C ibero212

Page 1

<right> Nuevo Doctorado en

Estudios Críticos de Género

<right> Impulsar el desarrollo de nuestros deportistas

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 212 | 9 de octubre, 2017



Comunidad Ibero | Índice

En este número

13. Diseñan logotipo para Naciones Unidas

31. AGENDA

14. EFI “arropa” a estudiantes foráneos 16. Somos 102 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores 18. Apoyo a mujeres y mujeres trans con vih Se crea proyecto en la ibero

FORTALEZAS

20. ibero capacitará en Derechos Humanos a PGR

2. Nuevo Doctorado en Estudios Críticos de Género

EMPRENDEDORES

DE INTERÉS

22. Ayok, el arte de diseñar y fabricar muebles con llantas

5. A todos los mexicanos 7. ibero se une a comité para reconstruir la cdmx

PORTADA 8. ¿Se puede regresar a ‘la normalidad’ después de un desastre?

DEPORTES 25. Impulsar el desarrollo de nuestros deportistas

CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO 26. Dolerme

VIDA UNIVERSITARIA 11. Ayotzinapa a tres años. Poesía, Verdad y Justicia Certamen Internacional de Poesía.

DIRECTORIO RECTOR Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. DIRECCIÓN Carlos Valle Cabello EDICIÓN Angélica Cortés Marroquín EQUIPO DE REDACCIÓN Iván A. Cabrera Machorro Valentina M. González Yáñez Thania Parajón Carmona Sarahí Pérez Barrera Elizabeth Pineda Radillo Pedro Rendón López COLABORACIÓN Elvia M. G. González del Pliego Dorantes Bladimir Lombillo Rodríguez Óscar Mendiola Cruz Aurora Zarzosa Parcero Las colaboraciones expresan solamente la opinión de los autores DISEÑO Mocco, Movimiento Creativo de Comunicación S.A. de C.V.

QUÉ HACER EN LA IBERO 12. Mi enfoque siempre es servir a la sociedad Desde la IP hasta la función pública

29. Promotores Ambientales Universitarios

30. EN LOS MEDIOS

FOTOGRAFÍA Iván Cabrera Valentina González Alberto Hernández Sarahí Pérez Elizabeth Pineda Pedro Rendón

C+Ibero es una publicación quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, elaborada por la Dirección de Comunicación Institucional, de distribución gratuita. Prol. Paseo de la Reforma # 880, Lomas de Santa Fe, Delg. Álvaro Obregón, CP 01219. Tel. 5950-4000, Ext. 7392, comunidad.ibero@ibero.mx


Fortalezas | Comunidad Ibero

Nuevo Doctorado en Estudios Críticos de Género Pedro Rendón López

La ibero abrió el Doctorado en Estudios Críticos de Género, que comenzará a impartirse en enero de 2018, y que ya cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (revoe).

El doctorado, que será coordinado por la Dra. Citlalin Ulloa, es un programa transdisciplinar e interdepartamental, en el que participan los departamentos de Ciencias Sociales y Políticas (y sus posgrados en Antropología Social y Sociología), Arte, Ciencias Religiosas, Comunicación, Derecho, Estudios Internacionales, Filosofía, Letras y Psicología (y su Maestría en Desarrollo Humano); pertenecientes a las divisiones de Estudios Sociales, y de Humanidades y Comunicación. Durante la presentación oficial de este posgrado, y al dar el contexto de la creación del mismo, la Dra. Helena Varela, directora de la División de Estudios Sociales, dijo que las mujeres siguen siendo golpeadas y asesinadas y la población lgbttti sigue siendo excluida.

2

“La violencia de género, la discriminación y la exclusión, nos afectan a todos y todas al definir la forma en que nos relacionamos, al definirnos como sociedad y al establecer el limitado alcance de los derechos humanos”.

“La transversalización de la perspectiva de género implica muchos cambios, que parten de la sensibilización de la comunidad sobre la problemática que vivimos en materia de equidad de género, y la búsqueda de mecanismos que reduzcan las brechas existentes y eviten la segregación y la discriminación”. Para ello se hacía necesario consolidar un grupo de investigación que permita ir generando conocimiento y promoviendo espacios de reflexión crítica sobre nuestra realidad; y a esta necesidad responde el Doctorado de Estudios Críticos de Género.

AL APORTE DE LAS HUMANIDADES AL DOCTORADO El Dr. Carlos Mendoza, director de la División de Humanidades y Comunicación, añadió que con este nuevo posgrado la ibero quiere transitar a ser una universidad decolonial, aquella que genere conocimiento más allá de


Comunidad Ibero | Fortalezas

2. Las humanidades en el contexto decolonial. Los departamentos de esta división están investigando las subjetividades y subjetivaciones reducidas desde sus resistencias múltiples, o sea, sociales, políticas, sexuales, epistémicas y espirituales; y así están redescubriendo la importancia de cuerpos y territorios como lugares de emancipación, de empoderamiento y de una profundidad trascendente. 3. Las interlocuciones abiertas en tiempos modernos tardíos. El Departamento de Historia puede contribuir a tratar de tener una mirada subversiva sobre la historia oficial y a hacer visibles las historias que han sido negadas por cuestión de género.

la academia, al escuchar los movimientos sociales; en el caso específico del doctorado, en temas como los derechos reproductivos de las mujeres, los cuerpos y territorios, la comunidad lgbtttiq, el pensamiento queer, las nuevas masculinidades, los diferentes tipos de feminismo y transfeminismo.

El Departamento de Educación y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (inide) tienen líneas de investigación que van en la perspectiva de incluir como eje transversal el problema de género para analizar la escuela pública, la educación rural y los proyectos de políticas públicas del gobierno.

Al destacar las características que aporta cada departamento de su División al doctorado mencionó las siguientes:

El Departamento de Comunicación aporta espacios transmediáticos con sus nuevos lenguajes y nuevas narrativas relacionadas con el posicionamiento de grupos vulnerados y vulnerables que dicen basta a la lógica de dominación, generan autonomías territoriales, epistémicas, sexuales y sexogenéricas.

1. Pensar teológicamente la cuestión de género. Hay un fondo teológico en las cuestiones de poder político, de la ética de la vida, del sentido trascendente de la vida amenazada, y es eso lo que más allá de una teología confesional quiere hacer como contribución el Departamento de Ciencias Religiosas; brindar un fondo teológico o teologal.

4. Las espiritualidades como sabidurías ancestrales en tiempos de violencias epistémicas. Recuperar espiritualidades no hegemónicas, espiritualidades que con frecuencia fueron secuestradas por las religiones; sabidurías que pueden permitir resistir en tiempos de violencia extrema, de violencia epistémica y de violencia de género.

“Todos aquellos planes que no sean trazados plenamente según todas las disposiciones del género, tienen que fracasar” Novalis

3


De InterĂŠs | Comunidad Ibero

4


Comunidad Ibero | De Interés

A todos los mexicanos: José Julián Revorio Espinosa. Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales

H

oy, al igual que ustedes, tengo sentimientos encontrados. A una semana de vivir lo que hasta ahora ha sido una de las peores tragedias de nuestras vidas, me siento triste, conmovido, impotente, y una serie de sentimientos indescriptibles invaden mi mente y mi corazón. El 19 de septiembre de 2017, para nuestra generación, se convirtió en lo que para nuestros padres fue el 19 de septiembre de 1985; la Ciudad de México se sacudió fuertemente, y junto con la ciudad, también se sacudieron nuestras vidas. Pero dentro de toda la tragedia, de todas las vidas perdidas, todos los derrumbes, las casas perdidas, patrimonios esfumados y lágrimas derramadas, me encuentro con un sentimiento de esperanza, solidaridad y más importante: alegría por el futuro.

El pasado martes nos llegó la hora. Llegó el momento que nos repitieron en la escuela hasta el cansancio, lo que nos decían nuestros padres y familiares, era la hora de cambiar a México y llegó sin que nos preparamos para ello y sin ningún aviso. Pero sin que nadie lo pidiera, sin que nadie nos preguntara, salimos a las calles e hicimos nuestra a la ciudad. Sin ninguna ayuda de un gobierno que reprochamos, sin ninguna indicación de políticos en los que nadie cree, sin ninguna indicación de nuestros padres, sin ningún premio por nuestros actos, salimos a hacer el primer cambio, y ese cambio estaba en nosotros.

Por las redes circulaba una frase que decía: “Los jóvenes tomaron México, ojalá que nunca lo suelten”, y estoy enteramente de acuerdo. Nos llegó la oportunidad de hacer la diferencia y la Podrán preguntarse: ¿Cómo una tragedia de esta índole hicimos, cambiamos nuestra actitud, nos solidarizamos con puede generar alegría? Sin duda, los sentimientos más nuestra ciudad y con nuestro país y lo más importante: camfuertes que me rodean son los primeros que mencioné, biamos tanto nuestras vidas como la de otros. pero lo que vimos en la última semana es algo que a cualquiera lo llena de emoción. Por todo esto, espero que la situación no se quede así. Espero que con la misma enjundia y dedicación con la que saliSalir a la calle a ayudar y encontrarte con una juventud mos a las calles a ayudar, salgamos a la escuela a estudiar; inundando las calles, arriesgando la vida en las zonas de con esa misma dedicación lleguemos a nuestros trabajos; riesgo, con la pura esperanza de encontrar a otra persona con esa misma enjundia y esperanza empecemos proyeccon vida, una persona que ni siquiera conocen; una gene- tos de emprendimiento; que mantengamos la misma soliración entera dedicada a la ayuda y al levantamiento de daridad para erradicar la pobreza; que de la misma forma la ciudad en la que crecimos. como exigimos que los víveres se entregaran a quienes lo necesitaban, debemos exigir que el gobierno rinda cuenDesde la primaria nos decían que somos la generación del tas. Nos llegó la hora de hacer el cambio, ya dimos el primer cambio, que el futuro de México estaba en nuestras manos, paso, pero es el primero de muchos. que nosotros teníamos todo para mejorar nuestro país; todas esas frases que ya nos aturdían y lo único que sentíamos Ciudad de México a 26 de septiembre de 2017 era que nos echaban todo el peso del país encima. Atentamente. Un joven mexicano con esperanzas de cambio

5


De InterĂŠs | Comunidad Ibero

6


Comunidad Ibero | De Interés

ibero se une a comité para reconstruir la cdmx

Iván Cabrera Machorro

C

on un llamado a transitar hacia una nueva normalidad, que ponga en el centro a las personas y sus necesidades, el Rector de la Universidad Iberoamericana, Mtro. David Fernández Dávalos, firmó junto con otros representantes de instituciones de educación superior el acuerdo de integración del Comité Científico para la Reconstrucción y el Futuro de la cdmx, tras los daños provocados por el sismo del 19 de septiembre. El objetivo es pensar la forma de reconstruir a la capital del país desde la resiliencia, es decir, a partir de esta situación trágica, mirar las oportunidades de crecimiento y desarrollo para la Ciudad de México, siempre buscando, por encima de cualquier interés, el bien social. “Me parece que es oportuno poder pensar de nuevo el desarrollo de la misma y para eso necesitamos la opinión de los académicos, de los expertos, de los estudiosos. De suerte que constituir un Comité Científico, integrado por las distintas universidades que estamos en el Valle de México, me parece una iniciativa muy afortunada”, expresó el Padre Fernández Dávalos. Comentó que la academia y el gobierno pueden trabajar de la mano para prevenir los efectos posteriores a tragedias como la que dejó el temblor de 7.1 grados que sacudió a diferentes estados de nuestro país, y al mismo tiempo generar alternativas de desarrollo urbano con mayor seguridad y bienestar para sus habitantes.

Respecto a la convocatoria, el Mtro. David Fernández señaló que la colaboración no tiene que ser algo transitorio o que responda a una emergencia, sino debe “quedar establecido a largo plazo, porque sólo así podremos construir una ciudad segura, habitable y que proporcione bienestar a quienes en ella vivimos”. El evento fue convocado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien buscó el respaldo de instituciones académicas para investigar, desarrollar y fortalecer a la capital del país. Informó que el monto inicial para impulsar esta estrategia será de 50 mdp. Mancera agradeció el apoyo de las diferentes casas de estudio que integran a este Comité, sobre todo por la inmediatez de la respuesta desde los primeros días de la crisis. “Con la suma del conocimiento científico, seguiremos construyendo una Ciudad de México más residente y mejor preparada ante las emergencias”. El Plan de Reconstrucción de CDMX tiene tres acciones principales: Creación de la Plataforma CDMX; Paquete inicial de respuesta a urgencias sociales y económicas; y Creación de la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX en una ciudad más resiliente.

7


Portada | Comunidad Ibero

Los desastres naturales tienen la peculiaridad de que son repentinos e inesperados, por lo que llegan con mucha agresividad: invaden internamente, angustian, preocupan, vulneran y ponen en estado de alerta a la población afectada, señaló la Dra. Dinah Cárdenas García, académica del Departamento de Psicología de la universidad iberoamericana. Con menos de dos semanas de diferencia, nuestro país sufrió un par de contingencias. El pasado 19 de septiembre se registró un sismo de 7.1 grados Richter que dejó afectaciones en la Ciudad de México, Puebla y Morelos, y algunos municipios de otros tres estados de la República, que se unieron a los daños dejados en Oaxaca y Chiapas por el temblor del día 7 de ese mismo mes.

8


Comunidad Ibero | Portada

Valentina M. González Yáñez

A

nte la emergencia, miles de ciudadanos salieron a las calles para ayudar a la gente atrapada en los edificios que se desplomaron. Mientras que otros corrieron a los supermercados en busca de víveres para los rescatistas y para quienes perdieron todo esa tarde. Un gran acto de solidaridad de los mexicanos que, incluso, fue reconocido más allá de nuestras fronteras. Cárdenas García comentó que ante un suceso como el ocurrido el 19 de septiembre, la población ha sido parte de la emergencia: tanto afectados como aquellos que atendieron —y atienden— la crisis. En ese sentido, detalló que los ciudadanos en general forman parte de las ‘víctimas’ de la tragedia, y no sólo quienes resultaron directamente afectados, pues los seres humanos somos empáticos por naturaleza. Por esta razón, hay mucha tristeza social por la gente que perdió familiares y su patrimonio.

“A nivel fisiológico, en un momento de tanto estrés, el cerebro se pone en un sistema de alerta para poder sobrevivir, hay muchísima adrenalina, la gente quiere ayudar mucho, lo vimos en los centros de acopio y en las zonas de desastre en donde los civiles corrieron a ayudar con palas y picos. La gente sigue acelerada, con mucha angustia, lo cual hasta cierto punto es una reacción normal del ser humano, pero conforme pasen los días cederá poco a poco”, explicó la también psicoanalista.

RECUPERAR LA VIDA A quienes tuvieron la fortuna de no salir afectados por el sismo y que, sin embargo, continúan en estado de alerta, recomendó tratar de recuperar la vida cotidiana, volver al trabajo, a las clases, a hacer ejercicio y tratar de dormir bien para tener fuerzas y ayudar a quienes siguen en situación de emergencia. Reconoció que existe cierta culpa por lo sucedido, aunque se trate de algo que está fuera de control humano, pero dicho sentimiento deriva de la empatía, pues la gente se identifica con el dolor del otro, se siente intranquila e incómoda para lidiar con el tema. Sin embargo, es importante recuperar la calma y apoyar en lo que se pueda, así la gente es más útil porque ayuda a recuperar la alegría por la vida, frente a una contingencia donde la sociedad está triste y apagada. Intentar recuperar lo que teníamos antes del sismo, y valorar lo que nos rodea y hacemos, nos ayuda a reencontrarnos con nuestra normalidad. Enfatizó que buscar esa ‘normalidad’ no nos convierte en egoístas, pues si no estoy tranquilo ni en paz, no tengo la capacidad ni las herramientas para poder ayudar a quienes lo necesitan.

9


Portada | Comunidad Ibero

“Es importante cuidarnos y apapacharnos, darnos tiempo para llorar, pues la gente está muy contenida, la angustia tiene que ver con contener el llanto. Es como una defensa para no sentir tanto dolor. Nos ponemos muy activos porque estamos angustiados, pero en realidad estamos tristes”, dijo la especialista, quien ha impartido clases en la ibero desde hace más de 14 años. Comentó que por medio de la catarsis, de hablar y elaborar, la gente se puede sentir mejor, por lo cual reconoció a los grupos de diálogo que organizó el Departamento de Psicología de la ibero a partir de la contingencia, pues se vivieron, en general, hechos muy traumáticos. Explicó que cuando ocurre un huracán, la gente puede prepararse un poco más. Pero en el caso de un terremoto nadie lo espera. Lo que angustia, dijo, es el número de muertos y el dolor alrededor del terremoto. Y aunque no todas las personas necesiten terapia, es importante hablar sobe lo que pasó y lo que se está viviendo para recobrar la tranquilidad.

to punto, es normal. Sentir inseguridad o padecer insomnio son algunas de las formas defensivas características del estado de alerta. Pero advirtió que cuando las personas no pueden reintegrase a sus actividades cotidianas, familiares, culturales, educativas y laborales se habla de un problema mayor. El también investigador en neurociencias manifestó que en México se ha suscitado una emergencia psicológica entre la ciudadanía que, de no atenderse, puede ocasionar trastornos, fobias, estrés postraumático, así como ansiedad generalizada. Estos problemas derivan de situaciones como la vivida tras el terremoto, y pueden sufrirlos tanto las personas que tuvieron pérdidas, rescatistas, brigadistas, así como aquellos que se sienten abrumados tras el siniestro.

terremoto. Desde la libertad y la creatividad estoy trabajando con mis alumnos. Es importante que los chavos se den cuenta cuáles son sus capacidades y habilidades para seguir ayudando”.

PRIMERO AUXILIOS PSICOLÓGICOS La Mtra. Valentina Rabadán, profesora de asignatura del Departamento de Psicología, recomendó llevar a cabo acciones para controlar la ansiedad en momentos de crisis, tales como establecer con familiares puntos de encuentro ante una situación de emergencia, así como tener ubicados los lugares que son seguros en casa. Estas medidas ayudan a disminuir la ansiedad ante lo imprevisto. Por su parte, la psicóloga clínica Tessy Pinedo recomendó a la gente conocer cuáles son los primeros auxilios psicológicos, una expresión amorosa que da funcionamiento a la emergencia y que pueden brindar cualquier persona.

Galicia recomendó a quienes se siente afectados acercarse con un especialista que les permita expresar todo lo que se están sintiendo y La Dra. Dinah Cárdenas indicó que se percibiendo, pues de otra forma los trata de un proceso de reconstruc- pensamientos quedan de una forma ción interna, pues para las familias desordenada. El primero es la escucha activa, la que se quedaron sin nada representa cual tiene que ver con que las persovolver a sentirse seguras y unidas. Al respecto, Guadalupe Sánchez, aca- nas hablen; ventilación, una técnica Mientras que a las personas que no démica del Departamento de Comu- rápida para calmar la ansiedad; la sufrieron daños, les toca tratar de se- nicación de la ibero y psicoterapeuta categorización, es decir, jerarquizar las guir con su vida sin olvidarse que aún Gestalt, destacó que en esta casa de necesidades; derivación a las redes de falta mucho por hacer. estudios las y los alumnos están te- apoyo; y la psicoeducación, evitar coniendo una gran libertad de acción mentarios fuera de lugar. Para el Dr. Óscar para ayudar a los damnificados del Galicia, coordina- sismo, pues son conscientes de que “40 por ciento de la población puedor de la Licenciatu- sucedió algo terrible y que la socie- de desarrollar estrés postraumátira en Psicología en la dad ha cambiado. co si no recibe primeros auxilios ibero, la sensación psicológicos durante un desastre”, de alerta que viven los “Hemos cambiado, ya no somos lo explicó Pinedo. mexicanos, hasta cier- mismo que éramos antes de este

10


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Ayotzinapa a tres años. Poesía, Verdad y Justicia Certamen Internacional de Poesía. Víctor Máximo, colaborador de Difusión Cultural

C

on un total de 144 poemas recibidos cerró la convocatoria del ‘Certamen Internacional de Poesía’ organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la ibero, en colaboración con Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, A.C., encabezada por el maestro Francisco Toledo.

En 2016, organizó la exposición fotográfica ‘Ayotzinapa 43/14’, una colección de 43 fotografías prestadas por el Centro Fotográfico Manuel Álvarez. Esta muestra, también impulsada por el artista oaxaqueño, reúne la obra de 14 fotoperiodistas que documentaron el dolor, la tristeza y la injusticia en torno a los hechos sucedidos la noche del 26 de septiembre de 2014 y otros aconteciProcedentes de 24 estados del país y de 14 naciones, en- mientos en los meses subsiguientes. Actualmente es tre ellas Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Guate- exhibida en nuestro plantel Ciudad de México, pero en mala, España, Cuba, Uruguay y Finlandia, los escritores la modalidad de ‘Primera Exposición Itinerante Intraparticipantes reflejaron en sus textos la exigencia de muros Ayotzinapa 43/14’. una transformación de la sociedad, mediante un tono intenso de testimonio, protesta y denuncia de la situa- Para el ‘Certamen de Poesía’, fue el propio Francisco Toción global, así como la fe en la literatura y la palabra ledo quien donó un grabado original para premiar al como motor de ese cambio. primer lugar, que recayó en José Antonio Núñez Enríquez, quien escribió el poema Memorial sin respuesta En junio pasado, la Coordinación de Difusión Cultural (sin saberlo, el jurado premió a un coterráneo del maeslanzó la convocatoria al certamen, teniendo como mar- tro Toledo, originario de Ixtepec, Oaxaca). El segundo y co el tercer aniversario de la desaparición de los 43 estu- tercer lugar, Tiene la noche sed, de Gloria Domínguez diantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Castañeda, y Ríos de tierra, de Eduardo Samuel Rivero Ayotzinapa, Guerrero, y el espíritu de que la ibero ha Reyes, recibieron un paquete de libros del sello editorial dejado en claro su solidaridad con las demandas de ver- de la ibero. Finalmente, se otorgaron dos menciones dad y justicia que madres, padres, familiares y amigos especiales: una para Hortensia Carrasco Santos, por el han blandido desde el 26 y 27 de septiembre de 2014. poema El sabor de los ausentes; y otra para Mandeep Dillon, por 26 de septiembre. La Coordinación de Difusión Cultural ha asumido este propósito institucional, en el entendido de que el arte y Personajes reconocidos –escritores, periodistas, activistas y la cultura son espacios propicios para la denuncia y refe- profesores– como Saúl Ibargoyen, Michael Rothenberg y rencias realistas de la vida cotidiana con sentido de soli- Susana Iglesias colaboraron como jurados en este certamen. daridad y compromiso. Y debido a la Declaratoria de Emergencia anunciada desAdemás del ‘Certamen de Poesía’, esta área de la ibero pués del sismo del 19 de septiembre pasado, la ceremonia realizó en 2015 la exposición ‘Carteles por Ayotzinapa. de entrega de reconocimientos y lectura de poemas proPrimera Bienal Internacional de Cartel Oaxaca’, una gramada para el 26 de septiembre se pospuso para el 26 muestra de poesía plástica de más de 700 participantes, de octubre, misma que tendrá como sede la Universidad convocada por Toledo. Iberoamericana Ciudad de México.

11


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Mi enfoque siempre es servir a la sociedad

Desde la IP hasta la función pública Elizabeth Pineda Radillo

“S

er egresada ibero es un orgullo, sobre todo por la educación humanista que recibí a lo largo de mi formación profesional; en todo momento, en cualquier oportunidad que tengo, desde la iniciativa privada y actualmente en la función pública, mi enfoque siempre es el de servir a la sociedad”, expresó la Lic. Ana Luisa Ley Ruiz.

Detalló que, a lo largo de su experiencia profesional, se ha enfrentado a diferentes circunstancias, situaciones que la han motivado para seguir trabajando y no rendirse ante ello. “Tuve la fortuna de crecer en una familia donde mis padres siempre me enseñaron a trabajar y a dirigirme con ética; yo les digo a las futuras generaciones que todo puede pasar, pero mientras seas profesional, trabajador y muy honesto, la vida y la sociedad siempre lo va a compensar”, puntualizó.

Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la ibero Tijuana, actualmente se desempeña como coordinadora de Calidad y Cultura Turística de la Secretaría de Turismo de Baja California, quien resaltó que, gracias a su trabajo, ha logrado fortalecer lazos con diferentes sectores de la comunidad, contribuyendo en la eficacia de atención al Cabe destacar que Ley Ruiz se encuentra trabajando en cliente y la promoción de la entidad. diversos proyectos para la protección de niñas, niños y adolescentes, además, de ser sommelier en esta impor“Ofrecemos capacitaciones y certificaciones, siempre tante región vinícola, lo que fortalece aún más su pasión trabajamos en equipo en hacer alianza con diferentes por las bondades de Baja California. organismos, instituciones educativas u organismos empresariales, cámaras y demás grupos, con el fin de bene- Por más de 20 años, ha trabajado en la iniciativa privada ficiar al sector turístico, es decir, a la comunidad de los y en el sector gobierno, atendiendo diversos proyectos: restauranteros, hoteleros, empleados, agencias de via- Cumbre de Gobernadores Fronterizos, atención de 40 jes, meseros, guías de turistas, donde afortunadamente clientes a nivel gerencial, procuración de recursos, protengo oportunidad de poner en práctica todo lo huma- grama de lectura para niños en comunidades marginanista que la ibero me brindó”, expresó. das en la Península de Yucatán, por citar algunos. Subrayó que otra de las actividades que también le ha brindado grandes satisfacciones, es la de impartir talleres de cultura turística en todo el estado: “Llevamos educación a niños de forma gratuita en museos, exposiciones y en todo lo que se pueda; un caso reciente fue brindárselos a menores que se encuentran enfermos de cáncer, es decir, aquí plasmo todo lo que la ibero me ha dejado, desde tratar con niños en condición vulnerable, hasta con empresarios, mi mayor logro y sin olvidar ante todo el amar y servir”.

12

He desarrollado habilidades para mantener bajo presión la coordinación de equipos multidisciplinarios, sin la pérdida del enfoque en el o los proyectos asignados, en las áreas de atención al cliente, relaciones públicas, logística, enlaces, administración de proyectos, culturales, calidad y competitividad turística, a nivel nacional e internacional.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Diseñan logotipo para Naciones Unidas

Pedro Rendón López

E

studiantes de las licenciaturas de diseño de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México crearon el logotipo del 70 Aniversario del Centro de Información para México, Cuba y República Dominicana (cinu), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (onu).

“El diseño es el embajador silencioso de tu marca”

Paul Brand, diseñador gráfico estadounidense

También desarrollaron una serie de exploraciones estratégicas desde el diseño, enfocadas a conectar al cinu con los jóvenes que pertenecen a la generación millennial; ambas propuestas derivadas de un proyecto de vinculación entre Para la propuesta de comunicación se hizo un estudio el Departamento de Diseño de la ibero y la onu. previo para conocer las necesidades del usuario, y a partir de éstas se realizó toda la estrategia, que básicamenEn estas estrategias para comunicar el valor del Centro te sugiere utilizar las redes sociales. de Información para México, Cuba y República Dominicana, las y los alumnos de octavo semestre, que cursan Con este vínculo entre la Universidad Iberoamericana las materias Diseño 8 y Diseño integral, plasmaron sus Ciudad de México y la Organización de las Naciones Unidas, conocimientos, habilidades y actitudes; y dejaron fluir el Departamento de Diseño de la ibero demuestra que cada su pensamiento estratégico en el ámbito del desarrollo vez tiene ‘clientes’ de mayor relevancia internacional; sean de productos, comunicación y visión de negocio con un organismos sociales, asociaciones civiles o empresas. cliente real (cinu). Esto da fe de que el profesorado y estudiantado de diseSobre el logotipo, la Dra. Luz María Rangel Alanís, una de ño de la ibero “estamos capacitados para poder trabalas responsables del proyecto de vinculación, explicó que jar con todo tipo de entidades”, destacó Rangel. la primera propuesta presentada mostraba imágenes étnicas de México (cultura maya), y aunque fue del agrado del cinu, este organismo decidió que no hiciera referencia sólo a un país, es decir a México, por lo que se modificó un poco el diseño hasta llegar a la imagen actual.

13


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

efi “arropa” a estudiantes foráneos Valentina M. González Yáñez

Como una forma de asistir y proteger a los estudiantes de la universidad iberoamericana que tienen origen o pertenencia cultural fuera de la Ciudad de México, incluso fuera del país, surgió hace un año la Asociación de Estudiantes Foráneos de la ibero (efi).

14


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

A

ntonio Tolentino, presidente de la EFI, detalló que esta asociación tiene la misión de promover la construcción de comunidad a través del entendimiento y aplicación de las diferentes perspectivas culturales y nacionales existentes en la ibero, así como apoyar a los estudiantes foráneos en su adaptación al ambiente universitario y al de la capital del país. De acuerdo con el estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Historia, la asociación​está integrada por 22 alumnas y alumnos de distintas carreras, por ejemplo, Historia del Arte, Relaciones Internacionales y Derecho, lo que permite crear proyectos desde diferentes visiones para sus compañeros foráneos. Al respecto, destacó que uno de ellos es la atención psicológica para quienes dejan su lugar de origen y vienen a estudiar a la ciudad. Adelantó que tres integrantes de la efi trabajan en un programa de atención nutricional, el cual consiste en un pequeño recetario, con ingredientes accesibles y un mapa con los lu-

gares en donde estos estudiantes puedan comprar sus alimentos. efi, encargada de facilitar la adaptación de los alumnos foráneos de la ibero en la Ciudad de México, realiza varias actividades, entre ellas, fiestas de bienvenidas, salidas culturales y turísticas, vinculación con las representaciones estatales en la Ciudad de México, reuniones con paisanos destacados, red social y política en la ciudad, networking y nexos con extranjeros. Al respecto, Tolentino, uno de los fundadores de esta asociación, platicó que a partir del sismo que azotó a México el pasado 19 de septiembre, efi trabaja con dos asociaciones y con integrantes de la Licenciatura en Pedagogía de la ibero para apoyar a damnificados a través de un gran proyecto que preparan junto con copsa.

“Estamos aquí para servir, el proyecto de efi es muy a largo plazo y se trata de ayudar, servir y liderar”, señaló el estudiante de Historia.

contacto Antonio Tolentino Presidente 55 3551 6042 Jessica Soto Coordinadora de estudiantes nacionales 49 2869 5951

15


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Somos 102 académicos

en el Sistema Nacional de Investigadores

L

Pedro Rendón López a ibero cuenta ya con 102 académicos de tiempo completo en el sistema nacional de investigadores (sni) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Con esta cifra, se convirtió en la primera universidad privada de México que tiene en un solo campus más de una centena de investigadores adscritos al SNI.

Las y los docentes galardonados fueron: Guillermo Fernández Anaya, Ruth Pedroza Islas y Rubén Vásquez Medrano, de la División de Ciencia, Arte y Tecnología; Alejandra Domínguez Espinosa, Pablo Gaitán Rossi y Teresita González de Cosío Martínez, de la División de Estudios Sociales; y Laura Guerrero Guadarrama, Mireya Márquez Ramírez y Stefano Sartorello, de la División de Humanidades y Comunicación. Asimismo, se entregó un Reconocimiento especial por investigación de calidad en redes internacionales de prestigio a Salvador Carrillo Moreno, profesor del Departamento de Física y Matemáticas.

La importancia de tener 102 sni radica en que son el fundamento de los claustros profesorales en los programas de posgrado con reconocimiento del Conacyt, y que “este grupo de personas forma parte de redes de investigación a nivel nacional e internacional a las que aportan en diferentes campos de conocimiento”, destacó la Mtra. Alejandra Santo- Las y los alumnos reconocidos fueron: Jack Jamous Galante, yo, subdirectora de Apoyos para la Superación Académica. Guillermo Nava Antonio, Pablo Paniagua Contro y Luis Alberto Quezada Téllez, de la División de Ciencia, Arte y TecnoEl Dr. Alejandro Guevara, vicerrector Académico, consideró logía; Karla Ballesteros Gómez, Silvia Muñoz Ortiz y Ariadna que ser miembro del SNI viene aparejado a una responsabi- Ramonetti Liceaga, de la División de Estudios Sociales; y lidad en tres planos: Wendy Amigó Vega y Brian Smith Hudson, de la División de Humanidades y Comunicación. 1. El personal. La capacidad de ponerse metas y de superarse. INVESTIGACIÓN, TALENTO PUESTO A

TRABAJAR

2. El de la responsabilidad con la institución. Estar actualizados para ser mejores docentes y lograr las metas institucionales, como pertenecer a líneas de investiga- A las y los galardonados, el Rector les recorción que permitan a los posgrados de la ibero estar en dó que tienen talentos especiales para el Padrón Nacional de Excelencia de Conacyt. la investigación y la disciplina que ostentan; y con ello tienen la responsa3. El de la Misión de la institución. Ayudar a transfor- bilidad de invertirlo, ponerlo a mar este mundo tan injusto y con tantas carencias trabajar y a que dé un fruto equivay necesidades. lente a ese talento recibido.

RECONOCIMIENTO IBERO-FICSAC A LA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD El anuncio de los 102 académicos con nombramiento en el Sistema Nacional de Investigadores fue dado a conocer en la ceremonia de ‘Reconocimiento ibero-ficsac a la investigación de calidad’; presidida por el Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la ibero ; y el Mtro. Pedro Padierna Bartning, presidente de fomento de investigación y cultura superior, a.c. (ficsac), patronato económico y de desarrollo de la ibero .

16

Una investigadora o un investigador de una universidad con las características de la ibero “es alguien que tiene particulares talentos en el terreno de la investigación, de su disciplina, de su profesión; los hecha a jugar, produce


Comunidad Ibero | Vida Universitaria frutos y recibe talentos de otros. Y entonces en una interacción vamos construyendo todos y todas esta comunidad”.

naturales y sociales sea tan importante reconocer la relevancia de la investigación, pues ésta nos permite establecer contacto con la realidad para conocerla mejor, para entenderla, Para ficsac, la labor de investigación es una acción de gran analizarla, cuestionarla y, ¿por qué no?, cambiarla”. nobleza; por lo que el sentido de investigar debe estar soportado en la idea de aspirar a un nuevo conocimiento que im- En tanto que a nombre de las y los académicos reconocidos, plique una transformación de la realidad social, que la Dra. Teresita González de Cosío Martínez, directora del promueva el cambio en los individuos y la toma de acciones Departamento de Salud, comentó que “el ánimo, la curiosiasertivas que dirijan en una nueva dirección el rumbo de la dad, la ilusión de encontrar soluciones a problemas que sociedad, dijo el maestro Padierna. afectan a los más vulnerables, a los que más sufren, es la fuerza y entusiasmo que nos mantienen trabajando”. Aseveró que en el patronato de la ibero “estamos dispuestos a seguir apoyando de la manera que se nos requiera el desarrollo de investigación de calidad y excelencia, porque “Investigar es ver lo que todo el sin lugar a dudas la investigación es lo que avanzará las fronteras del conocimiento”. mundo ha visto, y pensar lo que Para Karla Ballesteros, alumna del Doctorado en Antropología Social, que habló en representación de las y los estudiantes reconocidos, “no es menor que ante tantas catástrofes

nadie más ha pensado” Albert Szent-Györgyi, Premio Nobel de Medicina

17


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Apoyo a mujeres y mujeres trans con vih Se crea proyecto en la ibero Valentina M. González Yáñez

El Programa de Asuntos de Género, junto con el Departamento de Letras de la universidad iberoamericana, trabaja en un proyecto de fortalecimiento a la autonomía de las mujeres y mujeres trans seropositivas en situación de pobreza, quienes son atendidas en las Clínicas de Especialidades en Condesa e Iztapalapa. La Mtra. Elvia González del Pliego, coordinadora del Programa de Asuntos de Género, platicó que este proyecto es importante porque tiene que ver con la construcción de paz con perspectiva de género, debido a que estas mujeres y las mujeres trans sufren varias violencias, entre ellas la cultural, repleta de ideas que las hacen blanco de discriminaciones y violencias, y la estructural, propia de la pobreza y la marginación. En todos los casos, estas mujeres con quienes se está trabajando fueron infectadas por su pareja estable, enterándose de ello por el fallecimiento o una grave situación de salud de sus compañeros. Muchas de ellas fueron víctimas de violencia de género, ya sea de tipo sexual, físico o emocional. Además, al ser diagnosticadas como seropositivas, se suman otras violencias y discriminaciones sobre sus cuerpos y sus vidas, pues socialmente la ignorancia sobre la enfermedad sigue provocando discriminación y en varios casos han sido culpadas, violentadas y rechazadas por sus familias.

18

A esto se suma la falta de empleo o de salario, el temor a los estigmas asociados con la infección, la escasez de información científica sobre su diagnóstico, el castigo a la propia sexualidad y, en general, el sentimiento de


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

soledad que las embarga, pues por temor al rechazo muchas veces ocultan su condición de salud. En el caso de las mujeres trans, ellas también comparten estas discriminaciones y padecen violencias por razón de género y por el estigma de la enfermedad.

recetas que han marcado los momentos más felices de sus vidas.

Ésta es una propuesta de la Mtra. González del Pliego, que pretende lograr un “intercambio de saberes” entre el personal y estudiantado de la Universidad, de tal manera que ellas puedan “Nos interesa trabajar con ellas porque es un reconocer conocimientos y experiencias que proyecto que queda perfectamente con la vi- son valiosas para compartir con nosotros. sión de una sociedad que queremos ayudar a transformar desde nuestra trinchera universi- Al respecto, enfatizó la importancia de brindarles taria. Trabajar con mujeres y mujeres trans se- capacitación sobre desarrollo de proyectos proropositivas que están en situación de pobreza y ductivos, por lo que se incluye en esta propuesta marginación, brindando capacitación y herra- la participación del Centro de Emprendimiento y mientas que les ayuden a transformar conflic- Desarrollo Empresarial (cede) de nuestra Univertos, mejorar su nutrición, fortalecer su sidad; así como asesorías sobre nutrición que daautonomía económica y su autoestima, que es rán estudiantes del Departamento de Salud y que en donde más fuerte son golpeadas”, explicó comprenden el diseño de planes de alimentaGonzález del Pliego. ción que les sean de utilidad, tomando en cuenta la condición de salud, situación económica y Por su parte, el Mtro. Luis Felipe Canudas Orezza, alimentos que no interfieran con el tratamiendirector del Departamento de Letras, señaló que to médico. en el proyecto está la creación de una biblioteca en la clínica en Iztapalapa, en donde se cuenta Señaló que es necesario capacitarles también con un espacio para su instalación. En ese senti- en temáticas como transformación de conflicdo, invitó al alumnado y profesorado a involu- tos y violencia de género, entre otras, de tal macrarse en la iniciativa, a través del servicio social nera que pueden conocer estrategias para para realizar la preclasificación y construir el defenderse y mejorar sus relaciones interpersoacervo, así como para la donación de libros. nales, además de mejorar su economía. Señaló que la Biblioteca Francisco Xavier Clavi- LLAMAN A LA COMUNIDAD gero (bfxc) de la ibero capacitar a las y los estuUNIVERSITARIA A AYUDAR diantes para realizar la clasificación de los libros que sean donados. La Mtra. Elvia González del Pliego y el Mtro. Asimismo, Canudas Orezza explicó que dentro Luis Felipe Canudas Orezza hicieron un llamadel proyecto se pretende editar un libro-receta- do a las diferentes áreas de la ibero para que rio que hable sobre la vida de las mujeres, des- se sumen desde sus especialidades a apoyar a de una mirada positiva. Además, se incluirán este proyecto.

DATO De acuerdo con Censida, desde que se detectó el primer caso de sida en México, en 1983, se tiene el registro de 250 mil contagios. En 2014, 23% de la población seropositiva estaba formada por mujeres heterosexuales infectadas, pero el número incrementa día a día, por la confianza que depositan en su pareja, que las lleva a no pedir el uso del condón, ni ellas a utilizar condón femenino (censida, 2015).

19


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

ibero capacitará

en Derechos Humanos a pgr Pedro Rendón López

La ibero capacitará en derechos humanos a funcionarios de la Procuraduría General de la República (pgr), como parte de un convenio general entre ambas instituciones, firmado por el Rector, Mtro. David Fernández Dávalos; y el procurador, Dr. Raúl Cervantes Andrade.

A

proximadamente 30 servidores públicos adscritos a la pgr, con diferentes niveles de responsabilidad, cursarán la Maestría en Derechos Humanos de la ibero a partir enero de 2018; lo que constituirá el primer proyecto derivado del convenio. En la reunión para rubricar el documento, el Rector agradeció al titular de la pgr la confianza puesta en la ibero, y dijo: “La universidad iberoamericana, desde hace años, ha apostado por hacer una contribución a la sociedad mexicana en temas centrales que tienen que ver con los derechos humanos, con la procuración de justicia, con la administración de justicia y con una comprensión de la constitucionalidad. Con una Constitución siempre en marcha, siempre renovable, siempre atendiendo a los principales desafíos de legalidad y de convivencia que tenemos en el país”.

20

Reconoció el deseo genuino y honesto del Procurador y de su equipo por hacer de la pgr una institución eficaz,


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

transparente y al servicio de la justicia de mexicanas y mexicanos. “Queremos secundar ese deseo genuino, esa intención honesta que hemos entendido que existe en la actual administración en la procuraduría”. “Hay desafíos muy importantes, no los ocultamos, los conocemos bien unos y otros. Y a esos desafíos pues hay que responder uniendo fuerzas, la sociedad civil, a la que nosotros pertenecemos; el gobierno también. Y unidos me parece, sí podremos ir incorporando esta perspectiva de derechos humanos en toda la operación del gobierno, en la administración y procuración de justicia”.

ÉNFASIS EN DH EN LA PGR El procurador Cervantes comentó que en un país como México se debe aspirar a llevar a mejores estadios la procuración

de justicia. “Se lo merecen las mexicanas, se lo merecen los mexicanos, se lo merece nuestro país”. Una procuración de justicia que no se puede entender si no se pone una arquitectura institucional para adoptar los objetivos del código nacional y las demás piezas legislativas, y si no se pone énfasis en el artículo 1° Constitucional (sobre derechos humanos). Con la firma del convenio ibero-pgr, acontecida en las instalaciones de la procuraduría, ésta deja en claro su intención de seguir aprendiendo, de ver cómo mejorar sus procesos, en específico de tortura, y muestra “una enorme apertura de seguir esta cultura de los derechos humanos como una forma de vivencia y de convivencia institucional con los ciudadanos y con las ciudadanas”. El Dr. José Luis Caballero Ochoa, director del Departamento de Derecho, resaltó que la

ibero apuesta por fortalecer las instituciones civiles en materia de seguridad pública y de procuración de justicia; y apuesta también por implementar claramente los insumos normativos que se tienen, por ejemplo, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Finalmente, expresó su deseo de que juntas, la ibero y la pgr, “podamos trabajar con mucho ahínco en esto, y tener una aportación, pues plausible, en la capacitación de operadores de justicia en México; que eso es lo que queremos, le apostamos, con este convenio”.

“Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos del hombre y donde las leyes, por consiguiente, son justas”

Robespierre

21


Emprendedores | Comunidad Ibero

Ayok, el arte de diseñar y fabricar muebles con llantas

H

Valentina M. González Yáñez ace unos días, Susana Ninio Rojas, directora de Ayok Design, viajó a Dortmund, Alemania, para participar en la ‘Feria de Estilo de Vida Sostenible, Comercio Justo y Responsabilidad Social Fair Friends 2017’, a la que fue invitada gracias al modelo de negocio que creó hace dos años y que consiste en la producción de muebles a base de llantas recicladas. Luego de su participación en el programa televisivo ‘Shark Thank México’, la asociación alemana para la cooperación internacional (giz) la contactó para que presentara su modelo de negocio en el área ‘Global Community’ de la feria, un espacio para quienes fabrican y comercializan accesorios, textiles, juguetes y productos de estilo de vida en condiciones justas.

22

En esta sección, los visitantes a la ‘Fair Friends’ (celebrada del 6 al 9 de septiembre de 2017) conocieron la historia, el origen y los productos que fabrica la empresa. La buena respuesta de los asistentes le permitió a Susana Ninio vender todos los muebles que llevó a Alemania e incluso generar una alianza con Demaniaco-Design para exportarlos a ese país.

En Ayok se diseñan y fabrican bancos, mesas y taburetes que llevan el nombre de dulces mexicanos, por ejemplo: turrón, barquillo, bombón, mazapán, volován, oblea, rosquilla y rosca. Para la producción se utilizan llantas, de distintos tamaños y pueden ser de carros, cuatrimotos, motonetas, motocicletas y de camiones. Una vez que son recolectadas, las desinfectan y, posteriormente, se cubren con cuerdas de algodón. “Las llantas son un recurso estructural increíble porque mantienen su forma y son resistentes. Pero son una amenaza estando a la intemperie”, apuntó Ninio. Por ejemplo, para manufacturar el mueble llamado ‘turrón’ se necesita una llanta de motoneta, misma que después se lava. Se refuerza con tapas y patas de madera, para después cubrirlo con cuerdas de algodón. También hay muebles para quienes tienen hijos pequeños, tal es el caso del ‘mazapán’, ideal para bebés. Es un mueble de llanta de automóvil, reforzado con tapas de madera. Tiene interiores forrados con tela de algodón y una base de rueditas. Está acolchonado por


Comunidad Ibero | Emprendedores

dentro y tiene un forro de tela de algodón para asegurar la comodidad de los pequeños. Una de las ventajas de Ayok es que da la oportunidad a sus clientes de elegir los colores e incluso el tamaño. Ninio Rojas comentó que la empresa ha tratado de ser realmente sustentable desde su creación, uno de los aprendizajes que asimiló en la ibero, casa de estudios donde cursó Diseño Industrial, por lo que su meta es acercarse cada vez más a la sustentabilidad.

La empresa emplea a tres jóvenes, quienes ayudan a fabricar las piezas; una persona que recolecta las llantas y otra que forma parte del área administrativa. Susana tiene la meta de ampliar sus conocimientos y fortalecer su negocio, por lo que ya piensa estudiar una maestría en administración.

“Ayok se trata de pago justo con salario justo. Chavos que entran a trabajar conmigo tienen que estudiar y desarrollarse, tener una proyección afuera. Les enseño el know how y les doy facilidad de horario para que puedan estudiar y trabajar”, explicó. Ayok Design fue creada cuando Susana vio en una red social la imagen de una llanta cubierta con una cuerda rasposa. Pero se le ocurrió que con un poco de diseño se podían crear productos con mucho potencial. Ahora comercializa sus muebles por internet y en algunas tiendas de la Ciudad de México y de Los Cabos, Baja California Sur.

23


Deportes | Comunidad Ibero

24


Comunidad Ibero | Deportes

Impulsar el desarrollo de nuestros deportistas Circuito de Diagnóstico Deportivo Biopsíquico Integral Óscar Mendiola y Bladimir Lombillo, Coordinación de Deportes y Promoción de la Salud

C

on la presencia de 199 deportistas de los equipos representativos de la ibero de animación, atletismo, básquetbol, futbol, rugby, taekwondo, tenis, voleibol de playa y voleibol de sala, se llevó a cabo el ‘1er. circuito de diagnóstico deportivo biopsíquico integral’, en el que se realizaron pruebas físicas, médicas, psicológicas y nutricionales. En la Clínica de Nutrición se realizaron la medición de talla y la prueba de inbody. Esta última evalúa la composición corporal, para determinar peso, masa grasa, masa músculo-esquelética, porcentaje de grasa, etcétera. Con estas variables se puede orientar de mejor forma y de acuerdo al deporte, el trabajo de pesas a desarrollar, y la alimentación adecuada. El área médica evaluó el sistema cardiovascular, en particular, los corazones de nuestros competidores, por medio de electrocardiograma, presión arterial y glucosa, y el estado clínico. En los aspectos psicológicos, se aplicó el test de Loehr, el cual evalúa los aspectos de motivación, atención, autocontrol, concentración, estrés y ansiedad. Las pruebas físicas evaluadas por los entrenadores deportivos fueron: salto simple vertical, por medio de un instrumento llamado ‘chronojump’, que evalúa, junto con una pc,

la altura alcanzada y verifica la potencia en el tren inferior; para lo que también se realizó un salto largo (horizontal).

Para la fuerza explosiva en el tren superior se realizó la prueba de lanzamiento de bala de 4kg con ambas manos. Para evaluar la rapidez se hizo la prueba de 30 metros a máxima velocidad; y para la resistencia aeróbica, un test de mil metros. Los resultados de estas pruebas deportivas tendrán una evaluación cuantitativa y cualitativa que, para mediados del presente semestre, se volverán a aplicar para observar las posibles mejoras que se buscan de manera metodológica. Es importante mencionar que el trabajo técnico-metodológico de las actividades deportivas constituye la principal herramienta para propiciar el cumplimiento eficiente de los objetivos previstos en la preparación o enseñanza deportiva. El diagnóstico que resulte de estas pruebas servirá de guía a todos los entrenadores para su trabajo diario, lo cual propiciará mayor facilidad y seguridad en la labor que desempeñan, y poder tener un mejor control y evaluación de los planes de entrenamiento.

25


Centro Universitario Ignciano | Comunidad Ibero

Aurora Zarzosa Parcero, coordinadora Centro Universitario Ignaciano

V

ivirnos en libertad implica dejar de apretar el puño, dejar de sujetarnos de algo o de alguien: incluso de la vida. Vivir con la mano abierta para recibir la vida tal y como es. Situarnos y permanecer conscientemente en nuestra vulnerabilidad. Aceptarla. La misericordia es un modo de ser nuestro; es la cualidad de tener un corazón para quien sufre. Dejarnos conmover por el dolor nos humaniza. Nos devuelve a nosotras y nosotros mismos. Gracias a nuestra capacidad de conmiseración, a nuestra capacidad de dolernos, habitamos aquí y ahora con las y los demás desde nuestra experiencia, creando un mundo nuestro donde podemos encontrarnos y ser en, con y para las y los demás. Somos capaces de cruzar la frontera de mi mundo -donde todo es mío, para mí- para habitar y ser en nosotras y nosotros.

26

¿Por qué negar, huir y ocultar el dolor cuando es natural que me duela el desamparo, la necesidad, la pérdida? Me duelo porque amo. El dolor es el mismo amor en búsqueda de restauración o de aceptación. Porque aprecio la

vida me duele el hambre, la soledad, el frío que otros padecen. Despojémonos de la vergüenza de dolernos. El dolor es una manera nuestra de darnos cuenta de lo que me falta, de lo que necesito y quiero. Sin dolerme no puedo reconocer lo que es valioso. El dolor nos revela la radicalidad de nuestra vocación a ser en el amor. Me abre a la experiencia de estar ya unido a todo ser humano; a reconocer que me importa. El amor que siempre es nosotros; que no encuentra oposición entre el amor a mí mismo y el amor a los demás. Si es bueno para mi, es bueno para los demás y viceversa. El dolor nos permite habitar en la verdad. La verdad de quienes somos y de cómo estamos; la verdad de nuestra condición humana. Para habitar en la verdad se requiere vivir en el desapego. Porque por más que queramos huir de nosotros mismos y podamos habitar en la fantasía de la seguridad y la permanencia, la vida es como es: vulnerable y finita. Podemos aceptarla y acoger la vida habitando desde la experiencia consciente de mi modo


Comunidad Ibero | Centro Universitario Ignciano

de estar aquí y ahora, escuchándome a mí mismo, a través de atender los sentimientos que en mí se mueven para dejarme conducir por el amor que anhela una vida en armonía, o podemos resistirla y luchar contra ella. La fortaleza es el coraje, la vitalidad para abrazar y acoger la vida, para crearla y restaurarla si es sometida o disminuida por la injusticia. La paz es un fruto de la armonización entre la fortaleza y la vulnerabilidad que confluyen. La vida que emerge es el amor mismo que clama ser en mi, en ti, entre nosotros y que es consciente de la gratuidad de su existir y ello nos conduce a agradecer, gozar, valorar, cuidar y defender. Nos conduce a decidirlo todo, apostarlo todo, entregarlo todo para que acontezca el regalo de nosotros mientras gratuitamente puede ser. Vivir en libertad es amar y disponer lo que somos y tenemos para ser en común unión y gozar de la vida en el desapego. Aceptar que no hay una necesidad que determine que yo sea y permanezca siendo. Somos seres posibles y pudimos no haber sido. Todo es gratuidad. Y

de ahí la radicalidad de la libertad. Lo que yo elijo puede o no ser; es porque lo elijo. Decidir qué es lo mejor aquí y ahora, y qué es lo más amoroso en esta circunstancia, requiere apreciar la vida en su gratuidad. Sólo entonces se reviste de su valor. Permitámonos dolernos. Dejémonos transformar por el amor que se duele. No continuemos la marcha sin escucharnos. Que el dolor nos sacuda para des-prendernos de nuestros miedos y apegos para darnos cuenta que no estamos solos y de la poderosa fuerza del amor.

“La gratuidad es la puerta de entrada a lo que da sentido a nuestra vida” Alex Zatyrka, S. J.

Que nos permita situarnos más humildemente en quienes somos y cómo estamos para encontrarnos con el amor que mueve al mundo y que ha estado siempre ahí y que a veces no alcanzamos a mirar. Que las lágrimas se lleven consigo el apego a la vida, para que el amor ocupe todo el lugar que necesita en nuestros corazones y que siga dirigiendo y decidiendo lo que hacemos, para qué lo hacemos y cómo lo hacemos.

27


QuĂŠ hacer en la Ibero | Comunidad Ibero

28


Comunidad Ibero | Qué hacer en la Ibero

Llega Expo ibero Posgrados…

¡Virtual!

¿

¿Quieres estudiar un posgrado, pero no sabes qué institución te ofrece la mejor línea de investigación o buscas opciones de beca y financiamiento? Para responder estas preguntas, la universidad iberoamericana ciudad de méxico realizará del 24 al 26 de octubre su primera Expo Posgrados Virtual. Y qué tiene de novedosa esta feria? Para empezar, la participación a este evento informativo será vía online, es decir, una experiencia netamente digital. Quienes ‘asistan’ podrán recibir información sobre las especialidades, maestrías y doctorados que ofrece la ibero en su campus Santa Fe. Otra ventaja es que los interesados evitarán los recorridos larguísimos para llegar al lugar del evento. A través de un portal eficiente cargado con diferentes herramientas, podrán interactuar con la comunidad universitaria, planta académica y egresados de nuestra institución. Para participar en Expo ibero Posgrados Virtual, los interesados deberán registrarse desde ahora y hasta el próximo 26 de octubre, último día del evento. Llenarán un formulario para generar una cuenta de acceso (contraseña y usuario). Los días señalados, podrán participar en foros, conferencias o mediante un chat habilitado para interactuar durante las sesiones. También estarán disponibles testimoniales en video y podrán establecer relación directa con algún coordinador de posgrado. Al terminar la expo, los asistentes recibirán un correo electrónico con un certificado de 20% de beca que aplica al total de la colegiatura

del programa de posgrado elegido, siempre que conserven un promedio de calidad durante toda su educación. Este beneficio será válido para una persona y sólo para uno de los programas. En esta primera edición se dará información sobre el proceso de admisión a 15 posgrados, mismos que iniciarán a partir del periodo escolar Primavera 2018 (enero 2018). Además, se ofrecerán detalles sobre los planes de beca que otorga la ibero y otras organizaciones, así como servicios y vida universitaria. La universidad iberoamericana trabaja para dar una experiencia nueva a nivel digital, enfocada a la educación. Además, reitera su compromiso de servicio en favor de la sociedad, a partir de la formación de profesionistas capacitados en áreas específicas. En esta ocasión, la ibero se embarca en una nueva forma de promover entre los egresados de licenciatura su cartera de 40 posgrados, profesionalizantes y de investigación, pues es vital para nuestro país contar con especialistas que den solución a los temas apremiantes con virtud ignaciana, es decir, desde una visión con alto sentido humanista.

Sitio oficial: http://ibero.mx/ExpoVirtual/ 29


En los Medios | Comunidad Ibero

En los medios

Del 19 de septiembre al 3 de octubre de 2017 Informe Tijuana

El Mtro. David Fernández Dávalos rindió segundo informe como Rector de la universidad iberoamericana tijuana La Jornada abc, Síntesis tv

En homenaje

102

853

NOTAS PUBLICADAS

7

7

978 Sin pensión

No recibirán pensión 60% de los trabajadores, revela estudio del Equide ‘México: país de pobres, no de clases medias’ La Jornada

El Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la ibero, estuvo presente en el homenaje que onu-dh México realizó a Santiago Corcuera, académico de Derecho El Universal, Proceso, MXPolítico

México pobre

Acopio

Dan a conocer a ganadores del Certamen Internacional de Poesía ‘Ayotzinapa a 3 años’ El Universal

ibero recolecta víveres y otros artículos para ayudar a damnificados del sismo del 19-S Reforma, El Universal, Excélsior, El Economista, El Norte, El Siglo de Torreón

Apoyo psicológico

Asociación de Egresados de Psicología de la ibero ofrece de manera gratuita apoyo emocional para las víctimas del sismo Voluntario Digital, Plumas Atómicas

Voluntariado

ibero dio facilidades para que sus alumnos siguieran ayudando a damnificados del sismo Televisa

Capacitación

Dirección de Educación Continua capacita a cerca de 10 mil funcionarios públicos El Universal

Dreamers

ibero cdmx y Tijuana cubrirá carreras a dreamers Unimexicali

30

9

La educación no ha servido para aumentar el ingreso de los trabajadores: Miguel Reyes, Equide Journalmex

Poesía Ayotzi

En Rusia

Alumno de la ibero representará a México en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Rusia Uno más Uno

Atención

Óscar Galicia, Psicología, sugiere atender emergencia psicológica tras temblor El Financiero, Radio unam

Desaparecidos

Ivonne Acuña, Ciencias Sociales y Políticas, habla de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa Sin Embargo

PLANEA

planea 2017 refleja indiferencia social hacia las Matemáticas: Alfredo Sandoval, Física y Matemáticas Monitor Universitario

Educación rural

Diego Juárez, inide, analiza la situación actual de la educación rural en México Página 3, Periódico Entre Todos

Violencia

Una mentira, el combate a la violencia contra la mujer: Patricia Olamendi, académica ibero Siempre

Pobreza

2010-2016: Pobreza y pobreza extrema: Rubén Aguilar, Comunicación El Economista

Carrera

XV Carrera Atlética ibero Reforma

Post 19-S

Juan Carlos Henríquez, Centro de Exploración y Pensamiento Crítico, habla sobre el después de los sismos Televisa

Nutrición

Crece la cultura de la nutrición: Teresita González de Cosío, Salud Mural

Periodistas

¿Por qué matan a tantos periodistas en México?: Federico Mastrogiovanni, académico ibero Anred, Resumen Latinoamericano


Comunidad Ibero | Agenda

Para tu agenda Octubre/ Lunes 9

Inauguración de exposición/ 500 años de la Reforma Luterana ʘʘ Participan: Franco Savarino, Escuela Nacional de Antropología e Historia; Helena Varela, Carlos Mendoza, Teresa Matabuena y José Alcántara de la Ibero Ciudad de México ʘʘ Inauguración 10:00 horas ʘʘ Área de exposiciones de la Biblioteca fxc, edificio N, nivel 0 ʘʘ Invita la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 7001, norma.parra@ibero.mx

Lunes 9 y martes 10

IX Coloquio internacional/ De las fosas clandestinas a la tumba vacía ʘʘ Mesas redondas, presentación de libro, instalación plástica, memoria y denuncia ʘʘ Temas: Derechos humanos, verdad y justicia; Necropolítica y nuda vida; Espiritualidad frente al horror; Procesos de duelo y memoria, Narrativas de horror ʘʘ De 11:00 a 19:00 horas ʘʘ Auditorio Ignacio Ellacuría ʘʘ Invita la IBERO CDMX, CIESAS, GIASF, SeraPaz, Movimiento por nuestros desaparecidos en México Informes: Ext. 4665

Lunes 9

Plática/ El Instituto de los Mexicanos en el Exterior ʘʘ Imparte: Juan Carlos Mendoza Sánchez ʘʘ De 16:00 a 18:00 horas ʘʘ Auditorio Ángel Palerm ʘʘ Invita el Departamento de Estudios Internacionales Informes: Ext. 7560, graciela.hernandez@ibero.mx

Lunes 9

Plática/ La historia de los rescatistas Cadena. S19 ʘʘ A las 16:00 horas ʘʘ Aula Santa Teresa ʘʘ Invita el Departamento de Diseño Informes: Ext. 4233

Martes 10

Coloquio de Filosofía antigua y estudios clásicos AIõN/ Relecturas de la antigüedad ʘʘ Conferencia magistral y mesas redondas ʘʘ Participan: Leticia Flores Farfán, Virgilio Ruiz, Javier Cuesta, Panagiotis Deligianakis, Luis Hernández, Alí Gómez, René Flores, Patricia Vargas y Adrián Gómez ʘʘ Auditorio Xavier Scheifler ʘʘ De 11:00 a 18:00 horas ʘʘ Invita el Departamento de Filosofía Informes: Ext. 4043, maria.nextle@ibero.mx

Martes 10

Inauguración/ Espacio de Creación Transmedia ʘʘ Bendición de nuevas instalaciones ʘʘ Edificio A, nivel 2 ʘʘ A las 13:30 horas ʘʘ Invita el Departamento de Comunicación Informes: Ext. 4349, guadalupe.galicia@ibero.mx

Hasta el 10 de octubre

Subasta y exposición/ Jnatik. Acuerdo mutuo ʘʘ Nuevos modelos de colaboración artesano-diseñador ʘʘ Galería Andrea Pozzo, edificio T, PB ʘʘ Subasta: 10 de octubre, 18:00 horas ʘʘ Invita el Departamento de Diseño Informes: Ext. 4120, mariam.bujalil@ibero.mx

Miércoles 11

Relanzamiento de sitio Web/ Estar Bien http://estarbien.ibero.mx ʘʘ Apoyo para la comunidad universitaria para resolver situaciones que afectan la vida de un universitario ʘʘ A las 12:00 horas ʘʘ Auditorio Fernando Bustos ʘʘ Invita el Centro de Atención Estudiantil Universitaria, de la dgmu Informes: Ext. 4743, salud.cavia@ibero.mx

Hasta el 12 de octubre

Primera exposición itinerante intramuros/ Ayotzinapa 43/14 Ruta de visita de la exposición fotográfica ʘʘ 11 espacios, 34 fotografías • Edificio B, PB: Programa Somos Uno Más • Edificio H, piso 1: departamentos de Derecho y de Comunicación • Edificio J, piso 1: departamentos de Ciencias Religiosas y de Educación • Edificio N, piso 2: Centro de Exploración y Pensamiento Crítico, direcciones de General del Medio Universitario, de Programas de Incidencia y la Oficina Jurídica • Edificio O, PB: Coordinación de Difusión Cultural • Edificio P, piso 2: Ibero 90.9 ʘʘ Invitan el Departamento de Derecho y la Coordinación de Difusión Cultural Informes: Ext. 7049, victor.maximo@ibero.mx

31


Agenda | Comunidad Ibero

Lunes 16

Taller/ Todos distintos, todos iguales ʘʘ Diversidad e inclusión para universitarios ʘʘ Imparte. Citlali Martínez Camachu, InMujeres cdmx ʘʘ De 13:00 a 15:00 horas ʘʘ Auditorio Ángel Palerm ʘʘ Invita el Centro de Atención estudiantil Universitaria de la dgmu Informes: Ext. 7086, laura.echeverria@ibero.mx

Lunes 16

Lanzamiento/ Ibero tv ʘʘ Presencia del Rector, Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. ʘʘ De 15:00 a 16:00 horas ʘʘ Pantalla de la Explanada central ʘʘ Invita el Departamento de Comunicación Informes: Ext. 4349, guadalupe.galicia@ibero.mx

32

Martes 17

Exposición/ No calles manifiéstate ʘʘ Proyecto colectivo con alumnos de la Licenciatura en Historia del Arte y la Maestría en Estudios de Arte ʘʘ Galería Andrea Pozzo, edificio T, PB ʘʘ Del 17 de octubre al 1 de diciembre ʘʘ Invitan el Departamento de Arte y Grupo suma Informes: Ext. 7130, ana.torres@ibero.mx

Del 16 al 20 de Octubre

Feria del libro/ La ibero para la ibero 2017 ʘʘ Descuentos del 30% al 70% de descuentos ʘʘ Fondo editorial de la ibero y el suj ʘʘ Institución invitada: fad/unam, Facultad de Artes y Diseño ʘʘ De 9:00 a 20:00 horas ʘʘ Pórticos de la Explanada central ʘʘ Invita la Dirección de Publicaciones Informes: Ext. 7270, marisol.parra@ibero.mx

Hasta el 27 de octubre

Exposición/ De anocheceres, crepúsculos y ocasos ʘʘ Fotografías de Roberto M. Gómez Soto ʘʘ Vestíbulo del Departamento de Relaciones Internacionales Informes: Ext. 4007, cesar.villanueva@ibero.mx



<right> Nuevo Doctorado en

Estudios Críticos de Género

<right> Impulsar el desarrollo de nuestros deportistas

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 212 | 9 de octubre, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.