C%2bibero214

Page 1

<right> Triunfa alumna de

maestría con obra artística en Ecuador

<right> Egresada produce y

comercializa bebidas a base de chía

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 214 | 6 de noviembre, 2017


Triunfa alumna de maestría con obra artística en Ecuador Egresada produce y comercializa bebidas a base de chía


Comunidad Ibero | Índice

En este número

16. CEDE apoya proyectos de emprendedores 19. Gana Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil 20. Se llena de color el ‘ibero Exchange’

EMPRENDEDORES FORTALEZAS

22. Produce y comercializa bebidas a base de chía

2. Educación para la no discriminación

DEPORTES

DE INTERÉS

25 #FuerzaMéxico, XV Carrera Atlética ibero

5. Carta a un voluntario 6. Oro y platino tienen origen 'extraterrestre'

PORTADA 8. ¿Cómo sobrevivir al final del semestre? ¡Trabajos, exámenes, proyectos!..

VIDA UNIVERSITARIA

CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO 26. Nuevo Liderazgo

QUÉ HACER EN LA IBERO 27. Un viaje a través de la arquitectura del poder Historia Viva: CDMX 28. Arte Callejero'. "no te calles. Manifiéstate"

DIRECTORIO RECTOR Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. DIRECCIÓN Carlos Valle Cabello EDICIÓN Angélica Cortés Marroquín EQUIPO DE REDACCIÓN Iván A. Cabrera Machorro Valentina M. González Yáñez Thania Parajón Carmona Sarahí Pérez Barrera Elizabeth Pineda Radillo Pedro Rendón López COLABORACIÓN Victor Aguado Rodriguez Laura Echeverría González Jessica Pérez Valerio Alfredo Sandoval Villalbazo Las colaboraciones expresan solamente la opinión de los autores DISEÑO Mocco, Movimiento Creativo de Comunicación S.A. de C.V. FOTOGRAFÍA Iván Cabrera Valentina González Alberto Hernández Elizabeth Pineda Pedro Rendón

12. Con obra artística en Ecuador, triunfa alumna de maestría 14. Estudiantes ibero participan en Abierto Mexicano de Diseño

30. EN LOS MEDIOS 31. AGENDA

C+Ibero es una publicación quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, elaborada por la Dirección de Comunicación Institucional, de distribución gratuita. Prol. Paseo de la Reforma # 880, Lomas de Santa Fe, Delg. Álvaro Obregón, CP 01219. Tel. 5950-4000, Ext. 7392, comunidad.ibero@ibero.mx


Fortalezas | Comunidad Ibero

Educación para la no discriminación

Pedro Rendón López

L

a ibero quiere que su estudiantado reciba una educación para la no discriminación, y para ello le ayuda a desarrollar competencias básicas, para que se convierta en defensor de las diferencias y ejercite el derecho a ser diferente. Esas competencias en las que la ibero forma a sus estudiantes para que no discriminen, son: 1. Reconocer el derecho a la diferencia. Respetar, no perseguir ni estigmatizar al que es diferente, piensa diferente o se viste diferente; porque tiene derecho a ser y hacerlo así. 2. Generar tolerancia. Implica poder exigir a cualquiera que no agreda o irrespete al otro que es distinto. 3. Convivir en la diversidad. Aprender a convivir con quienes son distintos y piensan de manera distinta.

LA IDENTIDAD Y LOS OTROS El Rector de la ibero, Mtro. David Fernández Dávalos, amplió que la propuesta educativa para la no discriminación

2

y la igualdad tiene como eje que haya una relación de complementariedad en las y los estudiantes, que formen su propia identidad y vayan desarrollando empatía. “La identidad, lo que ustedes son, es una construcción subjetiva, es decir, la que ustedes hacen relacionándose con el entorno y con otras personas. Yo voy a saber lo que soy solamente si me relaciono con otros que son distintos”. Pero hay un margen de libertad para esa construcción, que tiene que ver con lo que uno quiere ser y hacia dónde va. Y otra cuestión interesante, la identidad no es inmutable ni monolítica, porque en la vida las personas van cambiando. No es monolítica porque las personas son la suma de todos sus rasgos. “Por ejemplo a las personas gays se les desprecia por uno de sus rasgos de personalidad, que es su preferencia u orientación sexual; pero ellos son además muchas otras cosas, son hermanos, son compañeros, son estudiantes, son profesionistas, son voluntarios”. La absolutización de un solo rasgo, no de toda su personalidad, es lo que se valora negativamente y produce discriminación.


Comunidad Ibero | Fortalezas

“Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedes ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú”

Subcomandante Marcos

A FAVOR DE LA IGUALDAD “Cada rasgo es una posibilidad de encuentro con los demás”, con otros que tienen ese mismo rasgo. Y aunque hay rasgos inmutables, que no se pueden cambiar, como el color de piel, “sí se puede cambiar la mirada con la que vivimos, podemos cambiar la experiencia con la que vivimos. Una orientación sexual se puede vivir con angustia, con culpa, con sentimiento de inferioridad, con ganas de agradar a todo mundo; o se puede vivir con gozo, con orgullo, con libertad, con plenitud”.

El Rector agregó que la ibero también quiere que sus estudiantes puedan deliberar públicamente y tengan capacidad de poner argumentos y razones, con vistas a convencer a los demás de su postura no discriminatoria y a favor de la igualdad.

“Queremos que desarrollen ustedes un sentido de justicia a partir del cual reconozcan a los otros y otras como sujetos de derechos, y asuman un comY también se puede cambiar la experiencia ajena frente promiso con la promoción del principio de igualdad a los rasgos. “En la medida en que el afroamericano sale en derecho, igualdad de trato, igualdad de oportua la calle y dice: ‘black lives matter’, en esa medida será nidades para todos y todas”. respetado y llamará la atención de la sociedad y cambiará el modo de ver a las comunidades marginadas”. Asimismo que cultiven el respeto y la tolerancia pluralista, o sea, la disposición a aceptar y convivir con cualLa ibero también quiere que su alumnado sea autónomo quier forma de ser, de pensar y de actuar. Y que moralmente. “Cuando somos adolescentes le tenemos que desarrollen capacidades para salir de sí mismos, “ver las pegar al que es raro, es gordo o está bizco, porque con eso cosas con los ojos de la otra o del otro que es excluido, nos hacemos aceptar, porque no tenemos todavía autono- discriminado o empobrecido, para que puedan generar mía moral y somos muy frágiles a la presión social. Lo que empatía y solidaridad; como vía para superar ese indiviqueremos es que ustedes la resistan y sepan tener esa au- dualismo egocéntrico y estar en condiciones de comtonomía moral para tener sus propios juicios, indepen- prender e interactuar con el otro o con la otra”. dientemente de los juicios que hagan las mayorías bien pensantes, o los grupos conservadores, o las Iglesias”.

3


De InterĂŠs | Comunidad Ibero

4


Comunidad Ibero | De Interés

Carta a un voluntario Jessica Pérez Valerio, egresada de la Maestría en Desarrollo Humano Querido voluntario: Has tenido una experiencia que ha transformado tu vida después de ayudar después del sismo del 19 septiembre. No serás el mismo de antes. La valentía, la fuerza, la motivación que tuviste para mantenerte en pie fue admirable, hiciste todo lo que estuvo en tus manos para salvar vidas y llevar lo necesario a las familias necesitadas. Eres grande, tú haces a este país grande. Ante eso yo quiero Preguntarte algo… ¿Cómo estás? Cómo está tu corazón después de haber vivido estos días en función de ayudar a los demás, de contener las emociones de otros, de ser generador de paz ante el miedo… ¿Cómo estás tú, querido voluntario? Fue muy difícil ese momento en que estabas cansado de cargar, de empaquetar, de pedir más donaciones, ese momento que ya estabas agotado pero sabías que familias estaban esperando la ayuda. Fue muy triste ver los escombros y recibir noticias de que las personas no tenían vida. Fue muy emocionante y alegre ver salir a esa mujer con vida y esperanza de aquel edificio. Estabas ahí, viviendo el dolor del otro y celebrando cada vez que se llenaba un camión de donaciones. Eras tú la esperanza de México… Y… ¿cómo estás tú? ¿Cómo estás querido voluntario? ¿Qué tiene todo esto que ver con tu propia historia de vida…? Quiero invitarte a escuchar tu corazón, a regalarte un espacio para ti, para que puedas revivir tu servicio y puedas esta vez vivirlo a lado de tu historia de vida.

Permítete, querido voluntario, Te invito a escuchar desde la emagradecerte por tu esfuerzo y, a la patía, con respeto, con mucha relevez, reconocerte y conocerte más… vancia por la emoción de los demás. Compártete en esos espacios donTe invito a verte… de sabes que te escuchan sin juzgar Es importante que te cuides, de y sin preparar la respuesta. la misma forma como sabes cuidar Empieza tú… escuchando al otro. a otros. Te invito a integrarlo. Querido voluntario, tú estás hoy vivo y probablemente agotado por Todo es aprendizaje y permite crecer... la experiencia. También has sido vícFuiste al centro de acopio y te pusistima de un terremoto, también im- te al servicio de los demás, porque pacta tu historia. sentiste el deseo de ayudar. Estabas Es momento de escucharte a ti, vivo y podías apoyar a los demás. desde tu propio silencio. Puedes esMientras estuviste ahí pudiste cocuchar tu cuerpo a través de las sen- nectar con tus limitaciones, te diste saciones, observar en el día a día cuenta que habían cosas que no escómo vas reaccionando ante los en- tabas capacitado. Eso está bien, no cuentros con los demás. eres menos por eso ni eres más por Como poco a poco vuelves a lo co- lo que pudiste hacer. tidiano, ¿cómo estás durmiendo?, Fuiste tú y con todo lo que eres. Es¿logras descansar? Obsérvate du- tuviste ahí. rante el día, conviértete en tu propio espejo y acógete. Hoy tienes la oportunidad de adVive con autenticidad esta mirar tu capacidad y sentirte orgullo experiencia. de eso. De ver con una sonrisa los resultados de tu trabajo. Te invito a z… Y también tienes la oportunidad de Tú también puedes ser abrazado y reconocer y valorar las limitaciones, consolado. de respetarte a ti mismo y de honrarte. Para ser llamado voluntario, para actuar con voluntad de servir sin remune- Te invito a quedarte con esto que ración, primero has sido llamado aprendes de ti y cómo te recibes despersona, con derecho a la fragilidad. pués de vivir este terremoto. Ponle nombre a lo que vas descubriendo, identificando, compártelo con tus amigos, con otros voluntarios, exprésate, deja que te abracen, abraza sin juicio… Acompáñate y acompaña... Trata de ponerle nombre a todo lo que has vivido, y a lo que no… regálale el silencio. Que poco a poco puedas ir liberando y a la vez adueñándote de lo que vives.

5


De Interés | Comunidad Ibero

Oro y platino

tienen origen 'extraterrestre' Alfredo Sandoval Villalbazo, académico del Departamento de Física y Matemáticas, investigador Nacional Nivel II (SNI)

L

ace mucho tiempo, dos estrellas chocaron con tanta fuerza que crearon un terremoto cósmico captado en una galaxia muy lejana… la nuestra. Del cataclismo de estos astros emergieron metales que nuestra civilización ha considerado preciosos durante miles de años y cuyo origen aún no había sido comprendido. Después de la colisión, los núcleos de estas estrellas crearon una gravedad tan intensa que su luz jamás volvería a ser captada directamente por ser alguno en el universo.

6

La galaxia NGC 4993 se encuentra situada a 130 millones de años luz de la Tierra, 32 millones de veces más lejos que Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. Al mismo tiempo que los dinosaurios terrestres se extinguían, en NGC 4993 se generó el enorme impacto captado en agosto de 2017 por los modernos instrumentos terrestres. Después de que la observación fue cuidadosamente verificada por numerosos grupos de astrónomos (en los que colaboran varios mexicanos), el lunes 16 de octubre se hizo público el espectacular evento.1


Comunidad Ibero | De Interés

En la teoría general de la relatividad, se predicen fenómenos tales como la formación de agujeros negros y la emisión de ondas gravitacionales. Ambos eventos han sido observados de manera directa en NGC 4993, confirmándose nuevamente la teoría de gravitación de Einstein.

La astronomía ha entrado en una nueva ‘edad de oro’ gracias a la detección de ondas gravitacionales.3 El hecho de que nuestros instrumentos sean capaces de captar colisiones de estrellas densas a millones de años luz de la Tierra permite abrigar nuevas esperanzas de responder preguntas sobre nuestros orígenes, nuestro rol Durante décadas se ha debatido sobre el origen de me- en el cosmos y sobre los procesos fundamentales pretales como el oro y el platino. La energía presente en las sentes en el universo. estrellas no es lo suficientemente alta para que estos elementos sean “cocinados” en los hornos estelares ordinarios. Sin embargo, el encuentro de dos estrellas de muy alta densidad permite unir núcleos atómicos al punto de crear estos elementos. Los resultados derivaColisión de estrellas de neutrones revela dos de los análisis tras el choque en NGC 4993 sugieren origen de ambos metales preciosos que la mayor parte del oro existente en el Universo proviene de colisiones entre estrellas de neutrones. Es interesante notar que las colisiones entre estrellas de neutrones son más frecuentes de lo que podría suponerse inicialmente. En la década de los años setenta fue descubierto un sistema formado por dos de estas estrellas rotando alrededor de un centro común, perdiendo energía en forma de radiación gravitacional.2 Transcurrido suficiente tiempo, las órbitas pierden estabilidad, produciéndose un violento choque. Es muy probable que buena parte de los metales más pesados que existen en la Tierra provengan de este tipo de evento.

El evento también ha permitido observar ondas gravitacionales y la formación “en vivo” de un agujero negro

7


Portada | Comunidad Ibero

8


Comunidad Ibero | Portada

L

Laura Echeverría González, colaboradora del Programa de Desarrollo de Habilidades Emocionales y Prevención del Centro de Atención Estudiantil Universitaria

lega el fin de semestre y probablemente te encuentres saturado de entregas importantes. Aquí, te compartiremos algunas recomendaciones que te ayudarán a organizarte y responder de forma adecuada a tus compromisos académicos. ¿Sabías que la procrastinación es un tema que afecta en alto porcentaje a los estudiantes universitarios? A este término se define como el ‘arte’ de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras de poca importancia o que te resultan mucho más agradables. Por lo general, la actividad que se pospone suele percibirse como tediosa o aburrida y puede producirnos estrés o ansiedad. La procrastinación es un problema de autorregulación y de falta de organización del tiempo, quien pospone o procrastina, lo que está presentando en el fondo es una conducta de evasión. A medida que vamos pasando por nuestra vida escolar (primaria, secundaria, preparatoria, universidad), vamos siendo poco a poco más responsables de nuestros compromisos escolares. Esta responsabilidad llega a un pico máximo cuando estamos en la universidad y nadie más que nosotros somos los únicos responsables de nuestros tiempos y decisiones. La ansiedad generada por la procrastinación está asociada a una actividad importante que hemos pospuesto, simplemente porque tenemos miedo a fallar, o a no ser perfectos y enfrentar alguna mala nota. El respiro que nos da prometernos a nosotros mismos ‘hacerlo después’ es un gran alivio para nuestra mente, aunque, por supuesto que el alivio no dura mucho. Cuando llega el momento de ocuparnos nuevamente del asunto porque se cerca la fecha final de entrega o de examen, la ansiedad comienza a aparecer nuevamente y volvemos a procrastinar, manteniéndonos así en un permanente círculo vicioso.

9


Portada | Comunidad Ibero

¿Sabías que en algunas investigaciones se ha demostrado que las y los alumnos que presentan un nivel alto de conciencia como rasgo de personalidad, procrastinan menos y manifiestan la intención decidida de acabar una tarea escolar?

Y TÚ, ¿PROCRASTINAS? ʘʘ ¿Dejas tus entregas para el último momento, diciéndote que trabajas mejor bajo presión, aunque no siempre sea así? ʘʘ ¿Cuándo una tarea es tediosa, te pierdes en plácidas ensoñaciones en vez de concentrarte?

Las personas que procrastinan con frecuencia prefieren las recompensas que se materializan pronto antes que aquellas que requieren una espera. Este comportamiento puede estar asociado con personas impulsivas, poco meticulosas, con bajo autocontrol y alta tendencia a la distracción, ¿qué tanto te conoces?

ʘʘ ¿Aunque planeas espacios para estudiar o realizar actividades, el tiempo se te va en cosas triviales y absurdas como poner música, prepararme algo de comer, revisar “rápidamente” redes sociales, etc?

Estás a tiempo, preguntante: ¿Qué medidas podrías implementar para que este cierre de semestre puedas cumplir sin estrés ni ansiedad tus entregas finales y cerrar tranquilo este Otoño?

ʘʘ ¿Sientes un ‘estrés’ permanente al recordar tus entregas finales que se incrementa conforme llega el plazo límite?

Existen algunos ejercicios y técnicas de relajación en linea que te recomendamos para lidiar con el tema de la ansiedad y el estrés que posiblemente puedas experimentar al cierre del semestre: https://www.recursosdeautoayuda.com/ejercicios-de-relajacion/

Si tu respuesta fue SÍ a tres o más de las preguntas anteriores, probablemente la procrastinación sea un elemento presente dentro de tu vida escolar. Frente a esta situación hay que tomar en cuenta lo siguiente: Es importante comprender que al momento de que estén evaluando tus conocimientos, probablemente tendrás buenos y malos resultados, esta situación es normal, no te claves sólo con los fracasos sino también los éxitos. Incrementar la confianza en sí mismo a través del reconocimiento del esfuerzo es muy importante. Esto te ayudará a variar los procedimientos para no repetir los errores cometidos.

10

Si te parece que las tareas son irrelevantes, posiblemente te resultarán aburridas y las dejarás para después. Encontrar la motivación necesaria deberá de ser un ejercicio personal, pregúntate: ¿Para qué estás estudiando?, ¿cuál es la importancia de la tarea más allá de una buena o mala nota? Puede servir plantearse metas a corto y mediano plazo y especificar los pasos necesarios para cumplirlas.

Si necesitas algún tipo de asesoría o acompañamiento para lograr este objetivo, acércate con nosotros, somos el Centro de Atención Estudiantil Universitaria (CAEU) y nos encontramos en el edificio J, segundo nivel.

1. Referencia: El link https://www.recursosdeautoayuda.com/ejercicios-de-relajacion/ de la página Recursos de Autoayuda, 8 Ejercicio y Técnicas de Relajación (Para vivir mejor tranquilo).


11


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Con obra artística en Ecuador, triunfa alumna de maestría

Iván Cabrera Machorro

Una joven posa con una pancarta. En el cartel se lee la consigna ’Ningún ser humano es’, seguida de un rectángulo verde. Esta litografía, trabajo de Marisol Rojas Oliveros, estudiante de la Maestría en Estudios de Arte de la Universidad Iberoamericana, propone reconfigurar demandas actuales relacionadas con la xenofobia, género o migración.

L

os detalles técnicos y conceptuales de la obra de Marisol le permitieron ganar la I Bienal de la Pequeña Estampa de América Latina y el Caribe. “Es un gran honor estar representando al país y a la Universidad. México tiene gran tradición en el arte de la estampa y es importante que los artistas participemos en estos encuentros para dar a conocer las propuestas contemporáneas”. Bajo el nombre de ‘Voces de Mujeres’, la alumna de la ibero desarrolló esta reconfiguración por medio del retrato individual de mujeres que acuden a las manifestaciones en los espacios públicos, con demandas específicas escritas en pancartas. “Me interesaba aislar a las retratadas de las multitudes, lo que me permite reconstruir los discursos utilizando la imagen figurativa, el color y el texto”. “La obra representa a una mujer joven con una pancarta con el texto ‘Ningún ser humano es’ y en seguida un rectángulo verde que simboliza un espacio infinito de reflexión que puede ser todo o nada. Propongo con esta imagen pensar en otras palabras que pudieran ser insertadas en ese espacio, o también en la posibilidad de no poner ninguna”.

12

La propuesta artística fue hecha bajo técnica litográfica a dos tintas, “para lo cual dibujé con un lápiz graso sobre una piedra de mármol veracruzano. La imagen se fijó mediante un proceso químico a base de goma arábiga y ácido nítrico. El entintado es posible bajo el principio de que el agua y la grasa no se mezclan. Las zonas dibujadas (con materiales grasos) a traerán la tinta y las no dibujadas las repelerán. Para imprimir usé una prensa litográfica y como soporte papel de algodón”. Agradeció a quienes la han ayudado a explorar los procesos tradicionales y experimentales, y en esta etapa a sus profesoras y profesores de la Maestría en Estudios del Arte de la ibero: la Mtra. Karen Cordero Reiman, el Dr. Alberto Soto Cortés, quien le enseñó la relevancia de la imagen impresa y su divulgación como parte de la cultura visual en México; y el Dr. Ángel Octavio Álvarez Solís, quien le dio bases filosóficas y teóricas. Respecto al premio, Marisol Rojas afirmó que consiste en la instalación, montaje y difusión de una exposición individual itinerante en varios países de América Latina, entre ellos Ecuador, sede de la I Bienal, Cuba y El Salvador. Además, se incluyen actividades paralelas en torno a estos eventos y el pago de viáticos para las distintas sedes, en donde también estaría México.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Marisol resaltó la importancia de la ibero, pues le permitió hacer un trabajo más consistente. Además, facilitó una estancia de investigación por parte del Seminario de Estampa e Impresos del Departamento de Arte en La Ceiba Gráfica, Veracruz, un centro de arte con reconocimiento internacional. “La ibero es una gran opción porque es incluyente, tiene una gran carga humanista y cuenta con muchas actividades de responsabilidad social en la que los alumnos podemos participar. La Maestría en Estudios de Arte es una excelente opción porque ingresamos alumnos de diferentes; en mi caso, he podido desarrollar mi trabajo académico desde mi perfil de artista visual”.

‘Voces de Mujeres’ superó a 163 grabados participantes. Esta edición tuvo un total de 12 copias.


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Estudiantes ibero participan

“Todo es diseño, y la calidad del diseño afecta la calidad de nuestras vidas”

Norman Foster, arquitecto y diseñador inglés

en Abierto Mexicano de Diseño Pedro Rendón López

E

studiantes de las cinco Licenciaturas en Diseño de la ibero: Diseño Gráfico, Diseño de Indumentaria y Moda, Diseño Industrial, Diseño Interactivo y Diseño Textil, participaron en el ‘Abierto Mexicano de Diseño’.

En ocasiones anteriores, la ibero ha expuesto algunos ejemplos de proyectos académicos de las cinco disciplinas que ofrece el Departamento de Diseño.

Este año 2017, las Sociedades de Alumnos de Diseño organizaron y diseñaron exposiciones en el Museo Franz El Abierto Mexicano de Diseño (AMD) es una experien- Mayer y en el Palacio de Autonomía; las cuales se centracia completa donde se genera un diálogo para proponer ron en mostrar respuestas viables a problemáticas acnuevas maneras de entender y aportar a la cultura ma- tuales en torno a la realidad de nuestro mundo. terial y visual de México. Cada año, el Abierto Mexicano de Diseño elige un tema Desde 2013, el festival se ha convertido en una platafor- nuevo y relevante; en esta quinta edición se definió que ma de encuentro indispensable entre la comunidad del la temática fuera: ‘Diseño desde un presente extremo diseño en México y la sociedad, fortaleciendo el turismo visualizando un futuro deseable’. cultural y el intercambio comercial y creativo entre asistentes y expositores. A partir de ese tema, y en colaboración con la universidad iberoamericana Puebla, las y los alumnos de El AMD es un evento de alcance internacional que se cele- la ibero Ciudad de México realizaron una curaduría bra anualmente, y en el que la Universidad Iberoame- para elegir aquellos proyectos que cumplieran con ricana Ciudad de México ha participado cada año, esas características. dentro de varias sedes que tiene el evento en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

14


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

La muestra de la ibero que se llevó a las dos sedes ya mencionadas dio resultados positivos y una respuesta del público muy enérgica. Hubo mucho interés en las propuestas innovadoras de los alumnos y alumnas, algunos de ellos ya con un pie dentro del mundo comercial. Los cuatro apartados específicos sobre los que el estudiantado ibero presentó proyectos son los siguientes: 1. Productividad y territorialidad. En esta exhibición visual se mostraron distintas propuestas para atender los problemas que aquejan a las comunidades más vulnerables de nuestro país. 2. Emprendimiento social y colaboración con organizaciones. Exhibición estratégico visual para la cual los alumnos de la ibero colaboraron con emprendedores sociales y organizaciones sin fines de lucro, buscando impulsar la innovación, el desarrollo y crecimiento de las mismas, a través de estrategias multidisciplinarias.

3. Salud física y emocional. Exhibición visual en la que los asistentes al AMD pudieron encontrar proyectos que desarrollan soluciones para organizaciones y empresas que están comprometidas en mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas. 4. Compromiso ecológico. Exhibición visual en la que el público observó formas innovadoras y sustentables para enfrentar el deterioro ambiental, a partir del uso de las nuevas tecnologías.

15


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

CEDE apoya proyectos de emprendedores

C

Valentina González Yáñez

on el fin de que entusiastas y visionarios logren aterrizar sus ideas y concreten propuestas de negocio, el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) arrancó su segundo programa para emprendedores, con el fin de formar proyectos rentables, pero con carácter social. El 'Programa de Emprendimiento Social Otoño 2017' tendrá una duración de tres meses, tiempo en el que los emprendedores (16 proyectos) recibirán las herramientas necesarias para desarrollar un plan estratégico de negocios que les permita dar sus primeros pasos.

16

En la primera parte del programa, explicó el Mtro. Diego Martínez de Velasco, coordinador del CEDE, los emprendedores revisarán metodologías de innovación, trabajarán con herramientas para hacer una investigación y aprenderán estrategias para aterrizar un plan de negocios, todo con la intención de elaborar una propuesta que genere valor.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

El tema de gestión empresarial formará parte del segundo bloque del programa, y en él se mostrarán cuáles son las herramientas necesarias al momento de emprender, como los aspectos contables, de finanzas y los marcos jurídicos.

cuentra en una situación de emergencia y requiere de nuestro talento. Ahora, más que nunca, tenemos que trabajar el doble o el triple y creo que el reto de crear empresas es muy importante”.

Durante el arranque del 'Programa de Emprendimiento Los emprendedores cerrarán su formación con la parte Social Otoño 2017', que organiza el CEDE de la ibero, el de inversión, es decir, cómo levantar capital, cómo con- directivo universitario destacó que la virtud de los emseguir fondos y cómo presentarse ante un inversionista. prendedores es la pasión que tienen para hacer algo por los demás. “El CEDE abrió a inicios de este 2017. Es una iniciativa de la IBERO para contribuir a la creación de una “Ese amor por los demás, lo veo en los emprendedores y sociedad más justa, solidaria y productiva. En este en los buenos empresarios. (Esta visión) tiene un impaccentro tenemos como objetivo impulsar y promover to en la sociedad, en la gente que trabaja contigo y en el la innovación y el emprendimiento social. Busca- desarrollo económico. El CEDE está para cuestionarlos, mos apoyar ideas de negocios como las de ustedes, para hacerlos pensar, para ver cómo generan valor. A veque atiendan las principales problemáticas de este ces es difícil cuando alguien te empieza a cuestionar", país”, señaló Martínez de Velasco. pero este proceso permite observar diferentes perspectivas de un hecho. El Mtro. Jorge Meza, director general de Vinculación de la Universidad Iberoamericana, afirmó que Méxi- En este inicio de actividades participaron Juan del Ceco necesita del talento, la creatividad y las ganas de rro, director general de Disruptivo TV, y Pablo Sánlos emprendedores para enfrentar el estado de emer- chez, director de Operaciones de Sustenta Estrategia gencia en el que se encuentra el país. Ambiental, quienes compartieron casos de éxito con los asistentes. “Estamos viviendo tiempos complicados en el país, además de los desastres y las vidas que se perdieron con los sismos del 7 y 19 de septiembre. La mitad del país se en-

17


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

18


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Gana Premio a la Investigación sobre sociedad civil

Pedro Rendón López

L

a Dra. Marimar Sanz, académica del Departamento de Diseño, ganó el primer lugar del ‘XIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil’, categoría Tesis de doctorado, por su trabajo ‘La contribución del diseño gráfico para promover la participación ciudadana en las redes sociales digitales a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México’. El Dr. Octavio Arroyo, sinodal de la tesis de Sanz, explicó en una carta dirigida al Comité de Evaluación del concurso, que el trabajo de la doctora en Diseño por la Pontificia Universidad Católica do Río de Janeiro, señala la importancia de las aportaciones del diseño social para promover a los usuarios de Facebook en causas ligadas al beneficio de la sociedad y busca visibilizar las acciones de algunas organizaciones civiles cuya misión está centrada en la seguridad ciudadana. En su tesis Sanz Abbud analizó a México Unido contra la Delincuencia, Causa en Común, México SOS y Observatorio Nacional Ciudadano; y para tener referencias internacional consideró a Amnistía Internacional y Human Rights Watch. El estudio se basó en imágenes estáticas y permitió tener un referente a futuro sobre las modalidades para presentar las imágenes. Al final del mismo, “la autora realizó un análisis gráfico que dio como resultado una serie de categorías que aplicó a OSCs dedicadas al tema de seguridad”.

mencionadas, durante el periodo de 2015-2016, con el objetivo, entre otros, de cuestionar “si la conexión imagen-ciudadano permite crear una serie de reacciones para promover la participación ciudadana”. Lo anterior, en virtud de que “las redes sociales digitales presentan nuevas posibilidades de acción dentro del campo del diseño gráfico. Una de ellas es incentivar nuevas formas de participación ciudadana en intereses cívicos y sociales a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en México”. “En el caso de Facebook, la carga visual impera, debiendo provocar al ciudadano con el fin de que pare su recorrido en la red y mire, lea para sensibilizarse, concientizarse, y, sobre todo, para ser partícipe a través de la interacción, primero en el espacio online, con el potencial de participar en el espacio offline, a fin de generar acciones colectivas para el cambio”.

“Reconocer la necesidad es la principal condición para el diseño”

Charles Eames

Sanz precisó que en su tesis recopiló imágenes publicadas en los perfiles de Facebook de las organizaciones

19


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Elena Padilla Garza, ‘Desierto de Merzouga’

Se llena de color el ‘ibero Exchange’

Iván Cabrera Machorro

U

na larga fila de camellos avanza por el desierto marroquí. Cuatro puentes en Praga se levantan colosales sobre el río Vltava. Un hombre en libertad brinca sobre una montaña de ensueño en Nueva Zelanda. La Pirámide del Sol en Teotihuacán ve desfilar a personas por la Calzada de los Muertos. Entre los escombros que dejó el sismo en Jojutla, Morelos, un niño se divierte con un muñeco y una moto a escala. En medio de la selva chiapaneca, en Oventik, centro de la comunidad zapatista, dos hermanas caminan abrazadas. ¿Qué tienen en común estos escenarios? Son las descripciones de fotografías captadas por alumnas y alumnos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, que se convirtieron en las imágenes ganadoras del concurso ‘IBERO Exchange’ Otoño 2017.

20

Bernardo Chávez Peón Pérez, ‘It´s quiet up here’ La Coordinación de Movilidad Estudiantil de nuestra casa de estudios dio a conocer a las y los triunfadores de este certamen fotográfico, mismo que se realiza cada semestre y otorga premios en dos categorías. En esta oportunidad, fueron seis los estudiantes que alcanzaron el laurel. Tahtiali García Pérez, de la Oficina de Movilidad Estudiantil, dijo que el concurso se divide en dos rubros: el primero, para alumnos de esta casa de estudios que realizaron intercambio durante el periodo anterior inmediato; la segunda, para alumnos visitantes (foráneos o extranjeros) que actualmente están en la IBERO CDMX (Otoño 2017). Con el fin de ser justos y elegir a las mejores fotografías, el comité del concurso lo divide en: Premio del Jurado, Premio del público y Premio de la Oficina de Movilidad. Cada uno de éstos galardona a dos competidores (uno por cada categoría).


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Julián Darby Carmona, ‘Hermanas’

Lisa Gluckstein, ‘Entre los escombros’

Jan Heinvirta, ‘Pyramid of the Sun-Bird’s Aye View’

Daniela Álvarez Ceciliano, ‘Sucesión de Puentes’

LOS GANADORES DEL ‘IBERO EXCHANGE’ OTOÑO 2017 FUERON: ʘʘ Premio del Jurado: Bernardo Chávez Peón Pérez, por La temática del concurso para las dos categorías fue li‘It´s quiet up here’ (Alumnos ibero) y Julián Darby bre. En total, 34 imágenes de alumnas y alumnos visiCarmona, por ‘Hermanas’ (Alumnos visitantes). tantes compitieron este periodo. ʘʘ Premio del Público: Daniela Álvarez Ceciliano, por ‘Sucesión de Puentes’ (Alumnos de la ibero) y Jan Heinvirta, por ‘Pyramid of the Sun-Bird’s Aye View’ (Alumnos visitantes).

Por su parte, 66 fotografías entraron en la competencia de estudiantes de la IBERO que realizaron movilidad entre Primavera y Verano 2017. Las y los participantes de nuestra institución captaron fotos en Marruecos, Finlandia, Estados Unidos, Australia, Grecia, Francia, entre otras naciones.

ʘʘ Premio de la Oficina de Movilidad: Elena Padilla Garza, por ‘Desierto de Merzouga’ (Alumnos ibero) y Lisa Gluckstein, por ‘Entre los escombros’ Los profesores que se erigieron como jurado fueron Jorge (Alumnos visitantes). Amtmann, Carlos Cisneros y Leonardo Guzmán, a quienes se les agradeció su participación y colaboración.

21


Emprendedores | Comunidad Ibero

Produce y comercializa

bebidas a base de chía Pedro Rendón López

A

na Sofía Ruíz, egresada de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, fundó Chía Mía, empresa dedicada a producir y comercializar alimentos y bebidas saludables, funcionales y ricos, elaborados a base de chía. La chía es una planta herbácea originaria del centro y sur de México, y es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linoleico omega 3. Sin embargo, la chía no es muy conocida en nuestro país, pese a sus beneficios para la salud. Es así que hace tres años Ana Sofía emprendió el viaje como empresaria al fundar Chía Mía S.A. de C.V., dedicada a producir bebidas funcionales hechas a base de chía, el jugo de alguna fruta, una infusión y el extracto de una especie. Estas aguas frescas son preparadas con ingredientes naturales, sin conservadores, saborizantes artificiales ni azúcar. Son además productos son ciento por ciento nacionales, pues cada uno de sus ingredientes se obtiene de diferentes regiones de la República Mexicana. Más allá del lucro, el objetivo de Chía Mía es el de cumplir con su filosofía: “Cambiar el hábito de los mexicanos, rescatar la herencia cultural de México y crear una alternativa de bebida saludable, natural y funcional. Es por eso que nos enfocamos en crear alimentos deliciosos, con ingredientes que aporten beneficios saludables al consumidor”. Cada producto de Chía Mía tiene sus propias razones para ser consumido; por ejemplo: Manzana, menta & albahaca

22

Ayuda a combatir el estrés, estimular la memoria y da energía. Tiene muchas propiedades curativas que ayudan a aliviar espasmos intestinales, náuseas, estrés, dolores de cabeza y problemas digestivos.


Comunidad Ibero | Emprendedores Jamaica, zarzamora & romero Limpia el cuerpo internamente gracias a sus beneficios diuréticos, desintoxicantes, antibacteriales y antiinflamatorios. Ayuda a reducir dolores como reumas, cólicos, del aparato respiratorio y digestivo. Limón, hierbabuena & jengibre Mezcla inmunológica llena de vitamina C, que revive de las gripes, dolores de cabeza, migrañas, problemas digestivos y mareos. Ayuda a eliminar toxinas. Guayaba, manzanilla & canela Combate los nervios y el estrés, gracias a que la manzanilla ayuda a reducir la ansiedad, la guayaba a relajar los nervios y músculos, y la canela a estimular las funciones cerebrales. Sus muchas vitaminas ayudan a reducir los niveles de colesterol, dolores de cabeza e insomnio. Limón con pepino y chía

Pudín de chía

antes de emprender su empresa alguien le hubiera aconsejado tener Postre saludable y funcional, hecho paciencia; de la cual ha tenido que con leche de coco y presentado en echar mano en muchas ocasiones. dos sabores: chocolate y vainilla. No contiene soya, lácteos ni gluten. A futuro, el cambio que quisiera lograr en cinco años en México, como Los productos de Chía Mía pueden emprendedora, es el de revivir la chía adquirirse en Capeltic y las máqui- en nuestro país, donde apenas se conas expendedoras instaladas den- noce. Para tal efecto, cuenta con el tro del campus de la ibero Ciudad apoyo de sus socias: Elena Isoard y de México, y otros puntos de venta Fernanda Guerrero, egresadas de la destacados, como: Superama, Nu- universidad anáhuac. trisa, El Globo, Comercial Mexicana, entre otros.

EMPRENDEDORA Aunque tiene menos de un lustro de fundada, algunos inversionistas han querido comprarle Chía Mía a Ana Sofía y le han hecho ofertas económicas tentadoras; no obstante, ella ha denegado las ofertas ya que primero quiere consolidar su empresa, con la que en el transcurso de su existencia ha tenido que enfrentar algunas grandes adversidades, como competir con grandes compañías y con otros productos.

Mezcla de pepino, limón y chía, sin azúcar añadida y endulzada Y pese a que el pasado no puede con estevia. cambiarse, en el plano personal, a Ana Sofía le hubiera gustado que

“Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento”

Hipócrates.

Si quieres conocer más de Chía Mía, navega en: Facebook: https://www. facebook.com/ChiaMia/ Instagram: https://www. instagram.com/michiamia/ Web: www.chiamia.com.mx Twitter: @_chiamia


Deportes | Comunidad Ibero

24


Comunidad Ibero | Deportes

“Superarse a uno mismo o perder: no hay opciones”

Haruki Murakami

#FuerzaMéxico,

Mayores informes: deportes@ibero.mx.

XV Carrera Atlética ibero

L

Pedro Rendón López

a Universidad Iberoamericana Ciudad de México celebrará el próximo domingo 12 de noviembre su ‘XV Carrera Atlética ibero’; que originalmente tuvo como causa social ayudar a los rarámuris a través de la donación de los fondos recaudados a la Fundación SINÉ de la Sierra Tarahumara.

Las inscripciones podrán hacerse hasta las 16:00 horas, del 10 de noviembre, a un costo de 300 pesos, en los portales http://enlinea.uia.mx/deportes/carrera/carrera.cfm, www.asdeporte.com o en la Oficina de Deportes y Promoción de la Salud de la ibero. Una vez que se haya pagado la inscripción no habrá devoluciones.

Sin embargo, debido a las afectaciones provocadas por el sismo del 19-S, y en consonancia con el sentir de la comunidad universitaria por los desastres ocurridos, la La entrega de paquetes se hará, como único día, el viernes 10 fundación prefirió que el dinero sea destinado a proyec- de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas, en la explanada centos de reconstrucción en beneficio de alguna de las co- tral de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. munidades afectadas. El día de la carrera, que arrancará a las 07:00 horas, el Este 2017, la justa tendrá como nuevas modalidades: la estacionamiento de la ibero será gratuito. El acceso al ‘Carrera por equipos de 5 integrantes (E5 10 KM)’, en la mismo deberá hacerse por la Puerta 9 (ubicada sobre distancia de 10 kilómetros; y una ‘Caminata de 2 kilóme- Av. Vasco de Quiroga) desde las 05:00 horas y hasta las tros’, dentro de la Universidad; además de las acostum- 06:15 horas; después de este horario, la entrada y la salibradas categorías: alumnos, exalumnos, personal y da serán por la Puerta 7. externos, todas en las distancias de 5km y 10 km, en las ramas femenil y varonil. Se darán premios en efectivo de 500, 800 y 1,000 pesos a los tres primeros lugares de cada categoría (en E5 10 La ruta de la justa, que lleva por lema: ‘Cuando una carre- KM será sólo para el 1er lugar, tanto varonil como femera hace comunidad’, será en calles y avenidas de Santa Fe nil); y se entregarán únicamente el día de la carrera. aledañas a la ibero. La salida se dará en la Puerta 9 del campus universitario y la meta estará situada en el Estacionamiento 1 de nuestra casa de estudios.

25


Centro Universitario Ignciano | Comunidad Ibero

Nuevo Liderazgo Victor Aguado Rodriguez, estudiante de Comunicación. 7º semestre, equipo del Centro Universitario Ignaciano

E

ntre amplios campos y sembradíos, entre árboles y casas campestres, tuvo lugar el Encuentro Regional del Programa de Liderazgo Ignaciano, un espacio que reúne a alumnas y alumnos de ibero Ciudad de México, Tijuana, Puebla, León e iteso, para conocerse e integrarse como unidad; una que persigue, de distintas maneras, en distintos contextos, un mismo fin: contribuir a la formación de profesionistas capaces de transformar sus sociedades en unas más justas y solidarias. Estos jóvenes buscan un ideal, un futuro posible. En esta búsqueda han decidido formarse bajo el temple de la espiritualidad ignaciana; una manera alternativa de mirar el liderazgo, en tiempos donde se han agotado otras formas del mismo. Entre diversas actividades, como conferencias, diálogos, juegos y coloquios, se adentraron a otras realidades, abriendo preguntas para explorar nuevas posibilidades de ser y de pensar el mundo; particularmente sobre el eje del tejido social, uno que está desgarrado. Sin dejar de lado el ámbito espiritual, propiciado por un ambiente que se acercaba a la naturaleza, se llevaron a cabo ritos para que el encuentro no fuera sólo con otras personas sino consigo mismas.

26

Conceptos ajenos a un discurso hegemónico que buscan generar puntos de inflexión para continuar una discusión que aporte ideas nuevas y puedan ser insertadas en las condiciones que cada uno de ellos tiene en su propia realidad. Gobiernos comunitarios, ecocomunidades, nuevas formas de organización y de manifestación, y repensar la democracia, fueron los temas que guiaron las conversaciones. A pesar de las largas jornadas de trabajo, la energía permaneció; el aliento nunca murió, y cada uno y cada una tenía algo que decir; manos fueron levantas y palabras fueron escuchadas. Al final del día, se pronunciaron mensajes de esperanza, nuevas relaciones surgieron, y el motivo de una lucha recobró sentido. Como el camino de un héroe, estos jóvenes dejaron su tiempo actual para emprender un viaje, del cual traen consigo un nuevo don, un aprendizaje de su propia experiencia, y que como líderes, han de compartir con los demás para la reconstrucción de un tejido social y la cimentación de un mañana.


Comunidad Ibero | Qué hacer en la Ibero

Un viaje a través de la arquitectura del poder Historia Viva: CDMX

L

Valentina González Yáñez

a Ciudad de México también es conocida como la ciudad de los palacios. En ella convergen edificaciones de la época prehispánica, virreinal, así como construcciones vanguardistas. Muchos de estos espacios políticos, culturales y religiosos tienen un común denominador: la arquitectura del poder. Por esta razón, el ‘Programa Historia Viva’ del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana realizará su tercer recorrido del semestre Otoño 2017 con el tema: ‘La marcada línea del poder: Palacios y templos de las cinco edades de la Ciudad de México’, en el cual se explicará cómo es la conformación de la urbe desde el poder político, señaló el Mtro. Pedro Luna, académico de nuestra institución.

Los interesados en asistir a este recorrido deberán inscribirse (hay cupo limitado). Para mayor información, comunicarse al teléfono 5950 4000, extensión 4044, o al correo historiaviva.uia@gmail.com. es que son grandiosos, imponentes y reflejan la fuerza política, económica y cultural de su época. En total se visitarán 10 edificios entre los que destacan el antiguo Centro Mercantil Howard Johnson, el cual se estableció en la avenida 16 de Septiembre, número 82, y la calle 5 de Febrero, y después se convirtió en sede del Gran Hotel de la Ciudad de México. También se visitará el Palacio de Iturbide, ahora Palacio de Cultura Banamex, un proyecto de difusión cultural integral que nació a partir de la convicción del Banco Nacional de México de continuar incentivando la inversión en cultura y educación. Otro punto será el exconvento de San Francisco, actualmente el museo Rafael Coronel.

El recorrido, a efectuarse el próximo 12 de noviembre, iniciará en el Zócalo de la capital del país, en donde se visitarán diferentes construcciones erigidas en la época prehispánica, así como aquellos que pertenecieron al Virreinato.

“Realizaremos un viaje a través de la arquitectura, por los espacios que deben recuperarse y porque representan una nueva forma de aprender”, dijo Luna, quien dio origen a este recorrido junto con su compañero, el Mtro. Isaac Tame.

Una de las piezas que marca ese encuentro de dos culturas es el edificio donde actualmente se encuentra el restaurante Mercaderes, cimentado en el perímetro de lo que fueran los aposentos del tlatoani Moctezuma y, posteriormente, el campamento de Hernán Cortés.

Los recorridos son ideales para toda la familia. El costo es de 200 pesos, público en general; mientras que para la Comunidad ibero habrá algunos descuentos.

‘La marcada línea del poder: Palacios y templos de las cinco edades de la Ciudad de México’ forma parte del Se trata de un recorrido que no se había realizado antes. ‘Programa Historia Viva’, que coordina el Mtro. Gabriel El Mtro. Luna aseguró que las características de estos Poot y es apoyado por Fomento Cultural Banamex. edificios que forman parte de la arquitectura del poder

27


Qué hacer en la Ibero | Comunidad Ibero

'Arte Callejero'

"No te calles. Manifiéstate"

H

28

Iván Cabrera Machorro ace 41 años, un grupo de artistas salió a las calles a plasmar, a través de sus obras, una crítica hacia el modelo represivo y violento del gobierno mexicano de finales de los años 70 y principios de los 80.

Los interesados en visitar esta muestra podrán disfrutar de 117 piezas. 60 fotografías, 40 obras y 17 documentos conforman la exhibición, que estará abierta a la comunidad universitaria y al público en general hasta el 1 de diciembre.

Fue el 'boom’ del arte callejero, de la intervención social que hacía de las paredes, muros y banquetas La Dra. Ana Torres, académica de la ibero y coordinadolienzos, y de la basura material creativo ciento por ra general del proyecto, afirma que este trabajo de inciento urbano. vestigación, llevado a cabo por alumnas y alumnos universitarios, derivó en esta exposición, después de un El Grupo SUMA, formado por estudiantes del Taller proceso de curaduría y museografía. de Investigación Visual en Pintura Mural en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, Por su parte, Cristina Sandoval, integrante del equipo coordinado por el pintor Ricardo Rocha, se convirtió curatorial, manifiesta que con esta exposición se traen un colectivo de resistencia frente al poder. ta de reconstruir y poner en contexto la historia y acciones callejeras de este colectivo. Con el fin de recordar la importancia del arte como vehículo de expresión social y política, la Universi- Grupo SUMA, que este 2017 cumple 41 años, ha pasado dad Iberoamericana Ciudad de México, a través del a la historia del arte mexicano, dice, como un referente Departamento de Arte y Difusión Cultural, monta- que nos permite comprender gran parte de lo que suron la exposición 'No calles. Manifiéstate’, en la Ga- cede en el arte contemporáneo de nuestro país. lería Andrea Pozzo.


Comunidad Ibero | Qué hacer en la Ibero

“Este colectivo, como muchos otros que existen ahora, tenemos el compromiso de llevar el arte a la calle, desnudarlo de cualquier investidura elitista y acercarlo a las personas. “Grupo SUMA, más que un movimiento artístico, era un movimiento con una gran carga y valía política, ya que a través de su obra se canalizaban las formas de resistencia que se oponían al sistema político de la época, caracterizado por callar las voces disidentes a través del autoritarismo, las desapariciones y las amenazas”. Lo más interesante, apunta, es que ese contexto se parece mucho al que vivimos actualmente. “De ahí, la relevancia de rescatar estas expresiones artísticas para reinterpretar nuestros propios tiempos y aprender de quienes ya cruzaron ese camino”. Paloma Díaz, quien fuera integrante de este grupo de artistas, recuerda que “salir a la calle fue un ejercicio que nos transformó a todos desde la expresión visual hasta conceptual. Nuestra obra que apenas tomaba cuerpo empezó a hablar un lenguaje nuevo, un idioma de aceras, de muros, de basura, de tesoros hallados, la ciudad nos hizo de ella con toda su poesía iracunda y nos entregamos a ella”.

SUMA fue uno de los movimientos contraculturales de los años setenta. Los estudiantes convirtieron la calle en un espacio político-experimental, lúdico-afectivo y el arte en un proceso anónimo-colectivo; utilizaron materiales de desecho como parte central de su trabajo muchas veces improvisado-efímero y también crítico-significativo. Esta muestra se trabajó durante año y medio, y tuvo la participación de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Historia del Arte y la Maestría en Estudios del Arte, el Grupo SUMA, el INBA, el Museo Nacional de la Estampa y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. El vicerrector Dr. Alejandro Guevara Sanginés; el coordinador de Difusión Cultural, Dr. Martín Torres Sauchett; y el director del Departamento de Arte, Dr. Luis Javier Cuesta, coinciden en que este tipo de trabajos de investigación y curación artísticas permiten al alumnado entrar de lleno al campo profesional, así como el aprendizaje fuera de las aulas.

29


En los Medios | Comunidad Ibero

En los medios

14 al 30 de octubre de 2017

121

888

NOTAS PUBLICADAS

16

16

1051

Vía Civil

Expresión

IBERO TV

JNATIK

ibero, Centro Prodh y otras instituciones realizaron la conferencia internacional ‘Seguridad, Democracia y Derechos Humanos: La Vía Civil’ La Jornada,El Universal, Enfoque Noticias, El Economista, Sin Embargo La ibero presentó su canal de televisión por internet Milenio

Transmedia

El Mtro. David Fernández Dávalos, Rector, inauguró el Espacio de Creación Transmedia de la ibero Milenio

Damnificados

ibero entrega 128 toneladas de ayuda para afectados por el sismo Milenio

Ayuda a Tec

La ibero es una de las universidades que forman parte del convenio para apoyar al Tec de Monterrey Reforma, Excélsior, Proceso, 24Horas, Canal 52, Antena Radio, Aristegui Noticias

Reconstrucción

La ibero celebró una espectacular gala, organizada por la Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales, para recaudar fondos y ayudar a reconstruir México Reforma

30

10

Manuel Guerrero, director del Departamento de Comunicación, presentó el estudio ‘Libertad de Expresión y Ejercicio del Periodismo en México’ El Heraldo

Feminicidios

Erubiel Tirado, Unidad de Seguridad, Democracia y Derechos Humanos de la ibero, habla del aumento en las cifras de feminicidios El Universal

Cultura machista

Subastan obras artesanales y donan las ganancias para apoyar reconstrucción de ecotecnias en Oaxaca Publimetro

Víctimas de violencia, dos de cada tres mujeres del país, dijo en la ibero Francisco Rubio, coordinador nacional de motiva La Jornada, Milenio

Premio

Renaceremos

19-S

TLCAN

Marimar Sanz, Diseño, ganó el primer lugar del ‘XIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil’ México Unido contra la Delincuencia Entre oraciones, arreglos florales y con el puño en alto, damnificados, voluntarios y sociedad en general recordaron a las víctimas del sismo Televisa, WRadio, Reforma

Migrantes víctimas

Migrantes, víctimas de múltiples ilícitos: Arturo González, director de la Red Servicio Jesuita a Migrantes El Economista

Favorecer migrantes

Mariana Zaragoza, Programa de Asuntos Migratorios, hizo un llamado enérgico para que Centroamérica y México asuman su responsabilidad en favor de migrantes y refugiados Desinformémonos, Conexión Migrante, Ladobe

Martín Torres, coordinador de Difusión Cultural, invitó al evento llamado ‘Renaceremos en mi ciudad’ WRadio, Milenio eu, el gran perdedor si fracasa renegociación del tlcan: Aribel Contreras, Estudios Empresariales El Financiero

Educar

Jorge Ibáñez, Ingeniería y Ciencias Químicas, sobrevivir para educar Reforma


Comunidad Ibero | Agenda

Para tu agenda Noviembre/ Lunes 6

Conferencia/ Género y cambio climático ʘʘ Imparte: Dolores Barrientos Alemán, Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente en México ʘʘ De 11:00 a 13:00 horas ʘʘ Auditorio Ángel Palerm ʘʘ Invita el Programa de Medio Ambiente de la Ibero Informes: Ext. 4054, esther.cruz@ibero.mx

Lunes 6 y martes 7

Seminario internacional/ ¿Cómo medir las actividades económicas basadas en plataformas digitales? ʘʘ Participan, entre otros, Paul Schreyer, ocda; John Verrinder, Eurostat; Ellen Helsper, lse; Ricardo Zermeño, Select; Ricardo Rodríguez, inegi; Hamish Grant, Statistics New Zealand; Timothy J. Sturgeon, Industrial Performance Center, mit; Rebecca Riley, Economic Statistics Centre for Excellence, uk; Barteld Braaksma, Statistics Netherlands, Centro de Estadísticas de Big Data ʘʘ Lunes, de 9:00 a 17:40 horas ʘʘ Martes , de 9:00 a 13:40 horas ʘʘ Aula Magna San Ignacio de Loyola ʘʘ Invitan el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) y el Departamento de Economía de la Ibero; y el inegi Informes: Ext. 7134, sandra.robles@ibero.mx

Martes 7

Conferencia/ Importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad en las empresas ʘʘ Imparte: Apoorva Gandhi, vicepresidente de Asuntos Multiculturales de Marriot ʘʘ De 9:00 a 10:45 horas ʘʘ Auditorio Ángel Palerm ʘʘ Invitan el centro de Empleabilidad, Programa de Asuntos de Género y el departamento de Estudios Empresariales Informes: Ext. 4054 y 4235, pagqibero.mx, esther.cruz@ibero.mx

Del 7 al 9

Jornadas académicas 2017/ Biblioteca Universitaria y Derechos de Autor

ʘʘ ʘʘ ʘʘ ʘʘ ʘʘ

Mesas redondas y talleres Martes: de 11:00 a 17:00 horas Miércoles y jueves: de 9:00 a 17:00 horas Auditorio de la Biblioteca fxc Invita la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 7001, norma.parra@ibero.mx

Miércoles 8 y jueves 9

Jornadas / Construcción de la paz con perspectiva de género ʘʘ Participan: Vernon Jantzi, Programa Star para América Latina y el Caribe; Adrián Ramírez, Jesuitas por la Paz; Diana Lepe, Serapaz AC.; Melanne Verveer, Georgetown Institute for Women; Alena Yoder, Women’s Peacebulding Leadership program; Magda López, CINEP; Estefanía Navarro, Jesuitas por la Paz; Mercedes AlcañizUniversitat Jaume I y Malú Valenzuela, GEM, AC; ʘʘ De 9:00 a 13:00 horas ʘʘ Auditorio Ángel Palerm ʘʘ Invitan La Dirección General del Medio Universitario, el Departamento de Ciencias Religiosas, el Doctorado en Estudios Críticos de Género, Serapaz, Cátedra de Teología Feminista, Aseuia, Jesuitas por la Paz Informes: Ext. 4054, esther.cruz@ibero.mx

Del 8 de noviembre al 6 de diciembre Curso/ Los orígenes judíos del modernismo ʘʘ Imparte: David Rimoch ʘʘ Cinco sesiones ʘʘ Los miércoles, de 17:00 a 20:00 horas ʘʘ Salón: E-279 ʘʘ Invita el Programa de Programa de Cultura Judaica Informes: Ext. 4748, 7624, shulamit.goldsmit@ibero.mx

Jueves 9

Coloquio/ Heinrich Von Kleist. La crisis Kantiana ʘʘ Ponentes: Carlos Mendiola, Francisco Castro, Ángel O. Álvarez y Luis Hernández ʘʘ De 11:00 a 13:00 horas ʘʘ Aula Martín Buber ʘʘ Invita el Departamento de Filosofía Informes: Ext. 4043, maria.nextle@ibero.mx

Domingo 12

Recorrido: Historia Viva/ La marcada línea del poder: palacios y templos de las 5 edades de la ciudad ʘʘ Dirigen: Isaac Tame y Pedro Luna ʘʘ Reservación obligatoria ʘʘ Cupo limitado ʘʘ Cuota de recuperación ʘʘ Descuentos 25% a comunidad Ibero, estudiantes, profesores e inapam con credencial vigente ʘʘ Invitan: el departamento de Historia y Fomento Cultural Banamex Informes y reservaciones: Ext. 4044 y 7097, historiaviva.uia@gmail.com

Lunes 13 y martes 14

Seminario y lectura del paisaje/ El impacto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México Cátedra Ángel Palerm ʘʘ Presentación y discusión del proyecto, mesas de debate, recorrido por la región del Acolhuacan ʘʘ Sala de usos múltiples Ignacio Ellacuría ʘʘ Invitan la Ibero, uam, ciesas, El Colegio de Michoacán Informes: Ext. 4860, pos.antropologia@ibero.mx

Martes 14

Presentación de libro/ Performing Digital Activism ʘʘ De: Fidèle A. Vlavo ʘʘ Presentan: Jesús M. Lozano, Universidad de la Américas Puebla y Gemma Argüello, investigadora independiente ʘʘ A las 18:00 horas ʘʘ Auditorio Xavier Scheifler y de Amézaga ʘʘ Invita el Departamento de Comunicación Informes: Ext. 4349, guadalupe.galicia@ ibero.mx

Martes 14 y miércoles 15

Congreso de Ingeniería de Alimentos/ ʘʘ Maestro José Carlos Álvarez Rivero ʘʘ Simposium, conferencias magistrales, ʘʘ De 9:00 a 14:30 horas ʘʘ Auditorio Crescencio Ballesteros ʘʘ Invitan la Sociedad de Alumnos de Ingeniería de Alimentos y el

31


Agenda | Comunidad Ibero Departamento de Ingeniería Química, industrial y de Alimentos Informes: Ext. 4913, brenda.jimenez@ibero.mx

de Programas de Incidencia Informes: Ext. 7881, medio.ambiente@ibero.mx

Miércoles 15

Panel de expertos/ Experiencias comparadas de combate a la corrupción e impunidad. Lecciones para México ʘʘ Participan: Juan F. Jiménez, oea y Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras; Julio C. Arbizu, ex procurador Anticorrupción en Perú y Osvaldo L. Lapuente, oficial político de la cicig Guatemala ʘʘ A las 10:00 horas ʘʘ Casa Lamm, Av. Álvaro Obregón 99, Col. Roma Nte. ʘʘ Invita la Dirección General del Medio Universitario a través de la Dirección de Programas de Incidencia Informes: Ext. 7582, pablo.reyna@ibero.mx

Jornada/ Obesidad infantil ʘʘ Temas: Aspectos psicoeducativos, Prescripción de la actividad física, Aspectos clínicos y bioquímicos, Aspectos dietéticos y antropométricos ʘʘ Exposición de carteles ʘʘ De 9:30 a 15:00 horas ʘʘ Auditorio Xavier Scheifler y de Amézaga ʘʘ Invita el Departamento de Salud Informes: Ext. 7452, loredana.tavano@ibero.mx

Jueves 16 y viernes 17

Jornada de acopio de residuos electrónicos y eléctricos/ Reciclatón ʘʘ De 8:00 a 16:00 horas ʘʘ Puerta 10 de la Ibero ʘʘ Invita la Dirección General del Medio Universitario a través de la Dirección

32

Viernes 17

Viernes 17

Pláticas/ Seguridad vial ʘʘ De 11:00 a 13:00 y de 13:00 a 15:00 horas

ʘʘ Aula Magna Santa Teresa de Jesús ʘʘ Invita la Coordinación de Atención Estudiantil Universitaria Informes: Ext. 7086, laura.echeverria@ ibero.mx

Hasta el 27

Exposición/ El oro o la vida ʘʘ Patrimonio biocultural y megaminería: Un reto múltiple ʘʘ A las 13:00 horas ʘʘ Galería Andrea Pozzo, edificio T, PB ʘʘ Invitan el Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas y Difusión Cultural Informes: Ext. 4851, eugenia.legorreta@uia.mx

Hasta el 1 de diciembre

Exposición/ No calles, manifiéstate ʘʘ Proyecto colectivo con alumnos de la Licenciatura en Historia del Arte y la Maestría en Estudios de Arte ʘʘ Galería Andrea Pozzo, edificio T, PB ʘʘ Invitan el Departamento de Arte y Grupo suma Informes: Ext. 7130, ana.torres@ibero.mx


Triunfa alumna de maestría con obra artística en Ecuador Egresada produce y comercializa bebidas a base de chía


<right> Triunfa alumna de

maestría con obra artística en Ecuador

<right> Egresada produce y

comercializa bebidas a base de chía

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 214 | 6 de noviembre, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.