Culturas de archivo Boletín 2 / Archive cultures Bulletin 2

Page 1

Del 5 de febrero al 11 de marzo de 2003 Palacio de Abrantes, Universidad de Salamanca www.culturasdearchivo.ua.es www.usal.es

CULTURAS DE ARCHIVO: FONDOS Y NUEVOS DOCUMENTOS

English Translation Included


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PILAR

BLESA y ALÍCIA CORNET

Pilar Blesa. Jefa del Area de Documentación y Archivo del Museu Nacional d’Art de Catalunya Alicia Cornet. Técnico del Archivo General del Museu Nacional d’Art de Catalunya

El Repertorio Iconográfico de Arte Español: análisis de las imágenes de Salamanca

dral Vieja, el Palacio de la Salina, la iglesia

de las Dueñas y de la catedral Vieja,5 las

y de la Universidad, entre las que destacan

de San Martín y el de la Universidad.

de la revista Sociedad Central de Arquitec-

el minucioso reportaje del Retablo de Santa

6

tos sobre la torre del Gallo y el reportaje

Catalina, los Estatutos de la Universidad

Del fotoperiodista catalán Josep Maria

sobre la iglesia de San Leonardo, publicado

de Salamanca, de 1530, la Carta de San

Sagarra (1894-1959), tenemos imágenes

en 1915 en Archivo de Arte Español .7

Fernando confirmando la fundación de la

de la Universidad de Salamanca, la Casa

Universidad de Salamanca o una Bula de

de la Conchas y la fachada de las Escuelas

Alejandro IV de 1255.

Menores, todas ellas fechadas en 1916.

Organización del Repertorio

Josep Maria Sagarra, uno de los fotógrafos

Iconográfico de Arte Español

El Repertorio Iconográfico de Arte Español,

de prensa gráfica más importante de la

que se conserva en el Museu Nacional

década de 1920 en España, cubrió la in-

d’ Art de Catalunya, se creó con motivo de

formación gráfica de la Exposición Interna-

la organización de la Exposición Interna1

cional de 1929 y colaboró en gran número

cional de Barcelona de 1929. En el entorno

de publicaciones como por ejemplo La

de este gran acontecimiento, la Junta Di-

Ilustració Catalana, Barcelona Atracción,

rectiva de la Exposición propuso a la Junta

D’Ací i d’Allà, Barcelona Gràfica, La Hor-

de Museos de Barcelona la organización

miga de Oro, La Vanguardia y el Diari de

de una importante exposición de arte es-

Barcelona.

pañol, posteriormente denominada El Arte

Notas El análisis archivístico del fondo nos muestra que está organizado en tres series

1 En el año 1913 se planteó la celebración

documentales.

de una exposición de indústrias eléctricas, esta exposición debía realizarse en 1917. Debido

- La primera serie sigue criterios etnoló-

a la situación bélica que vivió Europa entre 1914

gicos (vistas, paisajes y obras de arte,

y 1918, ésta no tuvo lugar hasta 1929.

arquitectura popular, indumentaria regional y folklore). Su objetivo fue la construc-

2 Archivo Junta de Museus de Barcelona.

ción del Pueblo Español de Barcelona.

Asunto “Delegació Junta en Repertori Iconogràfic de l’Exposició de Barcelona. Secció Espanya

en España. El repertorio debía cumplir dos

Del fotógrafo Lladó, encontramos imágenes

En esta serie encontramos 121 imágenes

objetivos fundamentales: por un lado, ayu-

de la Casa de las Muertes, el Colegio del

de Salamanca clasificadas por localidades

dar a seleccionar las obras que se exhibi-

Arzobispo de Fonseca o de los Irlandeses,

como Alba de Tormes, Alcañices, Béjar,

rían en la exposición y, por otro, ser un

la Casa de las Conchas y de las Escuelas

Candelario, Cepeda, Ciudad Rodrigo, Fer-

instrumento de consulta en el marco de la

Menores. Lladó es uno de los fotógrafos

moselle, Retortillo, Salamanca y Vilvestre,

exposición.

más representados en el repertorio. En un

además de otras que nos ilustran la indu-

artículo firmado por Jeroni Martorell, res-

mentaria de charros, bejaranos, los pei-

Las primeras noticias que tenemos sobre

ponsable de la formación del repertorio,

nados bejaranos y los campesino de la

su formación son del año 1915.2 Así, desde

se menciona a Lladó como uno de los

Alberca.

1915, el repertorio fue incrementándose

fotógrafos de Madrid escogido para la rea-

sin interrupción, por lo que gozó de un

lización de éste.

4

amplio período de formación en el que

------------------------------

monumental”, 1915, caja 48. 3 Actualmente, el repertorio consta de 106.844 documentos gráficos, de los que 624 imágenes corresponden a Salamanca (191 fotografias, 305 imágenes gráficas, 120 postales, 18 planos y dibujos). 4 MARTORELL, J., “El repertori iconogràfic de l’Exposició de Barcelona” en La Veu de

- La segunda serie es la de imágenes

Catalunya. Barcelona, 12 d’agost de 1930, XL,

clasificadas por estilos que se utilizó para

10.666, p. 5.

consiguió reunir, por aquel entonces,

En el Repertorio Iconográfico hay un volu-

seleccionar las piezas exhibidas en la

80.000 imágenes3 que fueron clasificadas

men considerable de tarjetas postales e

exposición El Arte en España. Esta serie

5 La Esfera, 1914, núm. 32; 1915, núm. 71;

para responder a las necesidades de do-

imágenes gráficas sobre Salamanca. Des-

es la más voluminosa, ya que está formada

24 de noviembre de 1917, núm. 204; 29 de

cumentación que requería la organización

tacan la serie de postales del impresor

por el 77,8% del total de las imágenes

diciembre de 1917, núm. 209; 1 de febrero

del certamen.

catalán Josep Thomas i Bigas sobre el

del fondo. En esta serie encontramos

de 1920, núm. 266; 30 de octubre de 1920,

convento de las Dueñas, la Casa de los

444 imágenes de Salamanca que docu-

núm. 356; 2 de febrero de 1924, núm. 526.

Maldonado, la catedral Vieja, la Casa de

mentan sus conjuntos monumentales

Procedencia de las imágenes

Santa Teresa, el Palacio de Monterrey y la

más importantes.

De las imágenes del Repertorio Iconográ-

Casa de las Muertes, entre otras.

Josep Maria Sagarra y las del fotógrafo Lladó.

abril de 1922, año IV, núm. 36. La organización del fondo nos permite

fico sobre Salamanca hay que destacar las realizadas por Manuel Gómez Moreno,

6 Sociedad Central de Arquitectos. Madrid,

De las imágenes gráficas, hay que mencio-

acceder a la información desde dos puntos

nar las publicadas en la revista La Esfera

de vista diferentes pero complementarios.

sobre la Casa de las Conchas, el convento

Si queremos obtener información global

7 Archivo de Arte Español, 1915, año 1. -----------------------------Fotografías

de un monumento determinado, buscareEn 1900, el arqueólogo e historiador Ma-

mos dentro de los diferentes estilos la

A > Casa de las Muertes. Postal del

nuel Gómez Moreno (1879-1970) recibió

subclasificación de conjuntos monumen-

taller de Josep Thomas Bigas. Archivo

el encargo de realizar la ambiciosa obra

tales. Pero es evidente que cuando se

del MNAC, Barcelona. Archivo

de un catálogo monumental de España.

cataloga un conjunto arquitectónico junto

Entre los primeros que llevó a cabo, se

al estilo que lo caracteriza, coexisten ele-

encuentran los catálogos de Ávila (1900),

mentos de los más diversos estilos. Así

con número de entrada 56.953.

Salamanca (1901-1902) y Zamora (1903).

pues, los diferentes elementos que forman

Fotografía de Manuel Gómez Moreno

Las fotografías que tenemos en el reperto-

el conjunto, los localizaremos buscando

de la catedral Vieja de Salamanca,

rio de este autor están todas fechadas en

su estilo y dentro del estilo, por tipologías,

1901. Archivo del MNAC, Barcelona.

1901 y corresponden a las imágenes que

por ejemplo, coro, sepulcro, puerta, ven-

Archivo Iconográfico.

Gómez Moreno realizó para ilustrar el

tana, custodia, etc.

Iconográfico.

B > Anverso y reverso

de la ficha

C > Anverso y reverso de la ficha

catálogo monumental de Salamanca.

con número de entrada 23.080.

- La tercera serie de imágenes es la que

Fotografía de Josep Maria de Sagarra

Destacan los reportajes sobre el convento

documenta las obras que participaron en

de las Escuelas Menores, 1916. Archivo

de las Dueñas, la parroquia del Santo

la exposición El Arte en España. Imágenes

del MNAC, Barcelona. Archivo

de las piezas del museo de la catedral

Iconográfico.

Espíritu, la iglesia de Santo Tomás, la cateA


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

B

C


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------BLANCA

DESANTES FERNÁNDEZ

Desarrolla sus funciones en la Subdirección General de los Archivos Estatales, Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto publicado originalmente como introducción al inventario de la colección ubicada en el Archivo General de la Guerra Civil Española, Salamanca. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Fotografías de origen masónico y teosófico en el Archivo General de la Guerra Civil Española

A

B

C

D

La serie de fotografías masónicas conserva-

ración de los miembros de los Talleres ma-

ámbito geográfico español, sino que incluye

sellos de entrada en la Delegación, identifi-

das en el AGGCE no es muy abundante en

sónicos, que se concreta en cerca de 65.000

documentos gráficos de otros países. Las

cación de los personajes retratados para su

número, pero sí interesante e importante desde el punto de vista histórico, artístico y

expedientes instruídos.

asociaciones masónicas internacionales, sus encuentros y reuniones a nivel supraes-

posterior depuración por los Tribunales competentes, etc. Podemos hablar de una autén-

técnico. Cronológicamente son documentos

No es exagerado afirmar que es el mejor

tatal, quedan también retratadas en esta

tica reelaboración policial sobre el documento

fotográficos realizados en el último tercio

fondo de fotografías de contenido masónico

agrupación documental.

fotográfico original.

del siglo XIX y primer tercio del siglo XX,

existente en nuestro país. En muchos casos

hasta el final de la contienda civil. El volumen total de fotografías es de 625 positivos en

reflejan reuniones rituales, banquetes, tenidas fúnebres, asambleas, ceremonias y ac-

La serie fotográfica que presentamos incluye asimismo retratos individuales y también de

Si analizamos la serie documental desde la dimensión de técnica fotográfica, debemos

papel y tres negativos flexibles en nitrato de

tividades en las Logias y Talleres.

grupo, realizados en estudios fotográficos de

destacar la gran variedad de procedimientos

gran calidad técnica y artística. Otras veces

fotográficos utilizados: papel albuminado;

celulosa. Las fotografías masónicas formaban parte

En otros, el contenido icónico de la fotografía nos muestra al masón adornado con bandas,

son fotografías que recogen momentos importantes de la vida de un Taller, tomadas

gelatina/colodión de ennegrecimiento directo; colodión mate virado al oro platino; gela-

de la documentación incautada por la Dele-

mandiles y joyas que denotan su grado ma-

gación Nacional de Servicios Documentales, en el ejercicio de sus funciones, a Obedien-

sónico o su cargo dentro del cuadro de dignidades y oficiales del Taller.

por algún "amateur" para el recuerdo y el uso interno de la Logia u Obediencia. Puede

tina de revelado químico; gelatina de revelado químico virada al sulfuro, etc.

cias, Capítulos, Logias, organismos teosóficos y domicilios particulares. Toda esta documentación fue tratada policialmente

Es, por lo tanto, una serie fotográfica de indudable interés para conocer la compleja

por la Sección Especial o Masónica, dependiente del mencionado organismo, que ela-

simbología masónica, tanto de sus vestidos o adornos (mandiles, bandas, collarines,

boraron expedientes personales o temáticos (formando las Series A y B, y la Serie de

joyas) como de sus Templos (pendones y decoraciones de los Talleres), alegorías,

Teosofía) a fin de facilitar la depuración de miembros pertenecientes a la fraternidad.

señales y gestos.

En 1998 se decidió extraer las fotografías de los expedientes policiales por motivos de

apreciarse la existencia de meras fotografías producto de la incautación policial en domicilios particulares. En este caso, los temas

El grueso de las imágenes es en blanco y negro (B/N), pero existen ejemplos de foto-

son familiares, excursiones, reuniones amis-

grafías iluminadas o coloreadas. También

tosas, vida profesional, etc.; no prima el valor técnico o artístico sino el documental y social,

se aprecian fotomontajes, retoques en el negativo o positivo y teñidos de difícil iden-

mostrando la faceta privada de una burguesía o mesocracia acomodada.

tificación.

Es importante señalar las 138 fotografías

El tamaño de las fotografías varía desde formatos excesivos (447 x 200 mm., el más

Existen también estupendas fotografías de

de origen teosófico, que nos acercan a los

grande) al tamaño carnet, es abundante el

conservación, formando una serie facticia o colección, que fue instalada adecuadamente

Templos masónicos; de personalidades destacadas dentro del colectivo de librepensadores y masones; retratos individuales o de

prohombres y mujeres de la Teosofía y el Ocultismo (Krishnamurti, Helena Petrona Blavasky, etc.) así como a organizaciones

uso del formato tarjeta postal. Hay abundantes ejemplos de formatos que se comercializaron a finales del siglo XIX y primeros

en sobres y cajas especiales.

grupo que en muchos casos conservan hue-

como la Orden de la Estrella de Oriente. Nos

años del siglo XX: carte de visit, cabinet,

Desde el punto de vista histórico, es un testimonio gráfico único del desarrollo de la

llas de haber sido utilizados para adornar las estancias de los Talleres. Se conservan documentos gráficos de mujeres que pueden

encontramos con multitud de fotografías dedicadas a Manuel Treviño y a Fernando Lozano, muchas de ellas en formato tarjeta

victoria, promenade, imperial, etc.También podemos destacar la belleza de algunos soportes de cartón sobre los que fueron

masonería histórica y del movimiento teosó-

iluminar el tema de la masonería femenina

postal; en algunos casos aparecen órganos

pegadas las imágenes con abundante deco-

fico de nuestro país desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, hasta el final de la contienda civil. La documentación ma-

tanto mixta como limitada a las logias de Adopción. También se conservan retratos de niños o lowetones. Hay que destacar las

de expresión del Librepensamiento como las Domínicales.

ración vegetal, punteada, modernista, etc. La serie incluye dos álbumes, uno de ellos recoge en 62 fotografías el Congreso de la

sónica sufrió una labor sistemática de destrucción por parte del Régimen de Franco, y por los propios miembros de la Asociación, que suprimieron en muchos casos cualquier prueba documental de su pertenencia a la misma a fin de evitar ser juzgados por el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Este Tribunal llevó a cabo una tarea sistemática de depu-

fotografías enviadas por masones, Logias u Obediencias de otros países, especialmente de Ultramar y Filipinas, posiblemente dentro de las relaciones institucionales y fraternales (garantes de paz y amistad) que desarrolló asiduamente la masonería histórica.

Desde el punto de vista histórico, la serie fotográfica contiene un interés añadido. Es fuente para el estudio de la historia de la represión franquista sobre este determinado colectivo, tanto durante como después de la guerra civil española. Las fotografías muestran, con toda crudeza, el trabajo policial que realizaron los Servicios Documentales, así como sellos de organismos de incautación,

Orden de la Estrella de Oriente celebrado en 1925 en los campamentos de Ommen en Holanda.

Por lo tanto, la importancia de las fotografías que estamos presentando no se limita al

Al valor histórico y de técnica fotográfica podemos añadir en muchos casos el valor artístico. Los autores materiales de los documentos (fotógrafos y estudios) son muy variados: desde meros "amateurs" a fotógra-


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

E

fos muy relevantes de nuestra historia de la

laciones innecesarias de los originales. Para

del que han sido extraídas. En este sentido

fotografía, pasando por fotógrafos de segun-

catalogar esta serie se ha utilizado como

se ha realizado un intenso trabajo de locali-

da clase díficiles de identificar. También

herramienta de trabajo la norma internacional de descripción archivística ISAD(G).

zación de expedientes policiales de la Dele-

existen profesionales de renombre internaGombau, Laurent, Amer, Estudio Napoleón,

Los títulos formales que llevaban algunas

otra en los documentos gráficos, abriendo

Edgardo y Fernando Debas, Coyne, Esplu-

fotografías se han señalado entre comillas

vias de investigación a los diferentes usua-

gas, Conde de Vernay, F. Molina, M. Alviach,

con el fin de distinguirlos de los títulos atribuídos por los técnicos. El principio de pro-

rios del Archivo. Así mismo, se están estable-

etc. aparecen como autores de esta colección única.

cedencia anterior a la incautación policial

con los expedientes del Fondo del Tribunal

ha sido imposible de reconstruir con certeza.

Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo que se conserva en

fotógrafos creadores de estos documentos

Por lo que respecta al aspecto técnico de la fotografía, tanto formatos como procedimien-

gráficos son también masones y conservan

tos fotográficos han sido delimitados con la

expediente depurativo en la Sección Espe-

Es interesante señalar que algunos de los

ciendo relaciones entre autores y retratados

Jaramillo Guerreira, M. A., "Las colecciones fotográficas del Archivo Histórico Nacional. Sección Guerra Civil de Salamanca" en Boletín de la Asociación Benito Pellitero, año VII, 1994, nº 6, p. 7-34. Almeida, A., El consultor del masón. Colección de tratados sobre todas las materias de la Francmasonería. Madrid, 1883. Oliveira Marques, Figurinos Maçonicos Oitocentistas (Una guía de 1841-42). Lisboa, 1983. Vid. Moramarco, M., Nuova Enciclopedia Masonica. Ed. Centro Studi Albert Scheweitzer.

el AGGCE.

Esselinck, J. y Rousseau-Lagarde, V., Fragments Impressionnés. Tabliers maconniques des XVIlleme et XIXeme siècIes.

La Sección de Iconografía masónica que

Jones, B. E., Guida e Compendio per i diberi Muratori. Ed. Atanor.

cial: Jaime Bruzón Morello; Rafael Pavón que

ayuda y asesoría técnica del conservador de fotografía Angel Fuentes, al que agrade-

fue un retratista prestigioso y trabajó para

cemos toda su ayuda.

tos masónicos (mandiles, bandas, joyas) y

Teodoro Maisch y el estudio de Bernabé en Manila. Existe pues una relación entre masonería y fotografía avalada por la consulta de profesiones y actividades en el fichero masónico policial existente en Archivo. El tratamiento archivístico de la colección fotográfica ha sido muy laborioso. En una primera fase se realizó una labor de localización de los documentos fotográficos dentro de los expedientes policiales de la Sección Especial. En una segunda fase se extrajeron, dejando un testigo y creando una serie facticia ordenada y numerada con una signatura currens. En una tercera fase se instalaron adecuadamente, siguiendo una política de conservación preventiva que frenara el deterioro del material gráfico que estaba sufriendo manipulaciones sistemáticas e innecesarias. Por último, se abordó la tarea de descripción propiamente dicha. Dado el carácter único de esta documentación fotográfica, se optó

La documentación es de libre acceso, pu-

determinadas fotografías, enriqueciendo la

diéndose consultar a través de un catálogo impreso.* La consulta de descripción textual

comprensión y el estudio del fenómeno ma-

e imágenes (tanto anversos como reversos) puede hacerse en pantalla de ordenador. La

y escritos.

consulta de los documentos originales es restringida. Algunas fotografías incluyen en

Salamanca 10 de Noviembre de 1999.

los dorsos, pies de fotos, textos o dedicatorias con signos y abreviaturas propias del

------------------------------

lenguaje masónico que pueden dificultar su lectura. El estado de conservación de la serie fotográfica es muy desigual, existiendo fotografías en muy buen estado de conservación y otras duramente afectadas por diversas patologías. La manipulación mecánica indiscriminada ha producido rasgaduras, dobleces y roturas abundantes. De ahí, las drásticas medidas de conservación preventiva que se han aplicado sobre este material fotográfico. Pueden apreciarse también sulfuraciones, espejeo de la plata, desvanecimientos de la imagen, manchas, foxin, hongos, etc.

de fotos, dedicatorias, etc. y evitase manipu-

sónico a través de los documentos gráficos

Bibliografía Desantes Fernández, Blanca y Frades Morera, Mª José,

Recientemente se ha publicado un CD-rom que contiene la totalidad del catálogo. (Nota del Ed.)

Espinar Lafuente, F., Esquema filosófico de la masonería. Madrid, 1981. Chevalier, J. y Gheerbrant, A., Diccionario de los símbolos. Barcelona, 1988. Mackey, R. W., El simbolismo francmasónico. Su ciencia, filosofía, leyendas, mitos y símbolos. Barcelona, 1929.

-----------------------------Fotografías A > Masonería A foto 249. Anverso y reverso. Archivo General de la

Guerra Civil. Ministerio de Cultura, Diputación de Salamanca,

Guerra Civil Española, Salamanca.

Ayuntamiento de Salamanca. Salamanca, 1993. Desantes Fernández, Blanca y Hernández, Margarita, "Docu-

B > Masonería A, foto 64. Anverso

mentación fotográfica masónica en el Archivo Histórico Nacional.

y reverso. Archivo General de la

Sección Guerra Civil" en La Masonería Española

Guerra Civil Española, Salamanca.

y la crisis colonial del 98. Zaragoza, 1999.

C > Masonería A, foto 305. Anverso Desantes Fernández, Blanca, "Descripción de documentación fotográfica en los archivos estatales. Aplicación de las normas internacionales", en Girona. Imatge í Recerca, 5 Jonades Antoní

y reverso. Archivo General de la Guerra Civil Española, Salamanca.

Varés. Girona, 1998, p. 155-176.

D > Masonería A, foto 242. Anverso Catálogo de la exposición La Masonería Española 1728-1939. Alicante, 1991.

y reverso. Archivo General de la Guerra Civil Española, Salamanca.

Yañez Polo, M. A.; Ortiz Lara, L.; Holgado Brenes, J. M., Sevilla, 1986.

Todas las fotografías se han relacionado estrechamente con el expediente documental

Aless Anaro, A., La Massoneria nella storia d’Italia. Mostra de 18 Maggio 1980.

Atributos Masónicos en el Archivo Histórico Nacional Sección

Actas del I Congreso de Historia de la Fotografía Española.

por una descripción intensiva que abarcase el contenido icónico, anversos, reversos, pies

custodia el Archivo incluye numerosos objeadornos de los Talleres que aparecen en

la Revista Bética; Francisco Prieto Losada;

*

gación que aporten información sobre las personas que aparecen de una manera u

cional. Alfonso, Manuel Company, Venancio

Frau y Abrines, L. y Arús Arderín, R., Diccionario Enciclopédico de la Masonería. Barcelona, s.f.

Sougez, ML., Historia de la Fotografía. Madrid, 1944.

E > Masonería A, foto 253. Anverso y reverso. Archivo General de la Guerra Civil Española, Salamanca.


El Museo Nacional de Antropología en Culturas de archivo

El inglés J. Lamprey, uno de los autores más destacados por sus estudios en fotografía antropométrica y por el desarrollo de métodos de medición, también realizó numerosas fotografías, muchas de ellas utilizadas por Carl Dammann para las láminas del continente

-------------------------------MARÍA

africano.

DOLORES ADELLAC

***

Antropóloga del Museo Nacional de

La relación del Museo con la Anatomía, desde

Antropología, Madrid.

que el doctor Pedro González de Velasco fundó en 1875 el Museo de Anatomía, conocido

-------------------------------

popularmente como Museo Antropológico, es continua. Durante toda su vida éste luchó para

En el último tercio del siglo XIX la fotografía

que se potenciaran las clases prácticas y

comienza a despertar el interés de un público

particularmente el estudio de la Anatomía. Su

general como único medio de satisfacer una

lema era que debían crearse museos anató-

curiosidad creciente ante otros pueblos y

micos en los que los alumnos pudieran obtener

culturas. Ahora bien, donde realmente se

información y conocimientos. Esta lucha siguió

aprecia su valor es en los círculos científicos

con Manuel Antón hasta que consiguió crear

pues la fotografía ofrece la posibilidad de

el laboratorio de Antropología a semejanza

acceder al conocimiento de los otros, de los

del que existía en el Museo de Historia Natural

diferentes pueblos, principalmente de aque-

de París. En 1885 se inaugura una cátedra

llos que se encuentran más allá de nuestras

libre en el laboratorio del Museo (en esos mo-

fronteras.

mentos sección de Antropología, Etnografía y Prehistoria del Museo de Ciencias Naturales)

La importancia que adquiere esta técnica,

y por fin en el año 1892 la Facultad de Ciencias

hace que empiecen a editarse manuales con

obtiene la creación de una cátedra de Antro-

una serie de normas acerca de cómo se deben

pología a petición de los profesores, petición

realizar este tipo de fotografías, sobre todo en

que fue hecha por primera vez en 1873. Esta

función de los estudios antropológicos, el

cátedra la ocupa por oposición Manuel Antón

objetivo es facilitar el trabajo de los posibles

y las prácticas de la asignatura se llevarán a

estudiosos de los otros pueblos. Esto es debido

cabo desde entonces en el Museo de Antro-

a que las primeras fotografías antropológicas

pología, del que fue el primer director al sepa-

no fueron hechas por antropólogos, sino por

rarse del Museo de Ciencias Naturales en 1910.

otro tipo de observadores como fotógrafos, comerciantes, viajeros, médicos, ilustradores

Como consecuencia de la existencia de este

o misioneros entre otros. Los antropólogos en

laboratorio de Antropología, se comienza una

ese momento no llevaban a cabo trabajo de

nueva colección fotográfica en el Museo. La

campo, sino que recopilaban las informaciones

mayor parte de ella está recogida en placas

que recibían de las diferentes oficinas comer-

de vidrio, son retratos de frente y de perfil que

ciales, de los viajeros, de los misioneros,

se agrupan bajo el título de Antropología eu-

diplomáticos o de las informaciones suminis-

ropea moderna y tienen como modelo a los

tradas por los propios fotógrafos.

propios alumnos del laboratorio. Todas estas fotografías siguen las líneas marcadas por la

La inquietud por recopilar el mayor número

fotografía antropométrica. Fueron realizadas

de imágenes conlleva la edición de los deno-

en el Museo por su laboratorio fotográfico, del

minados álbumes etnográficos que hacen

que se tiene muy poca información, salvo

referencia a un país, a un viaje o a un conjunto

referencias que indican su existencia en el

de todo ello.

libro de registro antiguo del Museo.

Ese deseo de recopilación lleva a la Berliner

El número de placas de vidrio encontradas

Gesellschaft für Anthropologie, Ethnologie

en el Museo corresponde fundamentalmente

und Urgeschichte (Sociedad de Antropología,

a las prácticas realizadas por los alumnos del

Etnología y Prehistoria de Berlín) a encargar

curso 1907-1908, tanto el turno de lunes,

a Carl Dammann la realización de un álbum

A

en un intento de difundir este tipo de imágenes

dualmente cada imagen lleva un pie de foto,

hacer un mapa de las distintas razas vivas

por Alemania y fomentar la curiosidad naciente.

donde generalmente se indica el sexo del

que permita su estudio a todos aquellos que

individuo, su edad y su nombre. En algunos

no tengan acceso a otros lugares.

El autor se dedicó a recoger fotografías rea-

casos se indica tan sólo el grupo al que per-

lizadas por otros autores y agruparlas en

tenece.

un álbum que se editó bajo el nombre de

miércoles y viernes, como el turno martes, jueves y sábado. Con estas dos colecciones, pertenecientes a sus fondos, el Museo Nacional de Antropología El interés por el estudio de las razas lleva a

colabora en la exposición Culturas de archivo:

que, sobre todo los antropólogos físicos, in-

fondos y nuevos documentos.

Anthropologisch-Ethnologisches Albums in

El éxito de este álbum, uno de los primeros y

tenten dar a las fotografías una base científica

Photographien von Carl Dammann in Ham-

más completo de este tipo de los que se tiene

que les permita obtener datos fidedignos para

---------------------------------

burg (1873-1874).

noticia, llevó a su autor a ganar una medalla

su estudio, para lo que todas se deben realizar

Fotografías

de bronce en la Exposición Internacional de

con los mismos patrones y lograr así estudios

El álbum es una carpeta de gran formato que

Viena de 1873. Este dato se refleja en varias

sistematizados. Empieza a adquirir un gran

A > Retratos de la colección

contiene 50 láminas con 642 fotografías orde-

láminas, donde aparece impresa su condición

auge la fotografía antropométrica, uno de los

Antropología europea moderna, 1907-

nadas geográficamente, abarcando una gran

de ganador de dicha Exposición.

métodos más utilizados es realizar una vista

pluralidad de grupos étnicos existentes en los

de frente y otra de perfil del individuo. La mayor

1908. Museo Nacional de Antropología, Madrid.

cinco continentes. También se introducen foto-

Los individuos no suelen estar fotografiados

parte se hacían en los estudios de los fotógra-

grafías de tipo antropométrico de muchos de

en su ambiente natural, sino en los estudios

fos y eran anónimas. Ante la imposibilidad de

estos grupos, para abarcar no sólo el aspecto

de los fotógrafos, los cuales utilizan una

desplazar a individuos de otros lugares se

etnográfico sino también el antropológico.

serie de estereotipos previos para reafirmar

utilizaban como modelos personas que esta-

la imagen más bien exótica, romántica e idea-

ban de paso en las grandes ciudades como

C > Japón. Asia. Tabla II. Vista

lizada de los otros, más que la imagen real.

marineros, personajes de circo o comerciantes.

completa de la lámina. Museo Nacional

También se pedía la colaboración de las dele-

de Antropología, Madrid.

En cada una de las láminas Dammann hace un breve comentario descriptivo haciendo

B > Sudáfrica. África. Tabla IX. Vista completa de la lámina. Museo Nacional de Antropología, Madrid.

referencia a los grupos que aparecen refleja-

La relación entre fotografía y antropología se

gaciones diplomáticas de otros países o se

dos en las láminas, la procedencia de las

da desde el nacimiento de la primera, ya que

utilizaba a los aborígenes que se desplazaban

D > Territorio amazónico. América

fotografías, autor, si es conocido, y persona

es considerada una técnica que permite tener

para ser presentados en las grandes exposi-

del sur. Tabla VI. Vista completa

que se las ha enviado o a cuya colección

una imagen objetiva de pueblos lejanos y

ciones internacionales, coloniales o etnográ-

de la lámina. Museo Nacional de

pertenecen las fotografías utilizadas. Indivi-

desconocidos. A través de ella se pretende

ficas tan en boga en aquel momento.

Antropología, Madrid.


B


C


fro

D


ENGLISH TRANSLATION---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Iconographic Repertory

Organisation of the Repertory

of Spanish Art: Analysis of the Images from Salamanca

The archival analysis of the collection reveals that it

C > Recto and verso of the index card

The series is then, without a doubt of great importance

is organised into three series of documents:

with entry number 23.080. Photograph by

for the study of the complex Masonic symbolism, not

Josep María de Sagarra of the Escuelas

only in terms of its clothes and adornments (aprons,

- The first series follows an ethnological line (views,

Menores, 1916. MNAC Archive, Barcelona.

sashes, collars and jewels) but also its Temples

landscapes and works of art, popular architecture,

Iconographic Archive.

(pendants and décor of the Halls themselves), allegories, signs and gestures.

regional dress and folklore). Its objective was the construction of the Pueblo Español de Barcelona.

--------------------------------------

In this series there are 121 images of Salamanca,

-PILAR BLESA and ALÍCIA CORNET

classified into localities like Alba de Tormes, Alcañices,

Pilar Blesa, Head of the Department

Béjar, Candelario, Cepeda, Ciudad Rodrigo, Fermose-

of Documentation and Archives of the

lle, Retortillo, Salamanca and Vilvestre as well as

National Museum of Art of Catalonia.

others which illustrate the dress of the Charros (from

Alícia Cornet, Specialist in the General

the province of Salamanca), Bejaranos (from the town

Archive of the National Museum of Art

of Bejar), the Bejarano hairstyles and the local people

of Catalonia.

of La Alberca.

-------------------------------------

There are also a number of extraordinary photographs of the Masonic Temples; portraits of renowned freethinkers and Masons; individual or group portraits, often showing traces that they were displayed within

Masonic and

the Houses. There are also documents of women

Theosophical

mixed and restricted to logias de Adopción (Adoption

Photographs from the

lowetones. There are also photographs of particular

General Archive of

from other countries overseas, especially from the

the Spanish Civil War

and brotherhoods (guarantees of peace and friendship)

- The second series deals with images classified by The Iconographic Repertory of Spanish Art held at

styles which were used to select the pieces on show

the National Museum of Art of Catalonia was created

at the Arte en España exhibition. This series is the

1

as part of the 1929 International Exhibition of Barcelona.

largest representing 77.8% of the total number of

As part of the event, the Administrative Board of the

images in the collection. It included 444 images from

Exhibition proposed that the Board of Museums of

Salamanca which document the city's most important

--------------------------------------

Barcelona organise a major exhibition of Spanish art,

monuments.

-BLANCA DESANTES FERNÁNDEZ

later known as Art in Spain. The repertory had two principle functions: to help in the selection of the work to be exhibited, and to be used for consultation within the framework of the exhibition itself.

on, the repertory continued to grow without interruption and enjoyed a long period of development, classifying over 80,0003 images in order to meet the needs of the exhibition.

Origins of the Images

Lodges). There are also portraits of children or interest which were sent by Masons, Lodges or Orders Philippines, possibly as part of institutional relations which frequently formed part of Masonic development. Therefore, the impor tance of the photographs presented here are not only limited to Spain but

Subdirección General de los Archivos The organisation of the collection allows us to access

also to graphic documents from other countries.

Estatales (Public Records Section),

the information from two complementary viewpoints.

International Masonic associations, their meetings

Ministry of Education, Culture and Sport.

and congresses on a supranational level, are also

--------------------------------------

included within the collection.

If we wish to obtain all the information on one parti-

Its creation was first announced in 1915.2 From then

which could shed light onto female Freemasonry both

cular monument, we can make a search of the sub-classifications of the different architectural styles

This text was originally published as

of the historical buildings themselves. However, it is

an introduction to the inventory of the

At the same time, the series includes portraits of high

clear various architectural styles often coexist within

collection from the General Archive of

technical and artistic quality of individuals and groups

a single building. Consequently the different elements

the Spanish Civil War, Salamanca.

taken at photographic studios. Others capture

that form the monument can be found by searching

Ministry of Education, Culture and Sport.

the sub-classifications of architectural styles such as

--------------------------------------

important moments in the life of a House taken by “amateurs” to be used as an internal record within the Lodge or Hall.

choir, tomb, doorway, window, monstrance etc. From the images collected on Salamanca, the most important include those of Manuel Gómez Moreno, Josep María Sagarra and those of the photographer Lladó. In 1900 the archaeologist and historian Manuel Gomez Moreno (1879-1970) was given the ambitious task of compiling a catalogue of monuments in Spain. The first he compiled were of Avila (1900), Salamanca (1901-1902) and Zamora (1903). The photographs by Gómez Moreno included within the repertory are all

The series of Masonic photographs collected within

There are also a big number of normal “family”

- The third series of images documents the images

the AGGCE, though not very large in number, is

photographs seized by the police, showing relatives,

which were included in the exhibition Arte en España

extremely interesting and significant from a historical,

outings, friendly get-togethers, professional life etc.

itself. There are images of pieces from the cathedral

artistic and technical point of view. Chronologically

The artistic or technical value of these photographs

and university museums, including the detailed report

they are documents from the last third of the 19th and

is not as important as their documentary, social

on the Altarpiece of Santa Catalina, the 1530 Statutes

first third of the 20th centuries, up until the end of the

significance, revealing the private side of a comfortable

of the University of Salamanca, the letter from San

Civil War. The photographs total 625 paper positives

bourgeoisie or middle class.

Fernando confirming the foundation of the University

and three flexible negatives on cellulose nitrate.

dated 1901 and correspond to images taken to illustrate

of Salamanca and a Papal Bull of Alexander IV

the Salamanca catalogue, most notably, the Dueñas

from 1255.

convent, the parish of Santo Espiritu, the church of

It is also important to highlight the 138 theosophical The Masonic photographs formed part of the docu-

photographs which bring us closer to the prohombres

mentation seized by the Delegación Nacional de

(leaders) and women of Theosophy and the Occult

Santo Tomás, the Old Cathedral, the palace of Salina,

-------------------------------------

Servicios Documentales (National Records Office) as

(Krishnamurti, Helena Petrona Blavasky etc.) as well

the church of San Martín and the University.

Notes

part of records of Halls, Chapters, Lodges, theosophical

as organisations such as the Order of the Star of the

organisations and private homes. All this documenta-

East. There are several photographs dedicated to

tion was dealt with by the police of the Sección Especial

Manuel Treviño and Fernando Lozano, many tarjeta

o Masónica (Special or Masonic Section), under the

postal (postage stamp) sized. In some cases there

jurisdiction of the Delegación, which set up personal

are records of organisations of Librepensamiento (Freethinkers) such as the Dominicales.

From the Catalan photographer, Josep María Sagarra (1894-1959) we have images of the University of Salamanca, the Casa de las Conchas (House of Shells),

1 In 1913 the plans were made for an exhibition of the Electronic Industry in 1917 but due to the First World War (1914-1918), the exhibition didn't take place until 1929.

the façade of the Escuelas Menores, all dating 1916.

2 Archivo Junta de Museus de Barcelona. Asunto “Delegació

or thematic files (Series A and B, and the Theosophical

Sagarra was one of the most important Spanish press

Junta en Repertori Iconogràfic de l’Exposició de Barcelona.

Series) in order to aid in purges carried out on members

photographers of the 1920's, responsible for the graphic

Secció Espanya monumental”, 1915, box 48.

of the Brotherhood. In 1998 it was decided that the

From a historical point of view, the photographic series

photographs from the police files should be removed in

has an added interest. It documents the history of

information for the International Exhibition of 1929 and collaborating on a great number of publications including

3 Presently the Repertory consists of 106,844 graphic

order to preserve them, thereby creating this artificial

Franco’s repression on such groups both during and

La Ilustració Catalana, Barcelona Atracción, D’Ací i

documents of which 624 images are of Salamanca

series or collection which was suitably stored in enve-

after the Spanish Civil War. The photographs crudely

d’Allà, Barcelona Gràfica, La Hormiga de Oro, La

(191 photographs, 305 graphic images, 120 postcards

lopes and special boxes.

reveal the police work carried out by the Records

Vanguardia and the Diari de Barcelona.

and 18 plans or drawings).

Office, as well as the stamps from the departments From the historical point of view, it is a unique graphic

which seized the photographs, entry stamps from

From the photographer, Lladó, there are images of

4 MARTORELL, J., “El repertori iconogràfic de l’Exposició

testament to the development of the history of the

the Casa de las Muertes (House of the Dead), the

the Delegación, notes identifying the individuals

de Barcelona” at La Veu de Catalunya, Barcelona, 12 August

Freemasonry and the theosophical movement within

College of Archbishop Fonseca (otherwise known as

depicted for later use by the Tribunals etc. We can

1930, XL, 10.666, p. 5 (edició vespre).

Spain from the last years of the 19th to the beginning

really see it as a re-creation by the police authorities

of the 20th century. Masonic documentation suffered

of the original photographic documentation.

the Irish College), the Casa de las Conchas, and the Escuelas Menores. Lladó is one of the most representative photographers of the repertory. In an article by Jeroni Martorell, responsible for the creation of the repertory, Lladó is mentioned as one of the photographers especially chosen for the exhibition.

4

In the Iconographic Repertory there is a considerable collection of postcards and graphic images, including

5 La Esfera, 1914, Nº. 32; 1915, Nº. 71; 24 November

a systematic process of destruction by the Franco

1917, Nº. 204; 29 December 1917, Nº. 209; 1 February

regime and by the Association members themselves

If we analyse the series in terms of the technical

1920, Nº. 266; 30 October 1920, Nº. 356; 2 February 1924,

many of whom destroyed all documentary evidence of

dimension we can underline a number of photographic

Nº. 526.

their membership in order to avoid being called before

processes: albumen paper; directing blackening by

the Tribunal Especial para la Represión de la Masonería

gelatin and collodion; matt collodion toned by gold

6 Sociedad Central de Arquitectos. Madrid, April 1922,

y el Comunismo (The Special Tribunal for the

and platinum; chemically developed gelatin; chemically

year IV, Nº. 36.

Repression of Freemasonry and Communism). This

developed gelatin toned with sulphur etc.

Tribunal carried out the systematic purging of

a series of postcards by the Catalan printer Josep Tomas i Bigas, of the Dueñas convent, the Casa de

7 Archivo de Arte Español, 1915, Year 1.

los Maldonado, the Old Cathedral, the Casa de Santa Teresa, the Palacio de Monterrey and the Casa de las Muertes.

------------------------------------Figures

Masonic Houses and created almost 65,000 detailed

The majority of the images are in black and white

reports.

(B/N) but there are some illuminated and colour photographs. There are also a number of photo-

It is no exaggeration to claim that it is the most complete

montages, retouched in the negative or positive and

collection of Masonic photographs in Spain. In many

tinting which is difficult to identify.

Among the graphic images there is a notable series

A > Casa de las Muertes. Postcard by the

cases they depict ritual meetings, banquets, funeral

published in the magazine, La Esfera (The Sphere)

workshop of Josep Thomas Bigas.

meetings, assemblies, ceremonies and Lodges and Halls.

the Old Cathedral,5 and also images of the Torre del

B > Recto and verso of the index card

In others, the iconic content of the photographs depicts

with the tarjeta postal size often used. There are

Gallo from the Sociedad Central de los Arquitectos6

with entry number 56.953. Photograph by

the Mason dressed up in sashes, aprons and jewels

several examples of the formats that were widely

(Central Society of Architects), as well as an article

Manuel Gómez Moreno of the Old Cathedral

denoting his Masonic position and responsibility within

available at the end of the 19 th and beginning of

in Salamanca, 1901. MNAC Archive,

the section dignidades y oficiales (ranks and officers)

the 20 th century: carte de visite, cabinet, victoria,

Barcelona. Iconographic Archive.

of the Hall.

promenade, imperial, etc. There are also a number

on the Church of San Leonardo, published in the 1915 Archivo de Arte Español7 (Spanish Art Archive).

The size of the photographs varies from extra large formats (the largest, 447 x 200 mm) to passport size,

of the Casa de las Conchas, the Dueñas convent,


of notable cardboard mounts where the photos were

At the same time links have been established between

glued and framed by flower, dots, modernist designs,

the authors/subjects and the files of the Tribunal

etc. The series includes two albums, a collection of

Especial para la represión de la Masonería y el

62 photographs from the Conference of the Order

Comunismo which is preserved within the AGGCE.

of Star of the East held in 1925 at the Ommen camps

The Masonic Iconography Section held by the Archive

in Holland.

includes several Masonic objects (aprons, sashes,

The National Museum of Anthropology and

the photographs more scientific in order to allow

Archive Cultures project

and consequently encouraged a standardisation and

jewels) and adornments of the Lodges which appear

-------------------------------------

As well as their historical and technical value, in many

in cer tain photographs, thereby enriching the

-MARÍA DOLORES ADELLAC

cases, their artistic merit should not be underrated.

understanding of the Masonic phenomenon through

Anthropologist. National Museum

The professional authors of the documents (photo-

graphic and written documentation.

of Anthropology, Madrid.

them to obtain reliable information for their studies, systemisation of the methods used. Anthropometric photography began to grow in importance, one of the most common methods used being the taking of the front and profile of the subject. Most were taken in studios and were anonymous. Since the displacement of subjects was often impossible, mo-

graphers and studios) are very varied - from mere “amateurs” to renowned photographers of the age, as

The interest in the study of races meant that the anthropologists themselves attempted to make

------------------------------------Salamanca 10 November 1999

dels used were often those passing through major cities, such as sailors, circus performers or traders.

well as less important photographers who are less In the last third of the 19 th century, photography

Diplomatic delegations were also asked to collabo-

*The whole catalogue has recently been published on

aroused a great deal of interest among the general

rate or the indigenous peoples taking part in the

CD-Rom. (Editor's note)

public as the only means to satisfy its growing interest

international, colonial and ethnographic exhibitions

in other cultures and peoples. However, the value of

which were so much in vogue at the time.

easy to identify. There are also a number of interna-

-------------------------------------

tionally acclaimed photographers such as Alfonso, Manuel Company, Venancio Gombau, Laurent, Amer, Estudio Napoleón, Edgardo and Fernando Debas, Coyne, Esplugas, Conde de Vernay, F. Molina, and

-------------------------------------

photography was most appreciated within scientific

M. Alviach.

Bibliography

circles, since it offered insights into others - different

The Englishman, J. Lamprey, one of the most renowned

peoples, especially those who lived beyond our

authors of anthropometric photography and a pioneer

frontiers.

of measurement methods, also took a large number

Desantes Fernández, Blanca y Frades Morera, Mª José, Atributos

It is interesting that some of the photographers who

Masónicos en el Archivo Histórico Nacional Sección Guerra

created these documents were Masons themselves

Civil. Ministerio de Cultura, Diputación de Salamanca,

and had their own file within the Sección Especial: Jaime Bruzón Morello, Rafael Pavón - prestigious

Ayuntamiento de Salamanca. Salamanca, 1993. Desantes Fernández, Blanca y Hernández, Margarita,

how pictures should be taken, especially in terms

***

of anthropological studies, in order to aid those

The Museum’s relationship with Anatomy was

studying other peoples. This is because the first

continuous, and in 1875 Doctor Pedro Gonzalez de

anthropological photographs were not taken by

Velasco founded the Museum of Anatomy, popularly

Desantes Fernández, Blanca, "Descripción de documentación

anthropologists but by other observers, such as

known as the Anthropological Museum. Throughout

fotográfica en los archivos estatales. Aplicación de las normas

photographers, traders, travellers, doctors, illustrators

his life he fought for the importance of practical

and missionaries. The anthropologists at the time

classes and in particular the study of Anatomy, and

did not carry out their work in the field but instead

his goal was to create anatomical museums which

Catálogo de la exposición La Masonería Española 1728-1939.

compiled the information that they received from

could be used by students to obtain information

Alicante, 1991.

different commercial offices of traders, missionaries,

and knowledge. These efforts continued under

diplomats or from the information supplied by the

Manuel Antón and he finally managed to create the

photographers themselves.

Athropological Laboratory similar to the one housed

"Documentación fotográfica masónica en el Archivo Histórico

Bética -, Franciso Prieto Losada, Teodoro Maisch

Nacional. Sección Guerra Civil" en La Masonería Española

and the Bernabé studio in Manila. There was a

y la crisis colonial del 98. Zaragoza, 1999.

relationship, therefore, between Freemasonry and and activities within the Mason’s police file which exists in the Archive. A great deal of effort has gone into the archival treatment of the photographic collection. In the first phase, the police reports from the Sección Especial

internacionales", en Girona. Imatge í Recerca, 5 Jonades Antoní Varés. Girona, 1998, p. 155-176.

Yañez Polo, M. A.; Ortiz Lara, L.; Holgado Brenes, J. M.,

which related to the photographic documentation was

Actas del I Congreso de Historia de la Fotografía Española.

identified. Secondly, the documents were extracted,

Sevilla, 1986.

suitably filed, carefully preserved according to current

1855, a free professorship was established at the

Sougez, ML., Historia de la Fotografía. Madrid, 1944.

photographs should be gathered led to the compiling

Museum laboratory (in those days, the Athropology,

Frau y Abrines, L. y Arús Arderín, R., Diccionario Enciclopédico

of so-called ethnographic albums which referred to

Ethnography and Prehistory Section of the Museum

a particular country or expedition, or which put together

of Natural Sciences) and finally in 1892, the Faculty

all known references together.

of Sciences was able to create a professorship of

de la Masonería. Barcelona, s.f.

practice to prevent further damage which had been incurred as a result of systematic and unnecessary handling.

Jaramillo Guerreira, M. A., "Las colecciones fotográficas del at Boletín de la Asociación Benito Pellitero, año VII, 1994,

This demand led to the Berliner Gesellschaft für

the professors as early as 1873. This professorship

nº 6, p. 7-34.

Anthropologie, Ethnologie und Urgeschichte (Society

was held by Manuel Antón and the practical work

for Anthropology, Ethnology and Prehistory of Berlin)

was carried out under the auspices of the Museum

to call upon Carl Dammann to compile an album for

of Anthropology, which was also directed by Antón

the dissemination of such images to meet growing

once it separated from the Museum of Natural

demand.

Sciences in 1910.

Dammann collected pictures taken by other

As a result of the establishment of the laboratory of

photographers and groups them within a single album

anthropology, a new collection of photography was

which was published under the title Anthropologisch-

begun within the Museum. The majority of these are

Esselinck, J. y Rousseau-Lagarde, V., Fragments Impressionnés.

Ethnologisches Albums in Photographien von Carl

framed in glass plates, showing the front and profile

Tabliers maconniques des XVIlleme et XIXeme siècIes.

Dammann in Hamburg (1873-1874).

shots, grouped under the heading Antropología

unique character of this photographic documentation,

Almeida, A., El consultor del masón. Colección de tratados

it was felt necessary to undertake intensive description,

sobre todas las materias de la Francmasonería. Madrid, 1883.

and reverse, footnotes, dedications etc. and avoid

Oliveira Marques, Figurinos Maçonicos Oitocentistas (Una guía de 1841-42). Lisboa, 1983.

unnecessary handling of the originals. In order to catalogue this series, the international archive

Vid. Moramarco, M., Nuova Enciclopedia Masonica. Ed. Centro

description system ISAD(G) has been used as a

Studi Albert Scheweitzer.

working tool.

Anthropology, responding to requests first made by

Archivo Histórico Nacional. Sección Guerra Civil de Salamanca"

Finally, the task of the description itself: given the

that would take on board the iconic details, obverse

within the Museum of Natural History in Paris. In The concern that the widest range possible of

leaving a copy in the file, creating an alternative series, with a running catalogue number. Thirdly, they were

The formal titles on some photographs have been put in inverted commas in order to distinguish them

Jones, B. E., Guida e Compendio per i diberi Muratori.

from the titles attributed by the archivists. The origins

Ed. Atanor.

of the photographs prior to their seizure by police has been impossible to ascertain accurately. As far

europea moderna (Modern European Anthropology), The album is a extremely large book containing 50

and using the students themselves as models. All

pages with 642 photographs ordered geographically,

the photographs follow the guidelines established

Aless Anaro, A., La Massoneria nella storia d’Italia. Mostra

including a large quantity of ethnic groups from all

by anthropometric photography. They were taken at

de 18 Maggio 1980.

five continents. Anthropometric images of many of

the Museum by its own photographic laboratory of

these groups are also included in order to reflect not

which little is known besides its existence within the

as the technical aspects are concerned, both formats and photographic procedures have been defined with

Espinar Lafuente, F., Esquema filosófico de la masonería.

the help and technical assistance of the photographic

Madrid, 1981.

curator Angel Fuentes to whom we are most grateful.

only the ethnographic nature of the peoples included,

The documentation is freely accessible, through a

The number of glass plates found in the Museum On each page, Dammann includes a brief descriptive commentary, referring to the peoples illustrated, the

printed catalogue.* Consultations for descriptions

Mackey, R. W., El simbolismo francmasónico. Su ciencia,

and images (both obverse and reverse) can be made

filosofía, leyendas, mitos y símbolos. Barcelona, 1929.

via computer. The consultation of the original

sources of the photographs, the author, if known, and the person who has sent the image or the

-------------------------------------

include texts or dedications at the foot or back with

Figures

person illustrated is given. In some cases, only the

A > Masonería A foto 249.

name of the ethnic group is given.

The state of preservation of the photographic series

Indiscriminate mechanical handling has left many tears, creases and holes. Drastic measures have

each photograph, the name, sex and age of the

Recto and verso. General Archive of the Spanish Civil War, Salamanca.

by students of the 1907-1908 course, both the Monday-Wednesday-Friday group and the TuesdayThursday-Saturday group. Offering these two collections from its archives, the National Museum of Anthropology has collaborated in the exhibition, Culturas de archivo: fondos y nuevos documentos (Archive Cultures: Collections and New

The success of this album, one of the first and most

Documents).

complete of its kind known, won its author the bronze

is very uneven with some photos well preserved and others badly affected by a variety of causes.

mostly correspond to those used in practical work

collection from which it was taken. Generally, below

documentation is restricted. Some photographs

reading difficult.

old Museum register.

but also their anthropological aspects.

Chevalier, J. y Gheerbrant, A., Diccionario de los símbolos. Barcelona, 1988.

Masonic signs and abbreviations that may make

Dammann for his pages on the African continent.

of manuals which contained series of guidelines on

portrait photographer who worked for the Revista

photography confirmed by the entries on professions

of photographs, many of which were used by Carl The significance of photography led to the publication

B > Masonería A, foto 64. Recto and verso. General Archive of the Spanish Civil War, Salamanca.

subsequently been taken to ensure that the material

medal at the International Exhibition of Vienna in 1873, as stamps on some of the pages indicate.

------------------------------------Figures

Many of the subjects were not photographed within

A > Antropological Portraits. Collection

their natural environment but in the photographers’

of Antropología europea moderna (Modern

is better preserved in the future. Sulphuration,

C > Masonería A, foto 305.

studios, using stereotypical images in an attempt to

European Anthropology), 1907-1908.

silvering, fading, stains, fungus etc. are also present

Recto and verso. General Archive

reaffirm the image’s exotic, romantic or idealised

National Museum of Anthropology, Madrid.

on some images.

of the Spanish Civil War, Salamanca.

nature rather than reflect reality.

All the photographs have been closely related to the

D > Masonería A, foto 242.

The relationship between photography and

documentary files from where have been extracted.

Recto and verso. General Archive

anthropology was clear from the outset since it was

In this sense, a great effort has been made to locate

of the Spanish Civil War, Salamanca.

seen as the best means to obtain an objective image

C > Japan. Asia. Table II. National

of unknown and distant peoples. Through these, the

Museum of Anthropology, Madrid.

B > South Africa. Africa. Table IX.

the police files from the Delegación which give

National Museum of Anthropology, Madrid.

information on the people which appear to a lesser

C > Masonería A, Foto 253.

anthropologists attempted to create a map of living

or greater extent, in the graphic documentation,

Recto and verso. General Archive

races through which they could be studied without

D > Amazonia. Table VI. National Museum

opening up channels of research to Archive users.

of the Spanish Civil War, Salamanca.

having to travel to other places.

of Anthropology, Madrid.


BOLETÍN Nº 2 Culturas de archivo, proyecto en curso · Dirección del proyecto: Jorge Blasco Gallardo / Culturas de archivo, proyecto en curso · Coordinación de la edición: Culturas de archivo, proyecto en curso y Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca · Colaboran: Pilar Blesa, Alicia Cornet, Blanca Desantes, Mª Dolores Adellac · Diseño gráfico: Nieves Berenguer Ros · Traducción al inglés: Marc Anderson · © de los textos: los autores y Ministerio de Educación, Culura y Deporte · © de las imágenes: Archivo General de la Guerra Civil Española (Salamanca), Museo Nacional de Antropología (Madrid) y Museu Nacional D’Art de Catalunya (Barcelona) · © de la edición: Culturas de archivo, proyecto en curso · Este boletín se ha publicado con motivo de la exposición Culturas de archivo: fondos y nuevos documentos producida por el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. Palacio de Abrantes, Universidad de Salamanca. Del 5 de febrero al 11 de marzo de 2003 · Culturas de Archivo, proyecto en curso se inició en septiembre de 2000 en la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona) con la exposición Cultures d’arxiu · Concepción original (Fundació Antoni Tàpies, 2000): Jorge Blasco Gallardo y Nuria Enguita Mayo.

®

Technologies To The People ®


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.