Portfolio

Page 1

J O N E I R E A LÓ P E Z

P O R T F O L I O

1


1.0.ABOUT ME Contacto Enlaces Logotipo

04 05 06

2.0.DISEÑO GRÁFICO

Manual de identidad corporativa Revista E-BOX I-Ching

3.0.FOTOGRAFÍA

Í N D E X

Lo Sublime Reflejo Oneiros

4.0 DISEÑO WEB Jon Eirea López

2

3


1.0 About Me

+34627186981 www.linkedin.com/in/joneirealopez eirea_92@hotmail.com

issuu.com/joneirea/docs/ presentaci__n_mayo

ABOUT ME Diseñador Gráfico/Web y dirección creativa Graduado en Bellas Artes y formado paralelamente tanto en Diseño Gráfico como en Diseño Web, tengo experiencia en organización y creación de Proyectos artísticos, conceptuales y materializados a través de las Artes Gráficas y Plásticas.

4

Diseños visuales y proyectos fotográficos son los ámbitos en los que estoy especializado, y que presento en mi Portfolio. Revistas, Manual de Identidad Corporativa, diseño de logotipos, catálogos y dossier de proyectos variados, página web y proyectos fotográficos conceptuales.

5


1.0.ABOUT ME Contacto Enlaces Logotipo

2.0.DISEÑO GRÁFICO

Manual de identidad corporativa Revista E-BOX I-Ching

L A M A S S U Lamassu, como criatura mitológica, de origen mesopotámico: fuente de inspiración en la mayoría de mis proyectos: Mitologia.

08 10 12 14

3.0.FOTOGRAFÍA

Lo Sublime Reflejo Oneiros

4.0 DISEÑO WEB Jon Eirea López

Figura 2, Logotipo Lamassu. Jon Eirea. 2014

6

7


2.0 Diseño Gráfico

Figura 3 Portada Ocean, Jon Eirea. 2013

OCEAN Manual de Identidad Corporativa Proyecto encaminado a la creación de un Logotipo que recrease una marca, enfocada a un público joven, y que se llamase OCEAN.

Manual creado para el Curso de Diseño Avanzado en Aula Creactiva, Madrid. Utilizado para ello los programas de Adobe: Illustrator e InDesign CS6, para la creación del logotipo y la maquetación del propio Manual de Identidad Corporativa. El Briefing que se nos facilitó para la creación de la marca Ocean, tenía como target un público joven, dinámico y enfocado sobretodo al deporte acuático. Debía tener aplicaciones en todo tipo de artículos para una futura expansión. El resto del diseño y maquetación eran libres.

Lobster 1.4

Para ver su funcionalidad, dicho logotipo precisaba ser diseccionado en un Manual de Identidad Corporativa.

Figura 4 y 5 Manual Ocean. Pliegos interiores.

8

9


2.0 Diseño Gráfico

Paradise HEARST MAGAZINE

Figura 6, Portada Paradise Jon Eirea. 2013

PA R A D I S E Revista. Proyecto encaminado a la creación de una revista enfocada al sector lujo-exótico, con toda libertad de diseño. Consiste en una portada, el índice, Editorial, Staff, y tres pliegos, libre elección de fotografías, diseño y frases.

10

JUNIO 2016

EL LUJO Y LO EXÓTICO SE COMBINAN

Revista creada para el Curso de Diseño Avanzado en Aula Creactiva, Madrid. Utilizado para ello los programas de Adobe: Illustrator e InDesign CS6, para la creación de la portada, índice, Editorial y varios pliegos sobre los que expresar toda mi creatividad en base a un Briefing propuesto por el profesor. El Briefing que se nos facilitó para la creación de la marca Paradise, que ofrecía unas vacaciones lujosas y exóticas a un target de mediana edad, con gran capacidad adquisitiva y con ganas de algo nuevo y emocionante. El diseño fue totalmente libre.

Figura 7 y 8 Revista Paradise. Pliegos interiores. Jon Eirea. 2013

11


2.0 Diseño Gráfico

Figura 9, Proyecto E-BOX Jon Eirea. 2014

e-box

arquetipos invisibles

E-BOX Catálogo del Proyecto Desde el campo del psicoanálisis hasta el mundo de la Publicidad, presento el concepto Arquetipo Junguiano como objeto, simulador de experiencias, que representa a la Sociedad de Consumo actual,

En este proyecto propongo la creación de un producto conceptual, que no podría ser llevado a cabo en la realidad (como mero producto publicitario), pero que funciona de manera que visualmente y en forma de venta, obedece a las reglas del mercado Publicitario, al que tan acostumbrados estamos en nuestras sociedades. El nombre del producto, “E-BOX”, sigue la tendencia de la famosa “venta de experiencias” que se ha ido expandiendo por el mercado del consumo en estos últimos años.

A través de las figuras mitológicas que se desprenden de los mitos clásicos, griegos y romanos.

Figura 10 y 11. Proyecto E-BOX Págomas interiores. Jon Eirea. 2014 12

13


2.0 Diseño Gráfico

Figura 12 Portada I-CHING Jon Eirea. 2014

I-CHING Libro Ilustrado Proyecto encaminado a la creación de un libro de artista basado en técnicas de estampación fotosensible, recreando tanto el grabado en relieve como en hueco. El tema es el antiguo libro I-CHing, de profecías y comprensión del futuro a través de distintos elementos de la naturaleza,

Creación de un libro de artista en formato físico a partir de técnicas fotosensibles de grabado, y realizado a partir de diseños creados previamente en el programa Illustrator y Photoshop, a partir de un antiguo libro oráculo, llamado I Ching. Con elementos como agua, fuego, lago, trueno o montaña, y tres tiradas con dos moneedas, conforman las posibles combinaciones que decantan tu futuro de un lado u otro, y cuyas ilustraciones acompañan a mi proyecto. Ilustraciones que combinan dos elementos y que leyendo los trigramas, corresponden con las tiradas reales.

Figura 13 y 14 Proyecto E-BOX Pliegos interiores. Jon Eirea. 2014 14

15


1.0.ABOUT ME Contacto Enlaces Logotipo

2.0.DISEÑO GRÁFICO

Manual de identidad corporativa Revista E-BOX I-Ching

3.0.FOTOGRAFÍA

Í N D E X

Lo Sublime Reflejo Oneiros

18 20 22

4.0 DISEÑO WEB Jon Eirea López

16

17


3.0 Fotograf’ia

SUBLIME Dionisos Proyecto fotográfico enfocado al concepto “Lo Sublime” como derivación del concepto freudiano “lo Siniestro”: una sensación que nos produce el inconsciente, estudiada por el psicoanálisis. La figura mitológica utilizada para ello es Dionisos. Los Arquetipos, que nos llegan a través de imágenes simbólicas, en los sueños, y en forma de mitos, desde cualquier rincón del mundo, son utilizados como forma de venta, al atacar directamente al Inconsciente del espectador, y obligarle así, a sentirse atraído por el producto que se publicita. Estas imágenes que pertenecen al inconsciente colectivo, nos rodean, y nos recuerdan que nos seguimos preocupando por las mismas cosas de siempre: el amor, la envidia, la búsqueda de la felicidad, la competencia, y la frustración al no conseguir llegar a ninguno de estos símbolos que se publicitan.

Figura 15 Sublime Jon Eirea. 2014

18

Figura 16 Cirugía Jon Eirea. 2014 Figura 17 Traqueotomía. Jon Eirea. 2014

19


3.0 Fotograf’ia

ONEIROS Arquetipos Invisibles Este Proyecto fotográfico está enfocado en el proceso de Individuación de nuestro Yo, a través de una serie de símbolos comunes: el animus/anima, la sombra, entre otros. El Blanco y negro sirve para retrotraernos al mundo de los sueños y del inconsciente. Aquellos conocimientos intrínsecos que hemos ido adquiriendo como especie a lo largo de toda la historia, aparece el concepto “Arquetipo” de la mano del psicoanalista Carl Jung, para conseguir entender la similitud de las historias, de los símbolos y medios de las diferentes culturas del planeta, que fueron creando gran parte del Arte, la religión, Identidad que construimos a través de ese “Proceso de Individuación” que proponía Jung, tanto en vida como en sueños, que se van complementando y reflejando. Cuando reprimimos alguna parte de nuestro “Yo”, nuestra “Sombra” puede aparecer mientras soñamos, como forma de manifestación a la que recurre nuestro Inconsciente para intentar solventar esa represión.

Figura 18 Oneiros Jon Eirea. 2014

20

Figura 19 Oneiros II Jon Eirea. 2014 Figura 20 Oneiros III Jon Eirea. 2014

21


3.0 Fotograf’ia

REFLEJO Narciso Proyecto fotográfico que está dedicado a la figura de Narciso a través de la idealización del paisaje, ya sea natural o artificial. Para ello, el mundo onírico está presente durante toda la muestra fotográfica. Nuestra identidad está conformada tanto por la propia persona, como por su imagen. El reflejo de sí mismo, que nos lleva al autoconocimiento y a la separación entre nosotros y el exterior que nos rodea. Conocimiento que se nos desarrolla después de la fase preedípica –según explica Freud- en el Malestar en la cultura (1930) Identidad que nos proyecta de cara al exterior, que construimos a través de ese “Proceso de Individuación” que proponía Jung, tanto en vida como en sueños, que se van complementando y reflejando.

Figura 21 Narciso Jon Eirea. 2014 Figura 22 Botellas Jon Eirea. 2014 22

Figura 23 Nenúfares Jon Eirea. 2014

23


1.0.ABOUT ME Contacto Enlaces Logotipo

2.0.DISEÑO GRÁFICO

Manual de identidad corporativa Revista E-BOX I-Ching

3.0.FOTOGRAFÍA

Í N D E X

Lo Sublime Reflejo Oneiros

4.0 DISEÑO WEB Jon Eirea López

24

26

25


PORTFOLIO

4.0 Diseño Web

WEB Portada principal. Un diseño limpio y claro, utilizando únicamente una escala de grises para la portada principal. En las páginas anexas se utiliza el azul de la portada pdf El logotipo principal: el Lamassu, redirecciona a la página principal y está presente siempre.

MENU

En la parte izquierda un menú desplegable con todos los contenidos del Portfolio (que enlazan directamente con éste portfolio pdf.

Home es la página que se visualiza y desde la que se desarrollan el resto de páginas. Cada enlace lleva a una parte específica del Portfolio web. El menú se esconde y se despliega una vez das cliq en el símbolo de las tres rayas.

Finalmente en la parte inferior el Footer junto con los enlaces a distintas redes sociales de trabajo Tipografías: LOVELO Liberation Sans

FOOTER

26

Mi nombre, el año (que se tiene que actualizar) y los enlaces a las distintas redes sociales como Linkedin e Issuu que se encuentran en el centro de la página.

ENLACES Enlace a Linkedin e Issuu

27 27


28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.