DANZ. LATINOAMERICANAS BITACORA COMPLETA 2022

Page 1

By Jorge Mora Edicion UNPRG-2022

Historia de la danza LATINOAMERICANA


Marinera Norteña (Baile Tradicional – PERÚ)


DANZANTE DE LAS TIJERAS (Baile Ancestral Andino) - AYACUCHO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION

MATERIA “Historia de la danza Latinoamericana” AUTOR MORA PISCOYA, Jorge

ASESOR Mg. Jaime Villanueva CICLO IV CICLO - Arte, Danzas CHICLAYO, 20 de abril del 2022


CONTENIDO Introduccion General del curso………………….................................................02 Origen e Identidad de las Danzas Latinoamericanas………………………........06 1.-Danzas Tradicionales de Mexico…………………………….………………….09 2.-Danzas Tradicionales de Colombia……………………………….………….....13 3.- Danzas Tradicionales de Venezuela……………………………………….......17 4.- Danzas Tradicionales de Brasil………………………………………………....21 5.- Danzas Tradicionales de Cuba …………………………………………..….....25 6.- Danzas Tradicionales de Argentina ………………………………………….....29 7.- Danzas Tradicionales de Paraguay …………………………………………..... 33 8.- Danzas Tradicionales de Uruguay …………………………………………........39 9.- Danzas Tradicionales de Ecuador ……………………………………………..... 45 10.- Danzas Tradicionales de Bolivia …………………………………………..........49 11.- Danzas Tradicionales de Chile ……………………………………….…............52


Photo by Jorge Mora – Carnaval Cajamarquino-


É

Introduccion

sta Bitácora relaciona la metáfora “El desierto crece y el re-pensar la identidad latinoamericana” con los proyectos históricos de construcción de la identidad latinoamericana. Se aborda los proyectos históricos y, finalmente, se analiza cómo la búsqueda del sueño de la unidad se ha formulado de espalda a los fundamentos y la diversidad sociocultural propios del continente. El propósito de mi Bitácora es resaltar identidad latinoamericana. Para dar investigación primero se responderá interrogante: ¿Qué impacto origina latinoamericana?.

el sueño de inicio a la la siguiente la identidad

a r o M e Jorg


CAPORALES (Bolivia)


DANZA DE LOS VIEJITOS (MEXICO )


OBJETIVO Resaltar la búsqueda de una identidad homogénea y los desafíos del pluralismo cultural en la Danza Latinoamericana. Por consiguiente, esto generó un impacto positivo frente a diferentes artistas y culturas.

Esta información ayudara mucho a saber más sobre esta capacidad del ser humano frente a las danzas Latinoamericanas. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que la cultura latina esconde muchos otros bailes tradicionales que nos deberían hacer sentir orgullosos por su vistosidad y movimientos. A continuación, algunos de los más importantes:


ORIGEN E IDENTIDAD DE LAS DANZAS LATINOAMERICANAS


ORIGEN E IDENTIDAD DE LAS DANZAS LATINOAMERICANAS - Hablar de danza latinoamericana supone, en principio, que ella no constituye un todo cohesionado y aprehensible. Representa mas bien una inquietante diversidad de indagaciones en mitos, creencias, arquetipos, realidades y vivencias, cercanos a sus creadores. - Es la suma de los resultados de estas experiencias lo que llega a constituirse en un todo, pero heterogéneo y complejo.


La danza escénica de Latinoamérica representa una experiencia rica de contenidos y expresiones formales.

Photo by Yavuz Pancareken

Definir una modalidad de aprendizaje de lo humano por las técnicas del cuerpo es una labor prioritaria para la identidad latinoamericana.


Danzas Tradicionales

MÉ XI CO


Es el baile Tradicional de México y nació durante la revolución, como estandarte de unidad nacional, incluye los estilos dancísticos más famosos de las diversas regiones, en una mezcla denominada «jarabe». La razón del porqué se le llama jarabe es relativo a la dulzura entre la pareja, Pues la palabra jarabe deriva del árabe xarabe y significa: “Mezcla de hierbas”.

El Jarabe Tapatío


Esta danza se realizaba para pedir buenas cosechas, hacer llegar la lluvia en tiempos de sequía o también para pedir salud para los enfermos.

La Danza de los Viejitos


JARANA MI

YUCATECA

Se puede definir como “alboroto” y es algo que caracteriza a este tipo de baile pues se relaciona con la alegría y el alboroto con el que se ejecuta.


Danzas Tradicionales


Considerado uno de los más representativos del folclor colombiano. Surgió durante la colonia en Cartagena con ocasión de las fiestas de La Candelaria, celebradas el 2 de febrero. Hoy en día se considera la danza más importante de la costa norte de Colombia. Y se caracteriza por el movimiento de cadera de la figura femenina (la mujer).

La Cumbia


Garabato

EL

La danza del garabato representa la lucha del bien y el mal, de la vida y la muerte. La muerte, personaje central, entra en escena y con su guadaña va eliminando uno por uno a los danzantes, hasta que al final la fuerza del espíritu carnavalero la derrota, pues todos resucitan y continúan bailando.


Danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. y asignándole la evolución frenética que hoy presenta.

EL Mapale


Danzas Tradicionales

VENE ZUELA


Danza Nacional de Venezuela y es conocido como Golpe Larense o Tamunangue o Golpe Tucuyano. Musica y rimo que son oriundo de EL Tocuyo. Estado Lara. Se realiza el dia de san Antonio. (13 de junio.)

El Joropo


Danzan en San Francisco de Yare, estado Miranda, se identifican por vestirse totalmente de rojo y cargarse de reliquias que los protege del maligno.

Diablos Danzantes De Yare


Se baila en diferentes partes del país, se le suele llamar también las cintas o el palo de las cintas.

El Sebucan


Danzas Tradicionales

BRA SIL


AXE

Saludo religioso usado en Brasil desde hace muchos añ os en el candomblé y en la umbanda (culto religioso bahiano), su significado: energía positiva. La ciencia de hacer la mú sica Axé estaba en hacer poco caso de las dificultades de la vida, mirando las cosas desde una perspectiva solamente positiva.


CA PO EIRA

Una coreografía que se realiza por dos compañeros (aunque en realidad son dos enemigos que se están atizando). Toda la escena está dirigida por el toque del ‘berimbau’ (instrumento musical que se parece a una arpa algo rústica).


LAM BA DA

La lambada es un ritmo creado en Brasil y un baile surgido en Pará , Brasil, en la década de 1970. Tiene como base el carimbó y la guitarrada e influencias de la cumbia y el merengue. El término «Lambada» proviene de una palabra portuguesa usada en Brasil que describe el movimiento de un lá tigo.


Danzas Tradicionales

CU BA


DANZON

Baile nacional de Cuba, Se creó el 1 de enero de 1789 por Miguel Faíldey y Pérez. Para el pueblo cubano este baile es un vehículo de expresión y cortejos. Aquí el hombre marca la fuerza y la mujer se luce. .


MAMBO

Baile característico de Cuba, Se creo en el añ o 1938 con los mú sicos Orestes Ló pez e Israel Cachao. Fue de los primeros bailes en llegar a ser famoso. Es uno de los bailes cubanos tradicionales. En su coreografía requiere de velocidad en los pies. Las caderas y pelvis relucen con movimientos ondulantes y fluidos.


BOLERO

El primer bolero que sonó en cuba fue en el año 1840 por Pepe Sánchez. El bolero es sencillo y a la vez muy romántico. Recrea el amor de una forma muy íntima, personal y vivencial.


Danzas Tradicionales

ARGEN TINA


El tango es un clá sico mundial tanto a nivel de baile como musical que inspira y motiva a todos sus amantes.. Es por eso que Argentina es nominada el país por excelencia para aprender a bailar tango.


Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.. Es un ritmo y danza tradicional de Argentina, principalmente de la provincia de Santiago del Estero.

CHACARERA


ARTURO GARRIDO - Bailarin Ecuatoriano -

“La danza es un arte que, aunque contenga datos físicos inmutables como la mecánica articular o el sentido del equilibrio, posee contenidos, métodos y sistemas que deben ser permanentemente reenfocados , de acuerdo con el cambiante ritmo del espíritu social”


Danzas Tradicionales

PARA GUAY


La d a expr nza es e ha s sión art ido a ística una d pueb los p optada p que acer vo c ara expr or los e u cara cteri ltural q sar el za. ue l os


DANZA DE LA

BOTELLA


• Danza folclórica tradicional de Paraguay. • Los artistas bailan con botellas de vidrio en equilibrio sobre sus cabezas. • Su origen es que sigue sin estar claro. Una teoría es que la danza se derivó de la danza folclórica galopa, que consiste en bailarines que actúan con jarras sobre la cabeza, y los bailarines reemplazan las jarras con botellas de vidrio. • Los espectáculos de bailes de botellas presentan bailarinas vestidas con trajes rurales del siglo XIX que incluyen una falda hasta los tobillos. • Las actuaciones suelen ir acompañadas de música del género de la Polka Paraguaya.


Es un genero musical y una danza, característica de la provincia de misiones,​ y su zona de influencia fronteriza, en Argentina, Paraguay y Brasil (donde la llaman galopera).

la

GALOPERA


Coreografía • Es libre, posibilitando la creación de coreografías según gustos y creatividad. Por lo general, se caracteriza por amplios giros. Se puede bailar en pareja. Mayormente son mujeres que realizan coreografías con sensualidad

Características •

La Galopa Misionera es de movimiento Allegro, siendo su velocidad de ejecución, en un péndulo de metrónomo, de 120 por 60 segundos. Se escribe en un compás compuesto de 6/8, característica que comparte con las demás músicas de los guaraníes.


Compartir un excelente tannat ( un vino) o disfrutar de la danza y la cultura forman parte fundamental de este folclore uruguayo.

Danzas Tradicionales

URU GUAY


Candombe es el nombre genérico que reciben diferentes danzas de origen africano en Uruguay

El CANDOMBE

ORIGEN Su origen se remonta a la época colonial y esclavista, pero hoy es parte de la cultura popular uruguaya.


PERSONAJES -

El gramillero: Era el Brujo de la tribu africana que curaba con yuyos y "gramillas". Su vestuario incluye barba, bastón y la valija de los yuyos.

-

La Mama Vieja: Era el Ama de llaves y realiza una danza tradicional. En su vestuario nunca faltan el abanico y la sombrilla.

-

El Escobero: Es el antiguo "Bastonero" de la tribu. Se viste con un delantal de cuero con espejitos y cascabeles y desfila haciendo malabares con la escoba.

-

Las reinas: Es la bailarina, que si bien no estaba presente desde el principio del candombe de Uruguay con los años se convirtió en uno de los personajes infaltables.


“Es la madre de las danzas uruguayas y es parte esencial de la historia de la patria. ”

EL PERICON NACIONAL


Se baila en las fechas patrias, cuando se baila en algunas plazas de la capital y del interior del país. Cada bailarín se viste con ropa tradicional, llevando también un pañuelo blanco o celeste y bailando en parejas giran hasta formar la bandera uruguaya.

ORIGEN

Este baile es originario del Uruguay, y hoy se baile tanto en nuestro país como en algunas regiones de Argentina.

Coreografía El baile consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente 8.

PERSONAJES - En este baile podemos encontrar a dos personajes principales y muy pecualiares: - La moza (las mujeres) - El Gaucho ( los varones)


TRAJES TIPICOS DE LA DANZA


Danzas Tradicionales

ECUA DOR


EL SANJUANITO • Es un género musical autóctono, de los más difundidos y popularizados en el Ecuador. • Es un baile o también género musical perteneciente a las Fiestas de San Juan en la provincia de Imbabura.


ÑUSTAS Danza interpretada por hermosas mujeres. Sus movimientos tiernos y dulces que destacan la belleza natural de la mujer, en alabanza de los dones concebidos por la madre naturaleza procreadora.


BOLIVIA


CAPORAL

REPRESENTACION El Caporal representa el autoritarismo y el poder de dominación sobre la sociedad donde todos quieren mandar, es la disciplina frente al desorden social.


Es un ritual y una danza folclórica de Bolivia que se realiza en el norte del Departamento de Potosí.

SIGNIFICADO

TINKUS

El termino TINKUS significa "encuentro"; en aymara significa "ataque físico"


Las danzas chilenas folclóricas se remontan a los pueblos originarios y, en general, tuvieron una connotación religiosa.

Danzas Tradicionales

CHILE


CUECA

La cueca es un genero musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo XVIII.

Músic a

Musicalmente, su ritmo es de 6/8 con una duración menor a dos minutos.


La refalosa (o resbalosa) es una danza sudamericana, vinculada a la zamacueca, que se extendió por Chile en la primera mitad del siglo XIX.

• Danza picaresca • Galanteo, • Pareja suelta e independiente y de movimiento vivo.

REFALOSA

Se baila con pañuelo y paso básico común.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.