C 206

Page 1

<right> Parteaguas en términos de

animación e innovación Profesor y alumna ponen el sello Ibero

<right> Egresados, promesas de Forbes

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 206 | 24 de abril, 2017



Comunidad Ibero | Índice

En este número

14. Parteaguas en términos de animación e innovación Difundirán cultura maya en planetarios del mundo 16. Boaventura, honoris causa y corazón

30. EN LOS MEDIOS 31. AGENDA

18. De altos vuelos en la Ibero 19. Fotos inéditas del 68 a resguardo de nuestra Biblioteca

FORTALEZAS 2. Ibero fortalecerá educación de posgrado en Nicaragua

DE INTERÉS 4. Trazando en Rumbo en números 5. Rumbo 2030, fortalecer a la Ibero para los retos del futuro 6. Dios, con esencia queer

PORTADA 8. Medios de comunicación, con la credibilidad en la lona

VIDA UNIVERSITARIA

21. Si de posgrados se trata, hablemos de negocios

EMPRENDEDORES 22. Egresados, promesas de Forbes

CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO 24. Liderazgo con formación integral Un diplomado diseñado por 30 universidades latinoamericanas

DEPORTES 26. Lobos IBERO regresan a la Primera División de futbol

DIRECTORIO RECTOR Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. DIRECCIÓN Carlos Valle Cabello EDICIÓN Angélica Cortés Marroquín EQUIPO DE REDACCIÓN Iván A. Cabrera Machorro Thania Parajón Carmona Sarahí Pérez Barrera Elizabeth Pineda Radillo Pedro Rendón López Jorge Tovalín González Iturbe COLABORACIÓN Mercedes Urbina Romero Vivian Reyes Goiz Las colaboraciones expresan solamente la opinión de los autores DISEÑO Mocco, Movimiento Creativo de Comunicación S.A. de C.V.

QUÉ HACER EN LA IBERO 11. Trump, manifestación del colapso de la globalización

27. El Zócalo y sus alrededores: las multicapas de la historia

12. Grupo selecto, con el compromiso de servir

28. ¿Eres un emprendedor entusiasta, pero sin ideas? El Boot Camp te espera

13. Un nuevo centro de desarrollo en robótica Iniciativa de un alumno Ibero

29. CARAS DE LA IBERO

FOTOGRAFÍA Iván Cabrera Alberto Hernández Elizabeth Pineda Pedro Rendón Vivian Reyes Jorge Tovalín

C+Ibero es una publicación quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, elaborada por la Dirección de Comunicación Institucional, de distribución gratuita. Prol. Paseo de la Reforma # 880, Lomas de Santa Fe, Delg. Álvaro Obregón, CP 01219. Tel. 5950-4000, Ext. 7392, comunidad.ibero@ibero.mx


Fortalezas | Comunidad Ibero

ibero fortalecerá educación de posgrado en Nicaragua Con información de la Universidad Centroamericana (uca).

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México fortalecerá la educación de posgrado en Nicaragua, a partir de la firma de dos convenios de colaboración con la Universidad Centroamericana (uca), que permitirán la transferencia de dos programas únicos en ese país, la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación y la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades.

E

A través de dos convenios de colaboración firmados con la Universidad Centroamericana (uca)

2

n el marco de la estrategia de internacionalización de los posgrados de la uca, ésta recurrió a la ibero para fortalecer la educación superior en Nicaragua, con programas de gran prestigio y reconocimiento en México, que además de responder a la misión educativa tanto de la ibero como de la uca, representan una propuesta de calidad ante grandes desafíos comunes como son la innovación con enfoque humanista y el cuido integral de la salud y la nutrición, temas poco abordados desde la academia. El Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la ibero, dijo: “Estamos hablando de programas que cuentan con más de diez años de experiencia. La educación con sello jesuita no es exclusivamente profesionalizante, sino también de formación humana y crecimiento de la persona”. Para el P. José Alberto Idiáquez, Rector de la uca, este convenio viene en beneficio tanto de los estudiantes como del país. “Estamos estrechando lazos ambas universidades que

venimos trabajando desde hace mucho tiempo. El contar con el apoyo de la ibero significa calidad académica, intercambios e investigación conjunta”, mencionó. Los convenios tienen una vigencia de cinco años prorrogables y entraron en vigencia a partir de su firma, celebrada este 30 de marzo de 2017, en Nicaragua.

PROGRAMAS SERÁN IMPARTIDOS POR PROFESORES DE LA IBERO Los programas que serán impartidos en la uca contarán con la participación de docentes de la ibero, que además facilitará documentación pertinente, bibliografía y materiales de los cursos. La Maestría en Diseño Estratégico e Innovación, que iniciará en agosto de este año, tiene como objetivo formar profesionales capaces de generar soluciones integrales, modelos de negocio o servicios innovadores centrados en


Comunidad Ibero | Fortalezas

las personas con base en un pensamiento integrador, procesos y metodologías de diseño, así como una visión interdisciplinaria y prospectiva de responsabilidad social. Debido a su carácter multidisciplinario, este programa podrá ser cursado por licenciados en administración de empresas, comunicación, marketing, arquitectura, ingeniería, diseño, psicología, entre otros profesionales interesados en aplicar para su vida laboral el diseño estratégico, la innovación o el diseño centrado en las personas. La Especialidad en Obesidad y Comorbilidades, que también inicia en agosto, está orientada a la formación de profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes para la prevención de la obesidad y/o de sus comorbilidades en individuos en riesgo de padecerla; el tratamiento, control y rehabilitación de individuos con diagnóstico de obesidad o de alguna de sus comorbilidades, en diferentes condiciones socioeconómicas, etarias y culturales.

El programa puede ser tomado por licenciados en ciencias de la salud, nutrición y áreas afines; o por personas con conocimientos de los lineamientos generales del manejo médico de enfermedades para proporcionar la atención nutriológica adecuada. El convenio de cooperación académica, científica y cultural tiene como base la relación entre la ibero y la uca, como dos de las instituciones integrantes de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (ausjal), por medio del cual se acuerda, “en un espíritu de solidaridad fraterna, el establecimiento de relaciones de cooperación, desarrollando intercambios académicos y proyectos comunes en las áreas de estudio de pregrado y posgrado, investigación, extensión y participación de personal de responsabilidad en la gestión en las diversas áreas del saber, con la finalidad de contribuir al desarrollo de la sociedad latinoamericana”.

El acuerdo permitirá la transferencia de dos programas: la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación y la Especialización en Obesidad y Comorbilidades

3


De InterĂŠs | Comunidad Ibero

4


Comunidad Ibero | De Interés

Rumbo 2030,

fortalecer a la ibero para los retos del futuro

Iván Cabrera Machorro

Rumbo 2030 es el proceso de planeación institucional por el que la Universidad Iberoamericana obtendrá un nuevo plan estratégico y que tomará como uno de sus insumos los resultados de la reflexión crítica de Trazando el Rumbo. La misión de la universidad de “contribuir al logro de una sociedad más justa, solidaria, libre, incluyente, productiva y pacífica, mediante el poder transformador de la docencia, la investigación, la innovación y la vinculación, en estrecho contacto con la realidad” será la guía del ejercicio.

C

on el fin de que toda la universidad participe en el ejercicio se creó el equipo de planeación del Rector conformado por directivos de todas las áreas de la Ibero y, como el enfoque de la planeación es por función sustantiva, el equipo quiso poner en manos de los principales actores en cada función el diseño de su plan. Para ello crearon 3 comisiones, una por cada función – docencia, investigación y vinculación – que, en diálogo con el equipo de planeación del Rector, definirán el Rumbo 2030 de la Universidad. Hay relación entre Trazando el Rumbo y Rumbo 20 30 pues “tenemos que echar mano de lo que se generó (en la primera etapa) para hacer la segunda”, afirma la directora de Servicios para la Formación Integral, Dra. Mariana Sánchez, quien coordina la comisión de Docencia, una de las tres que junto a las de Vinculación e Investigación forman la estructura de trabajo. Ante las nuevas formas de concebir las universidades, el objetivo de Rumbo 2030 es trabajar con lineamientos estratégicos institucionales “para ver qué clase de institución queremos tener en el 2030, porque las cosas no se van a hacer en auto-

Las comisiones de Docencia e Investigación están bajo la tutela de la Vicerrectoría Académica. De la comisión de Vinculación es responsable la Dirección General de Vinculación Universitaria.

mático, y porque tenemos que tomar hoy las decisiones de la Universidad que queremos tener dentro de 15 o 20 años”.

Aunque las contribuciones sean distintas en la institución, “cuando las pones todas en conjunto, la Universidad es la que tiene el impacto”. En este sentido, el eje central por donde La Dra. Sánchez Saldaña comenta que deben pasar las estrategias venideras quienes hoy están trabajando en las es la misión de la Iberoamericana. tres comisiones, formadas por acadé- Otro factor para tomar en cuenta son micos, investigadores, directores y las nuevas dinámicas sociales, y las coordinadores de la ibero, “tenemos de aprendizaje y educación. la responsabilidad de tomar las decisiones que dentro de 10, 15 o 20 años De esta manera, en junio, cada una van a hacer que la Universidad esté en de las comisiones deberá presentar el lugar donde queremos”. al equipo de planeación del Rector las líneas estratégicas de acción. En Es decir, “convertir esas ideas, esos ellas, se deberán establecer mecanisdiagnósticos, esas reflexiones, que mos o planes operativos para concredejó Trazando el Rumbo, en líneas tar la ibero del 2030 que, en esencia, de acción, en un plan ejecutable. No deberá responder a retos que desde está tan fácil, pero es lo que tene- ahora se tienen contemplados. mos que hacer, porque si no, seguimos en la reflexión, y lo que Una vez que los planes se acepten, necesitamos es resolver problemas cada división, coordinación y deparque tenemos ahorita, y problemas tamento de la Universidad deberá que sabemos y que vemos venir”. alinearse, pues es primordial alcanzar la meta trazada en esta planeaLa ventaja que tiene la Universi- ción institucional a futuro, es decir, dad Iberoamericana es la claridad que nuestra casa de estudios esté de su misión, que tiene que ver con preparada para asimilar los problela pertinencia para generar un me- mas y ofrecer soluciones. jor entorno, que cumpla con la búsqueda de mayor justicia con calidad, que sea pertinente, y que construya mejores condiciones de vida para la sociedad en general, desde los diferentes ámbitos de la ibero.

5


De Interés | Comunidad Ibero

Dios, con esencia queer Iván Cabrera Machorro

Aunque el título es provocativo, sin lugar a dudas es un razonamiento sobre el respeto hacia la diversidad sexual, derechos comunitarios y defensa de los excluidos. Es decir, va más allá de las etiquetas de género.

H Jesús es un caso de teología queer por excelencia

ablar de Dios desde la teología queer implica verlo “fuera del clóset”, es decir, arrebatarlo de los dogmas que lo hacen inalcanzable para acercarlo a los excluidos, a quienes están en la periferia, afirmó el Dr. Ángel Méndez, académico del Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. “Dios sale del clóset o Dios fuera del clóset, una forma de provocar el pensamiento y de más o menos hablar de un dios que sale de esta idea de un patriarcado, a uno que se abre a la comunidad, un dios sobre todo hacia las mujeres, hacia los otros que son marginados de la sociedad, en la misma Iglesia y en las religiones”. Durante el cuarto encuentro Cex ande Lunch, organizado por el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (cex), el especialista en teología explicó que el término queer se traduce libremente como ‘extraño’, ‘extravagante’, ‘no convencional’, pero por muchos años se usó para insultar a los integrantes de la diversidad sexual. “La teoría queer toma este término peyorativo y le da vuelta, para hablar acerca o a favor de las personas de la diversidad sexual”. Cuando deciden protestar y salir a las calles para gritar que están orgullosos de su sexualidad, entonces el significado “es emancipatorio, de liberación”.

6

Este pensamiento se basa en ir más allá de una heteronormatividad, que dictamina cómo debe actuar la sociedad, para buscar la subversión contra los roles de género y sexualidad, que en su mayoría son dictados desde la visión hombre/mujer. Por ello, se considera que lo queer siempre debe estar fuera del clóset o de los convencionalismos, y de ahí se genera parte de la esencia de la teología queer. “La teología queer es una plataforma que utiliza esta crítica (de la teoría queer) que hay hacia la heteronormatividad para hablar a favor de las personas que están en los márgenes, sobre todo en los márgenes de las sociedades heteronormativas”. Pero no sólo se centra en la parte sexual, sino que habla de las personas que están “en los márgenes, en la diáspora, que están en la periferia de la sociedad”. Es en este punto que la teología queer se apropia del término para hablar de los desprotegidos o los rechazados. “Esto tiene que ver con un dios judeocristiano o con una lectura del dios en el mundo hebreo que sale del clóset, un dios que no está en su trascendencia completamente alejado de las personas sino un dios que sale al encuentro de las personas, se historiza, se encarna con las personas que son más reprimidas”.


Comunidad Ibero | De Interés

El Dr. Ángel Méndez comentó que Jesucristo es un caso de teología queer por excelencia “porque está a los márgenes de la sociedad. Está siempre con los excluidos e invita a la mesa a aquéllos que no son invitados a la mesa: las prostitutas, los borrachos, los drogadictos, todos los queers, los pobres, los leprosos, etc., todos los ‘desviados’, y los invita y los acoge”. Destacó que cualquiera puede ver el actuar queer de Jesús en los Evangelios, el modo de romper con el status quo y aliviar el dolor de los marginados, de los excluidos.

DIOS FUERA DEL CLÓSET El especialista de esta casa de estudios enfatizó que el dios de la teología queer sale del clóset para hablar y proteger a toda la diversidad de seres humanos, y romper con los paradigmas heteronormativos impuestos.

“Un dios que sale de su trascendentalismo, de un dios completamente distante, a hacerse un dios que se encarna y que está íntimo con nosotros. Un dios que sale del clóset de la indiferencia, a un dios que le importa, que quiere estar de nuestro lado y que desea intimar con nosotros”. Manifestó que esta figura de gracia sale de los muros que construimos entre unos y otros

para crear puentes. “Un dios que sale de la irrelevancia a un dios que se hace profeta, subvierte el orden, la violencia y el sacrificio; justamente un dios que sale del clóset del sacrificio de la violencia a un dios que busca la paz y la equidad, más allá de la desigualdad y las jerarquías”. Fue más allá al señalar que es un dios que “incluso sale de las iglesias y de las instituciones religiosas a uno que entra en el mundo, que se mundializa y que está a favor de las periferias”. Comentó que se debe buscar el respeto a la diversidad y la equidad; así como salir a las calles a defender los derechos, “no tanto para ser homogéneos, no tanto para entrar en los convencionalismos de una sociedad, sino para decirle a la sociedad, existimos y tenemos derechos, y tenemos que respetar sobre todo a las personas más vulnerables”. En este sentido llamó a las personas que son heterosexuales “a salir del clóset de la heterosexualidad machista, heteronormativa, supremacista que suprime y cree a las mujeres y otros sujetos como subalternos. Ahí es donde la teología queer va a hablar de una gran diversidad de géneros que no entran en esta dicotomía de hombre y mujer”.

7


Portada | Comunidad Ibero

Ivan Cabrera Machorro

El credibilidad de los medios de comunicación tradicionales —radios, televisión y diarios— está en su peor nivel frente a la sociedad, lo que impacta en la construcción de sociedades más pacíficas y justas, e implica un rompimiento entre difusores y público por un tema de desconfianza. A principios de año, Parametría realizó un estudio sobre la confianza en medios tradicionales de comunicación. Los resultados son catastróficos y marcaron un hito por el nivel histórico de percepción negativa de estos tres medios masivos.

8


Comunidad Ibero | Portada

S

ólo 19% de los entrevistados afirmó tener mucha o algo de confianza; 18% señaló que confía en los noticiarios de radio, y 17% en los de televisión. “Es decir, ocho de cada diez mexicanos desconfía de estas fuentes de información”, recalcó la encuestadora.

“Desde hace muchos años hemos desconfiado en los medios pues éstos están sujetos a intereses económicos más que a valores profesionales”. A nivel monetario, señala, la crisis de venta y de difusión genera la sobrepresentación de información relacionada con la nota roja o el espectáculo, secciones que geneHace 15 años, continúa Parametría, ran ganancias, pero no construyen 70% de los mexicanos confiaba en credibilidad. los noticieros de televisión; 64% en noticias difundidas vía radio; y 58% Respecto a la transformación del perioen la información de los periódicos. dismo, Vera Zambrano afirma que se De acuerdo con las cifras, la televi- ha generado una precarización de la sión tuvo el peor desgaste en este profesión, bajos salarios y la lógica periodo. incesante de generar clickbaits (describir contenidos que generan ingresos publicitarios), por lo que la MOTIVOS QUE GENERAN incidencia social se deja de lado.

Así lo manifestó el Dr. Mauricio Meschoulam, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, durante la presentación de la investigación “México, violencia, paz. Percepciones y el papel de los medios de comunicación”.

Desde la arista de los contenidos, “lo que ha cambiado entre entonces y ahora es que los medios tienden a una producción de contenido bastante homogénea, en la que los individuos no encuentran interés pues no hay eco con su propia realidad o con sus propias conversaciones”.

Sin embargo, en la más reciente investigación, el equipo encontró que las personas forman sus percepciones y visiones de México y el mundo a partir de la experiencia personal, el contexto que los rodea y lo que pasa en su círculo cercano (familia y amigos), y no tanto por los medios, que en general se ven con recelo.

DESCONFIANZA

Para el Dr. Jesús Alberto Cabañas Osorio, académico del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, los medios convencionales “arrastran un estigma histórico de encubrimiento y alianza con el sistema-gobierno, y la imagen que el Estado pretende difundir a la sociedad civil”. En general, responden a una relación basada en lo económico. Por su parte, la Dra. Sandra Vera Zambrano, profesora del mismo departamento de la ibero y especialista en sociología del periodismo, hay razones por las que los medios de comunicación no generan confianza en su público y son de orden histórico, económico y propios de la evolución mediática.

MEDIOS DEBEN AYUDAR A LA PAZ La relación medios-sociedad es vital para la búsqueda y construcción de naciones pacíficas, pues uno de los pilares para alcanzar esta categoría es el libre flujo de información; sin embargo, en el caso mexicano hay una separación entre estos dos elementos por un tema de desconfianza.

De acuerdo con este análisis desarrollado por el internacionalista de la ibero y el equipo del Centro de Investigación para la Paz México A.C. (cipmex), el cual fue dividido por etapas, los medios de comunicación generan estrés por la excesiva difusión de información violenta, en este caso, en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

Se desconfía de los medios —respondieron los participantes— por su cercanía y colusión con el gobierno, por lo que manipulan y filtran la información de las autoridades. “Otro elemento es que los medios de comunicación, en la percepción, son verdaderamente amarillistas. Inyectan rabia y odio”; además de que los ven como herramientas de los gobernantes.

9


Portada | Comunidad Ibero

En este sentido, agregó Meschoulam, “la relación medios-sociedad no es sólo una relación de comunicación y tampoco un tema que sólo tiene que ver con la ciencia política y con la democracia, es un tema que tiene que ver directamente con la paz y la construcción de paz, es uno de los pilares que hay que construir si queremos pensar en sociedades más pacíficos”.

al slow journalism, enfatiza la Dra. Sandra Vera. “El periodismo de investigación, de largo aliento, con trabajo serio y dedicado puede ser una gran oportunidad para que los auditores, lectores, telespectadores volvamos a creer en los medios”.

incluso ha impuesto una agenda informativa, al replicar noticias, videos e imágenes que circundan el ciberespacio.

Sin embargo, las redes tiene una vertiente poco halagüeña: la rarificación del acceso a las fuentes o a Pero no todo está perdido, agrega la una gran diversidad de medios graespecialista de la IBERO, pues “creo cias a los algoritmos de preferencia. que los medios de comunicación “Esto quiere decir que las mismas han sabido también transformarse personas acceden a las mismas notiEl doctor Jesús Alberto explica que y han producido entre ellos medios cias y las comparten con los mismos los medios de comunicación tam- superespecializados o medios muy amigos, reduciendo en gran medida bién son constructores de ciudada- diversos, concentrados en modelos el pluralismo atribuido al internet”, nía en un sistema social, al perder periodísticos de excelencia de fina- detalla Vera Zambrano. credibilidad, los medios están con- les de siglo XIX y en contra de la intribuyendo a la desarticulación del mediatez de la información”. Por otro lado, prosigue, “la vertiente tejido social, “pues no explican, anaesperanzadora es que los individuos liza e informan a la sociedad sobre NUEVAS HERRAMIENTAS se interesan a las noticias más de lo los verdaderos problemas sociales, que podríamos creer. Tal vez no se PARA OBTENER políticos y económicos que definen interesan a las mismas noticias que INFORMACIÓN los rumbos del país”. proponen los periodistas tradicionales en los medios tradicionales, La conclusión de Parametría fue que pero todavía siguen pensando que ¿CÓMO MEJORAR LA la pérdida de confianza en los me- informarse es importante. CREDIBILIDAD DE LOS dios tradicionales no es un fenómeMEDIOS? no propio de México, sino que la “Aunque no confían en los medios mayoría de países presenta una baja de comunicación, buscan sus proPara mejorar la relación medios-so- en la confianza que la ciudadanía tie- pios medios para informarse, la conciedad, el estudio de CIPMEX pro- ne de la radio, televisión y periódicos. versación retoma un gran peso y los pone un periodismo orientado “En este contexto, las redes sociales usuarios de las redes reciben y comhacia la consolidación de la paz. se han convertido en una herramien- parten las noticias que les parecen Para reconstruir este nexo se debe ta que los ciudadanos usan cada vez interesantes”. fomentar la credibilidad, la confia- con mayor frecuencia para enterarse bilidad y la cercanía con las expe- de los acontecimientos”. riencias de las personas, y evitar la promoción del estrés con la difusión Para el doctor Cabañas, la relevancia de imágenes y contenidos violentos. de las redes sociales también se la han dado los medios tradicionales, e Más transgresora es la propuesta de Cabañas Osorio, quien asegura que “tendrían que modificar formatos, informadores, infraestructuras de investigación, etc., que revelen la necesidad de ser creídos, y no de alianzas y encubrimiento con el régimen en turno”. Otra opción es lo que están haciendo algunos periodistas de regresar

10


Comunidad Ibero Ibero || Vida Vida Universitaria Universitaria Comunidad

Trump,

manifestacióndel colapso de la globalización

E

Pedro Rendón López

l Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es una de las manifestaciones de la crisis y colapso de la globalización al representar a una derecha conservadora y racista que busca concentrar aún más las riquezas y poder en el mundo. La anterior es la opinión del Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la ibero, quien agregó que la lógica hegemónica de la globalización ha producido pobreza, desigualdad y desarrollo asimétrico entre naciones, pobres y ricas; pero también dentro de nuestros países, donde hay sectores con mucho poder y dinero, y otros enormemente pobres.

con la naturaleza de carácter meramente utilitaria y extractiva, ha colapsado y no puede seguir adelante. “Ha entrado en fase terminal; por lo que requerimos pensar y construir un nuevo mundo en el que quepamos muchos mundos. E, igualmente, generar una conciencia hecha de discernimiento y solidaridad entre los individuos y los pueblos”. Por ello, el modo en que nos organizamos, convivimos, producimos y la manera en que nos relacionamos con el medio ambiente es el mayor desafío actual del sistema mundo en su totalidad, dijo el Rector.

“Ha producido migraciones masivas, destrucción de los pueblos originarios, la emergencia de violencias étnicas, la depredación del medio ambiente, la emergencia de violencias delincuenciales, de violencias de clase, geopolíticas, etcétera”.

Lo anterior fue expresado por el maestro Fernández Dávalos en su ponencia sobre la Congregación General 36 (órgano supremo de gobierno de la Compañía de Jesús, institución a la cual se encuentra confiada la ibero), que formó parte del ciclo Arte, Historia y Pensamiento Jesuita.

Sin embargo, la globalización, en la que sólo circulan las mercancías y los capitales, no las personas ni sus derechos; centrada en la maximización de la ganancia como el valor supremo, con una concepción de la relación

Para conocer más del recuento que el Padre Fernández Dávalos hizo de su experiencia en la Congregación General 36, consultar el número 48 de ibero, revista de la universidad iberoamericana (pp. 42 -51).

“Hoy en día, el capitalismo de mercado no tiene ningún gran rival ideológico; su mayor amenaza proviene de su propio interior. Si no puede promover la prosperidad y la justicia no habrá triunfado”.

Kofi Annan, exsecretario General de la ONU

11


Vida Universitaria Tijuana | Comunidad Ibero

Grupo selecto,

con el compromiso de servir Elizabeth Pineda Radillo

“Ser egresado ibero, significa para mí, ser parte de un grupo selecto de personas que se desenvuelven en su comunidad con el compromiso de servir”, así lo expresó Leonardo Buendia Martín del Campo, quien en 1999 egresó con honores de la Licenciatura en Arquitectura de la ibero tijuana, y actualmente forma parte del despacho Foster + Partners, empresa reconocida a nivel mundial por su innovación en proyectos arquitectónicos.

C

on más de 15 años de experiencia a nivel internacional, en proyectos que varían en escala y complejidad dentro de diferentes sectores, multifamiliares, educativos y comerciales, Leonardo Buendía siente el orgullo de su alma mater por la formación humanista recibida, la cual pone en práctica cada día al ejercer su profesión e interactuar con la comunidad. La formación humanista que la ibero le brindó la practica diariamente: “Día a día interactúo con personas, mismas que procuro escuchar con empatía y aportando con humildad, compartiendo con respeto y sirviendo con compasión”, expresó.

12

rando, pues son ellos mismos, los autores y protagonistas de las nuevas tendencias que darán respuesta a los retos futuros. “Es importante mantener los ojos abiertos y aprender a observar, ya que las ideas progresivas, relevantes y de mayor impacto, no sólo se encuentran en los libros, revistas y ahora páginas web, sino también en su entorno inmediato”, puntualizó.

A principios del año 2014, acepta una plaza en el despacho de Foster + Partners para hacerse cargo de la segunda fase del desarrollo de un nuevo campus de una destacada empresa a nivel mundial en Cupertino, California. El complejo está conformado por cinco Reafirmó que el mundo de la arqui- estructuras, entre las cuales destacan tectura sigue evolucionando y toma edificios para oficinas, laboratorios, nuevas vertientes, muchas de ellas cámaras de estudio y un edificio de impulsadas por un fuerte sentido so- comunicaciones y mercadotecnia. cial y comunitario: “Veo a la arquitectura más comprometida con los retos Sus responsabilidades incluyen la sociales y consciente del impacto que ejecución y gestación del proyecto el quehacer de la disciplina tiene en su arquitectónico, así como presentaentorno inmediato y global. El con- ciones y juntas semanales con el cepto de ‘arquitecto celebridad’, reside cliente, constructor y las diferentes y da paso a un proyecto comunitario, entidades locales y del condainclusivo y enraizado en las ideas do. En 2015, fue promovisustentables y de amplio alcance”. do a socio (associate) y en 2016 aceptó la posición Recordó a las futuras generaciones de socio adjunto (associate la importancia de seguirse prepa- partner).

Leonardo Buendía Martín del Campo, egresado de la Licenciatura en Arquitectura

La empresa Foster + Partners es reconocida mundialmente por su trabajo en diversas áreas y disciplinas, como planes maestros urbanos, infraestructura pública, aeropuertos, edificios cívicos y culturales, oficinas y lugares de trabajo, casas privadas y diseño de productos, entre otros. La sede se ubica en Londres, Inglaterra, y cuenta con oficinas en todo el mundo.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Un nuevo centro de desarrollo en robótica Iniciativa de un alumno ibero

E

Pedro Rendón López

n Cuautitlán Izcalli, municipio del Estado de México, Sergio Adrián Hernández Ruiz, estudiante de Ingeniería en Computación y Electrónica de la ibero, abrió las puertas de su Centro de Desarrollo y Aplicaciones en Robótica (cdar). El centro fundado por el estudiante de la ibero opera como un espacio para realizar proyectos avanzados en robótica, y funciona como una escuela, dotada de computadoras y herramientas, para poder desarrollar las plataformas de los robots. Para tal efecto, en el cdar se cuenta con tres niveles educativos. El primero es el básico, en el cual a niños de 8 a 11 años de edad se les enseña a usar Lego, para que aprendan las bases de la robótica y la lógica de programación. En el segundo nivel, intermedio, indicado para alumnos con edades de 12 a 16 años, “estamos tratando de romper la barrera de la robótica didáctica; al impartir las bases de microcontroladores, de tarjetas básicas de desarrollo, de simulación y software. Ahí ya brincamos la barrera de trabajar con Lego”, explicó Adrián. En el nivel avanzado, jóvenes de 17 ó más años de edad emplean tecnologías como Raspbe-

rry Pi, Intel Galileo, microcontroladores de Freescape y tarjetas de microchip. Cada uno de los niveles dura dos años, divididos todos a su vez en step 1 y step 2. Posterior al avanzado, existe una especie de cuarto grado “que no forma como parte de los tres niveles, pero que está creado para fomentar la investigación y el desarrollo”. “Lo que yo estoy tratando de hacer es que con las herramientas más actuales la gente del cdar desarrolle e invente aquí sus robots, con todo lo que aprendan sobre programación y robótica”.

“La inteligencia mecánica llegará a dirigir al hombre cómodo hasta desacomodarlo”

Benjamín Solari

A través de la página web del cdar www. cdarrobotica.com (actualmente en construcción), Adrián quiere fomentar que los alumnos, desde el nivel básico al avanzado, den a conocer sus proyectos (previamente registrados), al subir galerías de fotos y archivos pdf con información de los mismos. “Esto permite que un proyecto de robótica desarrollado y publicado por un alumno pueda ser retomado y mejorado por otro estudiante inscrito posteriormente al Centro de Desarrollo y Aplicaciones en Robótica, sin que éste tenga que empezar desde cero”.

13


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Difundirán cultura maya

en planetarios del mundo

Jorge Tovalín González Iturbe

Impulsada por un académico y una alumna de la Universidad Iberoamericana, Arqueoastronomía Maya: Observadores del Universo, primera película de animación producida totalmente en México en formato full-dome movie para domos de inmersión, será distribuida a los planetarios de todo el mundo con el fin de difundir la cultura maya por medio de un lenguaje sencillo y una mezcla de ciencia, arte y metáforas visuales.

C

on un tiempo de producción de apenas siete meses de arduo trabajo, dos de ellos utilizados completamente para el proceso de renderización, la cinta contó con el trabajo del director de arte y animación Francisco José Hernández Tapia, académico de la Licenciatura en Diseño Interactivo de la ibero, y de Beatriz Peña, estudiante de la misma carrera, quien se encargó del modelado y animación 3D de los animales fantásticos que aparecen en la película. Este ambicioso proyecto, considerado un parteaguas en términos de animación e innovación, fue posible gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt), al esfuerzo y colaboración de un grupo de profesionales mexicanos y la asesoría técnica de eso.org (The European Organization for Astronomical Research in the Southern Hemisphere), organismo coproductor que se encargará de distribuir esta producción a nivel global para su exhibición en planetarios. El filme, de 20 minutos de duración, producido por el estudio World Domination Arts en sociedad con la empresa Frutos Digitales, será distribuido de forma gratuita a los más de 30 planetarios que operan en México, así como a todos los del mundo por medio de la plataforma digital del eso Astronomy, donde podrá ser descargada. “Habíamos trabajado cosas grandes para cine, pero nunca algo en formato circular, porque además de ser algo nuevo, la narrativa es distinta, no es la convencional en la que el espectador es pasivo. El formato de full dome te involucra. Las sensaciones son muy distintas”, señaló el profesor Hernández, respecto al principal reto que conllevó la cinta. “Utilizamos los lugares más emblemáticos de la arqueoastronomía: Palenque, San Gervasio, Cozumel, Chichén Itzá y los murales de Bonampak, entre otros

14


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

que hablan de la relación de los mayas con los astros. Es interesante porque se trata tanto de ciencia como de mitología y literatura”, añadió.

Para su creación se contó con la asesoría del productor Gabriel Berríos; la doctora Milagros Varguez, del planetario de Cozumel, Quintana Roo; la guionista Josefina Moyrón; y el reconocido arqueoastrónomo Jesús Galindo Trejo.

Además del reto del formato, estuvo el tecnológico, pues se necesitaban estaciones de trabajo que pudieran renderizar imágenes A su vez, el equipo audiovisual se conformó por 3D, en formato 4K circular. el ilustrador Kamui Gomasio, Al momento, el estudio creativo World “Nos decían que no podría- Arqueoastronomía Maya: Domination Arts, los diseñamos hacerlo sin una granja Observadores del Universo dores multimedia Gerardo de render, pero ya sabes y Beatriz Rodríguez, ha sido doblada al chino, Cotera que en México nos las ingela producción musical de portugués e inglés, niamos, y al final del día lo Gerardo Rendón y el diseño pudimos hacer gracias a además de su narración de sonoro e ingeniería de audio una buena planeación de de Carlos Reynoso, del estuorigen, en español. los tiempos”, presumió el dio Reymart Studio. director de arte de la producción, misma que fue estrenada el pasado 21 de marzo en el plaActualmente, el equipo creativo se encuentra netario de Cozumel, Quintana Roo. desarrollando una versión de realidad virtual y está por iniciar su segunda producción de De acuerdo con Milagros Varguez, directora película inmersiva con fines de divulgación creativa del proyecto, esta producción permicientífica. tirá a los espectadores conocer cómo fueron Checa el tráiler en erigidos, en torno a fenómenos como la salihttps://vimeo.com/213529945 da del sol, el movimiento de la luna y la posición de los planetas, los edificios de seis diferentes sitios arqueológicos.

15


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Boaventura,

honoris causa y corazón Jorge Tovalín González Iturbe

Debido a su contribución excepcional en el ámbito de la sociología jurídica a nivel mundial, el destacado pensador, jurista, filósofo y poeta portugués Boaventura de Sousa Santos recibió el Doctorado Honoris Causa de la ibero Ciudad de México, Tijuana y Puebla, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso) y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk de Oaxaca.

E

l doctor De Sousa, quien recibió de manos del Rector David Fernández Dávalos la beca y la medalla con la leyenda Traditit deus mundum disputation (Dios puso el mundo para ser pensado), que representa la tradición educativa de la Compañía de Jesús, invitó a los presentes a unir fuerzas, construir “una sociedad viva en el seno de una sociedad condenada” y reconocer en la espiritualidad “la capacidad de reconstruirnos”.

“Como Descartes decía, la duda se puede tener, pero es necesario ejercerla, no sufrirla. Tenemos miedo, pero tenemos esperanza. Ejercemos ese miedo porque no hay otra condición humana en este inicio de siglo”. Boaventura de Sousa Santos El pensador compartió que en su visita a México se sintió “en casa, rodeado de una solidaridad, amistad y complicidad enorme” y destacó que en un “mundo de horror”, no es posible “desperdiciar la experiencia de la amistad, de la solidaridad”.

16

Por su parte, el Rector del iteso, José Morales Orozco, S. J., indicó que a través de su actividad, su producción intelectual y su profundo compromiso con la construcción de un pensamiento “alternativo de alternativas”, De Sousa Santos “nos ha hecho la misma invitación: tener la audacia de buscar lo imposible”. El doctor Morales subrayó tres elementos del pensamiento de De Sousa: su quehacer intelectual comprometido con la transformación de la vida humana; su reconstrucción de la esperanza frente a la autoflagelación y la manipulación; y su interés en la construcción de una ecología de saberes que no conciba los conocimientos en abstracto, sino como prácticas de saberes que desestabilicen lo establecido. Por su parte, la maestra Araceli Téllez Trejo, directora del Medio Universitario, describió a De Sousa Santos como un “intelectual de retaguardia, porque su papel es trabajar con los movimientos, ayudar a los que están a punto de desistir, intentando facilitar las articulaciones entre ellos”.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

A su vez, el doctor Carlos Mendoza Álvarez, director de la División de Humanidades y Comunicación de la ibero, describió la obra poética y el pensamiento del homenajeado como “las dos caras de una luna en cuarto creciente que acompaña la noche de los pueblos en la era del necropoder”. “La palabra de De Sousa Santos procede del diálogo atento, solidario y crítico con el pensamiento decolonial que surge desde los movimientos sociales del Sur global y epistémico. Es interlocutor ávido de aquellas expresiones antisistémicas de las epistemologías del Sur que –como espejos de Alicia en el país del horror y las resistencias múltiples– reflejan los infinitos mundos posibles que florecen cuando los pueblos se hacen cargo de su propia historia y dicen basta a los de arriba”, apuntó.

“La educación jesuita ha buscado ser siempre práctica, tanto en la investigación como en la docencia. De tal manera que la investigación debe estar enfocada a la solución de los grandes problemas que afectan a la humanidad: el desarrollo sostenible y justo, la convivencia intercultural, y los valores que dan sentido a la acción transformadora de la sociedad”, añadió. Estas características, dijo el doctor Mendoza, están presentes en el itinerario y en la obra de Boaventura de Sousa Santos, quien se ha dedicado constantemente a hacer del conocimiento un medio para transformar la realidad social, no sólo con el despertar de la conciencia sino con las acciones sociales, políticas y éticas que conlleva la educación humanista.

En el marco de la entrega del Doctorado Honoris Causa al pensador portugués, del 3 al 5 de abril se realizó en la ibero el Coloquio Internacional En la encrucijada del Norte y el Sur: La obra poética y el pensamiento crítico de Boaventura de Sousa Santos.

17


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

De altos vuelos en la ibero Pedro Rendón López

Los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica y Producción, Diego Trejo y Joaquín Aguerrebere, líder y miembro fundador del Club Ibero Drone, son un par de jóvenes de altos vuelos que lograron traer a la ibero una carrera de drones del Circuito 1 Serie 2017 Centro-Sur de FPV Racing México.

L

“Volar no es un camino de rosas, pero por la diversión vale la pena el precio”

Amelia Earhart, aviadora estadounidense

a justa, que sirvió para ir clasificando a los mejores pilotos de México al Campeonato Nacional, se realizó en la cancha de futbol gracias al vínculo entre el Club Ibero Drone y FPV Racing México, que ya habían organizado vuelos conjuntos en la Universidad. En el circuito participaron 19 pilotos, quienes en esta prueba de velocidad dieron tres vueltas al trazado aéreo para marcar el mejor tiempo entre los competidores, uno de ellos Érick Hernández, el único representante de la ibero. Observar cómo se organizó la carrera, permitirá llevar a cabo en la ibero eventos propios de Club Ibero Drone, consideraron Diego y Joaquín, quienes reconocen que volar drones les ayuda a aprender en la práctica, a través del juego, diversos conceptos de ingeniería, por ejemplo, antenas, microprocesadores, sistemas de control, tensores, potencia y radiofrecuencias. “Es ver la teoría en directo. Y aunque no estudiamos ingeniería en telecomunicaciones hemos aprendido bastante de interferencias, de

18

lo que ocurre cuando al volar drones se tienen dos frecuencias distintas”, comentó Joaquín. La principal actividad de Club Ibero Drone es organizar prácticas de vuelo de drones y alas fijas, que se efectúan los jueves a las 11:00 horas en la cancha de beisbol de la ibero. “La mayoría de los estudiantes que vienen son de electrónica, pero también hay de otras licenciaturas, como filosofía, física, diseño y comunicación; a los de esta última carrera les gusta mucho volar porque aprovechan para fotografiar la ibero desde las alturas”, añadió Diego. Ambos reconocen que volar drones no es difícil, sólo se necesita práctica y perseverancia. Lo que sí requiere es mucho tiempo y dedicación. Joaquín explicó: “En radio control el proceso para algo que vuela es: lo armas, lo vuelas, lo rompes, lo arreglas”. “Hay veces que estás 80% armándolo y 20% volándolo. Pero cada vez vas aumentando el tiempo de vuelo y tienes menos tiempo de reparaciones; eso es lo divertido”.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

“Nada con la fuerza, todo con la razón”.

Fotos inéditas del 68

a resguardo de la bfxc de la ibero

M

Pedro Rendón López

ás de dos mil 500 fotografías inéditas del Movimiento Estudiantil de 1968, e incluso algunos negativos que nunca fueron revelados, quedaron bajo el resguardo de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (bfxc) de la ibero, como parte de la colección El Heraldo de México–Gutiérrez Vivó, que fue donada por Balderas S.A. de C.V. Dicha fototeca está integrada por 630 cajas de imágenes que dan cuenta de la vida cotidiana, política, cultural y deportiva de México, durante la segunda mitad del siglo XX y los inicios del presente siglo. La Mtra. Teresa Matabuena, directora de la bfxc, dijo que aunque El Heraldo de México fue el segundo diario que más fotos publicó sobre el 68, con alrededor de 400, los testimonios gráficos que en su momento no se dieron a conocer podrán ofrecer a partir de ahora “vistas nunca antes mostradas” de hechos como la masacre de estudiantes, los Juegos Olímpicos de ese mismo año o el Sismo del 85. De antemano, se espera que las imágenes, una vez puestas a disposición de los periodistas, académicos, investigadores y estudiantes, “contribuyan a una comprensión más profunda y completa de la historia de México”.

Las personas que consulten el archivo podrán conocer el trabajo de destacados fotógrafos como: Ramón Guzmán, Gustavo Guardiola, Ernesto Valenzuela, Ismael Casasola, Enrique Flores, Porfirio Cuautle y Eduardo Quiroz; quienes tomaron, entre otras, imágenes a color sobre box, futbol, espectáculos y sociales.

LA COLECCIÓN La colección donada a la ibero pertenecía al periodista José Gutiérrez Vivó, quien en 2003 a través de su empresa Infored adquirió El Heraldo de México y lo renombró Diario Monitor, para dar continuidad a su proyecto radiofónico.

“Lamentablemente, un complejo conjunto de circunstancias, en el que, debe señalarse participó también la capacidad de presión de poderes políticos y fácticos para bloquear ese periodismo crítico, logró el cierre del noticiero radiofónico y el proyecto editorial de José Gutiérrez Vivó”, explicó Matabuena. Ante los problemas políticos y económicos que lo anterior supuso a Gutiérrez Vivó, Balderas S.A. de C.V. fue contratada para encargarse del menaje del periodista, y en lugar de enviar al reciclaje el valioso material informativo optó por donarlo a la ibero.

19


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Si de posgrados se trata, hablemos de negocios Jorge Tovalín González Iturbe

Entre la amplia oferta de posgrados que ofrece la ibero, sin duda alguna entre los más reconocidos y buscados están los del rubro de los negocios. ¿A qué se debe esto? Muy fácil: una de las grandes ventajas que ofrecen estos programas es que sus académicos no sólo son especialistas en el campo teórico, sino que gran parte de ellos son experimentados empresarios.

E

20

sto se traduce en que las diversas problemáticas y los retos empresariales del día a día son discutidos y analizados prácticamente en tiempo real en el salón de clase, sin tener que esperar a que dichos temas sean abordados por un libro de texto. Así, los alumnos que estudian algún posgrado de negocios en la ibero, ya sea la Maestría en Administración, Finanzas o Mercadotecnia y Publicidad, siempre tienen abierta, por medio de sus profesores, una ventana al mundo real empresarial. Pero el flujo de conocimiento no se limita a una dirección maestro-alumno, sino que, al provenir de muy diversos ámbitos, las maestrías de negocios de la ibero conjuntan a grupos realmente multidisciplinarios, de modo que los temas que se abordan en clase pueden ser analizados desde una gran variedad de ángulos. Así, los conocimientos del cuerpo académico se suman a las vivencias que el alumnado ha reunido en sus años de ejercicio profesional, lo que termina enriqueciendo la experiencia de todos en el aula.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

¿Y DE QUÉ VAN ESTOS POSGRADOS? En el caso de la Maestría en Administración, hablamos de un programa con más de tres décadas de experiencia formando profesionistas enfocados a la gestión de la alta dirección y la toma de decisiones en el ámbito corporativo. Esta maestría motiva una visión estratégica, abierta a nuevos modelos de negocios, con interés en promover una especie de liderazgo que responda a las necesidades del entorno empresarial. A su vez, la Maestría en Finanzas, dedicada a brindar las herramientas para forjar especialistas que, además de recolectar y generar información, sean capaces de aportar investigación, conocimiento e ideas que faciliten el mejoramiento de las organizaciones y la sociedad por medio de la adecuada toma de decisiones socioeconómicas y financieras. Una gran ventaja de este programa es que se imparte en conjunto con el Instituto de Es-

tudios Bursátiles (ieb), una de las escuelas de negocios más prestigiadas de Europa, ubicada en Madrid, España, adscrita a la Universidad Complutense y patrocinada por la Bolsa de Madrid. Por otro lado, la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad, de muy reciente creación en la ibero (enero de 2016), apuesta por formar profesionistas capaces de diseñar y aplicar estrategias y tácticas mercadológicas y de publicidad para diferentes tipos de organizaciones. Con un enfoque más creativo-práctico, a diferencia de otras maestrías que se enfocan al área “dura” de la mercadotecnia, con temas como estadística y diseño de estudios de mercado, el programa de la ibero, impartido por catedráticos de los Departamentos de Estudios Empresariales y Comunicación, está dirigido a quienes toman decisiones empresariales, y busca que los alumnos aprovechen las herramientas ya creadas por especialistas.

¡TÓMALO EN CUENTA! Aunque no existe una edad límite para cursarlo, el rango ideal para incursionar en una maestría relacionada con el mundo de los negocios se encuentra entre los 28 y 35 años, edad promedio de los mandos medios que desean ascender en el organigrama empresarial.

21


Emprendedores | Comunidad Ibero

Egresados,

promesas de Forbes Jorge Tovalín González Iturbe

E

Fundada en 2013 por los hermanos Salomón y Mauricio Bouzali Davan, ambos egresados de la Ibero, lbushak es una exitosísima empresa de comercio electrónico especializada en la venta de gadgets. legida por la revista Forbes como una de las 30 promesas de los negocios de 2017, Ibushak cuenta entre sus clientes con gigantes de la talla de Samsung, DHL, 3M, Phillips y Kingston.

¿DE QUÉ VA IBUSHAK? Actualmente, más de 250 marcas son atendidas por la empresa de los hermanos Bouzali, quienes ofrecen a sus clientes una variedad de servicios a la medida, desde montar su tienda en línea, controlar canales de venta e incluso almacenar y entregar su mercancía al

22


Comunidad Ibero | Emprendedores

cliente final, en cualquier parte del país, con la garantía de que 94% de los visitantes que compran en Ibushak.com recibirán su pedido al día siguiente.

“Luego nos empezamos a meter un poco al mundo online. Duramos un buen tiempo en eso y en varias ocasiones fuimos los mejores vendedores del año en Mercado Libre. Nos dieron un reconocimiento como parDe esta forma, Ibushak ofrece solu- te del top 10 de vendedores de Améciones tecnológicas de bajo costo que rica Latina. Toda esta experiencia de permitan a empresas de todo tama- venta, de fabricar ropa, de trabajar con ño competir con sus productos en el licencias y de venderle a retailers nos mercado del comercio electrónico. sirvió mucho”, señala el empresario.

En 2013, la empresa tenía 350 productos en catálogo. Para 2016 sumaban 60 mil.

LOS INICIOS “Mientras estudiaba en la Ibero, trabajé en soporte técnico y luego me dediqué a las licencias. Hacíamos ropa y fui director de una planta. Trabajamos con la licencia de El Hijo del Santo y de la serie Family Guy”, recuerda Salomón, quien al igual que su hermano cursó Ingeniería Industrial en esta casa de estudios.

“Tiene como tres años que cambiamos de modelo y empezamos a ofrecer nuestro know-how a distintas marcas. Notamos que cada una de ellas tenían una necesidad distinta: algunas necesitaban vender cantidades mínimas a la semana, otras no podían entregar a sus clientes en menos de siete días, mientras que otras no contaban con equipo de diseño o no sabían montar plataformas de marketplace”.

EL PASO POR LA IBERO

En 2016, Ibushak registró una facturación de 80 millones de pesos. Para 2017 prevé ventas por 170 millones de pesos.

mercancías a otras regiones de Estados Unidos y Latinoamérica, en vez de exportar el modelo de negocios. “El principal reto para el comercio electrónico en la actualidad es la cantidad tan pequeña de gente bancarizada en México”, concluye nuestro egresado, refiriéndose a los pocos usuarios de tarjeta de crédito en el país, lo que reduce la facilidad para generar ventas en línea.

“Fue una parte fundamental para mi crecimiento. Recuerdo a un profesor de apellido Castillo, cuyas enseñanzas sigo aplicando”, dice Salomón, quien entre sus planes a corto plazo tiene el desarrollo de un sistema que permita el envío de

23


Centro Universitario Ignciano | Comunidad Ibero

Liderazgo

con formación integral Mercedes Urbina Romero, Colaboradora del CUI

F

Un diplomado diseñado por 30 universidades latinoamericanas

rente al incremento en la demanda de conocimiento y competencias técnicas y académicas, hay cada vez más necesidad de que el futuro profesionista cuente con herramientas que faciliten el trabajo en equipo, la comunicación, la colaboración, el diálogo, la negociación y la responsabilidad social surge el Diplomado en Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano. Este se ofrece a los jóvenes de la ibero cdmx-tijuana como parte de la formación integral de la Universidad, que une lo intelectual y cognitivo con lo social y espiritual. El Diplomado fue diseñado por 30 universidades que integran la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (ausjal). En cada una de las 17 universidades en las que se imparte, toma formatos distintos, siempre enriquecida por el trabajo en red y el sentir latinoamericano que subyace en su razón de ser y en su origen. Está articulado en tres ejes medulares que están presentes a lo largo del programa: herramientas de liderazgo, identidad ignaciana y socio-político (aterrizado en América Latina).

24

Los participantes se encuentran en un viaje continuo entre el trabajo individual, de equipo y comunitario, al aplicar las herramientas

revisadas a lo largo de las sesiones y durante las experiencias que ofrece el programa, todas ellas muy significativas: ʘʘ Experiencia de inserción ʘʘ Campamentos diseñados a partir de los Ejercicios Espirituales ʘʘ Encuentros regionales En las sesiones se encuentran con pares, con inquietudes compartidas y grandes coincidencias. Los campamentos abren un espacio para la interiorización y para formarse en el proceso de discernimiento que les ayude a situarse en el contexto, reconocer sus sensaciones y sentimientos, comprender, valorar, elegir y actuar en consecuencia. La experiencia de inserción, realizada este semestre en Chalco, donde hay presencia jesuita desde hace más de 23 años, es una experiencia de trabajo comunitario concreto en donde los participantes ponen en práctica las habilidades y actitudes propias del liderazgo ignaciano. Esta experiencia hace evidente el privilegio del encuentro. Si se mantienen en diálogo con los sentidos abiertos y se dejan tocar y afectar,


Comunidad Ibero | Centro Universitario Ignciano

se convierte en un llamado a poner en juego la creatividad para buscar alternativas más dignas para todos. Al Diplomado, los estudiantes llegan en una búsqueda por trascender los espacios institucionales tanto educativos, como laborales; pasan por la apropiación teórica de los conceptos de equidad, inclusión, democracia, participación ciudadana y derechos humanos, para reparar en la interpelación personal de responder a qué me siento llamado aquí y ahora frente a estas otras realidades que dejan de ser ajenas. Nuestras sesiones son así un lugar de reflexión y diálogo sobre los diferentes retos que presenta el mundo hoy. Se busca promover la creatividad y el sentido crítico y prepara para el trabajo en equipo, el trabajo comunitario, la negociación y cooperación. Así entendemos el formar hombres y mujeres para los demás, que desde su situación y condiciones particulares contribuyan a la creación de un mundo más humano, más justo y sostenible; inquietos por buscar alternativas que no reproduzcan la pobreza, la desigualdad y la exclusión.

A propósito del componente latinoamericano del Diplomado, cito a Eduardo Galeano:

“Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo”. Sea ésta una manera de llegar a más alumnos y alumnas que interesados en crecer al estilo ignaciano de su universidad, puedan participar en este programa y encuentren en él una opción para el fortalecimiento curricular que les invita a una reflexión profunda sobre los problemas que se viven en México y Latinoamérica, y que les revela la posibilidad de una vida más libre y plena. Aparta tu lugar para otoño 2017.

Te esperamos en el Centro Universitario Ignaciano, edificio J, primer piso centrouniversitarioignaciano@ibero.mx 25


Deportes | Comunidad Ibero

Lobos Ibero regresan a la Primera División de futbol

Pedro Rendón López El equipo representativo de futbol varonil de la IBERO logró ascender a la Primera División del Campeonato Nacional de Futbol de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip), tras haber pasado una sola, pero amarga temporada 20162017, en segunda. Los Lobos, comandados por el director técnico Miguel Estrada, obtuvieron su regreso a Primera al quedar subcampeones del Campeonato Nacional de Segunda División Futbol de la Conadeip, disputado en el campus de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). La justa, en la que participaron 16 equipos de igual número de universidades, otorgó tres lugares a Primera División a las mejores escuadras de las instituciones de educación superior que tomaron parte. La IBERO disputó seis partidos durante los 10 días que duró el torneo. Los primeros tres fueron en la fase de grupos, donde los lobos vencieron 2 -1 a los jugadores de la Universidad del Valle de México (UVM) Sur Guadalajara.

26

En el segundo partido, la IBERO empató con la Universidad Madero (0–0) en tiempo regular, pero perdió 2–5 en

tanda de penales. En su siguiente juego, los Lobos sacaron la casta y volvieron a la senda del triunfo al derrotar 3-1 a sus oponentes de la Universidad Regiomontana de Monterrey; victoria que les dio su pase a cuartos de final. En esta fase, los nuestros mantuvieron la racha al superar 1-0 a la Universidad Anáhuac Querétaro. Posteriormente, batieron también a la Universidad de Xalapa, con un marcador de 2-1 en la ronda de semifinales. Con este último partido, los Lobos ganaron su ascenso a Primera. La disputa por la copa de la Segunda División fue por demás emocionante, pues a dos minutos del silbatazo final la IBERO y la Universidad Madero, la otro finalista, marchaban empatados 2-2. Sin embargo, un penalti marcado a favor de los poblanos definió el encuentro a favor de éstos, pues su cobrador envió el esférico al fondo de la red. Paula Eguiluz Soto, coordinadora de Equipos Representativos de la IBERO, dijo que con el ascenso, el plan es permanecer en la máxima categoría “porque costó mucho trabajo, bastante esfuerzo de los muchachos. Durante seis meses ellos entrenaban a diario con una sola idea, con un solo objetivo común, regresar a Primera”; y lo lograron.

“No es un equipo nada más; es una familia”

David Gómez, capitán de la selección varonil de futbol de la Ibero


Comunidad Comunidad IberoIbero | Qué| Mundos hacer enPosibles la Ibero

El Zócalo y sus alrededores: las multicapas de la historia

¿

Jorge Tovalín González Iturbe

Qué sentimientos inundaron el primer cuadro de la ciudad el día en que la bandera de Estados Unidos ondeó en el Zócalo? ¿Qué emociones palpitaron durante la Decena Trágica? ¿Qué pasiones se agitaron en las muestras colectivas de ira mostradas durante el saqueo de El Parían, mercado ubicado en pleno Zócalo durante el Virreinato?

“En el caso del Zócalo, a veces damos por sentado el espacio, por lo que con este recorrido lo volveremos protagonista de la historia, y no lo veremos sólo como un escenario”, adelantó a C+Ibero el maestro Poot, coordinador del cada vez más popular programa de recorridos históricos.

Éstos y muchos otros puntos clave de la historia mexicana acontecidos en esta zona icónica de la Ciudad de México serán motivo de un cruce de tiempos y emociones, por medio del recorrido Espacio y emoción: el primer cuadro de la ciudad, el próximo sábado 6 de mayo.

Genevieve Galán coincidió en que el principal atractivo de esta actividad será que, sin recurrir a una cronología lineal o tradicional, se abordarán distintas capas de la historia, de forma simultánea, en un mismo espacio.

Con la misión de ofrecer una nueva mirada al primer cuadro de la metrópoli, y utilizando los novedosos enfoques del giro espacial y la historia de las emociones como herramientas de estudio, este interesante recorrido experimental (respaldado por Fomento Cultural Banamex) visitará el Zócalo, la Catedral Metropolitana y edificios aledaños, bajo la guía de la doctora Genevieve Galán y del maestro Gabriel Poot, del Programa Historia Viva del Departamento de Historia, instancia organizadora de esta actividad.

“Se trata de regresarle la sangre a la piedra. Trabajar con los espacios y los momentos icónicos que han sucedido en ellos. Hacer visible la convivencia de diversos tiempos y hechos históricos en un mismo espacio”, detalló. Con un costo de 200 pesos para el público general y 150 para los miembros de la comunidad universitaria de la Ibero, estudiantes, profesores y adultos mayores con credencial de Inapam, las inscripciones a este recorrido, con duración aproximada de dos horas, ya están abiertas. Más información al correo historiaviva.uia@gmail.com.

27


Qué hacer en la Ibero | Comunidad Ibero

¿Eres un emprendedor entusiasta, pero sin ideas? El Boot Camp te espera

S

“Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa”

Mark Twain, escritor estadounidense

Pedro Rendón López

i te consideras un emprendedor entusiasta, pero que surgido del Boot Camp, mismas que retroalimentarán por no tener ideas nunca podrá iniciar un negocio, ¡no te un grupo de asesores, integrado por profesores de los desanimes!, el Boot Camp 2017 de la Ibero te espera. departamentos de Estudios Empresariales, Ingenierías y Diseño de la Ibero, principalmente. A diferencia de otros eventos de emprendedurismo, este ‘campamento’ en la Ibero reúne a personas sin Smeke dijo que el objetivo del ‘campamento’, y logro proyectos de negocios definidos, es decir, que quie- en sus ediciones pasadas, “es mover el modelo mental ran emprender aunque no tengan una idea clara para de los participantes, en función de generar ideas donhacerlo. Es justamente un paso anterior a la incuba- de antes no las tenían. Hemos conseguido que la gente ción de un negocio tradicional o de tecnología. a raíz del Boot Camp se junte para concretar posteriormente algunos planes de negocio”. En el Boot Camp, mediante técnicas y talleres de creatividad e innovación, surgen ideas que luego se podrán incubar, y Cabe mencionar que los interesados en acudir al evento después hacerlas crecer hasta tener negocios rentables y so- son seleccionados “en función de esa energía y de esa vitacialmente responsables, explicó el Mtro. Jorge Smeke, uno lidad emprendedora que estamos buscando. Buscamos de los organizadores del campamento. que se creen sinergias, que se cambien modelos mentales, y que de verdad desarrollemos la creatividad, la innovación Como es multidisciplinar, alumnos de cualquier carrera y el entusiasmo en nuestros alumnos por emprender”. podrán participar en el Boot Camp (a ediciones pasadas El Boot Camp tiene un costo de han asistido incluso estudiantes de Filosofía y de Teología), que se realizará del 22 al 24 de mayo, en los auditorecuperación de 800 pesos e incluye rios Crescencio Ballesteros e Ignacio Ellacuría de la Ibero. Los asistentes tomarán parte en diferentes dinámicas, como conferencias, talleres y sesiones de trabajo en equipo. Su participación culminará con un pich, es decir, la presentación ante un público de las ideas que hayan

28

alimentos. La información del evento estará en http://ibero.conectaycrea.mx y el formulario de inscripción en http:// ibero.conectaycrea.mx/registro


Comunidad Ibero | Caras

Doctora Rocío Zavala Ochoa

José Gustavo Almaguer Vega

Jefa del Servicio Médico de la Universidad Iberoamericana

Auxiliar A en la Biblioteca

L

“Mi plan a futuro es seguir manteniendo la salud en toda la comunidad universitaria, brindarles las mejores atenciones”.

Llegué a la ibero el 4 de noviembre de 1991. Vine a suplir a otra doctora por una incapacidad por maternidad. Cuando terminó el periodo, yo dije: “Ya me voy”. Me preguntaron si me quería quedar, y me quedé. Después, yo tenía una jefa a la que le informé que estaba embarazada. Como era de Veracruz, me dijo: “Bueno, ¿y qué? ¿Embarazada no puedes trabajar o qué?”. Yo le contesté que sí y me dijo: “Nosotros queremos que te quedes en la ibero”, y me quedé. Primero, cubría cuatro horas, y poco a poco fue aumentando, hasta que me dieron la jefatura y luego de unos años la plaza. Lo que me apasiona es lo que hago, que es mantener la salud de la humanidad. Mi plan a futuro es seguir brindando calidad en el servicio médico y dar a la comunidad universitaria la mejor atención, tanto en enfermedades generales como en emergencias, que ojalá sean las menos. También me encanta ir al cine y al teatro, así como realizar el quehacer de mi casa, cuando tengo tiempo.

“Trato de que mi vida social no se estanque en un solo lugar; me gusta convivir con quienes me han rodeado toda mi vida”.

E

mpecé a trabajar en la ibero en junio de 2003. Todo el tiempo que llevo en la Universidad he estado en la Biblioteca: primero como auxiliar B y ahora como auxiliar A. En este lugar nos envían de un área a otra para enseñarnos todo lo que se utiliza y todo lo que se hace. He tomado distintos cursos aquí en la ibero, principalmente relacionados con mi área, como redacción, ortografía y la utilización de paquetería Office; por eso, mi plan a futuro es seguir tomando cursos para prepararme lo mejor posible, tanto en lo personal como en lo laboral. Me encanta tocar la guitarra y en ocasiones darle mantenimiento a la casa. Además, me gusta estar con mis hermanos y mis amigos. Busco que mi vida social no se estanque en un solo lugar, sino seguir conviviendo con todas las personas que me han rodeado a lo largo de mi vida.

29


En los Medios | Comunidad Ibero

En los medios 28 de marzo al 17 de abril de 2017 Honoris

Rector de la Universidad Iberoamericana encabezó entrega de doctorado honoris causa a Boaventura de Sousa La Jornada, Proceso, Once Noticias

Convenio

El Rector David Fernández Dávalos firmó convenio de la ibero con la uca para fortalecer educación de posgrado en Nicaragua El Nuevo Diario

Inconsistencias

El Mtro. Fernández Dávalos publicó un artículo acerca de los derechos e inconsistencias frente a la crisis de derechos humanos Reforma, Mural, El Norte

Norte y Sur

El Rector de la ibero inauguró el Coloquio Internacional En la encrucijada del Norte y el Sur La Jornada, La Crónica

#SoyH

La ibero promueve hospitalidad e integración de migrantes Terra, La Prensa

Fosas

El Programa de Derechos Humanos creó una base de datos sobre fosas clandestinas La Jornada, Huffington Post

Arquitectura

Alumnos de Arquitectura y comunidad indígena tzeltal están construyendo juntos Casa de la Partera en Chiapas Desinformémonos

30

32

106

570

NOTAS PUBLICADAS

10

13

731

Boaventura

Trump, síntoma de un sistema corrupto: Boaventura de Sousa Milenio, MVS, Reporte índigo

Diversidad

Llevan a cabo en la ibero la Semana de Arte, género y diversidad Proceso

Homenaje

El Rector encabezó el homenaje al egresado de la ibero Eugenio Caballero por su carrera en el cine Milenio

Custodia

La Biblioteca Francisco Xavier Clavigero custodia ocho ejemplares del siglo XVI, de carácter religioso, que rescatan las lenguas indígenas originarias Excélsior

Constitucionalidad

El Departamento de Derecho organizó el foro Desafíos y propuestas sobre la nueva constitucionalidad en México Reforma, Proceso

Diabetes

Antonio Alfeirán, egresado ibero, usa inteligencia artificial para control del paciente diabético La Capital

OCDE

Nombran a Gabriela Ramos, egresada la ibero, directora de Gabinete de la ocde Hoy en Tv

Kinoki

La ibero celebró su XII edición del Festival Internacional de Cine Universitario Kinoki Proceso

Migrantes

EU detiene a más niños migrantes de Guatemala y El Salvador que de México: Javier Urbano, Maestría en Estudios sobre Migración Excélsior

Discriminación

Estudiantes de Diseño ibero combaten discriminación a través de la moda Reforma

Desigualdad

Graciela Teruel, Equide, una de las participantes en el Foro Internacional: ¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México?, realizado en ibero Puebla E-Consulta

Educación

Arcelia Martínez y Diego Juárez, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, hablan del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria Educación Futura

Divulgación

Prensa científica, a prueba con hallazgo de “barrio planetario”: Alfredo Sandoval, Física y Matemáticas Journalmex


Para tu agenda Abril/

Lunes 24 y martes 25

Coloquio / El Idealismo Alemán ʘʘ De 16:00 a 20:00 h. ʘʘ Auditorio Fernando Bustos ʘʘ Invita el Departamento de Filosofía Informes: Ext. 4043, maria.nextle@ibero.mx

Martes 25

Presentación de libro / Ayotzinapa Mentira Histórica Estado de impunidad, impunidad de estado ʘʘ De: Témoris Grecko ʘʘ Presentan: Mtro. David Fernández Dávalos, S.J., y Sergio Rodríguez ʘʘ A las 11:00 horas. ʘʘ Aula Marín Buber ʘʘ Invitan Aseuia y el Departaemnto de Comunicación Informes: Ext. 4240, paola.gomez@ibero.mx

Martes 25

3ª Entrega / Premio Felipe Pardinas Illanes ʘʘ Al Arq. José Luis Creixell Diaque ʘʘ A las 13:00 horas. ʘʘ Salón Q-107 ʘʘ Invitan la Asociación de Egresados de Arquitectura y el Departamento de Arquitectura Informes: Ext. 4567, maria.lobato@ibero.mx

Martes 25 y jueves 27

Práctica de meditación/ Yóguica Enfoque teórico-práctico ʘʘ Imparte: Dada Satyamitrananda ʘʘ A las 13:00 horas. ʘʘ Casa de Meditación, Encuentro y Paz, Jardín de los Lobos ʘʘ Invita el Centro Universitario Ignaciano de la dgmu Informes: casademeditacion@ibero.mx

Miércoles 26

Mesa de debate/ Biocombustibles, cambio climático y sustentabilidad ʘʘ Participan: Vanessa Pérez-Cierra, ibero; Ángeles Rodríguez, Cámara de Diputados; Benito López, Bioenergéticos Mexicanos; Fabián Espinosa, Energías Limpias; Giovanni Hernández, unam; Ricardo Guerra, ciatec ʘʘ De 8:00 a 12:00 horas ʘʘ Aula Amado Aguirre ʘʘ Invita el equide y la Cámara de Diputados Informes: Ext. 4339, virginia.castro@ibero.mx


Agenda | Comunidad Ibero Miércoles 26

Exposición/ Jcananetic yu’un jun pajal jnahtic Cuidadores de la Casa Común ʘʘ Fotografía de Enrique Carrasco, S.J. ʘʘ Inauguración a las 13:00 horas ʘʘ Abierta del 26 de abril al 16 de junio ʘʘ Galería Andrea Pozzo, S.J. ʘʘ Invitan la Coordinación de Difusión Cultural, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y Fundación Loyola Informes: Ext. 7049, victor.maximo@ibero.mx

Miércoles 26

Conferencia/ Antigua y nueva estrategia en universidades y misiones Ciclo Arte, historia y pensamiento jesuita ʘʘ Expone: Sergio Cobo, S.J., Curia Provincial ʘʘ A las 16:00 horas ʘʘ Auditorio Fernando Bustos, S.J. ʘʘ Invitan la Vicerrectoría Académica y la Biblioteca fxc Informes: Ext. 4144 y 7469, emilio.quesada@ibero.mx; leticia.gonzalez@ibero.mx

32

Jueves 27 de abril

Conferencia/ Potencial transformador, desafíos y oportunidades al quehacer del arquitecto ʘʘ Imparten: Enrique Ortiz y Oscar Hagerman ʘʘ A las 15:00 horas ʘʘ Taller abierto, edificio Q, sótano ʘʘ Invita el Departamento de Arquitectura Informes: Ext. 4285, mirna.depaz@ibero.mx

Viernes 28

4to Encuentro/ Trastornos del espectro autista: Desarrollo de relaciones sociales ʘʘ Participan, entre otros: Diego Reza, Christopher Perri, Liora Stavchansky, Ma. Eugenia Ocampo, Oscar Galicia ʘʘ De 8:30 a 16:00 horas. ʘʘ Auditorio José Sánchez Villaseñor ʘʘ Evento gratuito, indispensable registro el línea ʘʘ Invita, los departamentos de Educación y Psicología y Monarch México Informes: Ext. 4567, maria.lobato@ibero.mx

Mayo/ Sábado 6

Recorrido histórico/ Espacio y emoción: el primer cuadro de la ciudad ʘʘ Guía: Genevieve Galán y Gabriel Poot, ibero ʘʘ Cupo limitado. Reservación obligatoria, ʘʘ Cuota de recuperación, 25% de descuento a la comunidad Ibero, estudiantes, profesores e inapam con credencial vigente ʘʘ Invita el Programa Historia Viva Identidades Culturales del Depto. de Historia y Fomento Cultural Banamex Informes y reservaciones: Ext. 4044 y 7097, historiaviva@igmail.com

Hasta el viernes 12

Exposición/ La producción social del hábitat ʘʘ Vitrinas del Departamento de Arquitectura, edificio Q, PB ʘʘ Invita el Departaemnto de Arquitectuta Informes: Ext. 4285, mirna.depaz@ibero.mx



<right> Parteaguas en términos de

animación e innovación Profesor y alumna ponen el sello Ibero

<right> Egresados, promesas de Forbes

revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 206 | 24 de abril, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.