
2 minute read
Fentanilo
Indicaciones Médicas
El fentanilo se utiliza para el manejo del dolor agudo y crónico, especialmente en situaciones en las que otros analgésicos no son suficientes. También se puede utilizar como anestésico durante procedimientos quirúrgicos o en unidades de cuidados intensivos
Advertisement
Mecanismo de acción
El fentanilo se une a los receptores opioides en el sistema nervioso central, especialmente a los receptores mu, para producir un efecto analgésico. Al activar estos receptores, modula la transmisión del dolor y reduce la sensación de dolor en el cuerpo.
Categoría en el embarazo
El fentanilo se clasifica en la categoría C de embarazo por la FDA. No se han realizado suficientes estudios en mujeres embarazadas y no se puede descartar el riesgo potencial para el feto. Se debe evaluar cuidadosamente la relación riesgo-beneficio antes de prescribir fentanilo a mujeres embarazadas.
Dilución
La dilución del fentanilo depende de la forma de presentación y la vía de administración. En el caso de la forma inyectable, se diluye según las recomendaciones del fabricante y se administra bajo la supervisión de un profesional de la salud. En otras formas de presentación, como parches transdérmicos o comprimidos, no es necesario diluir el medicamento.
Posologia
Fentanilo transdérmico (parche):
La dosis inicial recomendada en adultos opioides-naïve (sin experiencia previa con opioides) es de 25 mcg/hora.
La dosis puede ser ajustada cada 72 horas, incrementándola en 25 mcg/hora hasta alcanzar el control adecuado del dolor.
La dosis máxima recomendada es de 100 mcg/hora.
Fentanilo intravenoso:
La dosis usual para el manejo del dolor agudo en adultos es de 25 a 100 mcg administrados por vía intravenosa.
La dosis puede ser repetida según la necesidad y la respuesta del paciente.
La dosis total diaria no debe exceder los 400 mcg.
Fentanilo sublingual (pastillas o comprimidos):
La dosis inicial para el tratamiento del dolor en adultos es de 100 a 200 mcg sublinguales.
La dosis puede ser repetida cada 2 a 4 horas según la necesidad y la respuesta del paciente.
La dosis total diaria no debe exceder los 1600 mcg.
Descripción farmacológica
La codeína es un medicamento analgésico que pertenece a la clase de los opioides. Se utiliza para aliviar el dolor moderado a severo y también puede usarse como antitusivo para suprimir la tos.
Farmacodinamia
La codeína actúa como un agonista de los receptores opioides en el sistema nervioso central. Se une a los receptores opioides y modula la transmisión del dolor, lo que resulta en un alivio del dolor y supresión de la tos
Farmacocinética
Después de la administración oral, la codeína se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal Se metaboliza en el hígado por una enzima llamada CYP2D6 en su forma activa, la morfina La morfina resultante es responsable de los efectos analgésicos de la codeína La codeína y sus metabolitos se eliminan principalmente a través de la orina

Efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes de la codeína incluyen somnolencia, mareos, estreñimiento, náuseas y vómitos También puede producir efectos secundarios más graves, como depresión respiratoria, confusión, reacciones alérgicas y dependencia o adicción Es importante estar atento a cualquier efecto secundario y comunicarlo al médico.
Cuidados de enfermería
Es importante evaluar regularmente el dolor del paciente y su respuesta a la codeína. Se debe monitorear de cerca la frecuencia respiratoria y el nivel de conciencia para detectar signos de depresión respiratoria. Además, se deben tomar medidas para prevenir el estreñimiento y proporcionar comodidad y apoyo al paciente.