Revista La Punta - Edición 2012 (1º parte)

Page 36

Paso Llano Local de la cooperativa que debe tener un mejor destino.

Samalvides ha comprado a Chucarapi hasta ahora un total de 300 hás. Ha trascendido que su intención es comprar todo Chucarapi progresivamente. Sucede que esta empresa atraviesa por graves problemas Þnancieros, Samalvides va a ir entregando dinero para ir saneando Ɵerras y se las van a ir transÞriendo luego.

LA COOPERATIVA AGRARIA DE LA PUNTA REQUIERE DE URGENTES DECISIONES La CooperaƟva agraria de servicios La Punta de Bombón Nº 96, que Ɵene acƟvos Þjos por doscientos mil dólares, se encuentra en total abandono. Los 201 socios que tuvo, muchos de los cuales han fallecido, para ser considerados como socios hábiles debían aportar 5 soles mensuales, quienes no lo hayan hecho habrán, por lo tanto, dejado de serlo. El Sr. Guillermo Pacheco Valdivia que ejercía como Presidente del Consejo de Administración desde 1977 ha fallecido el 14 de octubre. El señor Bernabé Contreras, a quien se le nombró cómo Gerente, le sobrevive.

Samalvides tenía en el norte fundos alquilados pero la situación de seguridad en esa zona lo ha obligado a dejar el norte y pensar en la zona sur que anda un poco más tranquila, allá culƟvaba arroz y banano de exportación. En Cocachacra hay dos ingenios arroceros: Santa Elena y La Laja (que fue de Tomás Siles, en las afueras del pueblo, quebrada Cachuyo). Existe otro en San Francisco de propiedad de Manuel Prado. En La Punta de Bombón ha inaugurado uno con el nombre de Ingenio San Román, Israel Tejada Rospigliosi, con una inversión que se aproximaría a los quinientos mil dórales americanos.

La cooperaƟva como persona jurídica está inscrita en Registros Públicos y Ɵene RUC, pero Þgura como inacƟvo en la SUNAT. Legalmente ninguna persona Ɵene capacidad legal para tomar decisiones. Lo que se ha venido haciendo, como alquilar el local (a Efada) o Þrmar convenios con terceros, carece de valor. Por ello la primera tarea sería la de regularizar la situación legal de la insƟtución y eso pasa por actualizar el padrón de socios para que luego el úlƟmo presidente inscrito en Registros Públicos, pueda convocar una asamblea de regularización, con el objeto de recomponer los órganos de gobierno. Una vez logrado esto, el que salga elegido presidente podría convocar una asamblea con quienes recuperen su condición de socios poniéndose al día en sus obligaciones con la cooperaƟva, para poner en agenda los dos puntos que resumen la posición de los ex socios: reacƟvar la cooperaƟva, para que cumpla el importante papel para el que fue creada; y el segundo, liquidarla y pasar sus acƟvos Þjos a la Muncipalidad, que como sabemos está consƟtuido básicamente por un terreno de mil doscientos veinƟocho metros cuadrados, ($150.00 dólares el metro cuadrado) ubicado en la cuadra seis de la calle San Marơn, adonde el Concejo ha traslado a los comerciantes del mercado, mientras hace la remodelación de este, hasta la avenida Ernesto de Olazával, donde existe una construcción en donde funcionaban sus almacenes, su Ɵenda de expendio de insumos agrarios y sus oÞcinas.

Ingenio Virgen de la Asunta - Cocachacra

FRANJA COSTERA DECLARADA ZONA DE RESERVA ECOLÓGICA Y AMBIENTAL La Ordenanza Municipal Nº 011-2005 MDPB que declaró zona de reserva municipal ecológica y ambiental toda la franja costera de la comprensión del distrito de Punta de Bombón, que se dio en la gesƟón de Enrique Cornejo Ballón hay que hacerla respetar.

De tener éxito la posición de los liquidacionistas, encabezados por Jorge Rivera Torres, ex alcalde La Punta, consideran que la municipalidad podría usar el local como salón de usos múlƟples, a favor de la comunidad; asumiendo el compromiso de otro lado de administrar una unidad de gesƟón de insumos agrícolas, concentrados y como centro de acopio.

Asimismo hay un oÞcio que se cursó al Ministerio de Agricultura a través de la oÞcina del PETT (Proyecto Especial de Titulación de Tierras) para que reserve y adjudique dichos terrenos a la municipalidad para zona de reserva ecológica. Estos documentos son fundamentales para evitar que conƟnúe la reparƟja de Ɵerras costeras y la aparición de traÞcantes de Ɵerras. Además invocamos a la municipalidad, que a la brevedad inicie un plan de saneamiento İsico legal de la zona.

INSTALAN MOLINO ARROCERO EN COCACHACRA POR UN MILLÓN DE DÓLARES El ex congresista Helber Samalvides cabeza visible del Grupo Campo Sur acaba de instalar el molino arrocero Virgen de la Asunta, Cocachacra, Valle de Tambo, con una inversión esƟmada de un millón de dólares por la tecnología que Ɵene, pues posee dos líneas de procesado de 3 toneladas por hora cada una, es decir un total de 6 toneladas por hora (los molinos más grandes en el valle de Tambo, actualmente llegan a un máximo de 2 toneladas por hora); además Ɵene dos selectoras por color de úlƟma generación y embolsadora.

TRANSPORTES Han aparecido hasta tres empresas que hacen servicio en vehículos ligeros (van) del valle de Tambo a Cocachacra por la ruta de El Fiscal, que ha reducido el viaje a dos horas en 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista La Punta - Edición 2012 (1º parte) by Jomac Dc - Issuu