CATALOGO DE INVESTIGACIONES CYAD 2011

Page 43

METAS

OBJETIVO GENERAL •

Construir la historia del “saneamiento social” de la ciudad de México, desde la perspectiva de los hospitales para la salud mental y de los hospicios para pobres. Dicha historia será el preámbulo para el análisis y discusión de las diferentes reformas que históricamente se han dado a las políticas de salud hasta la actualidad con respecto al fenómeno de estas instituciones como componentes del espacio urbano.

Demostrar que la creación de dichas instituciones representaron el “otro saneamiento” de la Ciudad de México, hecho que en paralelo a los esfuerzos por mejorar la infraestructura del saneamiento de la ciudad (para contrarrestar los problemas causados por las inundaciones y la mejora de los servicios públicos de la ciudad) pretendía el aislamiento de los enfermos mentales así como de los vagos y mendigos para impedir así el contagio biológico y moral de los ciudadanos “sanos”.

• •

Elaboración de 4 de reportes de investigación. Obtención del grado de Doctorado en Diseño, Línea de Estudios Urbanos.

CONCLUSIONES • • • • •

Entrega de reportes de investigación. Participación en congresos y seminarios con ponencias. Elaboración de artículos especializados de investigación. Publicación de Tesis. Publicación de libro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS •

• • • • • • • • • • • •

Analizar y describir cómo surgieron los hospicios para pobres y los hospitales para la salud mental desde el virreinato hasta la época porfiriana, cómo se sostenían financieramente y si éstos fueron reproducción de algún modelo europeo. Identificar y analizar las políticas tanto administrativas como de salud con las que operaban dichas instituciones. Analizar cuáles eran los criterios para su ubicación en el espacio urbano así como su impacto en la Ciudad de México. Analizar si su ubicación y construcción generó algún impacto urbano en la ciudad de México. Analizar las diferentes políticas de salud e instituciones que surgieron así como sus diferentes reformas. Ilustrar y describir qué espacios interiores contenían, y cuál era su actividad. Describir bajo qué criterios se designaron los diferentes espacios interiores e identificar si se modificaron dichos espacios debido al surgimiento de nuevas necesidades. Analizar bajo qué criterios recibían a las personas que atendería cada institución y quiénes fueron los dirigentes de estas instituciones. Analizar qué influencia tuvieron estas instituciones en el imaginario urbano. Describir cuáles fueron los paradigmas de la locura en la época colonial y cuáles fueron los paradigmas de la locura durante el gobierno de Porfirio Díaz. Identificar qué sucedió con estas instituciones durante la Revolución de 1910. Ilustrar por qué motivos dichas instituciones fueron cerradas. Analizar cómo es el funcionamiento de este tipo de instituciones en la actualidad y su relación con las políticas de salud.

BIBLIOGRAFIA AGUILAR, Gilberto (1936). Los Hospitales de México. México: Editorial Casa Bayer. ÁLVAREZ, Fernando (1983). Miserables y locos. Medicina mental y orden social en la España del siglo XIX, Barcelona: Tusquets. CUEVAS, Mariano, (1946). Historia de la Iglesia en México. México: Editorial Patria, 5 vols. DÖRNER, Klaus, (1975). Ciudadanos y locos. Historia social de la psiquiatría, Madrid: Taurus. FERNÁNDEZ del Castillo, Francisco, (1949). Dr. Eduardo Liceaga. México: Talleres Gráficos de la Nación. GUERRA, Francisco, (1953). Historiografía de la medicina colonial hispanoamericana. México. KRAUZE, Enrique. (2002). Místico de la autoridad Porfirio Díaz. México. Fondo de Cultura Económica. LUDLOW, Leonor (2001) “El progreso porfirista”, en: J. Z. Vázquez (coord.), Gran Historia de México Ilustrada. México: Planeta, CONACULTA. MARTIN, Norman F., (1985). "Pobres, Mendigos y vagabundos en la Nueva España, 1702-1766: Antecedentes y soluciones presentadas", en Estudios de Historia Novohispana, México: Instituto de Investigaciones Históricas/UNAM, V. 111, p. 99-126. MURIEL, Josefina y Gregorio González Mariscal (1960). "Hospitales para enfermos mentales en la colonia", en Revista Salud Pública de México, Vol. II, enerodiciembre de 1960. MURIEL, Josefina, (1956). Hospitales de Nueva España. Fundaciones del siglo XVI. México: Jus. Vols. I y II. PACHECO, José Emilio, (1970). Antología del modernismo (1884-1921). México: UNAM. PATIÑO, José Luis e Ignacio Sierra Mercado (1965). Cincuenta años de psiquiatría en el Manicomio General. México: Secretaría de Salud. PEZA, Juan de Dios S. (1881). La Beneficencia en México. México: Imprenta de Francisco Díaz de León. PORTER, Roy (2003), Breve historia de la locura, México: Fondo de Cultura Económica. RAMÍREZ MORENO, Samuel, (1950). La asistencia psiquiátrica en México. México: Secretaría de Salubridad y Asistencia. ROEDER, Ralph (1992). Hacia el México moderno: Porfirio Díaz, tomos I y II. México: FCE. SACRISTÁN, María Cristina, (1994). Locura y disidencia en el México Ilustrado. 1760-1810. México: Instituto Mora. SOMOLINOS D’Ardois, Germán, (1976). Historia de la psiquiatría en México. México: SEP Setentas. TORRES VILLARROEL, Diego, (1979). Los desahuciados del mundo y de la gloria, Madrid: Editora Nacional. HEMEROGRAFÍA

PROYECTO N- 246

La historia del otro saneamiento de la ciudad de México. Los hospicios para pobres y los hospitales para la salud mental: epítomes de progreso y orden del Imperio Español y del Régimen Porfiriano.

La Gaceta Médica de México Anales del Instituto Médico Nacional. Boletín del Consejo Superior de Salubridad del Distrito Federal. Revista de Psiquiatría FRENIA

39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.