15 minute read

Accesibilidad y Sistema vial

Next Article
Servicios básicos

Servicios básicos

03 ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL CONECTIVIDAD

El sistema vial es fundamental para conocer la conectividad de las vías y la relación que estas llegan a obtener con el terreno, de igual manera, es el principal soporte de los fl ujos originados por las actividades urbanas realizadas en dicho sector. Bajo este concepto, se llegó analizar los diferentes accesos que pueda presentar el mercado La Hermelinda, de las cuales están clasifi cadas en vías principales, donde se detalló tanto las vías arteriales como las colectoras, las cuales poseen una gran relevancia, pues son las conexiones indispensables entre las diversas zonas de la ciudad. Por otro lado, se tomó en cuenta las vías secundarias, las cuales dan acceso directo a los lotes del entorno inmediato. Así mismo, se resaltó la Avenida América Norte, como la vía arterial más cercana a dicho sector, cuya función es permitir la distribución y repartición de la circulación a las vías colectoras y locales. Por último, se añadió secciones, para dar un mejor entendimiento a los accesos mostrados, a través de este tipo de representaciones. En cada sección se muestra la disposición de la vereda , berma y carril que poseen los diversos tipos de vías aledañas al sector.

Advertisement

PLANO DEL ESQUEMA VIAL

En este plano de esquema vial, se muestra las diferentes vías, tanto las principales como las secundarias, las cuales son usadas para articular los fl ujos de personas y vehículos de la ciudad con el entorno regional y la interconexión nacional de vías que articulan las diferentes zonas urbanas y/o distritos del ámbito metropolitano, como por ejemplo, se puede observar los anillos que rodean el centro histórico. VÍAS ARTERIALES -Av. América Norte -Anillo vial del Centro -Histórico de Trujillo VÍAS COLECTORAS -Av. Federico Villareal -Av. El Progreso -Av. Los Laureles -Calle “A” VÍAS LOCALES

LA HERMELINDA

CONECTIVIDAD

03 ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL VÍAS PRINCIPALES

En el entorno del área analizada, se encontró importantes avenidas que conectan al mercado La Hermelinda del resto de la ciudad de Trujillo, siendo la Av. América Norte la vía principal categorizada como vía arterial mas cercana al sector, de la cual se puede recalcar que dicha vía, es la que presenta mayor fl ujo tanto vehicular como peatonal, debido a la presencia de distintos paraderos. Además, se puede destacar que el área de intervención se encuentra rodeada de vías categorizadas como colectoras, como son la Av. Federico Villareal, Av. El Progreso, Av. Los Laureles y Calle A, siendo esta última la que desemboca en la vía arterial, del mismo modo, se observa que estas, conectan las vías secundarias con las principales, dando una mayor conectividad de las vías con el mercado La Hermelinda.

C C’ D

D’

E E’

B

B’ A

A’

LEYENDA: VÍAS ARTERIALES VÍAS COLECTORAS

SECCIÓN A-A’ (AV. AMÉRICA NORTE)

SECCIÓN B-B’ (AV. FEDERICO VILLAREAL)

Está categorizada como vía arterial, así mismo, presenta un gran fl ujo vehicular y peatonal. En su sección se puede observar que es de doble vía, con un ancho total de 30 metros, de lo cual está conformada por una vereda, un jardín, pista y berma para ambos lados.

LEYENDA: V: VEREDA J: JARDÍN B: BERMA P: PISTA LP: LOTE PERIMÉTRICO

Está categorizada como vía colectora, rodea al sector por la fachada orientada al sur. En su sección se puede observar que es de doble vía, con un ancho total de 32 metros, que está conformada por una vereda, un jardín y pista para ambos lados.

LEYENDA: V: VEREDA J: JARDÍN B: BERMA P: PISTA LP: LOTE PERIMÉTRICO

SECCIÓN C-C’ (AV. EL PROGRESO)

SECCIÓN D-D’ (AV. LOS LAURELES)

Está categorizada como vía colectora, rodea al sector por la fachada orientada al oeste. En su sección se puede observar que es de doble vía, con un ancho total de 20 metros, que está conformada por una vereda, una berma y pista para ambos lados.

LEYENDA: V: VEREDA J: JARDÍN B: BERMA P: PISTA LP: LOTE PERIMÉTRICO

Está categorizada como vía colectora, rodea al sector por la fachada orientada al norte. En su sección se puede observar que es de doble vía, con un ancho total de 25 metros, que está conformada por una vereda, una berma y pista para ambos lados.

LEYENDA: V: VEREDA J: JARDÍN B: BERMA P: PISTA LP: LOTE PERIMÉTRICO

SECCIÓN E-E’ (CALLE “A”)

Está categorizada como vía colectora, rodea al sector por la fachada orientada al este. En su sección se puede observar que es de doble vía, con un ancho total de 18 metros, que está conformada por una vereda, una berma y pista para ambos lados.

LEYENDA: V: VEREDA J: JARDÍN B: BERMA P: PISTA LP: LOTE PERIMÉTRICO

03 ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL VÍAS SECUNDARIAS

A A’

En las zonas aledañas al Mercado La Hermelinda se encuentran una gran variedad de vías locales , por las cuales transitan mayormente vehículos de uso particular o también defi nidos como vehículos livianos, estos automóviles no están dispuestos para el transporte de mercancías y de personas al mismo tiempo. Otro tipo de vehículos que se pueden observar, son los micros ya que por el excesivo desorden de tráfi co en el centro de la hermelinda, no pueden transitar. Sin embargo, estos espacios dedicados para la movilización de vehículos livianos, se encuentran en condiciones precarias , pues no presentan asfalto ni señalizaciones, por otra parte, los pobladores restringen el espacio, ocupándolo para actividades de comercio al aire libre, lo cual se ve arduamente refl ejado en el entorno, por la presencia de basura, plagas y olores poco agradables para los visitantes o compradores que acuden diariamente al sector.

B B’

LEYENDA: VÍAS LOCALES

SECCIÓN A-A ’ (CALLE 29 DE JUNIO)

SECCIÓN B-B’ (AV. PUCARÁ)

Esta categorizada como vía local, desemboca en la Av. Los Laureles que es una vía colectora, para luego conectar directamente al sector. En su sección se puede observar que es de una sola vía, con un ancho total de 11.60 metros, que está conformada por una pista, vereda y berma.

LEYENDA: V: VEREDA J: JARDÍN B: BERMA P: PISTA LP: LOTE PERIMÉTRICO

Está categorizada como vía local, de la cual desemboca en la Calle “A” que es una vía colectora, para luego conectar directamente al sector. En su sección se puede observar que es de una sola vía, con un ancho total de 12 metros, que está conformada por una pista, vereda y berma.

LEYENDA: V: VEREDA J: JARDÍN B: BERMA P: PISTA LP: LOTE PERIMÉTRICO

03 ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL MOVILIDAD

Al realizar el análisis de la movilidad tanto vehicular como peatonal hacia distintos hitos de la ciudad de Trujillo, se pudo observar que: si el usuario quiere trasladarse, ya sea caminando o en auto, a uno de los distintos centros de educación superior el intervalo de tiempo que le tomará llegar a su destino será entre 6 a15 minutos en auto y de 16 a 60 minutos a pie. Además, si el punto de llegada es un centro comercial o un mercado de abastos el intervalo de tiempo será entre 10 a 21 minutos en auto y de 39 minutos a 1 hora y 19 minutos a pie; por otro lado, ante una emergencia de salud, el tiempo que le demorará en llegar a los hospitales de la ciudad varía entre 2 a 13 minutos en auto y de 3 a 42 minutos caminando. Por último, si el punto de llegada es el centro de Trujillo el tiempo invertido será de 8 a 16 minutos en auto y de 28 a 38 minutos a pie. Incluso, se puede observar que algunas de las vías usadas por las personas para trasladarse son la Av. América Sur, la Av. América Norte, la Av. Mansiche, la Av. Juan Pablo II y la Av. Jesús de Nazaret, las que particularmente en horas punta son las que presentan mayor transito vehicular como peatonal, por lo que en dichas horas el tiempo dado en nuestra grafica podría variar.

CUADRO DE TIEMPOS - LEYENDA

03 ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL FLUJOS PEATONALES

Los resultados del nivel de fl ujo peatonal en el mercado “La Hermelinda”, se obtuvieron mediante un mapeo y un estudio realizados en distintas horas del día. Se puede observar que la vía más transitada es La Calle 3, la vía con un fl ujo moderado es La Avenida Federico Villareal y por ultimo la menos frecuentada es la de la periferia del sector. Sin embargo, cabe recalcar que el nivel de intensidad de todas estas vías, constantemente aumenta de 10 a 11 am aproximadamente, esto se debe a que en dichas horas, los ciudadanos acuden con mayor frecuencia al mercado para realizar sus compras diarias. Resaltando que la gran mayoría de personas que se pueden observar en dicho sector, son mujeres.

FLUJOS PEATONALES

03 ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL FLUJOS VEHICULARES

MAPA DE FLUJOS VEHICULARES 7:00 a.m.

LEYENDA: RÁPIDO LENTO Elaboración Propia.

Según el estudio realizado se puede deducir que la menor circulación de vehículos, se da aproximadamente a las 7:00 am, notándose principalmente en la Calle A y la Av Kunturwasi.

MAPA DE FLUJOS VEHICULARES 10:00 a.m.

LEYENDA: RÁPIDO LENTO Elaboración Propia.

Según el estudio realizado se observó que a partir de las 10:00 am se genera la menor circulación de vehículos, sobre todo entre la Av Teodoro Valcárcel con la Av Tupac Amaru y la Av América con la Calle A.

MAPA DE FLUJOS VEHICULARES 1:00 p.m.

LEYENDA: RÁPIDO LENTO Elaboración Propia. LEYENDA: RÁPIDO LENTO Elaboración Propia.

Según el estudio realizado se observó que a partir de la 1:00 pm la circulación con menor intensidad se genera en la Av. Los Laureles y el cruce entre la calle A y la Av América Norte.

MAPA DE FLUJOS VEHICULARES 4:00 p.m.

La circulación a partir de las 4:00 pm no varía mucho, esto comparándolo en relación a la 1:00 pm, solo que disminuye la circulación en la Av. Los Laureles, que sale del mercado.

MAPA DE FLUJOS VEHICULARES 7:00 p.m.

LEYENDA: RÁPIDO LENTO Elaboración Propia.

Al comienzo de las 7:00 pm , comienza a aumentar un poco la circulación vehicular por la Calle A y la Av Los Laureles, debido a que no hay tanto movimiento comercial.

MAPA DE FLUJOS VEHICULARES 10:00 p.m.

LEYENDA: RÁPIDO LENTO Elaboración Propia.

Según el estudio realizado a las 7:00 pm es cuando se genera la mayor circulación en la mayor parte del Sector , la falta de comerciantes hace que la circulación de vehículos sea ,mayor.

FLUJOS VEHICULARES

03 ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL FLUJOS NO VEHICULARES

Los resultados del nivel de fl ujo no vehicular en el mercado “La Hermelinda” fueron obtenidos tras un estudio realizado en distintas horas del día. En donde se encontró que la vía, con un fl ujo de vehículos no motorizados, más rápido, es La Calle 3, la cual esta categoriaza como colectora. Las que presentan un fl ujo mediano son las vías que llegan a los corralones y por último, el transito más lento se da en la periferia, desde una cuadra hacia adelante. La mayor circulación de estos, se producen entre las 7:00 am y 3:00 pm los días: Martes y Sábados.

FLUJOS NO VEHICULARES

This article is from: