1 minute read

Aliso

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

ÁRBOLES

ALISO (Alnus glutinosa).

Advertisement

Árbol de media altura (20-30 m), caducifolio. Se caracteriza por sus hojas de 6 a 12 cm de largo con peciolos cortos (5-10 cm), de color verde oscuro, o fuerte por el haz y algo más claro por el envés, limbo redondeado y con extremidad truncada. Una originalidad es que permanecen verdes hasta su caída (Ortega, 2014). Ventajas: La propagación por esquejes es la más usada en árboles forestales, la propagación vegetativa de árboles forestales, es ventajosa puesto quecaptura en su totalidad la parte genética y produce rápidos resultados con mejoramiento en los rasgos, aditivos y no aditivos (Ortega, 2014). Desventajas: Algunos atribuyen a la propagación vegetativa cuesta más producir una planta enraizada, en comparación con los costos de producción por semilla. Los costos serán más altos, pero, en cualquier caso, las ganancias genéticas se compensarán con creces cualquier aumento en los costos de producción(Ortega, 2014).

La propagación por estacas se puede realizar de una porción del tallo que presente de tres a cinco yemas, de una longitud variable que por lo general varían de 20 a 40 centímetros, se separa de la planta madre, se coloca bajo condiciones ambientales favorables y se le induce a formar raíces y tallos, produciendo así una nueva plántula independiente, que en la mayoría de los casos es idéntica a la planta de la cual procede (Ortega, 2014). No deben usarse estacas muy maduras o muy tiernas, las adecuadas son de color gris (Ortega, 2014). Plantación: para madera y leña, se pueden plantar a 2 o 2,5 metros de distancia. En pastos Costa Rica se usan espaciamientos de 8 a 14 metros; a veces se plantan en bouquets de 2 o 3 árboles, cada uno con su cerca protectora contra el ganado (Ortega, 2014).

This article is from: