REVISTA HORIZONTUM-33

Page 38

LA FUNCIÓN DEBE CONTINUAR: LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EN APUROS REDACCIÓN HORIZONTUM

E

l sector cinematográfico en México ha despegado en los últimos años gracias a su cercanía con EE. UU., la variedad de escenarios que el país ofrece y sobre todo por el talento y destreza acumulada de productores, directores, artistas y técnicos tras años de experiencia. Esto ha permitido la inserción de producciones nacionales a ciertos eslabones de la cadena productiva del cine internacional. Hoy por hoy, pese a la pandemia, México es uno de los mercados más importantes a nivel mundial en consumo de contenido y, hasta antes de la crisis, uno de los mercados más importantes para la exhibición de películas.1 Por su parte, en la búsqueda por diversificar oportunidades de exportación, la industria ha aprovechado su capacidad productora y creativa para producir películas nacionales. Sin embargo, la escasez de financiamiento, la competencia frente a Hollywood, la falta de iniciativas, la debilidad normativa y legal que rige a la industria, sumando la falta de políticas públicas que promuevan la labor cinematográfica y las restricciones a la distribución e internacionalización, inhiben la producción.

CINES VAN PERDIENDO LA BATALLA CONTRA EL COVID-19

El pasado mes de julio, dos de las cadenas de cine más importantes del país, Cinépolis y Cinemex, anunciaron el cierre permanente de 12 complejos —nueve el primero y tres el segundo— debido a la caída de sus ingresos por el cierre impuesto durante cuatros meses a causa del COVID-19. El país cuenta con 7500 salas de cine y 900 complejos. El director de Cinépolis, Alejandro Ramírez, señalaba en julio que de marzo a mayo el consorcio perdió 83.5 millones de espectadores, 50.2 tan sólo en México y 33.2 millones fuera del país, lo que se tradujo en una disminución de 1500 millones de pesos en sus ingresos por la venta de boletos.2 De

36

| SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020

seguir así las pérdidas serán incalculables y se verán reflejadas en más cierres de salas y despidos de trabajadores. Aunque a partir de la segunda quincena de junio comenzó la reapertura de algunos complejos, según cada Estado, la Canacine3 registró un ingresó semanal de 3.5 millones de pesos. Según esta cámara, la cifra representó el 1% de los ingresos pese a que el 15% de los complejos están abiertos.

EMPRESA 100% MEXICANA DESTACANDO EN LA MECA DEL CINE

HORIZONTUM tuvo la oportunidad de entrevistar vía telefónica hasta Los Ángeles a Alejandro Diego, fundador y director de Ollin VFX, estudio especializado en efectos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.