
3 minute read
Egipto en los cementerios
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón y el estilo egipcíaco en los monumentos fúnebres.
El4denoviembrede1922,haceya100años,se produjounodelosmayoresdescubrimientosdelahistoria de la arqueología, el de la tumba, intacta después de tres milenios, del faraón Tut-ank-amón. El hallazgo le correspondióalarqueólogobritánicoHowardCarterque ladescubriócercadeLuxorellugardelenterramiento
Advertisement
Prestigiado por sus innovadores métodos arqueológicos, H. Carter había comenzado en 1907 a trabajarparaLordCarnarvon,unnobleinglés,entusiasta aficionado a la arqueología, como supervisor de las excavacionesenDeirel-Bahari,cercadeTebas. Como ya dijimos, fue el cuatro de noviembre de aquelaño,cuandoelaguadordelostrabajadorestropezó accidentalmente con una piedra, que resultó no ser tal, sino el principio de una escalinata en piedra que Carter excavó hasta llegar a una puerta de barro en la que se apreciabanvariossellosconescriturajeroglífica.
Elarqueólogoingléshallóunavastacolecciónde objetos, incluyendo divanes, cofres, tronos y altares. Asimismo, hallaron evidencias de estancias anexas, incluyendo una puerta sellada hacia la cámara del sarcófago,flanqueadapordosestatuasdelreyTut.Apesar delaexistenciadesignosdeexpoliosentiemposantiguos, latumbaseencontrabaintactaysecalculóquealbergaba másde5000objetos.El29denoviembrelatumbaseabrió oficialmenteenpresenciadevariosdignatariosinvitados yoficialesegipcios.
El refinado método de catalogación de los miles de objetos de la tumba ocupó a Carter durante casi diez años,yfuerontrasladadosalMuseoEgipciodeElCairoy enlaactualidadalNuevoMuseodelCairo.


Según los estudios modernos, con rayos X y resonadormagnético,sehapodidoaccederalamomiade rey Tut (ya que está en muy mal estado) y se pudo determinarquemurióalos19añosdeedad.EnelAntiguo Egiptoaesaedadseeraunhombreadulto,yalos30años se era un hombre anciano, siendo esta la expectativa de vida.(Monet,1983)(DonadoniyOtros,1991).ElreyTut fue descubierto en el Valle de los Reyes, y podemos aseverar que por la manera descuidada en que fue momificado murió lejos del valle del Nilo, tal vez haciendo la guerra para reconstituir el Imperio que habíadevastadosuantecesor Akenatón (Ak-en-Atón)
Akenatón instauró en todo el Egipto una religiosidad monoteísta, una sola deidad, despojandoaAmóndeRa,de su lugar primordial e instituyó a Atón, como único dios Forzando a sus trabajadoresaconstruirunanuevaciudad.SusucesorTutank-amón restauró el viejo culto y trasladó la capital nuevamenteaLuxor
A través de los estudios mencionados se pude inferir que el reyTut era un hombre enfermo con ciertas dolencias Estudiando su cayado y algunas representacionesartísticasseloveapoyadoenél.Incluso sucarrodeguerrateniasuspensióndecuero,algoinusual paralaépoca. Tutankamón fuesepultadocondosmomias de niñas, nacidas muertas. El rey Tut fue faraón a los nueveaños,pertenecióalaXVIIIdinastíayfueproducto de generaciones de relaciones intrafamiliares, algo muy común para la época. Murió sin dejar descendencia. Las dosmomiassepultadasconeleransushijas. Esta noticia, sumado a otros hechos, hizo de Egipto, un tema de inspiración para el arte y la arquitectura. Otras características que se dieron en este contexto histórico de expansión fueron los hallazgos de culturas antiguas que fascinaron a los artistas en boga. De este m o d o l a s vanguardias a r t í s t i c a sarquitectónicas como el a r t nouveau, fue influenciado por l a c u l t u r a japonesa, por la decoración con motivos florales, plantas exóticas, lo fito mórfico.
Del mismo modo el Art Decó recibió como inspiración:

“... Ni que decir tiene que nuestro conocimiento del artedeMéxicoyAméricadelSur,elnortedeIndiayla antigua China se lo debemos a hombres de gran empuje y conocimiento, al igual que los descubrimientos en 1905 de las tumbas vikingas de Oseberg. Entre los hallazgos efectuados en Oriente Medio que se muestran en este libro me gustaría mencionar el monumento a una victoria, encontrado por los franceses en Persia hacia 1900, los retratos helenísticos hallados en Egipto, los descubrimientos en Tell-el-Amarna hechos por equipos ingleses y alemanesy,porsupuesto,elsensacionalhallazgodela tumbadeTutankamón,efectuadoporlordCarnarvon y Howard Carter en 1922. Los antiguos cementerios sumerios de Ur, fueron explorados por Leonard Woolleyapartirde1926. Losdescubrimientosmás recientesquepudeincluir al escribir este libro fueron los murales de la sinagoga de DuraEuropos desenterrados e n 1 9 3 2 - 1 9 3 3 ” (Gombrich, 2010, p 775).
La influencia de lo mesoamericano, lo egipcíaco sobre el Art Deco fuenotorio.Lainfluenciadel descubrimiento de la tumba de Tutankamon para 1922, revolucionó no solo al ambiente académico, sino que su influencia en el arte fuedestacada.Enelespectro de lo netamente funerario lo egipcíaco y mesoamericano tuvo su relevancia en los estilos constructivos y artísticos. La revalorización de elementos decorativos o estilemas, en este caso: las antorchas, los triángulos, los obeliscos, las pirámides, el disco solar, grifos, columnas con capiteles variados: Palmiformes, en forma de palmera. Papiriformes,conformadepapiro.Lotiformes,conforma de flor o loto. Hatóricas, como la cabeza de la diosa Hathor
En este revaival los panteones cobran una adaptación a los prototipos constructivos egipcios, pirámides, mastabas, pílonos, obeliscos etc La revalorizacióndeloegipcíacosedioenlamayoríade los cementerios de las grandes ciudades de Argentina. Es verdad que en muchas ocasiones se atribuyen a éste estilo, un bagaje masónico, que en parteesciertoyenparteno.Muchosdeestos monumentos (panteones, bóvedas, etc.) solo tenían rasgos egipcíacos por la moda instaurada en esa década, y su influencia posterior En otros casos por pedido expreso de los demandantes. Y en otros, porque los constructoreseranmasones,comobienloha estudiaCarlotaSempé.
Ejemplos de motivos egipcíacos, neoegipcios y mesoamericanos en el arte fúnebre:
BóvedaEtchegoyen CementeriodeLaPlata
PanteónSchleisinger, Cementerio ElSalvadordeRosario (fotoJorgeGaletto)




PanteónOrtiz, Cementeriodela SantaCruzdeSalta (fotopropia)



BóvedadeM.Guerrico, CementeriodelaRecoleta. Bs.As.