Boletin abril mayo junio 2013

Page 1

El Boletín

Corporación IPS Cedisalud

V O L U M E N N º 2 , E D I C I Ó N T R I M E S T R A L

G estión

por 2

Modelo de Caracterización

4

Resiliencia: ¿Como afrontar la adversidad?

5

Articulo: Compensaciones 7 Cumpleaños Abril, Mayo y Junio 2013

7

Mensaje Día de la 7 Enfermera Mensaje Día de la 8 Madre Boletín Informativo: Corporación IPS Cedisalud Directora Ejecutiva: Yaneth Monsalve Martínez Diseño y Diagramación: Departamento de Calidad Corporación IPS Cedisalud Cra. 43a No. 34-95 local 209 CC Almacentro

www.cedisalud.com Medellín 2013

M A Y O

Y

J U N I O

D E

2 0 1 3

1

Procesos

Tel: (57-4) 4446604

A B R I L ,

La Voz de la Dirección

CONTENIDO La Voz de la Dirección

N º 2

La CORPORACIÓN IPS CEDISALUD para el primer semestre del año 2013 viene implementando dos herramientas fundamentales para el eficaz desarrollo del Talento Humano y que retroalimenten nuestros indicadores de gestión para el logro de una mejora continúa con todos nuestros empleados y colaboradores; estas herramientas son la Evaluación de Desempeño y la Encuesta de Satisfacción laboral, el cual tendrán una periodicidad semestral. La Evaluación del Desempeño es una herramienta para mejorar el Talento Humano, pues mediante este sistema se pueden detectar problemas de supervisión, de integración del empleado en la empresa o en el cargo que ocupa, de falta de aprovechamiento de su potencial o de escasa motivación. La Corporación utiliza los resultados evidenciados a la hora de decidir cambios de puestos, asignación de incentivos económicos o necesidad de formación o motivación de sus empleados. Cuya finalidad es hacer una estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con que las personas llevan a

cabo las actividades, los objetivos y las responsabilidades en sus puestos de trabajo. Al realizar la evaluación, la Corporación obtiene una información para tomar decisiones sobre el funcionamiento de la organización. La evaluación del desempeño, es fundamental dentro del Sistema de Gestión para el proceso de Gestión Humana, ya que contribuye a la determinación de la compensación, a la promoción, mejoramiento continuo, al establecimiento de planes de capacitación y desarrollo, entre otros. La Encuesta de Satisfacción Laboral podría definirse como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo dicha actitud esta basada en la creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo. Cuya finalidad es descubrir un índice cuantitativo general y especifico de satisfacción laboral breve, fácilmente puntuable y con posibilidad de aplicación colectiva e individual, para los empleados de la Corporación IPS Cedisalud. La aplicación de la encuesta nos permitirá visualizar, como desde los diferentes equipos de trabajo (colectivos), se perciben los aspectos inductores de satisfacción o insatisfacción.


P ÁGINA

2

GESTIÓN POR PROCESOS “Cualquier actividad puede realizarse siempre de una mejor forma”. EDWARDS DEMING ENFOQUE ORIENTADO A LOS PROCESOS El enfoque orientado a los procesos se ha transformado en el eje central sobre el cual se apoyan los nuevos paradigmas de la gestión.

“CADENA DE VALOR”

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONSIDERAR LOS PROCESOS? Materializan el propósito de la organización. Está orientada a la satisfacción de las necesidades de los clientes. Mejora los sistemas de información y comunicación en la empresa. Elimina la duplicación o fragmentación de tareas Disminuye los re-procesos. Elimina la burocracia. Necesario para la certificación ISO 9001:2008 Disminuye las actividades que no agregan valor y aumenta las que agregan valor. Reduce el tiempo de ciclo. Es necesario para cualquier plan de mejoramiento continuo. Base de cualquier implementación de tecnología informática.

CEDISA LUD


P ÁGINA

GESTIÓN POR PROCESOS

3

Da apoyo a los empleados en el entendimiento de sus responsabilidades en la organización. Marco de referencia de requisitos con proveedores y clientes. A través de la documentación de los procesos se permite conservar el saber hacer de la organización (Genera evidencia del proceso). Genera orden y equilibrio al interior de la organización. Disminución de costos. Aumento de la productividad. ¿PERO CÓMO PODEMOS MEJORAR LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS PROCESOS? Desplegando un direccionamiento estratégico claro, con la adecuada identificación y documentación de los procesos; descripción e interacción de los procesos; seguimiento y medición; y planes de mejoramiento; con el animo de generar mejoras radicales en la organización .

P

IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Comprende todos los documentos necesarios en el Sistema de Gestión de Calidad denotados como caracterizaciones, procedimientos, manuales, protocolos, instructivos, informes, formatos, tablas, entre otros; el cual comprende, según su naturaleza, el nombre del proceso al que pertenece, responsable o líder del proceso, el objeto o finalidad, el alcance o umbral del proceso, documentos de base o referenciarían, los requisitos que acobija, y los recursos empleados para el eficaz desarrollo del proceso. DESCRIPCIÓN E INTERACCIÓN

H

V

Comprende el desarrollo del eficaz del proceso el cual costa de una seria de actividades relacionadas entre sí y generadoras de valor las cuales definen las entradas (pueden ser productos, servicios, procesos e información) que a su vez retroalimentan las actividades y se obtiene como salida el resultado deseado. El diagrama de flujo o flujograma integrado son representaciones gráficas apoyadas en símbolos claramente identificables. Los diagramas de flujo dan una mayor precisión y claridad sobre lo que se quiere expresar para dar a conocer las actividades. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Define los indicadores de gestión y realización de Auditorías Internas de Calidad factores claves para la medición del proceso, con el fin de dar seguimiento y control a las no conformidades que se evidencian en el desarrollo del proceso. PLANES DE MEJORAMIENTO

A

Conforme a los informes de AIC (Auditorías Internas) realizar planes de acción y mejoramiento para eliminar las causas de no conformidades evidenciadas de la verificación.

CEDISA LUD


P ÁGINA

4

MODELO DE CARACTERIZACIÓN

“CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATÉGICA”

CEDISA LUD


P ÁGINA

5

RESILIENCIA: ¿Cómo Afrontar La Adversidad? ¿QUE ES LA RESILIENCIA?

FACTORES DE RIESGO

La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.

Ambiente Familiar: La familia determinará que surjan o se superen conflictos. La familia es el primer elemento sociabilizador, en cuyo interior se educa y se forma al individuo, cuya funcionalidad va a permitir que sus miembros sean personas autónomas, capaces de enfrentarse e integrarse a la vida.

¿COMO SE DESARROLLA? Se desarrollo a través de factores claves como: El respeto hacia uno mismo y hacia los demás. La honestidad siendo congruentes con nuestros palabras y actos para no engañas a las personas que me rodean. El control emocional implica que queremos y podemos gobernar nuestras emociones. El saber decidir y tomar decisiones acertadas. Involucra la responsabilidad del manejo de las palabras, habladas ó escritas. El saber escuchar. Es uno de los principios asertivos y significa relacionarnos con empatía con los demás. Ser positivo. Nos hace ser receptivos a las oportunidades y a desechar las amenazas. Lenguaje no verbal. Descubre nuestras emociones y sentimientos. El sentido del humor: Una persona madura no se ríe de los demás, ríe de si misma, así demuestra, con seguridad y aplomo que acepta y conoce sus puntos vulnerables.

CEDISA LUD

Promiscuidad: Quien no tiene afecto, comunicación y aceptación incondicional de su familia, buscará casi de manera natural, esos elementos fuera de ella. Así, pueden creer que mantener relaciones sexuales significa crear lazos emocionales duraderos. No necesariamente es así. La búsqueda de afecto en una y otra pareja constituyen un factor de riesgo social que también propician una desvalorización que puede deformar la personalidad y el autoestima. Abandono Escolar y Laboral: La insuficiencia de ingresos en hogares y diversas carencias materiales de niños y adolescentes de estratos pobres, constituyen factores decisivos para el abandono escolar, si se comparan con aquellos ingresos medios y altos.


P ÁGINA

RESILIENCIA: ¿Cómo Afrontar La Adversidad? FACTORES DE PROTECCIÓN Valores familiares que favorezcan la salud integral del ser Autoestima sana Integración y apoyo familiar Sana comunicación familiar Influencia positiva del círculo de amistades Práctica deportiva Uso saludable del tiempo libre

LOS BENEFICIOS DE LA RESILIENCIA Las personas resilientes: Tienen una mejor autoimagen Se critican menos a sí mismas Son más optimistas Afrontan los retos Son más sanas físicamente Tienen más éxito en el trabajo o estudios Están más satisfechas con sus relaciones Están menos predispuestas a la depresión

CEDISA LUD

¿QUE CONTRIBUYE A QUE UNA PERSONA SEA MAS RESILIENTE? El apoyo emocional es uno de los factores principales. Tener en tu vida personas que te quieren y te apoyan y en quien puedes confiar te hace mucho más resiliente que si estás solo. Permitirte sentir emociones intensas sin temerlas ni huir de ellas, y al mismo tiempo ser capaz de reconocer cuándo necesitas evitar sentir alguna emoción y centrar tu mente en alguna distracción. No huir de los problemas sino afrontarlos y buscar soluciones. Implica ver los problemas como retos que puedes superar y no como terribles amenazas. Tomarte tiempo para descansar y recuperar fuerzas, sabiendo lo que puedes exigirte y cuándo debes parar. Confiar tanto en ti mismo como en los demás.


P ÁGINA

7

ARTÍCULO:

CUMPLEAÑOS

COMPENSACIONES

ABRIL / MAYO / JUNIO

Decreto 019 de 2012 Ley Antitrámites (claridad entre transcripción y trámite de reconocimiento) El Artículo 121 referente al trámite de reconocimiento de incapacidades y licencias de maternidad y paternidad señala: el trámite para el reconocimiento de incapacidades por enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad, a cargo del Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de manera directa, por el empleador ante las entidades promotoras de salud, EPS. En consecuencia, en ningún caso puede ser trasladado al afiliado el trámite para la obtención de dicho reconocimiento. Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador sobre la expedición de una incapacidad o licencia. El trámite para el reconocimiento se refiere a un acto administrativo, es decir que el empleador debe radicar en las respectivas EPS las incapacidades que sus empleados le presenten en papelería oficial, buscando el reconocimiento económico. Las transcripciones de las incapacidades siguen siendo parte de los trámites que están a cargo de los afiliados. La transcripción es un procedimiento en el que EPS SURA valida técnica y científicamente la pertinencia de generar una incapacidad que le fue recetada a uno de sus afiliados en papelería no oficial, debido a que se llevó a cabo en atención por urgencias, hospitalización, SOAT, o por un prestador de servicios. En el proceso de transcripción se vinculan asuntos propios de la historia médica del afiliado (confidencial), los cuales no deben ser expuestos a los empleadores. CEDISA LUD

Nombres

Fecha

Paula Andrea Jaramillo

9-Abril

Ayda Milena Guerrero

18-Abril

William Andrés Rodríguez

10-Mayo

Ana María Hurtado

11-Mayo

Claudia Patricia Gutiérrez

16-Mayo

Ana María Arias

17-Mayo

Luisa Fernanda Renteria

19-Mayo

Jeniffer Alexandra Oquendo

20-Mayo

Jhonatan Loaiza Mejía

22-Junio

“Ser enfermera (o) es una noble profesión con un alto honor, digna de respeto que requiere sacrificios y responsabilidad. No sólo es esa figura de blanca vestimenta que va y viene por los pasillos del hospital. Es la mujer y el hombre hechos amor, sacrificio y maternidad que se inclina sobre el enfermo hasta que lo alivia y lo cura”. Por ende La Corporación te quiere desear un feliz día. Mayo 12 “Día de la Enfermera”


P ÁGINA

8

Un abrazo de felicitación a todos nuestros colaboradores que tienen el privilegio de ser madres y padres.

CEDISA LUD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.