Nuestros concesionarios

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

31/10/2019

El futuro del sector del automóvil, además de la tecnología, la digitalización y la personalización, pasa por ofrecer las soluciones más adecuadas para la movilidad sostenible de un cliente que cada vez tiene más claras sus necesidades


2

Viernes 1 de noviembre de 2019 | DIARIO DE SEVILLA

TRIBUNAS

Firmes y seguros hacia la transformación del automóvil 5 MARIO ARMERO Vicepresidente ejecutivo de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones)

A industria de la automoción, no es ningún secreto, va a cambiar más en los próximos 10 años que en los últimos 100. La concepción que tenemos del transporte, sobre todo en los entornos urbanos, cambia hacia un concepto más amplio, llamado movilidad, que engloba todas las posibles maneras de movernos de un punto a otro. El vehículo privado será una pieza más del nuevo ecosistema. La tecnología ha abierto nuevas posibilidades y su uso impulsa la intermodalidad, la combinación de medios de transporte, de cara a una movilidad más inteligente, 3 eficiente, accesible y aseEn la imagen, quible para todos. Somos Mario Armero, parte de este sistema. vicepresidente El automóvil es clave en de ANFAC. la movilidad del futuro y su futuro, atravesado por la tecnología, se define por las cuatro megatendencias: la electrificación, la conectividad, la conducción autónoma y el vehículo compartido. Desde la industria somos conscientes de la transformación tan fundamental, y necesaria, que va a sufrir el vehículo. Nuestro futuro no es una tecnología o una tendencia, nuestro futuro es la gente y queremos seguir dando las soluciones más adecuadas para sus necesidades de movilidad. Los fabricantes ya están sacando al mercado vehículos de cero y bajísimas emisiones, que responden a la preocupación creciente por el impacto del transporte en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire. Desde la industria del automóvil somos conscientes que somos causantes de parte del problema, pero también somos parte de la solución. Solamente en España, durante 2018 se invirtió más de 3.000 millones de euros en I+D de nuestras fábricas, con el objetivo de volverlas más modernas y competitivas y poder afrontar la producción de los 16 modelos de vehículos eléctricos adjudicados en exclusiva para los próximos años. Podemos aspirar a más para seguir siendo líderes de producción en Europa. Pero los modelos de combustión, de gasolina y diésel, tienen aún mucho futuro y, sin embargo, el consumidor siente mucha incertidumbre al plantearse la compra de un vehículo nuevo. Desde septiembre de 2018, hemos arrastrado una caída continuada, a excepción del mes de abril, en las matriculaciones de turismos en España, acumulando un descenso de 7,4 % durante los primeros nueves meses de este año. Ahora mismo, existe una amplia variedad de tecnologías disponibles para mover los vehículos (gasolina, diésel, gas, híbridos, eléctricos…) y el consumidor no tiene claro qué coche comprar. Todas las tecnologías van a tener un papel a largo plazo en las ventas de vehículos y el consumidor debe saberlo. Necesita

L

ANFAC

una estabilidad y confianza de que la tecnología que va a comprar va a ser duradera y le va a permitir circular por los grandes núcleos urbanos sin restricciones. Es necesario un plan de renovación que saque a los vehículos más viejos y contaminantes de las carreteras y unas políticas de movilidad homogéneas, para que el consumidor tenga claro el entorno en el que se mueve. Debemos buscar la senda hacia la transformación de una manera ordenada y razonable, en el cuál aboguemos por la neutralidad tecnológica sin perjudicar ninguna tecnología Y, para ello, necesitamos contar con el apoyo de los concesionarios, nuestros aliados. Su negocio también va a dar un giro, su transformación también está en marcha y por ello, tenemos que acompañarnos en este proceso. Separados no pintamos nada, juntos somos más. La relación entre fabricantes y concesionarios no es vertical, es simétrica y horizontal y, por eso, juntos, la Automoción suma. Trabajemos en esta senda hacia la Industria de la Movilidad. M. G.


3

DIARIO DE SEVILLA | Viernes 1 de noviembre de 2019

M. G.

5 ERIC IGLESIAS Director general de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (ANCOVE)

ECIR hoy que Internet puede ser una amenaza parece ir contra los tiempos y la lógica de los negocios, pues pensar en sobrevivir en plena era digital sin estar en el comercio online es como pretender sobrevivir en el desierto sin agua. Así es en el inmenso conjunto de la actividad comercial. Sin embargo, para los concesionarios oficiales de vehículos, Internet supone un riesgo si no se negocia el futuro modelo de la venta de coches nuevos. Un riesgo que proviene de la postura de algunos fabricantes que pretenden reservarse para sí el canal online, relegando a sus concesionarios a la función de entregar el coche al cliente que haya comprado por Internet. Evidentemente, sus redes no se conforman con este papel y quieren participar del ecommerce que, claramente, irá implantándose en el sector. No solo están en su derecho, están en la obligación de pelear por seguir vendiendo coches sin importar el canal que se emplee. Como ejemplo me referiré al mercado del vehículo usado, donde las ventas por Internet se han impuesto con fuerza y muchos coches se adquieren sin haber pisado los puntos de venta y en muchos casos, sin haber visto previamente el vehículo. Varios Marketplace han proliferado en los últimos años casando la oferta y la demanda y armando un negocio en Internet que en la actualidad está completamente consolidado. Desde Ancove creemos que si los coches de segunda mano se venden ya por Internet, también se podrán vender los coches nuevos. Incluso con más lógica, pues en las unidades recién salidas de fábrica no se dan diferencias más allá del color y los complementos.

D

Internet, una oportunidad y una amenaza

ANCOVE

No así en los coches de segunda mano, donde además del modelo y la versión hay que contemplar otros muchos factores como el año de fabricación, los kilómetros recorridos, su mantenimiento y su vida anterior (si ha dormido en garaje o en la calle), si procede de una zona costera o del interior, etc. Los fabricantes y distribuidores son conscientes de que el coche se acabará vendiendo por Internet a pesar de que todavía hay personas que opinan que es un bien caro y nadie se lo llevaría sin haberlo visto y conducido antes. También se pensó hace unos años que ciertos artículos como la ropa o el calzado 7 Elías Iglesias, nunca se venderían online porque la gente quedirector ría probárselos y tocar el general de tejido. Y hoy es una reaANCOVE. lidad incuestionable. Ante la obviedad de que el canal online irá ganando terreno y, por tanto, que la venta de los coches nuevos cambiará en unos años, es preciso que todos los fabricantes acuerden con su actual red de concesionarios qué papel deberá jugar cada parte y repartirse el negocio como han venido haciendo hasta ahora. La intención de algunas marcas de quedarse con la venta online es romper el status quo y traicionar una asociación con sus concesionarios que viene funcionando con éxito hace años. Además, incluso en Internet, hay que saber vender. La competencia seguirá siendo muy dura pues hay muchas marcas en el mercado peleándose por cada coche nuevo que se matricula. Los comerciantes son vendedores y lo son tanto en sus tiendas como en el canal online. Saben tratar con el cliente, conocen sus gustos, entienden sus necesidades y cuentan con su propia clientela ganada con los años de oficio. Los fabricantes, por su parte, saben producir coches y deben seguir haciendo los mejores del mundo. Zapatero a tus zapatos, que dice el refrán.


4

Viernes 1 de noviembre de 2019 | DIARIO DE SEVILLA

TRIBUNAS

La realidad del presente para abordar el futuro de la automoción 5 GERARDO PÉREZ Presidente de FACONAUTO (Patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos y maquinaria agrícola presentes en el mercado español)

L mundo de la automoción se encuentra en una época de cambio no ajeno al resto de sectores. Hay un futuro lleno de retos y oportunidades con la llegada de la digitalización, la aparición de nuevas formas de movilidad y políticas ambientales que limitan y diseñan nuevas formas de circulación. Para hacer frente a todos estos cambios, no debemos mirar al futuro sin tener en cuenta el presente y la situación real y actual en la que se encuentra el mercado así como las preferencias e inquietudes del cliente. En este contexto, los concesionarios representamos el producto final, el contacto real con los usuarios, por ello tenemos la responsabilidad de trasladar la realidad del mercado actual que, aunque comienza a plantearse el futuro, vive en el presente. La actividad de los concesionarios supone el 3,2% del PIB nacional, con una facturación de más de 46.000 millones de euros y una recaudación de más de 8.600 millones de euros para las arcas públicas en 2018. Además, emplea a más de 162.000 personas y a más de 500.000 de manera indirecta. Estos datos son una muestra de la fuerza que tienen los concesionarios creando riqueza local, actuando como aliados para los compradores y como principales clientes e inversores de los fabricantes, ya que compramos en firme y estocamos los coches que producen. Los concesionarios estamos en un momento de transformación y modernización que no solo tendrá repercusión sobre la automoción, sino también sobre la economía y la sociedad en general. Y estos cambios requieren que ya se estén llevando a cabo planes de desarrollo y grandes inversiones por parte de las redes. El sector incrementará en un 8,5% sus inversiones, destinando 2.000 millones de euros en los próximos tres años, que impactarán en el desarrollo económico local, en la transformación digital, la formación y capacitación de nuestros colaboradores y en la descarbonización de la movilidad. Estas inversiones podrían generar aproximadamente unos 21.000 puestos de trabajo en tres años. Sin embargo, todas estas transformaciones deben ir acompañadas de un marco jurídico estable que permita a los concesionarios avanzar y hacer frente a to-

E

FACONAUTO

M. G.

dos los retos que propone el futuro de la automoción. Para acometer las inversiones necesarias, las redes, necesitan este marco jurídico que garantice la posibilidad de amortizar las inversiones realizadas por indicación de su fabricante. Los concesionarios en nuestro país se hallan, pues, en una situación de excepcionalidad frente a otros sectores y frente a los concesionarios de otros países europeos. España es el único miembro de la Unión Europea que no tiene en su ordenamiento jurídico una solución razonable y equilibrada que mitigue el efecto de contratos de distribución en muchos casos, la mayoría, absolutamente desequilibrados a favor de una de las partes. Una red de concesionarios respaldada por un marco jurídico estable que equilibre estas relaciones es bueno para los fabricantes, para los compradores y, en definitiva, esencial para hacer más competitivo un sector clave para la economía e industria de España. Es momento, pues, de avanzar en esta dirección. Esta época de cambios, además, viene de la mano de una transformación digital de los concesionarios que ya se está implantando para adaptarlos a las nuevas necesidades. Existe una nueva generación de 7 compradores que obligan En la imagen, Gerardo Pérez, a dar soluciones más rápidas en todos los canales presidentede de comercialización y en Faconauto. un contexto preminentemente online. Los clientes buscarán las experiencias pasionales que despierta la compra del vehículo, pero vendrán a los concesionarios solo si se les atrae y busca en internet, la dimensión en la que se mueven los consumidores actuales. Por ello, la venta online es todo un reto para los concesionarios, ningún cliente hoy en día se dirige a ningún concesionario, sin que haya utilizado previamente el canal online y la omnicanalidad ya es una realidad en nuestro día a día. La digitalización también viene acompañada de una transformación de los concesionarios tal y como se conocen en la actualidad. Los puntos de venta pasarán a tener menos metros cuadrados de exposición y además los trabajadores ya han comenzado un proceso de especialización. Es fundamental incorporar nuevos perfiles profesionales y capacitar a sus plantillas actuales para acompañar los cambios del sector. En definitiva, la consecución de un marco jurídico estable, unida a la gestión del talento y de la diversidad y la implantación de planes de innovación y formación son los pilares en los concesionarios debemos asentarnos para ser más competitivos y construir el futuro del sector siendo consecuente con el presente.


5

DIARIO DE SEVILLA | Viernes 1 de noviembre de 2019

ASCONSE

Certidumbre y cero improvisación 5 CARMEN B. MORENO GONZÁLEZ Presidenta de ASCONSE (Asociación de Concesionarios de Turismos, Motocicletas y Vehículos Industriales de Sevilla)

L sector de la automoción se encuentra en estos momentos en una espiral peligrosa debido a la falta de confianza que siente el comprador que se está planteando cambiar de vehículo. Los vaivenes regulatorios y la incertidumbre generada por el propio Gobierno en funciones en torno al futuro de los vehículos de combustión han dado como resultado el encadenamiento de 12 meses de caídas en las matriculaciones. Un “annus horribilis” al que los datos registrados en el mes de septiembre han arrojado algo de esperanza. No obstante, la subida del 4,78 % de las matriculaciones de turismos en Andalucía durante septiembre, con respecto al mes anterior, no ha evitado que las ventas de automóviles mantengan una caída del 11,73 % en lo que va de año en nuestra comunidad autónoma. Esta caída de ventas está provocando que la contratación en los concesionarios esté paralizada y podría llegar a afectar a unos 3.000 empleos en todo el territorio nacional a cierre del actual ejercicio, se-

E

gún las previsiones que manejamos en el sector. Ante este panorama y considerando lo que nos trasladan nuestros concesionarios, resulta imprescindible revertir esta tendencia. El que se forme cuanto antes un Gobierno estable que tranquilice al comprador sí podría ayudar a entrar en otra dinámica. Entretanto, considerando los efectos colaterales que puede acarrear la continuidad de esta situación para un sector con gran peso en Andalucía (836 instalaciones repartidas entre las ocho provincias que facturaron el año pasado 6.254 millones de euros, lo que supone el 3,2 % del PIB andaluz), resulta imprescindible trasladar un mensaje de tranquilidad a los potenciales clientes en el sentido que, en esta transición hacia una movilidad más sostenible, pueden optar por cualquiera de las tecnologías disponibles, desde los motores de combustión, pasando por los híbridos y hasta los eléctricos. La industria de la automoción está plenamente comprometida con las últimas normativas más estrictas en materia medioambiental. En los últimos 15 años, la innovación tecnológica ha ayudado progresivamente a disminuir los límites de NOx y de partículas de los motores diésel. Los nuevos filtros son altamente eficientes y eliminan el 99,9 % de partículas. Además, los vehículos emiten hasta un 84 % menos de NOx que vehículos de hace 15 años.

Asimismo, desde el pasado 1 de septiembre, los vehículos nuevos de combustión cumplen la normativa de medición de emisiones más exigente del mundo. En esa fecha entraba en vigor la normativa de medición de emisiones europea RDE para todos los vehículos de

combustión. Si, desde el año pasado, todas las nuevas matriculaciones de vehículos ya cumplen con los estándares de consumo y emisiones que marca la normativa WLTP (consumo y CO2) y RDE (para partículas), desde el día 1, los nuevos vehículos cumplen con la normativa RDE para la medición de sus emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Por otro lado, este frenazo en las ventas lleva aparejado otro efecto colateral aún más grave como es el envejecimiento del parque automovilístico, un problema sobre el que se debe actuar si se quiere abordar realmente la descarbonización de la movilidad. La edad media de los vehículos en circulación en la región se sitúa en los 11,7 años, cifra por debajo de la media nacional que está en 12,3. No obstante, el 30 % del parque andaluz tiene 16 o más años, por lo que, de seguir esta progresión, en 2025 se superarán los 13 años de media. Para actuar frente a este grave problema son 7 necesarios planes ambiEn la imagen, ciosos de achatarramienCarmen to y de impulso de los Moreno vehículos 0 emisiones González, que propicien la entrada presidenta de ASCONSE. de la tecnología eléctrica, pero también permitan achatarrar vehículos. A nivel regional también se están planteando propuestas para dinamizar el sector. A comienzos del mes de julio la Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, presentaba un informe elaborado por ASCONSE al titular de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, en el que se recogía una batería de medidas dirigidas a impulsar el mercado de la automoción en esta comunidad y contrarrestar los efectos de esta situación de alarma que se atraviesa y que está afectando ya de forma directa a un sector de peso para la economía de la región. La eliminación del incremento del tipo impositivo del impuesto de matriculación; el desarrollo de nuevos programas de incentivos, en la línea con los ejecutados en otras comunidades autónomas como el País Vasco y Galicia; o la implicación del gobierno autonómico en el establecimiento de unas relaciones comerciales equitativas y un marco jurídico estable para el sector de la distribución de la automoción, resumen el conjunto de propuestas que se plantean en el documento presentado para su análisis y posible desarrollo, y respecto al cual aún no hemos recibido noticias. Entretanto, debemos ser optimista de cara a los próximos meses. Seguimos percibiendo que hay una demanda latente y una bolsa de conductores que están posponiendo su cambio de vehículo. Los buenos resultados obtenidos en la última edición del Salón del Motor de Ocasión de Sevilla (2.896 vehículos vendidos y 53.362 visitantes) son un buen ejemplo de ello. Los clientes podrán beneficiarse en el último cuatrimestre de un importante esfuerzo promocional y de las unidades de Km 0 que los puntos de venta han acumulado en los últimos meses. De esta manera, esperamos que se anime la actividad comercial de los concesionarios y que el mercado vuelva a dar muestras de mejora. En cualquier caso, los ingredientes para la buena marcha de nuestro sector están claros: certidumbre y cero improvisación.


6

Viernes 1 de noviembre de 2019 | DIARIO DE SEVILLA

NUESTROS CONCESIONARIOS

HONDA CARINSA SEVILL A 7 Concesionario de Honda Carinsa.

Evoluciónycrecimientoañotrasaño Ángela María Laborda Carrasco Gerente N Carinsa, concesionario oficial Honda en Sevilla han ido creciendo año tras año. “Gracias a la confianza de nuestros clientes y el trabajo de nuestro equipo de profesionales ha sido posible que Carinsa sea lo que es a día de hoy: tu concesionario Honda en Sevilla, dispuesto a dar los mejores productos y servicios”, explica la gerente Ángela María Laborda Carrasco. Las instalaciones, con más de 4.100 metros cuadrados, “ponen a disposición de una extensa clientela la gama de automóviles Honda nuevos y de ocasión. Sin olvidar servicios de postventa, excepcional para un mantenimiento adecuado del vehículo; recambios, taller mecánico, eléctrico, chapa y pintura”. Además, en las nuevas instalaciones se ha apostado por la tecnología más vanguardista para vehículos híbridos y eléctricos, ya que Honda, como marca, cree que en 2022 todos los vehículos formarán parte de este segmento. “Nuestro principal objetivo –reconoce la gerente– es ofrecer un servicio único, ágil, cómodo y flexible. La satisfacción de nuestros clientes es lo más importante para nosotros”. En la actuali-

E

dad, Honda Carinsa y la marca Honda, siguen avanzando. Y ya son 70 años. HONDA JAZZ Honda acaba de dar a conocer el nuevo Jazz que, por primera vez, incorpora exclusivamente tecnología de propulsión híbrida de dos motores eléctricos (genera-

dor e impulsor). Según la gerente, “la nueva generación del popular cinco puertas del segmento B conserva el confort y el espacio interior líder en su clase por el que es bien conocido, e incorpora ahora una dinámica de conducción similar a la de un vehículo eléctrico de batería, además de características de tecnología y

seguridad avanzadas”. El nuevo Jazz ofrece los beneficios en cuanto a eficiencia y rendimiento característicos de las unidades de potencia híbridas y ayudará a Honda a lograr su objetivo de que, en 2022, sus principales modelos europeos cuenten con sistemas de propulsión eléctrica. El Jazz de última generación se-

rá el primer modelo de la gama de Honda en incorporar el nuevo emblema “e:HEV”. Este es el primer ejemplo de la denominación “Honda e:Technology”, que se aplicará a todos los futuros productos eléctricos de Honda. Otra novedad de la gama Jazz es la incorporación de la nueva variante Crosstar, “dirigida a quienes prefieren un diseño con un estilo más crossover”, aclara. Disponible con el mismo sistema de propulsión híbrido y con las mismas características en el interior que el modelo estándar, el nuevo Crosstar hace gala de una carrocería más alta, un diseño exclusivo de la parrilla delantera, una tapicería resistente al agua y barras de techo integradas. Por primera vez en Europa, concluye Laborda, “el Jazz estará disponible exclusivamente con un avanzado sistema de propulsión híbrida de dos motores eléctricos (generador e impulsor) que ofrece una combinación excepcional de rendimiento y facilidad en la conducción y un ahorro de combustible impresionante. El sistema se ha diseñado específicamente para el Jazz y logra una sensación de conducción suave, directa y con gran capacidad de respuesta”.


7

DIARIO DE SEVILLA | Viernes 1 de noviembre de 2019

3 Detalle de la exposición interior.

LA CLAVE

5 “ELECTRIC VISION” Honda ha avanzado sus planes de electrificación en Europa y acelera su objetivo de que los principales modelos europeos de la marca incorporen sistemas de propulsión eléctricos el año 2022. El nuevo y ambicioso objetivo, hecho público en Ámsterdam en el marco del evento “Electric Vision”, adelanta tres años la fecha señalada como objetivo inicial, 2025, lo cual demuestra la confianza de Honda en su tecnología eléctrica y de propulsión híbrida. El nuevo plazo tendrá como resultado el lanzamiento de seis modelos electrificados en los próximos 36 meses, con el Honda e y el nuevo Jazz híbrido abriendo el camino. Tom Gardner, vicepresidente Senior de Honda Motor Europe, explica: “El ritmo de los cambios en la legislación, el mercado y el comportamiento de los consumidores en Europa pone de manifiesto que el cambio hacia la electrificación se está produciendo más rápido que en ningún otro lugar del mundo. Vista la aceleración de la velocidad del cambio, debemos actuar más rápido para responder a los retos que se plantean. Me complace enormemente anunciar que, en Europa, todos los principales modelos de Honda serán electrificados no en 2025, sino tres años antes, a finales de 2022, desde ahora hasta dentro de 36 meses”.

DÓNDE ESTAMOS

COMPROMISO HONDA

5

5

HONDA CARINSA (Concesionario Oficial Honda en Sevilla) Dirección: Avenida Montes Sierra, 18. Teléfono de contacto: 955 541210 Página web: www.hondacarinsa.es Horario ventas: de lunes a viernes , de 9:00 a 13:30 y 17:00-20:30. Sábados: de 10:00 a 13:30. Horario de taller: de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30. Sábados cerrado.

HONDA E, UN VEHÍCULO ELÉCTRICO QUE SE ADAPTA A UN ESTILO DE VIDA URBANO Carinsa es uno de los dos concesionarios Honda en Andalucía que pueden comercializar los nuevos vehículos eléctricos de la marca. Ejemplo de ello sería el Honda e, que supone el siguiente paso en el compromiso Honda de cara al 2022, momento en el que el 100 % de sus ventas en Europa contará con tecnologías de electrificación. La presentación oficial al público tuvo lugar en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2019, junto a la gama de automóviles deportivos y eléctricos de la firma. El Honda e, cuyo desarrollo se centra en la sencillez de su diseño y la funcionalidad, responderá a las necesidades del estilo de vida urbano actual por medio de tecnologías conectadas perfectamente integradas entre sí y una dinámica de conducción excepcional. Las líneas bien definidas del exterior destacan gracias al Sistema de Retrovisores por Cámara, que sustituye los espejos retrovisores laterales convencionales. Las imágenes son proyectadas en tiempo real a dos pantallas de seis pulgadas situadas en el interior del vehículo. Esta tecnología de cámaras, pionera dentro del segmento de vehículos compactos, ofrece importantes ventajas en términos de estilo, seguridad, aerodinámica y sofisticación. Dentro del habitáculo, se han integrado un panel digital de próxima generación con cinco pantallas que se extiende a lo largo de todo el salpicadero y un sistema de infoentretenimiento conectado.


8

Viernes 1 de noviembre de 2019 | DIARIO DE SEVILLA

NUESTROS CONCESIONARIOS

HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS 3 La consecución de los objetivos marcados por la UE para 2050 con la descarbonización, pasa por el vehículo eléctrico.

Movilidad sostenible, al día Hay que incentivar la adquisición de vehículos alternativos y políticas que estimulen el desarrollo de infraestructuras de puntos de recarga A tendencia del sector del automóvil en los últimos años se ha inclinado hacia la adaptación de nuevos motores de movilidad, entre los cuales el vehículo electrificado ha conseguido una mayor aceptación y demanda tanto por los usuarios como por la misma industria. “En los primeros nueve meses del año en España se ha logrado aumentar las ventas de vehículos con tecnología eléctrica, ya sean eléctricos puros, híbridos enchufables o híbridos no enchufables, alcanzando las 87.702 matriculaciones, lo que representa el 9,1% de las ventas totales de turismos en este 2019”, explica Noemí Navas, directora de comunicación de Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC. “Esto supone, continúa, casi tres puntos más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Igualmente, son cifras que todavía han de ir creciendo, ya que hasta la fecha las matriculaciones de eléctricos puros o híbridos enchufables apenas representan el 1 % del total, una cuota de mercado muy inferior a la registrada en Noruega,con más del 49 % de matriculaciones de vehículos eléctricos en 2018. El año pasado aumentaron las ventas de este tipo de vehículos casi un 40 % respecto al año anterior, pero solo el 0,9 % de los coches vendidos fueron electrificados. La demanda crece en progresión geométrica, sobre todo en ciudades como Madrid y

L

Barcelona, pero las unidades aún son pocas”. Por otra parte, la consecución de los objetivos marcados por la Unión Europea para 2050, con la descarbonización de los vehículos de transporte, pasa por el vehículo eléctrico. Estos vehículos son ya una realidad que se están abriendo paso en el mercado, pero la industria necesita seguir avanzando tecnológicamente en el desarrollo de las baterías, llegar a economías de escala y sinergias que reduzcan su coste y crear un marco favorable en el desarrollo de las infraestructuras de recarga. Según el último Barómetro de la electromovilidad elaborado por AN-

FAC, aclara Navas, España se sitúa en la cola de Europa, solo por delante de Italia. “El vehículo eléctrico es clave en el desarrollo presente y futuro de la industria de la automoción; pero en España aún nos queda mucho por hacer en ese sentido y, por ello, es fundamental, que desde las administraciones se impulsen medidas que incentiven la adquisición de vehículos alternativos y políticas que estimulen el desarrollo de infraestructuras de puntos de recarga”. HACIÉNDOSE HUECO Por otra parte, hay que reconocer que hoy estamos inmersos en una gran confusión sobre el fu-

turo inmediato del automóvil. Según Eric Iglesias, director general de la Asociación Nacional de Comerc ialntes de Vehículos, Ancove, “como experto del mundo del motor, es muy frecuente que la gente me haga siempre la misma pregunta: ‘¿Qué coche me compro?’. Y no solo lo preguntan personas que están buscando cambiar de coche, me lo preguntan amigos, incluso gente por la calle que saben que me dedico a este mundillo”. Está claro que en un futuro relativamente lejano, los coches no contaminarán. Sin embargo, comenta, “no sabemos cuándo llegará ese día, ojala sea lo antes posible”. De cualquier forma,

“durante varias décadas convivirán los motores de combustión con los eléctricos”. Y deben hacerlo por varios motivos. En primer lugar, “porque los motores de combustión actuales están lejos de contaminar lo que años atrás. En los próximos dos años, el conjunto de los coches que venda una marca no podrá superar los 95 gramos de CO2 de media por vehículo. Para hacernos una idea, la media actual está en 118 gramos. Por tanto, estamos en otra dimensión de contaminación”. Segundo, prosigue, “porque tecnológicamente todavía estamos lejos de asegurar una movilidad totalmente limpia. Las baterías eléctricas no aportan la suficiente autonomía y, al igual que pasa en los teléfonos móvi7 les, su vida útil El vehículo es limitada, lo eléctrico es que condiciona clave en el los años de uso desarrollo del coche. La pipresente y la de hidrógeno, futuro del que consigue gesector de la nerar electriciautomoción. dad recargando hidrógeno líquido como si de gasolina se tratase, podría eliminar los problemas de la vida útil de la batería y los de autonomía, pero todavía le quedan muchos años”. En tercer término, concluye, “porque los coches eléctricos e híbridos, especialmente los enchufables, son muy caros y están al alcance de una minoría de la población que no supera el 30 %”. Hoy, un coche eléctrico cuesta el doble, a veces más, que su equivalente de combustión. “Como toda tecnología nueva, los poderes públicos deben apoyar con ayudas, pero es injusto que se den fondos para que las personas con más capacidad económica puedan adquirir estos coches tan caros, mientras el resto de la población no puede acceder a un vehículo menos contaminante”.


9

DIARIO DE SEVILLA | Viernes 1 de noviembre de 2019

NUESTROS CONCESIONARIOS

FIOL ROCA Y CL ASSIC CARS FIOL ROCA Dirección: Avenida de Extremadura, 9. - Camas (Sevilla). Teléfono: 955983322.

4 El nuevo Evoque eleva la capacidad todo terreno en el segmento de los SUV compactos de lujo.

CLASSIC CARS Dirección: Avenida Fernández Murube, 14 (PICA) - Sevilla. Teléfono: 954252477.

EL NUEVO RANGE ROVER EVOQUE

5

Range Rover Evoque

Másalládelconfort ylaelegancia OS concesionarios de Land Rover y Jaguar en Camas (Fiol Roca) y en Sevilla (Classic Cars), están de estreno con el nuevo Range Rover Evoque 2019, que incluye las prestaciones características de los Land Rover para “llevarnos a cualquier destino”, gracias a su nueva arquitectura y amplio paquete de innovadoras tecnologías. Ambas instalaciones exclusivas proporcionan una experiencia única y personalizada con el objetivo de ofrecer las mejores experiencias a sus clientes.

L

EXCELENCIA Como experiencia inolvidable será conducir un vehículo de estas características. Con todo bajo control, confortable y seguro, el último Range Rover Evoque se ha diseñado basándose en los puntos fuertes del súperventas original. Combinando la capacidad todo terreno con un magnífico comportamiento sobre el asfalto, la nueva arquitectura del Evoque, las actualizadas suspensiones delantera y trasera, y la última tecnología aplicada Adaptive Dynamics ofrecen una mejora importante en refinamiento, prestaciones, seguridad y estabilidad ante cualquier situación.

‘ABOVE AND BEYOND’ El nuevo Evoque ha llegado con una amplia variedad de tecnologías para practicar el todoterreno como el Hill Descent Control, el Gradient Release Control y el All-Terrain Progress Control. Otros elementos incluidos son una primicia mundial como el Clear Sight Ground View (una derivación del Transparent Bonnet Concept que presentó Land Rover en 2014) que permite ver en la pantalla interior el terreno bajo el capó cuando circulamos por terrenos complicados.

A TENER EN CUENTA

5 MOTORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Los motores Ingenium han sido actualizados con nuevas tecnologías, para hacerlos más silenciosos y refinados, a la vez que la caja de cambios automática de nueve velocidades de ZF ha sido recalibrada para garantizar una conducción más suave y progresiva sobre cualquier terreno. La suspensión trasera Integral Link separa las fuerzas laterales y longitudinales para mejorar el control y la agilidad, generando un mayor confort y más confianza sobre el asfalto. Delante, las columnas MacPherson Hydro disponen de cojinetes hidráulicos para minimizar las vibraciones que se pueden sentir en el volante circulando a altas velocidades. El sistema Adaptive Dynamics combina una serie de sensores inteligentes con los amortiguadores de la suspensión variable para monitorizar las condiciones de la carretera cada 10 milisegundos. El sistema ajusta así los amortiguadores constantemente para proveer el máximo control del coche independientemente del estado del terreno o la superficie por la que se circule.

MEJORAS TECNOLÓGICAS

5

El nuevo vehículo ofrece la versatilidad y el refinamiento que se necesita para la vida moderna en la ciudad, a la vez que dispone de la capacidad todo terreno que los usuarios esperan de un Land Rover. Desde el principio la marca ha desarrollado el nuevo Evoque escrutando cada elemento, para asegurarse de cumplir todas las expectativas que puedan generarse en sus clientes. El nuevo Range Rover Evoque está realizado en la nueva ‘Premium Transverse Architecture’ a base de aleaciones de metales ligeros, diseñada específicamente

para contener propulsores híbridos eléctricos (el mild hybrid de 48 voltios y el tres cilindros Híbrido Enchufable) y los motores de tres y cuatro cilindros Ingenium de gasolina y diésel. El nuevo chasis es un 13 % más rígido que su predecesor, lo que unido a unos bastidores auxiliares más sólidos filtra la transmisión de ruido y las vibraciones al habitáculo. Con una batalla 21 mm más larga y el diseño de las nuevas suspensiones más compactas, este SUV ofrece más espacio interior y un mayor dinamismo en cualquier situación.

El nuevo Evoque eleva la capacidad todo terreno en el segmento de los SUV compactos de lujo con una combinación única, inherente a la marca, de cualidades off-road y mejoras tecnológicas que le permiten ofrecer la mejor tracción sobre cualquier superficie y en cualquier situación. La altura libre al suelo es de 212 mm, mientras que los ángulos de ataque y de salida son de 22,2 y 30,6 grados respectivamente. También, y por primera vez, el Evoque viene de serie con el sistema Terrain Response 2 en las versiones que combinan la tracción a las cuatro ruedas y la caja de cambios automática.


10

Viernes 1 de noviembre de 2019 | DIARIO DE SEVILLA

NUESTROS CONCESIONARIOS

INTERNET Y CONCESIONARIOS 3 Internet no es un obstáculo para los concesionarios, sino un aliado.

L número de búsquedas que se realizan en internet acerca de un coche que se desea comprar son cada vez mayores y más diversas puesto que hay infinitas posibilidades. Su versatilidad nos sitúa ante un peregrinaje online por parte de los compradores, que no hacen un recorrido lineal e intercalan sitios web. Es así como el entorno digital se cuela en los concesionarios. Y hemos sido conscientes de ello debido a los cambios que se han producido en los hábitos de consumo de los clientes. Internet, explica Marco Marlia, CEO de MotorK, “es fuente de información para los compradores y se ha convertido en el ecosistema perfecto en el que se puede solicitar un presupuesto, comparar modelos, consultar las diferentes webs de concesionarios, leer información en foros… Se abre así un mundo que debemos conocer y saber gestionar para que los concesionarios puedancumplirconsuprincipalobjetivo: vender más y mejor”. Estos cambios conducen a los concesionarios a mejorar su visibilidad online, siendo capaces de contar con una web completamente adaptada a las necesidades de los usuarios, que buscan un sitio intuitivo y claro, preparada para atender sus peticiones en la mayor brevedad posible puesto que la ausencia de una respuesta rápida y eficaz puede suponer la pérdida de la venta. Como resultado, reconoce Marlia, “tener una web inadecuada es sinónimo de descarte”. El 62% de los procesos de compra de automóviles en Europa, prosigue, “comienza en un smartphone y, además, en tres años, el 86 % de estas búsquedas comenzará desde un móvil o un dispositivo IoT (Internet de las Cosas) mientras que el 91 % de los

E

Ladigitalizacióndel sectorautomovilístico El éxito de los concesionarios reside en sacarle el mayor partido a internet como herramienta INFORME

5

A TENER EN CUENTA

5 PRÁCTICAS DIGITALES EUROPEAS El 24 de octubre se celebró en Madrid la vigesimocuarta edición de Internet Motors, el evento de marketing online sobre la digitalización del sector automovilístico más importante de Europa, donde se debaten las principales cuestiones referentes a este mercado. Esta jornada se convoca con el objetivo de analizar las sinergias que se producen entre los fabricantes, los concesionarios y los diferentes actores que operan en el sector de la automoción. En este marco se analizan las mejores prácticas internacionales de marketing online del sector gracias a las aportaciones de los principales expertos digitales europeos, que han expuesto sus respectivos casos de éxito. Además, se presentan muchas de las soluciones más innovadoras y de vanguardia que se encuentran a disposición de concesionarios y fabricantes para identificar, de la mejor manera, las necesidades de los consumidores que, con sus demandas, están provocando la digitalización de los concesionarios.

El presupuesto de los andaluces que buscan un coche a estrenar a través de internet es de 22.150 euros; un 2,86 % menos que la media nacional (22.800 euros), lo que supone una diferencia de 650 euros. Así lo refleja el informe propio Observatorio DriveK sobre la búsqueda de automóviles online, elaborado a través de los datos obtenidos del comparador buscador Drivek, líder en Europa en la selección y configuración de vehículos nuevos. Por comunidades, País Vasco es la región que más presupuesto dedica a la compra de un vehículo nuevo cuya cantidad asciende a 25.200 euros. En el lado opuesto, los canarios son los que menos invierten en esta operación, a la que destinan 19.350 euros.

procesos incluirá al menos un paso desde un dispositivo móvil, probablemente a través de las redes sociales. A pesar de estos datos, el 45% de las webs de concesionarios franquiciados carecen de enlaces de perfiles sociales o de opciones para compartir”. ADAPTACIÓN El entorno digital está protagonizado por los leads, el término en inglés empleado para hacer referencia a los potenciales compradores que realizan solicitudes de información o contacto (rellenando un formulario online, enviando un correo…) a través de la web. Es decir, aclara Marlia, “aquellas personas que entraban por la puerta de la concesión ahora lo hacen a través de Internet y es en la gestión de los leads donde destacan los concesionarios que se han adaptado correctamente a los nuevos modelos de consumo. Una gestión eficiente de leads implica su captación y posterior filtro (transformándolos de brutos a cualificados), con la finalidad de su conversión en ventas”. No debemos olvidar que, a lo largo del proceso de compra de un vehículo, el mundo online y offline se alternan y se retroalimentan en múltiples ocasiones. Un potencial cliente entra en un configurador/comparador para confrontar dos vehículos, lee un artículo en una revista sobre uno de ellos, entra en un foro para leer opiniones de otros usuarios y a continuación se dirige a una concesión a probarlo. Este recorrido en el que se intercalan pasos online y offline, apunta el CEO, es sumamente habitual. “El factor humano sigue siendo fundamental en una compra tan relevante, al igual que la prueba dinámica del vehículo sigue siendo un factor clave para muchos compradores”.


11

DIARIO DE SEVILLA | Viernes 1 de noviembre de 2019

NUESTROS CONCESIONARIOS

KITUR SEVILL A Y KITUR ESTE Kia XCeed

ConducciónSUV, proporciones deturismo

KITUR SEVILLA Dirección: Avenida Fernandez Murube, 6. (Polígono Carretera Amarilla). KITUR ESTE AUTOMOCIÓN Dirección: Carretera de Su Eminencia, 78.

DESTACAMOS

5

3 Foto de familia del equipo de prensa que ha probado el Kia XCeed.

L Kia XCeed es el nuevo crossover utility vehicle (CUV) urbano de Kia Motors, que combina la funcionalidad de un SUV compacto con las proporciones deportivas y conducción de un turismo. Recientemente se ha podido comprobar en el clinic de prensa que organizaron los

E 3

El nuevo XCeed es más dinámico que sus competidores de mayor altura.

dos concesionarios de la marca en Sevilla –Kitur Sevilla y Kitur Este–, donde invitaron a todos los medios de comunicación de la capital hispalense a probar este modelo en una jornada que estuvo marcada por la armonía y la emoción de la prueba dinámica. En palabras de Gustavo Mesa –director general del Grupo

Conquero, propietario de estos dos concesionarios–, “nuestro nuevo CUV da respuesta a esas necesidades con un diseño moderno y distintivo, desarrollado sobre una carrocería espaciosa y versátil. Al combinar los puntos fuertes de un turismo y de un SUV, el Kia XCeed constituye una propuesta fresca y diferente”.

A LA VANGUARDIA El conjunto de dispositivos de seguridad avanzada, conectividad e infoentretenimiento del XCeed lo convierten en uno de los modelos más vanguardistas técnicamente en el segmento de los CUV. Impulsado por motores turboalimentados, también es uno de los más eficientes.

A TENER EN CUENTA

5 DEPORTIVO Y URBANO Con un diseño elegante, expresivo y moderno, el nuevo XCeed se convierte en una alternativa deportiva a los SUV tradicionales. Producto del trabajo realizado por el centro europeo de diseño que la marca tiene en Fráncfort, Alemania, el Kia XCeed ha sido diseñado bajo la dirección de Gregory Guillaume, vicepresidente de Diseño de Kia Motors Europa. “Cuando diseñamos la gama Ceed, no nos planteamos diseñar un crossover”, explica Guillaume. “Pero a medida que desarrollamos diseños para otros modelos de la gama, nos dimos cuenta de que una carrocería como esta podía reflejar la emoción y deportividad del ProCeed, pero ofreciendo algo nuevo al mismo tiempo. Un crossover urbano encarnaba esos valores”. El nuevo Kia XCeed es más emocionante y dinámico que sus competidores de mayor altura, mientras que ofrece algo distinto al resto de carrocerías de la gama Ceed. Las puertas delanteras son los únicos paneles de la carrocería que se han tomado de la versión de cinco puertas. En el interior, el XCeed mantiene el estilo del habitáculo de las otras variantes del Ceed, con una consola esculpida y ligeramente orientada hacia el conductor. Con un punto de cintura algo más baja que la de un SUV pero más elevada que la de un turismo convencional, el Kia XCeed proporciona a los conductores un puesto de conducción deportivo que también permite una mejor visión de la carretera. El nuevo modelo se ofrecerá en España con una gama de 10 acabados de pintura, con un exclusivo y llamativo tono de comunicación Quantum Yellow.


12

Viernes 1 de noviembre de 2019 | DIARIO DE SEVILLA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.