C ibero 207

Page 1

<right> Alumnos LAE crean pulsera

de emergencia para detectar problemas en signos vitales

<right> Kendokas IBERO, campeones nacionales universitarios

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 207 | 8 mayo, 2017



Comunidad Ibero | Índice

En este número

13. Alumno destaca a ritmo de hard rock

28. Muestran lo mejor de nuestro deporte en fotos

14. Nueva red social une a diseñadores y clientes 16. Diplomado inédito al sector automotriz 18. Convenio con Tribunal Superior de Justicia

FORTALEZAS 2. Ibero y Universidad Mondragón, un convenio de carácter social

DE INTERÉS 5. Becas, el acceso para estudiar un posgrado en la Ibero

19 Fallo histórico en materia de detención de solicitantes de asilo 20. Identifican procesos de actividad bacteriana en luna de Saturno 22. Música en imágenes: La Reina del Baile

EMPRENDEDORES

6. Mujeres tienen iniciativa en tres de cada cuatro solicitudes de divorcio

23. Presume su diseño en Milán

PORTADA

CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO

8. Corrupción en México: ¿Qué tanto es tantito?

30. EN LOS MEDIOS 31. AGENDA DIRECTORIO RECTOR Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. DIRECCIÓN Carlos Valle Cabello EDICIÓN Angélica Cortés Marroquín EQUIPO DE REDACCIÓN Iván A. Cabrera Machorro Thania Parajón Carmona Sarahí Pérez Barrera Elizabeth Pineda Radillo Pedro Rendón López Jorge Tovalín González Iturbe

VIDA UNIVERSITARIA

COLABORACIÓN Mercedes Urbina Romero Víctor Máximo de la Cruz Graciela Saldaña Hernández Alfredo Sandoval Villalbazo Las colaboraciones expresan solamente la opinión de los autores

24. Experiencia rural de verano para jóvenes universitarios

DISEÑO Mocco, Movimiento Creativo de Comunicación S.A. de C.V.

DEPORTES

FOTOGRAFÍA AIván Cabrera Alberto Hernández Elizabeth Pineda Pedro Rendón Jorge Tovalín

11. Hay que recuperar la parte femenina de Dios

25. Kendokas Ibero, campeones nacionales universitarios

12. Una pulsera vital Alumnos de Tijuana crean pulsera de emergencia para detectar problemas en signos vitales

QUÉ HACER EN LA IBERO 27. Cuidadores de la Casa Común Exposición fotográfica

C+Ibero es una publicación quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, elaborada por la Dirección de Comunicación Institucional, de distribución gratuita. Prol. Paseo de la Reforma # 880, Lomas de Santa Fe, Delg. Álvaro Obregón, CP 01219. Tel. 5950-4000, Ext. 7392, comunidad.ibero@ibero.mx


Fortalezas | Comunidad Ibero

ibero y universidad mondragón, un convenio de carácter social Iván Cabrera Machorro

El desarrollo de las empresas sociales es vital por el beneficio doble que desencadena: por un lado, genera dividendos económicos; y por otro, se enfoca en resolver problemas que aquejan a las comunidades, respetando el medio ambiente, y fomentando la paz y la justicia.

P

ara fortalecer este esquema, la universidad iberoamericana ciudad de méxico, la Facultad de Empresariales de mondragon unibertstatea y la universidad mondragón méxico firmaron un convenio de colaboración, enfocado a formar profesionales en el ámbito del desarrollo de empresas sociales.

Recalcó: “Para nosotros el desarrollo empresarial siempre ha sido lo primero, cuando hablamos de economía social y de cooperativismos siempre transmitimos un principio clave: en una cooperativa lo primero es ganar dinero y luego el reto está en cómo conseguimos distribuirlo y hacerlo enclave de desarrollo”.

El vicerrector académico de la ibero, Dr. Alejandro Guevara Sanginés, afirmó que es una oportunidad para ser coherentes entre la visión transformadora de este instituto educativo y refrendar los valores que distinguen a nuestra Universidad.

El maestro Abaunz agregó que toda la docencia y la investigación que hacen en ese centro se enfoca a lo empresarial, por lo que las carreras que imparten son de ingeniería, gestión empresarial, emprendimiento, innovación, gastronomía, educación y comunicación.

“Esperemos que este tipo de iniciativas (convenios) nos permita hacer un país más justo, más solidario, más productivo, y la paz es fruto de la justicia,pero también la paz es fruto de la productividad mediante los esfuerzos, y que esos esfuerzos se vean recompensados”. Con el enfoque de crear compañías consolidadas en lo económico, que después permitirán el desarrollo social, el vicedecano de mondragon unibertstatea, Mtro. José Luis Abaunz, señaló que una de sus prioridades es crear modelos empresariales.

2

Afirmó que desde hace 60 años, la institución ha buscado “poner nuestro grano de arena en lo que nosotros creemos que es el desarrollo de la economía social, el desarrollo de un modelo distinto de hacer empresa”.

Por su parte, el Mtro. Arturo Alvarado, rector de la universidad mondragón méxico, dijo que el corazón de este convenio es formar profesionales exitosos y abrir nuevas oportunidades. “El objetivo es formar profesionales en el ámbito de economía solidaria que sean capaces de transformar y ejecutar proyectos que hagan una diferencia entre las empresas de este sector en nuestro país en cierto nivel”. A la firma del acuerdo por parte de la ibero acudieron el Dr. Alejandro Guevara Sanginés, vicerrector académico; la Dra. Araceli Martínez Arroyo, académica de la Dirección de Servicios para la Formación Integral; y el Dr. Manuel Ramírez Casillas, investigador del ciiess. También estuvieron el Mtro. Alberto Irezabal Vilaclara, investigador ciiess; Mtro. Javier Cervantes González, director del Departamento


Comunidad Ibero | Fortalezas

DATOS DE CORPORACIÓN MONDRAGÓN

de Estudios Empresariales; el Dr. Irving Rosales, director del Departamento de Economía; y el Lic. Jesús Campos Orozco, director del centro internacional de investigación de la economía social y solidaria (ciiess). Asistieron la Mtra. Ana Bertha Pérez Lizaur, directora de Posgrado; la Dra. Helena Varela Guinot, directora de la División de Estudios Sociales; y la Mtra. Sonia Elizabeth Fernández Orozco, directora de la Dirección de Cooperación Académica.

Grupo empresarial formado por 260 empresas Más de 11 mil millones de euros de facturación Filiales en 40 países, 12 de ellas en México Grupo multisectorial 15 centros tecnológicos y de innovación Una comunidad de 75 mil personas

El Mtro. José Luis Abaunz, vicedecano de la Facultad de Empresariales de mondragon unibertstatea; y el Mtro. Arturo Alvarado, rector de la universidad mondragón méxico, representaron a la Corporación Mondragón.

3


De InterĂŠs | Comunidad Ibero

4


Comunidad Ibero | De Interés

Becas,

el acceso para estudiar un posgrado en la ibero Iván Cabrera Machorro

Aunque existe la idea de que la ibero es una universidad costosa, a diferencia de otras instituciones donde el subsidio público “paga” la formación del alumnado, nuestra casa de estudios ha buscado mecanismos de apoyo financiero.

E

l objetivo de la ibero es aumentar el número de estudiantes de posgrado “para lograr incidir de una manera más importante en nuestro país, con gente más preparada, que sea capaz de tener una profundidad en su vida académica y de generar conocimiento”, enfatizó la Mtra. Ana Bertha Pérez Lizaur, directora de Posgrado de la ibero. El 82% de estudiantes que cursan alguno de nuestros 39 programas de posgrado (dos especialidades, 27 maestrías y 10 doctorados) son beneficiados con la Beca ibero, que ofrece tres rangos de apoyo (que va de 15% hasta 100% de la colegiatura). De ese universo, 45% de la población estudiantil de posgrado goza de una beca de 80% a 100%. También están a disposición las becas especiales para egresados: Beca ibero Exalumno, que otorga 20% de apoyo en las colegiaturas a egresados de la licenciatura y posgrado de esta Universidad; la Beca Semillero, que da 30% a quienes tengan un año o menos de haber egresado de la licenciatura en esta institución. La Beca hijos de exestudiantes da 20% a los descendientes de egresados de licenciatura o posgrado. Beca Excelencia Académica, que otorga una beca anual de 80% por cada uno de los 39 posgrados que se imparten en nuestra casa de estudios. La Beca Conacyt aplica para quienes estudian alguno de los 20 posgrados avalados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (pnpc) de esta institución, que da manutención mensual a los estudiantes de la Iberoamericana.

Otras opciones son las becas de Investigación y Ayudantía. La Beca Convenio entre la ibero y empresas, instituciones u otras organizaciones, con la que pueden acceder de 15% a 50%. La Beca Convenio ibero-Banco de México: fiderh (Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos) concede 15% en el pago de colegiaturas a las y los estudiantes que sean financiados a través de este mecanismo. En cuanto a los programas de financiamiento, está el Crédito Educativo Universitario Santander, que otorga un monto mínimo de 50 mil a 300 mil pesos, en un plazo de hasta tres años de estudio y cinco años para pagar una vez concluido el posgrado.

Datos de estudiantes extranjeros con Beca sre: Chile: 1 Colombia: 2 Cuba: 1 Ecuador: 1 El Salvador: 2 Venezuela: 4 Hondura: 5 Nicaragua: 8

Un aspecto a resaltar es la combinación de becas. En el caso de la Iberoamericana, hay alumnos y alumnas que tienen hasta cinco apoyos, cuyo perfil es de “estudiantes de dedicación exclusiva”, es decir, de tiempo completo. Por otra parte, la universidad iberoamericana es un polo de atracción para estudiantes de otros países, especialmente de América Latina, pues les ofrece los mismos beneficios que a los nacionales. “Para nuestros posibles estudiantes de Latinoamérica está la beca de la secretaría de relaciones exteriores (sre). En la ibero tenemos 24 estudiantes sudamericanos y centroamericanos que tienen el apoyo. Esta beca paga completamente manutención, viajes de transportación aérea, seguro médico y colegiatura”, dijo la maestra Pérez Lizaur.

5


De Interés | Comunidad Ibero

Mujeres tienen iniciativa en tres de cada cuatro solicitudes de divorcio Graciela Saldaña Hernández, académica del Departamento de Estudios Empresariales

Las nuevas soledades... así comienza el título del libro de Marie-France Hirigoyen, reconocida psiquiatra francesa (1949), el cual lleva a recordar las profundas mutaciones que se han experimentado en muchas de las relaciones hombre-mujer. De ser una relación inequitativa ha pasado a ser una relación más genuina en la que muchas mujeres señalan: “Me caso contigo no para toda la vida, sino mientras me respetes”.

L

“Me caso contigo no para toda la vida, sino mientras me respetes”, se ha convertido en premisa de muchas en la actualidad

as creencias acerca de lo que debe ser una relación de pareja han experimentado una modificación sustancial. Hirigoyen señala que este cambio, “inaugurado en la década de 1970”, proviene sobre todo de las mujeres que viven en países ricos y en zonas urbanas “tres de cada cuatro solicitudes de divorcio se producen por iniciativa de las mujeres”. Ellas se han vuelto más independientes y autónomas ya que sus actividades remuneradas les han permitido mayor capacidad de decisión. Al mismo tiempo, son más exigentes en su elección de pareja, y si no se cumplen sus expectativas, prefieren vivir solas. Su interés ya no se focaliza en el matrimonio como hace algunas décadas sucedía. Muchas se han formado profesionalmente y entre ellas hay algunas que han conquistado puestos clave en distintas organizaciones, o creado sus propios negocios, o sin contar con puestos ejecutivos comparten una gran satisfacción al colaborar en organizaciones que incrementan la calidad de vida de otros seres.

6

Aunque algunos estudios revelan que el porcentaje de mujeres que han logrado esto es poco con relación a los hombres (Bernal y Taracena, coords. 2012; Zabludovsky, coord. 2002), los cambios experimentados son un hecho. En su estudio de 2008, Hirigoyen reconoce que “la pareja tradicional desaparece y las nuevas parejas que ocupan su lugar son cada vez menos fusionales y cada vez más efímeras”. La complejidad del tema plantea múltiples interrogantes, por ejemplo, ¿de qué manera están viviendo las mujeres y los hombres esta nueva situación? Hirigoyen reporta un desconcierto de los hombres ante la emancipación de las mujeres. Aunque tanto hombres como mujeres vacilan entre su necesidad de amor y su deseo de independencia. Sin duda alguna, muchos de los cambios mencionados han sido positivos, pero aún surgen preguntas: ¿estas mutaciones son también generadoras de un sentimiento de soledad o provocan sensación de aislamiento? Varios estudios reportan que tan solo la sociedad ac-


Comunidad Ibero | De Interés

tual produce aislamiento debido al En pareja, o no, es indispensable uso dado a las nuevas tecnologías y a aprender a hacernos cargo de nosola promoción del individualismo. tras mismas, de nosotros mismos. Quizás debido a nuestra dificultad En cuanto a la soledad, suele clasifi- de vivir con nosotros mismos, con carse en categorías: la de los solita- nosotras mismas, se genera un conrios o solitarias, la de los jóvenes flicto en nuestro entorno, reprodusolteros o solteras, la de los separa- ciendo nuestro malestar en nuestro dos o separadas, la de las divorcia- medio más inmediato y causando das o divorciados, y la de las viudas y un efecto multiplicador de dimenviudos. Sin embargo, la soledad en siones indecibles. Y así, creando inspareja, en familia o en el trabajo tituciones absurdas, que generan también existe y es menos reconoci- más conflicto, creando muros menda, aunque menos aludida. tales que replican continuamente nuestra propia indefensión. ¿Qué hacer con todo esto? Para Hirigoyen (2008), la soledad no es sinó- Quizás en la medida en que comennimo de aislamiento y considera cemos a aprender a vivir tanto en que puede aportar momentos ricos comunidad, como solas y solos de los que se puede extraer energía aprendamos a respetarnos a nosoe inspiración. Hombres y mujeres tras y nosotros mismos y a los denecesitamos aprender a vivir en co- más, así como también a nuestra mún, lo cual implica cercanía con casa, nuestro planeta tierra. una misma y con los demás; pero también es indispensable aprender Abril Violeta Zarco Iturbe señala en a vivir solos y solas. su artículo Codependencia: Amor y cultura desde la perspectiva de las mujeres

en México (Mujeres en transición: reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género, 2014), “nosotras no somos responsables de controlar y dirigir la vida de los demás, pero sí lo somos de la nuestra”. Pero se preguntará usted querido lector, querida lectora: ¿y cómo lograr este hacerme cargo de mí mismo, de mí misma? Para Amaia Pavez Lizárraga es a través de la introspección: “frente a sí mismas se constituyen en sujetos; en el acto de verse han tomado conciencia de la condición pasiva, se han visto objeto y en ese reflejo han emergido con conciencia. Ésta les confiere el poder que les permite observar el entorno, el medio y ver el ordenamiento jerárquico de la sociedad con actores, objetos y sujetos” (Mujeres y hombres en el mundo global. Antropología feminista en América Latina y España, 2012).

7


Portada | Comunidad Ibero

Iván Cabrera Machorro

Lamentablemente, en nuestro país ya es cosa de todos los días enterarse del caso de otro funcionario público que, tras abusar de su puesto, escapó a otra parte del mundo con cantidades de dinero que están más allá de nuestra imaginación. Tampoco es raro que escuchemos de líderes sindicales que viven en la opulencia, de bombas de gasolina que despachan litros de 900 mililitros o de un amigo que tuvo que dar “mordida” para librarse de una inmerecida (o merecida) multa. Sin ir más lejos, prácticamente todos en algún momento hemos realizado acciones “inofensivas” como copiar o dejarnos copiar en un examen, meternos en una fila o utilizar alguna app para evitar el alcoholímetro, pasando por alto las consecuencias de todo ello.

D

YO, MÍ, ME, CONMIGO e acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015, realizada por inegi, los problemas más importantes de perciben los mexicanos son, en estricto orden: la inseguridad, la corrupción, el desempleo y la pobreza. Y aunque casi 80% de los mexicanos cree que la corrupción es un problema realmente serio, de acuerdo con un estudio realizado por María Amparo Casar y la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el grueso de la sociedad mexicana se sentiría capaz de realizar algún tipo de práctica de corrupción si esto le permitiera obtener un beneficio personal. Así, la corrupción, lejos de mostrar la astucia de quien la realiza, es un acto de egoísmo, pues deja a un lado el bienestar de muchos y antepone el personal. En la corrupción no hay espacio para Robin Hood.

8

Mientras que 77% de los mexicanos piensa que sus familiares y amigos jamás participarían en actos de corrupción, 68% cree que sus vecinos también son incorruptibles. ¿Será? (Fuente: Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad)

Al respecto, el maestro Guillermo Alfaro Telpalo, académico del Programa de Reflexión Universitaria de la ibero, asegura que la corrupción es una conducta social, es decir, aprendida, por lo que nadie trae “de fábrica” la inclinación a transgredir los derechos de los demás o tomar ventaja de los otros. Lo peor de la corrupción, de esa búsqueda del beneficio personal con efectos inmediatos, es que en México se ha normalizado, de modo que quien tiene la oportunidad de sacar provecho de la situación de forma ilegal y no lo hace, es tachado de tonto: ¿Quién en su sano juicio deperdiciaría la ocasión de mejorar su nivel de vida (o de transformarlo por completo) si nadie, o apenas algunos cómplices, se enteraran?


Comunidad Ibero | Portada

Aunque entre 2004 y 2016, el presupuesto para combatir la corrupción casi se duplicó, la calificación de México en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (ipc) permaneció casi igual. México ocupa el lugar 95 de 168 países. Hace siete años se situaba en el lugar 72. A’I PA’L CHESCO… La corrupción viene de la mano de la impunidad, subraya el maestro Alfaro. La casi total seguridad de que no existe una ley que obligue a restituir el daño realizado, o que de existir, hay pocas probabilidades de que se aplique en tiempo y forma, es el combustible que echa a andar la maquinaria interna de toda persona a la que se le presente la oportunidad de corromperse. “Si existe la certeza de que habrá una sanción equivalente al daño, aprendes que no puedes hacer ciertas cosas. Y vicecersa, si no existe dicho castigo, también puedes aprender que no pasa nada al cometer un acto de corrupción”, comparte el experto de la ibero.

Más de 95% de los habitantesde la Ciudad de México considera que las prácticas de corrupción en la capital son muy frecuentes

(Fuente: Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad)

Considerando la laxitud de las leyes mexicanas, al momento, la única condena segura para quien actúa de forma corrupta es el des-

prestigio acarreado por la exhibición pública en redes sociales, lo que en cierta forma ayuda a visibilizar y magnificar el problema. Pero esto no sirve de mucho, pues la mayoría de las veces, las personas corruptas se salen con la suya, fomentando a su vez que otras personas los imiten, ante las bajísimas probabilidades de recibir un castigo justo.

EL PAÍS DE ‘NO PASA NADA’ Pero la corrupción no sólo existe en el nivel interpersonal, sino también entre los individuos y las organizaciones. Así, casi 8 de cada 10 empresas que operan en México han sido víctimas de fraudes internos, siendo los dos más frecuentes en la contratación de proveedores y a nivel contable. De acuerdo con una encuesta sobre fraude y corrupción de la consultoría kpmg, 14.44% de las empresas en México realizan pagos extraoficiales a funcionarios públicos. ¿Las principales razones? Agilizar trámites, obtener licencias y permisos, impedir abusos de autoridad, ganar contratos y participar en licitaciones. Dicho lo anterior, no es raro que la percepción sobre la corrupción crezca año con año, dado que el porcentaje de delitos relacionados con actos de corrupción que no reciben castigo ronda un alarmante 95%. “Es tan grave el problema en México, que en vez de limitarnos al cumplimiento de la ley, como en otros países, hemos necesitado de la existencia de un Sistema Nacional Anticorrupción”, añade el profesor Alfaro.

9


Portada | Comunidad Ibero

Según datos de la Corporación Financiera Internacional y de la Organización de los Estados Americanos, la corrupción en México equivale a cerca de 10% del Producto Interno Bruto. La mancha que conlleva ser señalado como alguien corrupto es muy difícil de lavar y es algo que además de causar desprestigio y descrédito, persigue a las personas e instituciones toda la vida.

En 1996 se registraron 518 notas periodísticas y 27 titulares de diarios mexicanos que mencionaban la palabra corrupción. Para 2015, la cifra pasó a casi 39 mil notas y cerca de 3 mil 600 encabezados

(Fuente: Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad)

10

“Claramente la corrupción es la carga de los partidos políticos, como en el caso del pri. Los beneficios que obtuvieron sus representantes en décadas pasadas ha terminado afectando la credibilidad de sus candidatos recientes”, indica el maestro, quien subraya la importancia de que México logre contar con un marco jurídico que se cumpla, y que siga fomentando mecanismos que generen contrapesos de transparencia, obliguen a rendir cuentas y nos mantengan más informados. “La impunidad también genera enojo social. Saber que no pasa nada. En este momento, gracias a Dios, la consecuencia es política, porque también podría darse por medio de manifestaciones violentas. Qué bueno que el voto de castigo sea la opción, porque justamente la impunidad genera deseos de venganza, más que de justicia”, señala.

¿Y QUÉ SE PUEDE HACER? Aunque podrá sonar ‘choteado’, la primera medida para prevenir la corrupción, señala el maestro Alfaro, viene de una buena formación familiar. Es en casa donde, a fin de cuentas, todos aprendemos las normas básicas de comportamiento (saludar, compartir, no tomar lo que no nos pertenece, etcétera) y las consecuencias de no respetarlas. La segunda inyección anticorrupción debería provenir de la educación básica, la cual necesita reforzar en el alumnado los valores humanos. “Es importantísimo, porque a fin de cuentas, combatir la corrupción es un acto de ciudadanía. Es vital que todos nos interesemos por los bienes públicos, que todos pidamos cuentas, que haya transparencia. Si vivimos en una caja de cristal es más difícil que alguien se comporte de forma corrupta, al encontrarse a la vista de todos”, dice el académico, quien asegura que cuando nos oponemos sin razón a la contención de nuestros actos, terminamos perjudicando a los demás.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Hay que recuperar la parte

femenina de Dios Pedro Rendón López

P

ara el Padre David Fernández Dávalos, Rector de la ibero, recuperar la parte femenina de Dios resulta fundamental si queremos considerar a la humanidad de manera integral y sin exclusiones. “Si queremos dotar al mundo de una esperanza firme, y si queremos que las cosas cambien para que las mujeres todas, y no sólo unas cuantas privilegiadas ocupen el lugar que les corresponde en la historia y en la vida, hace falta rescatar a Eva del olvido. Porque Eva, la otra imagen de Dios, es retrato vivo de lo que no hemos permitido que Dios sea para la humanidad entera”. Situar otra vez a Eva como quien revela una parte de Dios mismo, parece, más que urgente, una necesidad para nuestra supervivencia. Porque reivindicar el lado femenino de Dios es abrir nuevas posibilidades para Dios y para el ser humano. “Si Dios es también mujer, entonces el potencial humano de las mujeres es ilimitado. Tienen entonces la razón y el derecho para esperar que la humanidad, con sus pesadas cargas y con sus bendiciones, sea también para ellas y no sólo para los varones”. A pesar del desprecio de nuestras sociedades machistas por las mujeres y por lo femenino “Dios es claramente femenino y masculino.

Dios es una mente de mujer, una sensibilidad de mujer, Dios es también un cuerpo de mujer, una inteligencia de mujer, Dios es creatividad de mujer y un sentido femenino de los valores. Dios tiene unos principios éticos de mujer, no importa quién intente reprimirlos en sí mismo o en los demás”. Al revelarse Dios como mujer nos manifiesta lo confundidos que estamos con nuestros conceptos sobre los géneros y sus roles sociales. “Así, nuestras ideas sobre la mujer, como necesariamente dependiente del varón, como mero objeto sexual, como ser irracional, se nos evidencian como herejías”.

“El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza” Friedrich Nietzsche

Pero por nuestras ideas erróneas sobre Dios, las mujeres hoy son pobres entre los pobres y condenadas a la pobreza. Y en pleno siglo XXI las mujeres siguen siendo vendidas, violadas, golpeadas y excluidas de la mayor parte de las actividades humanas. Si tomáramos en serio la parte femenina de Dios “todo el sistema social tendría que cambiar, todas las ideas tendrían que modificarse, toda puerta tendría que abrirse, todo lo establecido tendría que caer, toda enseñanza religiosa negativa, limitada y manipulada sobre las mujeres tendría que darnos vergüenza delante de Dios”.

11


Vida Universitaria Tijuana | Comunidad Ibero

Una pulsera vital Elizabeth Pineda Radillo

Pulso, presión, temperatura, movimiento y oxígeno en la sangre, son algunos de los sensores de signos vitales que la pulsera Eband (banda de emergencia) medirá a través del prototipo de reloj creado por Marco de Legarreta Castillo, Orlando Betancourt Morán y Fernando Arredondo de la Mora, estudiantes del de la Licenciatura en Administración de Empresas de la ibero tijuana.

L

os creadores de este prototipo destacan que el funcionamiento de la pulsera es preventivo, pues cuenta con un ‘imei personal’ que registra información valiosa, como tipo de sangre o reacción alérgica a medicamentos, que pueden ser útiles al momento de requerir asistencia médica. Este proyecto nace con el interés de prevenir y apoyar a algún familiar o amigo que se encuentre en alguna situación de emergencia, ya que en ocasiones por no actuar de manera rápida se tienen desenlaces lamentables.

Emprenden alumnos LAE prototipo de reloj Eband

“Creo que todos hemos tenido una experiencia… en mi caso fue un tío que tuvo un derrame cerebral y no fue hasta tres días después que se dieron cuenta; este tiempo estuvo sin que le llegara oxígeno al cerebro y lo mantuvo inconsciente en su casa, ocasionándole daño cerebral, situación que si se hubiera atendido a tiempo estuviera con buen estado de salud, es por eso que me involucre en investigar sobre el cómo o qué podíamos hacer al respecto”, expresó Fernando Arredondo de la Mora.

12

Detalló que se encontraron con varios proyectos, que para pedir ayuda era necesario presionar un botón, situación que lo provocó a crear algo que al momento de sentirse mal emitiera una alerta o incluso hasta una llamada con algún familiar para avisar y reportar el estado de salud.

“La parte de movimiento la hicimos para caídas y choques automovilísticos, que muchas veces van solas las personas e incluso pues por el accidente no pueden avisar”, subrayó Betancourt.

“Sabemos que nuestro panorama de competencia es enorme, vemos cómo “Mi situación también fue con un diariamente salen productos que se familiar, mi abuela paterna murió asemejan al nuestro, sin embargo, eso de un infarto y nos enteramos días nos enriquece y nos brinda una persdespués, ella vivía sola, queremos pectiva más amplia de cómo atacar el aclarar que Eband no es para curar a mercado”, expresó Marco de Legarreta. nadie, es más bien para prevenir alguna desgracia, nuestra intención La pulsera puede ser utilizada por es totalmente preventiva, hay cosas un bebé o una persona adulta: “Esque se pueden tamos en últiBanda de emergencia mos detalles evitar con sólo apretar un botón lanzarlo al creada para detectar a para y en este caso es mercado; de con un sensor de hecho, tenetiempo problemas en movimiento”, demos ya comtalló el joven Orprometida una signos vitales lando Betancourt entrega con un Morán. hospital particular de la ciudad de Tijuana, esperamos que el próximo El funcionamiento de la pulsera es mes podamos tener esa platica para por medio de una aplicación previa- la entrega final”, puntualizó Arremente sincronizada, la cual manda dondo de la Mora. al contacto registrado una señal sobre alguna anomalía en los signos Los alumnos han trabajado por más vitales y la ubicación del afectado. de un año con este prototipo, mismo que cuenta con la patente de utilidad y busca llegar al alcance de quienes lo requieran.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Alumno destaca

a ritmo de hard rock

Jorge Tovalín González Iturbe

C

on la misión de traer de vuelta el hard rock a la escena contemporánea, Railrod es el nombre de la prometedora banda fundada por Óscar Estrada Chacón, egresado de prepa ibero y estudiante de Negocios Internacionales de la ibero, la cual cuenta con logros tan importantes como haber sido telonera de la legendaria agrupación Aerosmith, durante su presentación en la Arena Ciudad de México a finales de 2016. Conformada por Santiago Márquez Quintero Mármol (bajo), Rodrigo Esquivel García (guitarra), Christian Charpenel Navarro (batería) y liderada por el mismo Óscar (voz), Railrod tiene como influencias a Led Zepellin, Guns & Roses, Van Halen, Thin Lizzy, Scorpions, Def Leppard, Black Sabath y otras grandes agrupaciones. Railrod, cuya primera presentación fue en el escenario del Hookah Lounge Santa Fe en agosto de 2015, tomó su nombre a partir de la idea de que la vida es como las vías del tren, y en confiar que éstas te llevarán por buen camino. Las letras de sus canciones promueven no rendirse, tener confianza en sí mismo y no basar las creencias personales en estereotipos.

Mientras que el pasado 24 de abril Railrod tuvo su primera participación en un foro extranjero, al ser parte del kickoff oficial de los Billboard Latin Music Awards, el próximo 18 de mayo la banda marcará un nuevo hito en su historia: tocar por primera vez en el Lunario del Auditorio Nacional, donde presentará los temas de su primer álbum, Railrod I: The Rise of the Hermit.

WALK THIS WAY Con respecto a su participación en el concierto de Aerosmith, Óscar nos compartió que esto se debió a que Railrod logró hacerle llegar una muestra de su material al equipo de management de la banda liderada por Steven Tyler.

Grabado con la finalidad de recuperar la idea de los discos conceptuales, la primera producción de Railrod se basa en la figura del ermitaño, a la cual su vocalista ha dedicado muchas horas de investigación.

“Cuando nos avisaron, estábamos bastante contentos, pues somos una banda que ha picado mucha piedra como no tienes idea. Veníamos de tocar en un CCH cuando nos marcaron y nos dieron la sorpresa de que íbamos a abrirle a Aerosmith en la Arena Ciudad de México”, recordó el líder de la banda.

13


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Nueva red social

une a diseñadores y clientes

Jorge Tovalín González Iturbe

Con la finalidad de impulsar la revaloración del diseño en línea, dos estudiantes de la ibero, Gerardo Rioseco, de Negocios Internacionales, y Gerardo Abdo, de Ingeniería Industrial, desarrollaron deq, una nueva plataforma digital de vinculación entre cualquier tipo de cliente, incluyendo empresas, y diseñadores freelance de los ramos industrial, digital, de moda y de comunicación visual.

I

nteresados en que tanto los diseñadores como los clientes protagonicen la totalidad del proceso creativo, los universitarios buscan que el diseño mexicano obtenga el valor y la importancia que merece. Así, por medio de este ecosistema social y laboral, cuya app y plataforma web fueron lanzadas el pasado 27 de abril con un estimado de 150 diseñadores registrados, los profesionales del diseño, sin importar su universidad de procedencia, podrán exhibir su portafolio de trabajo y entrar en contacto con potenciales clientes, bajo cuatro esquemas básicos. En el primero, además de montar su portafolio, los diseñadores pueden subir su stock de productos a la tienda en línea de deq, donde cualquier visitante podrá adquirirlos, con envío a cargo de la empresa creada por los alumnos de la ibero. Tal como sucede en otras redes sociales, todos los diseñadores podrán ganar seguidores, interactuar con ellos y compartir parte del proceso creativo. La segunda forma de vinculación es la de proyectos cerrados. En esta modalidad, un cliente puede mandar invitación directa a un diseñador con el que ya haya trabajado anteriormente. Bajo este esquema, el diseñador crea poco a poco su propia red de contactos y genera tracción personal.

14

La tercera modalidad es la de proyecto abierto. En esta opción, el algoritmo de compatibilidad de deq hace posible que los nuevos proyectos registra-


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

dos por los clientes bajo esta alternativa lleguen directamente a los diseñadores más aptos para la tarea. Entonces, el cliente puede revisar los perfiles y portafolios de los profesionales del diseño, para después elegir con quién de ellos entrará en contacto.

Conoce más de esta interesante propuesta en www.deq.com.mx.

Finalmente, la ‘casa de ofertas’ es la cuarta forma de contacto. Gracias a esta opción, los clientes muestran su proyecto en un espacio designado, el cual puede ser visitado por cualquier diseñador interesado en participar.

Antes del lanzamiento oficial, los jóvenes emprendedores tuvieron una exitosa presencia en la reciente edición de la feria de arte contemporáneo Zona Maco. Por otro lado, deq cuenta con una opción premium, enfocada en las empresas, la cual ofrece el servicio de project managers, diseñadores certificados por la plataforma capaces de liderar equipos multidisciplinarios para un proyecto. De acuerdo con sus creadores, entre las ventajas que ofrece deq se encuentran la seguridad de pago para el diseñador y la garantía de entrega para el cliente, así como una calculadora responsiva virtual que se actualizará conforme avance cada proyecto.

15


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Diplomado inédito al sector automotriz

Iván Cabrera Machorro

Uno de los valores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México es aplicar el conocimiento para resolver problemas cotidianos, dar respuestas a retos concretos y encaminar los resultados para beneficio de la sociedad.

E

s por ello que la Dirección de Educación Continua de la ibero imparte un diplomado para enfrentar un nuevo desafío a nivel comercial, en específico en el ramo automotriz, que sufrió una sacudida a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Con el fin de tener una capacitación estratégica para enfrentar la coyuntura comercial entre México y Estados Unidos, la Universidad dio inicio al Diplomado “Tratados Internacionales: tlc y tlcuem y el nuevo entorno comercial para el sector automotriz”, en la que participan directivos de cuatro de las armadoras más importantes a nivel mundial. Las empresas Ford, Toyota, General Motors y Fiat Chrysler se acercaron a la ibero para solicitar este curso, con el que obtendrán conocimientos sobre los tratados internacionales, la forma de integración económica predilecta de la política comercial mexicana, a partir de la experiencia de los acuerdos con América del Norte (tlc) y la Unión Europea (tlcuem). La coordinadora del diplomado, la Dra. Gisela Bolívar, especialista en comercio internacional y asesora de empresas multinacionales, afirmó ante directivos de estas empresas automotrices que era importante revisar las “políticas neoproteccionistas” en Estados Unidos, de cara a la negociación que habrá entre esa nación y México en verano.

16


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

De acuerdo con la coordinadora académica de la Dirección de Educación Continua (dec) de la ibero, Mtra. Hilda Gutiérrez, se espera que este diplomado beneficie en el corto y mediano plazo a la industria, “debido a los posibles y futuros ajustes en los tratados internacionales que tienen un apartado dirigido al sector automotriz”.

IBERO, REFERENTE EDUCATIVO El Diplomado “Tratados Internacionales: tlc y tlcuem y el nuevo entorno comercial para el sector automotriz” fue solicitado especialmente por directivos de las empresas automotrices más reconocidas a nivel mundial, por lo que es único en su tipo, informaron autoridades de la ibero. Se enfocará en brindar a las y los participantes los conocimientos esenciales y avanzados acerca de los tratados internacionales, de las formas de integración económica, en particular, los tratados de libre comercio y las repercusiones comerciales para el sector automotriz mexicano por una posible renegociación del tlcan.

política de libre comercio de México en otras regiones del mundo, con un enfoque hacia el sector automotriz, y estrategias de negociación. Al concluir el curso, que consta de cien horas de clase efectivas divididas en seis módulos, los egresados contarán con las herramientas suficientes para la toma de decisiones frente a los nuevos retos que los cambios comerciales representan para el sector automotriz mexicano, y que se han sentido en los primeros días de la administración de Donald Trump. Los bloques a desarrollar son: los tratados internacionales, las formas de integración económica, los tratados de libre comercio o las áreas de libre comercio, el tlcan, el tlcuem, y la política comercial de México: perspectivas regionales para el sector automotriz, que darán un contexto particular a los nuevos tiempos.

Además, se abordarán los cambios en el tlcuem, tras el triunfo del Brexit en Reino Unido. Conocerán a grandes rasgos el papel de la

17


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Convenio con Tribunal Superior de Justicia

L “La justicia no espera ningún premio. Se la acepta por ella misma”

Cicerón

Pedro Rendón López

a universidad iberoamericana ciudad de méxico y el tribunal superior de justicia de la ciudad de méxico (tsjcdmx) firmaron un convenio de colaboración, que tiene como objetivo establecer las bases generales de vinculación y cooperación institucional, para el diseño, planeación y desarrollo conjunto de programas académicos y de capacitación. El convenio fue firmado por el Mtro. David Fernández Dávalos, S.J., Rector de la ibero; y el magistrado y doctor Álvaro Augusto Pérez Juárez, presidente del tsjcdmx y del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en evento celebrado en las instalaciones de la dependencia capitalina. Así como realizar investigación jurídica y desarrollo en proyectos de evidente beneficio público o social, elaboración de propuestas de mejora al marco jurídico nacional e internacional, desarrollo de líneas de investigación en todas las ramas del derecho y ciencias auxiliares y organización de congresos y seminarios de investigación. Como obligaciones conjuntas establece:

18

ʘʘ Organizar el proceso educativo de los programas académicos de acuerdo al plan de estudios dentro del marco de la normatividad aplicable a ambas instituciones.

ʘʘ Coordinar la elaboración, operación y desarrollo de los Convenios Específicos; la distribución, supervisión, asesoramiento y evaluación de los estudiantes; así como de las actividades que se desarrollen con motivo de su ejecución. Para la ejecución de las acciones, se firmarán convenios específicos; destacando que concretamente la intención es estimular la colaboración con cursos y diplomados a través de la Dirección de Educación Continua de la ibero. La reunión se realizó en la sede de la Presidencia del tsjcdmx, a la que acudieron además de los firmantes, por parte de la ibero: Jorge Meza, director General de Vinculación Universitaria; Randolfo González, director de Educación Continua (dec); Enrique Beascoechea, director Adjunto de la dec; José Luis Caballero, director del Departamento de Derecho; Carlos Valle, director de Comunicación Institucional; y Lorena Bazán, coordinadora de Ventas Corporativas de la dec. Israel Soberanis, oficial Mayor del tsjcdmx; René González, director General del Instituto de Estudios Judiciales; y Ana Alarcón, Blanca Zamudio, Aurora Gómez, Jorge Martínez y Miguel Arroyo, consejeros de la Judicatura de la cdmx.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Clínica Jurídica y estudiante de la ibero

L

logran fallo histórico sobre asilo Iván Cabrera Machorro

a Clínica Jurídica Alaíde Foppa de la Universidad Iberoamericana y el abogado Simón Hernández, estudiante de la Maestría en Derechos Humanos de esta casa de estudios, lograron un falló histórico a favor de un solicitante de la condición de refugiado para seguir en libertad su procedimiento de asilo. Los programas de Derechos Humanos y de Asuntos Migratorios de la ibero también colaboraron con la presentación de un amicus curiae analizado por el poder judicial en el proceso. El fallo del tribunal podría beneficiar a quienes están en la misma situación en nuestro país y son detenidos de manera ilegal o arbitraria por autoridades migratorias. El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa notificó una resolución por el caso del migrante centroamericano, en el marco de un amparo contra el Instituto Nacional de Migración (inm), por su detención ilegal y arbitraria que se prolongó 358 días. El peticionario solicitó al inm su salida de la estación migratoria por razones humanitarias, conformé lo prevé la Ley de Migración y su Reglamento en estos casos. El organismo se negó, por lo que se impuso un amparo contra la privación de la libertad y la suspensión de la detención. Aunque el Juzgado Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa concedió la suspensión, la medida fue irregular y no garantizaba la libertad del solicitante de origen salvadoreño, por lo que el caso llegó al Vigésimo Tribunal, que falló a su favor. La resolución sostiene que las personas que tramiten un amparo contra la detención migratoria pueden obtener la libertad inmedia-

ta mediante la figura de la suspensión, y únicamente quedar bajo control de los jueces de amparo sujetos a una medida de firma. La decisión se apoyó en recomendaciones de la scjn y en principios de derecho internacional.

RELEVANCIA EN LA PROTECCIÓN A REFUGIADOS De acuerdo con la Clínica Jurídica de la ibero, el criterio adoptado podría beneficiar a las y los solicitantes en detención bajo la figura de “alojamiento” prevista en la Ley de Migración y revertir la detención que opera en nuestro país como regla hacia las personas en contexto de migración.

El criterio del Tribunal es también un precedente positivo para impulsar que la detención migratoria no sea implementada de forma arbitraria y discriminatoria por parte del inm y promueve el respeto a las leyes y el control y protección judicial efectivas a la detención. La medida es determinante para la protección de migrantes y refugiados en México, pues ha dejado de ser un país de tránsito para convertirse en uno de destino de personas que buscan asilo o protección internacional. Estos requieren de programas de recepción comunitaria y no de medidas de detención, violatorias de sus derechos en el país. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (acnur), las peticiones de asilo en México aumentaron 1060% en los últimos seis años; y se estima que en 2017 las peticiones de asilo puedan ascender a 20 mil. Por su parte, la Clínica Jurídica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la unam, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, y el Instituto de Justicia Procesal Penal, presentaron un memorial amicus curiae ante el Tribunal Colegiado en apoyo del caso.

19


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Identifican procesos de actividad bacteriana en luna de Saturno Nuevas ideas sobre el desarrollo de la vida fuera de nuestro planeta han surgido en virtud de observaciones realizadas en ciertas regiones de la Tierra Alfredo Sandoval Villalbazo, académico del Departamento de Física y Matemáticas

Durante décadas se consideró que las bajas temperaturas y la ausencia de radiación solar eran factores determinantes para calificar como estériles a planetas y satélites situados más allá del cinturón de asteroides. Este panorama ha cambiado de manera radical. Nuevas ideas sobre el desarrollo de la vida fuera de nuestro planeta han surgido en virtud de observaciones realizadas en ciertas regiones de la Tierra1, y han sido fortalecidas por la detección de compuestos orgánicos en Encélado, una de las Lunas de Saturno.2 20


ComunidadComunidad Ibero | VidaIbero Universitaria | En Corto

E

n diversos lugares de la Tierra, y particularmente en las profundidades de la Antártida, se ha observado un tipo de actividad bacteriana llamada quimiolitótrofa. En estos hábitats, las bacterias no requieren de luz solar para subsistir, sino que obtienen su energía a partir del hidrógeno producido por reacciones químicas presentes en rocas marinas.

quialmente como “rayas de tigre”. El hecho de que este mar no sea ácido es otro indicativo favorable para su habitabilidad.3

Con la publicación de este hallazgo se ha generado una gran efervescencia sobre la posibilidad de vida en Encélado. Dado que la sonda Cassini no fue equipada para la búsqueda directa de vida microbiana, no es posible reLos procesos metabólicos de estos organismos hacen solver esta interrogante de manera inmediata. Es un uso de la unión de hidrógeno con dióxido de carbono, hecho que los procesos termodinámicos identificados produciendo agua y metano (al fenómeno se le conoce con Cassini son compatibles con actividad bacteriana como metanogénesis). Sorprendentemente, los datos quimiolitótrofa. En este sentido, la luna de Saturno obtenidos por la sonda espacial Cassini apuntan a que podría ser “habitable” por bacterias de este tipo muy esta secuencia de reacciones actualmente ocurre en el particular, pero no necesariamente se encuentra acmar ubicado en el hemisferio sur de Encélado. tualmente “habitado”. La difusión de estos resultados se realizó después de un riguroso arbitraje de casi siete meses en la prestigiada revista Science. En la publicación se detalla la manera en que el hidrógeno fue detectado a partir de un sobrevuelo de la sonda sobre géiseres existentes en el satélite.

Si transportáramos bacterias terrestres quimiolitótrofas apropiadamente seleccionadas y las sembráramos en el mar de Encélado, éstas probablemente encontrarían fuentes de alimentación semejantes a las existentes en su hogar original. Observar de cerca la posible evolución de estos microorganismos fuera de la Tierra proLa actividad de los géiseres se realiza a través de fisuras porcionaría invaluables conocimientos orientados a una en el hielo superficial que conectan al mar interior con comprensión profunda del fenómeno de la vida. el espacio exterior. Estas fisuras son conocidas colo-

1. A. Sandoval-Villalbazo, ¿Qué es la “firma de la vida” y cuál es su impacto científico? Prensa Ibero, 9 de marzo de 2017. http://ibero.mx/prensa/analisis-que-es-la-firma-de-la-vida-y-cual-es-su-impacto-cientifico 2. J. Hunter Waite et al., Cassini finds molecular hydrogen in the Enceladus plume: Evidence for hydrothermal processes, Science 356, 155 –159 (2017) 14 April 2017 3. C.R. Glein, J.A. Baross & J. Hunter Waite, The pH of Enceladus’ Ocean, Geochimica et Cosmochimica Acta 162, (Aug 1st, 2015) pp 202-219.

21


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Música en imágenes: La Reina del Baile

Jorge Tovalín González Iturbe

E

ntre las nuevas publicaciones de la Ibero destaca un bello y gran libro (en más de un sentido): La Reina del Baile, título que permite al lector disfrutar de una selección de 120 portadas ilustradas de partituras impresas o manuscritas, aparecidas originalmente en México durante el periodo de 1860 a 1935. Este ejemplar de gran formato, editado por la Dirección de Publicaciones, coordinado por Teresa Matabuena Peláez y con textos explicativos de Julia Palacios Franco, Marisela Rodríguez Lobato y María Cristina Sánchez de la Vara, refleja parte de la obra de más de cien autores. De acuerdo con la introducción del libro, escrita por el Rector David Fernández Dávalos, “las ilustraciones de las portadas permiten acercarnos, sin leer la música, al contenido de ésta; nos dejan ver su género: baile, canto, orquesta, romanticismo o melancolía. En otras ocasiones, reflejan el título de la pieza, o bien la formación de exquisitos juegos tipográficos, en donde los estilos y la presentación de las letras dan sentido a la portada y la pieza”.

22

“La partitura no sólo permitió difundir la música sino conservarla e interpretarla”, añade el Rector en su

texto, donde apunta que la creación de la litografía y del desarrollo de las diversas técnicas de impresión permitieron que las partituras impresas se distribuyeran en todo el país y se consiguieran con facilidad. “Por su formato o por la complejidad del texto, estas representaciones gráficas del sonido musical son un material escaso y raro en las bibliotecas no especializadas”, comparte a su vez la maestra Matabuena Peláez, directora de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la IBERO, cuya colección de partituras incluye música escrita, impresa o manuscrita, métodos para tocar instrumentos o para cantar, y está integrada por 730 piezas, siendo la más antigua una rara partitura de cantos gregorianos publicada en 1586.

Las portadas de partituras rescatadas para esta edición de lujo fueron publicadas originalmente por las casas editoriales Enrique Munguía, J. Rivera Sucesores, H. Nagel, Wagner y Levfien, Otto y Arzoz, las más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX.


Comunidad Ibero | Emprendedores

Presume su diseño en Milán

D

Jorge Tovalín González Iturbe

esde niño, Francisco Guerra soñó con ser inventor, ilusión que se materializó al estudiar Diseño Industrial en la Ibero y, posteriormente, crear el estudio de diseño fguerra. Hace apenas unas semanas, el egresado participó en la Feria del Mueble de Milán, la principal de su tipo en Europa, realizada del 4 al 9 de abril. Fue ahí donde el creativo presumió dos piezas de su diseño: la silla Cinco Chair y el perchero Surface Hanger. Cinco Chair reflejó “la búsqueda del equilibrio entre la forma y la función mediante el contraste en un objeto con curvas atrevidas e impecable ergonomía”, a la vez que Surface Hanger presentó “una nueva manera de utilizar un objeto gracias a la exploración de la forma llevada al extremo, sin olvidar que el objetivo principal es la función a través de la estética”.

Conoce más de la obra de Francisco Guerra en www.facebook.com/fguerradi.

“Fue una experiencia increíble, recibí muy buenos feedCon respecto a su participación, el creativo apuntó que backs”, añadió el apasionado del diseño de mobiliario el público visitante le brindó comentarios muy positivos y producto, quien suele incluir en su obra el concepto sobre la comodidad y ergonomía de Cinco Chair. de la dualidad. Cabe decir que ésta no es la primera colaboración de Francisco Guerra en el encuentro internacional, ya que en 2015 fue seleccionado como uno de los representantes del diseño nacional por DI-Integra, consejo de diseñadores mexicanos. Además de la Feria del Mueble de Milán, ha participado en encuentros como Design Week Querétaro, Expo Habitat y el Abierto Mexicano del Diseño.

23


Centro Universitario Ignciano | Comunidad Ibero

Experiencia rural de verano para jóvenes universitarios

E

Mercedes Urbina Romero, colaboradora del Centro universitario Ignaciano n esa búsqueda incansable de formar hombres y mujeres para los demás, a través de una formación integral que atienda todas las dimensiones del ser humano, la Universidad Iberoamericana abre espacios para que los alumnos realicen acciones comunitarias a lo largo del año. En esta ocasión, se trata del Voluntariado de Verano 2017, una experiencia rural para jóvenes dispuestos a vivir un periodo transformador. En el estado de Puebla se encuentra la empresa cooperativa Quali, conocida por sus botanas, galletas y otros productos de amaranto orgánico que probablemente has consumido, y que puedes encontrar en Capeltic, en la IBERO.

24

ʘʘ Convivir con familias campesinas en sus actividades cotidianas. ʘʘ Realizar las labores del campo. ʘʘ Vivir con el jornal que se asigna a cada trabajador. ʘʘ Trabajar en equipo con otros alumnos de la IBERO y las familias campesinas. ʘʘ Conocer los procesos para la elaboración de diversos productos de amaranto.

Se trata de una cooperativa que opera una cadena productiva de amaranto integrada por mil 100 familias campesinas que, con una cultura institucional de equidad laboral, busca contribuir a la creación de una sociedad más justa y armónica. A partir de un enfoque educativo, promueve la participación organizada de las familias para emprender proyectos que les permitan enfrentar y superar sus carencias.

ʘʘ Vivir la experiencia de un innovador modelo de empresa social y ecológicamente sustentable.

Esta organización representa una propuesta integradora que atiende las condiciones del entorno, de la siembra, la producción, comercialización y responde a las condiciones de pobreza y desnutrición de las familias ofreciendo posibilidades de trabajo para una vida digna. Familias campesinas, indígenas, mujeres y personas con alguna discapacidad son parte de esta propuesta alternativa de organización productiva.

ʘʘ Llevarse el corazón lleno de experiencias.

Este verano, Quali abre sus puertas para que los alumnos de la Universidad Iberoamericana vivan una experiencia que les permita:

ʘʘ Conocer el Museo del Agua y las prácticas que enriquecen los recursos naturales para futuras generaciones. ʘʘ Compartir la vida.

¡Acompáñanos a Quali del 9 al 14 de julio! Aparta tu lugar en el Centro Universitario Ignaciano (Edificio J, primer piso). Tel 5950-4000, extensiones 4109 y 7035.


Comunidad Ibero | Deportes

Kendokas Ibero,

campeones nacionalesuniversitarios Pedro Rendón López

“Aunque sean torpes en ellas, los guerreros deben fortalecer personalmente sus propias artes marciales tanto como puedan sus propias circunstancias”

Miyamoto Musashi, samurai

L

a Ibero sigue cosechando títulos deportivos, esta vez a través de su representativo de Kendo, el cual ganó el VI Campeonato Nacional Universitario, en la categoría equipos varonil.

Fabiola Ponce, ataviadas con sus bōgu (armaduras), mostraron sus mejores técnicas de shihai (combate) en este arte marcial japonés, mismas que les permitieron alcanzar el tercer lugar en la categoría equipos femenil.

Toluca, ciudad sede del Nacional, fue el lugar donde los Lobos empuñaron sus sables de bambú, y gracias a la maestría aprendida de su sensei Marco Polo Sánchez Santiago se hicieron del primer lugar, conseguido colectivamente por: Enrique Urbina, Raúl Bracamonte, Miguel Briones, Julio Lara y Víctor Ruiz, éste último, kendoka del Colegio de Bachilleres (el reglamento permite tener un refuerzo de otra institución educativa, oportunidad que aprovechó la ibero, ante la lesión que sufrió el lobo Noriyoshi Yamaguchi durante un combate en su categoría).

Al torneo en la capital mexiquense acudieron 14 lobos de la Ibero, quienes formaron parte del casi centenar de competidores que representaron a 14 instituciones de educación superior del país, entre otras, la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), el Instituto Politécnico Nacional (ipn) y el Tecnológico de Monterrey (tec).

Enrique Urbina, único cinta negra del conjunto de la Ibero, dejó ver la maestría propia de su primer dan al ganar el segundo lugar en la categoría individual abierto varonil (exclusiva para grados dan). En tanto que Noriyoshi Yamaguchi colgó en su cuello la medalla de bronce de la categoría individual segunda fuerza varonil (en la que toman parte los grados kyu, es decir, que aún no son cintas negras). Las mujeres, como siempre han hecho, también siguieron la senda del triunfo. Carolina Bernárdez, Paloma Junco y

Los resultados obtenidos en el Nacional son consecuencia del esfuerzo y ganas de las y los kendokas de la Ibero, “un grupo sumamente unido, un grupo que entre ellos se llevan muy bien y eso los ayuda mucho a motivarse a la hora del entrenamiento. “También son unos muchachos bastante dedicados, todos ellos tratan de acomodar los horarios de su escuela para poder tener libre los días de entrenamiento”, dijo el sensei Marco Polo.

25


Mundos Posibles | Comunidad Ibero

26


Comunidad Ibero | Qué hacer en la Ibero

Jcananetic yu´unjun pajal jhnatic Cuidadores de la Casa Común Exposición fotográfica De Enrique Carrasco, S. J.

Fiesta, empobrecimiento, comunidad y esperanza son los núcleos temáticos que agrupan la exposición. Ricardo Ronco Robles, S. J. (1937-2010) ha dicho que “la fiesta es el espacio para recuperar al cuerpo vivo”, y en ella se habita en comunidad y esperanza. La muestra fotográfica de Enrique Carrasco, S. J. dispone de nuestros sentidos para arroparnos de silencio, renovar nuestra espiritualidad y nos convoca para vivir desde el abajamiento en el buen vivir.

Víctor Máximo, asistente de Relaciones Artísticas, Coordinación de Difusión Cultural

Algunas de las fotografías expuestas nos recuerdan lo acontecido en Acteal, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997; también la historia de vida de una mujer indígena que es parte de la cooperativa de café Ts´umbal Xitalha´, sta exposición fotográfica nos muestra cómo ha y diferentes rostros que nos miran a los ojos. sido el cuidado de la Casa Común desde la cosmovisión de los pueblos originarios, aquélla que La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a en la Encíclica Laudato Si es llamada como una través de la Coordinación de Difusión Cultural, en colabohermana para compartir la existencia y como la madre ración con la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús bella, quien nos abraza eternamente. y la Fundación Loyola presentan Jcananetic yu´un jun pajal jhnatic / Cuidadores de la Casa Común. Cada fotografía es un encuentro que anuncia una fe encarnada, algunas contienen testimonios entre la injusticia y Esta muestra fotográfica estará expuesta hasta el 16 de la esperanza, otras enmarcan sonrisas que se tatuarán junio en la Galería Andrea Pozzo, ubicada en el edificio en la contemplación de quien esté frente a ellas. T, planta baja

E

27


Qué hacer en la Ibero | Comunidad Ibero

Muestran lo mejor del deporte de la ibero en fotos Pedro Rendón López

C “La fotografía ayuda a las personas a ver”

Berenice Abbott, fotógrafa estadounidense

28

on el fin de difundir los logros deportivos de los Lobos de la ibero y las actividades físico-recreativas de nuestra Universidad, la Coordinación de Deportes y Promoción de la Salud montó, con apoyo de Difusión Cultural, la Exposición fotográfica deportiva: competencia, recreación, salud y bienestar. Ubicada en el túnel del edificio O del Centro Cultural y Deportivo Enrique Torroella S. J., la muestra exhibe varios de los deportes que se practican en la ibero, como el balompié, cuyo equipo varonil recientemente terminó subcampeón de la Segunda División del Campeonato Nacional de Futbol de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip), con lo cual logró su ascenso a la Primera División. También se exhiben fotografías de los destacados atletas Daniela Valero y Daniel Pietrini; de deportes como voleibol, basquetbol, tenis y taekwondo; de actividades físico-recreativas entre las que se encuentran yoga, trx y pesas; así como los posters del XXXII Encuentro Deportivo del Sistema Universitario Jesuita (Intersuj 2015), realizado en nuestro campus.

El Ing. Óscar Mendiola Cruz, coordinador de Deportes y Promoción de la Salud, explicó que con la exposición montada en el túnel se busca que más miembros de la Comunidad ibero se animen a practicar algún deporte, para que a través del ejercicio cuiden su salud.

“Es importante que la comunidad vea que el ejercicio en la vida de cada uno de nosotros es fundamental, ya que junto con una buena alimentación la actividad deportiva es el complemento adecuado para poder tener bienestar”. La exposición, inaugurada en abril pasado, estará montada hasta el mes de julio; pues en agosto será relevada por otras fotografías sobre las actividades de la Coordinación de Difusión Cultural, encabezada por el Dr. Martín Torres Sauchett, S. J. De antemano, Mendiola comentó que él y Torres tienen contemplado que las exposiciones deportiva y cultural se vuelvan periódicas, y cada año se puedan mostrar en imágenes las actividades de una y otra coordinación.


Comunidad Ibero | Caras

29


En los Medios | Comunidad Ibero

En los medios

18 de abril al 2 de mayo de 2017 Convenio

El Rector David Fernández Dávalos presidió la firma de convenio de la ibero con el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México Excélsior

Mentira

El Rector presentó el libro Ayotzinapa. Mentira histórica. Estado de impunidad, impunidad de Estado Desinformémonos, Proceso

Maestría

ibero presenta su Maestría en Cine en la Cineteca Nacional La Jornada, Reforma

Emprendedurismo

Jorge Smeke, Estudios Empresariales, dio a conocer el Boot Camp 2017 de la ibero Journalmex

Egresada

Pilar Brogeras, egresada de Comunicación, obtuvo el premio Future of the profession, por su aportación en recursos humanos Líderes Mexicanos

Robótica

Adrián Hernández, estudiante de Ingeniería en Computación y Electrónica, fundó una escuela de robótica en Cuautitlán Izcalli Terra

30

14

58

367

NOTAS PUBLICADAS

9

14

490 Emprendedores

Gerardo Rioseco y Gerardo Abdo, alumnos ibero, conectarán a estudiantes de diseño con clientes mediante una aplicación y un portal digital Reforma

Indígenas

En dos años, 166 agresiones contra comunidades indígenas en México por megaproyectos: Dirección de Programas de Incidencia Desinformémonos

Tortura

Programas de Derechos Humanos de la ibero y del suj exigen al Senado aprobar Ley General contra la Tortura La Jornada, Reforma

Desapariciones

Programas de Derechos Humanos del suj piden ratificar a Corcuera Cabezut como presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas La Jornada, Reforma, Proceso

Migrantes

Padecen centroamericanos riesgos en cercanías con Puebla: Javier Urbano, Maestría en Estudios sobre Migración e-consulta

DH

Denis González, Programa de Derechos Humanos, participó en Foro sobre seguridad nacional y violaciones graves a derechos humanos La Jornada

Trata

Discriminación y hasta trata sufren trabajadores domésticos: Adriana Martínez, profesora en Estudios de Género Excélsior

Cuentas

Javier Duarte debe enfrentar desapariciones forzadas y homicidios a periodistas: académicos ibero Desinformémonos

Repatriados

cdmx, destino más atractivo para migrantes repatriados: Jesús Valdés, Estudios Empresariales Excélsior

Venezuela

¿Qué gana y qué pierde Venezuela con retirarse de la oea?: Tom Legler, Dirección de Investigación BBC

Impuestos

Abraham Vergara, Contaduría y Gestión Empresarial, habla sobre la declaración anual de impuestos Canal 21

Campañas

Ivonne Acuña, Ciencias Sociales, comenta que las campañas para gobernador en el Estado de México carecen de propuestas nuevas El Economista

Ciencia

Movilización internacional renueva la relación ciencia-sociedad: Alfredo Sandoval, Física y Matemáticas Journalmex


Comunidad Ibero | Agenda

Para tu agenda Mayo/

Martes 9 Pasarela/ Future brides ʘʘ Presentan estudiantes de 6º semestre de Diseño, Indumentaria y Moda ʘʘ Con Marco Jiménez, diseñador mexicano como invitado especial ʘʘ A las 15:00 horas ʘʘ Explanada del Auditorio José Sánchez Villaseñor ʘʘ Invita el Departamento de Diseño Informes: Ext. 7918, cynthia.gomez@ibero.mx Jueves 11 Pasarela/ Elemento uomo ʘʘ Presentan estudiantes de 5º semestre de Diseño, Indumentaria y Moda ʘʘ A las 13:00 horas ʘʘ Costado del Gimnasio, Centro Cultural y Deportivo ʘʘ Invita el Departamento de Diseño Informes: Ext. 7918, cynthia.gomez@ibero.mx Hasta el viernes 12 Exposición/ Las mujeres florecen en la tierra ʘʘ Vestíbulo de la Biblioteca ʘʘ Invita la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 7001, norma.parra@ibero.mx

Martes 16 Conferencia magistral/ Por un cambio de rumbo Segunda edición ʘʘ Imparte: Otto Scharmer ʘʘ Cupo limitado ʘʘ Impartida en inglés ʘʘ Invita la Vicerrectoría Académica Informes: cimena.chao@ibero.mx Jueves 19 Jornada de reflexión/ Nuevo modelo educativo para educación básica ʘʘ Presentan Claudia Ortega González, Dirección de Desarrollo curricular, subsecretaría de Educación Básica; Cimena Chao Rebolledo, ibero; Diego Juárez Bolaños, inide-ibero; Hilda Patiño Domínguez, ibero y Mercedes Ruiz Muñoz, ibero ʘʘ De 11:00 a 13:00 horas ʘʘ Aula Magna San Ignacio de Loyola ʘʘ Invita el Departamento de Educación Informes: Ext. 4040, rosario.hernandez@ibero.mx

Junio/

Sábado 3 Recorrido histórico/ La metrópoli viciosa: alcohol, temperancia y crimen durante la primera mitad del siglo XX Hasta el viernes 12 ʘʘ Guía: Odette Rojas Exposición/ ʘʘ Cupo limitado. Reservación La producción social del hábitat obligatoria ʘʘ Vitrinas del Departamento de ʘʘ Cuota de recuperación, 25% Arquitectura, edificio Q, PB de descuento a la comunidad ʘʘ Invita el Departaemnto de Ibero, estudiantes, profesores Arquitectuta e inapam con credencial Informes: Ext. 4285, mirna.depaz@ibero.mx

vigente Invita el Programa Historia Viva Identidades Culturales del Depto. de Historia y Fomento Cultural Banamex Informes y reservaciones: Ext. 4044 y 7097, historiaviva@igmail.com ʘʘ

Hasta el 16 Exposición/ Jcananetic yu’un jun pajal jnahtic Cuidadores de la Casa Común ʘʘ Fotografía de Enrique Carrasco, S.J. ʘʘ Galería Andrea Pozzo, S.J. ʘʘ Invitan la Coordinación de Difusión Cultural, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y Fundación Loyola Informes: Ext. 7049, victor.maximo@ibero.mx Sábado 17 Recorrido histórico/ Mineros de la Nueva España 2ª parte José de la Borda

ʘʘ Guía: Rubí Barocio ʘʘ Cupo limitado. Reservación obligatoria, cuota de recuperación ʘʘ Invita el Programa Historia Viva Identidades Culturales del Depto. de Historia y Fomento Cultural Banamex

Informes y reservaciones: Ext. 4044 y 7097, historiaviva@igmail.com Del 30 de mayo al 1 de julio Primer coloquio/ Historia para todos ʘʘ Divulgación y difusión de la historia ʘʘ Como parte de la conmemoración de los 60 años de la fundación del Departamento de Historia ʘʘ Conferencia y mesas de reflexión 31


Agenda | Comunidad Ibero

Instalaciones de la ibero cdmx Informes: Ext. 4749 4044, rofrigo.illescas@ibero.mx; brenda.martinez@ibero.mx ʘʘ

Julio/ Del 3 al 6 de julio Talleres de verano/ Educación ambiental para la sustentabilidad ʘʘ Imparten: Dulce María Ramos y Fernnada Sánchez ʘʘ De 9:00 a 14:00 horas ʘʘ Duración: 20:00 horas ʘʘ Modalidad: Presencial ʘʘ Cupo limitado. Reservación obligatoria, cuota de recuperación ʘʘ Invita el Programa de medio Ambiente y el Programa de Formación de Académicos Informes: Ext. 4944, medio.ambiente@ibero.mx Hasta el 14 de julio Exposición fotográfica deportiva/ Competencia, recreación, salud y bienestar ʘʘ Túnel del edificio O, Centro Cultural y Deportivo ʘʘ Invita la Coordinación de Deportes y Promoción de la Salud de la dgmu Informes: Ext. 7642, oscar.mendiola@ibero.mx

32



<right> Alumnos LAE crean pulsera

de emergencia para detectar problemas en signos vitales

<right> Kendokas IBERO, campeones nacionales universitarios

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 207 | 8 mayo, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.