C ibero 204 compressed

Page 1

<right> Archivos de la BFXC, en la memoria de la humanidad

<right> TRAPPIST-1: un sistema solar con planetas habitables

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 204 | 21 de marzo, 2017



Comunidad Ibero | Índice

En este número

14 Con robots, también se estudia 16 Día C, una fiesta para celebrar lo que somos 19 Estreno estratégico

FORTALEZAS 2 Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, una de las mejores y más grandes de al

21 Miembro de la ibero, integrante del Grupo Asesor de Sociedad Civil para México de onu Mujeres 22 trappist-1: un sistema solar con planetas habitables 25 ibero, calidad probada a nivel posgrados

DE INTERÉS

30 EN LOS MEDIOS 31 AGENDA

Rector

DIRECTORIO RECTOR Mtro. David Fernández Dávalos, S.J.

4 Archivos de la bfxc en la memoria de la humanidad

DIRECCIÓN Carlos Valle Cabello

6 Profesionistas para la sustentabilidad. La ibero a la vanguardia

EDICIÓN Angélica Cortés Marroquín EQUIPO DE REDACCIÓN Iván A. Cabrera Machorro Thania Parajón Carmona Elizabeth Pineda Radillo Pedro Rendón López Jorge Tovalín González Iturbe

PORTADA 9 ¿Qué ves cuando te ves?

COLABORACIÓN Alicia Parra Carriedo P. Eugenio Páramo Ortega, S. J. Alfredo Sandoval Villalbazo Programa de Medio Ambiente

CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO

Las colaboraciones expresan solamente la opinión de los autores

26 Ejercicios espirituales en la vida ordinaria

DISEÑO Mocco, Movimiento Creativo de Comunicación S.A. de C.V.

DEPORTES VIDA UNIVERSITARIA 12 Diagnóstico de jóvenes del Pueblo de Santa Fe 13 Moda electrónica

28 Iberofit, el remedio para una vida sedentaria

QUÉ HACER EN LA IBERO 29 Adopta un albergue para migrantes

FOTOGRAFÍA estudioambulantemx Iván Cabrera Elizabeth Pineda Alberto Hernández Pedro Rendón Jorge Tovalín

C+Ibero es una publicación quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, elaborada por la Dirección de Comunicación Institucional, de distribución gratuita. Prol. Paseo de la Reforma # 880, Lomas de Santa Fe, Delg. Álvaro Obregón, CP 01219. Tel. 5950-4000, Ext. 7392, comunidad.ibero@ibero.mx


Fortalezas | Comunidad Ibero

Biblioteca Francisco Xavier Clavigero,

una de las mejores y más grandes de AL

L

Thania Parajón Carmona

a Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Ibero es considerada una de las mejores y más grandes de América Latina, se encuentran acervos históricos con más de cuatro millones de documentos, fuentes únicas e insustituibles para la investigación. De hecho, la unesco ha inscrito en su Registro Memoria del Mundo -donde agrupa al patrimonio documental más relevante de la humanidad- a los archivos de Porfirio Díaz y Manuel González, así como al ejemplar #244 de la primera edición del Canto general de Pablo Neruda y el archivo Alberto Salinas Carranza, conservados en la biblioteca, por el valor excepcional y el interés que estos documentos representan. Nuestra biblioteca ofrece el servicio de información documental necesario para apoyar el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y difusión de la cultura.

Hay acervos históricos con más de cuatro millones de documentos, fuentes únicas e insustituibles para la investigación

Es una de las mejores y más grandes del país.

Bajo su resguardo se encuentran acervos históricos con más de cuatro millones de documentos, fuentes únicas e insustituibles para la investigación.

2

De hecho, la unesco ha inscrito en su Registro Memoria del Mundo – donde agrupa al patrimonio documental más relevante de la humanidad– a los archivos Porfirio Díaz y Manuel González, así como al ejemplar #244 de la primera edición del Canto general de Pablo Neruda y el archivo Alberto Salinas Carranza, conservados en la biblioteca de la ibero, por el valor excepcional y el interés que estos documentos representan.

Nuestra biblioteca ofrece el servicio de información documental necesario para apoyar el desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje, investigación y difusión de la cultura.


Comunidad Ibero | Fortalezas

NUMERALIA

624,205

386,000

Volúmenes de libros (contemporáneos, antiguos y raros, Biblioteca Eusebio Kino, Fondo Mariano Cuevas)

Libros electrónicos por suscripción

602,260

Volúmenes en acervo

14,167

Volúmenes de video, audio, datos (cd/dvd)

91

Bases de datos

1,060

54

Títulos de revistas vigentes

30

Computadoras de uso general

Fondos documentales

29

Salas de estudio

1

Sala multimedia

33


De Interés | Comunidad Ibero

En la memoria de la humanidad Archivos de la bfxc

Iván A. Cabrera Machorro

L 4

a Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (bfxc) de la Universidad Iberoamericana recibió dos reconocimientos por parte del programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), por el resguardo, presentación y fomento de archivos vitales para la historia de nuestro país y del continente. Una de las ediciones del Canto general de Pablo Neruda y el archivo Alberto Salinas Carranza 1913-1920 fueron registrados como Memoria del Mundo América Latina y Memoria del Mundo México, de manera respectiva, por su aporte incesante a la construcción histórica, social y cultural de la humanidad.

En el marco de la 38 edición de la fil del Palacio de Minería, se entregaron los certificados al vicerrector académico de la ibero, Dr. Alejandro Guevara Sanginés, quien afirmó que los reconocimientos son un orgullo para la Universidad, pues son el legado de “la Compañía de Jesús con el rescate del acervo cultural, intelectual y científico de la humanidad”. Por su parte, la Mtra. Teresa Matabuena Peláez, directora de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana (bfxc), explicó que la importancia de los galardones es que “no sólo reconocen los documentos por su valor sino a la institución por la preocupación y el cuidado que pone para conservarlos y difundirlos”.


Comunidad Ibero | De Interés

Durante la ceremonia, se explicó que el Canto general constituye un poema para toda América Latina, un canto a la tierra, a los trabajadores y a la raza dolida y traicionada, cuya esperanza es alcanzar la paz; mientras que el archivo Alberto Salinas Carranza es importante por la perspectiva visual y documental que provee sobre el inicio de la aviación en México.

“Todo documento que recibe este registro debe ser accesible bajo alguna forma al público para su consulta. No estamos hablando de documentos oscuros, escondidos, sino documentos luminosos, que son accesibles”, afirmó la presidenta del Comité Mexicano Memoria del Mundo, la Mtra. Catherine Bloch Gerscher.

El objetivo de los registros es crear conciencia sobre el patrimonio de la humanidad, fomentar su preservación, y promover el acceso permanente y sin obstáculos para todos los interesados en él, lo que ha hecho la Universidad a través de la bfxc.

Para celebrar los reconocimientos, la bfxc inauguró una muestra compuesta por 120 piezas documentales, fotografías y reproducciones de revistas y libros, que estará abierta a la comunidad universitaria y al público hasta el 28 de abril en el Área de exposiciones de sus instalaciones.

La ibero resguarda además del Canto general y el archivo Alberto Salinas Carranza, el de Manuel González y Porfirio Díaz, que cuenta con el registro de Memoria del Mundo México. 5


De Interés | Comunidad Ibero

Profesionistas para la sustentabilidad La ibero a la vanguardia Programa de Medio Ambiente de la ibero

Cada año egresan de las universidades del país miles de nuevos profesionistas con los conocimientos y habilidades para desempeñarse en un campo específico. Tan sólo en el ciclo escolar 2015-2016, el número ascendió a cerca de 600 mil. ¿Están preparados para hacer frente a escenarios de futuro caracterizados por una población mundial que crece de manera exponencial, así como a recursos naturales limitados, cambios climáticos y la profundización de las desigualdades sociales, entre muchos otros aspectos?

L

a crisis global, con sus múltiples caras, demanda a las instituciones de educación superior (ies) repensar cómo están preparando a las nuevas generaciones para enfrentar estos desafíos y redirigir su currículo, con el fin de contribuir a formar ciudadanos y profesionistas que actúen como agentes de transformación social. En este proceso de ambientalización curricular, es necesario reflexionar cuáles son los conocimientos, las habilidades y los valores que los estudiantes, sea cual sea su disciplina, deben poner en juego para comprender la complejidad de la crisis global, ser conscientes de las implicaciones ambientales y sociales de su quehacer, y promover iniciativas dirigidas a la sustentabilidad. Atender los problemas actuales requiere nuevas competencias: un enfoque sistémico que permita analizar los fenómenos en conjunto, evaluar y construir escenarios de futuro; un pensamiento crítico que cuestione las causas profundas de estos problemas; la clarificación de los propios valores, así como el desarrollo de la capacidad para dialogar con otros saberes y campos profesionales para tomar decisiones colaborativas.

6

La ambientalización curricular precisa un fuerte compromiso institucional y la implicación de diferentes actores, ya que demanda trascender


Comunidad Ibero | De Interés

el discurso y hacer realidad su implementación mediante procesos de rediseño curricular, capacitación docente, y la incorporación de nuevas estrategias didácticas, entre muchas otras. Desde hace años, la ibero ha asumido el reto de la sustentabilidad de distintas formas, ya que ha emprendido diversas acciones encaminadas a la reducción de su huella ecológica, creado programas de educación ambiental, y diseñado estrategias de comunicación y cultura ambiental. En la actualidad, apuesta por incorporar la perspectiva de la sustentabilidad en los planes y programas de estudio. Con la adopción de la Política Institucional de Sustentabilidad, en 2016, ratificó su compromiso con la construcción de sociedades justas y ambientalmente responsables. Como nuestra Universidad, existen muchas otras en México y Latinoamérica que están tomando acciones decididas por ambientalizar su currículo. En ese sentido, los días 27, 28 y 29 de marzo la ibero será sede del Encuentro Nacional de Ambientalización Curricular en la Educación Superior, el cual convocará a decenas de representantes de universidades de América Latina que compartirán las experiencias, los avances y retrocesos que han enfrentado en el proceso de incorporar la sustentabilidad en el currículo del nivel superior.

Este encuentro es a la vez convocado por el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (Complexus), la Academia Nacional de Educación Ambiental (anea), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies) y el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y tiene como objetivos centrales el intercambio y la sistematización de experiencias, proyectos, estrategias metodológicas y materiales didácticos para facilitar la formación ambiental profesional, además del análisis de los retos y las oportunidades que supone la formulación de alternativas de ambientalización curricular en las ies, y la vinculación entre los actores participantes con miras al desarrollo de proyectos colaborativos.

Para conocer el programa completo, visita la página www. ambientalizacion curricular.com o síguenos en las redes sociales como Encuentro Ambientalización ibero cdmx.

El programa comprende conferencias magistrales con especialistas del campo de la educación superior y la educación ambiental, así como ponencias, talleres y sesiones de discusión para la reflexión colectiva, entre otras actividades.

7


Portada | Comunidad Ibero

8


Comunidad Ibero | Portada

Por Jorge Tovalín, Pedro Rendón y Alicia Parra (Departamento de Salud)

¿Has pensado por qué la sociedad transmite un modelo de mujer cada vez más delgado y menos femenino? ¿Por qué existe un imperativo de moldear el cuerpo de determinada manera? ¿Cuánta frustración y disminución de nuestra autoestima provoca no tener el cuerpo “perfecto” socialmente exigido? De acuerdo con el maestro Rodrigo Álvarez Verde Ramo, académico de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda, la autoimagen corporal se va formando a lo largo de toda la vida, comenzando con el vínculo de la madre, sus caricias y la forma en que el niño o niña va reconociendo su cuerpo.

9


Portada | Comunidad Ibero

E

sta construcción de la autoimagen es social, pues en ella toman parte los padres y después la sociedad, “que nos va diciendo lo que ve de nosotros y va construyendo la imagen que tenemos de nosotros”, comenta el diseñador y psicólogo.

“Aunque también está de moda el diseño incluyente, que busca que la mujer no tiene que ser ultradelgada o ultrafitness, por lo que se generan diseños para personas con otras tallas, e incluso hay programas de televisión, desfiles y editoriales con personas más voluminosas”.

En la autoimagen va implícita la vestimenta, que es una extensión de nuestro cuerpo. Así, la construcción de la corporalidad pasa por los vínculos tempranos, la retroalimentación del medio ambiente y la retroalimentación de la corporalidad a través de la ropa.

MARILYN MONROE ¿OBESA?

La ropa puede lograr cierto grado de modificación personal que facilita que las personas se sientan pertenecientes a un grupo social. “La percepción corporal de una mujer que usaba corset en los años 1800 es distinta a la de una mujer del 2000, que tal vez ni usa brassiere y usa otros textiles”, apunta. Según el maestro Álvarez, el diseño de moda actual fomenta una corporalidad saludable, asociada a alguien sano, que hace deporte, que no come mucho y que tiene un porcentaje de grasa reducido. Así, todo lo que promueve el sistema de la moda “será tomado de forma sana por una persona sana, mientras que alguien con problemas psicológicos lo tomará enfermamente”, pudiendo convertirse en una persona bulímica, anoréxica o vigoréxica, señala el experto. “Desde mi perspectiva, la sanidad mental tiene que ver con la forma en que la persona tome lo que dicta la sociedad y sus cánones de belleza”.

10

Y hablando de volumen, ¿creerías que el máximo ícono de la belleza en los años 50, rubia (“como la prefieren los caballeros”) y a quien Joe DiMaggio le llevaba flores a su tumba, hoy se consideraría una mujer con varios kilitos de más? Pues sí, es probable que Marilyn tuviera sobrepeso, considerando el ideal estético moderno. De acuerdo con la doctora Alicia Parra, coordinadora de la Clínica de Nutrición de la ibero, los ideales del cuerpo femenino construidos en los últimos 30 años han apostado por la delgadez, siendo que en la época de Monroe el discurso era diferente, pues presentaba una figura femenina más voluptuosa y sinuosa. Sin embargo, pareciera que la posmodernidad ha hecho que la mujer busque borrar las huellas de la feminidad de su cuerpo, ahora mucho más delgado; en tanto que su rostro se vuelve más anónimo, neutro, andrógino.

En México, 19.7% de las adolescentes está preocupada por engordar y 12.7% de los adolescentes realizan ejercicio para perder peso (ensanut 2012) Este ideal de delgadez tiene que ver con un discurso de la mujer que aboga por salir de las


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

prisiones domiciliarias y los roles maternos que la confinaban al hogar y a las labores familiares, y la alejaban de la movilidad social y laboral. Y si bien en el siglo XX hubo grandes triunfos para la mujer con la revolución feminista, los anticonceptivos y el derecho al voto, estas victorias se pierden “al confinarse a este ideal estético de delgadez”, asevera la doctora Parra. Borrar el rastro de feminidad con la delgadez, es decir, quitar las caderas y senos redondos, a decir de nuestra experta, se relaciona con un discurso de autocontrol, de poder y de éxito, en un proyecto gerencial de construir su cuerpo.

EL PROYECTO CUERPO Como te habrás dado cuenta, el peso y la figura corporal se han convertido en una obsesión para muchas personas. Existe un fenómeno que, aunque podamos razonarlo, nos afecta profundamente: la interiorización del ideal estético que los medios de comunicación han promovido desde hace varios años. En el caso de las mujeres es un ideal de delgadez extrema y en de los hombres, la orden de “marcar la musculatura”, señala la doctora Parra. Este fenómeno afecta la mirada de nuestro propio cuerpo, genera enorme insatisfacción y promueve conductas de riesgo como son la práctica de ayunos, dietas restrictivas, uso de laxantes, diuréticos, medicamentos para bajar de peso y el ejercicio excesivo.

nera estigmas y discriminación hacia las personas con sobrepeso y obesidad, prepara el terreno para los trastornos de la conducta alimentaria, y alienta el comercio de productos para adelgazar.

De acuerdo a los datos de la Encuesta de Salud y Nutrición de 2012, 1.3% de los adolescentes presentan riesgo de padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria (tca). A mediados de 2016, la ibero estableció un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y con la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco para implementar el Proyecto Cuerpo. La iniciativa, que busca prevenir los Trastornos de la Conducta Alimentaria, consiste en un taller de cinco sesiones de dos horas, en las que se intenta disminuir y cuestionar el ideal estético promovido en los medios de comunicación. Ello se logra por medio de la disonancia cognoscitiva, que pone en conflicto los pensamientos, comportamientos y creencias propias para, a partir de la vivencia y la reflexión, generar nuevas ideas. Esta experiencia nos hace más conscientes de las decisiones que tomamos en relación a nuestro cuerpo y la manera en que lo miramos y nos sentimos.

¿Quieres saber más del Proyecto Cuerpo? Acude a la Clínica de Nutrición de la ibero, ubicada en el edificio L, primer piso (al lado del almacén). El horario de atención es: lunes a jueves, de 7:00 a 18:00 horas, y los viernes, de 7:00 a 14:30 horas. Pide informes al correo alicia.parra@ibero.mx.

De esta forma, el cuerpo delgado se ha interiorizado como un ideal que conlleva costos muy fuertes a nivel humano y social, que ge-

11


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Diagnóstico de jóvenes del Pueblo de Santa Fe Pedro Rendón López

Académicos y alumnos de licenciatura y posgrado de la ibero, y Amextra Consultores, realizaron el estudio exploratorio cualitativo Diagnóstico de los factores que impactan en la participación de los jóvenes del Pueblo de Santa Fe en actividades económicas, desde un enfoque participativo y sostenible.

E

l propósito de la investigación fue detectar y analizar qué obstaculiza el empleo, el autoempleo, el emprendimiento convencional y el emprendimiento social de los jóvenes de esta zona. Como investigadoras responsables participaron, por parte de la ibero, la Dra. Odette Lobato, y por Amextra, las maestras Ana Ruiz y Verónica Vera. La investigación desarrolló un diagnóstico con base en un modelo urbano local, elaborado desde una perspectiva participativa y sostenible, sobre los factores que facilitan o dificultan la inserción de los jóvenes, de una comunidad urbana de un nivel de marginación bajo, en actividades económicas. El estudio recabó la opinión de los habitantes del Pueblo de Santa Fe sobre los factores que permiten la inserción en actividades económicas de los jóvenes de 15 a 29 años de edad en situación vulnerable, y las actividades que incrementan el nivel de sustentabilidad e inclusión en su comunidad. Tras concluir esta primera etapa del estudio, se encontró que existen tres ejes de interés para la comunidad del Pueblo de Santa Fe: la participación de los jóvenes en actividades económicas, la promoción de conciencia ecológica y la disminución de la violencia.

12

Para el primer punto, la participación de los jóvenes en actividades económicas, se detectó que la obstaculizan: la falta de experiencia, la discriminación social, la poca oferta de trabajos atractivos y el desinterés sobre los trabajos. Como factores que ayudan se sugi-

“Ninguno nace para pasar la vida sin trabajo” Séneca

rió: impartir talleres, contar con el apoyo familiar, tener una ley que apoye a los jóvenes, flexibilidad en los trabajos para poder estudiar, invertir en proyectos para jóvenes y aprovechar la visión de los mismos. La promoción de conciencia ecológica es obstaculizada por: falta de cultura, falta de presupuesto, mala logística de la recolección de basura y poca disposición para cambiar hábitos. Para el cuidado ecológico puede ayudar: crear y promover campañas de limpieza, tener más contenedores de basura, fomentar la separación de basura, hacer campañas de educación ambiental y reciclar. Y la disminución de la violencia es obstaculizada por: indiferencia en los profesores hacia los alumnos, falta de confianza en los padres, falta de claridad de las consecuencias de la violencia, falta de autoridad y las adicciones. La violencia puede combatirse a través de: el contacto con personas que sean buenos ejemplos para los jóvenes, el diálogo con los alumnos, vigilar lugares con probable consumo de drogas y eliminar la violencia como un rol social heredado. Esos tres ejes de interés para la comunidad del Pueblo de Santa Fe están unidos y requieren apoyarse por igual de manera integral y con propuestas realistas como: talleres de capacitación para el trabajo y emprendimiento, la creación de una campaña de limpieza y talleres para la no violencia. En este sentido, la ibero funge como un actor estratégico que tiende puentes entre los jóvenes y el futuro de su comunidad.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Moda electrónica Jorge Tovalín González Iturbe

Presente de forma subterránea desde hace dos décadas en México, la cultura raver ha ganado gran notoriedad en los dos últimos años, gracias a los festivales que se realizan principalmente en la Ciudad de México, Monterrey y Playa del Carmen. Entre estos encuentros destacan Daydream, WiSH, y el festival EDC, que en cada edición reúne a cerca de cien mil aficionados a la música electrónica. Esta oportunidad ha sido bien aprovechada por Tanya Bormann, estudiante de Diseño Textil, cocreadora de la línea de ropa y accesorios Electric Panda, joven marca que busca atender a la creciente comunidad seguidora de la música electrónica en México.

VESTIDOS PARA EL ESCAPE En una charla con c+ibero, Tanya nos comentó que sus diseños son realizados con telas sintéticas y patrones de diseño propios. Para darles el toque necesario para un espectáculo de música electrónica, las prendas son intervenidas con EL Wire (cable electroluminiscente) de colores neón. Este material no se calienta ni daña la tela o al usuario, nos aseguró la joven emprendedora, quien cofundó la marca con sus amigos José Pablo Vázquez y Bertil Sverdrup.

A diferencia de los productos estadounidenses dirigidos a este público, el proyecto de Tanya y compañía busca maximizar la experiencia de un concierto de música electrónica, al ofrecer un ahorro de hasta 30 por ciento en el precio, dados los altos costos de importación de este tipo de prendas.

¡Conoce más de esta propuesta en electricpanda.mx!

De esta forma, por el momento la competencia en el rubro para Electric Panda es casi inexistente en México, lo que se ha visto reflejado en su primer año de actividades comerciales y en sus primeros meses de presencia en Facebook e Instagram.

SER PLUR “La subcultura raver se caracteriza por la unión, el respeto y el apoyo”, asegura Tanya, quien ha visto crecer el proyecto gracias a la presencia constante en festivales y a la recomendación de boca en boca. Entre los planes futuros de Tanya se encuentra lanzar al mercado una línea de trajes de baño, también enfocada a la comunidad raver, además de seguir apoyando la escena y su ideología plur (paz, libertad, unidad y respeto).

13


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Con robots,

se estudia en la ibero

Pedro Rendón López

Estudiantes de la ibero, de las ingenierías en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones, y Mecatrónica y Producción, utilizan robots para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el salón de clase y, en algún punto, aprender más allá de lo que les enseñan en las aulas.

P

14

ara tal efecto, emplean robots como Uniberso, que la empresa de robótica y electrónica a-electronics diseñó específicamente para la ibero, a petición de su área de Automatización, Control y Producción, perteneciente a la Coordinación de Ingeniería Electrónica. Uniberso, del cual se entregaron cinco ejemplares a la ibero, es un prototipo para simuladores de tráfico que permitirá al alumnado practicar la programación, y con base en ésta explorar los sensores que tiene el robot, mismo que cabe en la palma de la mano y tiene una apariencia similar a un disco compacto con ruedas. Este robot permitirá a quienes apenas le están dando formalidad a sus conocimientos “poner en práctica de una forma más pronta lo que están aprendiendo en las aulas; y que no se lleven tanto tiempo desde la teoría hasta la práctica”, opinó Kevin, capitán de Robotics Ibero Social Club.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Por su equipamiento, Uniberso puede utilizarse como ‘carrito sigue líneas’ o para ubicarse vía gps; entre otras opciones funcionales que las y los estudiantes deberán ir explorando poco a poco. El director comercial de a-electronics, Jonathan Arriaga, dijo que contar con Uniberso posibilita a los futuros ingenieros centrar su atención y esfuerzos sólo en programar, “y en hacer mejores simulaciones”, al no invertir tiempo en el armado del hardware. Uniberso está equipado con un buzzer, un sensor ultrasónico que puede enviar señales auditivas; sensores para identificar el blanco y el negro, y a partir de ahí desarrollar una esca-

la para reconocer colores; está habilitado para usar motores con o sin encoder (codificador de información o señales), cuenta con imanes para poderlo pegar en el pizarrón, y ahí hacer simulaciones; está equipado con leds, y tiene una salida serial que se puede habilitar para dispositivos bluetooth, wi-fi o de radiofrecuencia.

“Hasta la vista, baby”

Terminator

15


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Día

fiestC, a p a cele ra brar lo q som ue os una

E

n un vers a fiesta i p dad taria di ara cel o rie eb y c lida reivin onoci nda s rar lo q u d qu u dica mie nto elta a l e somo rnos e ten a s, la El D d c e div u o m r m a os c í c on l o unive nte el ersión, omuni lo q a de la C a co da tale ue q r D omu sita í a m inclu uere C, u nto, c d uninida unid rios, m rea s n r d i a e ó a o dye tien c n, co s se une el r l org ordar la fiesta tivi, n p ullo sida eso es lo relaci y de un a finali r Iván e o d de s spons ara i d Ib Cabr abier ib ero que ho nes cor rnos e i ad de ce era M ame y d n ero El te acho rica celebra iales y tegrarn lebrar l . rro tos ma de e o f na, o m mus ste a Mtro os”, ex raterna s sin d que som icale is s ño f dos p . Da u b s vid F resó el . “Eso e tingos, os, s lo nes otargas de esa e #Vive Rect co erná L tras d o y o n r de que n n dez baila una re écada. s90, p cado l os D a o ával S U p os, S niverpaso s por el r al ritm resenta e llevó a r lo que . o s p n s J e c . ú d t abo e e It’s cota de la V blico. un no falt M de la a , fue L ron quita d a unive y Life y d comuni a comp aron los sufic e e d r Sob ient Alpura sitaria v e I like to ad estu tencia e éxir es. dian ni la nt danc e la tar enci Mov s i ó e e sacu It, fu til, qu re a su esca , lo que ma, cin d iee s i r das l c de Iñ oponen on califi los a inatas levantó o jóven t e a los á siste segu s k e : i, nu sh ían ntes estra ni los las “ nimos d icieron En e , s m o s nó f l asuert uertes” e los esp “figuras deb terreno a e Pa ” yaso de los b ectador al esti tala jo de la físico, l o c l e de R odeo ailarine s que d o break 74 a iones. D pantall s inscri a t ños s. Pa esde de C de n e inme princip os a la c r a la a ball d a a uest Los o Do activar s t ra U iato, vin l para h rrera de rado a gust alleres nive a o l c D . q rsid el cort er un r ía C s o ad. dise hasta ue se o e de e e e ño d r l pa corrido coloca stel e tu l más ex ganizar para por las ron on e teni igen in s. xpro fest te, d ejar sfe esde los cata so para s de e cerv sta fies eza y ca ta diero fé h asta n el

16


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Ivรกn Cabr e

ra M a

chor

ro

17


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Los f aba ood tru sto p cks y tes: a carn ra aten puesto esqu s de itas der , i pasi tes y o tacos el ham comid b re d llos. a t ro s e boc bistec, voraz no se d Los a de l tost ie dillo asis s l l e a d a s o s a s i s ro n tent Men tende p n a ro e t s e d rápi e nd Qui da isfrut e sa scado, z bor rave a ojos c , Rayue aron d e ; se los erra l trem divi dos, a con c juegos r a t 1 d o u i 0 e s e mes espa , se h ron e 0 lite sa, Ru ra a n le a cio p ara bilitó e el kara tos dije ta de G como prac l Jar oke ron éne y r d y tica r got ín de l , para l Vamos o, os m os L cha. a l obo s co ás exTod mo os l un o mús ica a s asiste n c t a e rgo Entr de l s pudie e as B tran concu and ron esc r s as ib u la fu currió e sos de b ero char d n . e bu a la ción d l evento ailes y ena u e i , y Dr bero de lucha l que ter na func i m agó b i s ó p r n i Felin n Ro ués d e, que nó po de s e t r jo s o. r e en tres añ egresó “explot and-up os d en p a fren r” co e l taro Casi n a ausenc an gran n a i Ú ltim a: Atl de alum l final an o Gu d n e o l s erre tis San tos P de esta Día C, ro y la ca ecad casa las b b a cu eza a l ores y G de estu andas c o d o e una nta de s asiste hetto’s ios, Ale mpues Ban hora tas xis L Plas ntes, d e t , q pus izardy por l pre ue la ilina Las i e á y lo M r e m e on nerg o b com xpecta ía se sh, que ulo pa a mov s unid tivas r er a esca i ad u s para mpidió el cierr nive e cump e . d uran rsita li te ria h eron ot ra v izo v ez. A ibra l fi r a la iber nal, la o.

18


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Estreno estratégico

A

Jorge Tovalín González Iturbe

cadémicos, estudiantes y empresarios, acompañados por el Rector de la ibero, David Fernández Dávalos, atestiguaron la inauguración de las nuevas instalaciones que albergan al Centro de Emprendimiento Social y Desarrollo Empresarial, al Centro de Empleabilidad, a la Dirección de Vinculación Universitaria y a ibero Consultores Estratégicos, en el remodelado edificio F. Antes de cortar el listón inaugural, el Rector señaló que con este nuevo y moderno espacio la ibero buscará contribuir al desarrollo de empresas con impacto social y a la vinculación del alumnado con los sectores productivo, público y social, así como a la generación de un nuevo tipo de empresas, que ayuden a lograr un mundo más justo. Por su parte, el maestro Jorge Meza, director general de Vinculación Universitaria, subrayó el compromiso de la ibero con el desarrollo profesional de sus egresados y académicos, y apuntó que desde 2015 la ibero ha implementado diversos programas transversales

de vinculación para resolver problemas del entorno social, empresarial y de gobierno a nivel local, regional y nacional.

“Estas nuevas instalaciones permitirán realizar diversas actividades de vinculación innovadoras y transdisciplinarias, de mayor contacto con el entorno”: Jorge Meza. A su vez, el director de Enlace Social y Empresarial, Devin Patrick Hauer, señaló que a la fecha, la ibero ha colaborado en 35 proyectos locales: 19 de consultoría, 14 con empresas privadas o personas físicas, y cinco con el gobierno. Efrén González, coordinador del Centro de Empleabilidad ibero, y Diego Martínez de Velasco, coordinador del Centro de Emprendimiento Social y Desarrollo Empresarial, ofrecieron el nuevo espacio a todos los alumnos y egresados interesados en encontrar oportunidades laborales y hacerse del conocimiento estratégico y táctico para convertir sus ideas en negocios reales.

19


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

20


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Miembro de la ibero,

integrante del Grupo Asesor de Sociedad Civil para México de onu Mujeres Por su destacada trayectoria en temas de género, la Mtra. Elvia González del Pliego, coordinadora del Programa de Asuntos de Género de la Ibero, formará parte del Grupo Asesor de la Sociedad Civil para México de ONU Mujeres, a través del cual desarrollarán diversas estrategias para avanzar en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en México. Entre los objetivos del Grupo Asesor destacan enriquecer el desarrollo de la estrategia y los programas de ONU Mujeres en México con la experiencia, perspectivas y conocimientos de la sociedad civil, promover alianzas entre ONU Mujeres, la sociedad civil y los tres poderes del Estado mexicano. Asimismo, apoyar la diseminación entre la sociedad civil de las actividades clave de las Naciones Unidas, en especial de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, y las que se realizarán en el marco de la implementación de “Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Tras cumplirse el proceso de renovación parcial del Grupo, ONU Mujeres incorporó a siete asesoras de la sociedad civil, quienes se incorporarán a sus funciones en abril próximo por un periodo de dos años. ONU Mujeres dio una cordial bienvenida “a estas excepcionales representantes de sociedad civil”, quienes realizarán valiosas contribuciones al desarrollo de la estrategia de ONU Mujeres por la realización de los derechos de las mujeres y las niñas en México.

21


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

TRAPPIST-1:

un sistema solar con planetas habitables Alfredo Sandoval Villalbazo, coordinador del Programa de Servicio Departamental de Física del Departamento de Física y Matemáticas

E Existen miles de millones de sistemas solares girando alrededor de estrellas del tipo de trappist-a

n días recientes fue dada a conocer la confirmación de la existencia de trappist-1, un sistema solar con siete planetas. Tres de estos planetas poseen dimensiones muy semejantes a la Tierra y se encuentran localizados en zonas habitables.1 La estrella central del sistema es una enana roja llamada trappist-a, la cual es de un tamaño similar a Júpiter y se ubica a 49 años luz de distancia de nuestro planeta. Si hoy se enviará una señal inteligente a este sistema y se respondiera de inmediato, conoceríamos la respuesta en el año 2115. A pesar de que un viaje a trappist-1 implica retos técnicos insuperables en el corto plazo, los instrumentos astronómicos actualmente disponibles son suficientes para responder importantes preguntas referentes a la posibilidad de encontrar vida fuera de la Tierra.

una vida estable de millones de millones de años debido a que sus reacciones nucleares se desarrollan lentamente. En comparación, nuestro Sol entrará en una fase inestable dentro de unos cuantos miles de millones de años, se convertirá en una estrella gigante y consumirá a la Tierra de manera definitiva.

Un caso semejante fue conocido a nivel internacional en el año 2016, cuando un planeta localizado en zona habitable fue descubierto a tan sólo 4.4 años luz de nuestro sistema solar.2

Los posibles viajes interplanetarios dentro del sistema trappist-1 corresponden a escalas muy diferentes a las que estamos acostumbrados en la Tierra. Con la tecnología actual, una misión tripulada Tierra-Marte requerirá cerca de seis meses de travesía. En contraste, un viaje entre trappist-d y trappist-e (tercero y cuarto planetas del nuevo sistema), únicamente tomaría alrededor de diez días, tiempo ligeramente superior al empleado en los viajes de la Tierra a la Luna realizados hace más de 40 años.

El hallazgo de trappist-1 resulta aún más impactante, puesto que la posibilidad de que en un futuro la humanidad encuentre destinos habitables alrededor de estrellas enanas rojas comienza a tomar forma. trappist-1 tiene

La cercanía entre planetas implica enormes facilidades para intercambiar recursos y adaptar mundos a las condiciones ambientales necesarias para su viabilidad. Es también interesante observar que si los siete planetas se encontra-

1. A. Witze, “These seven alien worlds could help explain how planets form”, Nature News, Feb 22, 2017. http://www.nature.com/news/ these-seven-alien-worlds-could-help-explain-how-planets-form-1.21512 2. A. Sandoval-Villalbazo, “Próxima B, un planeta semejante a la Tierra en nuestra galaxia”, Prensa Ibero, Ago 30, 2016.http://www.ibero. mx/prensa/pr-xima-b-un-planeta-semejante-la-tierra-en-nuestra-galaxia

22


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

ran alineados en algún momento, la distancia entre ellos sería apenas de una décima parte de la distancia de la Tierra a Marte. En un poco más de un mes se podrían recorrer todos… un verdadero banquete para cualquier astronauta. Las enanas rojas son significativamente más comunes que las estrellas amarillas del tipo de nuestro Sol. La aritmética referente a las probabilidades de vida en nuestra galaxia ha debido de revisarse críticamente en virtud de las nuevas observaciones. Los cálculos actualizados conducen a la conclusión de que existen miles de millones de sistemas solares girando alrededor de estrellas del tipo de trappist-a. La capacidad de desarrollo de la vida en planetas cercanos a las enanas rojas es tema de un encendido debate. Al igual que en Próxima B, los pla-

netas de este sistema solar requieren de elementos de defensa contra vientos solares y radiación ultravioleta semejantes a la capa de ozono y a la magnetósfera terrestres. Sin estos elementos sería imposible el desarrollo de vida parecida a la nuestra en sus superficies.

Cálculos representativos, útiles para establecer los órdenes de magnitud de cantidades tales como la temperatura y la duración del año en los planetas del sistema trappist-1 serán realizados por estudiantes de preparatoria, y alentarán al estudio de problemas relacionados con la mecánica celeste fuera Numerosos observatorios dedican de nuestro sistema solar. grandes esfuerzos para obtener información detallada sobre las caracterís- Los aspectos geológicos y evolutivos ticas atmosféricas y geológicas de de los posibles ecosistemas darán cada planeta en búsqueda de eviden- material de análisis a generaciones cias de habitabilidad y de posible enteras de futuros biólogos y explovida. Muy probablemente tendremos radores espaciales.3 El género hudatos decisivos sobre este punto an- mano ha vuelto a mirar hacia las tes de que finalice la presente década. estrellas, y comienza a establecer rutas certeras para alcanzar resLa observación de este sistema solar puestas a preguntas fundamentales trascenderá al punto de ocupar un sobre su origen y destino. lugar de privilegio en las clases de ciencias naturales. Nuevos ejemplos, estimulantes e imaginativos podrán ser incluidos en los libros de Física.

3. G. Popkin, “What it would take to reach the stars”, Nature News, Feb 1, 2017.http://www.nature.com/news/what-it-would-take-to-reach-the-stars-1.21402

23


Centro Universitario Ignciano | Comunidad Ibero

24


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

IBERO,

calidad probada a nivel posgrados Iván A. Cabrera Machorro

La Universidad Iberoamericana se ha convertido en una de las instituciones privadas con mayor prestigio en México por la oferta en las diferentes áreas del saber y la garantía de que sus posgrados tienen el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt).

E

l objetivo es claro y así lo expuso el Mtro. David Fernández Dávalos, S. J., desde el inicio de su rectoría: los posgrados deben atender realidades y resolver necesidades, es decir, generar conocimiento a través de la investigación para bien de la comunidad y del país. “Estar en la ibero es una experiencia humana diferente, pues buscamos tener una sociedad más justa y más amable, de traer bienestar. Como estudiante de posgrado, generar el conocimiento para hacer el cambio”, dijo en su momento la directora de Posgrado, Ana Bertha Pérez Lizaur. La ibero ofrece 39 posgrados de alta calidad: dos especialidades, 27 maestrías y 10 doctorados. Veinte de ellos están avalados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (pnpc), lo que refrenda su labor de ofrecer áreas de conocimiento con estándares a nivel local e internacional.

IMPORTANCIA IBERO-CONACYT Desde 1991, el conacyt ha impulsado, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (sep), un plan para fomentar y evaluar la alta calidad de los posgrados a nivel nacional, a los que certifica a partir de parámetros específicos. En 2007, nació el pnpc, con el objetivo de analizar los posgrados de instituciones de nivel superior y de investigación para certificar sus estándares educativos. Además del reconocimiento oficial, da información a estudiantes, sector productivo y a la sociedad sobre la calidad de posgrados en

universidades o centros de investigación, así como el aval para su impartición. La generación de conocimiento permite a la sociedad avanzar o superar rezagos, así como enfrentar problemas y proponer soluciones para la comunidad. De ahí la importancia. Este aval genera beneficios para las instituciones de educación, pero también para quienes cursan posgrados, pues tiene el reconocimiento de la sep y el conacyt, una garantía de alto estándar frente a otras universidades o, en su caso, en el mundo laboral.

INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Existen dos tipos de posgrados: los profesionalizantes, que permiten a los interesados ahondar en un área del saber, y los de investigación, que generan conocimiento. De los 20 posgrados que la ibero tiene avalados por el pnpc, 18 son de investigación y dos profesionalizantes, lo que habla del interés de la ibero por beneficiar a los demás. De acuerdo con la Mtra. Pérez Lizaur, el posgrado de investigación es vital para el país. “En la parte de investigación, debe ser un gusto generar conocimiento para incidir más en la sociedad”.

25


Centro Universitario Ignciano | Comunidad Ibero

Ejercicios espirituales en la vida ordinaria

P. Eugenio Páramo Ortega, S. J., Centro Universitario Ignaciano

E

l texto que se presenta para meditar, Ejercicios espirituales, fue escrito por San Ignacio de Loyola bajo la siguiente presentación: “Ejercicios espirituales para vencer a sí mismo y ordenar su vida, sin determinarse por afección alguna que desordenada sea”. La esencia del postulado 22 de esta referencia documental es: “para que así el que da los ejercicios espirituales, como el que los recibe, más se ayuden y se aprovechen”. En este artículo presento y hago una invitación a experimentar lo que se conoce como ‘Ejercicios en la vida ordinaria’, que se imparten una hora a la semana durante cinco meses en la ibero. Los ejercicios espirituales los fue escribiendo San Ignacio después de su conversión, pues experimentaba tristeza por su vida pasada de pecado y distanciamiento de la vida cristiana. Padeció mucho tiempo en un hospital por una herida en la pierna. El silencio, el arrepentimiento del pecado, la lectura de los santos, pero sobre todo la gracia de Dios, lo ayudaron a sentir paz, ánimo e impulsos para su conversión. Actualmente, se recuerda esta historia de cambio ocurrida hace 400 años, que sirve como aliciente para que muchas personas experimenten transformaciones hacia el bien. A lo largo del tiempo, se han ofrecido los ejercicios espirituales como ayuda para pedir perdón, arrepentirse y cambiar, cuando haya falta y pecados; pero también para agradecer a Dios lo bueno y sembrar en otras personas la responsabilidad de hacer el bien en el buen ejercicio de su vocación de cristianos. Que las personas hagan un examen sincero y verdadero a través de preguntas certeras: ¿Qué he recibido de Dios en mi vida? ¿Cómo lo estoy viviendo? ¿Lo podría hacer mejor?

26


Comunidad Ibero | Centro Universitario Ignciano

Estos cuestionamientos pueden ayudar a quitar lo malo e intensificar los ideales de vivir una vida recta, en bien propio y de los demás. Los ejercicios ayudan a responder estas reflexiones y se convierten en trabajo positivo de nuevas realidades. Los ejercicios producen paz, pero también invitan al trabajo. No se trata únicamente de la lectura del texto, sino de vivir estos ideales con generosidad y aplicarlos en la vida real, y no sólo de palabra, sino de obra constructiva, presentada con sencillez y en forma atractiva. Invitar, no imponer. La teoría y práctica la han realizado muchas personas. La han aprendido y experimentado en sí, según sus posibilidades de tiempo. Hay ejercicios para hacerse en un mes. Otros de sólo diez u ocho días, o menos. Actualmente los ‘Ejercicios en la vida ordinaria’ se imparten de forma intensiva para casos especiales en los que se dispone poco tiempo. La base es la misma a la del escrito genuino de ignaciano, pero presentado en una hora semanal. Esta modalidad permite a los interesados recibir la esencia de las enseñanzas del santo en periodos más cortos, pues muchas veces se vuelve imposible destinar más tiempo por las actividades obligatorias diarias. Algunos podrán vivir sólo esta primera experiencia. Y es posible que después de un tiempo, con la experiencia positiva del inicio, busquen profundizar sus conocimiento y aplicarlos. En los ejercicios espirituales, como en otros ámbitos, no sólo es cosa del tiempo empleado, sino de interés y la oración para buscar y practicar con generosidad lo que Dios vaya inspirando, para hacer con fruto su voluntad.

27


Deportes | Comunidad Ibero

Iberofit,

el remedio para una vida sedentaria

E “Soy muy meticuloso con mi entrenamiento y aún tengo la misma pasión por él”

Lou Ferrigno, culturista retirado

Pedro Rendón López

l tipo de vida sedentario que muchas personas llevan en la actualidad, hace que al paso del tiempo vayan perdiendo la fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación de sus cuerpos. Sin embargo, estas capacidades físicas pueden ser recuperadas o desarrolladas con el crossfit, deporte cuyo entrenamiento permite a sus practicantes tener mejores movimientos en la vida diaria. Para beneficio de toda su comunidad universitaria, la ibero cuenta con su propia versión de este entrenamiento: Iberofit, a cuyas clases pueden asistir desde alumnos de 18 años de edad o menos hasta empleados y académicos de 40, 50 o más años. Hugo Martínez, entrenador de Iberofit, explica que una clase de una hora se divide en cuatro etapas, todas igual de importantes. La primera es un calentamiento general. Le sigue un calentamiento específico, en donde se revisa la técnica de cada uno de los movimientos que se harán ese día. “Por ejemplo, si es sentadilla, vemos exactamente cómo se tiene que hacer y con qué peso la va a hacer cada cual; pues hay quienes pueden cargar 10 libras; otros, 20 libras; o algunos hasta 100 libras, dependiendo de las condiciones físicas de cada persona”.

28

Después viene la parte de wod, que es el workout of the day o entrenamiento del día. En éste se busca la intensidad, una de las partes

más importantes del crossfit. Cabe resaltar que la intensidad es relativa, es decir, que en cada persona es diferente. “Pero para obtener resultados buscamos que cada quien salga de su zona de confort”. En esta etapa no hay una rutina como tal, sino que todos los días es diferente el entrenamiento, “con movimientos diferentes para darle todas las experiencias al cuerpo y desarrollar todas sus capacidades”. Cada clase termina con un enfriamiento o estiramiento, donde se relaja el cuerpo a través de ejercicios de elasticidad para los músculos que fueron utilizados. Una característica peculiar del Iberofit es que para su práctica se cuenta con una ‘araña gigante de acero’ (ubicada frente a la cancha de futbol), en la cual se hacen diferentes ejercicios para mover el cuerpo, como pull-ups, elevaciones de pies, trepar por una soga (con o sin ayuda de los pies), entre otros.

Las clases de Iberofit se imparten lunes, miércoles y viernes, a las 7:00, 8:00, 11:00 y 12:00 horas; martes y jueves, a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. En todas siempre hay un entrenador que muestra y corrige los movimientos de los practicantes.


Comunidad Ibero | Qué hacer en la Ibero

Adopta un albergue para migrantes

“¡De este lado también hay sueños!”

Pedro Rendón López

S

i eres miembro de la Comunidad Ibero y quieres sumarte a una iniciativa humanitaria de acompañamiento a migrantes, tú puedes poner tu granito de arena al apoyar con dinero o en especie a la campaña Adopta un albergue.

Los miembros de la Comunidad Ibero, y también público en general, podrán donar: medicamentos y productos de no prescripción (aspirina, paracetamol, vendas, etc); productos de higiene personal (jabón, pasta y cepillo dentales, crema corporal, desodorante, etc); ropa (pantalones de mezclilla, camisetas, calcetines y prendas interiores); y Este proyecto de la Ibero, Sueño Migrante (grupo estu- comida enlatada o en sobre (arroz, frijoles, lentejas, azúdiantil de nuestra institución) y la Universidad de San car, sal, café y mayonesa). Francisco tienen como objetivo apoyar con recursos económicos e insumos a dos albergues ubicados en Ti- Quienes deseen hacer donaciones directas en efectivo juana, Baja California: el Desayunador Salesiano Padre podrán hacerlo desde 20 pesos, en cualquier Oxxo, a la Chava y la Casa del Deportado Sagrado Corazón. cuenta 4766 8405 0892 2098, a nombre de Federico Padilla Hernández. Ambos requieren con urgencia más recursos para seguir operando, ya que el primero atiende a diario a La campaña Adopta un Albergue es una iniciativa de más de mil 500 personas; y el segundo se mudará a un alumnas y alumnos de la Licenciatura en Relaciones nuevo lugar, pues su directora compró un terreno para Internacionales y de la Maestría en Estudios sobre edificar un nuevo espacio, dada la amplia demanda de Migración de la Ibero apoyo a deportados. Todos los detalles de la campaña de recaudación de fondos y recursos serán dados a conocer el miércoles 22 de marzo, a las 11:00 horas, en una presentación que se hará en el auditorio Ernesto Meneses de la Ibero. Las personas interesadas en apoyar esta campaña social podrán hacer donativos en especie en el centro de acopio que habrá del 21 de marzo al 30 de abril en el campus universitario (Puerta 10).

La gente interesada en participar en la campaña o conocer más detalles de la misma puede informarse en: /SuenoMigrante (Facebook) y @suenomigrante (Twitter); y en los sitios suenomigrante@ibero.com y www.sueniomigrante.wixsite.com/ misitio.

29


En los Medios | Comunidad Ibero

Del 28 de febrero al 13 de marzo de 2017 ibero ofrecerá a jóvenes repatriados de Estados Unidos becas académicas de hasta 100% bajo los lineamientos de su programa Si quieres ¡puedes!: Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la ibero Expansión, NSSOaxaca

Dios

Recuperar parte femenina de Dios para una humanidad sin exclusiones: Rector de la ibero La Prensa, Journalmex

Desarrollo

Necesario abrir espacios de desarrollo para el crecimiento de los jóvenes mexicanos: Rector Fernández Dávalos Desinformémonos

Memoria

Archivos de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la ibero, Memoria del Mundo México y América Latina de la unesco Excélsior

Beca

Alumnos ibero reciben beca de Alianza Pacífico Unión cdmx

Violencia

Violencia de género, un mal que afecta por igual a mujeres y hombres: Martha Lamas, en la ibero Desinformémonos, Proceso

85

537

NOTAS PUBLICADAS

16

11

656

En los medios

Repatriados

7

Semana Letras

Nuevas generaciones leen más, pero de manera diferente: Raquel Castro y Alberto Chimal, escritores Desinformémonos

Género

Los hombres también sufren violencia de género: Andrea González, Cátedra de Teología Feminista Clarín

Criminalización migrantes

Con Donald Trump se continúa “de manera cínica” la criminalización de inmigrantes a partir de delitos menores: Javier Urbano, Maestría en Estudios sobre Migración Yancuic

Lamas

Martha Lamas, investigadora de la unam, habla sobre el I Congreso Continental de Teología Feminista en la ibero Televisa

68

ibero recibe fotos inéditas del Movimiento Estudiantil del 68 Sitios Fuente, Respublicae

Salario mínimo

El salario mínimo, un generador de pobreza: Abraham Vergara, Estudios Empresariales El Universal

Debilitamiento

Ivonne Acuña, Ciencias Sociales y Políticas, aborda el debilitamiento del gobierno mexicano Cambio

30

CRAM

Sistema de pensiones y jubilaciones, en crisis por envejecimiento poblacional Journalmex

Vida

¿Qué es la “firma de la vida” y cuál es su impacto científico?: Alfredo Sandoval, Física y Matemáticas Journalmex

Justicia penal

Militarizar el combate a la delincuencia no es el camino: defensor nacional de Chile en la ibero Desinformémonos

Trump

Mauricio Meschoulam, Estudios Internacionales, habla sobre los objetivos del gobierno de Trump Televisa

Violencia

Erubiel Tirado, Programa de Seguridad Nacional y Democracia en México, analiza el aumento de violencia en Veracruz El Economista

Elecciones

Enrique Gutiérrez, Ciencias Sociales y Políticas, comenta elecciones que habrá en Coahuila y el Estado de México La Jornada

Compradores

Los mexicanos son más pesimistas pero no dejan de gastar: Carlos Sedano, Estudios Empresariales El Economista


Comunidad Ibero | Agenda

Para tu agenda Marzo/

Hasta el miércoles 22 de marzo

Del 21 de marzo al 7 de abril

Jueves 23

Martes 21

Martes 22

Jueves 23

Exposición/ Manuel Felguérez De la máquina de la estética al siglo XXI ʘʘ Obras en pintura, dibujo, grabado, escultura o fotografía documental de esculturas urbanas ʘʘ De lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas, sábados de 9:00 a 13:00 horas ʘʘ Galería Andrea Pozzo, S.J., edificio T, PB ʘʘ Coordinación de Difusión Cultural, el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez Informes: Ext. 7049, victor.maximo@ibero.mx Conferencias/ 2da Semana de Género, arte y diversidad ʘʘ La historia oculta de las mujeres en la música; Tejer y resistir; Arte feminista en México; Alianzas, cruces y complicidades en el arte (trans)feminista en México ʘʘ Participan: Citlalín Ulloa, Mariana Rivera, Mónica Mayer y Liz Misterio ʘʘ De 9:00 a 13:00 horas ʘʘ De 17:00 a 18:00 horas ʘʘ Auditorio Xavier Scheifler ʘʘ Invitan el Programa de Asuntos de Género de la dgmu, los departamentos de Letras, de Arte y de Diseño, y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 4235,7135, gloria.escobar@ibero.mx

Martes 21

Plática/ La violencia que ejerzo y permito en mis relaciones ʘʘ Imparte: Aurora Zarzoza Parcero, Coordinadora del Centro Universitario Ignaciano. ʘʘ De 11:00 a 13:00 horas. ʘʘ Auditorio Ernesto Meneses Morales. ʘʘ Invita el cui y el Programa de Desarrollo de Habilidades Emocionales y Prevención. Informes: Ext. 7086 o 4702, laura.echeverria@ibero.mx

Exposición/ Poesía necesaria: Obra gráfica de Rina Lazo y Arturo García Bustos En el marco de la Segunda Semana de Género, arte y diversidad ʘʘ Inauguración, martes 21, 12:00 horas ʘʘ Vestíbulo de Biblioteca Francisco Xavier Clavigero ʘʘ Invitan el Programa de Asuntos de Género de la dgmu, los departamentos de Letras, de Arte y de Diseño, y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 7607, dina.comisarenco@ibero.mx Muestra de cine/ Playme Burlesquw. El comienzo de la vida. Club Amazonas. Una Historia de Familia. Gardenias de Tepito En el marco de la Segunda semana de Género, arte y diversidad ʘʘ 9:00 h. eu, documental, 2016 ʘʘ 10:30 h. Brasil, documental, 2016 ʘʘ 12:00 h. México, documental, 2016 ʘʘ 12:30 h. España, documental, 2015 ʘʘ 14:00 h. México, documental 2015 ʘʘ Auditorio Fernando Bustos ʘʘ Invitan el Programa de Asuntos de Género de la dgmu, los departamentos de Letras, de Arte y de Diseño, y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 4235,7135, gloria.escobar@ibero.mx

Martes 22

Performance/ #Tejiendo por la igualdad de género Renaceré, renaceremos En el marco de la Segunda semana de Género, arte y diversidad ʘʘ De 10:30 a 11:00 horas ʘʘ De 15:00 a 16:00 horas ʘʘ Explanada Central ʘʘ Invitan el Programa de Asuntos de Género de la dgmu, los departamentos de Letras, de Arte y de Diseño, y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 4235,7135, gloria.escobar@ibero.mx

Conferencias/ 2da Semana de Género, arte y diversidad ʘʘ Género y figura; Mujeres editoras; Sobre luchas mujeres y poesía ʘʘ Participan: Adriana Martínez, Mariana Garone y Dina Comisarenco ʘʘ De 9:00 a 12:30 horas ʘʘ Auditorio Ernesto Meneses ʘʘ Invitan el Programa de Asuntos de Género de la dgmu, los departamentos de Letras, de Arte y de Diseño, y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 4235,7135, gloria.escobar@ibero.mx Presentación de libro/ De la tierra a al mesa ʘʘ De: Martha Elena García y Guillermo Bermúdez ʘʘ A las 10:00 horas ʘʘ Auditorio de la Biblioteca ʘʘ Taller de composta a las 11:30 horas, Huerto de la Ibero ʘʘ Invita la Maestría en Nutriología Aplicada Informes: Ext. 4630, gloria.ramirez@ibero.mx

Jueves 23

Conferencia magistral/ When Preservationism Doesn’t Preserve Ética ambiental ʘʘ Imparte David Schmidtz, Universidad de Arizona ʘʘ De 11:00 a 12:30 horas ʘʘ Auditorio Ángel Palerm ʘʘ Traducción simultanea ʘʘ Invita el Departamento de Filosofía Informes: Ext. 4043, maria.nextle@ibero.mx

Jueves 23

Visita guiada/ Huerto ibero Mes de alimentación y sustentabilidad ambiental ʘʘ De 11:00 a 13:00 horas ʘʘ Cita: Puerta del Departamento de Salud ʘʘ Invita la Maestría en Nutriología Aplicada Informes: Ext. 4630, gloria.ramirez@ibero.mx

31


Agenda | Comunidad Ibero

Jueves 23

Teatro/ Dur@ de follar En el marco de la Segunda semana de Género, arte y diversidad ʘʘ Teatro Queer ʘʘ De Hugo Salcedo ʘʘ Con Lalo Hernández como performer ʘʘ De 19:00 a 21:30 horas ʘʘ Aula Magna Santa Teresa de Jesús ʘʘ Invitan el Programa de Asuntos de Género de la dgmu, los departamentos de Letras, de Arte y de Diseño, y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 4235, 7135, gloria.escobar@ibero.mx

Miércoles 29

Conferencia / Solo se sorprende quien no haya leído el evangelio: la presencia normal de la queer como desarrollo orgánico de la revelación cristiana ʘʘ Imparte: James Alison ʘʘ De 11:00 a 13:00 horas ʘʘ Foro El Cardoner ʘʘ Invita el Departamento de Ciencias Religiosas Informes: Ext. 4901, dolores.barcenas@ibero.mx

Miércoles 29 y jueves 30

Curso breve / Herramientas para la honestidad: Recursos teológicos ante el odio y oportunismo del nuevo fundamentalismo contra las personas lgbttti ʘʘ Imparte: James Alison ʘʘ De 16:00 a 18:00 horas ʘʘ Salón R-141 ʘʘ Invita el Departamento de Ciencias Religiosas Informes: Ext. 4901, dolores.barcenas@ibero.mx

Jueves 30

Conferencia/ Veneración a la madre tierra ʘʘ De 9:00 a 11:00 horas ʘʘ Auditorio Ángel Palerm ʘʘ Taller sembrando el cambio a las 11:00 horas ʘʘ Invita la Maestría en Nutriología Aplicada Informes: Ext. 4630, gloria.ramirez@ibero.mx

32



<right> Archivos de la BFXC, en la memoria de la humanidad

<right> TRAPPIST-1: un sistema solar con planetas habitables

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 204 | 21 de marzo, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.