Anuario Joly Andalucía
Anuario Joly Andalucía 2019
2019
Con la colaboración de
poortada 2019_Yellow_100.indd 1
15/03/2019 11:58:46
ANUARIO JOLY 2019 ANDALUCÍA Director
Francisco Ferraro Edición José Luis Rodríguez del Corral Jesús Ybarra Gutiérrez Estadísticas Ernesto Mesa Barreto Ernesto Mesa Vázquez Diseño y Maquetación J.C. Zambrano Páginas del Sur Infografía Juan Antonio Berraquero Calero
Ilustración de portada Manuel Barbadillo · Agera Acrílico sobre tela
Depósito Legal: CA-149-2009 ISSN: 1889-4070 Impresión: Artes Gráficas Moreno
www.anuariojolyandalucia.com Calle Rioja, 14. 41001 (Sevilla). Teléfono: 954506200 publicidad@grupojoly.com
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN
4
INTERNACIONAL
7
NACIONAL
45
ANDALUCÍA
83
■
Cronología de Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
ECONOMÍA
135
SOCIEDAD
187
■
Familia y población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194
■
Sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195
■
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .198
■
Ciencia e investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204
■
Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208
■
Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212
■
Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216
■
Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .220
■
Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222
CULTURA
235
DEPORTES
273
PROVINCIAS
291
■
Almería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .292
■
Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .300
■
Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306
■
Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312
■
Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .320
■
Jaén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .326
■
Málaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .334
■
Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .342
ÍNDICES
349
Anuario Joly Andalucía 2019
4
EL SO EG NOT A C I Ó N PRO
Año de cambios políticos inesperados Francisco J. Ferraro Director del Anuario Joly Andalucía
E
l panorama mundial en 2018 tuvo como telón de fondo un año más de expansión económica, aunque con tendencia a la desaceleración, consecuencia tanto del agotamiento de la fase expansiva, como de la moderación del crecimiento de China y de las tensiones geopolíticas. Entre éstas las que más preocupan son la deriva nacionalista y populista como respuestas a la frustración en los países desarrollados por los efectos de la globalización, como muestran la elección de Bolsonaro como presidente de Brasil, el ascenso de los populismos en Europa o el activismo nacionalista de Donald Trump. Unos cambios sociales y políticos aún en ciernes de los que no se pueden predecir su dinámica, pero que previsiblemente determinarán una reorientación del proceso globalizador. En particular debe destacarse el estropicio en los equilibrios internacionales causados por Donald Trump en su segundo año de mandato, como la liquidación del acuerdo nuclear con Irán, pieza fundamental de la política de no proliferación nuclear, el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén, la sustitución de las personas más cualificadas y responsables de su gobierno, la insistencia en la construcción del muro antiinmigración con México o las medidas proteccionistas adoptadas contra la Unión Europea y China, que pueden empujar al mundo a una guerra comercial. A pesar de estas iniciativas, de perder la mayoría republicana en la Cámara de Representantes y de la sucesión de informaciones que podrían servir de base a un hipotético “impeachment”, Donald Trump sigue disfrutando de un considerable apoyo popular. En este contexto, Europa se encuentra amenazada por el auge de los partidos nacionalistas y populistas, temerosa ante los riesgos de unBrexitcaótico,amenazadaporlaRusiamás beligerante, con un gobierno de EEUU menos amigo que nunca y con unas estructuras socialeseinstitucionalesqueleimpidenaprovechar conintensidadlasventajasdelcambiotecnológico y la potencialidad de su cultura, y que la hacen frágil ante los retos internacionales de competitividad por la falta de flexibilidad y las restricciones nacionalistas. En España se produjo un cambio de gobierno inesperado, pues si bien al Partido Popular en el gobierno desde 2011 se le venían acumulando casos relacionados con la corrupción, su presidente había sabido capitalizar la recuperación económica y la oposición se encon-
traba muy fragmentada y con difíciles alianzas. Sin embargo, la situación se hizo insostenible el 24 de mayo cuando se hizo pública la sentencia de Gürtel con 29 condenados a 351 años de cárcel, y en la que el PP también fue condenado como partícipe a título lucrativo. Pero en un tiempo de debilidad del Partido Socialista, con un líder no parlamentario y con unas encuestas en las que Ciudadanos iba liderando la intención de voto, lo que no se podía esperar fue la carambola histórica de una moción de censura presentada por el PSOE, que finalmente llevó a Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno con el heteróclito apoyo de Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias, además del PSOE.
gación a la banca del pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas y, en una iniciativa de mayor recorrido y de fuerte contestación, abrir negociaciones bilaterales con el gobierno independentista de la Generalitat. Un gobierno que ha continuado con el procés marcando el año político. Dos asuntos en el margen borroso de la política han ocupado la información y el entretenimiento de los españoles en este año: la sucesión de casos de máster y otros títulos universitarios obtenidos por políticos de forma no del todo regular, que le ha costado el puesto a Cifuentes y Montón, y que ha afectado también a Casado y Sánchez y, por otra, el destape parcial de las cloacas sobre las que el ex comisario Villarejo acumula información comprometidademúltiplespersonajespúblicos.Otro
Trump, Merkel y otros responsables políticos en la reunión del G7. / EFE
Debe destacarse el estropicio en los equilibrios internacionales causados por Donald Trump en su segundo año de mandato Antes y después de la moción de censura la crispación ocupó el espacio político, lo que ha impedido adoptar reformas estructurales en la fase expansiva del ciclo económico. No fue posible con un gobierno de Rajoy que perdió la tensión reformista en su primera legislatura, y menos con el gobierno de Sánchez que ha tenido como principal objetivo resistir al frente del gobierno en la confianza de que la proyección popular que le otorga la presencia en el poder fuese la mejor campaña posible para aspirar a permanecer en el gobierno. Para ello ha practicado una política de gestos como la exhumación de los restos de Franco, la acogida de los refugiados del Aquarius, las subidas de las pensiones y del salario mínimo, la revisión parcial de la ley de alquileres, la obli-
asunto trascendente, y con solución más política que de racionalidad económica ha sido la subida de las pensiones. Primero fue Rajoy al renunciar a su propia reforma al aceptar las presiones chantajistas del PNV para volver a vincular el aumento de las pensiones al IPC y, posteriormente, el gobierno de Sánchez al convertir la anterior decisión en norma con el apoyo de populistas y nacionalistas. Merece referencia singular el Dictamen de la Comisión del Congreso sobre la crisis financiera en España, porque sus conclusiones ilustran la inutilidad de estas comisiones y una seria restricción de la democracia española: el corporativismo político y la ausencia de control externo de los políticos y de algunas instituciones colonizadas por ellos, como lo fueron las cajas de ahorro. En el dictamen se mantiene la tesis de que fueron los bancos los que arrastraron a las cajas a conceder créditos de forma irresponsable, se defiende la profesionalidad de los altos directivos de las cajas y se elude el carácter político de la mayor parte de estos y su elevado desconocimiento en muchos casos, como se ha puesto de manifiesto en los procesos judiciales en los
que se hallan procesados muchos de ellos, así como los 42.017 millones de euros que supuso para las arcas públicas la irresponsable gestión de las cajas de ahorro. Sin duda lo más relevante del año en Andalucía ha sido el resultado de las elecciones del 2 de diciembre que puso fin a 36 años de gobierno presidido por el PSOE. Un cambio inesperado, pues pocas instituciones demoscópicas y analistas políticos lo contemplaban como previsible. Este cambio ha estado determinado por la inesperada irrupción de Vox, el previsto ascenso de Ciudadanos y el retroceso del PSOE como consecuencia de una combinación de factores entre los que se encuentra el cansancio de los mismos gobernantes, de las mismas políticas y el mismo discurso, además del deterioro de algunos servicios básicos y los casos de corrupción, a lo que debió de unirse en las últimas semanas el rechazo social a la política de Pedro Sánchez respecto a Cataluña y que pudo aumentar la abstención que castigó especialmente al Partido Socialista. Al cierre de la edición de este Anuario ya se ha configurado un nuevo gobierno con la presidencia de Juanma Moreno Bonilla, y conformado por consejeros nombrados por el Partido Popular y Ciudadanos, y que cuenta con el apoyo externo de Vox. Un gobierno que recoge la esperanza de cambio de una parte de la población andaluza para que ponga en marcha nuevas políticas que propicien una base económica más sólida que pueda soportar más renta y empleo, un ejercicio de la política más inclusiva y transparente y una administración pública más eficiente y amigable.
2018 ha aumentado la sensibilidad frente a los actos de pederastia por religiosos católicos y la escasa colaboración de la Iglesia en su esclarecimiento y persecución, alcanzando un punto de no retorno con la publicación de un informe de la El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , saluda a Pablo Iglesias tras Conferencia Episcoel debate de la moción de censura al gobierno de Rajoy. / AGENCIAS palAlemana,otrodel Gran Jurado de Pennsylvania, la destitución de cardenales y Pedro Sánchez alcanzó la arzobispos y la aparición de nuevos casos y represidencia del gobierno velaciones,loquehallevadoalPapaFrancisco con un apoyo heteróclito a posicionarse ante la curia vaticana y convocar una Conferencia Episcopal con los abusos como certifica el creciente número de res- sexuales como único tema. taurantes andaluces con estrellas Michelin. Merecen destacarse algunos de artículos de Otra cara de Andalucía fue la intensifica- investigacióncientífica,comolaexperimentación del narcotráfico y del crimen organiza- ción sobre modificación genética, los avances do, tanto en el Campo de Gibraltar como en en la fusión nuclear o la investigación dirigida la Costa del Sol, con aumentos de los asesina- desde la Universidad de Sevilla que descubrió tos y otros actos con violencia. También el el “escutoide”. También merece reseñarse la notable aumento de la inmigración, que ha llamada de atención sobre la deriva que ha toconvertido a Andalucía en la puerta de Euro- mado el uso de la ingente información de las pa tras el cierre de la ruta griega por los redes sociales y el uso de tecnologías que acuerdos de la UE con Turquía y el cierre de apuntan a la posibilidad de un control social Italia a la inmigración procedente de Libia. que nos acercan a las epopeyas del Mundo feUn aumento de la inmigración que ha des- liz de Aldous Huxley o al 1984 de George Orbordado los centros de acogida en Andalu- well, y de la que una muestra puede ser el incía, particularmente la atención a menores controlado uso privado de la información perno acompañados, y que tiende a intensificar- sonal vendida por Facebook.
Lo más relevante del año en Andalucía ha sido el resultado de las elecciones del 2 de diciembre, que puso fin a 36 años de gobierno socialista Por lo demás, Andalucía continuó un año más con un crecimiento económico y del empleo aceptables, aunque también en proceso de desaceleración y, como en años anteriores, ligeramente inferior al nacional. Por ello, en 2018 se ha perdido un año más la posibilidad de abordar reformas en la política económica para revertir el proceso de divergencia económica que viene dándose desde hace más de una década. No obstante, se produjeron diversos hechos que nos muestran la dinámica y excelencia de muchas empresas andaluzas, como la intensificación del proceso de internacionalización de Cosentino, especialmente focalizado en Europa en 2018, la construcción de la subestación Andalucía para el proyecto Wikinger de Navantia e Iberdrola, el continuo desarrollo del puerto de Huelva, el desarrollo del Polo Digital de Málaga, las iniciativas almerienses para implantar la digitalización de la agricultura o el desarrollo de la alta cocina,
Moreno y Marín estrechan la mano tras alcanzar el acuerdo de gobierno en Andalucía.
se y convertirse en un problema estructural, sin que la Unión Europea ofrezca una respuesta mínimamente satisfactoria. En las restantes secciones del Anuario se abordan muchos temas que han caracterizado la actualidad. Entre ellos debemos destacar el aumento de la sensibilidad contra el acoso sexual, que ya destacamos en el Anuario del pasado año, pero que se ha intensificado en 2018, un año de eclosión del feminismo, como hecho continuador de la Marcha de las Mujeres y el Me Too, y que ha tenido en el proceso judicial a La Manada un detonante clave en la conciencia social en España. También en
/ JUAN CARLOS MUÑOZ
La sección de Cultura ofrece un panorama variado de sus principales manifestaciones. Este año destacan la atención a los museos, con el año destacado del Museo Picasso en Málaga, el nuevo Museo Bellver en Sevilla y el centenario del Museo del Prado; la declaración de Medina Azahara como Patrimonio Mundial de la Unesco; la atención al flamenco, en particular a la Bienal de Sevilla y al fenómeno Rosalía, el éxito del director de orquesta granadino Pablo Heras-Casado; o el amplio relato del mundo del cine, con los festivales andaluces y las series de éxito de andaluces en televisión.
5 Anuario Joly Andalucía 2019
PRESEP NR TO A LCOI Ó GN O
7 Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
■ La nueva globalización FERNANDO FACES
■ La economía mundial en 2018 y sus perspectivas
en 2019 SANTIAGO CARBÓ
■ Europa, en estado gaseoso IGNACIO MARTÍNEZ
■ Los cinturones sanitarios son infrecuentes IGNACIO MARTÍNEZ
■ La difícil relación de los británicos con la Unión
Europea FEDERICO STEINBERG
■ El adiós paulatino de la mujer más poderosa del
planeta JUAN DE LA HUERGA
■ Churras populistas y merinas ‘ultras’ JOSÉ IGNACIO RUFINO
■ La I Guerra Mundial cien años después JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DEL CORRAL
■ Dos tazas de Trump LLUÍS BASSETS
■ Una piedra en el zapato de Trump JUAN DE LA HUERGA
■ La violencia en Centroamérica NICOLÁS RODRÍGUEZ CASTILLO
■ Venezuela y Nicaragua, dos dictaduras en
descomposición MANUEL BAREA
■ Bolsonaro, otro mesías SANTIAGO DE LA PEÑA
■ López Obrador inicia su mandato LUIS VILLALBA
■ Marruecos y Andalucía, un futuro en común JERÓNIMO PÁEZ
■ Libia, otro estado fallido LUIS VILLALBA
■ ¿El fin de la guerra en Siria? JOSÉ YÑIGUEZ
■ Erdogán y su política a múltiples bandas NICOLÁS RODRÍGUEZ CASTILLO
■ Un crimen salvaje que retrata al régimen saudí JUAN DE LA HUERGA
Anuario Joly Andalucía 2019
8
INTERNACIONAL
La nueva globalización Fernando Faces SanTelmo Business School
L
a brusca caída de los movimientos de capitales y del comercio internacional ha llevado a algunos analistas a predecir una nueva era de desglobalización. La guerra arancelaria y proteccionista promovida por el presidente Trump y el efecto contagio al resto de los países, determina que estemos asistiendo al declive de la globalización. Por otra parte las crecientes desigualdades en renta y riqueza dentro de los países, y la pérdida de empleo de la clase trabajadora alimentan una creciente frustración y animadversión hacía la globalización. Estamos asistiendo al nacimiento y acceso al poder de populismos y nacionalismos que culpan a la globalización de ser generadora de desigualdades, de perdedores (clase media y trabajadores) y ganadores (élites capitalistas y trabajadores muy cualificados), dentro de un proceso de crecimiento deshumanizado y excluyente. El Brexit, el fracaso de la Ronda de Doha, el resurgir de los independentismos y las guerras arancelarias serían claros síntomas del proceso de desglobalización. En mi opinión estamos ante a una muta-
Estamos asistiendo a una nueva era de globalización digital, que habrá que regular para que sea eficiente e inclusiva ción de la globalización, que dará lugar a una nueva era de neoglobalización, en la que la revolución digital será el elemento transformador más importante. Transformación apoyada por otros factores de cambio geoeconómicos y geopolíticos que están alterando el mapa del poder político y los centros geográficos de producción hacia Asia y países emergentes. Estaríamos por tanto asistiendo a un cambio profundo, a una nueva era de globalización digital, que habrá que regular para que sea eficiente e inclusiva. El declive del comercio internacional En la última década el comercio internacional está creciendo a menor velocidad que el PIB mundial. Algunos analistas han interpretado este dato como un síntoma de la desglobalización. Sin embargo a lo
Mauricio Macrí recibe a Pedro Sánchez en el marco de la Cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires en Noviembre de 2018. / EFE
que estamos asistiendo es a una mutación de la globalización. El impacto de la digitalización y los avances tecnológicos están transformando las cadenas globales de producción. Bienes intermedios que antes se importaban están siendo producidos dentro del mismo país. China como primera potencia comercial mundial, es un claro ejemplo. La revolución digital y tecnológica que está teniendo lugar en este país está reduciendo aceleradamente su dependencia de insumos tecnológicos exteriores. El objetivo de cambio del modelo productivo, con un mayor peso del consumo interno, menor de las exportaciones y una mayor apuesta por los servicios está impactando significativamente sobre el volumen de comercio mundial. La reducción de los desequilibrios en cuenta corriente, entre países superavitarios y deficitarios, propiciado por el G20 y el FMI en pro de una mayor estabilidad financiera mundial, es otro factor explicativo del menor comercio mundial. Otros efectos coyunturales como la volatilidad de las divisas y el endurecimiento de las condiciones financieras internacionales podrían ser causas coyunturales de la reducción del comercio mundial. La revolución digital está permitiendo que pequeñas y medianas empresas, estén accediendo y compitiendo en los mercados internacionales a través de múltiples canales y plataformas de comunicación y comercialización. Gracias a la revolución digital, estamos asistiendo a un fenómeno
importantísimo, la internacionalización de la pequeña y mediana empresa, lo cual garantiza a medio plazo la fortaleza del comercio internacional, siendo una de las principales características de la nueva globalización. Existe consenso en que el comercio exterior incrementa la productividad y fomenta la innovación, creando más riqueza y bienestar que el que se destruye por el aumento inducido de las desigualdades. El incremento del valor de los ganadores es mayor que el decremento de los perdedores. Siendo así, la solución no es menos comercio, ni menos globalización, sino más y mejores políticas de redistribución que compensen a los trabajadores afectados, además de políticas activas de formación y reciclaje que les capaciten para nuevos trabajos. Poco se ha avanzado en la regulación internacional y en los acuerdos multilaterales a través de la OMC. Por el contrario sí han proliferado acuerdos regionales y bilaterales. La Ronda de Doha está muerta. El gran reto de la nueva globalización digital será humanizar el comercio y conseguir un comercio inclusivo, en el que al final del proceso sólo haya ganadores. Globalización y regulación financiera La globalización financiera se ha visto gravemente dañada por la gran recesión. Tras la crisis el flujo de capitales y la financiación transfronteriza se han desplomado. En el año 2007 el flujo transfronterizo
canismo Europeo de Resolución Bancaria, y está en discusión un Fondo de Garantía de Depósitos Europeo, todos ellos elementos imprescindibles de la Unión Bancaria. También se está desarrollando la normativa para un Mercado Europeo de capitales. Un 75% de estas reformas están ya implantadas o en fase de ejecución. Ante una próxima crisis hoy tenemos una banca más solvente, más líquida, más trasparente, más eficiente y más resiliente. No obstante preocupa la fatiga reformis-
La solución no es menos comercio, ni menos globalización, sino más y mejores políticas de redistribución y formación
Un mundo de intercambios globalizado. / ARCHIVO
de capitales en porcentaje del PIB era el 20,7%.En 2015 había descendido al 2’6%. Sin embargo este derrumbe no debe de considerarse el fin del proceso de globalización financiera, ya que ha obedecido a un proceso de estabilización y saneamiento del sistema financiero global. En las últimas décadas se produjo un incremento espectacular y especulativo de las finanzas internacionales y del endeudamiento global, que fue la causa de la crisis financiera. Los flujos financieros, que no se correspondían con las necesidades de la economía productiva, eran cuatro o cinco veces superiores. El G20, el Comité de Estabilidad Financiera, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea , el FMI y los bancos centrales han sido los protagonistas de la mayor reforma del sistema bancario y financiero internacional desde la gran depresión. Reforma que ha afectado a las instituciones monetarias nacionales e internacionales, a los órganos de supervisión y control, a
las agencias de calificación, a la banca en la sombra y a la banca tradicional. La regulación bancaria de Basilea II se consideró deficiente y se desarrolló una nueva normativa en Basilea III. Más recientemente se ha hecho una última reforma recogida en Basilea IV. Como consecuencia de estas reformas los requerimientos de capital se han más que duplicado, se han creado nuevos coeficientes de liquidez, se han establecido mecanismos de liquidación y resolución bancaria, se han hecho reformas de la contabilidad bancaria, se ha mejorado transparencia y la protección de los clientes, se han creado normas exigentes para la selección y desempeño del gobierno corporativo, se ha mejorado la regulación y control de la banca en la sombra y de los productos derivados, y se han alineado las remuneraciones de los directivos con la consecución de los objetivos a largo plazo. En Europa se ha implantado la supervisión bancaria única del BCE, se está desarrollando un nuevo Me-
ta que padece tanto la banca como las autoridades monetarias. En Estados Unidos Trump quiere iniciar la desregulación financiera, mediante el desmantelamiento de la ley Dodd Frank de 2010. En Europa el Brexit, los populismos, y la falta de liderazgo están retrasando la Unión Bancaria. Preocupa el acceso de los populismos al Parlamento Europeo en las próximas elecciones del mes de mayo. Inquieta la debilidad demostrada por algunos bancos italianos y alemanes, los activos improductivos que todavía permanecen en los balances, y la baja rentabilidad como consecuencia de los bajos tipos de interés. Sorprende que la crisis haya dado lugar a bancos sistémicos de mayor tamaño. Y por último, alarma que el endeudamiento global, privado y público, origen de la crisis, haya seguido creciendo, sobre todo en los países emergentes y en China, donde también aumenta la banca en la sombra. En definitiva el mundo está mejor que antes de la crisis, pero quizás no lo suficiente.
La economía mundial en 2018 y sus perspectivas en 2019 Santiago Carbó Valverde Catedrático de CUNEF y Director de Estudios Financieros de Funcas
L
a economía mundial perdió algo de fuelle en 2018. La expansión continúa pero de forma cada vez más desigual. El Fondo Monetario Internacional señalaba que el pasado año se cerró con un crecimiento
económico mundial del 3,9% y esperaba que esa misma tasa se repitiera en 2019. De algún modo, el FMI suele hacer estas previsiones algo lineales pero, en esta ocasión, parece también estar señalizando la extraordinaria dificultad que entraña hacer predicciones en un entorno de riesgo geopolítico al alza. Consciente de que en la fecha de publicación de estas líneas pueden haberse resuelto algunas incógnitas, de momento parece oportuno aventurar que la tregua comercial entre Estados Unidos y China podría romperse en 2019. El avance del proteccionismo que se convirtió en el
acontecimiento económico del pasado año puede sufrir una nueva vuelta de tuerca y provocar una nueva revisión a la baja de la tasa de variación del PIB mundial. La dificultad para realizar proyecciones tiene varias causas. La primera es la multiplicación de riesgos geopolíticos. En particular, la combinación del proteccionismo comercial con un cambio estructural en los mercados energéticos que ha dejado al de petróleo sin referencias claras, con una volatilidad a la que no estábamos acostumbrados en el entorno post>> crisis. La segunda es la inestabilidad
9 Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
10
Encuentro anual del FMI y el Banco Mundial en Bali. / EFE
En economías como la estadounidense o la británica, las tasas cercanas al pleno empleo no han supuesto un aumento del consumo que los cambios en las condiciones
>> monetarias causan en los mercados, por un lado, y, por otro, en las economías más dependientes del dólar, entre las que se encuentran bastantes países emergentes. En este sentido, en 2018 fueron frecuentes las críticas abiertas del ejecutivo estadounidense a las decisiones de endurecimiento de las condiciones monetarias y subidas de tipos de interés adoptadas por la Reserva Federal. A estas tensiones habrá que sumar en 2019 las que se produzcan en Europa a medida que se vaya retirando el largo velo de la expansión cuantitativa en la eurozona. Y también las que suponga un Brexit que, a falta de soluciones “tranquilas” puede requerir más tiempo y voluntad de la que inicialmente se había aventurado puesto que, de otro modo podría suponer un problema de primer orden en los mercados y para la economía europea. En tercer lugar, no existen liderazgos políticos y agendas económicas definidas a largo plazo ni en Estados Unidos ni en Europa. Esto tiene como implicaciones una cierta desconfianza en la capacidad para lograr la necesaria disciplina fiscal en numerosas jurisdicciones, así como una inestabilidad política que genera cambios súbitos de gobiernos, difíci-
les de anticipar por los mercados. En cuarto y último lugar, puede que no se está valorando adecuadamente el riesgo que existe en los mercados de renta fija. En 2018 se produjeron puntuales aumentos acelerados de venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos que elevaron su rentabilidad por encima del 3%, el umbral que parece marcar la diferencia entre tensión contenida y fiebre preocupante. Los emergentes han sido la primera víctima de las alteraciones monetarias globales. Países como Argentina y Turquía han sufrido crisis de confianza que han afectado muy negativamente a sus divisas y los flujos de capitales, obligando a la adopción de medidas drásticas para preserva la estabilidad financiera y cambiaria. Asimismo, se han revisado a la baja las proyecciones de crecimiento de Argentina, Brasil e India. Si en 2019 se agudiza la espiral proteccionista, es posible que sean más los emergentes que se vean afectados negativamente. Dada la contribución significativa de estas economías al crecimiento global, no es descartable que en 2019 se produzca una nueva corrección a la baja en la senda de crecimiento mundial. 2018 también fue un año de paradojas para las que los libros de texto de economía al uso no ofrecían muchas respuestas. La inflación repuntó durante la primera parte del año en Estados Unidos y la UE pero se desinfló después, lo que reavivó el debate sobre la conveniencia de moderar el ritmo al que se retiran los estímulos monetarios. Y también es inusual y, hasta cierto punto, desconcertante la relación
Países como Argentina y Turquía han sufrido crisis de confianza que han afectado negativamente a sus divisas y los flujos de capitales entre desempleo e inflación. En economías tan destacadas como la estadounidense o la británica, las tasas cercanas al pleno empleo no supone un aumento del consumo de la dimensión que sería esperable. Esto refleja, entre otras cuestiones, que ya estamos viendo –y en 2019 puede seguir observándose- los efectos sobre los salarios de modalidades contractuales que tal vez deberían revisarse y de los ajustes necesarios para la transformación productiva que requiere la cada vez más intensa digitalización. En materia financiera, 2018 fue un año para olvidar en los mercados y 2019 es una incógnita. Se habló el pasado año de un cierto agotamiento en el recorrido al alza de las grandes BigTech como Facebook, Apple, Amazon, Google y Netflix, extendiéndose el acrónimo Faang para hacer referencia a las mismas. Dada la presencia de estas empresas en los mercados, no es sorprendente que la corrección bursátil haya sido destacada. Existe una creencia generalizada de que el extenso rally de los mercados en Estados Unidos toca a su fin y, con algo más de disensión, de que las bolsas europeas están algo infravaloradas, lo que hace preservar algún punto de optimismo para 2019.
Anuario Joly Andalucía 2019
12
INTERNACIONAL
Europa, en estado gaseoso Ignacio Martínez Consejero Editorial del Grupo Joly
A
menazada por el auge de partidos ultranacionalistas por norte, sur este y oeste de la Unión, bloqueada por el ejercicio casi imposible de deshacer sus nudos políticos y jurídicos con el Reino Unido, intimidada por Rusia y desatendida por Estados Unidos, Europa se encuentra desorientada e insegura. En vísperas de las elecciones europeas de mayo de 2019 se ha difuminado el doble liderazgo que la hizo fuerte, de dos países y dos familias políticas. El eje franco alemán está lejos de la eficacia de hace décadas y tanto democristianos como socialdemócratas han perdido gran parte del aprecio popular que tuvieron durante medio siglo. En un tímido intento de relanzar la vieja alianza de sus dos países, el presidente Macron y la canciller Merkel firmaron en Aquisgrán el 22 de enero de 2019 un tratado que busca reorientar el camino de la integración europea, con una réplica del acuerdo firmado en 1963 por De Gaulle y Adenauer.
Los populistas utilizan la tecnología para transmitir ficciones políticas y pretenden reducir la vida al espectáculo y el sentimiento En ese acto, la jefa del Gobierno alemán dijo que 70 años después de la Segunda Guerra Mundial “lo que parecía sólido, se cuestiona”. Una Merkel en horas bajas, que ya ha anunciado que no volverá a ser candidata de la CDU en las próximas elecciones legislativas de la República Federal, teme dejar en herencia una UE débil: “Necesitamos nuevas bases para la cooperación. En todos nuestros países, los populismos y los nacionalismos avanzan, mientras el multilateralismo se enfrenta a una creciente presión”. Macron comparte el diagnóstico, consciente de que los riesgos no sólo vienen de fuera de la Unión, sino también del interior “donde la cólera aumenta”. El presidente francés sufre esa cólera en carne propia. El filósofo Daniel Innerarity considera la rebelión de los chalecos amarillos en Francia la mejor metáfora que definiría esta época: la de la volatilidad. Tras la singular protesta francesa no hay
Panorámica del Parlamento Europeo en Estrasburgo. / EFE
ningún sindicato ni coherencia reivindicativa y se produce contra un presidente de la República que no representa a un partido clásico, sino a algo que prefiere denominarse a sí mismo como un movimiento. La República en Marcha sacó 313 de los 577 diputados de la Asamblea Nacional Francesa en su debut electoral en junio de 2017, contra 117 que sumaron los dos grandes del bipartidismo francés, gaullistas y socialistas, incluidos todos sus aliados menores. Esa súbita volatilidad es la que hace fracasar a las encuestas, provoca inestabilidad, turbulencias políticas, histeria y viralidad. Lo hemos visto después del triunfo de Trump en Estados Unidos (2016), con el Brexit en el Reino Unido (2016) y, de manera más cercana, con la revuelta catalana (2017) o la aparición institucional
de Vox en Andalucía (2018). Innerarity sostiene que estamos condenados a las sorpresas políticas, cuyo resultado es un público con la atención dispersa, la confianza dañada, en continua excitación y oscilación. Como diría la canciller alemana: ha desaparecido lo que era sólido. En su teoría de la Modernidad líquida [Fondo de Cultura Económica, 2016] Zygmunt Bauman explicaba el paso de un mundo sólido a otro más precario, provisional, ansioso de novedades y, con frecuencia, agotador. Pero ahora incluso estaríamos en una siguiente etapa, en un mundo gaseoso de aceleración vertiginosa, en el que las promesas y las esperanzas colectivas duran muy poco. La política institucional tampoco ha ayudado. La primera Comisión encabezada por el candidato más votado en unas elec-
LOS POPULISTAS SON EL 20% DEL PARLAMENTO EUROPEO Los partidos populistas ocupan en la actualidad un 20% de los 751 escaños del Parlamento Europeo. Se prevé un aumento de su presencia tras las elecciones de mayo, aunque hay divergencias sobre la magnitud de ese cambio. Ahora están divididos en tres grupos de euroescépticos distintos, con un grado heterogéneo de ultranacionalismo: los Conservadores y Reformistas (73), liderados por Ley de Justicia (19) del polaco de Kaczynski y los Conservadores británicos (19); la Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (46), donde el peso lo llevan el Movimiento 5 Estrellas ita-
liano (17) y el UKIP británico (22), que cuentan entre sus socios con Alternativa para Alemania, y la Europa de las Naciones y la Libertad (35), que comandan el Frente Nacional francés (15), la Liga italiana (8) y el FPO austríaco. En todo caso, se supone que las tres grandes familias políticas, democristianos y conservadores del PPE (219), socialistas (189) y liberales (68), que ahora suman dos tercios de los diputados, mantendrán una amplia mayoría, aunque alguna como el PPE ya está penetrada por euroescépticos: los 11 eurodiputados del Fidesz húngaro estaban en sus filas.
ciones europeas termina su mandato con un balance discreto. Sólo ha cumplido sus propósitos en tres de los diez objetivos para este lustro marcados por el dirigente luxemburgués: empleo, crecimiento e inversión; mercado único digital y política comercial. Eso sí, bajo el mando de JeanClaude Juncker ha sido menos tecnocrática y más independiente de los estados miembros. Pero su acción política ha tropezado con las secuelas de la recesión económica y monetaria, la crisis de los refugiados y la presión migratoria, que han tenido un doble efecto: el estancamiento o retroceso de las clases medias y un auge de los partidos ultranacionalistas, que ya juegan un papel decisivo en numerosos países de la Unión. La teoría según la cual en Europa funcionan los cordones sanitarios contra la ultraderecha no es exacta; en muchos sitios no hace falta, y cuando la aritmética lo permite, generalmente se transige. A estas circunstancias hay que unir otras de carácter global, como el deterioro del orden jurídico internacional por parte del presidente Trump, la pérdida de un socio tan importante como el Reino Unido y el
desafío de Rusia, ligado a la guerra cibernética. Timothy Syder en El camino hacia la no libertad [Galaxia de Gutenberg, 2018] cuenta cómo los europeos (y los estadounidenses) se adentraron en el nuevo siglo guiados por la sensación de que el futuro era más de lo mismo, porque las leyes del progreso eran conocidas y no había alternativas. Y define como políticas de inevitabilidad las de esos antiguos paradigmas. Lo explica con esquemas sencillos con tres ejemplos. 1. En la versión capitalista y estadounidense, la naturaleza engendró el mercado, que engendró la democracia, que engendró la felicidad. 2. En la versión europea, la historia engendró la nación, que a base de guerras aprendió que la paz era algo positivo, y, por consiguiente, engendró la integración y la prosperidad. Y 3. Incluso, antes de la caída de la URSS en 1991, el comunismo también tenía su propia política de inevitabilidad: la naturaleza hace posible la tecnología, la tecnología engendra el cambio social, el cambio social provoca la revolución, y la revolución hace realidad la utopía. La Gran Recesión de 2007 a 2010 pro-
dujo un cambio extraordinario hacia lo que Snyder califica políticas de eternidad. Cuando todo era sólido había una línea que se extendía hacia el futuro. Ahora los populistas, los ultranacionalistas, recorren un círculo que hace que vuelvan las amenazas del pasado una y otra vez. El progreso se ha rendido a la fatalidad. Los políticos de la eternidad fabrican crisis y manipulan las emociones provocadas por ellas. Desprecian y anulan los logros de los países, que podrían servir de modelos para sus ciudadanos. Utilizan la tecnología para transmitir ficciones políticas, niegan la verdad y pretenden reducir la vida al espectáculo y el sentimiento. Este es el ambiente en el que una Europa en estado gaseoso se enfrenta en mayo 2019 a unas elecciones cruciales. En 2020 se cumplen tres cuartos de siglo del final de la Segunda Guerra Mundial. Los valores sobre los que se fundó la UE han agotado su vigor ante la opinión pública. Y la Unión está obligada a encontrar nuevas bases de cooperación multilateral, de transparencia, de apego a la democracia frente al auge del autoritarismo ultranacionalista.
BALANCE DISCRETO DE LA COMISIÓN JUNCKER El presidente Juncker propuso 10 objetivos en 2014 para su mandato de cinco años. En cuatro de ellos ha habido resultados deficientes: escasos avances en materia de Unión Monetaria y Económica, Derechos fundamentales, Política migratoria y Desarrollo democrático. Los tres notables de la agenda de la Comisión
han sido en Empleo, crecimiento e inversión, en Mercado Único digital, con nueva normativa de protección de datos y ventajas para los usuarios de las telecomunicaciones como el roaming, y en Política comercial. Y, finalmente, un aprobado en tres materias. Muy importante Energía y Cambio climático, que estuvo en ma-
nos del andaluz Miguel Arias Cañete, donde se ha desarrollado la eficiencia energética y aumentado el porcentaje de renovables, pero hubo escasos avances en la diversificación de fuentes de energía y la reducción de la dependencia energética. Las otras dos son mercado único reforzado y acción internacional.
Los cinturones sanitarios son infrecuentes I. Martínez l apoyo de Vox a la coalición gobernante del Partido Popular y Ciudadanos en Andalucía desde enero de 2019, ha sido tachado de inhabitual en Europa. Pero eso no es cierto. Los casos en los que se prescinde de manera altruista del concurso de partidos ultraderechistas para formar gobiernos o conseguir su apoyo exterior son excepcionales. En muchos casos la aritmética no hace necesaria la creación de un cordón sanitario. Por ejemplo en Alemania, donde Alternativa para Alemania entró con fuerza en el Bundestag en 2017, con el 13% de los votos y 94 escaños de los 709 que hay en la Cámara. En la República Federal la posibilidad de otras alianzas es amplia y actualmente hay una gran coalición entre democristianos >> y socialdemócratas.
E
La canciller alemana Angela Merkel, de la Unión Cristianodemócrata y Martin Schulz, del Partido Socialdemócrata se saludan tras llegar a un acuerdo de gobierno. / EFE
13 Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
14
INTERNACIONAL
En Francia suele hacerse lo que lla-
>> man un pacto republicano contra el
Frente Nacional (que ha cambiado su nombre a Rassemblement National) liderado antes por Jean Marie Le Pen y en la actualidad por su hija Marine. Pero no siempre ha sido así. En 1986, durante el primer septenato de François Mitterrand, al término de los cinco años de la legislatura 81-86, la mayoría absoluta socialista cambió la ley electoral uninominal a dos vueltas por una proporcional para que entrara en la Asamblea Nacional al Frente Nacional y así evitar el triunfo de los gaullistas del RPR de Chirac y sus aliados centristas de la UDF. La maniobra no impidió la victoria del centro derecha, que volvió a cambiar la ley a mayoritaria. Pero permitió que irrumpiesen 35 diputados de FN en el parlamento francés y que esa formación política ya no abandonase la primera fila de la escena política gala: el padre disputó la Presidencia de la República a Chirac en 2002 y la hija a Macron en 2017. En los países nórdicos hay un caso de cordón sanitario en Suecia y lo contrario en Finlandia, Noruega y Dinamarca. En Suecia en enero de 2019 la coalición roji-
verde, de socialdemócratas y ecoloLos ‘cordones gistas, contó con el sanitarios’ apoyo de liberales y centristas, para debrillan por su ausencia. Para jar fuera de juego a la ultraderecha xeun caso como nófoba de los Deel sueco, hay mócratas Suecos, una docena de tercer partido en el Riksdag y árbitro contrarios de un mapa político muy empatado entre progresistas y conservadores. Pero los Finlandeses Auténticos y el Partido del Progreso noruego gobiernan en sus países con carteras como Exteriores o Economía… Y en Dinamarca una alianza minoritaria de liberales y conservadores está apoyada en el Folketinget por el Partido Popular danés, formación xenófoba, antiglobalización y euroescéptica, dejando fuera del gobierno a los socialdemócratas, que son la primera fuerza. En los cuatro de Visegrado tampoco se cumple la regla. En Polonia y Hungría mandan directamente partidos ultranacionalistas, el Ley y Justicia polaco de Kaczynski y el Fidesz húngaro de Orbán. En
LA REVOLUCIÓN DE LOS CHALECOS AMARILLOS En Francia se ha desarrollado en el último trimestre de 2018 un fenómeno de revolución espontanea, transversal, sin dirección de ningún sindicato o partido y sin portavoz. Empezó con la petición de una motorista del departamento Seine-et-Marne, al este de París, contra la subida de los carburantes. Priscilla Ludosky lanzó su iniciativa el 29 de mayo y en noviembre había conseguido más de un millón de firmas. El 10 de octubre, dos conductores de la misma zona propusieron un bloqueo nacional contra la subida de la gasolina y el diésel para el 17 de noviembre que se fue repitiendo los siguientes fines de semana, con cortes de carreteras, glorietas y la circunvalación periférica de París. Las reivindicaciones se ampliaron a una amplia lista para combatir la pérdida de poder adquisitivo de las clases medias, con una aceptación del 70% en la opinión pública. En total ha participado en estas acciones más de un millón de personas, con un balance grave: 10 muertos y 750 heridos, de los cuales 136 eran gendarmes. Para aplacar la cólera ciudadana, en diciembre el presidente Macron anuló la subida de los carburantes y anunció una serie de medidas sociales como congelar el precio del gas y la electricidad y la subida del Protesta en París de los chalecos amarillos. / EPA salario mínimo.
Eslovaquia, en 2006 los socialdemócratas del SMER fueron suspendidos por el Partido de los Socialistas Europeos por coaligarse con los ultras del Partido Nacional Eslovaco. Y el presidente de la República checa, Milos Zeman, compara a los musulmanes que creen en el Corán con nazis antisemitas y racistas. En Austria e Italia, dos partidos ultras, el FPO y la Liga, ocupan puestos destacados en sus gobiernos: Strache es vicecanciller y Salvini viceprimer ministro. En Grecia el radical de izquierdas Tsipras perdió en enero de 2019 el apoyo de los ultranacionalistas del partido ANEL, que tenían la cartera de Defensa. En Holanda el liberal Rutte gobernó de 2010 a 2012 con el apoyo externo del ultra Wilders. En Bélgica los nacionalistas flamencos del N-VA dejaron caer hace unos meses al primer ministro liberal Michel, con el que gobernaban, porque firmó el pacto migratorio de la ONU. En Letonia los conservadores gobiernan desde enero de 2019 con el apoyo parlamentario del partido antieuropeo KPV LV. Los cordones sanitarios brillan por su ausencia, para un ejemplo como el sueco, hay una docena de casos contrarios.
Anuario Joly Andalucía 2019
16
INTERNACIONAL
La difícil relación de los británicos con la Unión Europea Federico Steinberg Investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid
E
l laberinto del Brexit parece no tener fin. A la hora de escribir estas líneas, finales de enero de 2019, la incertidumbre es máxima. Pierde peso la opción más razonable y con la que se contaba hasta hace bien poco, la de un acuerdo de divorcio amistoso, que abra un periodo transitorio hasta 2021 que permita negociar las relaciones futuras con tranquilidad. Al mismo tiempo, ganan peso las opciones del Brexit caótico y del segundo referéndum, aunque nadie quiere la primera y tampoco parece haber suficientes apoyos en favor de la segunda. Lo único que sabemos es que, en última instancia, todo dependerá de cómo evolucione la política interna británica, tanto en el Parlamento como dentro de los partidos. La UE ya ha puesto sus cartas sobre la mesa y no modificará su posición ni tocará en lo esencial el acuerdo de salida ya negociado.
El proyecto nacional de modernización del Reino Unido nunca ha estado vinculado a Europa a diferencia de los países del sur como España Más allá de lo que termine sucediendo, dos cosas han quedado claras. La primera es que salir de la Unión Europea (UE) es mucho más difícil de lo que cualquiera hubiera podido imaginar. La segunda, y la que resulte tal vez más sorprendente, es que, a pesar del caos absoluto que rodea tanto al Brexit como a la política británica, todavía hay mucha gente que respaldaría la opción de salir de la Unión si se repitiera la elección (los últimos sondeos hablan de una hipotética victoria del Remain, pero no por un margen demasiado amplio). Sorprende, por tanto, que en el actual contexto de “crisis constitucional” británica –aunque no haya constitución escrita– tanta gente siga sin ver claro que el Brexit es un camino hacia ninguna parte (algo parecido podría decirse del apoyo a la independencia en Cataluña, pero esa es otra historia). Para entender por qué esto es así, es esencial recordar que el Reino Unido siempre
Seguidores a favor del Brexit protestan a las afueras del Parlamento en Londres. / EFE
fue un socio extraño en la UE. Cuando el proyecto de integración comunitario arrancó en 1957, los británicos se quedaron fuera y promovieron un proceso integración alternativa, la European Free Trade Association (EFTA), con mucho comercio y pocas instituciones. Y es que el propio Winston Churchill había dicho al final de la Segunda Mundial que, para asegurar la paz, se debía caminar hacia los Estados Unidos de Europa, pero estos Estados Unidos no debían incluir al Reino Unido. En aquel entonces, la mayoría de los británicos soñaban que mantendrían su poder e influencia debido a la relación especial con Estados Unidos y al peso de la Commonwealth. Pero todos esos delirios de grandeza fueron cayendo durante las siguientes décadas y, tras varias humillaciones económicas y geopolíticas (desde la Crisis del Canal de Suez de 1956 hasta el declive económico en relación al continente, que incluyó un rescate por parte del Fondo Monetario Internacional en 1976), el Reino Unido optó por pedir su entrada en la Comunidad Económica Europea con la cabeza baja. Tras la muerte del General Charles de Gaulle, que se regodeó varias veces vetando la entrada británica, ésta por fin se materializó en 1973. Desde entonces, el Reino Unido siempre ha tenido una visión transaccional de su pertenencia a la Unión. Su proyecto nacional de modernización o democratización nunca ha estado vinculado a Europa como les sucede a los países del sur como España, siempre ha sido muy receloso de ceder demasiada soberanía y nunca ha compartido el proyec-
to de integración política que tienen la mayoría de los Estados Miembros de la UE. Para los británicos, que siempre han sido unos maestros en el arte de la diplomacia, cada dossier europeo debía ser analizado en términos de coste-beneficio, y esta estrategia les ha llevado a gozar de una situación especial dentro de la UE: lograron el llamado cheque británico para reducir su contribución neta al presupuesto comunitario por su rechazo al peso de la Política Agrícola Común y no forman parte del espacio Schengen ni del euro. Pero cuando la crisis financiera de 200810 y la del euro de 2010-2013 obligó a los países europeos a profundizar en su integración económica y monetaria, los británicos empezaron a comprender que la Unión iba a avanzar hacia un nivel de integración más profundo que los obligaba a plantearse si estaban dispuestos a seguirla o no (eso sucedió, por ejemplo, con la Unión Bancaria, el Pacto Fiscal o la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad). Y, aunque el Brexit es una pésima idea económica y un claro error de cálculo de las élites del Partido Conservador, sobre todo de David Cameron, no puede negarse que algunas partes del Reino Unido (no Escocia ni Londres), nunca se han sentido plenamente cómodos con su membresía comunitaria. Desde la Segunda Guerra Mundial, siempre han recurrido a Europa como un Plan B y con la cabeza baja cuando sus proyectos imperiales de gran potencia les han fallado. Es esencial entender esto para enmarcar la inquietante realidad del Brexit.
El adiós paulatino de la mujer más poderosa del planeta Juan de la Huerga ngela Merkel se va, obviamente, a la alemana. Con un calendario prefijado, abandonará la política paulatinamente. Inició su adiós a final de año al ceder el bastón de mando de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) a su pupila Annegret Kramp-Karrenbauer (AKK), que desarrollará una política continuista tras derrotar en las primarias de diciembre por sólo 35 votos al candidato rupturista Friedrich Merz, un duelo que evidenció las hondas divisiones en la coalición por el avance inexorable de la extrema derecha, que logró escaños en todos los parlamentos regionales germanos. La gran líder europea desde principios del siglo XX (el 22 de noviembre de 2005 se encaramó a la Cancillería) se irá retirando a sus aposentos en un proceso sereno gracias a la elección de AKK. El desgaste después de tantos años al mando, los problemas para conformar Gobierno tras 136 días de negociaciones con el PSD de Martin Schulz, el auge de los ultraderechistas de Alternativa para Alemania (AfD), el problema migratorio y los resultados a la baja en lands de alta tradición conservadora como Baviera desencadenaron la decisión: Merkel se irá difuminando hasta 2021, ya que está programado que no opte de nuevo a ser cabeza de cartel de la CDU en las elecciones generales después de cuatro mandatos consecutivos. Habrán sido 16 años al frente de la principal potencia de la UE, el bloque que ha intentado controlar junto al francés Emmanuel Macron por las muchas turbulencias
Á
que azotan Europa últimamente, como por ejemplo la votación favorable al Brexit en el Reino Unido en junio de 2016 o el despliegue por todo el continente de fuerzas populistas de extrema derecha. Durante el primer trimestre de 2018, Merkel invirtió su tenacidad negociadora en convencer a los socialdemócratas de que no quedaba otra que reeditar su gran coalición. En marzo cerró el pacto, pero el precio fue alto al ceder carteras potentes a los socialdemócratas (entre ellas, Finanzas), lo que su ala derechista encajó como una traición. Compleja fue, asimismo, su decisión de
Annegret Kramp-Karrenbauer junto a Angela Merkel / AGENCIAS
entregar Interior a Horst Seehofer, líder de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), quien llevaba años mortificando a Merkel por no cerrar las fronteras en 2015, cuando Alemania recibió un millón de refugiados. A la trabajosa formación de una nueva alianza del Ejecutivo siguió una sucesión de amenazas de ruptura de Seehofer, defensor de aplicar unas restricciones al asilo semejantes a las del Austria, de componente ultraderechista. La CSU de Seehofer perdió en Baviera su tradicional mayoría absoluta; la CDU de Merkel sufrió una fuerte sangría de votos en Hesse, mientras sus socios en este land, Los Verdes, reforzaron su posición de actual fuerza emergente. Al día siguiente de los comicios de Hesse, Merkel anunció su retirada, ordenada y por fases: primero, como jefa del partido, en el siguiente congreso de la Merkel cede su CDU; luego, como puesto en la canciller, en fecha CDU en el indeterminada, aunque su propósiinicio de una despedida que to sea terminar el actual mandato. El concluirá con pulso por la suceel final de la sión en la formación se lo llevó la legislatura centrista AKK. En Alemania eran muchos quienes llevaban años vaticinando una pronta MerkelDämmerung (o crepúsculo de Merkel), que finalmente se concretó en lo que respecta a la jefatura de la CDU y de acuerdo a la línea de la canciller. Está por ver cuándo se completa la retirada del poder de quien sigue siendo, mientras la revista Forbes no diga lo contrario, la mujer más poderosa del mundo.
Churras populistas y merinas ‘ultras’ José Ignacio Rufino pesar de ser tenida por decadente e ingobernable, Italia es una gran potencia europea y un referente industrial mundial desde hace décadas (si no siglos). También, ya no tan para bien, suelen ser avanzadilla de la innovación política, aunque sus novedades puedan llegar ser más patológicas que beneficiosas para su economía y su gente. 2018 ha sido testigo de esto último con la alianza en un “Gobierno del cambio” entre el populista –populismo: mensajes epidérmicos con soluciones simples para problemas complejos–Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la ultraderechista y de origen independentista fiscal Liga Norte. El curso comenzó con el desgaste de un Partido Demócrata (PD) que podemos situar en el centro izquierda y que había gobernado a trompicones en los cinco años
A
anteriores, pero esta formación ya estaba pagando y expiando su propia inestabilidad interna: algo también muy italiano. Las elecciones del 4 de marzo estuvieron tremendamente marcadas por la llegada masiva de inmigrantes a sus costas desde hacía varios años, asunto que poco a poco había creado una efervescencia xenófoba en amplias capas de la población, que también estaban indignadas con una notoria inacción de las autoridades europeas. Populismo, radicalización, xenofobia y rechazo a la Unión Europea caracterizan el caldo político que se guisó hasta estas elecciones que parieron, por así decirlo, un engendro de dos ideologías en principio incompatibles de raíz. Matteo Renzi (PD) estaba acabado, y la inédita criatura coaligaba a la Liga del derechista Matteo Salvini y al inefable Silvio Berlusconi con un poliédrico M5S liderado por Luigi di Maio, que no dudó en abrazar
el discurso de la indignación. Este último fue de hecho el partido el más votado en solitario (no es la primera vez; ya sucedió en 2013 aunque no llegara a conseguir una alianza de gobierno), aunque por detrás de una coalición de derechas en la que estaba la Liga, y por delante del PD. Con ese carácter abierto pero flexible tan italiano, el M5S no dudó en mirar primero a un lado (el PD) y luego, sin empacho, al otro (la Liga, aunque Salvini le exigió para ello que rompiera con Berlusconi). Así se produjo el citado “Gobierno del cambio”, que rubricaba un pacto que más bien era un contrato pormenorizado, dada la dificultad de funcionar juntos que tienen el agua populista de izquierdas con el aceite de la derecha sin complejos y de corazón ricachón y despreciativo de un Mezzogiorno al que tiene por parásito y vampiro del industrioso Nord. La Lega mutaba del regio>> nalismo independentista por razones
17 Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
18
INTERNACIONAL
fiscales –como sucede en Cataluña,
>> pero sin maquillajes identitarios e historicistas– a una fuerza nacional que le mojaba la oreja al Berlusconi, desbancándolo de sus caladeros electorales. Tras tres meses de negociaciones, el nuevo Gobierno lucía como presidente a un desconocido abogado y en teoría independiente Guiseppe Conte, situándose en una solo aparente dependencia de vicepresidentes Salvini y Di Maio. El nuevo Ejecutivo no ha nacido ni mucho menos con la idea de suavizar los problemas con la UE, sino al contrario. La tercera potencia euro-
Mural que representa al líder del M5S, Luigi di Maio besando al líder de la Liga Norte Matteo Salvini , en una calle en Roma / EFE
pea, que lo es, es el verdadero nudo gordiano de la inestabilidad que la crisis económica y las oleadas migrantes han inyectado en la Europa de los 28. Sí, veintiocho: un crisol de intereses no siempre comunes y siquiera compatibles. El problema italiano, junto con el alucinante tiro en el pie Cameron dio a su país al preguntar en un referéndum sobre el Brexit simbolizan un nuevo estado de cosas en el Viejo Continente. Un melón, de nuevo, por calar. De momento, en 2018 ha conocido una drástica caída de la arribada de inmigrantes de la desgracia a las costas de la Bota y sus islas.
La I Guerra Mundial cien años después José Luis Rodríguez del Corral a I Guerra Mundial, o Gran Guerra Europea, concluyó en noviembre de 1918 con un saldo de 17 millones de muertos entre soldados y civiles. Las potencias beligerantes, la derrotada “Triple Alianza” de Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia, con actores secundarios como Turquía, y la “Triple Entente” del Imperio Británico, Francia y Rusia, a la que se sumó más tarde Estados Unidos, firmaron el armisticio que ponía fin a la masacre, sin perjuicio de sentar las bases de la siguiente, un 11 del mes 11, a las once de la mañana. Cien años después en la misma fecha y a la misma hora, los líderes actuales de los países que participaron en el conflicto se reunieron en París para celebrar en los Campos Elíseos un solemne acto conmemorativo. Si la II Guerra Mundial fue la guerra de las ideologías: fascismo, nazismo, comunismo, la I fue la guerra del nacionalismo europeo. Por eso la mayoría de los análisis e incluso el ánimo de alguno de los dirigentes congregados en París estaban centrados en la génesis del conflicto más que Si la II Guerra en su final. ¿Está la Mundial fue la Europa actual en guerra de las una tesitura semeideologías, la I jante a la de 1914? Desde luego que no. fue la guerra Lo que no quita que del se puedan establecer nacionalismo reveladores paralelismos. ¿Podrían las europeo actuales tensiones nacionalistasllevaraunasituaciónenqueuna guerra entre países europeos ya no fuera, como ahora, impensable? Ahí me temo que la respuesta no podría ser tan concluyente. La I Guerra Mundial no estuvo precedida por una catástrofe económica, como ocurrió con la II. Tampoco nadie la previó ni la quiso, a diferencia también de la II, tan largamente anunciada y deseada por Hitler. Implícita en el larvado enfrentamiento de dos inestables alianzas establecidas en función de las reinvindicaciones territoriales y el reparto colonial, nada en realidad obligaba al resto de Eu-
L
aceleración tecnológica, manejamos fuerzas que aún no sabemos controlar y cuyo poder para fomentar y movilizar las opiniones sectarias es indudable. Los particularismos, convertidos en identidades, socavan el espacio cívico común en que podemos vernos como seGrafitti para conmemorar el centenario de la I Guerra Mundial. / AGENCIAS mejantes, el nacionalismo ha vuelto ropa a verse arrastrada por el colapso del ca- por sus fueros en la mayoría de los países, del duco Imperio de los Austrias, que había pro- brazo del proteccionismo comercial, y cosporcionado sin embargo un marco común a mopolita es ya casi un insulto, como lo fue en pueblos diversos e históricamente enemigos. efecto en el 14. La extrema derecha crece Ocurrió casi por combustión espontánea en gracias a sus arengas nacionalistas, pero la un ambiente inflamado de patrioterismo. De extrema izquierda es nacionalista también, épica decimonónica con penachos en los cas- como sabemos en España, y ambos tienen cos, uniformes, desfiles, mostachos y meda- por enemigos a las instituciones europeas. llas. Nadie era al parecer consciente de la Todo discurso está impregnado de cuestiomagnitud de las fuerzas mecánicas que se nes nacionales, naciones que quieren indepondrían en juego, de la capacidad para la pendizarse o separarse o protegerse o blindestrucción de la era industrial. Más explica- darse o regenerarse o qué sé yo. El panorama ble desde la psicología de masas que desde la del liderazgo en los países que se enfrentaron economía o la sociología, la erupción violen- hace cien años no es alentador. Trump, pata de los nacionalismos balcánicos provocó triotero más allá del ridículo con su Ameriuna ola gigantesca que en semanas, azuzada can First. El Reino Unido inmerso en un Brepor la gerontocracia conservadora que go- xit absurdo y tragicómico. Rusia en manos de bernaba en la mayoría de los países, barrió el un autócrata sin escrúpulos, Turquía poco continente haciendo que las dos grandes co- más o menos lo mismo. Italia con Salvini, rrientes proclives al internacionalismo, libe- Austria con Kurz, Polonia con Kaczynski, rales y socialdemócratas, se alinearan firmes Hungría con Orban. Francia y Alemania con tras los colores nacionales, dispuestos a batir- poderosos movimientos nacionales o naciose con los hermanos de ayer como enemigos. nalistas, como Holanda, España o Bélgica. Olvidando por mor de los himnos patrióticos En fin. ¿Puede repetirse algo como lo que ocurrió lo esencial de sus doctrinas. Sólo la izquierda revolucionaria, anarquista o comunista, se hace cien años? No, ni siquiera cómo farsa. aferró al internacionalismo, aunque por poco Hoy no sería posible una masacre semejante. tiempo, como pudo comprobar Trostky. Con Pero la preponderancia del nacionalismo en aquella guerra acabó una Europa con muy Europa, aliado con la creciente hegemonía pocas fronteras interiores, en la que no hacía entre la población de las redes sociales, o sofalta el pasaporte para emigrar o viajar. A cial-emocionales, en parte comparables al fepartir de ella surgieron por todas partes las nómeno de la radio en los años treinta, sí que puede llevarnos a conflictos imprevisibles vallas y los perros guardianes. Hoy también, en medio de una nunca vista que escapen a todo control.
Anuario Joly Andalucía 2019
20
INTERNACIONAL
Dos tazas de Trump Lluís Bassets Periodista. Director adjunto de El País
A
unque la fuerza y la rigidez de la institución presidencial suele vencer a los personajes extraños, marginales o incluso extravagantes cuando el azar les sitúa en la cúspide del poder, el actual presidente estadounidense ha desmentido tal teoría. No se adaptó en su primer año en la Casa Blanca, pero en el segundo ya se ha confirmado la reversión del principio para el caso del trumpismo. Ha sucedido lo contrario, la insoportable zafiedad del personaje se ha impuesto a la gravedad histórica de la institución. La presidencia, la Casa Blanca, los estadounidenses e incluso el mundo entero no han tenido más remedio que adaptarse a la personalidad caótica, indisciplinada y narcisista que rige los destinos del país más poderoso del mundo. Si no queríamos caldo, Trump nos ha servido dos tazas durante el accidentado 2018, año en el que ha confirmado que estaba totalmente decidido a poner en práctica sus promesas electorales más intratables y contraproducentes. Los desperfectos ocasionados por Trump al orden internacional en 2018 no han hecho más que acrecentarse respecto a lo sucedido ya en 2017. El caso más explícito es el acuerdo nuclear con Irán, denunciado y liquidado este pasado año, y pieza crucial de la política de no proliferación nuclear, construida gracias a unas esfuerzos multilaterales ahora
la historia, de forma que se negó a la autorización de su prórroga, sometiendo a las empresas europeas con negocios en Irán a una insoportable amenaza de sanciones y represalias. Algo similar ha sucedido con dos decisiones internacionales de hondas repercusiones en las relaciones transatlánticas, como son el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén y la retirada de las tropas que combatían contra el Estado Islámico en Siria. Ambas forman parte de las promesas electorales de Trump y erosionan tanto la posición de Washington en Oriente Próximo como sus relaciones con la UE. El traslado de la embajada constituye un reconocimiento en los hechos de la ocupación israelí de Cisjordania y de Jerusalén Este, territorios de soberanía palestina según el derecho internacional y objeto de la negociación en el proceso de paz entre el Estado de Israel y la Autoridad Palestina establecido en los Acuerdos de Oslo de 1993. Al entregar a Israel el reconocimiento de Jerusalén exclusivamente como capital de Israel, Trump abandona definitivamente el papel de árbitro de la negociación adoptado por los anteriores presidentes, sin ofrecer, por otra parte, ningún plan ni ninguna concesión a cambio a los palestinos. La salida de las tropas de Siria, todavía no culminada a principios de 2019, ratifica el desinterés de EEUU respecto a una región cuya hegemonía es apetecida por Rusia, Irán y Turquía. Los mayores perjudicados son los kurdos de Siria, que han combatido y vencido al Estado Islámico con el apoyo de Washington y se encuentran ahora bajo la amenaza turca. Ambas decisiones unilaterales, emplazar la
Trump ha llegado al meridiano de su mandato presidencial, aislado y solo, pero más radicalizado que nunca desperdiciados. Además de Naciones Unidas y la Unión Europea, en el acuerdo con Teherán participaron Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania, con resultados exactamente contrarios a los que la propaganda y los tuits trumpistas predican: la República Islámica de Irán cerraba totalmente su programa nuclear y se sometía a controles internacionales, a cambio de la normalización de las relaciones comerciales y la descongelación de las cuentas del petróleo iraníes embargadas en el extranjero como parte del programa de represalias. Para el hiperbólico Trump, se trataba del peor acuerdo internacional de
Donald Trump en la Casa Blanca. / EFE
embajada en Jerusalén y retirarse de la coalición de 87 países contra el Estado Islámico, tensan las relaciones con los europeos en una región estratégica para la estabilidad del continente como es Oriente Próximo, de donde se deriva parte del flujo de refugiados que está entrando en Europa. Es enorme el grado de desconfianza que se está creando entre Washington y las capitales europeas, París y Berlín especialmente, acrecentado durante 2018 por la desaparición de los colaboradores de Trump más conscientes de la profundidad de los lazos transatlánticos, forjados en el último siglo y durante dos cruentas guerras mundiales y una complejísima guerra fría. La expresión más visible de la distancia cada vez mayor entre Washington y las capitales europeas es el relevo de los equipos diplomáticos y militares de la Casa Blanca más experimentados y coherentes. El secretario de Estado, Rex Tillerson, fue sustituido por Mike Pompeo, un halcón extremista surgido del Tea Party. Al consejero nacional de Seguridad, el general retirado Herbert McMaster, le ha sustituido John Bolton, un neocon recalcitrante que ya formó parte del equipo belicista de George W. Bush. También han sido destituidos el secretario de Defensa, Jim Mattis, un prestigioso general reticente a las iniciativas más alocadas de Trump y el jefe de gabinete, John Kelly, otro general de prestigio retirado, que ha fracasado en sus intentos de poner orden y disciplina en el imperio del caos trumpista. La Casa Blanca se ha quedado sin adultos que impidan las trastadas presidenciales, y los europeos sin los dirigentes que mejor comprendían el carácter estratégico de las relaciones transatlánticas. Se ha instalado el brutalismo alrededor de
La Casa Blanca se ha quedado sin adultos que impidan las trastadas, y los europeos sin los dirigentes que mejor conocían las relaciones transatlánticas La ofensiva de Trump contra el Congreso tiene también algo de ataque preventivo ante la guerra abierta que le espera, no tan solo por parte del Congreso, sino sobre todo del fiscal especial, Robert Mueller, encargado de investigar las interferencias de Rusia en la campaña presidencial. Avanza la idea de una destitución o impeachment, –solo se ha puesto en marcha tres veces en la historia presidencial— a pesar de su singularidad y dificultad: si algún presidente acumula indicios de actividades delictivas y muestras de ineptitud susceptibles de destitución, este es Donald Trump. Otra cosa es que existan mayorías suficientes –la mayoría de la Cámara para iniciar el proceso y los dos tercios del Senado para sentenciar—para una decisión tan grave e insólita.
21
Una piedra en el zapato de Trump
Anuario Joly Andalucía 2019
Trump, hasta alcanzar un momento inflamatorio con la crisis de migración en la frontera con México, especialmente con el penoso espectáculo del internamiento de centenares de niños separados de sus familias. Las elecciones de mitad de mandato, polarizadas alrededor de esta crisis, el pasado 6 de noviembre, han sido un duro revés para el partido republicano y para el presidente, que solo puede esperar dificultades y obstáculos por parte de una Cámara de Representantes de mayoría demócrata, la más plural, femenina y progresista de la historia, aglutinada también alrededor del movimiento MeToo y de la polémica designación de un magistrado del Supremo acusado de abusos sexuales. Así es como Trump ha llegado al meridiano de su mandato presidencial, aislado y solo, pero más radicalizado que nunca, hasta el punto de convertir la construcción del muro con México en el instrumento para echar un pulso a los demócratas. En la imagen de un país separado del mundo por una valla de 10 metros de altura Trump quiere simbolizar su aislacionismo internacional y su hostilidad a la globalización y a la inmigración. Pero la financiación del proyecto, los 5.700 millones de dólares presupuestados, es el arma elegida para intentar doblegar a los congresistas demócratas desde el comienzo de la legislatura en enero de 2019. Ante la negativa al capricho presidencial, Trump ha rechazado la aprobación de cualquier presupuesto, dando pie así al cierre de una gran parte de la administración federal, lo que significa la suspensión de sueldos a 800.000 funcionarios.
INTERNACIONAL
La líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja de EE.UU., Nancy Pelosi , y el líder de la minoría demócrata del Senado de EE.UU., Chuck Schumer. / AGENCIAS
Juan de la Huerga l Capitolio es el icono arquitectónico de Washington y uno de los más importantes de país. Mientras decenas de miles de estadounidenses visitan cada año la sede del poder legislativo federal, más de cien millones de electores están llamados a elegir cada dos años el colorido del área sur del imponente edificio neoclásico, que alberga la Cámara de Representantes. Y, esta vez, el cambio de tonalidad ha sido histórico. Lo que desde 2011 había sido republicano, desde 2019 es otra vez demócrata. Donald Trump se topa al fin con un rival. Quizá sea su primer adversario de peso. Ni las tempranas manifestaciones ciudadanas, ni las pesquisas de un sector de la prensa, ni un gabinete de quita y pon, ni las gaseosas redes sociales, ni siquiera los jueces le han supuesto el más mínimo incordio al mandatario estadounidense, quien apenas se ha despeinado en su primer bienio de mandato. Los 235 congresistas del Partido Demócrata, sin embargo, se revelan como la primera piedra en su zapato. Trump ha ido cumpliendo con esmero su misión durante su periplo presidencial. A la erección de aranceles comerciales le siguieron, entre otras, las restrictivas políticas migratorias, dos medidas que conectan con el espíritu de medio planeta: primero, América; ante todo, los nuestros. El giro conservador del Tribunal Supremo, altar del Poder Judicial, ha sido la materia de la que han estado hechas las pesadillas del estadounidense más progresista. Respaldado además por las dos cámaras del Congreso, el poder presidencial se antojaba omnímodo. Así ha sido hasta el 6 de noviembre de 2018.
E
Las elecciones legislativas de mitad del mandato han renovado la Cámara Baja al completo y un tercio de la Cámara Alta, que sigue aún bajo el designio republicano. Los demócratas, en cambio, se han apoderado de la Cámara de Representantes gracias a la suma de 40 asientos con respecto a los comicios de 2016, la mayor subida del partido desde 1974. Estos resultados, para algunos, señalan la luz al final del túnel. Y dos son los caminos que se presentan. Para que Trump deje de ser presidente de Estados Unidos existe una vía empedrada, el trecho de los dos años que desembocan en la finalización del mandato, pero hay un atajo. La oposición al presidente, que no se limita al ciudadano progresista estadounidense sino que se extiende a la poLa nueva blación del planeta mayoría inquieta con la demócrata ruptura de los conbuscará mellar sensos, ha entrevisto con el cambio la imagen en la Cámara de presidencial los Representande cara a tes un modo de forzar su destitución. 2020 El impeachment, sin embargo, se antoja improbable. El Senado tiene potestad para vetar a la Cámara Baja. En su lugar, la nueva mayoría demócrata buscará mellar la imagen presidencial de cara a las elecciones de 2020. La agenda opositora incluye la creación de comisiones que examinen y debatan las políticas del mandatario: el cambio climático, la separación de las familias de emigrantes en la frontera o la presunta injerencia de Rusia en su triunfo electoral. Puede ser la primera piedra para el zapato de Trump.
Anuario Joly Andalucía 2019
22
INTERNACIONAL
La violencia en Centroamérica Nicolás Rodríguez Castillo l triángulo centroamericano de Guatemala, El Salvador y Honduras continúa siendo una de las regiones con una mayor incidencia de violencia del mundo, con cifras de homicidios propias de países en guerra abierta. Las raíces históricas de esta violencia se encuentran en la guerra civil salvadoreña, cuyo caótico legado facilitó a las redes internacionales de crimen organizado establecerse en Centroamérica, que es un lugar clave de paso a Estados Unidos así como una zona de reclutamiento para los cárteles mejicanos. El gobierno del Salvador advirtió de la creciente colaboración entre los grandes grupos de narcotráfico y las bandas centroamericanas como la Mara El poder de las Salvatrucha (MSmaras ha 13) y Calle 18. obligado a Las maras que hoy asolan El Salvador, militarizar la sociedad ante Guatemala y Honduras nacieron en el aumento Los Angeles durandesenfrenado te los años setenta. En 1990 ya se hadel crimen . bían establecido en el territorio centroamericano, integrando miembros de las fuerzas especiales del Salvador que habían sido entrenados por los Estados Unidos. La violencia de bandas llegó a su culmen en los años noventa antes de declinar ligeramente de 2000 al 2012, gracias a la tregua entre MS-13 y Calle 18, auspiciada por el gobierno del Salvador. El fin de la tregua supuso un nuevo auge, llegando en 2015 a unas cifras de más de 15.000 homicidios en los tres países del Triángulo. Sin embargo, las cifras recientes dan un
E
char contra las maras. El Salvador tuvo que intervenir siete centros penales en los cierto espacio a la esperanza. Tras alcan- que los jefes de las bandas habían tomado zar un pico de 6.566 homicidios en 2015, el control. El sistema de transportes en El Salvador logró en 2018 reducir los ase- Guatemala estuvo al borde de la paralizasinatos a menos de la mitad. Algunas vo- ción por la gran cantidad de asesinatos a ces alertan de que esta coyuntura puede taxistas y conductores que se negaban a cambiar rápidamente, ya que el problema pagar las abusivas extorsiones. Pero las de fondo es la integración de las maras en políticas de mano dura y la militarización la sociedad centroamericana y el enorme están teniendo un efecto contraproducennúmero de armas de fuego. Aunque la te, ya que el sistema judicial está colapsaguerra entre maras se haya suavizado, las do. En Honduras, hay un 95% de impunidad en los casos de homicidio. Por otra parte, el endurecimiento de las penas llevó a muchos jóvenes a prisiones por crímenes relativamente menores, donde fueron reclutados por las maras. La ola de violencia que con altibajos lleva asolando Centroamérica más de treinta años, sigue causando un gran número de desplazados. Las caravanas de refugiados centroamericanos Agentes de policía intervienen un barrio en San Salvador. / AGENCIAS fueron un tema clave en las elecciones extorsiones, secuestros y atracos conti- al Congreso americano. Donald Trump ha núan sin que los gobiernos parezcan capa- utilizado sin cesar a MS-13 como arguces de deshacer el control de las bandas mento para construir un muro en la fronsobre la vida de los ciudadanos. tera con México. Sin embargo, la propia El poder de las maras ha obligado a milita- historia de las maras muestra que la viorizar la sociedad ante el aumento desen- lencia en Centroamérica no es un problefrenado del crimen violento. En Hondu- ma que pueda aislarse a esa región. Más ras, el gobierno envió al ejército a los cole- bien responde a grandes movimientos gios de secundaria para restablecer el or- transnacionales así como factores locales den, ante la incapacidad de la policía de lu- que han de ser abordados en su conjunto.
Venezuela y Nicaragua, la descomposición de dos dictaduras Manuel Barea ste texto, ya, debería estar felizmente desfasado. Significaría que la Historia ha echado a andar finalmente en Venezuela y Nicaragua, sometidas en el momento de la redacción de este artículo –en los albores de este año, mes de enero de 2019- a sendas dictaduras en descomposición. Ocurre que la metástasis política está siendo lenta en ambos países, con dos regímenes totalitarios moribundos demorándose en el poder: el de Nicolás Maduro en Venezuela y el de Daniel Ortega en Nicaragua. Venezuela pasa por el peor momento de su historia contemporánea. Miedo y hambre son dos términos que coronan la vida cotidia-
E
na de los venezolanos. También muerte. La crisis interna ya ha segado la vida de muchos, principalmente de oponentes al heredero de Hugo Chávez. Nicolás Maduro preside un Gobierno catastrófico que ha hecho del país, con todas las condiciones para ser un edén caribeño, un vertedero arruinado en el que sus habitantes se ven obligados a una situación límite de supervivencia. No es una exageración. Venezuela sufre una crisis económica sin parangón. La subsistencia es casi milagrosa. No es que el régimen de Maduro haya enseñado el fondo del abismo a los venezolanos, es que los ha arrastrado hacia él, precipitando a la nación al caos y la miseria. En comparación con lo que ocurre ahora, el chavismo puede considerarse una edad
de oro. No es extraño que algunos venezolanos añoren aquellos días. Parafraseando a Stalin tras la invasión de la URSS por las tropas nazis cuando dijo aquello de “Lenin nos dejó una gran herencia y nosotros, sus herederos, nos la hemos cargado totalmente”, Maduro podría decir lo mismo de Venezuela y su predecesor en el cargo… aunque no sea cierto. Pero sí es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor en el país. Para recuperar ese tiempo perdido, y tras varios y sufridos escarceos de opositores al régimen, ha irrumpido el liderazgo del presidente de la Asamblea Nacional (el Parlamento), Juan Guaidó. En enero de este año, ya en plena catarsis nacional, con las calles convertidas en un hervidero contestatario y con Maduro aferrado cerrilmente al cargo, asegura que “en Venezuela no hay riesgo de guerra civil”. La comunidad internacional, mientras tanto, ha seguido el proceso pasando de una ini-
cial pose de distanciamiento a otra de mucha mayor implicación que en los casos de Estados Unidos y Rusia, sobre todo, ha devenido finalmente en la habitual –por histórica- injerencia con que las dos potencias actúan en su bilateral partida de geopolítica. La presión internacional contra el p Maduro y a favor de la solución Guaidó en pro de unas elecciones libres,limpiasytransparenteshatenidosucontrapeso en Vladimir Putin y otros “amigos” del régimen bolivarista, como China y Turquía. El señor del Kremlin lidera el bando que se ha descolgado de la alineación contra el mandatario venezolano, cuyo régimen se ha beneficiado de millonarias líneas de financiación en materia agrícola y armamentística procedentes de Moscú. Rusia ha estado invirtiendoambiciosamenteatravésdesusempresas estatales en un país al que quiere como fiel socio estratégico en la zona. Es el movimiento de Putin para contrarrestar la influencia de una más beligerante Casa Blanca desde la llegada a ésta de Donald Trump, quien ha desempolvado la rancia doctrina Monroe “América para los americanos”-, según la cual sólo está permitido a la Administración estadounidense inmiscuirse en los asuntos del jardín trasero, por muy internos que sean. Ya lo hizo a lo largo de la historia con Nicaragua, también sumido en la actualidad, como Venezuela, en una profunda crisis social
El presidente de Nicaragua , Daniel Ortega. / EFE
Elpresidentevenezolano,NicolásMaduro. / AGENCIAS
y económica que lleva camino de convertirse en endémica debido principalmente al obsoleto modelo político del Gobierno que preside el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega. Si mal acabó 2018 para los nicaragüenses no mucho mejor comenzó 2019, con el presidente imponiendo una reforma a la seguridad social con la oposición frontal de los empresarios y de la mayoría de la población, ya de por sí asfixiada y con los recursos bajo mínimos. Ortega, otro dictador aquejado de un fuerte síndrome conspiratorio, justificó su medida, secundada por la Asamblea Nacional que controla con mano de hierro, como la única fórmula posible para recuperar la economía después de “un intento de golpe de Estado” en su contra. Pero lo cierto es que la crisis en Nicaragua no tiene visos de remitir. La represión del régimen de Ortega, ejecutada por la policía y más sanguinariamente por grupos paramilitares –con criminal violencia contra la contestación estudiantil-, arroja un balance que roza los cuatrocientos muertos. La ONU y las organizaciones de derechos humanos ya han levantado la voz, pero Ortega hace oídos sordos, reacio a cualquier cambio que impregne de libertad el país y que saque al país del colapso sandinista, un movimiento que acabó con una dictadura hace cuarenta años y que ha terminado esclerotizando a Nicaragua.
Bolsonaro, otro mesías Santiago de la Peña e trata de una de las apariciones más sonadas en el panorama político internacional de los últimos años, durante los que han florecido movimientos conservadores de carácter populista y lenguaje de trazo grueso, cuyo primer antecedente es el italiano Berlusconi, modelo de esta clase de líderes que alcanzó su máxima expresión con Donald Trump. Aupados por el uso de los medios televisivos y de las redes sociales, recogen la insatisfacción de amplios sectores de la población en tiempos de crisis y prometen soluciones simples para problemas complejos, con gran impacto sobre la gente. Se repite esta tendencia tanto a izquierda como a derecha, en un impulso que tiende a deshacer las políticas más centristas. Jair Messias Bolsonaro, cuyo nombre anticipa una preocupante caracterización, fue elegido presidente de Brasil el 1 de enero de 2019. Militar de carrera en la reserva, después de transitar por varias formaciones políticas llegó al poder con el Partido Social Liberal (PSL) con su lema “Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos”. Con su entrada el partido se radicalizó, dejando atrás sus tesis socioliberales fundacionales, y aunque en materia económica mantiene planes similares,
S
Bolsonaro, el día de las elecciones. / EFE
ha pasado a abrazar políticas ultraconservadoras en materia social, así como un acentuado y agresivo nacionalismo. Nostálgico de la dictadura militar de 1964, Bolsonaro no se corta un pelo en declaraciones grandilocuentes que le han llevado a algunas condenas judiciales y a sufrir un atentado en plena campaña electoral, durante un mitin en Minas Gerais, al ser apuñalado en el abdomen. Católico cerca-
no a la iglesia evangélica, una de sus primeras medidas fue la de destituir a todos los funcionarios sospechosos de ideología comunista. Su biografía está salpicada de altisonancias vertidas a través de distintos medios y en las redes sociales, en las que se mueve como pez en el agua. En una entrevista en 1999 para la televisión sostuvo que la dictadura debió haber llegado más lejos. “Estoy a favor de la tortura. Y el pueblo está a favor también”. “No voy a combatir ni discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle los voy a golpear”, en 2002. “Yo no soy violador, pero si lo fuera, no la iba a violar porque no lo merece”, en 2003 a una diputada del Partido de los Trabajadores. “Sería incapaz de amar a un hijo homosexual”, en 2011. “Es una desgracia ser patrón >> en este país, con tantos derechos pa-
23 Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
24
INTERNACIONAL
ra los trabajadores”, en 2014. “Dios
>> encima de todo. No quiero esa historia de estado laico. El estado es cristiano y la minoría que esté en contra, que se mude”, en 2017. Las perlas de este tipo se suceden a lo largo de sus años de actividad política. Bolsonaro se prepara para dirigir la que está considerada como octava economía del mundo, que tras una década de fuerte crecimiento (2000-2013), sufrió la peor recesión de su historia en 2015, provocada por la caída de los precios de las materias primas, del consumo y la inversión. Impulsada por ajustes y condiciones económicas favorables, la economía se recuperó en 2017 gracias a la industria agrícola y a la producción de automóviles, rama clave en el contexto industrial brasileño. La disminución de las tasas de paro (del 13% según el FMI al 11, 8%) vol-
vió a favorecer el consumo en la segunda mitad de 2017. Sin embargo, Brasil tiene uno de los niveles de desigualdad más altos del mundo, con gravísimos problemas sociales y un aumento notable de los índices de delincuencia y violencia criminal, que incluso llevó a una intervención militar en Río de Janeiro en febrero de 2018. Un factor que ha jugado a favor del ascenso de Bolsonaro es la sempiterna corrupción que afecta a gran parte de la clase política brasileña, de la que la población desconfía en gran medida. La inves-
Nostálgico de la dictadura militar de 1964, Bolsonaro no se corta un pelo en sus declaraciones
tigación de la operación “Autolavado” y el escándalo de Petrobas, la compañía nacional de petróleo, ha llevado a la condena de diferentes miembros del Partido de los Trabajadores (PT), así como en su momento al impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, que fuera sustituida por Michel Temer. Sigue coleando el caso del ex presidente Lula, condenado a 12 años, que mantiene su popularidad en ciertas capas de la población pero al que el poder judicial impidió presentarse a las últimas elecciones. Bolsonaro presentó en el discurso inaugural de su presidencia sus líneas maestras: familia, religión, autodefensa y combate al socialismo. Su vicepresidente valoró la situación en una entrevista a la BBC: “El temor por el futuro de la democracia brasileña son llantos de perdedores”.
López Obrador inicia su mandato Luis Villalba l 1 de diciembre de 2018, haciendo bueno el dicho de que a la tercera va la vencida, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomó posesión oficialmente de la Presidencia de México. Tras dos intentos fallidos, en uno de ellos denunció insistentemente un tongo, había ganado al fin en julio las elecciones con una indiscutible mayoría del 53% de los votos. El hartazgo ante la corrupción omnipresente, la angustia ante una violencia incorporada ya a la vida cotidiana, un gran numero de jóvenes deseosos de un cambio real y no cosmético, la propia moderación del candidato en relación al izquierdismo de las ocasiones anteriores, fueron las claves de una victoria más que justificada. En 2017 se superó el récord histórico de homicidios en México con 31.174 víctimas, 25 por cada 100.000 habitantes. A eso hay que sumar las 33.000 personas desaparecidas en todo el país y el hallazgo de más de 2.000 fosas clandestinas en los últimos diez años. México tiene la peor calificación de América Latina en índice de sobornos y más del 60% de los ciudadanos considera que policías, jueces y representantes electos son mayoritariamente corruptos. López Obrador tiene una importante baza a su favor en el inicio de su difícil mandato, cuenta con mayoría en el Congreso y la coalición que encabeza logró el triunfo en casi todas las elecciones a gobernador que se celebraron en 2018. Ya como alcalde de Ciudad de México Obrador había creado alianzas pragmáticas, cediendo en lo preciso, para gobernar la ciudad. Con la creación de esa coalición victoriosa (de nombre algo engolado): Juntos Haremos Historia, reafirmó esa estrategia incorporando junto a su partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) tanto al
E
López Obrador celebra su victoria. / EFE
izquierdista Partido del Trabajo, como al partido Encuentro Social, relacionado con la “derecha evangélica”, además de figuras que desertaron de Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con los que contendía en las elecciones. Valga como ejemplo que su coordinadora de campaña había pertenecido antes al “derechista” PAN. Hijo de comerciantes del estado de Tabasco, donde sus padres tenían una tienda de zapatos, el joven López Obrador estuvo muy influido por el poeta Carlos Pellicer y se afilió pronto al PRI, pues no ha tenido otra carrera que la política, de dónde salió escaldado para formar su propio partido. Ha transitado desde entonces de la izquierda “bolivariana” a su discurso actual de corte más socialdemócrata, destinado sobre todo a conseguir una gran mayoría desde la que abordar los cambios imprescindibles que el país necesita. Ahora la tiene. En sus primeros gestos en el poder ha querido im-
plantar un estilo austero de gobierno, ya sea respaldando una ley para recortar los salarios más elevados de la Administración y subir los más bajos, o anunciando la venta del avión presidencial y renunciando a su uso, aunque eso dé lugar al caso algo chusco de quedarse varado en un aeropuerto por tomar vuelos comerciales. Se le ha criticado esa ingenuidad, como la de reeditar la Cartilla moral de Alfonso Reyes, escrita en 1944, para difundirla por millones entre la población mexicana y combatir así, con métodos de campaña alfabetizadora, la crisis moral que aqueja a la nación, que no por nada es una de las más violentas del mundo. Más allá de los gestos “evangélicos”, Obrador ha sacado adelante su primer presupuesto en el Congreso que incluye aumentos del gasto en seguridad social para personas de la tercera edad, una generosa expansión de las becas estudiantiles y la financiación de programas de formación profesional y ayuda a jóvenes desempleados. A esto se sumó el anuncio de un aumento del 16% del salario mínimo. México es un país de salarios bajos pero con muy poco paro. Se prevé que crezca en 2019 algo más de un 2% y tiene una deuda pública muy inferior a la española, poco más del 56% sobre su PIB. Eso sí, no tiene un Banco Central Europeo, que le saque las castañas del fuego.
Anuario Joly Andalucía 2019
26
INTERNACIONAL
Marruecos y Andalucía, un futuro común Jerónimo Páez Abogado y editor
E
l próximo 30 de julio hará 20 años desde que Mohamed VI llegó al trono de Marruecos. Con frecuencia algunos medios de comunicación propagan todo tipo de noticias sobre los males que se ciernen sobre el país, la ineficacia de sus gobernantes y las veleidades de su rey. Pero desde que se liberó de la tutela colonial europea a finales de los años 1950, Marruecos se ha convertido en un país moderno, democrático, que ha progresado enormemente. Gobierna hoy día un partido islamista moderado -elegido democráticamente-, con una monarquía que reina y también gobierna. Y además el monarca ejerce de Comendador de los Creyentes. No deja de ser un modelo excepcional. Ha servido para evitar derivas fundamentalistas, y ha aportado estabilidad y bastantes progresos durante de los últimos 50 años. Sin embargo, son también muchas las carencias y los retos, sobre todo en el ámbito socioeconómico, en materias de libertades civiles y de costumbres, de igualdad de sexos y separación de lo sagrado y lo público.
La monarquía en Marruecos ha servido para evitar derivas fundamentalistas, y ha aportado estabilidad y bastantes progresos Pero toda nación viene determinada por su pasado y sus tradiciones, máxime si éstas se han mantenido durante cientos de años. Todavía a mediados del siglo XX, Marruecos estaba sometido al Protectorado francés y español que supuso una ruptura y trastocó las bases de su gobierno tradicional, basado en una conjunción entre poder central –majzén–, y poder tribal –siba–. El primero gobernaba las ciudades y sus áreas de influencia; y el segundo, las zonas rurales y las montañas. Tres monarcas de una misma dinastía, la alauí, y de la misma familia, Mohamed V, Hasán II, y Mohamed VI, han liderado la transformación del país, con el apoyo y esfuerzo de la mayoría de los ciudadanos marroquíes.
Vista de Marruecos desde Tarifa. / ARCHIVO
Cuando Mohamed V (1957-1961) retomó el poder, no lo tenía nada fácil. Debía crear una nación, un Estado moderno y las instituciones necesarias para dirigir el país y avanzar por la senda del progreso. Consiguió imponer la monarquía como elemento básico del poder y estabilidad del país, enfrentándose a los nacionalistas laicos que habían liderado la oposición contra los poderes coloniales. Lo consiguió gracias al apoyo de los notables rurales, de los sectores conservadores y religiosos y de las fuerzas armadas que mandaba el príncipe heredero Hasán. Cuando murió inesperadamente en el año 1961, le sucedió su hijo Hasán II (1961-1999) que gobernó con mano de hierro. Pero puede decirse que fue el artífice de la creación del Estado marroquí. Falleció en 1999 tras 38 años de poder. Amado por muchos y odiado por no pocos, su funeral se convirtió en una magnificación de su persona y en un reconocimiento de la importancia del Reino de Marruecos, al asistir al
mismo numerosos líderes de diferentes países, africanos, árabes y también occidentales. A pesar de las dudas y vacilaciones que surgen en las sucesiones en los países donde el poder político roza la autocracia, Mohamed VI se convirtió en el nuevo Rey de Marruecos y “consiguió aportar un aire fresco debido a su juventud y a su estilo abierto”. Durante sus años en el poder ha conseguido superar numerosos retos tanto interiores como exteriores, incluso el planteado por la conmoción del 11 de septiembre, los ataques del islamismo radical y los embates de la primavera árabe. Económicamente el país creció por encima incluso de la tasa demográfica, siguió modernizando sus instituciones, suavizando las rígidas estructuras que había impuesto su padre y además mantuvo una buena relación con la Unión Europea, fundamentalmente con Francia y España. Volvió sus ojos hacia África de tal modo que hoy día se suele hablar de Mohamed VI el africano. Ha
recuperado por tanto, las dos grandes raíces europea y africana que contribuyeron a darle esplendor al Reino de Marruecos durante siglos. Hoy día se enfrenta a los problemas que ha generado el rápido proceso de cambio en las últimas décadas del siglo XX -sobre todo la brecha entre el campo y la ciudad, la explosión demográfica, crecimiento económico desordenado y desigual, además de una excesiva burocratización y mala planificación urbanística-; a los que se suman la globalización y las nuevas tecnologías de siglo XXI, entre ellos la dificultad de generar empleo, fundamentalmente en los sectores jóvenes, y las desigualdades que genera la fractura territorial que potencia algunas regiones en perjuicio de otras, sin olvidar la necesidad de contar con un fuerte estado de bienestar que permita financiar las pensiones, la sanidad pública y la educación. En gran medida son problemas que afectan también a las sociedades más avanzadas, pero éstas tienen más capacidad económica para resolverlos.
Libia, otro estado fallido Luis Villalba ecía Tácito de unos colaboradores de Nerón que fueron linchados, que “los mataron sin juicio, como si fueran inocentes”. Algo parecido podría decirse de Gadafi, lo martirizaron como si fuera inocente. El modo en que acabó la dictadura “socialista” en Libia no hacía presagiar nada bueno. Y nada bueno ha sucedido. Libia es un Estado fallido, víctima del caos y la guerra civil y la bonanza petrolera de la que antes disfrutó es hoy un lejano recuerdo. En la actualidad tiene dos focos de poder principales, asociados, como no, a los recursos petroleros que controlan. Uno liderado por el general Jalifa Hafter en el este del país, con sede en Tobruk, apoyado por Egipto y Emiratos Árabes; otro al oes-
D
Exteriores del gobierno de Al Serraj en Trípoli, y combatiendo en el sur con alianzas entre las tribus beduinas. Tras un primer encuentro en 2017 en París, por mediación de Macron, y tras los diez infructuosos meses posteriores, los dos líderes principales, Hafter y Al Serraj, se reunieron de nuevo en la misma ciudad en mayo de 2018. Llegaron a las mismas conclusiones que en la reunión anterior. Es preciso buscar una salida política a la crisis y celebrar elecciones lo antes posible. Pero sin un marco constitucional, ni Ley Electoral, ni seguridad para acudir a las urnas, parece bastante difícil. A esas elecciones, sin plazo preciso, que se supone deberían celebrarse durante 2019, podría presentarse un hijo de Gadafi, Saif al Islam, prisionero durante años de una mili-
No estaría de más que Andalucía empiece a pensar que Marruecos es el país que va a condicionar, más que ningún otro, su futuro Son muchas hoy día las voces que reclaman un nuevo modelo económico, incluidas las del propio rey. Así podemos leer en una de las mejores revistas marroquíes, Economie Entreprises, “ante las dificultades, los problemas y las perspectivas económicas del año en curso, Marruecos se aferra a la esperanza de un nuevo modelo de desarrollo”. Pero el problema radica en que nadie sabe bien cuál es ese modelo, y en el caso de que se conozca y se ponga en marcha, cuantos años tardará en producir efectos positivos. En todo, caso hay que pensar que Marruecos tiene también la capacidad, la gente y los medios para resolverlos. No estaría de más que Andalucía, que a veces no parece tener en cuenta a su vecino del Sur, empiece a pensar que Marruecos es el país que va a condicionar, más que ningún otro, su futuro. Por ello debería reforzar cada día más sus mutuas relaciones culturales, políticas, económicas, y los temas sociales, en especial la inmigración. Y no olvidar lo que dijo el gran historiador francés Fernando Braudel especialista en el mundo mediterráneo que “las dos orillas se enfrentan, se siguen y se unen. España está menos separada de África que de Europa y es menos independiente de aquella que de ésta”.
Atentadosuicida contralasededelaComisiónElectoraldeTrípoli,consietemuertosyvariosheridos. / AGENCIAS
te encabezado por el presidente y primer ministro, Fayez al Serraj, con sede en Trípoli, al que sostienen la ONU y la Unión Europea (UE). A ellos se suman cientos de milicias locales, grupos yihadistas de diferente ideología y numerosas redes de contrabando de personas, combustible, armas e incluso alimentos, que definen y controlan la economía del país. La creación de un cuerpo de guardacostas libio con la asistencia financiera de Italia y Francia y el acuerdo tanto de Trípoli como de Tobruk logró detener la sangría de migrantes hacia las costas italianas. Más de 15.000 han sido interceptados en el mar por los guardacostas libios en 2018 para pasar a engrosar el crecido número de centroafricanos que hoy padecen en Libia condiciones de esclavitud. Aunque en franco retroceso el Estado Islámico sigue atentando, como hizo en diciembre al atacar la Cancillería de
cia, liberado en 2017 gracias a una amnistía pero reclamado por los tribunales internacionales de justicia, que parece haber recabado el apoyo de Rusia, que avala su derecho a presentarse, para su futura “campaña electoral”. Tras siete años de guerra civil a varias bandas y la creciente indiferencia de la comunidad internacional que básicamente se interesa en el combate contra el terrorismo y en evitar la salida de inmigrantes, el futuro de Libia parece muy dudoso y sólo cabe esperar que los principales actores del conflicto adquieran un poco de sentido común. Para colmo las divisiones no sólo se dan en el país africano. El ministro del Interior italiano, Salvini, ha declarado en los primeros días de 2019 que Francia “no tiene ningún interés de estabilizar la situación (en Libia), porque tiene intereses petroleros opuestos a los de los italianos”
27 Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
28
INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
¿El fin de la guerra en Siria?
Una comitiva de tropas estadounidenses en marcha por el desierto libio. / AGENCIAS
José Yñiguez a guerra civil siria iniciada en 2011 en el horizonte temporal de las llamadas primaveras árabes, tanto tiempo ya que apenas se recuerda su comienzo, parece que se encamina a su fin, aunque las guerras nunca se acaban o, por lo menos, nunca se acaban de pagar. La primera víctima de todas las guerras es la verdad, dijo al parecer el senador norteamericano Hiram Johnson en 1917, y en la actualidad del conflicto sirio, con el uso indiscriminado de las redes sociales y la propaganda de los distintos países y grupos que actúan en ella es más verdad que nunca. Sin contar la crisis humanitaria desencadenada por la guerra, en la que, según algunas fuentes, más de la mitad de los 22 millones de habitantes del país habían abandonado sus hogares para convertirse en en desplazados y refugiados, en marzo de
L
2018, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, quizás la más fiable de las fuentes, contaba 511.000 muertos. Quizás los ecos de la guerra siria llegan más apagados, pero la guerra continua. A fines de 2018, las fuerzas gubernamentales de Bashar Al Asad, apoyadas desde el principio por Rusia, Irán e Irak, controlan buena parte del territorio sirio y el resto por los kurdos y las fuerzas democráticas sirias, apoyadas por EE.UU., las potencias occidentales, incluida Turquía, Arabia Saudí y Catar, mientras que solo en una pequeña zona en el noroeste, en la frontera turca, los grupos rebeldes cercanos a Al-Qaeda y al Estado Islámico resisten todavía. En esta situación casi terminal, el último hecho relevante ha sido la decisión del presidente estadounidense Donald Trump, fiel a la política ensimismada en sus exclusivos intereses, de retirar las tropas norteamericanas de Siria porque
daba por derrotado al Estado Islámico. El anuncio de tal decisión fue contestado por los aliados occidentales y aun por miembros de su propio gabinete, principalmente por su secretario de defensa James Mattis, que renunció a su cargo. Ante las críticas tanto internas como externas, el consejero de seguridad nacional, John R. Bolton, matizó los planes de abandonar Siria, pero sin renunciar a las intenciones del presidente. Con ello, la denominada guerra subsidiaria por la participación activa de numerosas potencias extranjeras, pierde uno de sus principales actores. Turquía es la principal beneficiada con la decisión de Trump, pues la presencia de las tropas norteamericanas había frenado la intención del presidente turco, Recep Erdogan, de lanzar una ofensiva para expulsar a los kurdos de los territorios que ocupan en Siria. Al inicio de la guerra, las kurdos se mostraron poco participativos, apoyando más bien a los grupos rebeldes contrarios a Bashar Al Asad, pero con la entrada en el conflicto del Estado Islámico, cambiaron de actitud y pasaron a combatir a los grupos terroristas, lo que los convertía en aliados de los EE.UU y del resto de las fuerzas democráticas. Con la presumible retirada del ejercito norteamericano y la amenaza cierta de Turquía, la milicia kurdosiria, se ha visto obligada a El último pedir ayuda a las hecho tropas gubernarelevante ha mentales sirias para que se despliesido la guen en la región decisión de que ocupan en el Trump de noreste del país y retirar sus puedan mantener su aspiración a tropas conseguir un estatuto de territorio autónomo como el que posee ya el Kurdistán iraquí. Sin embargo, eso supondría una amenaza a la estabilidad e integridad territorial de Turquía, dada la cercanía geográfica, ideológica y militar entre los kurdos de ambos países. A principios de 2019 puede creerse que la guerra en Siria está próxima a finalizar, pero los intereses de todos los participantes siguen vigentes, incluso los de EE.UU., por mucho que Donald Trump venda a sus compatriotas el anuncio de la retirada de sus tropas como una victoria personal. La guerra civil en Siria, pronto convertida también en escenario de una guerra de intereses entre las principales potencias del mundo y una guerra táctica y real entre diversos grupos y naciones de Oriente Próximo ha cumplido ya ocho años, aun continúa y parece que continuará algún tiempo más.
Erdogán y su política a múltiples bandas Nicolás Rodríguez Castillo ras sobrevivir un intento golpista en 2016 y purgar el ejército y la administración en 2017, el gobierno de Erdogan fue puesto a prueba de nuevo por la crisis de la lira en 2018, en buena parte causado por las interferencias del propio Erdogan en la política monetaria. Mientras tanto, Turquía continúa con una desafiante política exterior con vistas a controlar la posible consolidación de un estado kurdo en el norte de Siria. Los desencuentros con Trump y el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en Estambul complicaron aún más el juego a múltiples bandas de Erdogan, envuelto en una maraña de difícil desenredo. La crisis financiera de Turquía, que ya asomaba en 2017, explotó a mediados de 2018. El enorme deficit exterior y la depreciación de la lira causaron un gran au-
T
sis y pone en cuestión la solidez institucional del sistema financiero. Erdogan ha expresado en varias ocasiones su creencia que el préstamo con interés es usura, lo cual constituye “la madre y el padre de todos los males.” Esta declaración de agosto de 2018 causó pánico en los mercados, que dudaban de la capacidad de Erdogan para controlar una rampante inflación de más del 10%. La crisis financiera llevó a Erdogan a adelantar las elecciones para así acelerar la Erdogan ha implementación expresado en del nuevo sistema varias presidencialista, que le otorga un ocasiones su creencia de que mayor control de la administración, el préstamo antes de que la sicon interés es tuación económica pudiese volver a usura
ricanas de Siria y expresando su confianza en Erdogan como un aliado en la guerra contra ISIS. Esta retirada anuncia tácitamente que Estados Unidos dejará de prestar apoyo logístico y militar a las milicias kurdas del norte de Siria, lo cual abre la puerta a Turquía para intervenir en la región y destruir el creciente afianzamiento kurdo. Entre estos dos eventos, se encuentra el brutal asesinato del Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Estambul el 2 de octubre de 2018. El gobierno turco anunció que tenía pruebas de que Khashoggi fue asesinado y descuartizado por miembros del entorno cercano de Mohamed Bin Salman, el heredero y actual gobernante del reino saudí. Tras dar varias versiones de los hechos, los saudíes finalmente admitieron que el periodista fue asesinado premeditadamente e inició un proceso contra los autores materiales. A
Una mujer pasea junto a varios carteles de Erdogán en Estambul. / AGENCIAS
mento de la inflación y los costes de la deuda, que han llevado a un gran incremento de la morosoidad. El crédito internacional de Turquía quedó en entredicho, causando temor en los mercados a un contagio financiero, en particular a España, cuyos bancos tienen 80.000 millones de euros prestados en Turquía, más que Francia e Italia juntas. El autoritarismo de Erdogan, que ha amenazado con tomar control directo del banco central turco, está agravando la cri-
encender las protestas contra su política autoritaria. El ámbito internacional estuvo marcado por la compleja situación siria y los vaivenes en la extraña relación personal que mantienen Trump y Erdogan, dos líderes de similar inclinación nacionalista que ven la política exterior como un juego de hombres fuertes. Trump impuso duros aranceles a Turquía en agosto, en pleno colapso de la lira, pero acabó el año anunciando la retirada de las tropas ame-
pesar de que la CIA confirmó que Mohamed Bin Salman ordenó la muerte de Khashoggi, que era residente en los Estados Unidos, el gobierno de Trump se ha lavado las manos del asunto y no ha tomado ninguna medida contra Arabia Saudí. Tras causar un gran escándalo internacional, este suceso no ha causado mayor desequilibrio, pero tal vez facilitó a Erdogan munición para conseguir de Trump la salida de las tropas americanas del norte de Siria.
29 Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
30
Protestas frente al consulado saudí en Estambul tras la muerte del periodista Jamal Khashoggi. / EFE
Un crimen salvaje que retrata al régimen saudí Juan de la Huerga n asesinato tan salvaje como chapucero colocó en el punto de mira y señaló con el dedo acusador a un país, Arabia Saudí, más que otras cuestiones de calado atribuidas a la monarquía de Salman ben Abdelaziz. La ausencia absoluta de derechos humanos, la tortura a activistas, la compra de armas, la financiación a grupos yihadistas, la asfixia económica y el conflicto bélico con Yemen... no han tenido nunca la repercusión mediática mundial de la muerte del periodista Jamal Khashoggi. Ochentas periodistas fueron asesinados en el mundo durante el año pero apenas tuvieron relevancia sus muertes en comparación con la de Khashoggi, quien accedió al consulado saudí de Estambul, donde estuvo unos días antes para recoger unos documentos para su inminente matrimonio, tras dejar a su prometida, Hatice Cengiz, en la entrada y no volvió a salir con vida. Tras semanas asegurando que el reportero se había marchado por su pie de la legación, afirmando luego que no estaba en el consulado y agregando más tarde que no tenían nada que ver en su desaparición, las autoridades saudíes terminaron reconociendo su muerte, accidental primero, intencional después y espantosa más tarde. El nieto de Mohamed Khashoggi, médico personal de Abdulaziz al Saud, el fundador de Arabia Saudí, fue el objetivo de los servicios secretos saudíes, que envia-
U
ron desde Riad a un grupo de agentes secretos, los ejecutores de las torturas, el estrangulamiento, el descuartizamiento y la disolución en ácido del periodista. Todo los detalles escabrosos fueron filtrados por los investigadores turcos. Mientras la Justicia otomana solicitaba que los responsables del crimen fueran juzgados en Estambul, Riad se negó a extraditar a los sospechosos y la Fiscalía saudí anunció que 11 personas se sentarían en el banquillo de los acusados, reclamando para cinco de ellos la pena de muerte y eximiendo de cualquier delito, como cualquiera podía El asesinato esperar, al heredede Khashoggi, ro de la Corona. El escándalo desmorona la abrió los telediaimagen del rios y las portadas país de los periódicos de petrolero y todo el planeta dudel príncipe rante varios meses y dejó en evidencia heredero la sicaria forma de actuar la monarquía saudí. Grandes figuras de la economía, desde el presidente del Banco Mundial a la directora del Fondo Monetario Internacional pasando por ejecutivos de multinacionales y ministros de gobiernos de medio mundo boicotearon el Future Investment Initiative, el denominado Davos del Desierto, donde Ben Salman se limitó a condenar “el crimen”. El denominado caso Khashoggi se convirtió en una prueba de fuego para los paí-
ses occidentales, cuyas alianzas con Arabia Saudí podían quedar muy mermadas tras este horripilante suceso con la monarquía implicada. Estados Unidos y las demás potencias, con manifestaciones de repulsa por parte de los distintos gobiernos más o menos templadas, optaron por mantener los lazos comerciales con Riad para no poner en riesgo los negocios con el principal productor mundial de crudo. “Quizá lo hizo, y quizá no”, dijo el presidente estadounidense Donald Trump el 20 de noviembre dando carpetazo a la pregunta de si el príncipe heredero había estado involucrado en el asesinato. Sin embargo, el paso de las semanas no aminoró la presión sobre Ben Salman, señalado como responsable del crimen por varios senadores estadounidenses. Su visita a Buenos Aires por el G-20, donde pasó minutos eternos sin que nadie lo saludara antes de la foto de familia y chocó la mano de forma llamativa con Putin, corroboró la difícil situación del tradicionalmente principal aliado de Washington en el Golfo Pérsico. La polémica salpicó también al Ejecutivo de Pedro Sánchez, presionado por la opinión pública y algunos partidos por la venta de armas al régimen saudí y el contrato suscrito con Riad para la fabricación de cinco corbetas en la bahía de Cádiz. Tras semanas de revuelo y tensión para el Gobierno español, finalmente se mantuvo la relación comercial, celebrada en los astilleros gaditanos.
32
INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
Kim Jong-un cambia de piel Santiago de la Peña e ascendencia japonesa, aglutina en su figura todos los estamentos del poder en el país menos visible del mundo, paradigma evolutivo de las teorías comunistas llevadas al paroxismo. Sorprende en su oscura biografía que fuera educado en Berna (habla inglés y alemán), y sorprende aún más el giro diplomático que ha protagonizado en los últimos meses, descongelando las relaciones con sus vecinos del sur y con EE UU, después de intercambiar bravatas tabernarias con Donald Trump que auspiciaban el peor de los desastres. Del Brillante Camarada, como lo nombra la prensa de su país, se sabe poco en realidad, salvo su escalada en los cargos institucionales que le llevaron a suceder a su padre, Kim Jong-il, en el poder absoluto a partir de 2011. En 2013 declaró el Estado de Guerra contra Corea del Sur, inicio de una delicadísima situación con amenazas de guerra nuclear. Sin embargo, en 2015 pronunció un discurso conciliador sobre una hipotética reunificación de Corea: “Si una parte trata de imponer su ideología y régimen a la otra nunca se podrá resolver por vía pacífica el problema Su cambio de de la reunificación estrategia va (…). Es cierto que encaminado nuestro régimen socialista centraal desarrollo económico, lo do en las masas populares es el que también mejor, pero jamás desea su lo imponemos al Sur de Corea ni población hemos hecho así”. Este proceso de distensión alcanzó su mayor cota en el encuentro del 12 de junio del pasado año con Donald Trump en la cumbre de Singapur, con el objetivo de la desnuclearización de la zona. Desde la guerra de Corea (1950-53) no se habían reunido dos mandatarios de ambos países, un conflicto derivado de la repartición entre Rusia y Estados Unidos de la península coreana al final de la II Guerra Mundial, trazando la frontera en el famoso paralelo 38. La reunión se gestó en encuentros previos, y no estuvo exenta de tensiones y amagos de suspensión. EE UU no aflojó las sanciones económicas y diplomáticas con las que presiona al régimen norcoreano desde 2006, el 15 de mayo Kim Jong-un cortó el diálogo con Corea del Sur por maniobras militares en la frontera y Trump anunció que se retiraba de la cumbre, para un día después retomar esa posibilidad al recibir un mensaje amistoso. Después de la visita del gene-
D
ral coreano Kim Yong-chol a Nueva York, se confirmó el encuentro. Acompañados de las dos delegaciones, se apartaron para reunirse a solas con sus intérpretes durante 45 minutos en una habitación del hotel. Salieron con la intención de volver a reunirse, según anunció posteriormente Trump en la Asamblea General de la ONU. En los meses siguientes se sucedieron noticias de que el proceso de desnuclearización por parte norcoreana avanzaba, pero fuentes occidentales y surcoreanas señalan que las medidas adoptadas son más simbólicas que reales. A cambio de esos pasos, el régimen de Pyongyang pretende que EE UU afloje las sanciones. Según el experto en Corea del Norte, el surcoreano Haak Soon Paik, formado en las universidades de Pensilvania y Harvard, “Kim Jong-un sólo se comprometió a negociar, no a desnuclearizar”. Para este reconocido experto, “Trump no tiene un estilo convencional de liderazgo. Es muy impredecible y como líder de EE UU nos plantea muchas dudas. Apoyamos sin reparos su forma de negociar desde el liderazgo, directamente con Kim Jong-un. El año pa-
sado nos enfrentamos a la guerra nuclear. Tenemos que secundar este cambio político”. El cambio de orientación del líder norcoreano no resulta sorprendente para los conocedores del tema. La desnuclearización, irreversible por otra parte si no quiere abocarse al desastre, lo usa como moneda de cambio. El contraste entre el apretón de manos con el presidente norteamericano y la aversión a EE UU fomentada en Corea del Norte desde décadas no significará un descrédito público para Kim Jong-un en su país. En un régimen como el suyo, lo que diga el Líder Supremo se acata sin discusión. Su cambio de estrategia va encaminado al desarrollo económico, algo que también desea gran parte de su población, que conoce lo que está pasando en China y en Corea del Sur. En ese sentido, ha dado pasos con reformas estructurales en ciertos sectores, agricultura, servicios e industria. Su modelo es el de Deng Xiaoping en China. El cambio estará jalonado de presiones por un lado y por otro, aunque el pragmatismo que se vislumbra en ese delicado equilibrio signifique una promesa de estabilidad.
Kim Jong-un estrecha su mano a Donald Trump. / EFE
La nueva Ruta de la Seda Rafael Salgueiro Profesor de la Universidad de Sevilla
E
n sendas visitas del presidente chino Xi Jinping a Kazajastán e Indonesia, en 2013, fue anunciado su propósito de establecer corredores económicos, transportes por carretera, comunicaciones marítimas, ferrocarriles, y oleoductos y gaseoductos que ligarían, con centro en China, los continentes asiático, africano y europeo. Sería difícil calificar este propósito como proyecto, ya que son centenares de ellos los que terminarán conformándolo. Iniciativa sería quizá una palabra más apropiada pero, sobre todo, se corresponde con una visión: establecer el papel de China como el gran actor de la economía mundial en el siglo XXI, mediante la ampliación de su influencia en Asia Central y el sur y sudeste asiáticos, a la vez que se amplían las vías físicas de relación comercial entre China y el mundo, ahora prácticamente limitadas a las salidas marítimas, dada su posición geográfica y la deficiencia de las rutas de transporte terrestre que parten de sus fronteras interiores. La iniciativa ha recibido varias denominaciones. La inicial fue The Silk Road Economic Belt and 21st Century Maritime Silk Road, y actualmente se la conoce, abrevia-
En 2016 China destinó el 45% de sus exportaciones a Asia, a Norteamérica el 24% y a Europa el 21% damente, como One Belt, One Road (OBOR); si bien en inglés está predominando la denominación Belt-Road Initiative (BRI). En este acrónimo, curiosamente, Belt se refiere a las comunicaciones terrestres y Road a las marítimas. El Cinturón Económico de la Ruta de la Seda se centra en reunir a China, Asia Central, Rusia y Europa; uniendo China con el Golfo Pérsico y el Mar Mediterráneo a través de Asia Central y el Océano Índico. La Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI, por su parte, se compone de dos rutas: una desde la costa de China a Europa a través del Mar de China Meridional y el Océano Índico, y otra desde la costa de China hasta el Pacífico Sur. Los corredores económicos, zonas de actividad ligadas a una red de transporte, son una parte central de la iniciativa, ya
Mapa de la nueva ruta de la seda. / REUTERS
que ligarán al país promotor con Pakistán, Península Indochina, India-Myanmar, Mongolia-Rusia y Asia Central-Asia Occidental. En la ruta marítima se plantea el desarrollo portuario en el Este de África (Djibuti, Mombasa, Dar es Salaam), además de las salidas marítimas de varios de los corredores mencionados. Ya existe una conexión ferroviaria regular con Europa, que finaliza en Polonia, y no por casualidad tomó China participación el puerto griego de El Pireo. Por situar geográficamente el comercio exterior de China baste señalar que en 2016 fue Asia el destino del 45% de sus exportaciones, Norteamérica el 24% y Europa el 21%. En cuanto a las importaciones, procedieron de Asia el 50%, 18% de Europa y 10% de Norteamérica. Las obras serán, en gran medida, financiadas mediante créditos por instituciones chinas, lo que ya ha provocado algunas renuencias, como ha sido el caso de Malasia. Y no ha sido recibido con agrado por la Comisión Europea que varios países del Este de la UE hayan suscrito acuerdos para recibir financiación destinada a infraestructuras, existiendo para ello el Banco Europeo de Inversiones y el Plan de Inversiones para Europa (Plan Juncker). Obviamente, empresas chinas de construcción civil y ferroviarias están llamadas a ser ejecutores de buena parte de los proyectos. Algunos analistas han interpretado la iniciativa no sólo como una forma de ganar influencia y facilitar las relaciones comerciales, sino también como una forma de dar salida al ingente volumen de recursos financieros acumulado, resultante de su superávit comercial año tras año, buena parte de los cuales se ha traducido en la adquisición de deuda
33 Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
soberana. Y también como una vía en la que utilizar el exceso de capacidad de sus empresas dedicadas a la construcción de infraestructuras. E incluso es posible que fuera, siquiera parcialmente, una respuesta al Tratado Transpacífico (TPP) que fue promovido por EEUU y del que, a la postre, se ha quedado fuera tras el desestimiento del gobierno Trump (al menos por ahora). Tres instituciones están llamadas a tener un papel destacado. Son estas el Silk Road Fund, establecido en 2014 por el gobierno chino con la finalidad que denota su denominación; el New Development Bank, antes el BRICS Bank creado en 1995 y que está abierto a la participación de terceros países, si bien los BRICS han de detentar al menos el 55% del capital; y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), un banco multilateral de desarrollo que comenzó sus operaciones en 2016 y cuenta con casi 90 miembros. De la magnitud nos da idea que más de 70 países han suscrito acuerdos para formar parte de la iniciativa. Estos países, incluyendo China, suponen conjuntamente una tercera parte del PIB mundial y dos tercios de la población del planeta. Obviamente es, de lejos, la mayor iniciativa de infraestructura del mundo, que requerirá más de un billón de dólares de inversión e implicará a 16 países de manera muy significativa, transformando la masa terrestre de Eurasia en una ruta comercial terrestre y marítima para China. Valdría decir, como se ha señalado en alguna publicación que para algunos países es un reto estratégico, para otros una oportunidad de negocio, y para otros es simplemente una amenaza a su forma actual de hacer negocios (o de no hacerlos).
Anuario Joly Andalucía 2019
34 INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
35
Anuario Joly Andalucía 2019
36 INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
37
Anuario Joly Andalucía 2019
38 INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
39
Anuario Joly Andalucía 2019
40 INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
41
Anuario Joly Andalucía 2019
42 INTERNACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
INTERNACIONAL
43
JOSÉ ANTONIO CARRIZOSA
■ El ocaso de Mariano Rajoy ROBERTO PAREJA
■ Las medidas de Pedro Sánchez ALEJANDRO MARTÍN
■ La economía española en un entorno de fragilidad RAFAEL MYRO
■ Presupuestos 2019: misión imposible JOSÉ MARÍA O’KEAN
■ El gallinero del Congreso ALEJANDRO MARTÍN
■ La difícil ‘desinflamación’ del ‘procés’ LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ
■ Un caso judicial difícil AGUSTÍN RUIZ ROBLEDO E INMACULADA RAMOS TAPIA
■ Vox, la rama más a la derecha del árbol del PP CARLOS NAVARRO
■ Posverdades sobre la crisis de las cajas RAFAEL PADILLA
■ Ponga un máster en su vida RAFAEL NAVAS
■ Un monstruo alimentado por todos ROBERTO PAREJA
■ La exhumación de nunca acabar ROBARTO PAREJA
■ La justicia en 2018 MANUEL CLAVERO
■ El fiasco de las elecciones del CGPJ LUIS VILLALBA
■ El impuesto sobre actos jurídicos documentados y
las hipotecas VICTORIO MAGARIÑOS
■ Altas pensiones, bajas pasiones TEODORO LEÓN
■ ¿Libertad de expresión? PILAR CERNUDA
■ Aforados, un privilegio discutido JOSÉ JOAQUÍN LEÓN
■ Gibraltar en el marco del Brexit PABLO ANTONIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
■ La multiplicación de los inmigrantes JOSÉ JOAQUÍN LEÓN
45 Anuario Joly Andalucía 2019
■ La Moncloa a cualquier precio
Anuario Joly Andalucía 2019
46
NACIONAL
La Moncloa a cualquier precio José Antonio Carrizosa Director de Publicaciones del Grupo Joly
C
uando Susana Díaz perdió el pasado mes de diciembre el Gobierno de Andalucía, por la suma en la nueva configuración del Parlamento regional de las tres fuerzas de la derecha, muchos analistas señalaron a la política de apaciguamiento con Cataluña de Pedro Sánchez, de cesión ante los independentistas en opinión de muchos, como el factor que había sido decisivo a la hora de desinflar las expectativas electorales de los socialistas. No será seguramente esta la causa exclusiva de la debacle del PSOE andaluz, pero qué duda cabe de que la moción de censura que derribó a Mariano Rajoy en junio de 2018 marca un antes y un después en la política española. Las alianzas que tejió el ambicioso candidato socialista para conseguir su objetivo de llegar a la Moncloa rompieron un consenso no explícito en torno al aislamiento político de los separatistas catalanes que muy poco antes habían intentado un golpe contra la Constitución, que tiene en la cárcel o huidos de España a sus principales instigadores. A esta extraña alianza se unieron un Podemos en plena crisis de identidad, liderazgo y proyecto políticos y los nacionalistas vascos tan duchos en piruetas políticas de todo tipo.
Las alianzas que tejió Sánchez para llegar a la Moncloa rompieron un consenso no explícito en torno al aislamiento político de los separatistas Tras el triunfo de la moción de censura, Pedro Sánchez llegó a la Moncloa convencido de que cada día que aguantara en el despacho era un triunfo, tanto por lo difícil que le había sido llegar como por el empuje en las proyecciones electorales que le daba estar en el poder. Y a ello se ha dedicado con ahínco, por encima de cualquier otro objetivo. Con una exigua minoría de 84 escaños en un Congreso de 350, el Gobierno socialista se ha visto maniatado y esa falta de margen de maniobra se ha reflejado en la carencia de gestión. Los separatistas catalanes y Podemos saben que tienen la sartén por el mango y que cualquier iniciativa –desde los Presupues-
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y el de la Generalitat, Quim Torra. / EFE
tos a la subida del salario mínimo o la regulación de los alquileres de vivienda- tiene que pasar por su beneplácito. Los primeros, los nacionalistas de PDeCat y ERC, han ejercido un descarado chantaje condicionando cualquier medida de carácter económico y social a gestos con los políticos encarcelados y alguno se ha hecho. En cuanto a Podemos, ha jugado a la política a corto plazo pensando más en sus cuitas internas que la estrategia que le conviene al país. ¿Cuál ha sido la política del Gobierno de Pedro Sánchez a esta situación de bloqueo? Por un lado, la falta de iniciativas políticas, con lo que en los últimos meses ha habido en España un Gobierno zombi que ha ocupado su tiempo en echar balones fueras, como sucedió en el conflicto de los taxis del pasado enero. Por otro una desenfrenada serie de viajes al extranjero del presidente Sánchez, que ha llenado fuera la agenda que en España es inexistente. La debilidad del Gobierno y su precaria situación parlamentaria no ha sido aprovechada por un Partido Popular al que la
moción de censura abrió una brecha de grandes proporciones. La salida de Mariano Rajoy y su sustitución por Pablo Casado, alguien con el que nadie hubiera contado hace poco tiempo como posible alternativa al veterano político gallego, no ha sido fácil y el PP está todavía mirando más hacia dentro, en un difícil proceso de recomposición, que hacia afuera. El hecho de haber conquistado el poder en Andalucía ha sido un regalo inesperado para Casado, que sin embargo dibuja también un panorama inquietante para el partido que lleva décadas liderando la derecha española. La aparición de Vox, un partido que contra pronóstico entró en el Parlamento andaluz con 12 escaños, supone un revulsivo cuyas consecuencias todavía están por ver. Vox se presenta como una formación de la derecha más exaltada que se podría alinear con la Liga italiana, el Frente Nacional francés o Alternativa para Alemania. Su discurso ha calado entre muchos desengañados de la política que se habían quedado sin referencia electoral. El PP les
ha hecho el juego radicalizando su discurso en temas como la inmigración o la violencia de género en una línea próxima al ideario que defiende el partido de Santiago Abascal. Tras la experiencia andaluza la gran incógnita del panorama político español es hasta qué punto la
fragmentación política de la derecha sumará para llevarlos al Gobierno o, por el contrario, permitirá que Pedro Sánchez se aferre al sillón en el que se ha hecho fuerte. En España desde los ya lejanos tiempos de la Transición y una vez que la UCD se destruyó a sí misma un único
El ocaso de Mariano Rajoy
El presidente del Gobierno Mariano Rajoy en el debate de la moción de censura presentada por el PSOE. / AGENCIAS
Roberto Pareja l pescado estaba vendido y Mariano Rajoy decididó comerse el sapo en un restaurante cercano al Congreso. Iba a ser el primer presidente del Gobierno derribado por una moción de censura, pero se negó asistir a su propio entierro político y fue el bolso de la vicepresidenta del Gobierno lo que ocupó llamativamente su escaño. La moción de censura se fue cociendo a fuego lento y entró en ebullición con la sentencia del caso Gürtel. La Audiencia Nacional dio por probado que empresas del líder de la trama, Francisco Correa, y del PP tejieron “un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica y local a través de su estrecha y continua relación con influyentes militantes de dicho partido”. El escándalo lo destapó en 2007 un ex concejal del PP en Majadahonda (Madrid), que denunció los hechos ante la Fiscalía y presentó una quincena de grabaciones de conversaciones entre los años 2006 y 2007 en las que Correa y Pablo Crespo, el número dos de la trama, hablaban sobre las actividades delictivas que realizaban para conseguir contratos públicos en administraciones gobernadas
E
por el PP. El caso derivó en muchas piezas por diversas partes de España, principalmente en las comunidades de Madrid y Valencia. La condena llegó el 27 de mayo de 2018. No fue manca. 29 de los 37 acusados se repartieron un total de 351 años y un mes de cárcel. Por asociación ilícita, fraude a la administración pública, cohecho, falsedad en documento mercantil, malversación, prevaricación, blanqueo de capitales, delitos contra la hacienda pública, tráfico de influencias, apropiación indebida, exacciones ilegales o estafa procesal intentada. Pero lo más llamativo del fallo fue que el PP también era condenado como partícipe a título lucrativo. Es decir: que el partido se benefició de los delitos que otros cometieron. La moción de censura prosperó con 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención, de los 350 diputados que tiene el Congreso. Rajoy finalmente dimitió y fue a felicitar públicamente a Pedro Sánchez, una media hora antes de la votación. “Ha sido un honor, suerte a todos”, deseó, poniendo rumbo al restaurante Arahay, al lado de la Puerta de Álcalá, a un cuarto de hora de paseo del Congreso. Quién le iba a decir una semana antes -el 23 de mayo, cuando la Cámara Baja aprobaba los Presupuestos de Rajoy- que el
partido había ocupado todo el campo de la derecha, primero bajo las siglas AP y luego como PP. La aparición primero de Ciudadanos y luego de Vox ha alterado ese panorama. En Andalucía ha funcionado, pero nada indica que abra el camino a la Moncloa. despejado horizonte de la legislatura iba a llenarse de nubarrones... Aunque lo cierto es que el desastre flotaba en el ambiente. El presidente del Gobierno abandonaba la Cámara con gesto triste. El torpedo a la línea de flotación estaba en capilla. Al día siguiente se iba a hacer pública la sentencia del caso Gürtel y en Génova y en Moncloa estaban preparados para el mal trago. Pero fue incluso peor de lo previsto, pues el tribunal no sólo consideraba probada la existencia de la caja B del partido, sino que hasta cuestionaba la credibilidad del testimonio del presidente del Gobierno en el juicio. Los jueces consideraron que los testigos no fueron creíbles, un saco en que estaba incluido Rajoy, que aseguró que su partido “jamás” recibió donativos en efectivo de empresarios. Ya había llovido desde que Rajoy y el resto de la cúpula del PP proclamaran solenmnemente en 2007 que Gürtel “no es una trama del PP, sino una trama contra el PP”. CinLa moción de co días después de censura al las primeras detenciones, el por enGobierno de Rajoy prosperó tonces jefe de la oposición lanzaba con 180 votos una primera acusaa favor, 169 en ción: “Nunca, ni contra y una con el Gobierno de Suárez, González o abstención Aznar se hizo un uso tan partidista de la Fiscalía”. Once años después y apenas unos minutos antes de que se diera a conocer la sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el presidente del Gobierno insistía en una de sus tesis más repetidas: las tramas de corrupción que afectan al PP son “casos aislados”. Pero como son muchos, no tuvo más remedio que admitir que, aun cuando fuesen acontecimientos de hace tiempo, al partido le hacían “mucho daño”. El socio de gobierno del PP, Albert Rivera, sentencia que hay un “antes y un después” y deja al Gobierno de Rajoy a los pies de los caballos de la izquierda y los nacionalistas vascos y catalanes en pleno impacto social por el fallo. Sánchez se zambulle en una piscina que no veía llena del todo, máxime al recordar que Podemos ya le había dejado en la estacada en la primera moción de censura que lanzó. Tiene sus dudas pero llega a la conclusión de que si no hiciera nada >> aparecería ante sus votantes como
47 Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
48
NACIONAL
el socio del PP para soslayar la co-
>> rrupción.
“No me lo puedo creer”. Era el mantra del ex presidente del Gobierno en sus últimos días de mandato, cuando estaba a punto de cumplir cuarenta años de una vida política que tuvo su primer eslabón
en 1981, cuando lograba un escaño en el Parlamento gallego. Siempre se declaró satisfecho por el trabajo de servir a España y muy feliz con su familia. Ahora disfruta de lo segundo. Su discreta esposa, Elvira, dice que es “honesto hasta las cachas”. Es posible. Como que el apunte de
Las medidas de Pedro Sánchez Alejandro Martín edro Sánchez se embarcó en la moción de censura contra Mariano Rajoy con la intención de dar carpetazo a más de seis años de gobierno del Partido Popular. Sus deseos se han dado de bruces con la realidad de su debilidad parlamentaria. Con apenas 85 diputados, Sánchez ha sido incapaz de revivir la alianza de partidos de izquierda, nacionalistas e independentistas que permitió desalojar a Rajoy. Su aspiración de revertir seis años de gobiernos conservadores y transformar España en un tiempo récord se ha mutado en una política de anuncios simbólicos, como la intención de exhumar los restos de Franco o la acogida a los refugiados del Aquarius. En su haber también figuran medidas económicas como la revalorización de las pensiones por encima del IPC, la subida del salario mínimo, la revisión de la ley de alquileres o la obligación de la banca de asumir el impuesto de Actos Jurídicos Documentados sobre hipotecas. Pero no ha conseguido encarrilar el desafío independentista y ha aparcado reformas de calado pendientes como la renovación del sistema de financiación autonómica o la sostenibilidad de las pensiones. Sus promesas de renovación de la clase política se vieron manchadas por la dimisión de dos de sus ministros, Màxim Huerta y Carmen Montón. El primero se convirtió en el ministro más breve de la democracia al conocerse que había sido sancionado por engañar a Hacienda. Montón presentó su renuncia tras ser acusada de plagiar un trabajo de fin de máster. Esta polémica llevó a Sánchez a divulgar su tesis doctoral, tras una campaña de acoso y derribo por parte de la oposición. Una de las prioridades del presidente socialista ha sido rebajar la tensión política en Cataluña, como refleja el hecho de que su primer Consejo de Ministros acordara levantar el control las cuentas de la Generalitat. El deshielo propició una primera reunión con el presidente catalán, Quim Torra, en La Moncloa a principios de julio y la celebración de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat tras siete años de inactividad. Pero el diálogo está encallado por la exigencia de los independentistas de incluir el derecho a la autodeterminación y la situación de los presos, pese a su acercamiento a cárceles catalanas. La impunidad con la que actúan los CDR a la hora de cortar infraestructuras vitales evidencia su connivencia de la administración autonómica, que tiene transferidas las competencias
P
de seguridad ciudadana y tráfico. La brecha entre el Estado y la Generalitat quedó patente con la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona coincidiendo con el aniversario de las elecciones del 21-D. El Gobierno de Pedro Sánchez quiso dar una apariencia de normalidad pero se vio obligado a recurrir a un dispositivo de seguridad sin precedentes para mantener el orden público. A ello se sumó la polémica sobre su reunión con Torra coincidiendo con el Consejo de Ministros. El Govern se empeñó en que se celebrara en la víspera y no en el mismo día. Además, logró que acudieran tres miembros de cada Ejecutivo, en vez de que los dos presi-
Pedro Sánchez.
/ JORGE DEL ÁGUILA
dentes se reunieran en solitario, como había ocurrido en el Consejo de Ministros celebrado en octubre en Sevilla, cuando la entonces presidenta de la Junta, Susana Díaz, recibió a Sánchez en San Telmo. La búsqueda del diálogo a cualquier precio por parte de Sánchez ha sido interpretada por la oposición como una muestra de debilidad ante la necesidad de lograr los apoyos de los partidos independentistas para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2019 y apurar la legislatura. Esta lectura es compartida por algunos de los barones socialistas,queinterpretanladerrotadeSusanaDíaz en las elecciones del 2-D como un castigo a su actitud benevolente ante los secesionistas. La política del Gobierno hacia el secesionismo propició uno de los debates parlamenta-
M. Rajoy en los papeles de Bárcenas tenga algo que ver con él. Según Correa, el ex presidente fue probablemente quien “dio el OK” a los gastos electorales del PP durante su etapa como secretario general (entre septiembre de 2003 y octubre de 2004). rios más agrios de la legislatura. Sánchez decidió romper simbólicamente sus relaciones con el líder del PP, Pablo Casado, después de que éste le acusara de ser partícipe de un golpe de Estado. La ruptura de relaciones no impidió que el Gobierno pactara con los populares el nombramiento de Manuel Marchena como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y desbloquear así la renovación del órgano de gobierno de la justicia. La reforma se frustróalfiltrarseunmensajedelportavozpopular del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que aseguraba que se aseguraba el control delaSalaSegundadelTribunalSupremo,única competente para enjuiciar a diputados, senadores y miembros del gobierno. Otradelasmedidasquehamarcadoelmandato de Pedro Sánchez fue la decisión de acoger a los 629 inmigrantes a bordo del Aquarius tras ser rechazados por Italia y Malta cuando apenas llevaba once días en la Moncloa. Este gesto le brindó visibilidad internacional en una Unión Europeaaúnconmocionada por el discurso xenófobo del ministro italiano de Interior y líderdelaLigaNorte, Matteo Salvini. Pero supuso el inicio de una oleada de paterasdesdeMarruecos, entre sospechas de una relajación del control de la Marina Real del país alauí, que expresó así su malestar con la decisión de Sánchez. El Gobierno español se vio obligado a rectificar a lo largo de los siguientes meses. Madrid desempolvó una cláusula de un antiguo tratado para activar devoluciones de inmigrantes en 24 horas y se erigió en garante de nuevas concesiones económicasdelaUniónEuropeaaRabatparalograr su colaboración. El presidente del Gobierno también se ha visto obligado a rectificar su promesa de trasladar los restos de Franco antes de 2019. Pese a que el Congreso convalidó el decreto que aprobaba la exhumación, la familia del dictador ha manifestado su oposición frontal y ha enmarañado el proceso con una batería de recursos que anticipan una larga batalla legal antes de que sea una realidad.
Anuario Joly Andalucía 2019
50
NACIONAL
La economía española en un entorno de fragilidad Rafael Myro Catedrático de Economía Aplicada de Universidad Complutense de Madrid
D
urante 2018, la vulnerabilidad de la economía mundial se ha acentuado de forma sensible, por la confluencia de diversos factores. De una parte, la guerra comercial iniciada por el presidente norteamericano Donald Trump, especialmente dirigida contra una China en una difícil coyuntura, no sólo ha logrado contraer el comercio internacional, sino también, y principalmente, crear un marco de especial incertidumbre, poco favorecedor de la inversión productiva. De otra parte, se ha agravado la situación de algunas economías emergentes, que han visto encarecerse el servicio de sus elevadas deudas exteriores con el alza de los tipos de interés en EE.UU. A estos dos factores negativos se añaden, además del Brexit, las secuelas dejadas por la recesión recientemente dejada atrás en un apreciable número de países: incrementos de la desigualdad, insuficiente saneamiento de los sistemas financieros y deterioro del marco institucional.
La disminución de las exportaciones y el encarecimiento de las importaciones de crudo redujeron el saldo del comercio exterior La economía española no pudo aislarse por completo de estos desfavorables vientos que soplaban a su alrededor y experimentó una desaceleración apreciable del ritmo de avance de su PIB, el cual abandonó la meritoria y confortable senda del 3%, en la que se había situado desde 2015, para lograr un 2,5% en 2018, una tasa, pese a todo, nada despreciable, que aún destaca entre las que anotan las grandes economías europeas (Gráfico 1). Las previsiones disponibles para los dos próximos años, siempre empañadas por los temores a una nueva recesión mundial, una posibilidad para la que se dispone de algunos indicios, pero que las autoridades económicas multilatera-
les rechazan, muestran la continuidad de esta ralentización de la actividad económica hasta dejar el aumento del PIB español en el entorno del 2%, algunas décimas más que la cifra prevista para la Eurozona. Los pronósticos del FMI, La Comisión Europea, el Banco de España y el Gobierno español coinciden en este aspecto. El recorte de cinco décimas que se ha producido en el aumento del PIB durante 2018, cuando se compara con el que tuvo lugar en el año anterior, 2017, encuentra por completo su causa en la negativa evolución de la demanda externa (Gráfico 2), y no por el ascenso de las importaciones, que ha sido moderado en términos reales, cuanto por el
parco crecimiento de las exportaciones, del 2,0%, un resultado poco habitual para una economía que ha destacado por el avance intenso y sostenido de sus ventas en los mercados exteriores durante la década actual. Sólo en el año 2012 las exportaciones aumentaron por debajo del 4% en volumen. Por el contrario, la demanda nacional mantuvo el pulso intenso del año anterior. El consumo de las familias registró el mismo ritmo de crecimiento, primero apoyado en la fuerte expansión del empleo, y más tarde, en las medidas de apoyo fiscal a determinados colectivos (pensionistas, funcionarios públicos..). El consumo público aceleró su paso en la segunda parte del año, como consecuencia del ascenso en gasto social y en inversiones. Finalmente, la formación bruta de capital fijo mostró un mayor vigor, con las compras de maquinaria y la expansión de la construcción no residencial como sus renglones más vivos, sin duda reflejando la buena
situación de las empresas, con elevados beneficios y un endeudamiento decreciente, y los bajos tipos de interés, así como el mayor impulso de la construcción de infraestructuras por parte de las Administraciones Públicas. Esta expansión de la demanda interna favoreció la actividad de la agricultura y de los servicios, y con ellas, la creación de empleo, que se incrementó en un 2,5%, el equivalente a unos 450.000 nuevos empleos a tiempo completo. En cambio, el mal comportamiento de las exportaciones españolas afectó de forma intensa al sector industrial, con una mayor exposición a los mercados exteriores, cuya actividad experimentó una notable desaceleración, también afectada por los problemas en el sector del automóvil, derivados de los cambios en las normativas sobre emisiones de gases. Se cerró así la notable etapa expansiva que este sector vivió en los años anteriores, en los que su producción se acercó a los niveles anteriores a la crisis y aumento su peso en el valor añadido total, al tiempo que lograba elevadas ganancias de productividad que afir-
España ha conseguido crecer a un ritmo superior al 2,5% con superávit exterior, algo que no hacía desde 1970 maron su competitividad exterior. El lento avance de las exportaciones y el encarecimiento de las importaciones de crudo redujeron el saldo del comercio exterior de bienes y servicios en un punto porcentual, pero se mantuvo su signo positivo. Por cuarto año consecutivo, España ha conseguido crecer a un ritmo superior al 2,5% con un superávit exterior, algo que no hacía desde el comienzo del decenio de 1970 y que refleja un importante cambio de su modelo productivo, que sin duda necesita ser apuntalado con más capital humano y tecnológico. La elevada entrada de capital extranjero en los últimos años parece avalar este positivo cambio. España se encuentra pues en buenas condiciones económicas para afrontar el difícil año de 2019, en el que será necesario hacer esfuerzos denodados por incrementar las exportaciones, buscando mercados alternativos a los comunitarios, avanzando en la tarea pendiente de diversificar los mercados de destino para nuestros productos. Los principales obstáculos con los que se enfrenta la economía española seguirán proviniendo del exterior. El único riesgo perceptible hoy en el interior es el de una creciente inestabilidad política.
Presupuestos 2019: misión imposible
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el debate de los presupuestos. / EFE
José Mª O’Kean Catedrático de Economía de la UPO
C
uando escribo estas líneas, el Gobierno nacional acaba de presentar un Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Aún no se ha debatido y es posible que no cuente con los apoyos parlamentarios necesarios para su aprobación. El PGE se presenta además junto a una serie de medidas que marcan la política económica del Gobierno en las que no se percibe el diseño de una estrategia de país, ni medidas que originen cambios estructurales notables. 2019 es sin duda un año con varias elecciones y, previsiblemente, el cierre de este presupuesto y el control de su cumplimiento se realizará cuando un nuevo Gobierno nacional haya tomado posesión. El cuadro macroeconómico es posible que sea acertado. Se prevé un crecimiento del PIB real del 2,2% y una tasa de inflación del 1,7%, lo cual determina un crecimiento nominal del 3,9% en el año
en curso y la economía española alcanzaría a finales de año un PIB nominal de 1 billón 255.300 millones de euros. Si suponemos que la tasa media impositiva total del país es del 35%, esto significaría que el incremento de recaudación fiscal que el propio crecimiento originaría podría ascender a 17.134 millones de euros. La senda de ajuste marcada inicialmente por la Comisión Europea, que finalmente no ha podido ampliarse, exige un ajuste del déficit público desde el 2,7%, que parece ser el cierre del presupuesto de 2018, hasta el objetivo del 1,3%. Esto supone una reducción del gasto o un incremento de impuestos de 15.928 millones de euros que, como puede apreciarse, podría conseguirse sin dificultad gracias al crecimiento nominal de la economía sin necesidad de recortar el gasto o subir los impuestos. El problema se origina cuando en este proyecto de presupuestos, se incrementa el gasto en 23.743 millones de euros y el incremento de recaudación presupuestada no parece que vaya a alcanzar esta cantidad, como así lo han puesto de manifiesto el Gobernador del Banco de España, el Presidente de la AIREF y diversos servicios de estudios económicos. El PGE para llevar los ingresos a cumplir con el déficit previsto, al margen de esperar una mayor recaudación de los impues>> tos existentes fruto de una más eficien-
51 Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
52
NACIONAL
te inspección fiscal, incrementa el
>> IRPF a las rentas de más 130.000 euros, establece un tipo efectivo mínimo del Impuesto de Sociedades en el 15% para las grandes empresas, sube el impuesto especial al diesel y fija dos impuestos nuevos como son la tasa a las empresas tecnológicas que operan en un país pero tributan, por lo general, en paraísos fiscales (la denominada tasa Google) y el impuesto a las transacciones financieras, denominado tasa Tobin. Ambos impuestos serán interesantes de analizar cuando conozcamos su efecto recaudatorio, pero en la actualidad su eficacia recaudatoria es incierta. Quizás esta incertidumbre en las figuras impositivas nuevas, la creencia en la mayor recaudación fiscal, fruto de la inspección, o incluso la esperanza de que a lo largo del año
No era de esperar que un Gobierno mantenido por partidos con ideas tan distintas diseñara unas cuentas que marcaran una estrategia ilusionante la economía española vuelva a sorprendernos con un mayor crecimiento consigan dar verosimilitud a este proyecto de presupuesto a personas muy bien intencionadas. También es posible, a medida que transcurra el año, que no se ejecuten algunas partidas o se pospongan algunas ejecuciones presupuestarias o, simplemente, que el siguiente Gobierno descubra que el déficit no se ha cumplido y la Comisión Europea vuelva a ser comprensiva
El gallinero del Congreso Alejandro Martín l Congreso de los Diputados ha vivido momentos convulsos a lo largo de la historia. Desde el mito de la entrada en el hemiciclo del General Pavía a lomos de su caballo, hasta el episodio verídico del diputado socialista Indalecio Prieto, que amartilló su pistola y apuntó a la bancada de derechas en un debate durante la Segunda República, pasando por un intento de agresión al presidente de la Cámara Baja, Ramón de Carranza, en los meses previos al golpe de estado de 1936. Esos episodios quedaron atrás con la reinstauración de la democracia. Desde entonces, se han sucedido debates ásperos trufados de descalificaciones personales, pero los niveles de crispación alcanzados en 2018 han hecho revivir experiencias del pasado. Las buenas palabras que se intercambiaron los diputados Alberto Rodríguez, de Podemos, y Alfonso Candón, del PP, con la marcha de éste al Parlamento de Andalucía tras la elecciones del 2D, no fueron más que un espejismo. “Fascista” y “golpista” se han convertido en las expresiones más habituales en las intervenciones de sus señorías, hasta el punto de que la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, ha ordenado su retirada del diario de sesiones cada vez que se pronuncien, con escaso éxito para aplacar los ánimos. El punto de máxima de tensión se vivió el 21 de noviembre, y el protagonista no fue otro que el diputado de ERC Gabriel Rufián, que se ha erigido en el revulsivo de la legislatura con sus salidas de tono. Juan Carlos Girauta, de Ciudadanos, acababa de acusarle de “golpista” y Rufián le replicó tildándole de “fascista”. El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, entendió que le acusaban de “racista” y preguntó a los diputados de ERC si él también lo era, a lo que éstos le respondieron que sí desde su bancada.
E
A continuación, Rufián usó su turno de réplica para tildar a Borrell de ser “el ministro más indigno de la democracia española”. A su vez, el titular de Asuntos Exteriores le reprochó en su dúplica que su presencia en la cámara esparcía “una mezcla de serrín y estiércol”, siendo aplaudido por las bancadas del PP y del PSOE. Rufián no se amilanó y siguió hablando desde su escaño pese a que ya no tenía la palabra. Tras recibir tres advertencias Ana Pastor, le expulsó del hemiciclo, algo que sólo había pasado en dos ocasiones desde 1977. Sus ocho compañeros de partido se marcharon en solidaridad con él. Uno de ellos, Jordi Salvador, hizo un gesto conforme pasaba junto a Borrell que éste interpretó como un escupitajo y lo denunció en ese mismo momento al estar en uso de la palabra. No ha sido la única polémica en la que se ha visto envuelto Rufián. La diputada del PP Beatriz Escudero también le llamó “imbécil” después de que Rufián la calificara
con el Gobierno de España, si en lugar de cerrar el déficit público en el 1,3% del PIB lo hacemos en el 2,3%, lo cual es más probable. Indudablemente no era de esperar que un Gobierno con tan escaso apoyo parlamentario y mantenido por partidos con ideas tan distintas e imprecisas sobre un proyecto económico para el país, diseñara unas cuentas públicas que marcaran una estrategia clara e ilusionante para el futuro. Son pues unos presupuestos en los que se ha incrementado el gasto social, lo cual era demandado por una buena parte de la población, que coincide con un año con elecciones municipales, autonómicas, europeas y posiblemente generales y que plantean una elevada incertidumbre sobre los ingresos fiscales previstos y, cuando escribo, sobre su propia aprobación. de “palmera” y le guiñara un ojo, según la parlamentaria popular. Y especialmente recordado fue su virulento enfrentamiento con el ex presidente del Gobierno José María Aznar durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga la financiación del PP. El diputado de ERC le llamó “señor de la guerra” a la par que le reprochó que hubiera presidido un partido “fundado por golpistas del 36”. Aznar no se quedó atrás y le devolvió la acusación de “golpista” al pretender “destruir el orden constitucional”. El calendario político de 2019 no augura un cambio de tendencia. El ejercicio arrancará con el juicio a los líderes independentistas catalanes, y continuará con unas elecciones municipales, autonómicas y europeas en mayo, que podrían coincidir incluso con los comicios generales si Pedro Sánchez no logra desatascar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, algo inviable sin el concurso de los independentistas. Los taquígrafos de la Cámara Baja deberán seguir esforzándose para retirar “fascista” y “golpista” de los diarios de sesiones.
Rufián, momentos antes de ser expulsado del pleno del Congreso tras un rifirrafe con Josep Borrell. / EFE
Anuario Joly Andalucía 2019
54
NACIONAL
La difícil “desinflamación” del ‘procés’ Luis Sánchez-Moliní Jefe de Opinión del Grupo Joly
E
n la futura Historia del procés, el año de 2018 se recordará como el largo interregno que hubo entre el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y el juicio por rebelión a los principales líderes independentistas, que se desarrollará en los primeros meses de 2019. Durante este año hemos asistido a la sorda lucha entre la Justicia y una Generalitat que se empeña en obviar los mecanismos más elementales de la división de poderes y el Estado de Derecho; al casi imposible intento del nuevo Gobierno del socialista Pedro Sánchez de “desinflamar” -ese es el término usadoel conflicto catalán; a la lucha soterrada pero despiadada- en el seno del independentismo por controlar un procés que ya nadie sabe muy bien a dónde se dirige; a los intentos del huido ex presidente de la Generalitat por seguir condicionando la política de la Comunidad desde su refugio de Waterloo (Bélgica); a la desactivación del Parlamento Catalán por parte de los soberanistas; a la huida y encarcelamiento de más líderes catalanistas... Como telón de fondo, una sociedad que empieza a dar síntomas de agotamiento y una opinión pública española que ya está anestesiada y que cada vez mira con mayor indiferencia los asuntos del cuadrante nordeste. Todo cambiará previsiblemente en 2019, cuando el juicio en el Tribunal Supremo reactive los sentimientos nacionalistas y convierta de nuevo el procés en un auténtico campo minado para la democracia española.
Torra ha demostrando ser una marioneta de Puigdemont (algo que no se esfuerza en ocultar con sus viajes a Waterloo para recibir instrucciones) El año empezó con las distintas maniobras del independentismo por controlar el Parlamento y la Generalitat. Pese a que fue el partido constitucionalista Ciudadanos el que ganó las elecciones autonómicas del 21 de diciembre de 2017 -las que se convocaron bajo el paraguas de la aplicación del artículo 155 de la Constitución-, la aritmética parlamentaria permitió la elección, ya el 17 de enero, de Roger Torrent
(ERC) como presidente del Parlament, con lo que el independentismo se aseguró el control (y desactivación) de la cámara de representantes. Más complicada y esperpéntica fue la elección del presidente. Primero, el 22 de enero, Torrent propuso al huido Puigdemont, un intento inmediatamente abortado por el Tribunal Constitucional el 27 de enero. Empieza así una serie de intentos rocambolescos y fracasados de elegir como presidente Jordi Sánchez (número dos de JxC y en prisión preventiva) y Jordi Turull, quien poco después ingresaría en prisión. Habría que esperar al mes de mayo para que Puigdemont designara a Quim Torra como su candidato a la presidencia de la Generalitat, quien sería elegido en segunda votación por el Parlament el día 14 de ese mes. Quim Torra, cuya elección fue una auténtica sorpresa, era un oscuro y desconocido intelectual ultranacionalista con una obra marcadamente xenófoba y supremacista, por mucho que ahora se intente limpiar su pasado. Como presidente está demostrando ser una auténtica marioneta de Puigde-
cumplimiento de la euroorden dictada por el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Pablo Llerena, auténtica bestia negra de los independentistas. Lo que en principio parecía una victoria de la Justicia española terminó en la más absoluta frustración cuando el Tribunal Regional de Schleswig-Holstein, el 5 de abril, decretó la libertad para el político huido y descartó el delito de rebelión, aunque no el de malversación. El malestar de la Justicia española con la alemana -que desató una cierto euroescepticismo jurídico- es evidente y el juez Llarena se vio obligado a retirar la euroorden y a denunciar la “falta de compromiso” de este tribunal por unos hechos que podrían haber quebrantado el orden constitucional español. Simultáneamente, el 23 de marzo, Llarena procesó a 25 líderes independentistas por su participación en el procés, entre ellos Jordi Turull, Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Marta Rovira (recién huida de España en ese momento). Finalmente, el 25 de octubre, el Tribunal Supremo abrió juicio oral que, al cierre de
Quim Torra se dirige a Inés Arrimadas en el Parlamento catalán . / EUROPA PRESS
mont (algo que él no se esfuerza en ocultar con sus continuos viajes a Waterloo para recibir instrucciones). De esta manera se inauguró una etapa en la que el nacionalismo vive en la esquizofrenia del “presidente legítimo” (Puigdemont) y el “presidente investido”, Torra. Uno de los picos informativos del procés en 2018 fue la detención en Alemania, el 25 de marzo, de Puigdemont y su encarcelamiento en la cárcel de Neumünster, en
esta edición, se supone comenzará a principios de 2019. La evolución del procés es inseparable de la registrada en la política española. Tras la reunión del 15 de mayo en la que el todavía presidente Mariano Rajoy y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometieron a defender la legalidad española, el 31 de mayo el socialista presentó una histórica moción de censura contra el popular, que terminó
con la victoria del primero, quien el 1 de junio fue investido como Presidente del Gobierno. Sánchez justificó su iniciativa por la necesidad de desalojar del Ejecutivo al PP, gravemente afectado por diversos casos de corrupción. En principio, el asunto catalán poco tuvo que ver. Sin embargo, para lograr su victoria, el socialista se vio obligado a pedir el voto del independentismo, que evidentemente exigió sus peajes. Comenzó así lo que desde el Gobierno se ha llamado la “desinflamación”, un limitado deshielo entre el Ejecutivo central y la Generalitat que tuvo como principales hitos la visita de Torra a la Moncloa el 9 de Julio y la celebración de un Consejo de Ministros en Barcelona, el 21 de diciembre. El acercamiento de los presos desde la cárcel de Estremera, en la Comunidad de Madrid, a la catalana de Lledoners, el 11 de julio, está dentro de ese nuevo espíritu. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados, el juicio pendiente a los líderes del procés ha impedido hasta la fecha que se lleguen a acuerdos que supongan un verdadero desbloqueo de la situación política en Cataluña. Al cierre de esta edición, es una incógnita si el independentismo apoyará o no los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno de Sánchez para 2019, pese a Cataluña es la región española más beneficiada por los mismos. Durante 2018 se ha detectado un aumento de las diferencias en el interior de las filas independentistas. Por un lado, encontramos una posición más posibilista en torno las filas de ERC, que ya ha
Participantes en una movilización convocada por los Comités de Defensa de la República (CDR). / EFE
comprendido que es imposible una vía unilateral para alcanzar la independencia y que, cada vez con menos timidez, reclama una negociación con el Gobierno central para salir del atolladero. Por otra parte, el sector que se reúne en torno a Puigdemont y Torra sigue empeñado
Un caso judicial difícil Agustín Ruiz Robledo Inmaculada Ramos Tapia Universidad de Granada
H
ard cases make bad law es una frase tradicional del lenguaje jurídico norteamericano, que el juez Oliver Holmes popularizó a principios del siglo XX, cuyo significado más profundo es que los casos de gran repercusión mediática pueden afectar a la imparcialidad de los jueces. Y no cabe duda de que el proceso de los doce líderes políticos y sociales independentistas catalanes acusados por rebelión, sedición y malversación es uno de esos casos difíciles en los que no es fácil lograr la neutralidad interpretativa. Como muestra, pueden servir las opiniones que muchos especialistas han vertido sobre él en la prensa, tanto en manifiestos como en artículos, en los que hay una
55 Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
coincidencia casi absoluta entre sus preferencias políticas y sus opiniones jurídicas (para los unionistas hay motivos de condena, para los independentistas procede la absolución). Por eso, quizás lo más oportuno sea decir ya que los abajo firmantes somos unionistas y que el lector juzgue por sí mismo si eso turba la objetividad de nuestro análisis jurídico.
Gritar “fuego” sin motivo en un teatro no está protegido por la libertad de expresión; igualmente, los poderes públicos no pueden gritar “independencia” Dejando al margen el problema procesal de si debe ser el Tribunal Supremo o el Superior de Cataluña el que juzgue a los acusados (hasta ahora el TS siempre ha confirmado su competencia, salvo para los seis miembros de la mesa del Parlamento acusados sólo por desobediencia,
una vía que cada vez se demuestra más agotada. El único pegamento que actualmente actúa entre las dos facciones es la de los políticos presos. En el momento que este lastre desaparezca (si es que lo hace) la unidad del independentismo saltará por los aires. que ha remitido al TSJC), la primera cuestión que se nos presenta es dilucidar si los hechos que se le imputan a los doce procesados pueden ser delito o estarían protegidos por la libertad de expresión, tal y como en el mes de julio del año pasado defendieron Noam Chomsky, Jody Williams y otros intelectuales extranjeros. La respuesta técnica a este primer dilema es muy sencilla y basta con recordar otra famosa cita del juez Holmes: gritar “fuego” sin motivo en un teatro no está protegido por la libertad de expresión; igualmente, la libertad de expresión no puede proteger que los titulares de poderes públicos catalanes griten “independencia”, en patente contradicción con el ordenamiento constitucional español. Una cosa es que una persona, en uso de su libertad ideológica, defienda la independencia de Cataluña y otra que esa misma persona utilice los medios institucionales que tiene a su alcance para lograr los fines de su ideología sin respetar el ordenamiento jurídico. Así, que para nosotros, no hay duda de que los imputados cometieron un acto ilegal. Debemos analizar ahora si además de ilegales, los hechos que se van a juz>> gar son o no delito. Puesto que no
NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
56
público que consiste en alzarse pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes o el ejercicio de sus funciones a la autoridad o funcionario público (art. 544 CP) y donde lógicamente se castiga también a quién induce, sostiene o dirige la sedición (art. 545). No hay duda de que los acusados no se limitaron a promover manifestaciones populares de protesta por las resoluciones judiciales que habían ordenado impedir el referéndum, sino que incitaron a que los ciudadanos se organizaran tumultuariamente (se hicieron murallas humanas para defender activamente los centros de votación) para impedir a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado su legítima función de hacer cumplir dichas resoluciones. En ningún momento los acusados, como responsables políticos de la Generalitat, trataron de impedir esos tumultos sino que públicamente los alentaron.
El gravísimo ataque que protagonizaron los acusados contra la Constitución y el Estado de Derecho merece una condena penal Los siete dirigentes independentistas presos en la cárcel de Lledoners (Barcelona). / ARCHIVO
respetaron la Constitución, el pri-
>> mer delito que cabe imaginar es alguno de los incluidos dentro del título del Código Penal llamado “delitos contra la Constitución” y, entre ellos, el de rebelión que castiga a quienes se alzaren violenta y públicamente con la finalidad de declarar la independencia (art. 472 CP). El problema técnico de este delito consiste en estimar si hubo violencia (como considera el magistrado instructor y el fiscal) o no (como ahora considera el abogado del Estado y los defensores). Desde luego, no hubo violencia si se entiende por tal esgrimir armas o causar estragos, que es el tipo de violencia que se nos ocurre al pensar en las rebeliones militares clásicas, en cuyo caso estaríamos ante la modalidad agravada de rebelión del artículo 473.2.
Los acusados no se limitaron a promover manifestaciones, sino que incitaron a que los ciudadanos se organizaran tumultuariamente Pero sí que parece posible considerar que hubo violencia ordinaria porque hubo un alzamiento violento en las movilizaciones tanto contra los registros en sedes de la Generalitat los días previos al referéndum como contra la orden de cerrar los
colegios el día del referéndum. Es indiscutido que los miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, que estaban cumpliendo las órdenes judiciales de impedir un referéndum que el Tribunal Constitucional había prohibido, fueron repelidos violentamente, tanto que algunos de ellos resultaron heridos. Es cierto que los miembros del Govern no ejecutaron personalmente esos actos violentos ni incitaron directamente a la violencia, pero también lo es que promovieron las movilizaciones contra los registros y contra la ejecución de la orden de cerrar los colegios a pesar de saber que ello conllevaría necesariamente episodios violentos. Por eso, en nuestra opinión actuaron con dolo, es decir, con previsión de que se darían situaciones violentas de enfrentamiento, al menos con lo que en la doctrina se conoce como “dolo eventual”, es decir, previendo que eventualmente pudieran darse situaciones de violencia (ya se conocían los graves incidentes acaecidos los días 20 y 21 de septiembre) sin que ello les hiciera desistir de sus actos de incitación al alzamiento destinado a conseguir la proclamación unilateral de independencia, lo que les convertiría en responsables del delito de promover la rebelión (art. 473.2 CP). Si el Tribunal Supremo no apreciara ese dolo eventual en los acusados y no considerara que han cometido el delito de rebelión, entonces pasaría a analizar la imputación por sedición, delito contra el orden
Tanto si se admite que los acusados cometieron el delito de rebelión, como si se considera que cometieron sedición, incluso si se considerara que no cometieron ninguno de los dos, hay pocas dudas de que en ambos casos también cometieron el delito de malversación de fondos pues los acusados destinaron cantidades económicas del Presupuesto de la Generalitat para actividades ilegales, unos 1,6 millones de euros en los cálculos del juez instructor; en concreto el Govern aprobó el Decreto 139/2017, de convocatoria del referéndum, y además acordó que los diferentes departamentos realizaran las acciones y contrataciones necesarias para su realización. Esto es tan evidente que el Oberlandesgericht de Schleswig-Holstein consideró en julio de 2018 que Carles Puigdemont podía ser extraditado por ese delito de malversación. Así las cosas, no nos cabe duda de que el gravísimo ataque que protagonizaron los acusados contra la Constitución y el Estado de Derecho merecen una condena penal. Antes del juicio no es momento para discutir si –como piden algunos- se les debería de indultar posteriormente; si acaso, sí que podemos recordar una frase del gran Cesare Beccaria allá por 1764: el fin de las penas no es atormentar a los culpables, sino prevenir que puedan “causar nuevos daños a los ciudadanos y retraer a los demás de la comisión de otros delitos iguales”.
58
NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
Vox, la rama más a la derecha del árbol del PP
Asistentes a un mitin de Vox blandiendo banderas de España. / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA
Carlos Navarro Antolín e un apoyo residual a 400.000 votos en el tradicional feudo del PSOE: Andalucía. De mítines callejeros en lo alto de un banco, con megáfono y transeúntes mirando de refilón, a palacios de congresos llenos de público tanto en Madrid como en Sevilla. De mensajes lanzados en las redes sociales, a sesudas entrevistas y análisis en los medios de comunicación generalistas. Así ha sido la evolución de VOX en pocos meses, un partido impulsado por el vasco Santiago Abascal, ex alto cargo del PP, que define continuamente a la formación de Pablo Casado como la “derechita cobarde”. Abascal ha sabido aguantar los difíciles inicios que marcan el nacimiento de cualquier proyecto y ha basado su discurso en la unidad nacional, la censura al sistema de las autonomías y el ataque a los efectos de la ideología de género. Sin apenas estructura de partido, logró irrumpir en el Parlamento de Andalucía en las elecciones del 2 de diciembre con doce diputados que han sido claves para desalojar a los socialistas del poder. Entre las grandes novedades de Vox está la apuesta por sectores como la tauromaquia o la caza, dos caladeros de votos que ha sabido explotar con habilidad. Vox ha ligado su imagen en Andalucía al tore-
D
ro Morante de la Puebla y a la figura de su líder Abascal montado a caballo mientras el locutor proclama la nueva “reconquista”. Entre las dos grandes polémicas que ha provocado su programa electoral figuran la exigencia de expulsar a 52.000 inmigrantes extranjeros que, según Vox, residen en Andalucía, y la de derogar la legislación autonómica en materia de violencia de género, dos peticiones con las que ha logrado El reto posicionarse en los pendiente de telediarios e inforVox es mativos. La irrupción de entrar en Vox ha originado gobiernos a también un debate raíz de las sobre su adscripelecciones ción política. La izquierda (PSOE, Pomunicipales demos e IU) ve en este partido a la nueva extrema derecha española, heredera del franquismo y de la Fuerza Nueva de la Transición. También es tachado de cultivar el populismo de derechas en contraposición al populismo de izquierdas que estaría representado por la formación que lidera Pablo Iglesias. El PP se reserva las etiquetas, consciente de que necesita su apoyo durante la legislatura andaluza y, sobre todo, en pre-
visión de que el resultado de las municipales de mayo haga posible nuevas alianzas entre ambas formaciones en muchos ayuntamientos. Ciudadanos fomenta el “cordón sanitario” frente a Vox, pues el partido de Albert Rivera está pescando más votos del centro-izquierda que de la derecha, por lo que cualquier entendimiento con Vox sería perjudicial para su estrategia electoral. La formación naranja evita las fotos con los dirigentes de Vox, mientras el presidente Juan Manuel Moreno arranca el mandato citando expresamente a Vox en su discurso y proclamando su aversión por los “cordones sanitarios”. El reto pendiente de Vox es entrar en gobiernos a raíz de las elecciones municipales y, por supuesto, conseguir un grupo de diputados fuerte en la Carrera de San Jerónimo. Ahí se verá la fortaleza de su proyecto político, pues Podemos se resquebraja a los cinco años después de su espectacular entrada en el panorama político. El futuro del propio PP depende en buena medida de su capacidad de frenar el avance de Vox y recuperar su electorado más a la derecha, el mismo que lo ha abandonado desde que renunció a la defensa de postulados que tradicionalmente son asignados a la derecha política y sociológica.
Posverdades sobre la crisis de las cajas Rafael Padilla Catedrático jubilado de Derecho Mercantil y miembro del Consejo Editorial del Grupo Joly
C
uando el 11 de mayo de 2017 se constituyó en el Congreso la Comisión sobre la crisis financiera de España, aún quedaban cándidos que esperaban una explicación exacta, obtenida objetivamente en sede parlamentaria. Tal Comisión, que con independencia de su nombre tenía el encargo fundamental de analizar el fiasco de las cajas de ahorro, ha parido un Dictamen acorde con los nuevos vientos: en él, triunfa la posverdad, se diluyen responsabilidades y se urde un relato que poco o nada tiene que ver con lo que realmente ocurrió. El argumento que transpira todo el informe persigue un fin nítido: de lo que se trata es de exculpar a los partidos políticos que convirtieron a las cajas en terminales financieras de sus espurias maniobras. Sólo así puede entenderse que considere a las cajas de ahorro como víctimas de las prácticas de los bancos. Fueron éstos –dice– los que concedieron créditos de forma irresponsable y, al hacerlo, arrastraron a las cajas. Teniendo problemas de personalidad, de estructura y de implanta-
El Informe enmascara que el derrumbe de las cajas surge de un verdadero fraude en el sistema, fruto de la ocupación política ción territorial, se vieron obligadas a competir en el “perverso” mercado global. Y ahí, más que el modelo –que no se osa cuestionar– lo que determinó el diferente comportamiento de bancos y cajas fueron las personas. La propensión del riesgo, señala el Dictamen, “se daba de manera similar entre los bancos y las cajas de ahorro, por lo que la asunción de malas prácticas se relaciona más con la gobernanza de cada entidad particular que con su forma jurídica y titularidad”. Con ello, se intenta dejar vivo y a salvo el propio modelo de cajas y, si me apuran, la viabilidad misma de la banca pública. Ese razonamiento desconoce, sin embargo, datos esenciales: el rescate de las cajas de ahorro nos ha costado 42.017 millones de euros en ayudas no recuperables; muchos de sus dirigentes están siendo procesados; nadie ignora que en su mayoría funcionaban como chiringuitos partidistas sin control, rigor ni mesura.
Algunos miembros de la patronal de las cajas de ahorro en el año 2010. / EFE
La culpa, insiste, fue de los bancos y, al tiempo, nada ocurrió en las cajas que no ocurriera en ellos. Razona así el Dictamen que “la profesionalidad de los altos directivos de las cajas de ahorro era semejante a la que tenían los cuadros de dirección de los bancos”. Oculta, por supuesto malintencionadamente, el alto nivel de desconocimiento que presentaban muchos de los dirigentes de las cajas. Olvida, también, que las malas prácticas en las cajas ni respondieron a las mismas causas ni provocaron un destrozo de proporciones equiparables. Nada tienen que ver las dificultades de algunos bancos específicos con el desastre de la mayoría de cajas, provocado por un fallo generalizado en su gobernanza. Y es que sus señorías enmascaran una verdad paladina: el derrumbe de las cajas surge de un verdadero fraude en el sistema, fruto de la ocupación política de sus órganos rectores. No existen en el documento referencias a esa ocupación (perpetrada por partidos, patronales y sindicatos) y sí, en cambio, una pintoresca justificación que busca santificar el invento: “Lo que hay detrás de las malas praxis que se dieron en muchas entidades de crédito, tanto bancos como cajas de ahorro –concluyen sus redactores– son determinados grupos de personas muy concretas con motivaciones e intereses particulares”. De esta forma, la corrupción no fue del entramado de las cajas, sino de unos cuantos desalmados que traicionaron su axiomática bondad. Queda así oficialmente desmentida la tesis de la influencia política como causa explicativa de la crisis de las cajas.
En el precitado Dictamen se incluyen, además, otras reflexiones sobre la dejación de funciones de los supervisores, la necesidad de aumentar la protección a los consumidores o el desafío de tener más en cuenta aspectos de la tecnología financiera. Eso, y cuanto se constata sobre la penosa eliminación de la Obra Social al hilo de la desaparición de las cajas, no son más que un astuto relleno que hace menos indigesto el principal propósito: el de exculpar a los políticos metidos a banqueros Falto de honestidad intelectual, olvidadizo de trabajos científicos indispensables (véase, por ejemplo y por todos, el que en 2010 publicaron Luís Garicano y Vicente Cuñat demostrando que los malos resultados de las cajas guardaban relación directa con la inadecuada formación y politización de sus altos cargos), construido como una gigantesca y mendaz disculpa, plagado de testimonios sesgados y hasta amputados, el Dictamen acaba siendo un monumento a la mentira, un cuento fantasioso, un engaño a la ciudadanía y, al cabo, una oportunidad tristemente perdida. Sálvense de la pantomima Ciudadanos, que votó en contra de su aprobación, y Podemos, que se abstuvo. Sea porque no tuvieron ocasión de participar en la fiesta y carecen de cadáveres en sus armarios, sea porque honradamente no pudieron tragarse tanta falacia, al menos ellos mantienen un soplo de nuestra esperanza en la utilidad de una institución que, con textos como este, diríase no tener ningún reparo en faltarse el respeto a sí misma.
59 Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
60
NACIONAL
Ponga un máster en su vida Rafael Navas Director de Diario de Jerez
E
n un país donde la titulitis es uno de los principales pecados, los políticos no iban a ser una excepción. En 2018 estalló esta especie de burbuja compuesta por másteres, diplomas, trabajos de posgrado y toda clase de títulos (habilitantes o no) susceptibles de ser colgados en una pared convenientemente enmarcados, por supuesto. Y se llevó por delante, de momento, a figuras con brillante porvenir, como fue el caso de Cristina Cifuentes, la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, de quien se decía que estaba llamada a alcanzar cotas mayores. Un máster fue su tumba política y queda por ver si además tiene consecuencias penales. Cifuentes se había matriculado en el curso 2011-12 en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para cursar un máster de Derecho Público del Estado Autonómico, título que obtuvo irregularmente. Quedó demostrado que el acta del Trabajo de Fin de Máster (TFM) fue falsificada y a pesar de una resis-
lo le estalló prácticamente cuando accedía a su nueva responsabilidad tras ganar a Soraya Sáenz de Santamaría y Dolores de Cospedal. Casado obtuvo el título del máster de Derecho Autonómico en el curso 2008-09 en la misma universidad sin trabajo final (TFM) y después de que le convalidaran 18 de 22 asignaturas. Hizo cuatro trabajos de menos de 100 páginas. Al contrario que Cifuentes, su caso no ha tenido recorrido judicial aunque, eso sí, ha dado y seguirá dando que hablar políticamente. Los socialistas tampoco se han librado de los costes que puede tener realizar un máster a toda prisa. Que se lo pregunten a Carmen Montón, la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social más efímera que se recuerda. La política valenciana, una de las apuestas de Pedro Sánchez en su nuevo Ejecutivo, copió de Wikipedia y otros artículos de Internet hasta 19 páginas de su TFM. Tras su resistencia inicial y la de un Gobierno que acababa de ver cómo dimitía el ministro de Cultura Màxim Huerta, acabó presentando la dimisión. Montón superó con nota la mitad de las asignaturas de su máster sin asistir a esas clases y sin tratar con los profesores, pagó la matrícula tres meses fuera de plazo, empezó el curso cuatro meses tarde y la fecha de su título oficial no coincide con el resto de su ex-
Cifuentes, Montón, Casado y Sánchez, han sido salpicados por las sospechas de obtener títulos universitarios irregularmente tencia inicial, tuvo que acabar dimitiendo en abril, a lo que contribuyó sin duda la difusión de un vídeo del supuesto hurto de unas cremas en una tienda en 2011. Tras las dudas que generó el máster de Cifuentes, la mencionada universidad revisó otros títulos otorgados por su Instituto de Derecho Público (que fue clausurado) y destituyó a su director, Enrique Álvarez Conde. A instancias de la Fiscalía se abrió un procedimiento a 19 profesores y alumnos por presuntos delitos de prevaricación y cohecho. Si bien la Audiencia Provincial de Madrid confirmó a comienzos de 2019 el archivo parcial del llamado ‘caso máster’, mantuvo la imputación contra Cifuentes, el director del citado instituto, dos profesoras y una ex asesora de su gobierno regional. La ex presidenta madrileña no ha sido la única alumna ilustre de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) a la que un máster le ha costado un disgusto. Junto a su caso está el de Pablo Casado, presidente nacional del Partido Popular al que la forma de obtener su títu-
La tesis doctoral de Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
pediente. ¿Dónde? En la Universidad Rey Juan Carlos. Una presidenta autonómica con una gran carrera por delante, una ministra, el presidente del principal partido de la oposición... y el presidente del Gobierno. Parece difícil escapar a la tentación de adornar el currículum cuando se está en política y también a desempolvar expedientes a la vista de lo que no son hechos puntuales. La tesis doctoral de Pedro Sánchez también se ha puesto en cuestión, la que leyó un 23 de noviembre de 2012 ante un tribunal de la Universidad Camilo José Cela de Madrid y obtuvo una calificación de Apto cum laude, la máxima distinción. Son 342 páginas encuadernadas que llevan por título Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público 20002012. El presidente se vio obligado a publicarla y la mayoría de expertos que la leen coinciden en que es “muy floja”. Otros sostienen que no la escribió él. De las acusaciones
El presidente Pedro Sánchez se vio obligado a publicar su tesis y la mayoría de expertos que la leen coinciden en que es “muy floja”
una comisión en el Senado que investigue la tesis del presidente del Gobierno. El espectáculo con el desfile de comparecientes está servido en la Cámara Alta, donde los populares gozan de una cómoda mayoría. Pero el resultado puede dilatarse hasta el mismo día del fin de la legislatura. Sólo estos cuatro casos han causado un
enorme descrédito, veremos si reparable, en la Universidad Rey Juan Carlos y también en el conjunto de la Universidad española, pues trasladan el mensaje de que un título se puede comprar con dinero o teniendo poder político. La URJC ejerce, de hecho la acusación popular contra Cifuentes y pide cuatro años de prisión para ella.
Un monstruo alimentado por todos
la conversación con Corinna zu SaynWittgenstein, la amiga del Rey emérito, en la que asegura que don Juan Carlos recibió una parte de los 100 millones de euros que se destinaron al pago de comisiones del AVE a La Meca. También fue muy sonada la conversación con la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que casi le cuesta el puesto. Fue durante una comida con el el ex juez Baltasar Garzón y otros cuatro mandos policiales el 23 de octubre de 2009, en la que Villarejo señaló ante la impasibilidad de la entonces fiscal de la Audiencia Nacional- que llegó a montar “una agencia de modelos”, que en realidad eran prostitutas, para sacar información a políticos y empresarios, lo que el ex comisario llamaba “información vaginal”. El escándalo de las escuchas encargadas por el BBVA a Villarejo entre 2004 y 2005 –en la llamada “Yo puedo con Operación Trampa– el Estado”. tiene múltiples epiSoltó en un sodios. El último, almuerzo el ex que revelan al unísono El Confidencial y comisario Moncloa.com, es Villarejo que la dirección del ante varios banco ordenó a Villarejo que siguiera policías los movimientos del entonces número dos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos Arenillas. El BBVA, empeñado en evitar que en 2004 la constructora Sacyr con el apoyo del PSOE y del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se hiciera con el control del banco, recurrió a Villarejo para espiar a Arenillas, al que Francisco González, presidente del BBVA, acusaba de maniobrar desde su puesto para dar las riendas del banco a Sacyr. Harto de cárcel, amenaza con revelar los motivos por los que, según él, está siendo presentado ante la opinión pública como “el enemigo público número uno del país”. En una carta al presidente del Gobierno, ha denunciado amenazas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a jueces de la Audiencia Nacional para que dejen de investigar temas que afecten al mastínn de proa del espionaje español. Su director, Félix Sanz Roldán, es su enemigo número uno. El ex comisario le achaca todos sus males y tiene una expliación para su odio. “Se siente traicionado (dice Villarejo) al no haber cumplido el trabajo que en su momento me encomendó: recuperar todos los documentos en poder de la princesa Corinna”.
de plagio ha salido más o menos indemne a través de programas informáticos que existen para ello (Plagscan lo cifra en un 21%) pero de la disputa política, no. El PP y Ciudadanos no han desaprovechado la oportunidad para desgastar a quien despectivamente llaman desde entonces Doctor Sánchez y han constituido
Roberto Pareja exo, mentiras y cintas de vídeo. Es el título de una revolucionaria película estadounidense, que anticipó hace 30 años el fetichismo tecnológico. Tiene una versión española que no es ficción sino la pura y dura realidad. La protagoniza un comisario que se jubiló en 2016, que se llama José Villarejo, que no maneja imágenes sino audios de alto voltaje de gente muy gorda y no era demasiado conocido entre el gran público, aunque en las altas esferas políticas, financieras y hasta en la mismísima Casa Real mencionar su nombre hace tiempo que levanta escalofríos. Se siente poderoso. Y hasta hace un año, cuandoingresóenprisión,impune.“Yopuedo con el Estado”. Lo soltó en un almuerzo ante varios policías. La información sensible que manejaba sobre la vida privada de decenas de personalidadesagolpedepinchazotelefónico o de grabaciones entre manteles le permitían chantajear tanto a las que le encargaban sus trabajitos como a las que quedaban con sus vergüenzas al aire. “Lo que nadie te consigue, Villarejo sí”, dicen sus clientes VIP. El chiringuito funcionaba desde 1993, cuando se reincorporó a la Policía tras una excedencia de un año en la investigación privada. Parte sus audios fueron incautados por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía cuando fue detenido el 3 de noviembre de 2017 y encarcelado en el marco de la Operación Tándem. El “elevadísimo” riesgo de fuga y de destrucción de pruebas lo mantiene anclado en la prisión madrileña de Estremera. Un secuestrador de menores condenado a 25 años, un integrante de una organización criminal sospechoso de coaccionar testigos, un presunto terrorista corso que resultó absuelto… son algunos de los personajes a los que ha recurrido el ex comisario para tratar, de momento sin éxito, de convencer a la Audiencia Nacional para que lo deje salir de prisión. Entre las víctimas de su caza mayor refulge la cabeza de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, que dejó su escaño en el Congreso el 7 de noviembre del pasado año ante los “múltiples ataques” recibidos por sus conversaciones con Villarejo y “para evitar” que “se hagan extensivos” a su partido. En un largo comunicado en el que explicó el abrupto final de su carrera política, admitió el “error” de haber encargado a su mari-
S
El excomisario José Manuel Villarejo acude a los juzgados. / EFE
do, el lobbista Ignacio López del Hierro, que la pusiera en contacto con Villarejo. El ex comisario entró de incógnito en Génova para eludir los controles de seguridad y que la reunión, en el verano de 2009, fuera secreta. Villarejo la grabó sin ella saberlo y la filtración de su conversación nueve años después dejó a la ex número dos del PP a los pies de los caballos. Que si había encargado espiar a Javier Arenas , que si a un hermano de Alfredo Pérez Rubalcaba... El encuentro tuvo lugar el 21 de julio de 2009. Justo un día después, el entonces tesorero del PP Luis Bárcenas declaraba en el Tribunal Supremo como imputado. En las conversaciones grabadas, Villarejo muestra más empatía con el PP que con el PSOE, aunque lo cierto es que estamos ante un monstruo al que todos alimentaron. Los sucesivos Gobiernos democráticos y las correspondientes cúpulas policiales le dieron cobertura durante décadas a este comisario cordobés de 67 años que pasó a la jubilación definitiva en agosto de 2016 después de pasar 43 años en el cuerpo. Bajo la tapa de su cloaca han emergido más grabaciones de enjundia, como la de
61 Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
62
NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
La exhumación de nunca acabar R. Pareja s pillará trabajando”. El presidente del Gobierno divisaba en una charla informal con los periodistas en los pasillos del Congreso en julio de 2017 una autopista donde realmente habia un camino lleno de obstáculos para la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos, y su optimismo sobre la celeridad del proceso quedó atrapado entre las trabas de la familia del dictador y las chinitas que la Iglesia fue poniendo en el zapato. A falta de reformas de enjundia con sus magros 84 diputados y unos apoyos harto heterogéneos, que iban desde Podemos hasta los independentistas catalanes y el veleiodoso PNV (que había respaldado los Presupuestos de Rajoy una semana antes de sumarse a la moción de censura), el presidente del Gobierno estaba decidido a acometer cuanto antes una exhumación que para la izquierda era de justicia y para la derecha un capricho de Sánchez que resucitaba el fantasma de la guerra civil y orillaba El quid de la necesidades más pecuestión es rentorias. Pero Sánque los chez lo tenía muy descendientes claro: “Creo que una democracia madura del Dictador como la nuestra, eudesean que ropea, no puede teyazca en la ner símbolos que separen a los españoAlmudena les. Este Gobierno va a cumplir con el mandato del Congreso de los Diputados de 2017 de convertir el Valle de los Caídos en un lugar de reconciliación”. El primer paso lo dio el Gobierno al aprobar el decreto con los pasos para la exhumación el 24 de agosto, que convalidó el Congteso el 13 de septiembre entre una atronadora ovación con172votosafavor(PSOE,UnidosPodemos, PNV, ERC, PDeCAT, Compromís, EH Bildu, Coalición Canaria y Nueva Canarias), 164 abstenciones (PP, Ciudadanos, Unión del Pueblo NavarroyForoAsturias)ydosvotosencontra de dos diputados populares, uno de ellos el ex presidente de la Cámara Jesús Posada. Pero la familia del dictador no estaba dispuesta a quedarse cruzada de brazos y entabla una batalla legal con Gobierno decidida a que el destino final de la momia (están embalsamados) fuera la catedral de la Almudena. De por medio pasó fugazmente el pintoresco ofrecimiento del alcalde (ex militante socialista, por cierto) de la localidad salmantina de Agueda, (fundada por Franco en 1954), para acoger los restos del dictador cuando salieran del Valle de los Caídos. El Gobierno no tendió puentes a la familia Franco, representada por los siete nietos del dictador, para abrir una negociación y desde el Arzobispado de Madrid y la Conferencia Episcopal se trasladó desde un principio el
O
Monumento del Valle de los Caídos. / EFE
mensaje de que la Iglesia daría luz verde a la exhumación siempre que haya consenso con los descendientes del sátrapa. Una visita de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en octubre al Vaticano, donde se reunió con el cardenal Pietro Parolin, desató una polémica. “Trabajaremos de forma conjunta, tanto la iglesia como el Gobierno de España, para que los restos de Franco no se inhumen en la catedral de la Almudena”, apuntó la número dos del Ejecutivo. Al poco tiempo, casi de inmediato, la Santa Sede emitía un comunicado en el que desmentía la versión del Ejecitivo socialista: “El cardenal Pietro Parolin no se opone a la exhumación de Francisco Franco, si así lo han decidido las autoridades competentes, pero en ningún momento se pronunció sobre el lugar de la inhumación”, rezaba la nota. El pulso con la familia Franco se robusteció el 4 de diciembre al admitir la Sala Tercera del Tribunal Supremo su recurso contra la exhumación, después de que el Consejo de Ministros acordara un mes antes sacar al dictador de la basílica del Valle de los Caídos. Los siete nietos alegaban irregularidades en el procedimiento, al no tener carácter colectivo respecto a todos los inhumados que no fallecieron a consecuencia de la Guerra Civil. Es decir, la familia rechazaba que tan solo se decidieron exhumar los restos mortales de Franco, dejando en evidencia la existencia de una disposición de caso único que afecta al derecho a la intimidad personal y familiar de los recurrentes reconocido en el artículo 18 de la Constitución y en el 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos, obviando, sin embargo, al resto de personas enterradas en el Valle en las mismas condiciones. Los monjes benedictinosquecustodianlaabadíaaseguraban que hay 191 personas en el recinto que, siguiendo la letra del real decreto ley del Ejecutivo, deberían también ser desenterradas. Sin embargo, el Supremo declinó paralizar
cautelarmente los trámites acordados por el Consejo de Ministros, descartando así el recurso presentado por su familia. Los magistrados estimaron que la exhumación “solamente podrá producirse en virtud del acuerdo que en su momento pueda adoptar motivadamente el Consejo de Ministros”, con lo que dejaba la puerta abierta a un nuevo recurso de los Franco. El quid de la cuestión es que los descendientes del dictador desean que yazca en la catedral de la Almudena, lo que el Gobierno rechaza de plano al entender que el emblemático templo se convertiría en un lugar de peregrinación y exaltación fascista. En la actualidad, los cuerpos de los marqueses de Villaverde -matrimonio formado por Cristóbal Martínez-Bordiú,y la hija de Franco, Carmen- se encuentran en la entrada de la cripta, cerca del altar mayor. La familia dispone de dos tumbas más vacías, donde reposarían los restos de Franco y sde su esposa, Carmen Polo. Las urgencias del presidente del Gobierno estaban ya definitivamente aplacadas cuando hizo balance a final de año de sus seis meses en Moncloa, y la premura inicial había cedido hasta el punto de que ya no se atrevió a poner fecha al fin del cuento de nunca acabar de la exhumación. “Si hemos esperado 40 años, esperar unos meses más no es problema, al menos para este Gobierno”. La Iglesia puso a principio de año otra chinita al comunicar oficialmente al Gobierno a principios de año que no autorizaba el acceso al Valle de los Caídos para la exhumación. La negativa emanó del prior del Valle, el benedictino Santiago Cantera, después de que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, solicitara la preceptiva autorización para entrar en el templo. El prior argumentaba que falta el consenso de la familia Franco y que el asunto estaba aún pendiente de pleitos judiciales. El cuento de nunca acabar.
Anuario Joly Andalucía 2019
64
NACIONAL
La justicia en 2018 Manuel Clavero Arévalo Presidente del Consejo Editorial del Grupo Joly
E
l año 2018 ha sido importante para la valoración de la Justicia ya que ha habido algún desacierto grave que ha afectado a su prestigio. Entre otros, en el orden de la jurisprudencia judicial, hay que recordar la sentencia del Tribunal Supremo que cambió el criterio sobre el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en los actos hipotecarios de la banca, con anterioridad eran los prestatarios pero el Tribunal Supremo cambiando su jurisprudencia optó porque eran los prestamistas, los bancos, los que debían pagar dichos impuestos. El carácter social de quienes obtenían dichos préstamos, provocó un enorme impacto social y un desprestigio para la jurisprudencia, planteándose el carácter retroactivo de la nueva sentencia del Tribunal Supremo con las importantes conse-
lugar a tantas desgracias. El Juez del Juzgado de Instrucción nº 3 de Santiago de Compostela, cierra la instrucción del caso en 2015 con un único imputado el maquinista del tren. La Audiencia Provincial de La Coruña en 2016, ordenó al Juzgado reabrir el caso y seguir indagando si podían existir otras responsabilidades y se ha cerrado la investigación con dos imputados, el maquinista del tren y uno nuevo, el Director de Seguridad en la Circulación de Adif. Con el Estado de las Autonomías, cada una de ellas tiene un Tribunal Superior de Justicia donde actualmente se están juzgando casos de corrupción o ilegales, que han cometido los políticos en el desempeño de la política autonómica que supone un prestigio para la justicia. En Andalucía se están juzgando el caso de los ERE y los Cursos de Formación. Es-
En el año 2018 los Juzgados y Tribunales han cometido errores pero también grandes aciertos
Tribunal que juzga el juicio de los ERE durante una sesión. / EFE
cuencias económicas que ello produciría, bien para los que obtengan el crédito o para las entidades bancarias, dando lugar a una importante presencia del tema en los medios de prensa, televisión, radio y redes sociales dada las repercusiones de una y otra decisión. Como gran acierto de la justicia hay que citar el juicio del accidente ferroviario ocurrido en Santiago de Compostela que dio
tán sentados en el banquillo de los ERES dos expresidentes andaluces Chaves y Griñan del PSOE y una gran cantidad de políticos y funcionarios. En la Audiencia Provincial de Baleares se ha juzgado el caso Urdangarín y sus responsables están en la cárcel. En Cataluña también se ha juzgado el caso Palau por desvío de dinero y cobro de comisiones millonarias.
Recientemente la Audiencia de Barcelona ha ordenado, que el exdiputado de CIU Oriol Puyol ingrese en prisión condenado por el caso ITV. En la Comunidad Valenciana se han dado varios casos de corrupción en la trama Gürtel y también se encuentra en prisión provisional otro expresidente autonómico del PP Eduardo Zaplana. En la Audiencia Nacional se ha enjuiciado el caso Gürtel correspondiente a la trama de corrupción a gran escala del PP. En cuya sentencia de 17 de mayo de 2018, el voto particular emitido por el Juez José Ricardo de Prada fue el detonante para la moción de censura que aupó a Pedro Sánchez al poder. Especial atención quiero dedicar al Tribunal Constitucional, regulado en el Título IX de la Constitución Española y que tiene una organización y dependencia ajena a la justicia ordinaria. Sus miembros deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, Funcionarios públicos y Abogados, todos serán de reconocido prestigio y con más de 15 años de ejercicio profesional. Conoce de los recursos de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones con fuerza de ley y sobre los recursos de amparo, en el caso que violen los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 de la Constitución. En el año 2018, este Tribunal ha tenido una trascendental función especialmente contra las leyes emanadas del Parlamento Catalán, reguladoras de la independencia de Cataluña respecto a España. Dichas leyes fueron declaradas nulas en virtud de los recursos que interpuso el Gobierno. De no ser así, hoy día Cataluña sería un Estado independiente. Ello ha llevado a la cárcel por orden judicial a destacados políticos que forman parte del Parlamento de Cataluña. Un caso especial es el de Puigdemont, expresidente de Cataluña que se encuentra fugado de la justicia española en el extranjero, ya que con toda seguridad iría a la cárcel por su intervención en el proceso independentista. En definitiva en 2018 los Juzgados y Tribunales han cometido errores pero también grandes aciertos que he querido exponer.
El fiasco de las elecciones del CGPJ
Entrega de despachos a la nueva promoción de la carrera judicial. / EFE
Luis Villalba oco después de que el Presidente Sánchez “rompiera” relaciones con el nuevo líder del PP y afirmara desde la tribuna del Congreso que ya no volvería a hablar con Casado por unos dimes y diretes acerca de Cataluña, el Partido Socialista anunciaba un acuerdo entre ambos líderes para renovar el Consejo del Poder Judicial. Un acuerdo que no había sido posible en anteriores legislaturas y que consistía en que el PP aceptaba una mayoría “progresista” entre los vocales del Consejo y el PSOE aceptaba que fuera, sin embargo, presidido por un juez “conservador”. La clave del acuerdo era la elección de dicho presidente, el magistrado Manuel Marchena, conocido por su gran capacidad de diálogo y por su solvencia jurídica, bien considerado entre los diversos sectores de la judicatura. A todo el mundo le pareció un buen candidato. El acuerdo empezó a naufragar ya por la misma manera de darlo a conocer anticipadamente por un gobierno ayuno de medidas positivas. Esto no era más que una china en el zapato, pero bastó para desequilibrar el paso e ir a chocar con una piedra, o más bien una pedrada, que al cabo lo echó todo por tierra. El portavoz del PP en el Senado y uno de los muñidores del acuerdo, Ignacio Cossidó, tranquilizaba a sus senadores, desconcertados por decisiones que aún no conocían, con un tuit en el que afirmaba que a través del futuro Presidente del Consejo, controlarían “desde detrás” varias Salas del Supremo, incluida la 2ª, presidida precisamente por Marchena, que juzgará la
P
El ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska, junto a Manuel Marchena. / EFE
causa por rebelión en el procés. Semejante estupidez causa asombro, y que se hagan las cosas de esa manera, o incluso desde esa perspectiva, bastante vergüenza. El tuit no tardó en hacerse público, difundido probablemente por uno de esos senadores a los que iba dirigido. El escándalo no fue tan grande como para obligar a dimitir a Cossidó, como debía haber ocurrido, y aunque el ya desacreditado acuerdo se tambaleó, pareció que seguiría adelante. La ilusión duró pocos días. Los que tardó el magistrado Marchena en dimitir, él sí, de un cargo que todavía no ocupaba.
65 Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
Renunció a la elección, en gesto que le honra. De otro modo habría quedado como un títere, al igual por cierto que los vocales, así que permanecerá en su puesto actual y presidirá el juicio del ‘procés’. El acuerdo quedó desbaratado. Más que a ninguna convicción por ninguna de las partes, ese acuerdo obedecía a la necesidad de Sánchez y Casado por afirmarse, uno en el Gobierno, el otro como jefe de la oposición. Con esos mimbres no se hacen otra cosa que chanchullos y parece que ya no es tan fácil hacerlos como antes. Ahora CasaEl caducado do propone que se Consejo actual cambie el modo de elección de los vocontinúa a la cales y, en conseespera, como cuencia, del presitantas otras dente, para que no cosas, de las dependa de la inisiguientes ciativa parlamentaria sino que doce elecciones de los veinte que componen el Consejo, sean propuestos por las asociaciones judiciales y sean los propios jueces los que los elijan, modelo original de la Constitución, modificado en 1985. Casado se sumaba así a Ciudadanos, que ni siquiera participó en la reuniones para elegir al Consejo fallido. Sí participó Podemos. Sánchez prácticamente no ha vuelto a hablar del asunto. Todo se ha quedado en nada. El caducado Consejo actual continúa. A la espera, como tantas otras cosas, de lo que suceda en las siguientes elecciones. Las de verdad de los ciudadanos. No las de los jueces, que parecen de mentira.
Anuario Joly Andalucía 2019
66
NACIONAL
El impuesto sobre actos jurídicos documentados y las hipotecas Victorio Magariños Blanco Académico y vocal de la Comisión General de Codificación
L
a sentencia del Tribunal Supremo de 16 de octubre último, relativa al impuesto que grava los préstamos hipotecarios, de modo inesperado y quizás bajo el peso de la doctrina sobre cláusulas abusivas, protectora del consumidor, se aparta de la tesis reiterada del propio TS, y considera que el sujeto pasivo es el prestamista, anulando la norma del artículo 68.2 del Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Es preciso analizar la nueva situación al margen de prejuicios que puedan enturbiar una solución equilibrada. El impuesto sobre actos jurídicos documentados, en su variante de cuota gradual, grava los documentos notariales inscribibles de contenido valuable. Pero el soporte o fundamento que pudiera justificar este “impuesto” se produce al margen de la formalización documental. Es el acto o negocio de contenido económico subyacente el que justifica el gravamen, al margen de su documentación, que sólo lo ampara y da forma. Por eso, el legislador establece la incompatibilidad de la modalidad Transmisiones Patrimoniales (TP) y cuota gradual de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
Tal regulación provoca contradicciones y arbitrariedad. Así, un préstamo entre particulares está sujeto a TP y exento. En cambio, el préstamo garantizado con hipoteca concedido por una entidad de crédito está gravado con el IAJD; pero si la garantía es fianza o simple prenda, al no ser inscribible, queda a salvo de este último impuesto. De ahí que sea razonable que el propio TS haya sostenido reiteradamente que la interpretación de la poco clara redacción de la Ley se entendía realizada por el Reglamento en su artículo 68.2, que daba una solución para los préstamos hipotecarios sujetos a AJD igual a que la ley da para TP, considerando adquirente y sujeto pasivo al prestatario. Pese a que formalmente el hecho imponible del impuesto de AJD es el documento notarial, en la realidad, en el fondo, el hecho determinante de la capacidad económica es el mismo en ambas modalidades, o sea, el préstamo hipotecario. Por lo que el tratamiento debiera ser igual en la modalidad de AJD y en la de TP. Sin que la cobertura formal del documento notarial pueda desnaturalizar el verdadero hecho imponible, ni separar la hipoteca del préstamo cuando tributa por AJD.
El beneficiario del préstamo hipotecario es el prestatario, y a él habrá que atribuir la capacidad económica que justifica el hecho imponible; como entendió el TC al señalar que “la capacidad de endeudarse es una manifestación de riqueza potencial y, por tanto, de capacidad económica susceptible de gravamen”. Al quedar sometido el préstamo hipotecario concedido por entidad de crédito a IVA y cumulativamente a AJD y arrastrar el hecho imponible hacia el documento, da pie al Tribunal para independizar la hipoteca de la obligación que garantiza, y cambiar el sujeto pasivo, ahora el prestamista, al que considera beneficiario de la hipoteca, convertida en acto principal. Olvida el TS en la sentencia referida que la hipoteca carece de vida propia, que no es más que una concreción de responsabilidad derivada de la obligación principal, que es la de devolver la cantidad prestada. Sin que pueda aislarse de la misma, a la que va indisolublemente unida con carácter causal, ya que el préstamo no se habría concedido si no es con dicha garantía. La referida sentencia, distorsionando el IAJD, anula la norma interpretativa del artículo 68.2 del Reglamento, sin tener en
El daño social se perpetró al crear expectativas alentadas por políticos oportunistas que demonizan a una de la partes del contrato El problema se origina con la interferencia del IVA, impuesto principal que grava los préstamos cuando el prestamista es una entidad de crédito, incompatible con ITP pero compatible con AJD. Se produce entonces un rodeo legislativo. En principio, los préstamos hipotecarios están sujetos a transmisiones patrimoniales (artículos 7 y 15 LITP), y, por lo tanto, al margen de la modalidad de AJD. Pero si el prestamista es una entidad de crédito quedan fuera del ámbito de transmisiones y sujetos a IVA, y, por lo tanto, también a la variante de cuota gradual de AJD.
Magistrados del Tribunal Supremo en una sesión. / AGENCIAS
cuenta los problemas derivados, como el de la retroactividad de sus efectos, la responsabilidad de la Administración por los daños ocasionados por la nulidad. Y también, seguramente y de modo inercial, por los pleitos para reclamar la declaración de abusividad del pacto sobre el pago del impuesto por el prestatario; pese a que las partes hayan actuado con arreglo a una norma jurídica clara y, fortalecida por una jurisprudencia reiterada; que aplicó, en buena lógica, la solución que la Ley da para la modalidad de TP: el préstamo hipotecario tributará como préstamo (a. 15) y el sujeto pasivo es el prestatario (a. 8) De ahí que el Pleno de la Sala de lo Contencioso del TS, prudentemente, corrigiese la poco fundada sentencia inicialmente dictada por la Sección Tercera.
La nueva norma somete a tratamiento distinto los préstamos hipotecarios entre particulares y los concedidos por la Banca Pero el daño social ya se perpetró, al crear expectativas en muchas personas que entienden que el caso es semejante al de las cláusulas abusivas, alentadas aquéllas por políticos oportunistas que demonizan a una de la partes de la relación contractual. Dando lugar a que un Ejecutivo movido por intereses espurios, con ligereza y echando mano de un DL, modificara la norma, sometiendo a tratamiento diferente dos hechos imponibles equivalentes: los préstamos hipotecarios entre particulares sujetos a TP, cuyo sujeto pasivo es el prestatario, y los concedidos por la Banca, sujetos, a través del documento bajo el cual se oculta el verdadero hecho imponible, a AJD, y cuyo sujeto pasivo es la entidad prestamista. Solución teñida de inconstitucionalidad, al pretender favorecer a una de las partes sin tener en cuenta los principios de seguridad jurídica y de capacidad económica. Capacidad que nada tiene que ver con la documentación notarial y su inscribibilidad, que son meros aspectos formales que sí tienen relación directa con la seguridad jurídica, que el Estado ha de proteger. En efecto, la escritura y la inscripción dotan a los actos jurídicos, a los que amparan y dan forma, de efectos públicos que benefician a todos, incluida la propia Administración. Convendría pues meditar sobre la conveniencia de suprimir el gravamen de AJD en su variante de cuota gradual y llevar los actos de contenido valuable, que tengan conexión con la capacidad económica, a su sede adecuada, que sería el de la modalidad que podría denominarse “transmisiones y demás actos de contenido valuable”, al margen de su documentación e inscribibilidad.
Altas pensiones, bajas pasiones Teodoro León Gross Periodista
L
a representación gráfica de los presupuestos del Estado al modo de Mondrian, como un cuadro de geometrías y colores capaz de representar la realidad, colocan el debate de las pensiones en su lugar. La imagen impresiona. No hay partida mayor en los Presupuestos del Estado. De hecho suponen, en trazos gruesos, más del 40% de las políticas de gasto. Y sin embargo, lejos de la vieja idea del Pacto de Toledo, por ahí pasa el frente de batalla de la política. En los últimos meses del Gobierno Rajoy ya fue uno de los flancos de confrontación. Entonces una reacción de los pensionistas, con ecos de 15M crepuscular –yayoflautas se autodenominaron con narcisismo sesentayochista– elevó la presión del PNV. Y tras la moción de censura, en la segunda mitad de 2019, la inercia se ha mantenido con el Gobierno Sánchez. Todo eso sucede mientras los expertos alertan sobre la sostenibilidad del sistema con argumentos sólidos: –¡Es la economía, estúpidos! Pero Rajoy, que se había mostrado como un valedor firme de no ir a gastos estructurales que a medio plazo no se
pudieran cumplir, acabó por ceder a la presión, anteponiendo la aprobación de las cuentas públicas para dar oxígeno a su legislatura herrumbrosa. Con el 1,6% se agotó el discurso de mantener racionalmente a raya el gasto en pensiones, y se aparcó la idea de crecer al ritmo de la entrada de jubilados con bases de cotización más elevadas y un mayor horizonte de longevidad. Más tarde, al prosperar la moción de censura (poco) constructiva, el acuerdo de PSOE/Podemos para una nueva senda de déficit incluía una revalorización adicional. Los spin doctors que susurran en sus oídos –sobre todo a los viejos partidos ante el reto de ganar elecciones– conocen la importancia estratégica de las pensiones: –¡Es la política, estúpidos! De modo que en enero de 2019, el Gobierno Sánchez ha convalidado el decreto de las pensiones con el apoyo de todos los grupos salvo PP y C´s que se abstuvieron sin demasiadas alharacas. Hay que evitar ciertas batallas cuando se sabe que están ya perdidas –una aplicación de El arte de la guerra de Sun Tzu a la lógica parlamentaria– y Podemos se cobraba lo suyo, incluyendo otro año de cláusula de salvaguarda. La lógica política se impone al compromiso adquirido con Bruselas de reducir el déficit público acreditándose como un socio fiable de la eurozona. Otro triunfo de los spin doctors sobre los economistas. La rentabilidad política del sintagma subir las pensiones es incuestionable, >> pero la pregunta para muchos sigue
Proporción de gasto público en 2019. / FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA
67 Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
68
Concentración de pensionistas en Huelva. / ALBERTO DOMÍNGUEZ
siendo ¿hasta dónde la política podrá
>> dictar más allá de la realidad econó-
mica? El gasto en pensiones se ha incrementado en enero de 2019 un 7%, Un año atrás, en enero de 2018, lo hacía al 3%. Hay que remontarse a diciembre de 2008 para encontrar un indicador similar, y entonces la nómina mensual era de 6.300 millones pero ahora va por 9.500 millones. Esta vez por el efecto de actualizar las pensiones de acuerdo con la evolución de los precios, incrementar la pensión de una parte significativa de viudas y también las prestaciones más bajas. El gobierno ya se ha derrotado a sí mismo en el reto del control presupuestario, y la pregunta permanece: ¿hasta dónde? El problema es el cortoplacismo con un calendario electoral estresante. No hay semestre sin cita en las urnas, y eso pospone una y otra vez la cuestión de la sostenibilidad del sistema. Las pensiones, entretanto, se han convertido en ese gran monstruo presupuestario que triplica de largo la segunda partida, que son las transferencias a otras administraciones públicas; y es casi diez veces mayor que la partida de desempleo; casi veinte veces mayor que Seguridad Ciudadana e Instituciones Penitenciarias; y casi cien veces más que Política Exterior. Nada se acerca
La demanda de pensiones dignas sugiere que las pensiones son indignas. Pero la verdad es que los jubilados están mejor que nunca a la partida de pensiones, que crece a un ritmo asfixiante. Esta es la realidad, pero la realidad es un elemento incómodo para la competición electoral. Tan pronto se hace funcionar la falsa creencia de que las “pensiones contributivas” equivalen a las aportaciones con sus intereses, ocultando que están muy subvencionadas; o se mantiene el imaginario de la “pirámide demográfica” cuando en España pronto será una peonza, porque a la esperanza de vida se añade la bajísima natalidad. Y esto, claro, provocará un inevitable aumento de la “tasa de dependencia” (esto es, la proporción entre el número de pensionistas y el de trabajadores). Y por añadidura está el efecto sustitución, por el que las pensiones nuevas que entran en el sistema son más altas –bases de cotización mayores y carreras largas de cotización– que las de quienes fallecen. No busquen
respuestas en las actas del Congreso del prime time. La demanda de pensiones dignas sugiere que las pensiones son indignas. Hay pensiones muy bajas, sí, y el indicador medio en Andalucía es el cuarto más bajo, pero globalmente los jubilados están mejor que nunca en términos absolutos y también relativos. Es un fenómeno sin precedentes que la renta media de los pensionistas se haya situado por encima de la renta media durante la crisis. Y Julio Carabaña, catedrático emérito de Sociología, mostraba la realidad de la pobreza relativa en España con datos de Eurostat: un 23% es la tasa de pobreza más alta de los últimos veinte años para los potencialmente activos y el 12% es la más baja para los retirados. La frialdad de los datos. En enero de 2019, la pensión media de jubilación ha sido de 1.129,66 euros, lo que supone una subida del 5,1 % respecto a enero de 2018. La juventud de los líderes españoles –40 años tiene Iglesias, por debajo están Rivera y Casado, y sólo Sánchez algo más arriba (46)– sólo es una coartada para justificar su falta de compromiso con el problema. No es un problema de edades bajas en los líderes, sino de baja calidad de liderazgo.
Anuario Joly Andalucía 2019
70
NACIONAL
¿Libertad de expresión? Pilar Cernuda Periodista
E
n una caseta de feria de Bilbao que lucía el nombre de “Carnicería Vaticana”, se exhibía un crucifijo de buen tamaño, rodeado de fotografías con cortes de carne y embutidos, fundamentalmente chorizos, que se presentaban como “despensa del cuerpo de Cristo”. Hubo quien llevó a los responsables a los tribunales. Fueron absueltos por un juez que defendió su derecho a la libertad de expresión. El rapero Valtonyc fue condenado a tres años y medio de prisión por enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas a Rajoy. La sentencia, confirmada por el Tribunal Supremo, recibió fuertes críticas de reconocidos profesionales de la Justicia, que consideraban que Valtonyc se manifestaba conforme a su derecho a la libertad de expresión. En algunas de sus frases decía Valtonyc que “Eta es la gran nación” y que “Un pistoletazo en la frente de tu jefe está justificado, o siempre queda esperar que le secuestre algún grupo”. A los miembros de un círculo conservador de Baleares y a su presidente les deseó “una bomba de destrucción nuclear”, “la muerte para estos cerdos” “llegaremos a la nuez de tu cuello, cabrón, encontrándonos en el palacio del Borbón, kalashnikov” y “le arrancaré la arteria y todo lo que haga falta”. Por supuesto, tanto el Psoe como Podemos expresaron sus críticas a la sentencia y, de nuevo, la vincularon al derecho a la libertad de expresión.
La libertad de expresión es incuestionable, pero convendría que se aplicara de igual manera en todos los casos Dos años antes del caso Valtonyc, un concejal del ayuntamiento de Madrid, Guillermo Zapata, responsable de Cultura, perdió su cargo ante la polémica que provocó un tuit escrito antes de formar parte del equipo municipal: “Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcàsser para que no vaya Irene Villa a por repuestos”. Fue absuelto. El actor Willy Toledo, después de “cagarse en Dios” y reiterar la ofensa aplicándola también a la Virgen, fue detenido y puesto en libertad
Dani Mateo , en el polémico ‘sketch’.
/ GRUPO JOLY
Valtonyc cantando en la presentación de una oficina catalana en Bruselas. / AGENCIAS
sin fianza y sin medidas cautelares, aunque posteriormente fue procesado. El humorista Dani Mateo, en un programa de televisión, hizo la gracia de sonarse la nariz con la bandera nacional. España, de nuevo, se dividió en dos: la más conservadora pidió medidas judiciales contra él, que no se produjeron, y un boicot al programa, que sí se produjo. La mayoría de sus compañeros se pronunciaron según su ideología: los de izquierda justificaban
el gesto con el argumento de que hay que estar abiertos al humor, y ponían como ejemplo las chirigotas de Cádiz, en las que no se deja títere con cabeza. Los profesionales de tendencia más conservadora sí expresaron su incomodidad: hay que saber dónde se está cuando alguien se dedica profesionalmente al humor, no es lo mismo un carnaval que un programa de televisión. La libertad de expresión, para desgracia de quienes creen sinceramente en ese derecho, se ha devaluado por la diferencia de trato judicial, y sobre todo social y político, con la que se aplica. Las pasadas Navidades, en la página del PP se publicó un video que provocó inmensa polémica: en su página oficial se leía la carta de un niño a los Reyes Magos en la que escribía: “Queridos Reyes Magos: Mi cantante preferida era Amy Winehouse, y te la llevaste. Mi actor favorito era Robin Williams, y te lo llevaste. Mi humorista favorito era Chiquito de la Calzada, y también te lo llevaste. Solo te escribo esta carta para decirte que mi presidente favorito es... Pedro Sánchez.” El PP retiró el video, pidió disculpas y explicó que se trataba de un error, pero en los círculos de la izquierda se llamó de todo al autor de la idea menos bonito, añadiendo además un ingrediente que daba la razón a los que se sentían molestos: la utilización de niños para hacer política. Sin embargo, esa misma acusación se ha
echado de menos cuando han sido partidos de izquierda, y no digamos partidos independentistas o que apoyaban a ETA, los que utilizaban a niños en sus manifestaciones o para provocar a los adversarios, como han hecho los defensores del lazo amarillo en Cataluña en sus múltiples encontronazos con grupos no independentistas. Por no hablar, al incidir en la diferencia de criterio según quién lanza el dardo, y a quién, que si se produjo escándalo con el video del niño que deseaba la muerte de
Pedro Sánchez, convendría recordar que los socialistas, sus juventudes, distribuyeron un video en el que Rajoy era decapitado y su cabeza aparecía por el suelo. La libertad de expresión es incuestionable, pero convendría que se aplicara de igual manera en todos los casos, y ahí es fundamental que el Código Penal subsane lagunas que permiten a los jueces distintas interpretaciones de la ley, lo que provoca desconfianza respecto a su obligada independencia. Como convendría que po-
Aforados, un privilegio discutido José Joaquín León n España existe cierta confusión con los aforamientos. Por eso, cuando los partidos hablan de suprimirlos, lo primero que deben hacer es explicar en lo que consiste. El aforamiento se refiere al fuero. Las personas beneficiadas no son juzgadas por el tribunal ordinario que correspondería, sino por otros de superior rango. Pero el aforamiento no es igual que la inmunidad parlamentaria, que existe en todos los países democráticos excepto EEUU y el Reino Unido, y que en España protege a los diputados y senadores. A finales de 2018 había en España unas 250.000 personas con la condición de aforados. La gran mayoría (en torno a 230.000) son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, protegidos porque desempeñar misiones especiales, que tienen alto riesgo de sufrir denuncias no siempre fundamentadas. Asimismo hay unas 17.600 personas cuyo aforamiento está en el La supresión de debate de los partiaforamientos dos, con la intenha ganado ción de que sea suapoyos. Murcia primido. Afecta a políticos, jueces, ha sido la fiscales y miemprimera bros de instituciocomunidad en nes como el Consejo de Estado, Tribueliminarlos nal de Cuentas, y Defensores del Pueblo. También están aforados los miembros de la Familia Real; excepto el Rey, que tiene inviolabilidad. Entre los cargos con aforamientos reconocidos están el presidente del Gobierno y los ministros, que deben ser juzgados por el Tribunal Supremo. Su aforamiento, como el de los diputados y senadores, está consagrado por la Constitución. Para suprimirlo, habría que modificar el texto constitucional, y eso obliga a tener el apoyo de 210 votos (que incluyen los de PP y PSOE). También son aforados los presidentes autonómicos y los consejeros de de la Comunidades Autónomas, que deberían ser juzgados por el Tribunal Supre-
E
mo o los Tribunales Superiores de Justicia, según lo que establezcan sus Estatutos de Autonomía. Para suprimir esos aforamientos, como se pretende en Andalucía, hay que cambiar los Estatutos reuniendo las mayorías establecidas en cada comunidad. En septiembre de 2018, el presidente del
líticos y medios de comunicación aplicaran el mismo rasero para calificar situaciones idénticas, en lugar de dejarse llevar por ideologías y simpatías personales. Y convendría asumir también que todas las creencias religiosas merecen un respeto. Todas. Sin excepción. Vale el aviso para los “valientes” que hacen negocio abundando en la blasfemia amparados por la libertad de expresión… pero se guardan de la menor ironía respecto a los musulmanes. Ni una broma. frustraron este proyecto, al ser necesaria la reforma de la Constitución con un amplio consenso, en un momento de enfrentamientos entre los principales partidos. En el último año, la supresión de aforamientos ha ganado apoyos. Ciudadanos la ha puesto como condición en pactos autonómicos. Murcia fue la primera comunidad en suprimirlos. La intención es que España se iguale a otras democracias. En EEUU, Reino Unido y Alemania no hay
Hemiciclo del Congreso con todos sus miembros aforados. / AFE
Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que en el plazo de dos meses presentaría un proyecto para limitar el número de aforados en España. Entonces se cifró en unas 17.600 personas. Anteriormente, en 2014, cuando gobernaba el PP, el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ya planteó una reforma, que consistía en reducir los 17.261 aforados existentes a sólo 22. Sólo lo hubiera mantenido para la Familia Real, presidente del Gobierno, presidentes del Congreso y Senado, presidente del Tribunal Constitucional y Supremo, y los presidentes de los parlamentos autonómicos. Sin embargo, las dificultades
políticos aforados. En Portugal e Italia sólo lo está el presidente de la República. En Francia, además del presidente, el primer ministro y los ministros. Las principales reticencias han sido planteadas por jueces y fiscales, que consideran perjudicial la posibilidad de ser juzgados por compañeros de su misma instancia judicial, en vez de por un tribunal superior, en teoría más independiente. Pero los casos excepcionales que pueden justificar algunos aforamientos, no deben ser la excusa para generalizarlo en la clase política. Por ello, todo hace suponer que es un privilegio a extinguir.
71 Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
72
NACIONAL
Gibraltar en el marco del Brexit Pablo Antonio Fernández Sánchez Catedrático de la Universidad de Sevilla
C
uando el Reino Unido ingresa en las entonces Comunidades Europeas, en 1973, consigue también que Gibraltar se constituya en un territorio comunitario, aunque con un régimen jurídico específico en cuanto al control aduanero de ciertas mercancías. En cuanto al resto de libertades, la de personas (libre circulación), de capitales (transacciones bancarias, ahorro, participación en contratos públicos), de servicios (financieros, transporte, nuevas tecnologías, energía), se somete al régimen general comunitario. Cuando España accede a las Comunidades Europeas, en 1986, ni puede ni tiene capacidad para modificar este régimen jurídico. Forma parte del acquis communitaire. Con posterioridad, se han ido cambiando algunos de los elementos que constituyen la base del régimen jurídico de Gibraltar. Entre las cuestiones más importantes, la aceptación de la naturaleza de ciudadanos europeos para los gibraltareños, aunque con controles de acceso de las personas en los puestos fronterizos por el régimen general del Reino Unido en el marco de Schengen. Esto quiere decir que los controles fronterizos, tanto desde el punto de vista aduanero como de control del paso de personas, van a pervivir de la misma forma, aunque probablemente reforzados, una vez se produzca la salida formal del Reino Unido de la Unión Europea (BREXIT, 29 marzo 2019). Precisamente para evitar los efectos adversos, tanto a los gibraltareños como a los ciudadanos que viviendo en España (sean o no españoles) atraviesan diariamente la verja para trabajar, y para cuestiones como las relacionadas con la cooperación medioambiental, el contrabando, cooperación policial, etc., es por lo que hay que contemplar un régimen jurídico que de respuestas a los problemas específicos que se derivarán del BREXIT. En estos momentos en los que escribo este trabajo, el Parlamento británico aun no ha autorizado la ratificación del Acuerdo relativo a la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, que aprobó el Consejo Europeo el pasado 25 de noviembre de 2018.
Si llega la fecha fatal del 29 de marzo de 2019 sin depositar el instrumento de ratificación, habrá un BREXIT duro, infumable para todos, especialmente para los británicos. Si el Reino Unido renuncia a salir de la UE, todo seguiría como está en estos momentos. A instancia de España, el Consejo Europeo, desde el inicio de las negociaciones con el Reino Unido, aceptó que, en relación con Gibraltar, la UE no aceptaría ninguna medida que no fuera aceptada previamente por España. Independientemente del debate jurídico que generó la Declaración Interpretativa Final a este respecto, la realidad jurídica indica este camino.
Si Gibraltar quiere mantenerse en el entorno europeo necesitará la cooperación de España
Esos cuatro MOUs son acuerdos que crean, incluso, órganos internacionales como Comisiones Técnicas de Coordinación que hagan un seguimiento del cumplimiento de las disposiciones relativas a los derechos de los ciudadanos y los trabajadores, garantizando todas las prestaciones sociales; la cooperación policial y aduanera y el intercambio de información; una cooperación reforzada en materia medioambiental, especialmente la calidad del aire y del agua y protección del hábitat, el intercambio de datos científicos residuos sólidos y escombros procedentes de Gibraltar para su tratamiento en España; y, por último, reducción del precio del diferencial del tabaco entre Gibraltar y España para minimizar el tráfico ilegal o contrabando de tabaco procesado. Como puede observarse, los acuerdos llevados a cabo por el Reino Unido y España evidencian, por un lado, cuáles son los grandes problemas fronterizos entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar y, por otro lado, la voluntad de resolver, por la vía bilateral, aunque, inevitablemente, teniendo en cuenta el derecho de la UE, cuantos problemas se suscitan en la zona, más allá de los problemas políticos de soberanía o jurisdicción. Por supuesto, estos temas serán objeto de debate en los próximos años, de forma
Paso fronterizo con Gibraltar. / ARCHIVO
Para ello, las dos delegaciones (España y Reino Unido), de forma bilateral, han firmado cuatro Memorandum de Entendimiento (MOU) para regular las futuras relaciones, en cuanto al cruce de fronteras de Gibraltar y en cuanto a la cooperación transfronteriza en materia de cruce de fronteras de las personas, cooperación policial, medio ambiente y contrabando de tabaco.
inevitable porque Gibraltar o será europea o no será. Es muy difícil que mantenga el nivel de vida de sus ciudadanos fuera del entorno europeo y si quiere mantenerse en este entorno, necesitará la cooperación de España y generar frontera exterior con su propia metrópolis. Entenderse, darse satisfacción mutua será la exigencia venidera. ¿Hasta dónde estaremos dispuestos todos a negociar?
Anuario Joly Andalucía 2019
74
NACIONAL
La multiplicación de los inmigrantes José Joaquín León Periodista Consejero Editorial del Grupo Joly
L
a inmigración pasó al primer plano de la actualidad en 2018, especialmente desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. Los datos son concluyentes: en 2018 la entrada de inmigrantes por vías irregulares en España aumentó un 129% con respecto a 2017, según los datos registrados hasta finales de noviembre. Un total de 59.048 personas habían entrado, consolidando a España como la principal vía de migraciones irregulares a la Unión Europea. El número de entradas en 2018 superó la suma de 2017, 2016 y 2015 juntos, cuando ascendió a 56.636 en total. En 2018 también se batió el récord absoluto de pateras, con 52.795 migrantes, superando los 39.180 que llegaron en la llamada crisis de los cayucos de 2006. Según los datos del Ministerio del Interior, el aumento de las entradas por mar fue del 165%. El incremento es equiparable a la suma total de llegadas por mar desde 2011.
Los datos son concluyentes: en 2018 la entrada de inmigrantes por vías irregulares en España aumentó un 129% con respecto a 2017 Por supuesto, esas frías estadísticas tienen secuelas trágicas. Aunque los datos oscilan según las fuentes consultadas, se estima que en 2018 pudieron morir alrededor de 2.500 personas en el Mediterráneo en las migraciones irregulares por mar, de las que aproximadamente 700 habrían fallecido en la ruta occidental de España. Los meses más trágicos fueron los últimos del año: en noviembre murieron más de 100 personas; y entre septiembre, octubre y noviembre se registraron más de 300 víctimas mortales. En la política española, la inmigración ha sido utilizada para atacar al Gobierno de Pedro Sánchez. Es cierto que los meses con más muertes y con más entradas irregulares coinciden con el periodo del año en el que ha gobernado el PSOE, apenas con la excepción de febrero, cuando todavía estaba el PP. Algunos hechos ocurridos en los últimos meses han influido en la llegada de más inmigrantes irregulares. Se ha hablado del efecto llamada, que habría multiplicado los intentos de entrar irregularmente. ¿Cuál es
Inmigrantes rescatados llegan al puerto de Tarifa. / EFE-
el origen de este flujo? Varias circunstancias lo condicionan: -España se convierte en la principal ruta para llegar a Europa: Los movimientos migratorios del Mediterráneo tenían tres rutas de acceso: Grecia (desde Turquía), Italia (desde Libia) y España (desde Marruecos). La ruta griega fue contenida en Turquía a cambio de ayudas sustanciosas. Las autoridades turcas contuvieron la llegada de refugiados desde Siria y otros países árabes, tras percibir unas cantidades que se estiman en 3.000 millones de euros desde 2015. En Italia, el nuevo jefe del Gobierno, Mateo Salvini, con su discurso xenófobo y antimigratorio y sus ataques a las ONG que salvan migrantes en el Mediterráneo, ha disminuido las entradas y, además, ha provocado efectos disuasorios. Por el contrario, España ha sido vista como un país de más fácil acceso. -El caso Aquarius: La crisis de buque Aquarius, de la ONG Médicos sin Fronteras, con 629 personas a bordo, situó a España como un país receptivo. Salvini se negó a que entraran en Italia y se burló públicamente de Sánchez, diciendo que le hacía un favor a Italia. En junio de 2018, cuando surgió el problema, hacía poco tiempo que Pedro Sánchez había llegado a la Moncloa, y le sirvió para dar una imagen de solidaridad, pero con el tiempo se le volvió en contra. -Los rumores falsos de regularización: Un fuerte rumor se extendió por el Norte de África en septiembre de 2018. Propagaron que el Gobierno socialista estudiaba una regularización de los 400.000 inmigrantes que llevan 10 años viviendo en España irregularmente, como ya hiciera Zapatero, que legalizó a medio millón de migrantes en 2005. En diciembre, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, negó tajantemente esa posibilidad. No obstante, aunque cambió el discurso, el efecto llamada en el periodo de septiembre
a diciembre de 2018 ha multiplicado los intentos de entrar en España. -Los intereses de Marruecos: La actitud de Marruecos en el flujo de migración irregular es discutida. En octubre de 2018 la Unión Europea aprobó ayudas de 140 millones de euros para el país norteafricano, en plena crisis de las pateras. Las autoridades marroquíes insisten en que hacen un esfuerzo ante la presión migratoria que les llega de otros países africanos y que no plantean un chantaje económico. Sin embargo, también recuerdan que las cantidades percibidas son inferiores a las pagadas a Turquía. El problema continúa. La llegada de inmigrantes a España por mar en los primeros quince días de 2019 se multiplicó por cuatro con respecto al mismo periodo de 2018. Entraron 2.912 personas en 63 embarcaciones por las costas peninsulares y de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. En esos mismos días del año anterior llegaron 625 personas en 26 pateras. Pero la migración irregular no accede sólo por mar. En la última década, España registró 133.241 entradas irregulares de inmigrantes de 70 países; de ellos casi un tercio eran argelinos (16,7%) y marroquíes (15,4%). Una parte de los que llegan son repatriados. Entre 2011 y 2015 se realizaron 4.674 expulsiones por vía aérea, con un coste de 26,3 millones de euros, con una media de 7.958 euros por deportación. Unas cantidades que asume España con ayudas de Frontex, la agencia europea de control fronterizo. La inmigración fue uno de los puntos fuertes que manejó Vox para entrar en el Parlamento de Andalucía con un discurso antimigratorio. El Gobierno insiste en que intentará regularizar las migraciones en su origen. Todo el mundo dice que hay que ayudar a los países africanos. Pero la avalancha continúa, apoyada por las mafias y sustentada por la desesperación.
Anuario Joly Andalucía 2019
76 NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
77
Anuario Joly Andalucía 2019
78 NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
79
Anuario Joly Andalucía 2019
80 NACIONAL
Anuario Joly Andalucía 2019
NACIONAL
81
■ El año del cambio JOSÉ AGUILAR ■ Balance de la economía andaluza en 2018 Mª CARMEN FERNÁNDEZ CUEVAS
■ El año de la alternancia andaluza JUAN MANUEL MARQUÉS
■ Alternancia y gobernabilidad en Andalucía EDUARDO MOYANO
■ El gobierno de coalición JUAN MANUEL MARQUÉS ■ El virus de la deslealtad ÓSCAR EIMIL ■ Andalucía: tensión al solecito JAVIER GONZÁLEZ-COTTA
■ La Ley del Cambio Climático en Andalucía MANUEL ENRIQUE FIGUEROA
■ 2018, la percepción del Cambio Climático JOSÉ DAMIÁN RUIZ SINOGA
■ Un máster en derecho presupuestario de un año JORGE MUÑOZ
■ La Faffe, más que las tarjetas para burdeles MIGUEL LASIDA
■ Un pulso continuo al narco JAVIER CHAPARRO ■ La ‘Costa Nostra’ CELINA CLAVIJO ■ Andalucía, puerta de Europa RAQUEL MONTENEGRO
■ Exportaciones de doble filo ALBERTO GRIMALDI ■ EE.UU. ataca a la agricultura europea a través
de la aceituna negra TOMÁS MONAGO ■ El incómodo (y milmillonario) cliente de
Navantia PEDRO INGELMO ■ ‘Wikinger’, un importante paso para Iberdrola y
Navantia EMILIO JESÚS DE LOS SANTOS ■ Cosentino se hace fuerte en Europa CARMEN FENOY ■ El Puerto de Huelva marca su rumbo hacia la
próxima década ÓSCAR LEZAMETA ■ La esperada llegada del AVE pondrá fin al
calvario del aislamiento ferroviario en Granada LOLA QUERO
■ El Polo Digital, un proyecto en continuo
crecimiento ÁNGEL RECIO ■ La ‘hoja de ruta’ de la digitalización en el agro ELIO SANCHO
■ Andalucía, galaxia gastronómica CRISTINA FERNÁNDEZ
■ Canal Sur, la cadena en otra dimensión FRANCISCO ANDRÉS GALLARDO
■ Centauromaquia RAQUEL BENJUMEDA
83 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
84
ANDALUCIA
El año del cambio José Aguilar Periodista
D
os enemigos fatalmente irreconciliables –compañeros de partido, pues– protagonizaron los acontecimientos políticos de mayor significado en el año 2018. Uno en España, otra en Andalucía. Pedro Sánchez llegó al poder insospechadamente, a través de la primera moción de censura triunfante de la moderna democracia española; Susana Díaz perdió el feudo socialista andaluz por vez primera en la historia de la autonomía andaluza. Dos grandes cambios en seis meses. El cambio andaluz se produjo por carambola... Una carambola no casual ni azarosa, sino explicable por la tantas veces inaprensible realidad. Tan real es que el Partido Popular cosechó el 2 de diciembre los peores, o casi los peores, resultados de su trayectoria en unas elecciones andaluzas
cias a un doble pacto, uno de coalición con el centrista Cs y otro de investidura con los ultras de Vox. Esa es la gran paradoja: Javier Arenas, que en 2012 sí derrotó al PSOE y sacó 50 diputados, no pudo gobernar porque PSOE e IU juntaron una mayoría absoluta, y Juanma Moreno lo hará habiendo obtenido casi la mitad de parlamentarios que su veterano compañero sevillano (26). Arenas lo supo y lo anunció la misma noche electoral. Moreno, seis años más tarde, también. Inesperadamente para todo el mundo, excepto para sí mismo y un reducido grupo de leales. También para la dirección de su partido, que tenía planificada su defenestración –ya eran dos elecciones perdidas frente a Susana Díaz y el personaje había estado en el bando de los
Había hartazgo de una gobernación con los mismos proyectos, las mismas personas y los mismos procedimientos, durante tantos años
mutuamente–, en Andalucía el cambio ha venido muy condicionado por el surgimiento de una opción política de ultraderecha (Vox) con tres características y significantes: primera irrupción del populismo nacionalista y xenófobo en el panorama político español (que se homologa así al europeo), elemento decisivo en el triunfo conservador, en coincidencia con la abstención de muchos votantes de la izquierda, y ensayo de pruebas para la gobernación de España tras las próximas elecciones generales. Andalucía como laboratorio político nacional. Una vez más. A Vox le ha correspondido en esta ocasión el papel descalificatorio y demoledor de los sondeos electorales: todos ellos le pronosticaron una representación simbólica, muy lejos de la trascendencia de sus doce escaños para la constitución del Parlamento, la investidura del Gobierno regional y el transcurso de la legislatura, que está por ver. El desplazamiento a la derecha del electorado andaluz no ha sido, por supuesto, un fenómeno brusco ni sorprendente, sino la cristalización de una tendencia que llevaba años manifestándose. Simplemente, era gradual y nunca antes había alcanzado la intensidad y el vigor necesarios para producir un salto cualitativo. Por un lado, había hartazgo de una gobernación
Los cuatro principales candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía antes del debate en Canal Sur. / EFE’
como que era la primera ocasión desde 1982 en que la derecha derrotaba a la izquierda en las autonómicas: 59 votos frente a 50. Los guarismos de un terremoto. Y comoquiera que el candidato popular, Juan Manuel Moreno Bonilla, consiguió sumar a los suyos propios los 21 escaños de Ciudadanos y los 12 de Vox, resultó inevitable presidente de la Junta de Andalucía. El primero no socialista, y andaluz oriental, del régimen autonómico. Gra-
perdedores en el congreso que entronizó a Pablo Casado– y hasta los nombres de quienes serían encargados de gestionar la nueva crisis del frustradísimo PP andaluz. Ahora es el líder popular con más poder institucional del país. Ganar perdiendo, se llama esta historia. Aunque las transformaciones políticas raramente obedecen a una sola causa -más bien son producto de una cadena de factores que, además, interactúan y se influyen
con los mismos proyectos, las mismas personas y los mismos procedimientos, durante tantos años: 36, para ser exactos llevaban los socialistas en el poder, sólo superados a nivel territorial por la democracia socialcristiana de Baviera. Por otro, ya se sabe lo que trae el ejercicio prolongado del mando, incluso en democracia: el clientelismo, la corrupción, la creencia insana de que que el mando te pertenece por derecho propio y para siempre. Y su
corolario, moralmente tóxico, la identificación impostada líder-partido-institución-comunidad. No era verdad que los andaluces perdonaban sistemáticamente en las urnas los pecados de corrupción, nepotismo y soberbia de sus gobernantes en la Junta. Sencillamente, los castigaron a plazos. Poco a poco. No les retiraron el apoyo de golpe, sino elección tras elección, hasta colocarlos en las cifras del 2-D: menos de tres de cada diez votantes respaldaron en las urnas a la presidenta-candidata socialista. Bien es verdad que no han impulsado el cambio hasta que la fatiga de materiales de la Junta no ha pasado de afectar a la superestructura política (corruptelas, irregularidades, déficit institucional) a evidenciarse también en materia social. Los últimos años de gestión de Susana Díaz,
Ha habido un deterioro del sistema de educación y un empeoramiento objetivo de la asistencia sanitaria precisamente cuando se ha alterado para bien el panorama del empleo, han sido emborronados por el desgaste de los dos pilares del Estado del bienestar andaluz. Ha habido un deterioro del sistema de educación y un empeoramiento objetivo de la asistencia sanitaria –la Joya de la Corona, ya saben–, con una explosión de ira popular masiva y sin precedentes. Lo novedoso es que en los últimos años ha quedado derruida la estrategia de la confrontación de la Junta con el Gobierno de la nación que tantos dividendos políticos produjo en el pasado a los gobernantes andaluces. Una de sus derivaciones era
El presidente de Vox , Santiago Abascal, y el candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía , Francisco Serrano, tras conocer los resultados electorales. / EFE
la atribución a Madrid de los fallos de Sevilla. Todo lo que iba mal en Andalucía era por la escasa financiación que el Estado le proporcionaba. Los recortes eran consecuencia de la política austericida de los gobernantes de España (del PP, claro está). Ha ocurrido que la gente se ha terminado enterando de que durante la crisis la Junta ha impuesto recortes en sus hospitales y en sus colegios. Que los datos de gasto sanitario o educativo están ahí, en la cola de España en casi todos los parámetros. No es cosa de Madrid. Sí es cosa de Madrid la moción de censura de Pedro Sánchez, su triunfo con algu-
Balance de la economía andaluza en 2018 Mª Carmen Fernández Cuevas Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
L
as previsiones económicas realizadas a final de 2017 para el año 2018 apuntaban a un crecimiento económico (medido como crecimiento del PIB) en Andalucía entre el 2,2% (AIReF) y el 2,7% estimado por el BBVA o por Analistas
85 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
Económicos de Andalucía. Los datos oficiales de crecimiento ofrecidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía en su Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía, que hasta ahora tiene publicada las estimaciones correspondientes al tercer trimestre de 2018 están en sintonia con estas previsiones, cifrándose este crecimiento interanual en 2,3%, lo que supone una media en estos tres trimestres de 2,4%, menor crecimiento que en el año 2017 en el que se ha alcanzando el 2,9%. En el caso de España, donde se acaban de conocer las estimaciones para el cuar-
nos avales indeseables y las concesiones realizadas a esos avalistas para prolongarse en la Moncloa. Básicamente, los gestos y medidas dirigidas a desactivar el conflicto de Cataluña –acercándose a los matones del independentismo– han sido interpretados en toda España como un agravio y una indignidad. También en Andalucía. Imposible conocer en qué medida la debacle socialista el 2-D es imputable al socialismo andaluz instalado en San Telmo y en cuál es deudora del socialismo español que lleva un rato en Moncloa. La catástrofe tiene varios padres que ahora pelean para no parecerlo. Pero lo son. to trimestre, ofrecen un dato de crecimiento interanual de 2,4 que supone un crecimiento en el año de 2,5%. Ambos presentaban una mejor evolución que su entorno más cercano, la zona euro, en la que el crecimiento ha sufrido una desaceleración más pronunciada en estos últimos años, siendo en el 2018 de 1,8%. A partir de mitad del 2017 la aportación al crecimiento del sector exterior ha sido negativa, en contraste con la evolución que presentaba desde más de dos años anteriores, reduciendo la mayores contribuciones realizadas por la demanda regional. En 2018 estas aportaciones se sitúan en el entorno del -0,6 y 3,0 respectivamente. En cuanto a la oferta, la construcción es el sector que presenta un comportamiento más positivo presentando un importante crecimiento en 2018 >> cercano al 8%, el sector servicios
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
86
presenta un crecimiento más moderado durante el año en torno al 2,5%, y dentro de éste destacan las actividades profesionales con un crecimiento próximo al 5%. En cambio los sectores primario e industria tienen un comportamiento más errático, en el primero ha habido distintos signos de crecimiento durante el año teniendo en el tercer trimestre una tasa del 1,8% y la industria ha ido disminuyendo su crecimiento durante el 2018, con decrecimientos desde el segundo trimestre. De acuerdo con las previsiones es de esperar que el año 2018 se cierre con un crecimiento del PIB del 2,4%. En el sector exterior, teniendo en cuenta la información disponible hasta la fecha, en los últimos doce meses las exportaciones en Andalucía han tenido un crecimiento de un 4,7% y las importaciones un 11,2% con una tasa de cobertura cercana al 100%, menor a la alcanzada en el año 2017, confirmando así el efecto negativo que va provocando en el crecimiento de la economía.
Pensando en el futuro, la confianza empresarial muestra indicios de ralentización en los últimos trimestres del año en Andalucía y en España El mayor crecimiento en las exportaciones, exceptuando los productos del petróleo, se da en los productos minerales con un crecimiento de 19,0% que alcanza un porcentaje cercano al 8% del total de exportaciones en Andalucía en este año. En el caso de las importaciones los mayores crecimientos se dan en los productos químicos, 152,2%, representando un 3,0% del total de importaciones y las de minerales, que crecen un 39,1 % y representan un 7,5% del total de importaciones, el caso del petróleo, que
supone un porcentaje de 45,5 del total de las importaciones, ha tenido un crecimiento de 22,2%. Atendiendo al empleo, en Andalucía la tasa de empleo se sitúa en 44,6 en el 4º trimestre del año, habiendo crecido en 1,5 puntos desde el mismo trimestre del año anterior. El alto crecimiento de los ocupados en Andalucía, 4%, en el último trimestre junto con un menor crecimiento en el PIB determina un decrecimiento en la productividad, el número de ocupados se está incrementando sobre todo en un sector con baja productividad como es la construcción. La tasa de actividad ha disminuido ligeramente durante el año 2018 pasando de un 57,1% en el primer trimestre a un 56,6% en el cuarto y el paro disminuye siendo a final de año su tasa de 21,2 disminuyendo en 3,2 puntos desde final del año anterior. En España esta tasa es de 14,4 suponiendo una reducción de 2,1 puntos. Analizando los salarios, el coste salarial total por trabajador y mes es en Andalucía aproximadamente de 1.650€, representando el 87,5% del mismo concepto en el conjunto de España, procentaje que ha ido disminuyendo en los últimos años, y que viene decreciendo desde 2016 en el orden del 1,5% de media en estos tres años, en España también está decreciendo en este periodo con una media de 0,4%. Pensando en el futuro, la confianza empresarial muestra indicios de ralentización en los últimos trimestres del año,
tanto en Andalucía como en España con tasas negativas ya en el último trimestre del año al compararlo con el anterior. Si bien los empresarios andaluces valoran como estable la situación en el último trimestre del año y las expectativas para el inicio del siguiente año son percibidas como desfavorables en un 5,9% más de los que la piensan como favorables, España tiene una situación similar pero en menor porcentaje, 2,7 %. Este escenario muestra unas tasas de crecimiento positivas en Andalucía y con previsiones de que lo sigan siendo aunque mantengan un cierto grado de desacelaración. Es por ello por lo que no puede perderse de vista que se deben acometer las reformas necesarias que tengan por objetivo el incremento de la productividad tales como son el favorecer los empleos indefinidos sobre los temporales, la inversión en educación, que produzca ganancias en capital humano, en I+D y en tecnologías, así como el estimular el comercio exterior de bienes y servicios.
Anuario Joly Andalucía 2019
88
ANDALUCIA
El año de la alternancia andaluza Juan Manuel Marqués Perales Subdirector del Grupo Joly
E
l cambio político irrumpió en Andalucía el 2 de diciembre de 2018. De modo sorpresivo, con una aparente nocturnidad, casi sin avisar, sin que ninguno de los sondeos electorales publicados acertase a adelantar que una futura coalición
de partidos de derechas podría desalojar de la Presidencia de la Junta al PSOE después de casi 40 años en el poder. A excepción de Baviera, la alternancia ha sido una de las características de las biografías parlamentarias regionales. Pero a diferencia del riquísimo lander alemán, Andalucía es uno de los territorios más pobres y de mayor tasa de desempleo de la Unión Europea. Algunos investigadores, como el sociólogo Manuel Pérez Yruela, habían nominado este fenómeno como el de la paradoja de la satisfacción: el éxito de la consolidación del Estado del bienestar en una comunidad, secularmente castigada por la pobreza, frenaba un cambio político que debía situarla en otras posiciones relativas mucho mejores.
El cambio se retrasaba. El PSOE de la Transición se había pegado a la orografía andaluza como una segunda piel, se había identificado con una amplia mayoría de electores, a pesar de que careciese de la tradición histórica del PNV en el País Vasco y Esquerra en Cataluña. Sin embargo, la ola de la alternancia, que rompió esa noche de diciembre, hacía tiempo que era perceptible. El PP de Javier Arenas ganó las elecciones autonómicas en marzo de 2012, pero el cambio de 2018 se ha producido mediante la irrupción de un partido colocado a la derecha de los populares y contra-
apoyos. Javier Arenas obtuvo 50 escaños en 2012; su sucesor, Juanma Moreno, 33 en 2015, y 26 en 2018, menos de los que Antonio Hernández Mancha obtuvo en sus segundas elecciones con la marca de Alianza Popular y por abajo del resultado de Gabino Puche. Y, entonces, para el PP, Andalucía era tierra comanche. El electorado de izquierda andaluz de los años noventa ha ido desplazándose hacia la derecha, a medida que la propia derecha iba cambiando. Mariano Rajoy había ganado las elecciones generales en la comunidad y en buena parte de sus ca-
El PSOE de la Transición se había pegado a la orografía andaluza como una segunda piel, se había identificado con una amplia mayoría de electores
pitales han gobernado durante décadas los alcaldes del PP, pero en 2018 el apoyo al cambio se repartió entre dos formaciones más, una de ellas de doctrina liberal, como Ciudadanos, pero la otra, Vox, de carácter ultranacionalista, negacionista del éxito autonómico y acompañada de un discurso radical, feroz en ocasiones. Por primera vez en la historia autonómica, el voto de los partidos de la derecha superó a los de izquierda, 1,8 millones frente a 1,6 millones, una ventaja que llevaba de modo inexorable a la alternancia en el Gobienro de la Junta. El cambio se retrasó, pero también se produjo de un modo distinto, al menos por lo que corresponde a las alianzas parlamentarias del nuevo Gobierno de Juanma Moreno, sostenido por un partido que lle-
rio a la ordenación territorial de la España de las autonomías. Si en 2012, Arenas arrastró a su partido hasta el centro izquierda, en una operación que le llevó años de apertura a sectores, históricamente, distanciados de su partido, como el andalucismo, el feminismo y el sindicalismo, lo que le permitió ampliar su base electoral, esta vez, el PP ha conseguido gobernar a pesar de la jibarización de sus
89 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
Francisco Serrano en el parlamento andaluz. / EFE
Moreno Bonilla celebra los resultados. / EFE
Juan Marín en un mitin de Ciudadanos. / MANUELGÓMEZ
va a gala todo lo que Javier Arenas guardó bajo las moquetas de Alianza Popular. Casi 400.000 andaluces votaron a una formación españolista, defensora de los toros y la Semana Santa, virulentamente contraria al feminismo y cuyo líder nacional, Santiago Abascal, inició la campaña electoral a lomos de un caballo y acompañado por un torero. Es decir, sin miedo, sin ocultación de una estética emparentada con la del desaparecido señorito andaluz. Con sus 26 escaños, el PP de Moreno, apoyado por los 21 de Ciudadanos, ha podido formar un Gobierno de coalición, que recibe la asistencia parlamentaria de Vox desde fuera del círculo del palacio de San Telmo. Pero si Vox fue uno de los hechos sorpresivos de esa noche, no lo fue menos el derrumbre del PSOE, que de 40 escaños pasó a 33 con una cabeza de cartel, cuya principal virtud era la popularidad: Susana Díaz. El dato más esclarecedor de la caída socialista es que 390.000 votantes de este partido decidieron quedarse en casa, no hubo un trasvase de lealtades, no se benefició Podemos, que concurrió junto con IU bajo la marca Adelante Andalucía: simplemente, se abstuvieron, lo que debiera ser más doloroso para los dirigentes del PSOE. Como ya le ocurrió en 2015, Susana Díaz adelantó la fecha electoral, lo hizo para obtener un mayor beneficio, el que otorga el juego del calendario, pero la ya
ex presidenta de la Junta se equivocó en las dos ocasiones. En 2015, utilizó una desavenencia con IU, su anterior socio, para adelantar los comicios y soslayar el efecto de Podemos, que entonces era un partido en construcción, pero erró al no contemplar a Ciudadanos: obtuvo el mismo resultado que su antecesor, José Antonio Griñán, 49 escaños. Y en 2018, erró con Vox y con los suyos. La estrategia electoral del PSOE fue la de tratar de no movilizar al electorado del cambio, con una campaña de bajo nivel, sin grandes mítines, sin presencia de ministros y sin apenas intervención de otros dirigentes que no fuese Susana Díaz. Así lo trasmitió el núcleo de confianza a quienes en las provincias estaban asombrados de la atonía de la campaña. “No os equivoquéis”, les decían. Los sondeos electorales tampoco apuntaban a otros escenario, la sustancia de los comicios iba a estar en la pugna por el liderazgo entre el PP y Ciudadanos. No obstante, el equipo de Presidencia debió estar atento a otros avisos, que no habían pasado desapercibidos para nadie. La última encuesta electoral que realizó el Capdea, un centro de la Universidad de Granada, tenía que haber provocado en Susana Díaz una inquietud que fue soslayada. Las tripas de la encuesta y los indicadores cualitativos mostraban una voluntad de cambio político de los andaluces y una popularidad de Susana Díaz que sólo se debía a la buena nota que le
La popularidad de Susana Díaz sólo se debía a la buena nota que le otorgaban los electores de derecha otorgaban los electores de derecha, incluidos los de extrema derecha. La presidente se había liderado dentro del PSOE federal el frente contra la investidura de Pedro Sánchez en alianza con los nacionalistas catalanes. En este debate, ella había asumido el liderazgo del PSOE más españolista y menos proclive a los devaneos nacionalistas del PSC. Pero Susana Díaz no era una presidenta popular entre el electorado de izquierda. Esto es algo que sus colaboradores y ella misma tampoco quisieron ver, a pesar de que habían sido avisados a gritos. En una de esas comparaciones que tanto gustan entre los parlamentarios socialistas, se explicaba que la presidenta era la gran jefa india del PSOE andaluz y nacional, pero un día descubrieron que en su corona no tocaba ni una pluma porque nunca ganó nada. Hay varios factores que explican la derrota socialista: los efectos retardados de los recortes presupuestarios que comenzaron a partir del año 2008; el hartazgo hacia el mismo partido que gobernaba la comunidad desde hacía 40 años; el impacto de la política catalana de Pedro Sánchez, y la propia figura de Susana Díaz, que fue derrotada por los suyos, por el PSOE, en las elecciones primarias de mayo de 2017. Ése fue el primer gran error de los suyos, no la derrota en sí, sino que ni la viesen venir ni se ocultasen en la opera>> ción de derribo a Pedro Sánchez co-
Anuario Joly Andalucía 2019
90 ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
91
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
92
Pero al PSOE le pesó, sobre todo, el hartazgo con el partido y los efectos retardados de la crisis. Cuando Manuel Chaves dejó la Presidencia de la Junta en 2009, la tasa de desempleo en Andalucía era del 17,8%. A su sucesor, José Antonio Griñán le tocó lidiar con una crisis económica que subió el paro hasta cerca del 36% y acometió unos recortes presupuestarios que, sostenidos hasta 2016, hicieron reventar las costuras de los servicios públicos, aunque lo más evidente se produjo en la sanidad.
Si Vox fue uno de los hechos sorpresivos de esa noche, no lo fue menos el derrumbre del PSOE, que de 40 escaños pasó a 33
Sesión constitutiva de la XI legislatura. / EFE
mo secretario general del PSOE.
>> Fueron los socialistas andaluces, to-
dos de Susana Díaz, quienes sostuvieron el ariete para echar al líder del partido por la paradójica razón de que impedía la investidura de Mariano Rajoy, presidente del PP. Tal como reflexionó durante aquellos días el asturiano Javier Fernández, nadie se atrevió a explicar a la militancia lo que el PSOE estaba obligado a hacer por miedo a perder un congreso federal. La visión del socialismo más centrado era que Pedro Sánchez debía aceptar la derrota, dejar pasar a Rajoy en su investidura y prepararse para unas nuevas elecciones generales. Pero Sánchez regresó, derrotó a Susana Díaz en las primarias de 2017 y echó a Mariano Rajoy mediante una moción de censura apoyada, entre otros, por los independentistas catalanes. La combinación fue nefasta para crear el desconcierto entre muchos votantes socialistas: su presidenta, que iba de victoria en victoria, había sido rechazada por la militancia. ¿Si los suyos no la quieren, por qué nosotros? En cualquier caso, y aunque la pregunta no fuese del todo compartida, el aura de vencedora había desaparecido. Cataluña pesó en la decisión del electorado, pero ha influido más en la irrupción de Vox que en la pérdida de confianza en el PSOE andaluz. Mariano Rajoy le falló a la derecha, a ese extremo que
siempre le acusó de maricomplejines, la España que silba a los presidentes socialistas el día de la Fiesta Nacional en la Castellana, la que le creyó cuando el jefe del Gobierno aseguraba que el referéndum de la independencia del 1 de octubre, simplemente, no se iba a celebrar. Se celebró, la Policía y la Guardia Civil reprimió a los votantes siguiendo unas órdenes apresuradas y vergonzosas del Gobierno, y la situación se salvó porque 48 horas después, el Rey lanzó el mensaje de advertencia del Estado. Mariano Rajoy aplicó el artículo 155 casi un mes después, pero para convocar otras elecciones que terminó ganando el propio Carles Puigdemont, ya entonces fugado de la Justicia. Aunque Ciudadanos fue el partido más votado, la formación del huido ganó a ERC y pudo formar un Gobierno títere de Waterloo. Si Ciudadanos fue el partido preferido de quienes se consideraban también españoles, dejando al PP con la ridícula cifra de tres parlamentarios, en Andalucía también tuvieron a Vox.
Por primera vez en la historia autonómica, el voto de los partidos de la derecha superó a los de izquierda, 1,8 millones frente a 1,6 millones
Susana Díaz perdió dos procesos de primarias, las del PSOE y la de los centros de atención primaria, el sostén de un sistema sanitario público que aún hoy es apreciado por la mayor parte de los andaluces. En la última legislatura, una ola de malestar público se dejó ver en Granada a causa de una fusión hospitalaria; hubo manifestaciones en Huelva, en Málaga y en Sevilla, y hasta se convocó una huelga de médicos de atención primarias el jueves anterior a las elecciones del 2 de diciembre. La sucesión que Manuel Chaves puso en marcha en 2009 no funcionó bien. Debido a las guerras internas, de las que nunca se han salvado los socialistas, y a la instrucción de la juez Mercedes Alaya en el caso de los ERE, la delfín final fue Susana Díaz, prototipo del joven socialista que hace de la militancia un modo de vida. Si algo no comprendió la ex presidenta es que los gobiernos ya no sólo se construyen con el apoyo de las urnas, sino con aliados externos, y ella se encargó de dinamitar los puentes con Izquierda Unida y con Podemos. Ciudadanos supuso un caso distinto. En un giro estratégico complicado, la dirección naranja decidió prometer en campaña que nunca jamás volvería a pactar con Susana Díaz ni el PSOE hasta que no se produjese el cambio en Andalucía. Pero, incluso si se hubiesen desdicho, tal como ocurrió en 2015, la presidenta obtuvo tan mal resultado que no le habría bastado, por separado, ni con Ciudadanos ni con Adelante. Como en una mesa de billar, donde el azar impone sus caprichosas reglas, el candidato del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, pudo convertirse en presidente, a pesar de encajar una segunda reducción de apoyos populares en las urnas. Tal como ha confesado, sólo él confiaba en su victoria.
Anuario Joly Andalucía 2019
94
ANDALUCIA
Alternancia y gobernabilidad en Andalucía Eduardo Moyano Estrada IESA-CSIC
E
s indudable que en democracia los gobiernos cambian cuando así lo decide el electorado. Por eso, no pierde legitimidad un gobierno salido de las urnas por el hecho de que un mismo partido lleve largo tiempo al frente del poder ejecutivo. Tenemos el caso de Baviera, la región europea en la que un partido (el democristiano CSU) ha estado más tiempo (más de sesenta años) al frente del gobierno regional.
La alternancia como indicador de salud democrática No obstante, la alternancia en el poder siempre es un buen indicador para medir la salud democrática de un país. Hay otros indicadores, como la separación de poderes, la libertad de expresión, la transparencia, la rendición de cuentas, la libertad de expresión, el respeto de las minorías,… Pero la alternancia generada limpiamente en elecciones libres, siempre insufla nuevos aires en el sistema político, y eso es bueno para la democracia. En España, comunidades como el País Vasco o Cataluña, gobernadas durante varias décadas por partidos nacionalistas, ya experimentaron cambios de gobierno. Sólo quedaba Andalucía para cerrar el círculo de la alternancia política tras 36 años de gobiernos socialistas. Los resultados del 2-D la han hecho posible. La pérdida de votos del PSOE (esperada) y de Adelante-Andalucía (A-A) (más sorprendente), propiciada esta vez por la desmovilización del electorado de izquierda (que ha llevado la abstención a casi el 60%, una cota desconocida en Andalucía), ha hecho que carezca de valor político la victoria socialista en las elecciones del 2-D al no poder armar una mayoría parlamentaria suficiente que le permitiera continuar en el poder otra legislatura. Ello ha permitido la formación de un gobierno de centro-derecha PP-Cs, apoyado por el partido de ultraderecha Vox. Desde un punto de vista formal, la alternancia ha sido, por tanto, impecable, ya que esos tres partidos han tenido la capacidad de formar una mayoría suficiente en el Parlamento andaluz, que es realmente
lo que vale en un sistema parlamentario como el nuestro. Por eso, no tiene sentido en sistemas parlamentarios hablar de “lista más votada” ni “gobierno de perdedores”, ya que gobierna quien logra formar una mayoría en el parlamento.
El problema de la gobernabilidad Ahora bien, producida la alternancia, está el problema de la gobernabilidad, que es algo distinto. Por eso, ante la poco edificante escenificación del pacto tripartito, en la que se ha hecho más que evidente la desconfianza entre dos de los socios (Cs y Vox), se duda sobre si la nueva mayoría parlamentaria PP+Cs+Vox conducirá a una situación de gobernabilidad en Andalucía que permita al nuevo poder ejecutivo
vio, tendrá que ser negociado día a día, y eso conllevará desgaste para los dos partidos de la coalición gobernante. Además, es una realidad evidente que muchas de las medidas acordadas entre PP y Cs, entran en colisión con el programa de Vox, como las relativas a la violencia de género, la igualdad o la acogida de inmigrantes, aparte de la actitud militante de este partido en favor de la centralización de las competencias en educación y sanidad. Por todo ello se tiene la impresión de que el tripartito que ha hecho posible la alternancia en Andalucía tendrá dificultades para garantizar la gobernabilidad. Pero la gobernabilidad de un sistema político no descansa sólo en la capacidad del gobierno y la mayoría que le apoya, sino también en la de los partidos de la oposición para ejercer sus funciones de control y erigirse en futura alternativa. Y ahí también pueden verse algunos elementos de incertidumbre e inestabilidad.
Los problemas de la oposición Empezando por el PSOE, es un hecho la ruptura existente entre el PSOE-A y la di-
Juan Marín y Juanma Moreno en la bancada del Gobierno en el Parlamento andaluz. / EUROPA PRESS
emprender su acción de gobierno con la estabilidad que toda democracia requiere. Otra duda radica en el hecho de que el programa del nuevo gobierno ha sido acordado sólo entre dos partidos (PP y Cs) que no tienen la mayoría necesaria para sacar adelante los proyectos de ley en los que deben concretarse las reformas propuestas. Esto obligará al poder ejecutivo a contar, mal que le pese a Cs, con el apoyo de los doce diputados de Vox para llevar a cabo su acción de gobierno. Y hay que tener en cuenta que el de Vox es un apoyo que, al no estar comprometido por un programa pre-
rección de Ferraz, que busca, por ahora sin éxito, un cambio en la dirección del socialismo andaluz, por lo que no sabemos cuánto va a durar el liderazgo de Susana Díaz. Por ello, su decisión de permanecer liderando el grupo socialista en el Parlamento de Andalucía está también sometida a cierto grado de incertidumbre, y las tensiones que ello puede provocar no es el mejor escenario para ejercer eficazmente las labores de oposición parlamentaria. Respecto al grupo Adelante-Andalucía, parece haber aparcado para después de mayo la necesaria autocrítica por una es-
trategia que no ha funcionado como esperaban. Pero los conflictos que se han producido a escala nacional, tanto en Podemos como en IU y otros grupos afines a la coalición, tendrán efectos en su cohesión interna y más aún en la estrategia a seguir
ante las próximas elecciones municipales y autonómicas. Tampoco parece, por tanto, que por ese lado de la oposición parlamentaria el panorama sea favorable a la estabilidad. En definitiva, ha habido alternancia en
El Gobierno de coalición J. M. Marqués uanma Moreno presentó a mediados de enero su Gobierno de coalición para dirigir la Junta. Son 11 consejeros, cinco mujeres y seis hombres, y provienen de todas las provincias andaluzas, a excepción de Jaén, que se ha quedado sin representación. Además del vicepresidente Juan Marín, de Ciudadanos, el consejero de Presidencia y portavoz, Elías Bendodo, es el hombre fuerte del Ejecutivo. Este malagueño ha participado en las negociaciones con Ciudadanos desde un primer momento y ha estado en las dos direcciones regionales del PP andaluz que ha dirigido Juanma Moreno. El vicepresidente Juan Marín será el otro polo político del Ejecutivo. El sanluqueño se lleva, sin dudas, el departamento con más atribuciones del Gobierno después de la Presidencia de Moreno. Y es que ha sumando las de Turismo, Justicia y Administración Local. Turismo tiene un buen presupuesto sin demasiadas complicaciones, Justicia lleva aparejada Violencia de Género y la otra pata es que reparte las ayudas a los municipios. Le permitirá marcar la agenda política
J
desde todas las partes del territorio. Al final, las competencias relacionadas con la mujer están en tres consejerías. En Justicia; en Salud, que se denomina Salud y Familias; y en Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. La responsable de esta última consejería es la onubense Rocío Ruiz. Alberto García Varela fue nombrado responsable de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía. Pero debido a problemas médicos dejó el cargo a las tres semanas, y fue sustituido por el diputado ceutí Juan Bravo. El catedrático Rogelio Velasco será el consejero de Economía y Universidad, a propuesta de Ciudadanos. El senador Jesús Aguirre será el titular de Salud y Familias. Aguirre comenzó su carrera política desde el sector profesional, fue presidente del Colegio de Médicos de Córdoba y, a partir de ahí, lideró el sindicato médico. Javier Arenas lo fichó para el PP, y desde entonces se ha destacado por ser un defensor del encaje de la sanidad privada en el sector público. Jesús Aguirre llega a la que, a priori, es la Consejería con más problemas, aquejada por los recortes presupuestarios a partir de la crisis de 2008. La almeriense Carmen Crespo es la
El nuevo gobierno de la Junta ante el palacio de San Telmo. / EFE
Andalucía, pero no está garantizada la gobernabilidad, lo que es un mal augurio para una Comunidad como la nuestra que, para seguir avanzando, necesita una estabilidad política que hoy por hoy es incierta. consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible; asume, por tanto, las competencias que también estaban en Medio Ambiente. Según explicó Juanma Moreno, el cambio del nombre sólo se debe a la necesidad de acortar el título del departamento, que debía llamarse de Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Aguas... La fusión de Agricultura y Medio Ambiente obedece, según el presidente, al intento de congeniar en una sola dirección posturas que antes estaban enfrentada a veces. A diferencia de los anteriores, Crespo tiene un perfil, básicamente, político. Fue delegada del Gobierno central en Andalucía y es una de las dirigentes del PP almeriense, aunque en las primarias no se situó con el resto del partido provincial al lado de Cospedal y Pablo Casado. Ha sido una persona ligada a Moreno y, antes, a Gabriel Amat. La Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible se mantiene residenciada, al menos por lo que respecta a su titular, en Almería. Junto a Crespo, figura una granadina, también de perfil de partido: Marifrán Carazo, que será la responsable de Fomento y Ordenación del Territorio. Carazo es una de las parlamentarias más destacadas del PP en la Cámara andaluza y es una persona de confianza del presidente provincial, >> Sebastián Pérez, y del propio Moreno.
95 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
96
ANDALUCIA
Otra dirigente destacada del PP, esta
>> vez, de Sevilla, Patricia del Pozo será la nueva consejera de Cultura y Patrimonio. Del Pozo ha participado en todas las negociaciones con Ciudadanos y es una persona muy cercana a Javier Arenas; quizás, de las que más, quien solía acompañarle a los mítines, reuniones e, incluso, a los juzgados,
cuando declaró como testigo de la Gürtel. Del Pozo también ha formado parte de la Mesa del Parlamento, es una de las personas que mejor conoce la administración andaluza por dentro. La consejera de Empleo es Rocío Blanco, que asume también a la agencia IDEA, una de las grandes inversoras. Como la consejera de Igualdad, la onubense
El virus de la deslealtad Óscar Eimil Jurista y escritor
C
uando, pasados treinta y siete años desde la aprobación de nuestro primer Estatuto de Autonomía, comenzamos, con la alternancia en la Junta, un nuevo tiempo político, es un buen momento, sin duda, para que recapitulemos sobre una importante cuestión que estará en el centro del debate constitucional en los años venideros: ¿ha sido positivo para nuestra Comunidad el régimen territorial que estableció el título VIII de la Constitución? La contestación, al menos desde el punto de vista político-económico, se encuentra bien resumida en el informe que, como observador imparcial de la realidad, acaba de publicar la OCDE bajo el título Estudio económico de España; informe que, sorprendentemente, y a pesar de contener una crítica demoledora a nuestro Estado de las Autonomías, ha tenido muy poca repercusión social. La conclusión a la que llegan los analistas de esa importante institución es –para decirlo con claridad– que España, nuestro país, está compitiendo en un mundo globalizado a la pata coja, por culpa, esencialmente, de nuestro sistema territorial, o, mejor dicho, por la utilización que del mismo han hecho los políticos regionales en los últimos cuarenta años. Y los platos rotos de esta disfunción estructural los estamos pagando en bienestar todos los españoles, aunque especialmente algunos: mayormente, los andaluces. Dice, en este sentido, el organismo internacional que la fragmentación autonómica supone un gran obstáculo para el crecimiento potencial del conjunto del Estado, lo que se traduce, además, en una gran desigualdad entre territorios en casi todas las magnitudes: educación, vivienda, empleo, salud, ingresos y hasta compromiso cívico. A esta desigualdad se la denomi-
na dispersión del bienestar, de la que Andalucía sale muy mal parada, pues nos situamos en el furgón de cola en casi todos los indicadores que el informe proporciona. Es decir, que la fragmentación autonómica no le ha ido bien a España, pero, dentro del Estado, a quien le ha ido peor es a nuestra Comunidad. Sin ánimo de hacer sangre, estamos hablando de los 1.700 euros que dedica por habitante y año a salud el País Vasco frente a los apenas 1.158 que dedica Andalucía. También de los 1.547 puntos que obtuvo el año pasado Castilla-León en el informe Pisa frente a los 1.418 de Andalucía. Hablamos de los 3 años menos de esperanza de vida que tiene al nacer un andaluz frente a un navarro. Del sueldo medio andaluz de 1.681 euros, inferior en un 11% a la media nacional, y de un PIB per cápita de 18.470 euros frente a 25.100, o una tasa de paro del 22,85% frente a un 15,2% del conjunto de la nación. Ahora bien –y ahí está la madre del cordero–, la ineficiencia del sistema autonómico no viene determinada en realidad por la estructura federalizante del Estado que estableció nuestra Constitución, sino por el uso lamen-
La ineficiencia del sistema autonómico viene determinada por el uso lamentable que de él han hecho nuestros políticos regionales
Rocío Ruiz, ha sido propuesta por Ciudadanos. Blanco es la directora de la Seguridad Social en Málaga y Ruiz, directora de instituto en la provincia de Huelva. La zona naranja del nuevo Gobierno la cierra Javier Imbroda, que finalmente llevará Deportes. Imbroda fue uno de los grandes fichajes de Albert Rivera para Ciudadanos en Andalucía. table que de ella han hecho nuestros políticos regionales. Es decir, la clave, como lo demuestra el hecho de que en otros países federales como Alemania o Suiza las estadísticas de dispersión del bienestar sean buenas, está en la falta de cooperación que ha habido para crear un marco común que favorezca el crecimiento en todo el Estado. Lejos de ello, las instituciones autonómicas han dedicado su tiempo y su esfuerzo a luchar, no solo entre ellas, sino contra el Gobierno central, primando así sus intereses particulares sobre los globales de la nación. Esta profunda deslealtad se manifiesta, esencialmente, en la lamentabilísima tendencia centrífuga que observamos hoy en día en nuestro país —cuyo mayor y mejor exponente son los regímenes supremacistas que, solos o en coalición con el PSOE, gobiernan las regiones más ricas—, y en el frecuente uso espurio que nuestros políticos hacen de las instituciones autonómicas como instrumento partidista de confrontación con el Gobierno central cuando éste es de diferente color. Por eso, cuando se plantee en un futuro inmediato el debate de más o menos autonomía, conviene que tengamos muy presente lo que ha sucedido en el pasado. Es decir, si, visto a donde nos han llevado nuestros políticos regionales, estamos los españoles dispuestos a seguir profundizando en un sistema de organización territorial que no es malo, pero que han hecho malo los que lo han desempeñado. Cuando, en 1978, los padres constituyentes se enfrentaron con la manera de hacer frente a las reclamaciones de autonomía política de dos territorios, decidieron que la mejor solución era extender el régimen autonómico a todo el Estado. Con ello, como sucede en tantas encrucijadas de la vida, para intentar resolver un problema, crearon con el tiempo uno mayor y de más difícil solución: un sistema mastodóntico que hace de España un gigante con pies de barro, lastrado en lo económico por las Autonomías, y en lo político, por la desafección periférica a la nación promovida por todos esos políticos desleales y sin escrúpulos que, a cargo del Presupuesto de todos, proliferan como setas en esta España de hoy.
Anuario Joly Andalucía 2019
98
ANDALUCIA
Andalucía: tensión al solecito Javier González-Cotta Periodista y escritor
E
n una tierra como la andaluza la relación entre modernidad y tradición siempre ha traído consigo no tanto un auténtico debate de ideas como una pugna de ideología política. Tras la larga noche del franquismo la democracia no propició la necesaria conciliación sociológica entre lo moderno y lo tradicional, entre la puesta al día para lo por venir y el anclaje en las formas costumbristas y populares del pasado. Cierto es que hubo un tiempo en que pareció que la modernidad se inoculaba como una necesidad de conciencia, tras décadas de atraso y adocenamiento. Desde el punto de vista doctrinario, la modernidad sin más siempre se ha asociado al progreso, un concepto que de un tiempo a esta parte ha sido devaluado por el hoy llamado progrerío. Asimismo, en el otro extremo, quien defiende la tradición es tildado de retrógrado, de habitante de la caverna. Como todo el mundo sabe los extremos se tocan y así seguimos, seamos millennials, súbditos del antiguo régimen antes de Google o gente corriente y moliente que resiste en medio de la ventolera. En primer lugar deberíamos aclarar qué entendemos por modernidad y qué por tradición. Hace ya años que se cita mucho –y se lee poco– a Zygmunt Bauman, el consabido introductor del concepto de modernidad líquida (el antropólogo francés Marc
En Andalucía se ha agudizado la tensión entre modernidad y tradición en clave sectaria. Apenas hay espacio para la heterodoxia Augé acuñó antes el término sobremodernidad). Todo sigue pareciendo líquido y sobremoderno en este siglo XXI. Hasta los conceptos moderno y tradicional se licúan en la era tecnocrática de nuestros días. A Andalucía le ha afectado más que a otras regiones europeas el hecho de que la modernidad se le haya presentado en forma de posmodernidad, sin que le haya dado tiempo a arreglarse los pelos. Tanto la modernidad como la tradición conviven hoy en un mismo flujo cultural, que es difuso y tornadizo. Existe una estética, digamos que postactual, que a veces
expresa unos gustos culturales urbanoides y otras veces un discurso político ensañado, que a menudo se asocia al relativismo respecto a las formas expresivas de la españolidad. Por otra parte, existe también una puesta en escena tradicional que, aparte de la intrínseca ideología, ha supuesto un giro kitsch en sus cauces estéticos. Ni que decir tiene que no hablamos de la cultura únicamente como formato creativo. Entiéndase la cultura como un magma de valores que cincelan una manera de ser. Ser del sur, como se suele decir, es una forma de cultura, una conciencia, incluso una puesta en escena. Podríamos hablar esta vez de cierta filosofía del solecito, que es una filosofía de vida que arrancaría en la Grecia alejandrina, con la secta del perro de Diógenes. Aquí, bajo el solecito, sí que caben todos, tengan pinta de modernos, progres, tradicionales o rancios de alcanforada fragancia. Ahora en Andalucía, desde el fin del emporio socialista, se ha agudizado la tensión entre modernidad y tradición en clave sectaria. Apenas hay espacio para el hetero-
siempre con interés la argumentación al respecto del profesor de Derecho Constitucional Víctor J. Vázquez, quien de cuando en cuando, para contento nuestro, nos obsequia con unas revistas taurómacas que parecieran concebidas en la noche lisérgica del dadá. Las corridas de toros tal vez habrían muerto de moribundez y de falta de afición si no hubiera sido por el desmedido acoso a que se han visto sometidas por sectores fanatizados (no solo el animalista). Aparte, de cuándo en cuando, siempre nos agradó leer tanto la diatriba antitaurina de Manuel Vicent llegada la Feria de San Isidro como El toreo y las luces de Aquilino Duque. En nuestros encuentros y desencuentros con los toros siempre hallamos un placentero momento para dirimir nuestra efímera filia de la fobia igualmente pasajera. Visto queda que, a nuestro pesar, en Andalucía no se puede eludir la tensión cultural entre modernidad y tradición sin que salgan a flote los lugares comunes referidos a los toros, el flamenco o las procesio-
Nazarenos en Semana Santa pasan por el Metrosol Parasol. / BELÉN VARGAS
doxo. Casi no existe la posibilidad de mostrar la contradicción, de entender su riqueza. Y quien se toma por heterodoxo y lo proclama mediáticamente nos parece a menudo o un impostado o un cantamañanas con ínfulas (ocurre con las polémicas, pesadísimas por otra parte, en torno a la pureza o la impureza en el arte flamenco). A quienes no nos encandila la tauromaquia (pero sí apreciamos su estetizante poder), sí nos gusta conocer qué opinión fundada tiene quien la defiende como arte plenamente moderno. En las tribunas de opinión del Grupo Joly hemos leído
nes religiosas. Decíamos al principio que la cultura es más, mucho más que su gavilla de expresiones artísticas más o menos apegadas a la raigambre del sur de España. El abrigo familiar, el bar como paraninfo, el callejeo, la novelería, cierto apego por el jaleo y la bullanga… Más o menos los andaluces, seamos del oriente o del occidente, nos encuadramos mayormente en estos patrones relativos a sociedad y hábitos de ocio. Sea como sea resulta cada vez más difícil sobrevivir al discurso aplastante de las ideologías del martillo pilón. Pero al solecito se sobrelleva mejor.
La Ley de Cambio Climático de Andalucía Manuel Enrique Figueroa Clemente Catedrático de Ecología y Director de la Oficina de Sostenibilidad de la US
E
l 26 de septiembre de 2018 se aprobó, por unanimidad de los partidos representados en el Parlamento de Andalucía, la Ley de Cambio Climático de Andalucía (BOJA Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía). Esta ley ha sido la apuesta personal del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio D. José Gregorio Fiscal López y una de las aportaciones mayores del gobierno de la Junta de Andalucía al medio ambiente de nuestra comunidad. La ley constituye la apuesta de Andalucía para frenar el Cambio Climático y protegerse de sus efectos. Su aprobación culmina un esfuerzo sostenido en el tiempo por parte de la Junta de Andalucía. En el año 2002 la Junta de Andalucía aprobó la Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático, y desarrolló el Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012 (que integraba los Programas de Mitigación, Adaptación y Comunicación).
Los Planes Municipales son esenciales para luchar contra el Cambio Climático desde lo local, y deben impulsarse en los próximos años El Parlamento de Andalucía ha elevado al máximo nivel de rango jurídico los planes que la Junta de Andalucía ha desarrollado durante largos años de manera constante y eficaz. En el año 2014, se anuncia el documento de la Ley de Cambio Climático. El tiempo transcurrido entre 2014 y 2017 se empleó en consensuar la ley con diferentes agentes sociales. Andalucía, gracias al esfuerzo de los andaluces y la labor de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha hecho los deberes en relación con la reducción de emisión de gases de efecto invernadero durante los últimos años. Nuestro compromiso de reducción en el horizonte del año 2030 será menor que los impuestos para el conjunto de España por la Unión Europea, un 18% para el año 2030 con respecto al año 2005, mientras que para el Estado en su conjunto, la reducción aplicable será del 26% con la misma referencia.
Fábricas expulsando humo en la provincia de Cádiz. / ARCHIVO
La norma aprobada supondrá una nueva regulación de la contaminación de gases de efecto invernadero dirigiéndose a las emisiones difusas, no sujetas al Régimen Europeo del Comercio de Derechos de Emisión, que suponen un 56% de la contaminación vinculada al Cambio Climático en la comunidad. La Ley establece cuotas de emisiones por seis años para los sectores que generan contaminación difusa, fundamentalmente el transporte, el agrario, la edificación y la vivienda, la gestión de residuos, los gases fluorados y actividades industriales que quedan fuera de la regulación europea. Estas cuotas, denominadas “presupuestos de carbono”, serán revisables en función de los compromisos que puedan adquirirse en el ámbito internacional. El título I de la ley crea la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático, ejemplo de transversalidad para planificar y gestionar desde el gobierno de Andalucía. Aparece la Oficina Andaluza de Cambio Climático, unidad administrativa de las políticas de mitigación, adaptación y comunicación. El Título II regula el Plan Andaluz de Acción por el Clima, estableciendo los Planes Municipales contra el Cambio Climático, los Escenarios Climáticos de Andalucía y el Inventario Andaluz de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Los Planes Municipales son esenciales para luchar contra el Cambio Climático desde lo local, y deben impulsarse en los próximos años. En ellos se debe tener en cuenta el cálculo de la Huella de Carbono y los sumideros naturales de CO2 que representa la infraestructura verde urbana. Los municipios son pieza esencial para el cumplimiento de nuestros compromisos. El Título III se centra en las medidas de adaptación al Cambio Climático, así como en la Huella Hídrica, una importante incorporación a la Ley. El Título IV se dedica a la mejora del co-
El énfasis de la ley, sin olvidar la sanción, se dirige a fomentar actitudes proactivas de las empresas y municipios nocimiento y a la participación pública, creándose el Consejo Andaluz del Clima. El título V de la Ley incorpora el concepto de contratación pública verde. La mitigación del Cambio Climático se recoge de forma detallada en el título VI. Se insiste en la importancia de los sumideros de dióxido de carbono, en los Municipios de Baja Emisión de Carbono, cuyo reconocimiento irá emparejado a la concesión de ayudas de la Junta de Andalucía, así como en proyectos de compensación de emisiones. Se crea el Sistema Andaluz de Emisiones Registradas (SAER), fomentando una economía baja en carbono. Se genera el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), instrumento voluntario para actividades radicadas en Andalucía permitiendo a las empresas e instituciones la compensación. Se regula el régimen jurídico de la huella de carbono de productos y servicios, y su valoración en procedimientos de contratación pública. El énfasis de la ley, sin olvidar la sanción, se dirige a fomentar actitudes proactivas de las empresas y municipios, sin dejar de lado incentivos potenciales. Una ley realista, buena y necesaria para Andalucía y para el planeta, que pone de manifiesto que seguimos siendo los andaluces la punta de lanza en materia de medio ambiente a nivel europeo, mostrando el camino a seguir por una sociedad más saludable y justa. Andalucía no puede perder el tren de ser una referencia en políticas de medio ambiente.
99 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
100
Inundaciones en Jerez de la Frontera. / PASCUAL
2018, la percepción del Cambio Climático José Damián Ruiz Sinoga Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga
H
an transcurrido casi 29 años, desde que en los meses de junio y julio de 1990 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), en sus primeros informes, alertase sobre la valoración científica y los impactos derivados del Cambio Climático, cuya repercusión fue más mediática, que política o incluso ciudadana. El IPCC alertó sobre una fenomenología en la que el planeta estaba inmerso, mediante diferentes tipos de escenarios temporales…, con la distancia y la desatención que genera el tiempo climático futuro. Pero aquel futuro, es ya nuestro presente, y alguno de aquellos escenarios previstos forman ya parte de nuestra cotidianidad. Los cambios en los eventos climáticos se encuentran entre los desafíos más serios a los que se enfrenta la sociedad al vivir en un clima cambiante. Los eventos anómalos tienen consecuencias sustanciales y generalizadas con incidencia no solo económica y social, sino también en la salud humana, a través de cambios en la magnitud y la frecuencia. Están aumentando las probabilidades de eventos climáticos anómalos en los parámetros climáticos clave, como la temperatura, la precipitación y el nivel del mar. Esto fue a pesar de que se reconoció ampliamente que la mayoría de las consecuencias adversas del clima estaban asociadas con eventos extremos, y por lo tanto, la necesidad crítica de saber cómo podrían cambiar esto junto con cualquier
cambio en las condiciones promedio. Significativamente, el Primer Informe de Evaluación del IPCC (1990) observó que no había evidencia de un aumento en la incidencia de eventos extremos en las últimas décadas, a pesar de un modesto aumento en las temperaturas promedio desde la década de 1950. No obstante, desde la Tercera evaluación del IPCC, ha aumentado la confianza en que algunos fenómenos meteorológicos extremos se harán más frecuentes, más generalizados y/o más intensos durante el siglo XXI. Y no es menos cierto que también se sabe más sobre los efectos potenciales de tales eventos extremos. El Informe Especial de Eventos Extremos del IPCC (2012) brindó la oportunidad de considerar los extremos del clima, concluyendo en la necesidad de enfatizar el carácter y la severidad de los impactos de los extremos climáticos dependientes no solo de los extremos mismos, sino también de la exposición y la vulnerabilidad. En el Sur de España basta un mero análisis comparativo del último trienio con sus precedentes, de las variables básicas relacionadas directamente con temperatura y precipitación, para que valoremos la importancia de la afección directa de las anomalías vinculadas al cambio climático. Durante las tres últimas décadas hemos podido constatar cambios en la estacionalidad de las precipitaciones tendente a una concentración otoñal e invernal, abocando a un prolongado estío, con repercusiones negativas tanto en la provisión hídrica en las zonas turísticas, como en el propio ecosistema que debe readaptarse a la nueva situación. Asimismo, ha sido constatada una modificación tanto en el patrón pluviométrico como en el térmico, con una mayor profusión de situacio-
nes extremas, hasta el punto que convendría redefinir el concepto de torrencialidad, dándole cabida a los aguaceros de corta duración, a veces, por debajo de diez minutos, pero de una espectacular intensidad y virulencia, con importantes consecuencias geomorfológicas. A ello hemos de unir que en ese mismo periodo, el Mediterráneo occidental, se está viendo inmerso en un proceso de calentamiento preocupante desde los años ochenta del pasado siglo, que se ha acelerado en las dos últimas décadas. De manera que el agua del mar está más caliente que hace cuarenta años y ese calor se mantiene más en el calendario. Y así, si para registrar temperaturas de la superficie marina por encima de 25ºC, antes había que esperar al mes de agosto y septiembre, en la actualidad las tenemos desde junio y hasta finales de octubre, anticipando en consecuencia el riesgo de torrencialidad. Si las tres últimas décadas las dividimos en trienios, el último, ha sido en el que más eventos de carácter torrencial se han contabilizado, en el que más días con temperaturas máximas y mínimas extremas ha habido, coincidiendo, además, con un mayor número de olas de calor, con una mayor profusión de rachas secas, e incluso con la constatación de un periodo que desde el punto de vista meteorológico se situó en el límite de “sequía”. Es decir, el trienio en el que más parámetros anómalos desde el punto de vista climático se han producido. Y en todo esto, lo más importante es que ya nada nos parece excepcional, o dicho de otra forma, en lo cotidiano estamos ya conviviendo con el Cambio Climático. Los propios medios de difusión, claves en la labor de concienciación de la ciudadanía, le han rebajado el rango de excepcionalidad a la magnitud de dichos parámetros.
Están aumentando las probabilidades de eventos climáticos anómalos en los parámetros climáticos clave En esta situación, no vale mas que establecer medidas a todas las escalas administrativas, desde la local a la nacional, de adaptación al Cambio Climático, mediante la implantación de criterios de sostenibilidad, y en muchos casos, me atrevería de decir, de sentido común. Es imprescindible modificar/suavizar el actual patrón de escenarios climáticos previstos. Ya no estamos valorando una mera afección ambiental, es que ya si pueden cuantificarse los costes económicos, sociales y personales de la variada incidencia de los indicadores de Cambio Climático. En esto la ciudadanía no puede ser un agente pasivo, sino que debe involucrarse activamente, puesto que en realidad cada ciudadano es víctima y agente delmismo.Yenestas,Andalucía ha perdido la Consejería de Medio Ambiente, mala cosa.
102
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
Un máster en derecho presupuestario de un año
Chaves, Griñan, Zarrías y Viera, en primera fila, en una de las sesiones del juicio. / EFE
Jorge Muñoz l juicio del denominado “procedimiento específico”, el que sentó en el banquillo de los acusados a toda una época de los Gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía se prolongó exactamente durante un año y cuatro días. La vista oral arrancó el 13 de diciembre de 2017 y no finalizó, con el derecho a última palabra de los 21 ex altos cargos enjuiciados –el fiscal y las acusaciones retiraron los cargos contra uno de los procesados–, hasta el 17 de diciembre de 2018. El juicio, cuya sentencia no se conocerá en principio hasta el otoño de 2019, se desarrolló en un total de 152 sesiones, en las que se asistió a un auténtico máster en derecho presupuestario, en relación con las materias que se han abordado en esta larga vista oral, la segunda de mayor duración en Andalucía tras el proceso de la operación Malaya. En la última sesión, los 21 ex altos cargos imputados no hicieron uso de su derecho a última palabra, salvo los ex presidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, quienes mostraron su agradecimiento al tribunal por la forma en la que se desarrollaron las sesiones. Manuel Chaves dijo que no tenía “nada” que añadir a todo lo que se había aborda-
E
do en el juicio, salvo el reconocimiento a la “labor del tribunal y de los magistrados”, y sólo agregó que las intervenciones de todos los letrados en este juicio han sido para él un “cúmulo de conocimientos e información” y “una experiencia vital”. Por su parte, el ex presidente José Antonio Griñán, tampoco quiso añadir nada más a su defensa, con la excepción de mostrar su “pleno convencimiento y apoyo” a todo lo que manifestó en su informe su abogado, José María Mohedano. El resto de los acusados también expresaron su agradecimiento al tribunal, pero con escuetas palabras. Uno a uno fueron acercándose al micrófono de la Sala y la mayoría acudieron a la siguiente fórmula: “No, señoría, no tengo nada que añadir”, comenzando por el ex director general de Trabajo Javier Guerrero, el principal imputado, y acabando por la ex consejera de Economía y La Fiscalía Hacienda Magdamantiene los lena Álvarez. seis años de El presidente del tribunal, el magisprisión para trado Juan Antonio Griñán y los Calle Peña, dio por diez años de concluida la vista inhabilitación oral y a partir de ahora comienza la para Chaves
labor más compleja para los tres magistrados, que tienen que deliberar y redactar una sentencia con respecto a los 21 ex altos cargos que se han sentado en el banquillo de los acusados, después de que la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares exculparan al ex secretario general de Hacienda Antonio Estepa. A lo largo de las 152 sesiones del juicio prestaron declaración más de 120 testigos y comparecieron nueve peritos, tres de ellos de auxilio judicial –los peritos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)– que elaboraron el informe que es la base de las acusaciones y otros seis propuestos por las defensas. Los peritos de una parte y otra mantuvieron un auténtico rifirrafe de “alto voltaje” a lo largo de las seis intensas semanas en las que se prolongó la prueba estrella del juicio. La Fiscalía mantiene en este proceso la petición de condena de seis años de prisión para el ex presidente de la Junta José Antonio Griñán y de diez años de inhabilitación para Manuel Chaves, y sólo retiró los cargos contra el ex secretario general de Hacienda Antonio Estepa. El principal reproche del Ministerio Público consiste en que crearan un sistema “totalmente opaco” que eliminó a su juicio los mecanismos de control.
La acusación popular que ejerce el PP consideró acreditado que los ERE fueron usados para obtener un rédito político, y la acusación popular de Manos Limpias exculpó a Manuel Chaves y retiró el delito de malversación contra los otros ex altos cargos a los que acusaba de este delito, al estimar que de Administración a Administración no hay malversación. Por su parte, la defensa del ex presidente Manuel Chaves alegó que no pudo prevaricar porque realizó “actos de gobier-
no”, no dictó resoluciones. También defendió que no pudo detectar ninguna alarma o señal de alerta. Especialmente duro con la instrucción realizada por la juez Mercedes Alaya fue el informe realizado por la defensa del ex consejero de Empleo Antonio Fernández, quien criticó los “errores mayúsculos” de la magistrada. El sumario de la pieza política de los ERE fue elevado en febrero de 2017 a la Audiencia de Sevilla por la titular del juz-
gado de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, y consta de once CD que ocupan 38 tomos, con 14.276 folios en total, así como siete anexos documentales con otros tantos miles de folios que componen esta parte de la voluminosa macrocausa. El tribunal ha pedido que se traduzcan 36 declaraciones a una vista que consta de más de 686 vídeos de aproximadamente una hora de duración, que han registrado todo lo sucedido en un año de proceso.
La Faffe, más que las tarjetas para burdeles Miguel Lasida l escándalo de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) ha experimentado en 2018 el cambio semántico decisivo. Si hasta ahora, en los últimos años, el caso evocaba al enchufismo socialista, la primavera trajo la metamorfosis que lo tornó en degradación. De las llamas de Roma a la pestilencia de Babilonia, la Faffe ha sido, junto a los ERE, el caso en que los partidos de la oposición han encarnado la corrupción del PSOE de cara a las elecciones. La táctica dio fruto. Alguno de los 400.000 votos que Susana Díaz restó el 2 de diciembre decidió quedarse en el sofá de casa con dos fijaciones: el pan y el estiércol. Es mayo de 2018, primavera. El escándalo de la Faffe irrumpe con la manifestación del 8-M aún caliente. Son semanas de erupciones. El volcán abre grietas en el suelo de los consensos e irrumpe la guerra de los sexos. El feminismo revitaliza el debate de la prostitución. En ésas, y con el eco del palo social y económico de la crisis aún en el aire, se conoce el último episodio del serial de la corrupción política. El director de la Faffe había gastado en comilonas el dinero público que debió servir para formar a parados. Aunque la Fundación fue extinguida en 2011, hubo quien, el 2-D, se quedó en el sofá de casa pensando en el Edén y en su frontera. La Faffe fue constituida en 2003. Su vida transcurrió en paralelo al Servicio Andaluz de Empleo para gestionar pantagruélicas subvenciones para la formación sin cortafuegos administrativos. Hasta su liquidación, en mayo de 2011, fue depositaria de más de 250 millones de euros en ayudas para cursos, programas de inserción y encomiendas de la Consejería de Empleo. El fin era aminorar el ciclón del millón de parados andaluces, pero para muchos no era más que un ejercicio de bandolerismo, un pozo sin fondo donde acomodar a miembros de la familia, de todas las familias del partido. Del despilfarro de la Faffe, sin sentencia aún, dan cuenta informes de la Cámara de Cuentas, atestados de la Guardia Civil y
E
autos judiciales. Como muestra, un dato público: el capítulo de gastos del presupuesto de 2010 publicado por Empleo, cartera a la que se adscribía la Fundación: el coste de sus sedes, sólo el alquiler de los 64 centros repartidos por Andalucía, fue de 10,76 millones, un quinto de la partida que el Gobierno de Pedro Sánchez ha previsto invertir en un Plan Extraordinario de Empleo. Pese a los pormenores sub iúdice, en el Ministerio Fiscal constan indicios de presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos por parte de la Faffe. La estimación es de más de 9 millones de euros. La juez Núñez Bolaños, además, ha llegado a señalar a 23 personas por los “contratos irregulares” suscritos por la fundaLa Faffe fue ción, cuya dirigendepositaria cia descabezó en de más de 2011 José Antonio Griñán no sin con250 flicto. Sólo un año millones antes, esa cabeza de euros se dedicaba a mien ayudas rarse el ombligo en para parados el prostíbulo Don
Angelo. El motivo era brindar por el consejero de Empleo recién destituido a costa de las tarjetas de crédito de la Faffe. En la dirección de la Faffe sólo hubo un nombre. La carrera política de Fernando Villén (Cádiz, 1960), miembro de la Ejecutiva del PSOE-A años antes de su caída, tuvo mucho que agradecer al primer socialismo monclovita. Villén comprendió como nadie el desembarco ministerial en la reconversión naval de los años ochenta. Del arte del reparto de favores supo hacer profesión gracias a sus contactos en Sevilla y al vigoroso PSOE gaditano. Desde 1983, Villén se había fogueado en el Fondo de Promoción de Empleo, órgano dependiente del ministerio extinguido en 2003 que la Junta transmutó en la Faffe, investigada ahora como parte de la causa de los cursos de formación irregulares. La de Villén y la Faffe es la historia de una desgraciada metáfora. Nadie esperaba que un órgano meramente ornamental en 2003 tuviera que afrontar años después la más grave recesión económica ocurrida en medio siglo. Y hubo que gestionar la formación de los parados sin saber cómo. Pues ahí os quedáis.
El exdirector de la extinta Fundación Andaluza Fondo Formación y Empleo (Faffe ) Fernando Villén, tras declarar en el juzgado. / EFE
103 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
104
ANDALUCIA
Un pulso continuo al narco Javier Chaparro Director de Europa Sur
U
na flotilla formada por una decena de gomas de unos doce metros de eslora, cada una con tres o cuatro motores fuera borda en marcha, espera en mitad del Estrecho una llamada. Cuando suene el teléfono pondrán rumbo a un punto convenido en las costas del Campo de Gibraltar o las limítrofes de Málaga a una velocidad máxima de 65 nudos (115 Km/h), más que suficientes para burlar la vigilancia y persecución de las autoridades. La mitad de las lanchas están cargadas a tope de fardos de hachís, identificados individualmente con las siglas en clave de sus destinatarios. El resto de embarcaciones están vacías, pero son claves en el peligroso juego del escondite que en las noches de mar calma se desarrolla en esas aguas. Las mafias en el sur del Sur tienen en sus manos un negocio multimillonario que mueve en torno al 70% del hachís que se consume en toda Europa. La costa gaditana es su canal natural de entrada y se con-
El aumento de los recursos humanos y materiales mejora los resultados de la lucha contra las redes criminales vierte, por tanto, en la primera línea de choque contra las redes del narco. También es la primera damnificada. Durante demasiado tiempo, las administraciones públicas miraron hacia otro lado y su lugar en las barriadas más marginales ha sido suplido por las bandas. Con Gibraltar –tercera economía mundial en PIB per capita– a un tiro de piedra, la tasa de desempleo en La Línea se sitúa por encima del 40%, pero el dinero negro que generan el hachís y el contrabando de tabaco procedente del Peñón fluye con facilidad. Con un par de noches de trabajo en una colla, un porteador se saca lo mismo que durante un mes sobre un andamio. Puede que más. Demasiado tentador. El paisaje, sin embargo, comienza a transformarse. La retirada de algunas figuras del negocio del narcotráfico que sabían respetar las reglas (una de las más importantes: nadie puede tocar a un agen-
José Chamizo lee un documento en una concentracion contra el narcotráfico en Algeciras. / JORGE DEL ÁGUILA
te de la autoridad) dio paso a una escalada de violencia entre las bandas que afectó también a las fuerzas de seguridad. Fueron muchos los coches patrulla embestidos por los narcos a bordo de todoterrenos robados que, a modo de ariete, abrían el paso a los vehículos que les seguían cargados con droga. El Ministerio del Interior, primero con el ministro Juan Ignacio Zoido (PP) y, desde junio de 2018, con Fernando Grande-Marlaska (PSOE), captó la gravedad de la situación. La progresiva activación del llamado Plan Integral de actuaciones en el Campo de Gibraltar provocó un aumento de los recursos materiales y humanos para combatir cara a cara al narco. Como consecuencia, rara es la semana en la que no se producen detenciones o se desarticula una banda, prueba de la utilidad de los refuerzos destinados a la Policía Nacional, la Guardia Civil y al Servicio de Vigi-
lancia Aduanera. No es infrecuente, además, que los tres cuerpos o dos de ellos colaboren en operaciones conjuntas. No se puede soslayar en el pulso al narcotráfico la labor de concienciación ejercida por muchas ONG –Márgenes y Vínculos, la Coordinadora Alternativas...– luchadoras incansables en la recuperación de los toxicómanos y en el apoyo a sus familias. Ni tampoco la presión de una ciudadanía hastiada de que el Campo de Gibraltar esté bajo el foco informativo permanente de toda España. No, no asistíamos a “hechos aislados”, como afirmaban en los telediarios algunos responsables políticos, sino a un progresivo empoderamiento de los jefes de las bandas criminales, sin temor a exhibirse en las discotecas de la Costa del Sol, conduciendo coches de lujo o en restaurantes de 50 euros el cubierto. Con el taco de billetes cogido por una gomilla en el bolsillo de la sudadera.
“No hemos venido hoy a pedir más policías, aunque también pidamos más policías. Ni siquiera hemos venido a reclamar justicia, aunque necesitamos una Justicia mejor y más rápida. Hemos venido a reclamar trabajo y dignidad, horizontes cercanos, un territorio en el que la mafia no pretenda sustituir al Estado porque el Estado sea quien verdaderamente nos proteja”. Así empezaba el manifiesto suscrito el 27 de febrero por una veintena de organizaciones y leído por el periodista Juanjo Téllez en la Plaza de la Iglesia de La Línea ante miles de ciudadanos en silencio. “Por tu seguridad, por la de todos”, se titulaba el texto. La escena y el propósito se repitieron el 16 de mayo, en Algeciras esta vez, a la sombra del campanario de la iglesia de La Palma, en la Plaza Alta. Fue el cura Chamizo, impulsor del movimiento antidroga en los 90 y ex Defensor del Pueblo Andaluz, quien tomó la palabra para reclamar a las autoridades más seguridad. “Drogas no, trabajo sí”, fue el grito unánime de todos los concentrados.
El ocaso de los Castañitas Entre las actuaciones más relevantes de 2018 figura el descabezamiento en La Línea del clan de los Castañitas tras la detención de sus máximos responsables, los hermanos Antonio e Isco Tejón, unida a la de uno de sus lugartenientes, Samuel Crespo, famoso por haberse dado a la fuga del hospital de La Línea con la ayuda de una quincena de compinches mientras estaba detenido. En el momento de redactar esta crónica, los tres permanecían en prisión provisional en diferentes cárceles alejadas de Cádiz y en régimen de aislamiento, con tan solo dos o tres horas de patio al día. Antonio y Samu, desde el mes de junio e Isco, desde octubre. La lucha contra el narco no es solo policial. La llegada del nuevo Gobierno en el mes de junio desbloqueó, al fin, la aprobación del decreto que prohíbe la navegación de las gomas bajo el criterio de que su uso tan solo puede estar justificado para usos ilícitos, ya sea el tráfico de hachís o el contrabando. También ha aumentado el número de jueces y fiscales destinados a la comarca con la creación de tres nuevos juzgados y se han intensificado los medios contra el blanqueo de capitales procedentes del crimen organizado y el control de los bienes incautados en los procesos judiciales con la puesta en marcha de la llamada Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), situada en un lugar reservado en Algeciras. Prueba de su importancia es que se trata de la segunda sede de estas características que se crea en España después de la existente en Madrid, en la Audiencia Nacional, trabajando codo con codo con jueces y fiscales.
La ‘Costa Nostra’ Celina Clavijo
perdonan nada y que tienen sus propios equipos de autoprotección con auténticos sicarios a los que no les cuesta nada apretar un gatillo. Están en la organización al efecto de ejecutar al enemigo o a quien se salga un poco de las normas”, apostillaba el experto antidroga. Durante 2018, la Guardia Civil esclareció el crimen de un ciudadano sueco ocurrido el pasado mes de agosto en Mijas. Los sicarios, que llegaron a Málaga procedentes de Suecia un día antes de cometer el asesinato, fueron detenidos horas después de ejecutarlo cuando intentaban huir a Marruecos. Según las pesquisas, dos personas fueron engañadas por sus ejecutores para conducirlos hasta un chalet, donde los torturaron durante horas para conseguir información sobre una partida de droga.
l crimen organizado dejó durante el pasado 2018 su rastro más violento en la Costa del Sol, escenario elegido por las organizaciones más poderosas para ajustarse las cuentas derramando sangre. También será recordado como el ejercicio en el que la Policía se enfrentó a los dos primeros casos consumados de narcoterrorismo en la provincia, con dos explosiones, sin heridos, ocurridas en Benahavís y San Pedro Alcántara. Una de ellas sirvió de advertencia a un narcotraficante que terminó encontrando más tarde la muerte a las puertas de la iglesia en la que su hijo acababa de recibir la Primera Comunión, en Marbella. Los investigadores resolvieron éste y otro caso, el de un hombre también acribillado a tiros en Estepona, meses después con la desarticulación de una supuesta red criminal formada por sicarios. En total, hubo nueve personas arrestadas, cinco de las cuales en Málaga y cuatro en Suecia, acusadas de los presuntos delitos de asesinato, pertenencia a banda criminal y falsedad documental. Los homicidios y asesinatos cometidos entre enero y Explosión en una nave de San Pedro de Alcántara en el marco de un septiembre del ejer- ajuste de cuentas. / EUROPA PRESS cicio pasado se inEn un solo año, la provincia de Málaga ha crementaron un 87,5%. Hasta diciembre fueron cerca de una veintena las muertes registrado más de una veintena de episodios violentas que empañaron las estadísti- violentos entre tiroteos, explosiones y secas, las mismas que venían reflejando cuestros que, en su mayoría, las Fuerzas y una tendencia a la baja de la criminali- Cuerpos de Seguridad del Estado todavía no dad. Ejecuciones a quemarropa, en plena han logrado resolver. Pese a ello y a las reivía pública, encapuchados, a bordo de vindicaciones sindicales para incrementar una bicicleta, desde un vehículo o en la el número de efectivos necesarios para lupuerta de un domicilio. El fiscal antidro- char contra el crimen organizado, el Gobierga de Málaga, Fernando Bentabol, ya no se mantiene firme y descarta un plan conabordaba hace unos meses la espiral de creto para frenar la criminalidad. El último violencia entre sí en la que se ven envuel- homicidio del ejercicio tuvo como protato los narcos. “Basta con intentar poner- gonista a un individuo de unos 40 años le los cuernos a una banda para ser carne que a finales de diciembre fue atropellado de cañón”, apostillaba en una entrevista en el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso reciente con este periódico, al tiempo tras haber sido arrojado desde un vehícuque advertía de que Málaga, que ha pasa- lo con una veintena de puñaladas y signos do del glamour a las balas, está “a la cabe- de estrangulamiento. Ocurría semanas za de España como zona de coordinación más tarde de que la Policía abriera otra inde narcos que no perdonan”. Y lanzaba vestigación por la muerte con un AK-47 otro aviso: “Si no se ponen medios la vio- de un francés de 58 años con un amplio lencia irá a más”. Las organizaciones se historial delictivo. Ambos casos siguen erigen en “grupos muy potentes que no cargados de incógnitas.
E
105 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
106
Inmigrantes llegados a Tarifa. / ERASMO FENOY
Andalucía, puerta de Europa Raquel Montenegro l año 2018 quedará marcado en la historia migratoria nacional como un punto de inflexión, el momento en el que España, o más bien Andalucía, se convertía en la principal puerta de entrada a Europa para las miles de personas que tratan de alcanzar el sueño europeo por el Mediterráneo. A lo largo del año llegaron hasta las costas nacionales y a través de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla más de 65.000 personas, 53.000 de ellas desembarcadas en Andalucía, un dato que supone un aumento del 170% respecto al ejercicio anterior. La comunidad andaluza se enfrenta a un reto migratorio sin precedentes. El freno a la ruta griega tras el acuerdo de la Unión Europea con Turquía y el recrudecimiento de la que era la principal vía de entrada, la ruta que une Italia con Libia, así como el aumento de la inmigración marroquí, han impulsado ese fuerte alza en las entradas irregulares, aunque el dato total a través del Mediterráneo decrece respecto a años anteriores. Pero la fotografía es más amplia, advierten las organizaciones que trabajan en este ámbito: el aumento de las migraciones es un fenómeno global tras el que están motivos económicos, sociales, conflictos armados o el cambio climático. El fenómeno no es coyuntural, sino estructural. Ese cambio en las rutas migratorias se produjo sin que el sistema de acogida (de competencia estatal) estuviera preparado a pesar de que los especialistas venían avisando de que el flujo iba a aumentar notablemente. El resultado es que en el verano de 2018 se vivieron momentos críticos, con cientos de personas albergadas en polideportivos dependien-
E
do de los ayuntamientos para su alimentación y aseo, embarcaciones de Salvamento Marítimo convertidas en alojamientos provisionales durante días y policías nacionales y guardias civiles completamente desbordados ante la falta de personal, espacio y medios de transporte. No sería hasta agosto cuando se abrieran los centros de atención temporal a extranjeros de San Roque y Motril, así como un centro de acogida en Chiclana. Pero no es suficiente: las asociaciones que trabajan en la materia alertan de que el sistema no está aún preparado para el nuevo escenario y de la necesidad de establecer protocolos a nivel europeo y habiliCasi la tar vías para la inmimitad de los gración legal. El perfil del mijóvenes grante ha cambiado. migrantes Otra de las novedaacogidos en des de este nuevo España se mapa migratorio es encuentran en la aparición en España de flujos mixtos, Andalucía con personas susceptibles de ser demandantes de protección internacional y migrantes económicos. La nacionalidad marroquí ha vuelto a repuntar y supuso el 20% de los llegados a lo largo de 2018; el país vecino vuelve a ser emisor y refuerza su papel como lugar de paso hacia la UE, por lo que buena parte del control de la inmigración pasa por la actuación allí. Pero sin duda uno de los grandes cambios es el fuerte aumento del colectivo más vulnerable, los menores extranjeros no acompañados: según los datos del Ministerio del Interior, a primeros de 2019 había 13.000 jóvenes en el sistema de protección de las diferentes
comunidades autónomas, el 44% de ellos en Andalucía. La Consejería de Igualdad registraba datos aún más llamativos a lo largo de 2018: a 31 de octubre había atendido ya a 8.500 niños que posteriormente se habían ido desplazando de sus centros. Y las cifras van al alza. La red de acogida de los menores tampoco estaba preparada para esos datos y la progresiva contratación de plazas de emergencia por parte de la Junta de Andalucía no ha podido evitar situaciones dantescas, con centros cuadruplicando su capacidad, colchones por el suelo, niños duchándose en patios y menores escapados ante un imposible control. La mayoría de los que llegan provienen de Marruecos. El paro, las dificultades sociales y la represión en la zona rifeña han impulsado las ansias de migrar de los jóvenes marroquíes y ellos y sus familias ven el viaje a España como la única forma de progresar. Las mafias también los alientan y diversifican los medios de transporte: a las motos de agua utilizadas para el tráfico de personas se ha sumado el uso ocasional de las denominadas narcolanchas como narcopateras. Ante esta situación, Andalucía ha demandado la solidaridad de otras comunidades autónomas. Tras meses clamando en el desierto logró un compromiso, pero muy reducido: el resto de regiones han ofertado solo un centenar de plazas extra para acoger a los niños y jóvenes que no tengan cabida en el sistema de protección andaluz. Cataluña, el País Vasco, y por supuesto Ceuta y Melilla, también reivindican apoyo para un problema creciente, la falta de recursos para tutelar a tantos menores. El debate aumenta mientras también lo hace el fenómeno migratorio: en 27 días de 2019 el número de personas llegadas a las costas andaluzas se multiplicó por 2,7 respecto a enero de 2018.
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
108
Terminal de contenedores en el puerto de Algeciras. / JORGE DEL ÁGUILA
Exportaciones de doble filo Alberto Grimaldi ndalucía terminó el año con un terremoto político que produjo, por primera vez, la alternancia en el Gobierno de la Junta de Andalucía, que vio cómo el discurso triunfalista del Gabinete socialista de Susana Díaz no caló en el electorado y fue derrotado por una mayoría social inesperada en la comunidad, la que se situó en las elecciones del 2 de diciembre de 2018 en el espectro ideológico que va del centro a la derecha más extrema. Uno de los argumentos estrella de ese discurso triunfalista fue, durante todo el año 18, la evolución de las exportaciones. El Gobierno autonómico del PSOE acuñó una idea, que repitió machaconamente: Andalucía ya exporta más aeronáutica que aceite de oliva. Quizás valoraron que era un buen lema en la Presidencia de la Junta –y eso incluye a una pléyade de dirigentes y asesores, internos y externos–, pero se basaba, como muchas otras cuestiones, en el autoengaño y en una alejamiento de la realidad social andaluza. El último dato publicado de la evolución de las exportaciones, conocido a mediados de enero de 2019, antes del cierre de
A
esta publicación es el de la balanza comercial hasta noviembre de 2018. Ese undécimo mes del año puso en alerta sobre una clara desaceleración de las exportaciones, pese a seguir en cifras de récord. Las ventas al exterior cayeron un 20% en el penúltimo mes del año, hasta 2.413 millones de euros. Ese dato, destrozó otro lema del Gobierno andaluz del PSOE, Andalucía ya no Pese a seguir era la segunda coen cifras munidad que más récord, existe exportaba, sino una clara que quedaba reledesaceleración gada al cuarto puesto entre las en la balanza comunidades tras comercial Cataluña, Madrid andaluza y Valencia en el cómputo del mes. Y ese cambio, precisamente se debió, esencialmente, al sector aeronáutico, que exportó por un valor de 337 millones en 2017 y un año después, en el mismo mes de 2018, lo hizo sólo por 60,5 millones. Y un dato más encendía las alarmas: la balanza comercial era negativa, de 222 millones de euros, en contra de la ten-
dencia vivida en Andalucía en los últimos ejercicios. La aeronáutica, además, es un dato cuestionable de la contabilidad que la Junta de Andalucía ha hecho de las exportaciones, porque señala la venta de bienes de equipo y tecnología que en realidad se importan para el ensamblaje de aviones en la comunidad. Se trata, además, de componentes de las aeronaves con mayor valor añadido, como los motores o la aviónica. Frente a la realidad palmaria de que las olivas se cultivan en Andalucía y de ellas se obtiene un aceite virgen extra sin apenas parangón en el mundo. Lo dicho: autoengaño. El bajón de noviembre también se explicaba por otro factor, el estancamiento de las ventas exteriores del sector energético y, en concreto, los derivados del refino del petróleo, que también han sido un componente relevante en la buena evolución de las exportaciones, que aún así crecían un 33% en el recuento hecho en noviembre hasta sumar desde enero 4.906 millones de euros. Un sector en el que hay que tener en cuenta que toda la materia prima, el crudo, también se importa. Todo ello sin obviar que las exportaciones han tenido una positiva evolución y que el sector exterior andaluz es una de las razones que explican la salida de la Gran Recesión. Así, en el acumulado del
año hasta noviembre, pese al bajón en ese mes, Andalucía rozó los 30.000 millones de euros en ventas (exactamente 29.563), lo que supone un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2017. En esa contabilidad acumulada sí que es segunda, sólo por detrás de Cataluña y con una ventaja sobre Madrid de
unos 2.000 millones de euros a un mes de cierre del ejercicio. Las exportaciones han sido por tanto de doble filo, en buena medida por una política basada en la propaganda. Andalucía ha constituido una sector exterior mucho más potente que hace un decenio, cuando se inició la Gran Recesión, lo que es un hi-
EEUU ataca a la agricultura europea a través de la aceituna negra Tomás Monago os peores augurios se han confirmado y la presencia de la aceituna negra española -y, por ende, andaluza- en Estados Unidos está en vías de convertirse en testimonial. Basta comprobar el dato de consumo del mes de septiembre de 2018: el producto nacional tenía una cuota de mercado del 9% cuando sólo un año antes, en el mismo mes, acaparaba el 34,5%. Esta comparación es la prueba de hasta qué punto han afectado al sector las tres investigaciones impulsadas por la Administración Trump, las cuales, pese a la intensa actividad de la patronal Asemesa y de las autoridades españolas y europeas, se saldaron con la confirmación definitiva en julio de un arancel del 34,75% de media para las 25 empresas que exportan regularmente a EEUU. Esta altísima tasa para introducir la aceituna negra en el país supone, en la práctica, el cierre del mercado y un impacto de 70 millones anuales. El castigo, además, se alargará por un plazo de cinco años prorrogable otros cinco, por lo que el daño ascendería a 700 millones de euros en toEl conflicto de tal. la aceituna El caso de la aceituna negra tiene negra es en muchas más implirealidad un caciones que las conflicto puramente econóentre micas y de más larBruselas y go alcance de lo que parece. Para Washington comprenderlas, hay que acudir al origen, una denuncia de dos empresas californianas, Bell Carter Foods y Musco Family Olives, que consideraban que el sector español les hacía competencia desleal, al aprovecharse de las ayudas agrarias de la UE al sector productor y reducir los precios por debajo de los niveles razonables de mercado. La Administración Trump ha dado la razón a estas firmas, las únicas que comercializan aceituna negra en EEUU, con lo que, implícitamente, ha puesto en cuestión la naturaleza legal de las subvenciones europeas, o, lo que es lo
L
to digno de celebrar, sobre todo si las empresas, las artífices de ello, mantienen esa práctica aunque siga la recuperación del mercado interior. Pero debe avanzar en contabilizar con más rigor esas exportaciones, teniendo en cuenta los bienes que se importa y el valor añadido de lo que se exporta.
bable es que el arancel se extienda, porque al final todos los olivareros reciben ayudas de la PAC. En definitiva, se abre una puerta que la UE tiene que cerrar de algún modo y la única forma es presenmismo, ha acusado a la Política Agraria tando un recurso ante la Organización Común (PAC) de alterar de algún modo Mundial de Comercio (OMC). Teóricamente, la OMC permite las acel buen funcionamiento del mercado al propiciar, en el caso del sector aceitune- tuales ayudas al sector productor, que enro, precios muy baratos en EEUU para tran dentro de la denominada caja verde. En el ámbito agrario, es posible subvenacabar con la competencia. Por eso, aunque Asemesa haya gastado cionar al agricultor siempre que no se discinco millones de euros en bufetes jurídi- torsione el comercio, o se haga en un gracos y haya presentado una demanda ante do mínimo. Y eso es posible si la ayuda esel tribunal correspondiente, el conflicto tá desvinculada de la producción, que es el es en realidad un conflicto entre Bruselas caso del sector aceitunero español. Si la iny Washington. Es cierto que los arance- dustria exportadora es más competitiva, les no tiene un origen político -respon- no se debe al factor subvención, se arguden a un proceso administrativo largo menta desde Asemesa, sino a que la capacicon apariencia de objetividad- pero, al fi- dad productiva de la zona (fundamentalnal, flota en el ambiente una política pro- mente Sevilla) supera con mucho a la caliteccionista que tiende a favorecer la pro- forniana; y a que su dimensión industrial es ducción autóctona. De hecho, las empre- mayor, con lo que se beneficia de las economías de escala. Las empresas californianas tratan, de algún modo, de expulsar del mercado al competidor para tapar sus propias carencias. Bruselas ha estado hilando muy fino con el recurso a la OMC, por su complejidad jurídica. Lo ha anunciado en repetidas ocasiones y no lo ha presentado hasta varios meses después de la imposición del arancel definitivo. Tenía la esperanza de que EEUU acabara rectificando y de Un falso Donald Trump firma el manifiesto en defensa de la aceituna negra hecho el Gobierno durante las protestas ante el consulado de EEUU en Sevilla. / BELÉN VARGAS español y la UE enviaron hace unos sas demandantes habían intentado en el meses una carta al Departamento de Copasado, sin éxito, socavar al sector espa- mercio norteamericano instándole a eliñol y han encontrado en Trump el aliado minar el arancel antes de presentar la deperfecto. No hay que obviar, además, que manda, hecho que no se ha producido. Finalmente, agotadas todas las opciola sanción a la aceituna negra sienta un precedente muy peligroso. Si cualquier nes, la Comisión Europea presentó el reotra empresa norteamericana, por ejem- curso a finales de enero, lo que abre un plo del aceite de oliva, denuncia del mis- nuevo capítulo en una historia a la que le mo modo que las aceituneras, lo más pro- queda mucho para terminar.
109 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
110
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
El incómodo (y milmillonario) cliente de Navantia Pedro Ingelmo de repente 1.813 millones de euros y una estimación de 6.000 empleos se evaporaban. Se había conseguido por Navantia lo nunca visto, un contrato que era oxígeno para el antiguo astillero de la Bazán en San Fernando, el astillero militar: cinco corbetas, barcos de guerra. El cliente era Arabia Saudí, esa teocracia anclada en la Edad Media que nada en petróleo. Se había implicado durante los inicios de 2018 toda la diplomacia española en conseguir ese contrato, incluidos los reyes, el actual y el emérito. Y de repente dos hechos pusieron todo en el aire y La Isla se convirtió en el epicentro del debate político nacional. Antes del terremoto político del 1 de julio, cuando una moción de censura descabalgó a Mariano Rajoy de la presidencia del Gobierno y despertamos con otro presidente, el socialista Pedro Sánchez, se había hecho cosquillas a Podemos con este asunto. En el En diplomacia annus horribilis de cuando no se la formación moratienen cartas da, antes de su imsobre la mesa, plosión con la malo mejor es que niobra de Íñigo Errejón, dos hepase la mano chos anunciaron el con el mayor fin de la inocencia y silencio posible en ambos tendría su protagonismo el alcalde de Cádiz, José María González Kichi. Uno fue el chalé de Galapagar de Pablo Iglesias, censurado por el regidor gaditano; el otro fue Navantia. Y aún quedaba Venezuela. La posición de Podemos era que no se podía vender barcos de guerra a un estado que despreciaba como pocos los derechos humanos. La posición del alcalde de Cádiz era la contraria: que algo había que llevar a las ollas en una comarca asolada por el paro. Pero esto era esgrima en comparación con lo que se avecinaba. En octubre la nueva ministra de Defensa, Margarita Robles, conmovida por las imágenes de niños muertos en la guerra de Yemen, hace un amago de paralizar unas 400 bombas acordadas con el régimen saudí por el anterior Gobierno. En realidad, España hacía de intermediario en esa operación y, aparentemente, no tenía nada que ver con el contrato de las corbetas. Para Arabia sí, que decidió deslizar que si no llegaban las bombas, tampoco habría corbetas. Pedro Sánchez, en una de las numerosas crisis en sus pocos meses de presidente, tiene que desdecir a su ministra. El ministro de Exteriores, José Borrell, llega a declarar en los siguientes días que tiene “la oreja como la península arábiga”. Para re-
Y
El príncipe heredero de Arabia Saudí Mohammed Bin Salman, con la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal ratificando el acuerdo de las corbetas. / GRUPO JOLY
tener las corbetas va a tener que sudar tinta diplomática. En la antigua Bazán se dejan llevar por las indicaciones de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, inmersa en su campaña autonómica. Hay que hacer protestas de baja intensidad que tampoco asusten a los árabes. Mientras todo esto se mueve, en la esfera diplomática ocurre otro hecho inesperado, ajeno por completo a la construcción de barcos de guerra. Un periodista saudí, Jamal Ajmad Khashoggi, colaborador de medios estadounidenses, desaparece en la embajada saudí en Estambul cuando va a recoger un permiso de matrimonio. Las noticias posteriores apuntan a que ha sido asesinado y despedazado en la propia embajada. La comunidad internacional entra en shock. Empezamos a conocer con mayor profundidad a la persona que se supone que ha ordenado el crimen. Se trata de Mohammed bin Salman (MBS), hijo del anciano rey, el llamado a sucederle, el rostro aperturista del régimen que permitió a las mujeres conducir. Todo un avance. Y también era la persona que había firmado el
acuerdo con Navantia. Manejar todos estos elementos se empieza a convertir en un rompecabezas para el bisoño gobierno español. De repente estaba inmerso en un escenario geopolítico de enorme temperatura, entre el eje Irán-Rusia y ArabiaEstados Unidos. Un lugar muy incómodo. En el mundo de la diplomacia cuando no se tiene nada que ganar ni hay buenas cartas en la mesa, lo mejor es que pase la mano con el mayor silencio posible. Las bombas siguieron su curso, Arabia entregó la carta de crédito y el pasado enero, con la solemne presencia de ingenieros saudíes, se realizó el primer corte de chapa en los astilleros de Navantia en San Fernando. Vicente Fernández, presidente de la SEPI, manifestó que el contrato “es muy importante para la sostenibilidad técnica y económica de la compañía y permite augurar un futuro más halagüeño después de años de restricción económica”. Y en San Fernando, donde siempre se han construido buques de guerra, se respiró. El mayor contrato firmado nunca por la compañía estaba en marcha, aunque fuera tras un camino tan sinuoso.
111 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
El parque eólico marino ‘Wikinger ‘; en el centro, la subestación ‘Andalucía’, construida en las instalaciones de Navantia. / GRUPO JOLY
‘Wikinger’, un importante paso para Iberdrola y Navantia Emilio Jesús de los Santos l año 2018 ha supuesto para Iberdrola un importante paso en su consolidación como empresa energética verde puntera a nivel mundial. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán lleva años tratando de estar a la cabeza en este sector y ha conseguido reforzarlo con el parque eólico Wikinger, en ubicado en la costa de Alemania. Es hasta la fecha su obra de ingeniería más importante: una instalación desarrollada y operada al 100% en España, con la destacada labor de Navantia Puerto Real en la construcción de su elemento clave, la subestación. Desde 2001, Iberdrola ha apostado firmemente por el modelo de desarrollo energético sostenible. La empresa ha estado invirtiendo notablemente en los últimos años en energías limpias para tratar llevar a cabo una transición hacia una economía baja en carbono. Varios son los proyectos en renovables realizados recientemente o con vistas al futuro por esta empresa. Ha construido en México dos plantas fotovoltaicas con una alta generación de energía y en Portugal está instalando el método más eficiente de almacenamiento de energía hidroeléctrica a gran escala. Pero los proyectos más interesantes son los de generación eólica offshore, donde está tomando un puesto de mayor rele-
E
vancia. Wikinger es actualmente su infraestructura más avanzada. Iberdrola adquirió en marzo de 2010 a las alemanas Deutsche Erneuerbare Energien y a Ventotec el 100% de los derechos para construir el complejo Wikinger, a 75 kilómetros de la costa nororiental alemana. El proyecto ya contaba con el permiso del Gobierno germano de construir aerogeneradores flotantes en esa zona. Pero tras eva‘Wikinger’ luar el plan origisuministra nal, Iberdrola consideró que era meenergía jor montar generarenovable a dores de grandes unos dimensiones sobre 350.000 soportes fijados en hogares el fondo. Este esquema se adaptaba alemanes mejor a las condiciones del mar Báltico, de poca profundidad, aunque exigía la necesidad de investigar un sistema contra temporales más eficiente, llegando a la solución de los pilares de cuatro apoyos. Lograda la autorización administrativa en 2014, Iberdrola inició la construcción del parque en 2015. Wikinger fue construido en 18 meses y desde finales de 2017 suministra 350 megavatios a la red germana, dando energía renovable a unos
350.000 hogares alemanes. En su inauguración oficial el 29 de octubre de 2018, Iberdrola explicó que su funcionamiento evitará la emisión de casi 600.000 toneladas de CO2 a la atmósfera al año. Uno de los aspectos más importantes de esta instalación es su factura española. En su desarrollo han participado empresas como la asturiana Windar, con la construcción de 280 pilotes de 40 metros de longitud, así como la española Navantia, que ha fabricado las 70 cimentaciones en Fene, en Galicia. Sólo las turbinas, las más avanzadas en el momento del encargo con sus 5 megavatios de potencia unitaria, fueron encargadas a la francesa Adwen. Del conjunto destaca la que es su infraestructura clave: la subestación marina Andalucía. Utilizada conjuntamente por Iberdrola y el operador alemán 50Hertz, ha sido construida también por Navantia, pero en sus instalaciones de Puerto Real. Wikinger es un campo de 70 aerogeneradores repartidos en forma de media luna con la subestación en el centro, encargada de recoger la energía de los molinos, transformarla en alta tensión y enviarla a tierra. El astillero puertorrealense dedicó 90.000 horas de ingeniería a esta construcción, primera en el mundo con una cimentación sobre seis patas y con soporte para dos superestructuras. Recibido el encargo en 2014, se instaló en el verano de 2016 tras ser remolcada más de 2.500 kilómetros. Tras culminar la entrega de esta subestación, llegó a Cádiz el encargo de otra similar, la Andalucía II, para el parque >> East Anglia One que la energética
Anuario Joly Andalucía 2019
112
ANDALUCIA
española pondrá en marcha en 2020
>> en las costas británicas con 102 ae-
rogeneradores y 714 megavatios. Así, este tipo de complejos offshore está ayudando a Navantia Puerto Real a consolidar su proceso de diversificación y mantener carga de trabajo más allá de la fabricación naval convencional. A todo esto hay que sumarle los posibles
encargos que pueden llegar en el futuro con las ampliaciones de Wikinger en desarrollo, las denominadas Wikinger Süd y Baltic Eagle, que elevarán la potencia total en el noreste de Alemania a los 830 megavatios. Ya más a largo plazo también están los proyectos en Saint-Brieuc, en la Bretaña francesa, y un megaparque eólico en EEUU, en Massachusetts.
En resumen, Iberdrola ha demostrado en 2018 su capacidad para el desarrollo de estos complejos de energías renovables a nivel mundial. Su visión empresarial traerá consigo más trabajo a las empresas españolas especializadas en construir estas instalaciones, entre ellas a Navantia, con su positivo impacto para Puerto Real.mino tan sinuoso.
Cosentino se hace fuerte en Europa Carmen Fenoy rupo Cosentino continúa con su apuesta por la diversificación geográfica y por la implantación en los mercados exteriores en base a activos propios. Este hecho ha consolidado durante 2018 a Cosentino como una de las compañías andaluzas y españolas con mayor grado de internacionalización con ya más de un 92% de sus ventas obtenidas fuera de España. Si en 2017 quedaba patente la relevancia del mercado norteamericano para la multinacional con la inaguración de la nueva sede central para el continente americano en Miami, la almeriense focalizó su apuesta en el último ejercicio, sobre todo, en el mercado europeo. El viejo continente acogió diversas aperturas, tanto reforzando y ampliando la presencia propia de Cosentino en países donde ya estaba La compañía instalada, como mantiene su entrando en nuevos mercados. Este hoja de ruta último fue el caso para los de Polonia, donde próximos la compañía aterriaños con zó en septiembre fuertes con un Center en Varsovia. Por su inversiones parte, Reino Unido, Italia, Francia o Escandinavia también han sido países que han recibido gran parte de los nuevos Centers que Cosentino abrió el pasado año a nivel mundial. En UK por ejemplo, Cosentino abrió dos nuevos Centers, uno en Belfast (Irlanda del Norte) y otro situado en la localidad de Newmarket, en la zona norte próxima a Londres. Con estas dos aperturas, sólo en este mercado la compañía ya cuenta con hasta 7 de este tipo de instalaciones logísticas. Por su parte, el denominado mercado de Iberia, también vio refrendada la presencia y la apuesta de Cosentino por una mejor capacidad de distribución y servicio. Así, la compañía mejoró sus instalaciones en Portugal con el nuevo ‘Center’ de Lisboa, operativo desde noviembre, mientras que renovó el ‘Center’ de Barcelona con un impresionante showroom
G
Inauguracion del Cosentino Center en Estocolmo. / GRUPO JOLY
de más de 230 metros cuadrados. Con todas estas inversiones, la compañía almeriense fortaleció su posición en Europa, mercado que representa más del 30% de las ventas totales del grupo –incluyendo Iberia– y que sigue siendo la segunda región mundial principal de Cosentino. Actualmente la multinacional cuenta con 48 Centers o instalaciones logísticas de servicio integral repartidas por 17 países de todo el continente. A nivel global, Cosentino cerró 2018 con la cifra récord de 136 instalaciones comerciales o distribución en todo el mundo, que se reparten entre 117 Centers, 11 Cities – tras la apertura el año pasado del último de estos modernos showrooms en el centro de Miami–, cinco operadores logísticos y tres hubs. La compañía mantiene su hoja de ruta en base a su plan de negocio para los próximos años con fuertes inversiones tanto al mencionado nivel de activos de distribución, como también en las inversiones relativas a instalaciones productivas. En este último ámbito, el año pasado Cosentino
puso en marcha por ejemplo una segunda línea de fabricación para su superficie ultracompacta Dekton o, en el terreno de la economía circular, inauguró una planta de tratamiento de residuos, dentro de su parque Industrial ubicado en Cantoria (Almería). Todo ello se traduce asimismo en el ritmo de facturación del grupo o en el crecimiento del número de empleados. Con una cifra de negocio consolidada de 901 millones de euros en el ejercicio 2017, la multinacional espera alcanzar una facturación aproximada de 986 millones de euros en el pasado 2018. Cifra estimada que supondría de nuevo, tal y como ha sucedido durante los últimos años, un crecimiento de doble dígito, y que acercaría ya de forma inminente a Cosentino a la cifra redonda de los 1.000 millones de euros. Por su parte, el grupo almeriense alcanzó el año pasado la cifra total de 4.400 empleados en todo el mundo, más de 2.000 en España, generando así en sólo doce meses casi 500 nuevos puestos de trabajo.
El Puerto de Huelva marca su rumbo hacia la próxima década Óscar Lezameta l Puerto de Huelva ha vuelto a cerrar un año histórico. Van tres seguidos desde que en 2016 se superaran por primera vez los 30 millones de toneladas a lo largo del ejercicio. En 2018 se ha superado, por poco, la barrera de los 33 millones. Respecto a los contenedores, el tipo de tráfico que determina la pujanza de un puerto en el mapa del comercio marítimo mundial, de no conocerse hace apenas dos años, este año se han supera-
E
nes portuarias señaló que “es Europa la que se beneficia de la entrada de Huelva”, permitirá el acceso a la Alta Velocidad ferroviaria en un plazo que comenzará a contar a partir del año 2021, cuando se tendrán acceso a los instrumentos de financiación previstos para su puesta en funcionamiento. Con ello, se podrá sortear la falta de inversiones del Ejecutivo nacional, ya que la gobernanza en la ejecución de las obras será europea, no española. El comienzo en la construcción de la Zona de Actividades Logísticas es el segundo
mejor aliado, toda vez que se encuentra en el centro de las rutas entre América, África y el sur de Europa. Es esta convicción de llegar a ser el nodo logístico en el suroeste del continente, lo que determinó al Puerto de Huelva a embarcarse en la plataforma logística de Majarabique que verá ampliada su superficie dado el éxito en su utilización. La salida de Concasa y el refuerzo de la posición del principal operador turco, Yilport, que hasta comienzos de año compartía la gestión del Muelle Sur, deberá hacer de estas instalaciones la columna vertebral de toda la estrategia portuaria en Huelva. La Autoridad Portuaria de Huelva es la que más invierte de todo el país. Así de contundentes son los más de 115 millones
Muelle de Levante del Puerto de Huelva. / ALBERTO DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ
do las 69.000 unidades. Más de 2.400 buques, 2.562 trenes, 16 cruceros y casi 45 millones de ingresos, completan el balance de cifras que muestran un panorama para exhibir con orgullo. Sin embargo, ninguna de ellas, ni por sí solas, ni en conjunto, llegan a explicar lo que se ha logrado en los muelles onubenses a lo largo del 2018. Durante los doce últimos meses, el Puerto de Huelva ha conseguido cimentar las bases para asentarse como uno de los principales actores económicos en Andalucía y en España. Dicho de otro modo, la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha, proyectos que deben asentar su actividad en todos los frentes durante la próxima década. Sin duda, el primero de ellos es la inclusión del Puerto onubense en el trazado del Corredor Atlántico. Bendecido por el coordinador de dicha infraestructura, Carlo Secchi quien en una visita a las instalacio-
escalón de esta estrategia de diversificación que busca superar la calificación de granelero que siempre se ha hecho del Puerto de Huelva. Por el momento, se culmina la entrada en servicio de los accesos a una superficie que a lo largo de 60 hectáreas, deberá dar valor a las actividades de transporte y que ese mismo valor se quede en la ciudad que lo genera. Fuentes porturaias aseguran que, además de la ya adjudicada ciudad del transporte, destinada a ofrecer servicios a los conductores y que incluirá una estación de suministro de combustible, hay ya varias empresas que han mostrado interés por asentarse en ella. La estrategia que desde instituciones europeas se lleva a cabo en aras de la descarbonización, ha impulsado de la mano de Enagás, diversos proyectos que van a situar a Huelva en el epicentro del suministro de Gas Natural Licuado. En esta ocasión, su emplazamiento se convierte en el
de euros licitados a lo largo del año pasado. De ellos, 17 en infraestructuras relativas a la ciudad de Huelva, entre las que sobresalen la rehabilitación de la avenida Francisco Montenegro que dará continuidad al más que exitoso Paseo de la Ría, o los planes previstos para el Muelle de Levante que, con el proyecto estrella de una marina que contará con más de 400 amarres, deberá impulsar la recuperación de la fachada marítima de una ciudad que durante años ha estado privada de ella. La nueva lonja de pesca y la ciudad del marisco deberán favorecer la creación de una marca de ambos con denominación de origen onubense. El relevo en la presidencia del Puerto de Huelva por mor de los cambios en el gobierno de la Junta, se salda con un éxito complejo de superar, aunque los retos a los que se enfrentará su sucesor, permiten augurar un futuro más que esperanzador.
113 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
114
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
La esperada llegada del AVE pondrá fin al calvario del aislamiento ferroviario en Granada Lola Quero l 2019 será el año de la llegada del AVE a Granada tras un calvario de años de aislamiento ferroviario y promesas incumplidas. Todo va en esa dirección. Las obras y las pruebas avanzan a mejor ritmo que nunca y, si no aparece un nuevo contratiempo, cuando pasen las elecciones municipales del 26 de mayo empezará la cuenta atrás definitiva para que la infraestructura de Alta Velocidad, que la provincia lleva esperando más de una década, sea una realidad este mismo verano. De hecho, el Plan de Acción de Turismo 2019, diseñado por la Diputación de Granada, tiene como eje vertebrador acciones promocionales en relación al tirón que tendrá el tráfico de trenes en una provincia cuyo Producto Interior Bruto depende mucho del dinero que se gastan las personas que la visitan por ocio y de los congresos profesionales o vinculados a la Universidad que acoge cada año. Asimismo, los hosteleros granadinos han reiterado en varias ocasiones su propuesta a la Subdelegación del Gobierno de que se cree una Mesa del Ave en la que se reúnan las instituciones públicas con el sector privado. El objetivo de este ente sería el de organizarse cuanto antes y empezar a programar actividades conjuntas para captar turoperadores interesados en la ciudad de la Alhambra. En este sentido, una consultora internacional especializada ha alertado en un estudio de la importancia de mejorar las infraestructuras en la provincia ante el estancamiento de la ocupación y la baja rentabilidad. De esta forma, la consultora ha vaticinado que la llegada de la Alta Velocidad es la oportunidad de Granada para saltar a la primera división del turismo nacional. En todo caso, mientras se cumple la promesa del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de que el AVE se estrenará a partir de junio de 2019, los granadinos tienen razones de sobra para recelar de los plazos que ofrecen los políticos, del signo que sean. El relato de lo que ha pasado en 2018 es un claro ejemplo de que todos los compromisos relacionados con el AVE entre Antequera y Granada han sido papel mojado y, en algunos casos, han bordeado la ocultación de información relevante a la ciudadanía ya los medios de comunicación. El 1 diciembre de 2017, el entonces ministro de Fomento del PP, Íñigo de la Serna, visitaba Antequera para inaugurar el periodo de pruebas del proyecto de Alta Velocidad entre la ciudad malagueña y Granada. Tras este primer ensayo del tra-
E
zado, el tren laboratorio del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif ) no volvería a hacer comprobaciones hasta casi tres mes después, en febrero, mientras crecían las incógnitas en torno al proyecto y se diluía la esperanza de que el AVE llegara a inaugurarse en 2018 como aseguraba el Partido Popular. Antes, en enero la plataforma reivindicativa de la Marea Amarilla y los colectivos ferroviarios hicieron a mitad del mes de enero una protesta por las calles de Granada coincidiendo con los 1.000 días de aislamiento después de que el 7 de abril se cortara el tráfico de trenes en la provincia, con la excepción del servicio con Almería. En abril de 2018 se volvería a producir una manifestación que congregó a unas 4.000 personas en el triste aniversario de los tres años de desconexión ferroviaria. El nuevo mazazo llegaría antes de la llegada del PSOE al Gobierno central tras la moción de censura a Rajoy. Fue en mayo, días antes del cambio en el Ejecutivo, cuando el exsecretario de Estado de Infraestructuras del PP, Manuel Niño, rebajó con sus palabras las expectativas de que el AVE se pudiera inaugurar en 2018 -como prometían por aquel momento los populares- y reconoció que el servicio de autobuses para el transporte alternativo
hasta Antequera se prorrogaría hasta febrero de 2019 como mínimo. A los pocos días se producía el relevo en La Moncloa y Pedro Sánchez le encomendaba la complicada cartera de Fomento a un hombre de su máxima confianza como José Luis Ábalos. Desde un primer momento, Ábalos señaló que lo más importante era “no generar falsas expectativas” a todas las ciudades españolas pendientes de la llegada del AVE y dar información veraz del estado de cada línea. No obstante, tras una reunión en julio de los políticos granadinos con la cúpula de Fomento, se anunció que un problema de un software informático en el tramo de Íllora de la línea Antequera-Granada volvía a complicar el proyecto, aunque evitó dar plazos. Ya en septiembre, el ministro visitó Granada en el tren laboratorio y anunció que el AVE llegará en junio de 2019 si no fallan los cálculos. Al mismo tiempo, Ábalos ganó tiempo con la noticia de que Granada pondría fin al aislamiento ferroviario con la puesta en marcha de un tren Talgo diario entre la ciudad de la Alhambra y Madrid. Así fue como el 26 de noviembre de 2018 después de tres años, siete meses y 18 días sin trenes a la capital de España, se inició el proceso de reconexión ferroviaria que culminará, si todo va bien, en 2019.
Trabajos en las vías del AVE en la estación de tren de Granada. / ÁLEX CÁMARA
116
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
El Polo Digital, un proyecto en continuo crecimiento
Inauguración del congreso 4K Summit . / GRUPO JOLY
Angel Recio. adie sabía muy bien qué era el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga cuando fue inaugurado de forma oficial en junio de 2017 y ahora, menos de dos años después, se ha convertido en una referencia en España para las empresas de videojuegos y las productoras audiovisuales. De hecho, arrancó con 6.000 metros cuadrados y ha duplicado su superficie hasta los 12.000 en las instalaciones de la antigua fábrica de Tabacalera. Impulsado por la organización pública nacional Red.es y gestionado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Promálaga, es un espacio en el que, por un lado, se apoya al talento de jóvenes empresarios y, por otro, se fomenta la innovación. “Apoyamos iniciativas que promueven los contenidos digitales facilitando la búsqueda de startups, emprendedores, formación, zonas de trabajo y mentorización para desarrollar el proyecto empresarial”, detallan en la página web del Polo. Hay empresas, por tanto, en las fases de pre incubación, incubación y consolidación y varias de ellas están tomando un gran protagonismo por la realización de videojuegos como Fraxel Games, Soccer Royale o Noahmund que comerciali-
N
zan en medio mundo a través de las diversas plataformas especializadas o por su participación en el rodaje de series y películas como Snatch o Genius. Los emprendedores reciben ayuda por parte de profesionales expertos por un periodo mínimo de seis meses y un máximo de dos años y también se les acompaña en la búsqueda de capital semilla o crecimiento. Hay más de En estos momen120 empresas tos hay más de 120 empresas trabaen el Polo jando en el Polo Digital de Digital de Málaga Málaga con y en el primer año un impacto de de vida de esta ins10,5 millones talación aseguran que provocaron de euros un impacto económico de 10,5 millones de euros. En materia de empleo y formación han sido contratados 380 alumnos, se han generado 657 empleos y se han puesto en marcha seis cátedras de investigación de la Universidad de Málaga. El crecimiento es continuo pues en mayo del año pasado había 70 empresas con 200 trabajadores y ahora se duplica. “Son startups que empiezan con dos o tres personas pero que cuando hacen
proyectos y van creciendo son intensivas en mano de obra”, comenta el concejal de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, Mario Cortés, quien puso como ejemplo el de una compañía que arrancó con cinco trabajadores y ya son 25. Una de las ramas importantes del Polo Digital son los eventos. A lo largo de este periodo se han organizado 17 torneos de eSports y 40.000 visualizaciones on line de la Liga LOL Survival con la participación de 2.255 personas y 260 jugadores. El Polo ha acogido también la cumbre tecnológica 4K Summit, especializada en la tecnología 4K, o el 5G Forum, organizado por Medina Media en Málaga, al que asistieron especialistas nacionales e internacionales en la tecnología 5G, indispensable, por ejemplo, para los vehículos autónomos. El Cybercamp, uno de los mayores congresos sobre ciberseguridad en España; Somos M+E Winter Polo sobre mujeres en la industria en los medios digitales; MalagaJam, un concurso para hacer un juego en 48 horas; Freakcon, un festival internacional sobre Manga, Comic, series de televisión y videojuegos; o Gamepolis, una de las mayores ferias sobre videojuegos del país, forman parte también de esa selectiva lista de eventos que tienen al Polo Digital como escenario.
La ‘hoja de ruta’ de la digitalización en el agro Elio Sancho l campo hay que trabajarlo sí o sí. Por mucha tecnología que llegue al sector agro, detrás siempre tendrá que estar la mano del hombre para llevar a cabo las labores de siembra, riego, fertilización, tratamientos fitosanitarios, recolección, manipulado, envasado, logística... Sin embargo, el proceso de digitalización de la agricultura es ya imparable. En paralelo al desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones móviles han surgido multitud de herramientas que facilitan la labor de un sector que, desde hace años, dista mucho de sus orígenes rudimentarios y que apuesta por la innovación constante en todos sus procesos y la internacionalización para rentabilizar mejor su comercialización. En realidad, hace tiempo que está mucho más cercano a la industria que al sector primario. A este fenómeno, que ya es imparable, se le denomina la cuarta revolución agraria y supondrá un cambio radical en la forma de producir alimentos en los próximos años. Es, sin duda, una revolución digital agrícola necesaria y en la que el agricultor ha de tirar del carro y sumarse a una iniciativa que le puede ayudar en la toma de decisiones y en la planificación de la campaña, lo que se convertirá en un importante ahorro en los costes de producción. Esto será posible porque la agricultura pasará de ser intuiLa tecnología tiva, en general, a en el regadío ser más científica y español ha predictiva. No es, sin embarsupuesto go, un camino que reducir el se recorrerá de un consumo de día para otro. El agua en un sector necesita que se concreten las 16% bases de la digitalización, qué es y cómo se puede aplicar a cada actividad agroalimentaria, para no dar pasos en falso. Ha de establecerse una hoja de ruta consensuada para que todos los eslabones de la cadena se engranen como si se tratase del funcionamiento de un reloj suizo. De momento, tanto el sector público como el privado ya han empezado a recorrer el camino. La Administración, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a la cabeza, ha afirmado que la digitalización ha de ser parte de una renovación generacional, del medio rural, de la agricultura y la ganadería e, igualmente, al afrontar los retos contra el cambio climático y de defensa del medio ambiente”, todo ello en la perspectiva de futuro del sector en España, particularmente para el periodo 2021-2027 de la nueva
E
Política Agrícola Común (PAC), poniendo el acento en el lugar del que deben salir los fondos para su financiación. En este sentido, el Gobierno trabaja en una agenda digital con tres objetivos fundamentales: la ruptura de la brecha digital que existe a nivel de formación y conocimiento en el medio rural sobre el uso de las nuevas técnicas digitales; el uso masivo de los datos, tan importante como cualquier otro elemento para la economía moderna; y el desarrollo de nuevas actividades empresariales vinculadas a la digitalización. Por poner un ejemplo, la aplicación de la tecnología y la digitalización en la modernización del regadío español ha supuesto la reducción del consumo de agua en un 16% entre 2004 y 2015, según datos del Ministerio de Agricultura. Por su parte, el tejido empresarial no se ha quedado atrás y son muchas las empresas que están dando pasos de gigante en esta apuesta, tal y como quedó patente en Datagri 2018, el Foro para el impulso de la transformación digital del sector agroalimentario, que tuvo lugar a finales del pasado mes de noviembre en Córdoba, y que
Simulación de aplicación móvil agraria. / ARCHIVO
reunió a más de 1.600 profesionales del agro. En este evento participó la compañía almeriense Hispatec, un referente en la digitalización agroalimentaria. La opinión de su presidente, José Luis Molina, acerca de este fenómeno, es contundente: “Las ventajas son múltiples y tenemos la oportunidad de convertirnos en referencia tecnológica a nivel mundial, a partir de realidades productivas y exportadoras ya muy potentes, como en frutas y hortalizas, porcino, aceite de oliva o vino. Nuestra realidad productiva y posición en el mundo nos pueden llevar a ser líderes mundiales en tecnología digital para agriculturas de alto valor en zonas templado-cálidas o cálidas”. La tecnología está al alcance del usuario: Internet of Things (IoT), Big Data, Blockchain, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Cloud Computing...; y las herramientas para aplicarla, también: (tecnología por satélite del programa Copernicus, GPS, drones, sensores, automatismos, robots...). Ya sólo queda andar el resto del camino para no quedarse atrás y perder las oportunidades que se presentan.
117 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
118
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
Andalucía, galaxia gastronómica Cristina Fernández unca ha cabido duda de que en Andalucía se ha comido bien siempre. Pero lo que ha dado al panorama de la alta cocina, española e internacional, en la última década y media ha sido incontestable. El pasado 21 de noviembre, el cocinero marbellí Dani García llegaba a la cima, alcanzaba el reconocimiento más alto y prestigioso al que un chef puede aspirar, la tercera estrella en la Guía Michelin. Con su propuesta más personal y su reinterpretación de la cocina andaluza, Dani García logró abrir las puertas del Olimpo y convertirse así en el undécimo restaurante español con esa categoría. El segundo andaluz junto al gaditano Ángel León. Pero esas tres estrellas no han estado solas. Unicamente en la provincia de Málaga se pueden contar otras siete. Benito Gómez de Bardal, en Ronda, José Carlos García en el Muelle Uno de Málaga, Diego Gallegos de Sollo, en Fuengirola, Luis Olarra de Kabuki Raw en Casares y en Marbella, Marcos Granda de Skina, Mauricio Giovanini con Messina, Diego del Río de El Lago. Y en El Puerto de Santa María el Chef del Mar, Ángel León ha celebrado ya un año con el destacado trío de astros para su Aponiente. Para el malagueño Dani García, la tercera estrella llegó 18 años después de conseguir la primera, cuando iniciaba un camino En la exclusiva que poco antes lista de 130 había emprendido restaurantes desde la escuela de hostelería La con tres Cónsula. “La verestrellas dad es que aunque Michelin ya se fue una experienencuentran cia increíble creo dos andaluces que no le di toda la importancia que merecía porque no sabía el impacto que tendría en aquel momento”, explicaba el cocinero recién llegado de Lisboa con el tercer muñeco bajo el brazo. “No lo aprecias hasta que pasan los años y cuando te das cuenta quieres dos. Y cuando lo consigues solo quieres llegar a tres a sabiendas de que es muy difícil”, agregaba. Tan sólo 130 restaurantes en todo el mundo están en esa exclusiva lista, en ese puesto privilegiado que te aporta prestigio, que te permite seguir innovando y trabajar con materia prima de la mejor calidad, pero que también impone un altísimo grado de responsabilidad. La indiferencia no está permitida en el paladar del comensal. Por eso, una vez llegada a la meta, Dani García y su
N
Dani Garcíacelebra con su equipo haber conseguido la tercera estrella Michelin. / ARCHIVO
Juan Luis, del restaurante ‘Lu’ Cocina y Alma , estrenando su primera estrella Michelin. / MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ
equipo se preguntaron “¿Y ahora qué?”. Justo un mes después de la gala en la que se presentó la nueva Guia Michelin de España y Portugal, el marbellí anunció que el 22 de octubre de este 2019 echará el cierre al proyecto que lo ha colocado en la primera línea. “Nos ha costado 20 años llegar aquí, de sufrimiento, de penas, de todo. Lo que hemos hecho aquí eso no lo vamos a volver a vivir, aunque quisiéramos jugar a tener más tres estrellas en el mundo. Como hemos sufrido y trabajado, eso no se va a volver a repetir, se va a quedar en el corazón y en el recuerdo siempre”, expresó García a través de sus perfiles
en redes sociales. Así que las mieles durarán exactamente un año y luego tocará enfrentar proyectos nuevos, como la brasserie que prepara para el hotel Four Seasons en Madrid y el BiBO Flamenco & Tapas que abrirá en el aeropuerto de Málaga. Además, sus recetas se pueden seguir ahora en las mañanas de La 1, en TVE, en el espacio que hasta 2018 llenaron los gemelos Torres. En otras provincias andaluzas también han tenido mucho que celebrar en el terreno culinario este último año. En total, 18 restaurantes están reconocidos con estrella en la Guia Michelin. Lú Cocina y Alma, de Jerez de la Frontera entró el pasado noviembre en esta galaxia de la mano del cocinero Juanlu Fernández. Sabores inesperados, formas distintas, platos imaginativos y mágicos componen su propuesta. También se estrenó Bagá, del jiennense Pedro Sánchez, con el objetivo de despertar la curiosidad de todo el que se siente a su mesa. Y han conservado su sello, además de los malagueños, Alevante, en Chiclana de la Frontera, la “sucursal” de la casa madre de Ángel León, Acánthum en Huelva, dirigido por Xanty Elías, Choco en Córdoba, el restaurante de Kisko García, Noor, también en la ciudad de la Mezquita, capitaneado por Paco Morales, La Costa, la casa que José Alvarez regenta en El Ejido, la gastronomía que Julio Fernández Quintero firma en el sevillano Abantal y Alejandro, en Roquetas de Mar.
120
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
Canal Sur, la cadena en otra dimensión Francisco Andrés Gallardo
la parrilla estelar y se reparten la franja de tarde. Una programación con tono de autocomplacencia y de exaltación de un folclore trasnochado que a lo que más se acerca es al imaginario de Vox, que fue la formación que pidió su desaparición. Tras los datos electorales y la media de los audímetros está claro que Canal Sur ha dejado de tener la influencia que tuvo, el motor de imagen y presencia de la Junta en Con 163 los hogares, y se millones de ha convertido en presupuesto, la una cadena arrinconada por el púRTVA tiene blico urbano. El margen presidente Juan para justificar Manuel Moreno su servicio Bonilla habla de “redimensionar público Canal Sur”, cuestiona el presupuesto y el número de trabajadores tanto como el contenido, pero lo que necesitaría la corporación audiovisual es traerla a la dimensión de la realidad y que pise de nuevo la calle de la Andalucía del siglo XXI. Con un presupuesto de casi 163 millones de euros por un año (un contratoprograma por el que Susana Díaz zanjaba cualquier problemas de magnitud) Canal Sur tiene margen para mantener su compromiso de servicio público y también para reorientar su parrilla a contenidos de más interés para una audiencia mayor (o al menos aspirar real-
l cambio de gobierno en la Junta con los datos arrojados en las elecciones autonómicas de diciembre podía sonar a imprevisto pero a través de los audímetros se llevaba cuatro años detectando un desapego de la audiencia andaluza hacia su cadena pública, un Canal Sur que de congregar a casi un 25% de los espectadores en 2008 pasó al 8,8% de media del pasado año, el mayor retroceso de todo el espectro de la TDT. La programación de Canal Sur al cumplir 30 años se observa aún más anticuada que el tiempo que lleva en antena. La dirección del interino Joaquín Durán trazó en todo este tiempo una estrategia cortoplacista de resultados seguros aunque fuera con un auditorio cada vez más limitado y encorsetado: el de mayores de 65 años, de clase media-baja y residentes en núcleos menores de 50.000 habitantes. En antena se suceden La tarde aquí y ahora y un Andalucía Directo de pueblos y recetas de cocina, que se une en las noches a las sevillanas de Yo soy del Sur, Original y copla, Menuda noche, Gente maravillosa o el sobrepeso en exhibición de La Báscula. La franja matinal está muy lejos de lo que llegó a ser y Andalucía TV, con espacios de servicio público y una medianoche copada por el flamenco, apenas congrega el 0,4%. La intención en estos años de Durán al frente de la RTVA ha sido el tancredismo de no alterar la parrilla para no verse escurrido en décimas (Canal Sur tiene lejos los dos dígitos, el listón del servicio público con público), mantener la plantilla de 1.500 trabajadores para evitar malas noticias al gobierno desde la corporación que vinieran a empañar la Andalucía feliz de Susana Díaz, y estrujar la producción externa premiando en especial a las de rostros afines y afectos a la cúpula, como Juan y Medio, y de productoras de ex directivos como ADM o Happy Ending, que centran Grabación del programa ‘Yo soy del Sur’ de María del Monte. / ARCHIVO
E
mente a esa audiencia más generalista). El presupuesto realmente no es descabellado, sino que es un asunto de actitud y línea editorial. Canal Sur no es una empresa enemiga de los andaluces como se ha desbarrado en planteamientos contra una RTVA que ahora es responsabilidad de PP y Ciudadanos, en su primer cambio drástico en el seno de los despachos de San Juan de Aznalfarache. Canal Sur no es un problema por su coste, sino por su sentido en la sociedad andaluza. En líneas generales, como ya se ha trasladado desde los periódicos de este grupo editorial, la cadena andaluza puede reconducir su camino. En una TDT llena de canales de refritos y de contenidos ajenos al primer plano andaluz la RTVA ha de tener más presencia en duración y diversidad de la actualidad próxima, como cadena de cercanía. Ha de completar realmente el mapa, que no existan zonas más atendidas que otras (como sucede con un sobredimensionado Carnaval de Cádiz). Ha de recuperar una marca como Canal Sur 2, con una programación cultural que tiene muchas más posibilidades, y abrir más ventanas específicas a jóvenes y niños; dar pie a formatos rentables, a pie de calle, que tienen éxito en la audiencia sin suponer un gran coste; y un prime time de prestigio, con cabida para el debate, las entrevistas, el talento andaluz más allá de la copla, el divertimento cultural y la ficción propia en formatos asequibles como la comedia de situación.
Centauromaquia
Paseo con caballos en el ocaso del día./ ARCHIVO
Raquel Benjumeda Periodista Directora Horse Press Magazine
E
n 2013, Pupilaje Urduliz abría con esta petición una conversación ecuestre en el foro digital laequitacion.com: “Hola estoy buscando por Vizcaya algún centro o alguien que imparta clases de doma vaquera. Preguntando nadie sabe. Gracias familia”. Zeus La Arboleda Vizcaya añadía: “Yo también estoy interesado. Pero es muy difícil encontrar gente en Vizcaya que sepa. Tendríamos que juntarnos y formar un club en el que aprender y mejorar”. Y Atotxa resolvía pocos días después: “Hola. Yo solo soy un aficionado a la vaquera desde hace tiempo. A nivel de enseñanza no hay ningún profesor. Si te dice alguno que sí, ponlo en duda por lo menos. Para hacer doma vaquera, primero, hay que subirse a un caballo domado a la vaquera y aquí es difícil de encontrar. Te invito a que me visites y, si te puedo ayudar en algo,
cuenta con mi ayuda. Hubo un tal Israel que era muy bueno pero creo que ya no está por aquí. Un saludo”. El diálogo condensa las claves para entender lo que está sucediendo en la hípica: el auge de disciplinas autóctonas (doma vaquera, enganche o monta a la amazona), carentes de titulación específica, frente a las olímpicas (doma clásica y salto), de base militar, más regladas que nunca. El vicepresidente de la Federación Andaluza de Hípica, Manuel Baena, respalda la tendencia con los datos de asistencia al último Campeonato de España de Doma Vaquera: once mil personas guardaron silencio taurino. “Allí solo se oía comer pipas. En este deporte no hay afición, hay pasión. Vas al baño un momento durante una exhibición y se te hace largo. Ninguna otra modalidad ecuestre reúne un público tan fiel y numeroso dispuesto a pagar dinero por una entrada. La final se retransmitió en directo a través de redes sociales y llegaron mensajes de agradecimiento desde Jerusalén. Fue sorprendente”. El deporte ecuestre en Andalucía, con 5.500 jinetes federados, es residual frente al fútbol (134.000 federados), la caza (90.500 federados) o el golf (43.000 fede-
121 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
rados). Está situado en el grupo secundario del ajedrez (2.165 federados), el voleibol (4.000 federados) o los bolos (800 federados). Pero se alejan de la realidad si se atiende a la cabaña regional, con más équidos que futbolistas federados: 170.000 caballos y yeguas en 2018, población, eso sí, en descenso progresivo desde que se alcanzó el grupo máximo de 203.000 animales en Andalucía en 2011. Consistente en realizar en sucesión y dentro de una pista rectangular una serie de ejercicios extraídos del manejo en el campo del ganado vacuno, manso y bravo, la vaquera fue llevada a una pista a mediados del siglo XX -coincidiendo con su entrada en desuso por la mecanización del campo- con las primeras demostraciones de Luis Ramos Paúl, Rafael Jurado y Álvaro Domecq. Resumieron el trabajo diario en unos pocos ejercicios: paso atrás, vueltas, paradas a raya o los tramposos cambios de pie a galope que ayudan al caballo a despistar al toro. La estética es esencial y parte del éxito. Traje de corto para el jinete y el caballo, con montura y cabezada vaqueras hechas a mano en guarnicionerías cercanas. La importación (asiática, en particular) no tie>> ne cabida aquí, en ningún formato.
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
122
Accesibilidad Guardadas las aplicaciones para las que fue creada, la doma vaquera es una doma de salón observada por una afición vigilante. “Al caballo que venía del campo -explica Baena- no se le miraba si cargaba bien o mal en los pies. Servía mientras saliera del problema del toro. Esto no significa que se haya restado espectáculo, hay muy buenos caballos ante público que sabe mucho. Y tampoco hace falta entender de doma vaquera para distinguir cuando un ejercicio está bien hecho”. El jinete militar y experto en formación ecuestre Juan Luis López de Silanes recuerda que la vaquera tiene fuerte tirón desde los años setenta. “Es la única disciplina que siempre ha cobrado la entrada y siempre lo ha petado. Los mejores concursos se han hecho en pueblos porque está muy vinculada con el entorno rural, donde no había centros hípicos sino picaderos con jinetes locales que domaban potros y eran profesores porque tenían un único alumno. Es histórica, barata, fácil y muy popular. No es extraño que esté en expansión, sobre todo en estos tiempos que vivimos de reivindicar la esencia de lo nuestro”. Concurso de doma vaquera. / MLÓPEZ IGLESIAS
“Una vez salió un participante a la pis-
>> ta y empezó a sonar Pa Panamericano. Uno que estaba en las gradas se levantó y empezó a gritar: ¡Quita eso, que te has equivocado!. Ahora es obligatorio el flamenco, y mejor sin letra”, subraya Baena. Después del insólito arraigo en regiones como País Vasco y otros países de Europa, la afición creó una iniciativa popular en 2017 que presentó al Parlamento Andaluz el Partido Popular en 2018 para proteger de forma efectiva a la doma vaquera practicada mayoritariamente por hombres- como Bien de Interés Cultural e incluyéndola en el catálogo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. “Imagino que si todo aquel que viste a la vaquera en ferias y romerías se federase habría más licencias que en fútbol”, estima el vicepresidente federativo. El gran argumento de los expertos para explicar la popularización de la doma vaquera es el arraigo en la tierra. Pero hay más.
Equitación colaborativa La doma vaquera ha perdurado a través del conocimiento de los domadores. De modo que los maestros actuales, en gram medida, siguen siendo autodidactas, pues las titulaciones en técnico deportivo obtenidas están impartidas sobre la técnica de la clásica y el salto. El conocimiento vaquero se comparte desde las experiencias publicadas, jornadas o encuentros que la familia vaquera organiza espontánea-
mente. “Hay clubes que se están preocupando de impartir formación vaquera con los mejores jinetes del momento. En estas charlas todos tienen voz y voto, se debaten ideas y exponen recursos de adiestramiento”. También los medios de comunicación especializados y surgidos en los últimos años han acercado la vaquera a una multitud: “Con una pista y un canal de Youtube puedes crear doma vaquera en Jerez, Badajoz, en Bilbao o en Jerusalén”.
Internacionalización Precisamente la fabricación china ha permitido la expansión de un deporte con materiales costosos. Una montura vaquera clónica no durará décadas, eso es verdad, ni será sostenible, pero cuesta unos trescientos euros y no tres mil, lo cual posibilita su práctica en cualquier país globalizado. Las rutas ecuestres que ofrece el turismo rural en Andalucía han conquistado seguidores en los principales países visitantes. Británicos, franceses y alemanes (también holandeses e italianos) observan igual de exóticas que valiosas la doma vaquera y la western (doma americana). Y fáciles de practicar con un caballo puesto. “Los americanos se nos adelantaron consiguieron federarla porque lleva décadas haciendo películas del oeste pero también por nuestro complejo. El objetivo ahora es consolidarla en los países donde ya se practica. Y tenemos muchas opciones, pues es más barata que la doma clásica”.
El precio La chispa (así se llama en el argot ecuestre a la rapidez y precisión con que el caballo reacciona en el trabajo) ha prendido fácilmente cuando hay resistencia física, agilidad, fuerza y velocidad en la genética. Tras la inversión que los criadores de caballos angloárabes han hecho en las últimas décadas por destacar en las disciplinas olímpicas, con resultados que han revalorizado el precio de la raza, otras sangres andaluzas se han situado a la cabeza de la vaquera: hispanoárabes, anglohispanoárabe (el conocido como tres sangres) y, cada vez más, pura raza española. Los criadores de PRE, el colectivo que más ha sufrido los efectos de la recesión económica, han encontrado una nueva salida para sus potros en el mercado. En el último Salón Internacional del Caballo, celebrado en noviembre en Sevilla, la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles, ANCCE, organizadora de la feria, volvió a incluir pruebas elementales de vaquera, enganches, monta a la amazona, doma clásica y salto en el programa de exhibiciones y concursos para caballos españoles jóvenes y domados. Miles de visitantes reales y virtuales observaron y guardaron silencio durante las pruebas. Entre la multitud, nuevos aficionados buscaron candidatos más y menos asequibles: doscientos mil euros por un caballo de doma clásica o salto situado en lo alto de la competición, treinta mil por un campeón vaquero y unos dos mil euros por eficaces jacas vaqueras sin palmarés, lo que vale una bicicleta semiprofesional.
Anuario Joly Andalucía 2019
124
ANDALUCIA
CRONOLOGÍA Enero 2018
1. Fallece el catedrático de Derecho Mercantil y comisario general de la Exposición Universal de 1992 Manuel Olivencia. Fue, además, subsecretario de Educación y Ciencia del primer Gobierno de la Transición y embajador extraordinario de España.
12. Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, el Hospital Reina Sofía, la Universidad de Córdoba, la University College London y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer de Barcelona, lideran una guía internacional sobre recomendaciones de estilo de vida para la prevención y tratamiento del síndrome metabólico, asociado a la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. 13. La consejería de Medio Ambiente avala que se dupliquen las plazas hoteleras en Matalascañas, tras el cambio del PGOU del Ayuntamiento de Almonte.
de catálogo de 16.000 millones de dólares, lo que beneficia a la industria aeronáutica andaluza. 19. La Junta de Andalucía tacha de lenguaje sexista la palabra ‘consumidores’ y amenaza con multar a Facua y le sugiere ‘personas consumidoras’ en vez del genérico. ● El buque insignia de la Armada
española, el portaaeronaves Juan Carlos I, atraca en Huelva, en el puerto de Palos de la Frontera, donde se puede visitar. 23. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía estrena ReVECA, el primer registro de España para personas que quieren participar en ensayos clínicos.
exentas de pago en Andalucía a las herencias inferiores al millón de euros. 3. Encuentran oro en una mina de Almonaster La Real que explota Matsa. Hay volúmenes de mineral listos para su comercialización, además de zinc y cobre.
8. La Costa del Sol amanece cubierta de nieve. El frente que recorre Andalucía de oeste a este ha sido la causa de este insólito hecho. ● Entra en vigor para los trabaja-
dores públicos de la Junta –unas 250.000 personas– la jornada laboral semanal de 37,5 horas que contempla 2,5 horas de trabajo desde casa. 10. La Diputación de Huelva acoge la exposición ‘1888. Riotinto: lágrimas de pincel’ del dibujante Jaime Pandelet, en el 130 aniversario del Año de los Tiros, en el que más de cien personas murieron acribilladas en una protesta laboral.
28. Finaliza en Córdoba el I Torneo Internacional de Esgrima ‘Fencing Weekends’, que ha congregado en Córdoba a más de 150 tiradores españoles y portugueses. 29. Dos menores están a punto de calcinar un centro comercial, solo para “grabarlo”. Detenido un chico de 15 años e identificado otro inimputable de 13 por el fuego, que obligó a evacuar parte del establecimiento.
● Entra en vigor la ley que deja
6. Un tornado causa daños en más de 200 hectáreas de invernaderos en El Ejido. El temporal se deja notar en toda Andalucía, con cortes de carretera en las provincias de Cádiz, Granada y Córdoba.
Premios Asecan del Cine Andaluz 2018 a Chus Gutiérrez y a Canal Sur Radio y Televisión.
14. El último poeta de ‘Cántico’, Pablo García Baena, fallece a los 96 años por causas naturales. El escritor, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1984, era el último miembro del grupo poético. 15. Anticorrupción rechaza las pruebas presentadas por el Partido Popular y se opone a la comparecencia como testigo de Susana Díaz en el juicio de los ERE.
● Pedro Sánchez participa en el
Foro Joly y anuncia que planteará la gratuidad de la primera matrícula universitaria. Asimismo, presenta un decálogo de propuestas con el objetivo de regenerar la democracia española.
31. Culmina el mes enero con récord de donaciones de órganos en Andalucía. En esos 31 días, los hospitales públicos andaluces han realizado 119 transplantes de órganos, lo que supone la cifra más elevada en un mes, gracias a la generosidad de cinco donantes vivos y 53 fallecidos. ● La Policía Nacional detiene en
Murcia al que fuera presidente del Granada CF entre 2009 y 2016, Quique Pina. El también agente deportivo es acusado de blanqueo de capitales.
● El Consejo de Gobierno de la
16. Un terremoto con epicentro en Portugal provoca temblores en Sevilla, Córdoba y, sobre todo, en Huelva, donde numerosas personas salen a la calle asustadas.
Junta de Andalucía aprueba la nueva ordenación de los campamentos de turismo en Andalucía, lo que conlleva que los campings tendrán su propia categoría de estrellas, y se regulan las áreas de autocaravanas.
17. El Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía lanza una campaña contra los piropos como “forma socialmente aceptada” de violencia de género bajo el tí
24. La empresa rusa Kraspharma anuncia la inversión de 26 millones de euros para una planta en Rabanales 21 que fabricará en Córdoba medicamentos contra el cáncer.
18. La aerolínea Emirates anuncia un pedido de 36 aviones a Airbus del modelo A380 por un precio
27. La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) entrega los
Febrero 2018 1. El rey Felipe VI y el monarca emérito Juan Carlos I celebran a bordo del Juan Sebastián Elcano, en el Arsenal de la Carraca de San Fernando (Cádiz), el V centenario de la primera vuelta al mundo. ● El Ayuntamiento de Huelva paga
7,3 millones de deuda para salvar al Recreativo. El alcalde, Gabriel Cruz, se ampara en que el club tiene categoría de Bien de Interés Cultural (BIC) y, por lo tanto, es necesario conservarlo.
2. La policía detiene a cuatro personas acusadas de estafa y blanqueo de capitales por haber creado en Fuengirola (Málaga) una sucursal falsa del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco Vaticano.
tas y escritor, fue uno de los autores encuadrados en los ‘narraluces’, entre el andalucismo y el realismo mágico. 8. El CaixaForum de Sevilla, elegido edificio del año por el portal Archdaily. El proyecto de Vázquez Consuegra es el único español entre los 15 galardonados en todo el mundo. 10. El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas otorga el primer premio en el Teatro Falla a ‘Vive, sueña, canta’ en la modalidad de coros, a ‘El equipo A minúscula (Comando caleti)’ en la categoría de cuarteto, a ‘Los mafiosos’, en comparsas, y a ‘No tenemos el congo pa farolillos’ en la modalidad de chirigotas.
● El Hospital Reina Sofía de Córdo-
ba presenta una nueva técnica para implantar prótesis a pacientes con tumores de cabeza y cuello. Consiste en realizar una operación virtual previa y crear la prótesis en una impresora de tres dimensiones. 4. España vence a Inglaterra en la eliminatoria de octavos de final de la Copa Davis de Tenis que se ha celebrado en Marbella. 5. La empresa de Córdoba WUG Functional Gums gana los Premios Emprendedor XXI en Andalucía de Caixa. Wug es la primera compañía en el mundo que ha desarrollado una gama de chicles funcionales con efecto por absorción para nutrición, deporte o belleza.
12. El Ministerio de Agricultura y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño firman un convenio por el cual muestras de material genético de vacas y caballos marismeños de pura raza, autóctonos y exclusivos del ecosistema de marismas del Paraje Natural de Doñana, permanecerán custodiadas a partir de ahora en el Banco Nacional de Germoplasma Animal. 18. Andalucía logra tres de los diez primeros premios de aceites ecológicos en ‘Biofach’ 2018, celebrada en Núremberg (Alemania), además de conseguir una mención especial, en el certamen ‘Experience the World of Olive Oil’.
20. El Centre Pompidou de París extiende su presencia en Málaga hasta 2025. El museo abrió en 2015 en la Costa del Sol su primera sucursal fuera de Francia con el compromiso de quedarse cinco años, y la posibilidad de ampliar otro lustro, y esa prórroga se ha formalizado. 21. La Fundación Princesa de Girona premia al químico andaluz Guillermo Mínguez en la categoría de Investigación Científica. El jurado ha resaltado su “brillante” trayectoria en el estudio de nuevos materiales. ● María Alvear toma las riendas de
Bodegas Alvear, la más antigua de Andalucía. Es la octava generación de esta firma y la primera vez que una mujer accede al cargo.
● Fallece Julio Manuel de la Rosa.
Periodista, maestro de periodis-
1. Cae una red que expoliaba yacimientos arqueológicos subacuáticos en Cádiz. La Guardia Civil recupera abundante material y detiene a tres personas. 4. El temporal destapa en Cádiz restos de un acueducto romano en la playa de Cortadura. Los expertos conocían la existencia de esta obra, pero hasta ahora no había estado a la vista. ● Varios tornados causan destro-
zos millonarios en Cádiz y Huelva. El fenómeno ha destruido sembrados, invernaderos e infraestructuras.
22. El grupo alemán Luxcara anuncia la construcción de un gran parque solar en la localidad cordobesa de Espejo. Será el primer centro de este tipo que no recibirá ningún tipo de ayudas públicas (primas). 27. Acciona vende su negocio termosolar en España por 1.120 millones. Contour Global ha adquirido las instalaciones situadas en Badajoz, Cáceres y Córdoba. ● Gabriel Cruz Ramírez, de ocho
años, desaparece mientras pasaba el fin de semana en la casa de su abuela en la localidad de Las Hortichuelas (Almería).
8. La imagen de la filósofa andaluza María Zambrano, con una foto de su juventud a gran tamaño en la cola, ‘presidirá’ un avión de Norwegian. La línea aérea noruega ha homenajeado así a 119 escritores y artistas de todo el mundo. 9. Más de 950 personas participan en Sevilla y Málaga en la primera convocatoria de acceso a las titulaciones náuticas de embarcaciones de recreo y motos náuticas en Andalucía.
6. Los Reyes entregan las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el Centre Pompidou de Málaga. Instituciones como el Orfeón de Pamplona y 19 personalidades del mundo artístico y cultural español, entre ellas el actor José Coronado y la poeta Julia Uceda, reciben estas distinciones. 7. Una veintena de encapuchados del llamado clan de los ‘Castañitas’ asalta el hospital de La Línea para llevarse a un narco detenido, a pesar de estar custodiado por la policía.
Marzo 2018
● El grupo japonés Takahata, líder
19. La Plataforma Salvemos Valdevaqueros lleva ante la Fiscalía al polémico Proyecto Eolo, conjunto hotelero y de ocio para la playa de Valdevaqueros, en Tarifa (Cádiz).
28. La Junta de Andalucía entrega las distinciones de hijos predilectos al actor y director teatral José Luis Gómez García y al médico investigador granadino Guillermo Antiñolo, y entrega medallas de la comunidad a la Niña Pastori y Chiquito de la Calzada, entre otros.
en ingeniería del plástico y materiales sintéticos, coloca la primera piedra de su futura sede en la población jiennense de La Carolina, que será el primer centro productivo en España y Europa. 11. El I Congreso Internacional de las Montañas cierra su primera edición en Granada con más de 800 inscritos, 150 ponencias y 100 comunicaciones científicas.
125 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
126
ANDALUCIA
CRONOLOGÍA 12. Encuentran el cadáver de Gabriel, el niño desaparecido en Níjar, en el maletero del coche de la pareja del padre.
Abril 2018
trónico, logística, transformación digital, email marketing y omnicanalidad.
1. Un hombre muere corneado por el Toro del Aleluya en Arcos de la Frontera durante las tradicionales sueltas del Domingo de Resurrección. El toro, de nombre ‘Trampero’ y de 510 kilos de peso, sorprendió al hombre y le corneó dos veces, una en el pulmón y otra en la pierna.
● El submarino USS ‘John War-
2. Un teléfono móvil perdido permite a la Guardia Civil detener a un pedófilo. Un ciudadano encontró el aparato en la calle con más de 63.000 fotografías de pornografía infantil.
ner’, que había recalado en la base militar de Gibraltar el pasado 25 de marzo, abandona el Peñón. Los ecologistas lamentan la continua presencia de estas “bombas flotantes” en el Estrecho.
● Las obras de restauración en
la cara oeste de la Giralda de Sevilla acreditan que era roja en 1568, pero este color estaba cubierto por la suciedad y el mortero acumulado a lo largo de los años.
13. Ana Julia Quezada, la novia del padre del niño Gabriel, confiesa que ella lo asesinó. La detenida asegura que el niño se enfadó con ella en la finca familiar y la agredió. hachís en el patio de su colegio de Cádiz. Los menores, de 6 y 7 años, encontraron la droga en el recipiente del juguete de un huevo sorpresa de chocolate.
22. Cirujanos hepáticos de toda España debaten en el Hospital Reina Sofía de Córdoba sobre técnicas innovadoras y cirugía compleja en una jornada a la que han asistido más de 60 expertos. 23. El fondo de capital riesgo H.I.G. se convierte en el socio mayoritario de la empresa andaluza Puerto de Indias, que comercializa la ginebra rosa con el mismo nombre. 27. El Gobierno andaluz vuelve a llevar a los tribunales al Gobierno central por el almacenamiento de gas natural en el entorno del Espacio Natural de Doñana. El objetivo de esta iniciativa es, además, paralizar de manera cautelar el subproyecto de Marismas Occidental, que ya está en marcha.
11. El juicio de los ERE alcanza su momento álgido con la declaración de los dos ex presidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. 15. Miguel Fuster, con un Ford Fiesta R5, es el vencedor de la trigésimo sexta edición del Rallye Sierra Morena, con 22 segundos de ventaja sobre el francés Laurent Pellier y 50 sobre el cántabro Pernía.
● Intoxicados tres niños al comer
20. Encuentran el cuerpo del cabo primero de la Guardia Civil desaparecido cuando participaba en el rescate de personas atrapadas en el arroyo Galapagar de Guillena (Sevilla).
quitecta Teresa Sapey o el diseñador gráfico Óscar Mariné.
● La presidenta de la Junta de
Andalucía, Susana Díaz, inaugura en el Parque Nacional de Doñana, junto al centro de El Acebuche, el Observatorio de Linces, una especie que alcanza ya 448 ejemplares en la comunidad autónoma, frente a los 94 contabilizados en 2002. 3. Muere el cantaor malagueño Antonio de Canillas a los 88 años. Era uno de los artistas flamencos en activo más veteranos y acumuló en su vida numerosos premios. 4. Un vertido de crudo afecta a un kilómetro de playa en el parque de Doñana. El derrame se ha producido en una monoboya de la refinería de Cepsa a doce millas de la costa, y se estima que ha sido de 50 litros. 5. Sevilla acoge el evento ‘Ecommerce Tour’ para conocer las tendencias del comercio elec-
6. La dirección de la nueva Abengoa decide mantener Sevilla como centro operativo de la empresa, centrada en cuatro negocios: renovables, ingeniería, construcción y mantenimiento. ● Operan en Granada al que fue
el hombre más obeso de España para quitarle 20 kilos de piel abdominal. El joven algecireño llegó a pesar 307 kilos y dos años después de operarse pesa 119, de los cuales 40 son colgajos. 8. El Vaticano comunica al obispado de Huelva su decisión de conceder a Almonte el Año Jubilar en 2019 con motivo de la Venida de la Virgen, un acontecimiento extraordinario que se produce cada siete años. 10. Marbella inaugura la primera feria internacional dedicada al diseño en España. Marbella Design reúne al director del Design Museum de Londres, la ar-
16. ‘Orgullito’, un toro de la ganadería Garcigrande es indultado en la plaza de la Maestranza de Sevilla en una faena de El Juli, que le vale para salir por quinta vez por la Puerta del Príncipe. 20. La empresa gaditana Muving recibe el premio a la movilidad eléctrica sostenible con su iniciativa de movilidad interconectada e inteligente en ámbitos urbanos e interurbanos, y puesta en marcha entre ciudades como Cádiz y El Puerto de Santa María o entre Sevilla y la localidad cercana de Montequinto. ● El chef jiennense Álvaro Sala-
zar gana el primer premio del concurso Cocinero del Año, un certamen en el que han participado cocineros profesionales residentes en España de todo el ámbito nacional. 23. La tiradora de Baena (Córdoba) Fátima Gálvez logra la medalla de plata en la modalidad de foso olímpico en la prueba de la Copa del Mundo de tiro que se disputa en Changwon (Corea del Sur).
● Casi 9.000 kilos de cocaína
son aprehendidos en Algeciras escondidos en plátanos de Colombia, en lo que es la mayor incautación de cocaína de España. En la operación hay seis detenidos, entre los que se encuentra un guardia civil. 24. Los diseñadores sevillanos Victorio y Lucchino no podrán administrar ninguna empresa en los próximos dos años, según una sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla. Los costureros solicitaron el concurso de acreedores en 2013.
2. Científicos de la Universidad de Granada presentan una herramienta informática capaz de mejorar la identificación de marcadores para diagnosticar el cáncer de páncreas gracias a la detección de genes expresados diferencialmente en esta enfermedad. 4. La XV Edición del Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger premia a la película egipcia ‘Rosas venenosas’ como mejor largometraje. 11. El festival literario Málaga 451 reúne en la capital de la Costa del Sol a escritores como Juan José Millás, Rosa Montero, Manuel Vilas o Jean Echenoz.
● El Ministerio del Interior re-
modela un edificio de Defensa en Motril para convertirlo en un centro de retención de inmigrantes. El Gobierno afirma que será para estancias de 72 horas y no funcionará como un CIE, donde pueden permanecer detenidos 60 días.
13. Nueve agentes de la Guardia Civil, que estaban fuera de servicio, resultan heridos al ser agredidos por un grupo de personas que celebraban una comunión en Algeciras (Cádiz).
26. Inauguran en Madrid un espacio dedicado a Pablo Ráez, el joven malagueño fallecido por leucemia, cuya campaña disparó las donaciones de médula en el país. ● Aeropuertos Españoles y Na-
vegación Aérea (Aena) pone en marcha el servicio de información de vuelo de aeródromo en el aeropuerto de Córdoba, por lo que ya está habilitado para acoger vuelos comerciales.
7. Grecia absuelve a los tres bomberos andaluces que estaban acusados de tráfico de personas por rescatar inmigrantes en las costas helenas. ● El Festival de Artes Escénicas
de Sevfilla (feSt) concluye con la entrega de los Premios Escenarios a las obras ‘Las dependientas’, ‘Marat/Sade’ y ‘La maldición de los hombres Marlboro’. 8. La policía detiene a parte del equipo directivo de la antigua directora de la Alhambra. Los agentes interrogan a 24 personas relacionadas con el recinto y todas quedan en libertad a la espera de la llamada del juez.
29. Carolina Marín conquista el Campeonato de Europa de Bádminton tras vencer en la final disputada en Huelva a la rusa Evgeniya Kosetskaya.
las calzadas romanas en la Bética. Se trata del llamado Arco de Jano Augusto, que ha sido localizado en la localidad jiennense de Mengíbar.
Mayo 2018
9. El aceite 1490 Hacienda Fuente de la Rosa, Hojiblanca DOP Baena y Venta del Barón son galardonados en la London International Olive Oil Competitions con el premio platino, la más alta calificación.
14. Un niño de 9 años muere arrollado por una lancha en una playa de Algeciras mientras estaba con su padre en otra embarcación de recreo. 15. Sevilla acoge la cuarta edición del Aerospace & Defense Meetings-ADM Sevilla 2018, el evento del negocio aeroespacial más importante de España, organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento. 18. El museo arqueológico de Granada reabre sus puertas tras ocho años de cierre. Se exhiben 120 piezas entre las que se incluye el diente de Orce, el resto humano más antiguo en Europa. 22. El Tribunal Supremo decide que la Junta de Andalucía pague 165 millones de euros al promotor urbanístico Tomás Olivo, como indemnización por haber parado las obras del Centro Comercial Nevada Shopping a las afueras de Granada. 23. Hallado el kilómetro cero de
30. El Museo Picasso de Málaga inaugura la exposición ‘El arte mecánico’, con 400 obras de Andy Warhol. 31. El Nobel J. M. Coetzee clausura el Festival de Poesía de Granada, después de haber rendido, en su decimoquinta edición, homenaje a la recientemente desaparecida Claribel Alegría y al también fallecido Ángel González.
Junio 2018 3. Doce pueblos de la Sierra de Cádiz acogen la V Orgullo Serrano, una celebración para reivindicar los derechos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. 7. Pedro Sánchez da a conocer el nuevo gobierno de España, del que forman parte las andaluzas Carmen Calvo, (Vicepresidenta, Relaciones con las Cortes y Ministra de Igualdad) y María Jesús Montero (Ministra de Hacienda), y Luis Planas (Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación), valenciano, pero con fuertes vínculos con Andalucía. 8. El taller de moda ética Occhiena, ubicado en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla, elabora 60 prendas de ropa interior para la nueva colección del modista John Galliano.
127 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
128
ANDALUCIA
CRONOLOGÍA 13. El ‘expapa’ de El Palmar de Troya, Ginés Jesús Hernández, entra en prisión por intento de robo en su antigua basílica. El autoproclamado Gregorio XVIII entró en el templo de Utrera encapuchado junto a su pareja. ● El almeriense José Guirao es
nombrado nuevo ministro de Cultura. Filólogo y gestor cultural, sustituye a Maxim Huerta, el ministro más fugaz de la democracia. 14. El Gobierno nombra a la fiscal jefe de Sevilla desde 2004, María José Segarra, nueva Fiscal General del Estado y a Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, delegado del Gobierno en Andalucía. 16. Detectada una bola de fuego sobre el Golfo de Cádiz a 66.000 kilómetros por hora. El fenómeno se produjo como consecuencia de la brusca entrada en la atmósfera terrestre de un fragmento desprendido de un asteroide. ● Una plaga de medusas invade
las playas andaluzas. Solo en Vélez-Málaga, uno de los municipios más afectados, los servicios de limpieza han retirado 8.000 kilos de estos animales marinos.
aprueba por unanimidad la ley del Cine de Andalucía, que dota de un marco jurídico a la industria cinematográfica y audiovisual y una financiación estable.
Julio 208
9. La Universidad de Córdoba desarrolla la inteligencia artificial para ahorrar agua en el campo con un modelo que calcula la necesidad de riego diario. ● La Audiencia Nacional condena a
21. La Policía Nacional y Europol detienen a 28 personas en una investigación que ha permitido desarticular dos organizaciones dedicadas al tráfico de menores marroquíes.
ocho años de cárcel a uno de los yihadistas más peligrosos detenidos en España. Ahmed Samsam, un danés de origen sirio fue detenido en Estepona (Málaga) en junio de 2017, después de que intentase adquirir una partida de armas de fuego en el barrio de La Bajadilla de Algeciras (Cádiz).
24. Localizan el primer barco que Drake hundió en Cádiz en el ataque de 1587. Se trata del Delta 2, el pecio hallado en las obras de la nueva terminal de contenedores. 26. Alumnos de 14 y 15 años de Los Palacios (Sevilla) ganan dos premios nacionales de robótica con el desarrollo de brazos automatizados y cunas que se mecen en función del llanto del bebé. 29. Dimite el secretario general de Justicia de la Junta de Andalucía, Eugenio Pizarro, tras ser condenado por robarle joyas a su suegra. La sentencia dicta para el gaditano un año de cárcel y una indemnización de 4.940 euros.
● Fuente Obejuna (Córdoba) cele-
1. El yacimiento de Medina Azahara en Córdoba es declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. De esta manera, España se coloca en el tercer lugar entre los países con más Patrimonios de la Humanidad del mundo, sólo detrás de China e Italia.
bra la tercera edición de su certamen teatral con cursos, talleres y representaciones de teatro clásico, consolidando así su presencia en la escena de la dramaturgia española.
2. Las fuerzas y cuerpos de seguridad detienen al secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, al no haber comparecido a una cita judicial por robo en un supermercado durante una acción de protesta. 3. Fallece el dirigente socialista Carlos Perales Pizarro. Era secretario de Memoria Histórica y Democrática del PSOE-A y director del servicio de Memoria Histórica en la Diputación de Cádiz. ● Dos proyectos andaluces son
galardonados con premios Hispania Nostra: la rehabilitación de la antigua Real Fábrica de Hojalata de San Miguel de Ronda (Málaga) y la restauración de la Logia del jardín de la Casa Palacio de los Ribera en Bornos (Cádiz).
19. El guitarrista Andrés Herrera, alias ‘Pájaro’, publica ‘Gran Poder’, un disco lleno de mezclas que abarca desde el rock hasta las marchas de Semana Santa. 20. El Parlamento andaluz
● El grueso del legado de Federico
García Lorca llega al centro de Granada que lleva su nombre, procedente de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Tres años después de la apertura de este espacio, ve cumplido el fin para el que fue concebido.
6. Una operación pionera, realizada en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, permite que un niño de cinco años sobreviva gracias a un desfibrilador inalámbrico que le han instalado. Este es el primer caso en España en el que se ha alojado este tipo de dispositivo, normalmente ideado para adultos.
10. La Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos ratifica los aranceles adoptados contra la aceituna negra española, que se importa fundamentalmente desde Andalucía. ● EL PP andaluz denuncia pagos
de 14.737 euros en un prostíbulo con una tarjeta de la Fundación para la Formación y el Empleo de la Junta de Andalucía. Se trata de la tarjeta del director de la Fundación, Fernando Villén. 11. El sindicato de enfermería Satse, el mayoritario entre los enfermeros, denuncia el cierre de, al menos, 14.000 camas en los distintos centros hospitalarios públicos españoles durante los me-
ses de verano, 2.500 de ellas en Andalucía, así como la disminución del número de profesionales y de servicios. 13. La Junta y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF acuerdan igualar progresivamente la duración de las bajas por maternidad y paternidad para los funcionarios. Se estima que unos 4.000 padres podrán beneficiarse de esta mejora.
retirar sus recetas en cualquier farmacia española, presentando su tarjeta sanitaria. Asimismo, cualquier español podrá solicitar en las farmacias andaluzas los medicamentos que tenga prescritos.
zar su conservación. 2. El Hospital Virgen del Rocío incorpora el primer equipo de tomoterapia de Andalucía donado por la fundación de Amancio Ortega.
jornada de trabajo de 35 horas semanales para los 270.000 trabajadores del sector público andaluz, con un incremento de las nóminas del 1,5%. 19. Se entregan los IX Premios a la Excelencia en las Pymes andaluzas, patrocinados por la Caixa y el Grupo Joly a las empresas. Los galardonados fueron Grupo IPH, Durotec Glasstone, Clínicas Beiman, Orgoa y Alfalite. 20. El poeta y político Luis García Montero es nombrado nuevo director del Instituto Cervantes, cargo en el que sustituirá a Juan Manuel Bonet.
18. Las víctimas de violencia sexual serán consideradas víctimas de violencia de género en Andalucía, con independencia de si su agresor era o no su pareja o expareja. Andalucía adapta así el llamado convenio de Estambul, un tratado europeo que España ratificó en 2014, pero cuyo contenido aún no se ha trasladado a la normativa nacional. ● Entra en vigor el proyecto de in-
teroperabilidad impulsado por el Ministerio de Sanidad, por el cual los andaluces ya pueden
Septiembre 2018 3. El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica que Andalucía es la comunidad autónoma española con más alumnos superdotados detectados, con un total de 11.582 escolares en toda la región en el curso 2016-2017.
● La Junta implanta de nuevo la
16. El Rey Felipe VI inaugura la quinta edición del World Congress for Middle Eastern Studies en Sevilla, en el que unos 3.000 investigadores, profesores, estudiantes y analistas se reúnen para debatir sobre las cuestiones de actualidad del norte de África y el Cercano Oriente.
28. Investigadores de la Universidad de Cádiz descubren los restos de una ciudad de 2.700 años de antigüedad bajo los terrenos de una finca jerezana.
27. Nace en Córdoba el primer gibón en cautividad de Europa. El nuevo habitante del zoológico municipal pertenece a una especie de gran simio que está en peligro crítico de extinción.
Agosto 2018 1. El Museo Victorio & Lucchino de Palma del Río inicia su andadura. La finalidad del proyecto es la de dotar a la ciudad de un equipamiento cultural de primer orden dedicado al diseño y la moda, que ocupará parte de las dependencias del recién adquirido Convento de Santa Clara (s. XVI). ● La Alhambra abre en agosto
para su visita pública la Sala de las Camas del Baño Real, una peculiar y arquetípica estancia del Palacio de Comares. Este espacio está cerrado habitualmente para garanti-
12. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez y la canciller alemana, Ángela Merkel, visitan, con sus respectivas parejas, el Parque Nacional de Doñana. 16. El Ejército del Aire crea un centro de vigilancia de la amenaza espacial en Morón de la Frontera. La nueva unidad militar alerta de los riesgos derivados de la basura espacial, los meteoritos o las tormentas solares.
5. La secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, y su pareja, el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, anuncian que esperan su primer hijo, que nacerá a finales de febrero, previsiblemente el 28 de ese mes, cuando se celebra el día de Andalucía. 7. La página especializada estadounidense ‘The War Zone’ desvela que un aparato no tripulado estadounidense RQ-4 Global Hawk, un dron espía del país norteamericano, se estrelló el 26 de junio frente a las costas de la localidad gaditana de Rota.
19. Muere José Mantero, el cura de Valverde del Camino que se declaró homosexual. El que fuera sacerdote salió en la portada de la revista ‘Zero’ en 2002 y fue suspendido ‘a divinis’. 20. ‘Fuenteovejuna’ celebra su cuarto centenario como Bien de Interés Cultural. La obra de Lope de Vega, interpretada en exclusiva por los vecinos de la localidad cordobesa, cumple cuatro siglos con dicho reconocimiento en una edición de marcado sello feminista. 24. Se presenta el hallazgo realizado en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa, de una inscripción funeraria en bronce única en Hispania. El descubrimiento ha permitido saber que el sepulcro más importante de la necrópolis gaditana perteneció a una poderosa mujer, Junia Rufina.
● Comienza la Bienal de Fla-
menco de Sevilla 2018, con una performance debajo del Puente de Triana. 8. La Virgen del Rocío procesiona por la aldea de manera extraordinaria para celebrar el centenario de su coronación canónica.
129 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
130
ANDALUCIA
CRONOLOGÍA 10. Comienza el curso en Andalucía y se supera por primera vez la cifra de 100.000 profesores en la educación pública, a pesar del descenso de alumnos por la evolución demográfica.
denominaban de Objetivo 1, las que más ayudas reciben. ● Más de 50.000 personas visi-
tan la Feria del Caballo de Córdoba, organizada por la Asociación Córdoba Ecuestre.
11. La Policía Nacional expulsa a Marruecos a un hombre de 39 años que ejercía como imán de la comunidad islámica de La Rábita (Granada) por sus mensajes extremistas y violentos.
23. Las áreas de turismo de los ayuntamientos de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla culminan su participación bajo la marca Andalusian Soul en la nueva edición de la feria internacional de turismo JATA, una de las citas turísticas más importantes de Asia, que se ha celebrado en Tokio del 20 al 23 de septiembre. 24. Una delegación del Parlamento Europeo visita Doñana y declara que almacenar gas en Doñana entraña un riesgo de “catástrofe natural” para el espacio protegido.
12. ‘El Correo de Andalucía’ cierra después de 119 años. La empresa editora del segundo diario más antiguo de España presenta un ERE que afecta a 28 de sus 29 trabajadores.
Octubre 2018
● Más de 70 cocineros, muchos
2. Investigadores de la Universidad de Granada hallan restos de una iglesia paleocristiana subterránea y de una mezquita en el santuario de Regla de Chipiona.
de ellos de talla internacional y entre ellos los más importantes de España, asisten en Cádiz a los ‘despesques’, convocados por Ángel León, el propietario del restaurante Aponiente, el primer establecimiento andaluz en lograr tres estrellas Michelin. ● Muere Miguel Benlloch, adalid
del arte performático. El granadino lega una obra contestataria y poética que puso siempre el cuerpo y la identidad en el centro de su discurso. 14. El Rey Felipe VI inaugura la nueva fábrica del grupo de alimentación Ybarra en Dos Hermanas (Sevilla), tras el devastador incendio que en julio de 2016 arrasó su principal planta. ● Andalucía se convierte en la
primera comunidad que vuelve a los mercados. El Consejo de Ministros autoriza a la Junta a emitir deuda por 600 millones de euros. 16.Bruselas confirma que el PIB per cápita de Andalucía ha caído otra vez por debajo del 75% de la media de la UE, por lo cual vuelve a pasar al grupo de las regiones en desarrollo, las más pobres, aquellas que antes se
sana Díaz, firma el decreto de disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones el 2 de diciembre.
21. La Guardia Civil interviene en un terreno de un concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Pampaneira (Granada) 355 plantas de marihuana, por lo que está siendo investigado por un delito contra la salud pública.
11. El Museo Bellver, que alberga la vastísima colección de arte cedida a la ciudad por el empresario y coleccionista abre sus puertas en Sevilla, en la Casa Fabiola. 14. Expertos del Instituto Arqueológico Alemán, de la Junta de Andalucía y de la Universidad Autónoma de Madrid descubren un enorme edificio administrativo de dos plantas que pudo ser la sede la policía de Medina Azahara, el conjunto palatino árabe del siglo X mejor conservado del mundo y que es Patrimonio de la Humanidad desde julio pasado.
17. José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de Jun (Granada) desde hace 17 años y miembro de la dirección del PSOE, deja su acta de edil para incorporarse al gobierno de Pedro Sánchez en el Departamento de Análisis de Presidencia del Gobierno. 20. Un carguero ruso se queda varado en Motril sin dinero. El barco, con 19 tripulantes a bordo, tiene en sus bodegas 23.000 toneladas de sal, pero solo seis de gasoil en su depósito. La naviera propietaria del barco, con sede en Murmansk (Rusia), hace tiempo que dejó de pagar el combustible.
9. Olga Pericet y Antonio Ruz, Premios Nacionales de Danza. La bailarina y el coreógrafo cordobeses han sido distinguidos por su singular lenguaje y versatilidad.
● La compañía HTT presenta en
Cádiz su primera cápsula del Hyperloop. El tren está fabricado a tamaño real y podrá viajar a 1.200 kilómetros por hora. ● San Martín del Tesorillo se
convierte en municipio independiente tras conseguir su segregación de Jimena de la Frontera. 3. Los vecinos de El Palmar de Troya celebran en la calle la segregación del municipio, hasta ahora integrado administrativamente en Utrera. 8. La presidenta de la Junta, Su-
15. Detenido en Huétor-Vega el hombre que mató a un guardia civil en la misma localidad al darle el alto. El arrestado, de 40 años y con antecedentes, arrebató la pistola reglamentaria al agente y le disparó con ella. 17. Se entrega en La Línea de la Concepción Francisco Tejón Carrasco, conocido como ‘Isco el Castaña’, en busca y captura desde 2016 y el narco más buscado de España. 18. El Puerto de Santa María acoge la II edición del Travel Bloggers Forum, un encuentro de los más relevantes blogue-
ros de viaje nacionales que suman miles de seguidores. ● El Tribunal de Cuentas conde-
na a Juan Márquez, ex director general de Empleo de la Junta de Andalucía, a reintegrar 446.000 euros por ayuda de los ERE a la Faja Pirítica. 24. Los investigadores Elena González, Carolina Sousa y Eduardo Medina son galardonados en los sextos premios Manuel Losada Villasante en las categorías de Excelencia en la Investigación Científica, Innovación y Agroalimentación, respectivamente.
Noviembre 2018 2. Una cooperativa de agricultores de Sanlúcar de Barrameda se convierte en el primer productor de batata en Europa y es ya el proveedor de este producto para Mercadona. Los 267 cooperativistas de esta compañía tienen una producción anual de 23.000 toneladas.
26. El gobierno de Pedro Sánchez celebra un consejo de ministros en Sevilla. Es la segunda vez en la historia de la democracia que la capital hispalense acoge una cita semejante.
ce en los mundiales de Halterofilia en la categoría hasta 55 kg, con un mejor levantamiento de 115 kilos. 5. Cristina Morales gana el Premio Herralde de Novela con su obra ‘Lectura fácil’. La granadina se ha impuesto entre las siete novelas finalistas, de las 445 presentadas al galardón.
● Desmanteladas en Sevilla y
Toledo cuatro fábricas secretas de tabaco que producían 34.000 cajetillas por hora. La Guardia Civil detiene a 47 integrantes de la banda que explotaba las plantas ilegales con grandes medidas de seguridad.
gei Loznitsa, consigue el Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. 20. Entre el 75 y el 85% de los funcionarios andaluces secundan la huelga convocada por este colectivo para protestar “por el deterioro de un servicio público esencial”. ● La Guardia Civil registra la sede
de la empresa Ayesa Ingeniería, en la Isla de la Cartuja de Sevilla, dentro de la investigación de la Audiencia Nacional sobre el caso 3% de Cataluña.
12. Tres fallecidos en la explosión de una pirotecnia en Guadix. La explosión se produjo en la conocida como ‘Pirotecnia María Angustias’ y se ha hecho sentir en toda la ciudad y parte de la comarca. ● El andaluz Josué Brachi, bron-
30. La líder de Ciudadanos en Cataluña, la jerezana Inés Arrimadas, recibe en Cádiz el II Premio Federico Joly por su coraje en defensa de la Constitución frente a la deriva independentista catalana.
tras elige por unanimidad al escritor, periodista y poeta malagueño Manuel Alcántara como Autor del Año 2019.
6. El cordobés Santiago Muñoz Machado recibe el Premio Nacional de Historia. El galardón reconoce el exhaustivo trabajo de investigación de la “construcción de un espacio cultural” común que representa su libro ‘Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América’. 7. Soledad Becerril presenta el libro ‘Años de soledad’. La ex ministra y ex alcaldesa de Sevilla, reivindica el papel de las mujeres en la transición y homenajea a las víctimas del terrorismo en un libro autobiográfico. 8. El Centro Andaluz de las Le-
13. Un estudio publicado en la revista ‘Journal of Archaeological Science’ confirma la existencia de población humana hace 5.000 años en la marisma de Hinojos, lo que desmonta el modelo sobre la formación de las marismas del Guadalquivir. 14. El conde de la Maza abandona y envía su ganadería de Morón de la Frontera al matadero. El ganadero, que dice estar “cansado”, conservará el hierro y sus derechos a nombre de la sociedad familiar. 15. La cordobesa Pilar Muñoz gana el Premio Amazon de Autores Independientes. La escritora pozoalbense se ha alzado con el galardón con su novela ‘Aquello que fuimos’, que ha sido elegida entre más de 2.400 autores procedentes de 43 países. ● La policía detiene al portavoz del
Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, por injurias a la corona. El sindicalista tiene dos reclamaciones judiciales de juzgados de Sevilla y Madrid. 17. La película ‘Dombass’, de Ser-
21. Dani García consigue la tercera estrella Michelín. Se convierte en el segundo cocinero andaluz con tal distinción, junto a Ángel León. 23. Muere a los 91 años el coleccionista de arte Mariano Bellver, un mes después de la apertura del museo de la Casa Fabiola, que expone las obras donadas por él. ● Cristina Montes, Manuel Delga-
do, Juan José Mostazo, Marta Vega y José Manuel Olmedo, Premios Andaluces del Futuro, la iniciativa de Bankia y Grupo Joly para impulsar el talento joven andaluz. 24 . Sierra Nevada abre la temporada con 43,5 kilómetros de superficie esquiable, la apertura con más nieve en la historia de la estación granadina. 25. Miles de personas se manifiestan en Andalucía con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
131 Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
132
ANDALUCIA
Anuario Joly Andalucía 2019
26. Entra en servicio la línea Madrid-Linares-Granada tras tres años de aislamiento ferroviario de la ciudad andaluza.
cinco corbetas contratadas para Arabia Saudí.
dores de los deportes electrónicos acuden a la muestra.
4. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra confirma la condena de 9 años a la ‘Manada’, por un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento.
16. El cantante de flamenco Antonio José Cortés Pantoja, ‘Chiquetete’, fallece a los 70 años tras sufrir un ataque al corazón.
● Varias ciudades andaluzas
acogen manifestaciones contra VOX. En Cádiz, los manifestantes provocan altercados con violencia.
gel Ibarra pasarán a ser “ilícitos”, aunque “válidos” para la Iglesia. 26. Ciudadanos acuerda con el PP presidir el Parlamento de Andalucía, lo que permite a Juan Manuel Moreno presentarse como candidato a la investidura de presidente de la Junta de Andalucía.
5. Detenidos 57 miembros de una red dedicada al tráfico de drogas entre África y Europa. La organización podría estar colocando 60.000 kilos de hachís en distintos países europeos.
27. Muere en un acto en Córdoba el presidente de la Fundación Rural del Sur, José Luis García Palacios. 29. El Museo de Bellas Artes de Sevilla inaugura la exposición antológica ‘Murillo, IV Centenario’, con obras venidas de museos de todo el mundo.
9. Unas 30 personas llegan en patera a la playa de Santa María de Cádiz, en pleno centro de la ciudad. 12. Agentes de la Policía Nacional liberan en Huelva a una menor embarazada que fue previamente vendida por sus progenitores por 8.000 euros a una familia rumana para que contrajera matrimonio con un varón del clan.
● Fallece a los 88 años el dra-
maturgo de Montoro Miguel Romero Esteo, gran innovador del teatro y uno de los autores más importantes de la historia reciente.
● Andalucía es la segunda Co-
munidad Autónoma donde se producen más disoluciones matrimoniales, superada sólo por la Comunidad Valenciana
30. La policía detiene a los ‘suecos’, la banda más sanguinaria de la Costa del Sol de los últimos tiempos, a la que se le imputan los dos asesinatos más recientes ocurridos en Málaga.
20. El cordobés Santiago Muñoz Machado es nombrado presidente de la Real Academia Española de la Lengua. El jurista se convierte en el director número 31 de la historia de la prestigiosa institución.
2. Se celebran las elecciones al Parlamento de Andalucía con la siguiente distribución de diputados: El PSOE obtiene 33 , el Partido Popular 26, Ciudadanos 21, Adelante Andalucía 17 y VOX se cuela en la cámara con 12. tia San Fernando las primeras planchas de acero con las que se empezarán a construir las
18. La Junta de Andalucía sanciona con más de tres millones de euros a Telefónica de España, Telefónica Móviles España, Vodafone España y Orange Espagne por cuatro infracciones muy graves de introducción de cláusulas abusivas en contratos. 19. Los agentes detienen a Bernardo Montoya como autor del crimen de Laura Luelmo. El acusado vivía en la casa de enfrente de la víctima.
Diciembre 2018
● Llegan a la factoría de Navan-
17. La Guardia Civil halla el cádaver de Laura Luelmo, desparecida cinco días antes en El Campillo, Huelva. Acababa de llegar al pueblo tras conseguir una plaza de profesora en el IES Vázquez Díaz de Nerva.
13. El mayor festival de videojuegos del mundo, DreamHack, se inaugura en Sevilla por primera vez. 40.000 jugadores y segui-
24. El obispado de Cádiz aparta a un párroco por fingir ser sacerdote 20 años. De confirmarse la falsedad de su ordenación, los matrimonios y bautizos celebrados por Miguel Án-
27. La alianza PP, CS y Vox se estrena en el Parlamento andaluz. Marta Bosquet es la nueva presidenta de la Cámara, gracias al acuerdo a tres bandas. 28. Agentes de la comisaría de la Policía Nacional de Algeciras detienen a Ángel Fernández Cortés, joven empresario del sector de la hostelería e hijo mayor del segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de la ciudad, por su presunta implicación en la trama fraudulenta de venta de puestos de trabajo en la estiba del Puerto de Algeciras. 29. El fotógrafo Carlos Pérez Siquier, la Agrupación de Peñas del Carnaval de Cádiz, la bailaora Manuela Carrasco, el guitarrista Pepe Habichuela o el cocinero Ángel León, son algunos de los galardonados con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018.
Anuario Joly Andalucía 2019
ANDALUCIA
133
ANTÓN COSTAS
■ Alcances e innovaciones de los Premios Nobel
de Economía GUMERSINDO RUIZ
■ Cambio tecnológico y empleo MANUEL ALEJANDRO HIDALGO
■ La limitada oferta de mano de obra con
cualificación en Andalucía: posibles soluciones JOSÉ IGNACIO GARCÍA PÉREZ
■ El salario mínimo interprofesional MANUEL ALEJANDRO HIDALGO
■ Balanza de pagos: el superávit se debilita CRISTINA CAMPAYO
■ Reaparece la inflación MANUEL ALEJANDRO HIDALGO
■ Una cosecha de récord BEATRIZ MATEAS
■ Compraventas al alza y estabilidad de precios en
el mercado de la vivienda ÁLVARO SATUÉ ■ Debilidades de la industria andaluza JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA MORENO
■ El taxi, en pie de guerra contra Uber y Cabify ÁNGEL RECIO
■ El año en que la tasa de ahorro de las familias
tocó suelo DAVID UCLÉS
■ Gobernar es gastar y ¿gravar? JOSÉ MANUEL CANSINO MUÑOZ-REPISO
■ Las iniciativas fiscales del gobierno de Pedro
Sánchez JOSÉ LUIS BALLESTER ■ El marco fiscal de los autónomos en España JOSÉ M. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ
■ Una tasa a los servicios digitales para cazar a
las grandes tecnológicas DAVID UCLÉS ■ Autopistas de peaje: ¿pagar o no pagar?, ese no
es el dilema GINÉS DE RUS ■ El futuro de las pensiones JOSÉ ANTONIO HERCE
■ El fin de la banca CARMEN PÉREZ ■ Dopados crónicos CARMEN PÉREZ ■ Año de fuertes pérdidas ALBERTO GRIMALDI
ECONOMIA
135 Anuario Joly Andalucía 2019
■ No es una guerra, son escaramuzas comerciales
Anuario Joly Andalucía 2019
136
ECONOMIA
No es una guerra, son escaramuzas comerciales Antón Costas Catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona
U
no de los miedos que recorre la economía internacional es una posible guerra comercial entre los Estados Unidos y China, una guerra que acabe por introducir un proteccionismo generalizado en las relaciones comerciales internacionales. Este temor se refleja en frecuentes manifestaciones de responsables de los organismos económicos internacionales y de expertos del tipo de: “El orden económico y comercial de las décadas posteriores a la segunda guerra mundial está bajo la amenaza de un creciente ataque”, “El proteccionismo está aumentando de forma creciente y generalizada”, “Existe el peligro de que el sistema de comercio internacional sufre un colapso igual al que tuvo lugar en los años 30”. Los nuevos dirigentes políticos populistas nacionalistas acentúan el temor a una nueva era de proteccionismo generalizado. Sin embargo, mi impresión es que no estamos ante una guerra comercial clásica que nos vaya a llevar a una etapa de proteccionismo comercial internacional. Más bien estamos ante una guerra de guerrillas, es decir ante escaramuzas comerciales que llegan después de una larga etapa de globalización y apertura comercial, que buscan, por un lado, llevar a cabo ajustes al impacto que las exportaciones chinas tienen en sectores concretos de la economía norteamericana y, por otro, poner freno a la copia de tecnología occidental y a la influencia geoestratégica de nuevas compañías chinas en el campo de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
han sido, a su vez, respondidas con otras restricciones a las importaciones estadounidenses por parte de China y Europa este proceso alimenta el temor a una espiral acumulativa del tipo acción – reacción que acabe generando una nueva era de proteccionismo generalizado. La coincidencia de estas restricciones arancelarias con una ralentización del crecimiento económico internacional, tal como apuntan las últimas proyecciones del FMI, alimenta el temor a una nueva recesión económica mundial. Pero esta coincidencia no significa una relación de causalidad. La tasa de crecimiento del comercio mundial había comenzado a ralentizarse con anterioridad a estas medidas. Después de una larga etapa de liberalización del comercio y de los flujos de capital, el modelo de crecimiento impulsado por el comercio internacional comenzó a mostrar cierto agotamiento hace ya una década. La relación entre aumento del comercio y el del PIB mundial, que durante los noventa y primeros años de este siglo fue de 2, se ha reajustado hacia 1,5 y 1 en la última década. Esto significa que el crecimiento futuro estarán más centrado en la demanda interna de los países más que en el comercio internacional, aunque éste seguirá siendo un
de la “estanflación”, la inesperada coincidencia de estancamiento económico de los países desarrollados acompañado de un aumento de la inflación. Esta combinación que no estaba prevista en los manuales de Economía, ni en la de los responsables de la política económica, que enseñaban que el estancamiento venía acompañado de caída de la inflación. En aquel momento, el sospechoso de causar esa situación no fue China sino Japón. La reacción en Estados Unidos y en Europa fue imponer salvaguardas y “restricciones voluntarias de exportaciones” por parte de Japón. También en aquel momento surgieron temores y manifestaciones similares a las que he mencionado al inicio acerca de un “nuevo proteccionismo” y de amenazas al sistema comercial internacional. Sin embargo, lo que siguió en los años siguientes no fue una nueva etapa de proteccionismo, sino todo lo contrario, una expansión espectacular del comercio internacional, con China como sustituto del papel que en las décadas anteriores había tenido Japón. Un argumento para sostener, como hago aquí, que no estamos en una etapa de nuevo proteccionismo generalizado es que hoy los gobiernos tienen instrumentos de política económica para fomentar el crecimiento económico y el empleo sin tener que recurrir al proteccionismo. En los años 30, el proteccionismo fue un instrumento de política económica para fomentar el crecimiento interno y el empleo de las economías con elevadas tasas de de-
potente motor. Este cambio de modelo de crecimiento implica muchos reajustes. En todo caso, los temores a un nuevo proteccionismo se manifestaron ya al final de la década de los setenta e inicios de los ochenta. El problema entonces era el
sempleo, de conflicto social y de populismo político. En esa época los gobiernos no disponían aún de los instrumentos modernos de política macroeconómica con los que salir de una situación de recesión económica y paro masivo: la política mone-
Los nuevos dirigentes políticos populistas nacionalistas acentúan el temor a una nueva era de proteccionismo generalizado El origen de estos miedos son las medidas arancelarias adoptadas por la Administración Trump contra las importaciones de ciertos bienes procedentes de China y, en menor medida, de la Unión Europea. En la medida en que esas medidas
taria y la política fiscal. Esos nuevos instrumentos vinieron de la mano de la política de New Deal de los años treinta del presidente Franklin Delano Rosevelt en Estados Unidos y de la nueva teoría económica de John Maynard Keynes, cuya Teoría General fue publicada en 1936. Hoy, por el contrario, los gobiernos tienen poderosos instrumentos en este sentido. De hecho, su uso en la crisis financiera de 2008 impidió que volviese a tener lugar una “Gran Depresión” similar a la de los años treinta sin recurrir al proteccionismo.
A nadie interesa hoy una guerra comercial. Ni a China ni a Europa les interesa sobre reaccionar a las medidas de la Administración Trump. Eso no significa que algunos sectores concretos de la economía no vayan a sufrir costes. Pero no es previsible que las actuales escaramuzas comerciales vayan a provocar una pérdida significativa de que renta y de bienestar en nuestros países. Como he dicho, el crecimiento y el bienestar en los próximos años vendrán más de las fuerzas internas –consumo y reducción de la desigualdad- que
del comercio internacional. Y, por otro lado, esas escaramuzas comerciales pueden llevar a nuevos acuerdos comerciales más beneficiosos para los trabajadores (el nuevo acuerdo comercial EE.UU.-Méjico exige que el 40/50% de los automóviles producidos en Méjico sean producidos por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora), y también para una mejor regulación de los flujos inmigratorios. Como le sucede a ciertas monedas, el temor a una guerra comercial generalizada está sobrevalorado.
Alcances e innovaciones de los Premios Nobel de Economía Gumersindo Ruiz Catedrático de Política Económica de la Universidad de Málaga
E
n 2018, los premios de Economía en memoria de Afred Nobel han recaído en los norteamericanos William Nordhaus y Paul Romer, por trabajos que “integran la innovación y el clima con el crecimiento económico”, y muestran “cómo la economía de mercado interacciona con la naturaleza y el conocimiento”. Nordhaus es popular por ser coautor con Paul Samuelson de un famoso libro de texto de economía, y además por sus trabajos sobre medio ambiente. Su conocido concepto de “externalidades” explica cómo una empresa, sector, o actividad, no tiene que preocuparse por la contaminación si para eliminar sus residuos dispone, de forma gratuita, de todo el aire, el agua, o vertederos incontrolados, del mundo. Sin embargo, cuando se protege el medioambiente la empresa tiene que “internalizar” el coste de tratar sus residuos. Esta idea no es de aceptación obvia, pues las empresas se compararán con otras que no tengan esas exigencias, o tratarán de evitar costes; sólo hace falta ver cómo el gobierno actual de Estados Unidos está desmontando regulaciones ambientales, con el argumento de que son excesivamente costosas para las empresas, en relación al beneficio público que pudieran suponer. Si aplicamos la “externalidad” a otros aspectos de la vida cotidiana, por ejemplo a los organizadores de un espectáculo al aire libre les resulta gratuito el aire al que emiten ruidos –una forma de contaminación tan grave como otras-, y no internalizan los costes del descanso o la paz mental de personas ajenas al espec-
William Nordhaus y Paul Romer. / ARCHIVO
Nordhaus ha desarrollado herramientas económicas en relación al medioambiente, que son útiles para reducir ciertas formas de contaminación táculo, sea de día o de noche, la alteración del tráfico, el coste de las horas de trabajo perdidas, y el estrés. Esto se ha potenciado con el turismo masivo, y el concepto de que el que contamina paga ha de extenderse a la utilización del espacio, aire, recursos de seguridad, transporte, eliminación de residuos, las puntas que ocasiona en el consumo de luz que repercute en todos-, o la congestión en asistencia sanitaria. Todo ello debería ”internalizarse” por quien obtiene beneficios de la actividad, evitando el impacto, compensando socialmente, o a los directamente perjudicados si es factible.
William Nordhaus ha desarrollado herramientas técnicas económicas en relación al medioambiente, principalmente impositivas, que como fórmula disuasiva resultan útiles para reducir ciertas formas de contaminación. En cuanto a Paul Romer, es muy interesante su idea de que la tecnología no es algo externo que se une al trabajo y al capital para producir algún bien o servicio, sino que hay una lógica y unas explicaciones de cómo surge. Romer siempre ha señalado el papel en Estados Unidos de leyes que entre 1862 y 1890 cedieron tierras federales a los estados para que negociaran con ellas y fundaran universidades dedicadas a la agricultura –es conocida la influencia bucólica del poeta Virgilio en los padres fundadores de la nación americana-, junto con la ciencia y la ingeniería. Son las conocidas como “Land-grant University”, que según Romer lograrían que Estados Unidos sobrepasara a Gran >> Bretaña técnicamente. Junto a esto,
137 Anuario Joly Andalucía 2019
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
138
ECONOMIA
Romer destaca que hay instituciones
>> de mercado y competencia, que han
favorecido a Estados Unidos, y pone el ejemplo del avión MiG ruso, muy buen aparato, por la necesidad de competir con la tecnología militar norteamericana; y sin embargo las lavadoras rusas eran una birria, por falta de competencia. Hay países como China que incorporan tecnología mediante las empresas que se instalan en el país, aprovechando la mano de obra barata; además, invierten en empresas extranjeras para obtener sus conocimientos; y mucho en educación y desarrollo técnico. También Estados Unidos aprovechó el inmenso capital humano que emigró al país, y puede decirse que las mentes más brillantes del mundo han contribuido al desarrollo de Estados Unidos, desde el cine a la física, o la inteligencia artificial. Hoy la tecnología es también financiera, y de intangibles como comunicación e informática, que combina datos y los explota –en ocasiones sin muchos escrúpulos- para marketing de productos y servicios, con beneficios formidables.
Romer propone también soluciones de mercado para paliar los efectos de la desigualdad de las tecnologías William Nordhaus trabaja desde hace años en recabar datos para una nueva geografía de la producción regional y local; y en el efecto que la distancia, o la temperatura, tienen sobre economías locales, separando los impactos de las políticas económicas de los derivados de la geografía. Cualquiera con cierta edad puede recordar cómo ir y venir –a cualquier sitio- desde algunos lugares de Andalucía era una odisea, frente a la facilidad de comunicación del Nordeste de España, y la ventaja –entonces enorme- de su proximidad a Europa. Romer dedica también su ingenio, no siempre con éxito, a defender soluciones de mercado para paliar los efectos de desigualdad de las tecnologías, como que Nike pague casi nada fuera por fabricar una zapatilla que vende por 100 dólares en Estados Unidos; y argumenta que una mayor competencia entre fabricantes llegará –algún día– a proporcionar salarios dignos. Con todas sus sombras, nos quedamos con la parte positiva de estos economistas, que al menos plantean temas fundamentales de manera intelectualmente ordenada, y concluimos recordando unas palabras de Romer en una entrevista de hace unos diez años a Rusell Roberts, donde decía que la competencia “trae poder y también hace daño, porque es dolorosa, igual que es muy poderosa”.
Cambio tecnológico y empleo Manuel Alejandro Hidalgo Pérez Profesor de Economía Aplicada de la UPO
D
esde hace no menos de doscientos años, el cambio tecnológico ha modificado las relaciones laborales en el mismo tiempo que lo hacía sobre las formas de producción. La sustitución o complementariedad que el capital físico, es decir, la maquinaria, ha tenido desde siempre con el empleo ha determinado que cada avance tecnológico influya de un modo muy específico sobre el peso y el protagonismo del trabajo en los procesos de creación de valor. La Cuarta Revolución Industrial, es decir, aquella que en estos momentos experimentamos y que se basa en el avance de una nueva e intensa tendencia a la robotización de actividades, así como a la irrupción de la inteligencia artificial y la intensificación del internet 3.0 ha activado las alarmas sobre las consecuencias de ésta sobre el empleo. Muchos, por ejemplo, han llamado la atención sobre la destrucción intensa de empleo que estas nuevas tecnologías pueden suponer a lo largo y ancho del mundo. No en vano, economistas como Carl Benedikt Frey y Michael Osborne elevaban al 47% el porcentaje de empleo que se perdería en
los próximos 15 años como consecuencia de esta nueva revolución industrial. Así, y derivado de estas predicciones, muchos otros han instado a elaborar medidas de contingencia, de ayuda a los perdedores e incluso a la implementación de políticas de transferencias más agresivas con propuestas como la renta básica. Sin embargo, dos cuestiones son necesarias para racionalizar este debate. En primer lugar, frente a esta llamada de los apocalípticos de la robotización, hay muchos otros argumentos que tratan de atemperar e incluso de negar tal visión disruptiva del futuro. Por ejemplo, trabajos de la OCDE como los de Melanie Arntz, Terry Gregory y Ulrich Zierahn rebajan esas cifras de destrucción de empleo al 10-15%, porcentajes muy inferiores a los de Osborne y Frey. La razón para esta relativización de las consecuencias de la automatización es la necesaria diferenciación entre empleo y tarea. Es cierto que las nuevas máquinas vendrán a sustituir a muchos trabajadores, pero lo harán en particular entre aquellos cuyas tareas a realizar en su puesto de trabajo sean poco numerosas y en general rutinarias. Sin embargo, y en general, los empleos complejos o en aquellos donde las tareas a realizar no sean solo numerosas sino complejas y “humanas”, la sustitución del trabajador será difícil por no decir imposible. No obstante, en estos casos, la tecnología no se constituye como una amenaza sino como una oportunidad y que permitirá tanto una mejora en las condiciones de desarrollo de las actividades propias del empleo como así
Operario utilizando una tablet para controlar la automatización de un robot articulado en una fábrica. / ARCHIVO
elevando la productividad del trabajador. Es por ello por lo que las nuevas tecnologías solo podrán eliminar un porcentaje reducido de los empleos actuales, aunque sí podrán cambiar la naturaleza de un importante porcentaje de los mismos. La segunda cuestión es el efecto indirecto que el cambio tecnológico tendrá sobre el empleo vía demanda. Desde hace más de doscientos años el cambio tecnológico ha sido el culpable de la desaparición de un importante número de empleos. Sin embargo, el famoso desempleo tecnológico del que el insigne economista John Maynard Keynes nos hablara en 1931 nunca hizo acto de presencia. ¿La razón? Que el cambio tecnológico eleva la productividad, lo que provoca el aumento de la remuneración por hora trabajada y por ello de la demanda. Además, este cambio tecnológico favorece la creación de nuevos mercados y nuevos productos, lo que finalmente incrementa la demanda y por ello el empleo. Esta confluencia de fuerzas descritas en los párrafos anteriores son las principales
El cambio tecnológico modificará las relaciones laborales pues variará la naturaleza de muchos empleos que terminan por definir el efecto que el cambio tecnológico tendrá sobre el mercado de trabajo y las relaciones laborales. En consecuencia, lo que se espera no es una disminución del empleo sino una variación en su estructura y naturaleza. ¿Es por lo tanto el cambio tecnológico inocuo en lo que el mercado de trabajo se refiere? No, desde luego. En primer lugar, todo cambio genera perdedores, trabajadores que necesitarán ayuda para reintegrarse a un mercado de trabajo más exigente o, incluso, ayuda a través de transferencias. En segundo lugar, sí sabemos que esta nueva revolución tecnológica puede estar elevando la polarización del merca-
do de trabajo en el sentido de que eleva la desigualdad salarial. Así, mientras las nuevas tecnologías pueden estar beneficiando a aquellos trabajadores que las incorporan en sus empleos para elevar su productividad mediante el uso de éstas para desarrollar parte de las tareas, éstas también pueden expulsar o reducir el salario que se pague a trabajadores que se ven desplazados por las mismas. En conclusión, el cambio tecnológico modificará las relaciones laborales pues variará la naturaleza de muchos empleos a través del rediseñado de tareas que en ellos se realice o simplemente la eliminación de algunas. En otros empleos simplemente se sustituirá fuerza humana por máquinas. Sin embargo, el aumento de la productividad compensará la pérdida del empleo por sustitución. No obstante, la más que probable creación de un nuevo “ejército” de trabajadores no cualificados y para los cuáles la tecnología no supone un cambio significativo en sus retribuciones, puede llevar a un claro aumento de la desigualdad.
La limitada oferta de mano de obra con cualificación en Andalucía: posibles soluciones José I. García Pérez Catedrático de Economía de la UPO y Vicerrector de Formación No Reglada de la UNIA
L
a economía andaluza ha sido capaz de crear este año 2018 que acaba de terminar casi 120.000 puestos de trabajo, alcanzando tasas de paro no vistas desde hace 10 años (21,3%). Estos éxitos no deben esconder, sin embargo, los indudables retos que quedan por abordar en paro de larga duración (46,5%), paro juvenil (45,1%) o temporalidad (35,4%). Quizás más difícil de entender, y de resolver, es el hecho de la falta de mano de obra con un nivel de cualificación adecuado para cada vez más puestos de trabajo que permanecen vacantes por un tiempo prolongado en empresas del sector industrial, en menor medida del sector primario, y también con bastante frecuencia, en el sector servicios. Una posible respuesta a la falta de oferta adecuada en el mercado de trabajo local es la movilidad geográfica. Sin embargo, España es desde hace décadas un país donde la población activa no es muy tendente a desplazarse por motivos laborales.
Operario en una refinería. / ARCHIVO
La tendencia no ha cambiado mucho en los últimos años. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su informe “Datos Básicos de Movilidad 2018” indica que a nivel interautonómico la movilidad en la contratación en España es del 9,22% mientras que en Andalucía se reduce al 5,46%. Por el contrario, hay regiones donde sus trabajadores se desplazan con mucha más frecuencia como Castilla la Mancha, 21%, o Murcia, 15,3%. A nivel intraregional, la movilidad es mayor, con tasas que van del 17,2% de Almería al 11% de Cádiz. Se mueven más los trabajado-
res de estudios superiores (7%) y para puestos de alta cualificación (10,3%) y son mucho más móviles los trabajadores extranjeros (18,7%) que los nativos (3,7%). ¿Pero cuáles son las ocupaciones dónde están los principales cuellos de botella? Acudiendo de nuevo a datos del SEPE, en su informe anual del Observatorio de las Ocupaciones, obtenemos información sobre las ocupaciones con un mayor nivel de demanda en el año 2018, que han sido, por este orden, “operadores de instalaciones y maquinaria” y “conductores de camiones y motocicletas”. Aunque hay que tener en cuenta que estos datos se derivan del registro de contratos y de la intensidad en la contratación temporal entre las ocupaciones de nivel medio o medio-bajo, estos datos denotan un cierto nivel de congestión o desajuste entre oferta y demanda que las altas >> tasas de creación de empleo de los últi-
139 Anuario Joly Andalucía 2019
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
140
ECONOMIA
mos meses puede que estén agudizan-
>> do. Sin embargo, es cuanto menos sorprendente que cuando todavía los niveles de desempleo en Andalucía alcanzan tasas superiores al 20%, el propio SEPE detecte exceso de demanda en puestos como los reflejados en este informe. El panorama cambia bastante si acudimos a informes de empresas de intermediación del sector privado. Así, por ejemplo, la Fundación Adecco indica que, aparte de los perfiles STEM (scientifics, technicians, engineers, mathematicians o, traducido al español, científicos, técnicos, ingenieros y matemáticos) donde la demanda está disparada, entre los 10 empleos de media cualificación más demandados para 2018 la situación es muy distinta: la clave aquí está en la especialización. Así, por ejemplo, para los comerciales está en los puestos de promotores de nuevos productos, en el sector industrial para los mecánicos montadores, y en el sector servicios para los recepcionistas con idiomas o para los administrativos con conocimientos avanzados en informática. En definitiva, para ocupaciones de nivel de cualificación intermedia la demanda es, sobre todo, para ta-
La movilidad geográfica en la contratación en España es del 9,22% mientras que en Andalucía se reduce al 5,46% reas nuevas que requieren un know-how específico que no todos tienen y que requiere especialización e inversión en capital humano y aquí es donde, de nuevo, las empresas tienen dificultad para captar talento. ¿Y cómo hacemos para captar o para incentivar a que crezca ese talento? Es una pregunta realmente difícil de responder. Las empresas deben usar los instrumentos que tienen para atraerlo: mejores contratos (¡nada de contratos temporales, por favor!), mejores salarios y más in-company training para empezar. Las Administraciones Públicas tienen también mucho que aportar. El sistema educativo puede empezar apostando por la formación dual de verdad. El sector industrial en Andalucía podría despegar si se apostara por varios pro-
El salario mínimo interprofesional Manuel Hidalgo l 11 de octubre de 2018, PSOE y Podemos firmaron un acuerdo en el que, entre otras cuestiones, se proponía una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de los 736€ hasta los finalmente 900€. El objetivo de esta subida, materializada el primer día de 2019, no era otro que permitir a aquellos trabajadores que más perdieron durante la crisis recuperar parte de los ingresos perdidos. Sin embargo, dada la magnitud de la subida, para muchos su conveniencia no parecía de lo más acertada. La mayoría de los economistas alertan del efecto negativo que tal subida del SMI podría tener sobre el empleo. Sin embargo, la literatura académica a este respecto es muy diversa y no conduce al consenso. Cuando las consecuencias que generan medidas de política económica como esta apuntan en diferentes sentidos, el resultado final de la misma es deudor de cuál de ellas termina prevaleciendo. Así, a priori, no es posible predecir el efecto final, pues según no poca evidencia este depende de multitud de factores y variables como son el diseño institucional, el ciclo económico u otras regulaciones, que lo condicionan intensamente. Así, el aumento del coste laboral por hora para un cierto tipo de trabajadores podrá afectar a las contrataciones, disminuyéndolas, elevando a su vez tanto la parcialidad como las horas trabajadas no pagadas, impulsando la economía sumergi-
E
gramas de formación dual bien diseñados, con una previa detección de necesidades, y con su necesaria evaluación a posteriori para corregir deficiencias si es necesario. Y, por último, parece claro que se hace necesario activar una estrategia clara de prospección a nivel local en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo para detectar las necesidades concretas del tejido productivo así como las necesidades formativas de los demandantes de empleo inscritos en cada oficina. Para ello, se requiere previamente realizar un análisis cualitativo de las circunstancias de cada demandante por parte de los orientadores laborales de la oficina de empleo a la que están asignados en base a entrevistas individuales y análisis estadístico de los datos que tiene el sistema de información del Servicio Andaluz de Empleo. Este análisis, llamado perfilado estadístico, ayudará a identificar las causas por las cuales determinados colectivos tienen dificultades extremas para recolocarse o para conseguir un empleo acorde a su cualificación y debería constituir un paso determinante hacia la adopción de estrategias y políticas de empleo más eficaces y justas.
rían las consecuencias arriba enumeradas. La más importante sería aquella que señala que el aumento del SMI elevaría la deda. Aun en el caso de que este efecto fue- manda a través del consumo. Sin embargo, ra mínimo en términos agregados, sería dado que el aumento del SMI beneficiaría previsible una redistribución de la ocupa- inicialmente a grupos marginales de tración entre la población empleada. Un au- bajadores y familias cuyo peso en el consumento de los costes laborales empujado mo agregado es escaso, el efecto final en la por el aumento del SMI podría sesgar la demanda podría ser menor del esperado. contratación hacia trabajadores con ma- Además, como se ha adelantado, la probayor formación o experiencia frente a em- ble caída en el empleo o en su intensidad compensaría parcialmente la subida salarial, lo que limitaría el supuesto aumento de las rentas familiares. Por último, la subida del SMI no tiene porqué generar un incremento significativo sobre el consumo a menos que otras variables como la restricción financiera o la estabilidad del empleo se vieran a su vez modificadas. Rueda de prensa de la ministra de Economía, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS En conclusión, la subida del SMI puepleos de baja cualificación. También es de ser una medida loable para la lucha conposible que termine por favorecer la in- tra los estragos que la crisis ha tenido soversión en capital que sustituya un em- bre los ingresos de una parte no despreciapleo rutinario que se ha vuelto relativa- ble de la fuerza laboral. Sin embargo, que mente caro. Esto podría elevar la produc- los efectos sean los esperados por quietividad, aunque a costa de la pérdida de nes han promulgado tal incremento está condicionado a un complejo mecanismo empleo poco cualificado. Sin embargo, muchos economistas seña- de equilibrios de numerosas variables lan la existencia de efectos que compensa- que pesan en diferentes sentidos.
Anuario Joly Andalucía 2019
142
ECONOMIA
Balanza de pagos: el superávit exterior se debilita Cristina Campayo Profesora de la Universidad de Sevilla
E
l mantenimiento de saldos positivos frente al resto del mundo durante un periodo prolongado es un requisito imprescindible para reducir el elevado endeudamiento exterior de la economía española. En este sentido, el hecho de que el significativo crecimiento de su PIB a lo largo de la fase de recuperación esté siendo compatible con superávits exteriores de considerable magnitud constituye un rasgo diferenciador y positivo de la actual fase expansiva. No obstante, desde 2017, la economía española viene experimentado una reducción de su capacidad de financiación, siendo de 25,1 miles de millones de euros en dicho año, el 2,1% del PIB y, en noviembre de 2018, en términos acumulados, era ya sólo de 8,6 miles de millones de euros. La posibilidad de que los saldos externos positivos mantenidos durante los últimos años reviertan en el medio plazo es una fuente de preocupación. De ahí, la importancia que adquiere el conocimiento de los factores determinantes de su evolución en los dos últimos años y, en particular, su naturaleza permanente o transitoria, en la medida en que la economía española continua presentando una elevada posición deudora frente al resto del mundo. La información desagregada que proporciona la Balanza de Pagos española revela cómo la disminución que se viene produciendo desde 2017 en su capacidad de financiación es consecuencia del comportamiento de la balanza de bienes y servicios. Por el contrario, el tradicional saldo negativo de la balanza de rentas primarias y secundarias, y el positivo de la balanza de capital, han mostrado variaciones poco significativas en los dos últimos años. Factores de distinta naturaleza explican el empeoramiento que se viene registrando en los diferentes saldos de la balanza de bienes y servicios. Así, en lo que respecta a la balanza de bienes energéticos, su déficit se ha incrementado un 19,1% desde principios de 2018, como consecuencia del aumento del precio del petróleo. No obstante, la continuación del proceso de mejora de la eficiencia energética española ha posibilitado que
este déficit se haya mantenido por debajo del registrado en periodos anteriores, en los que los niveles de precios del petróleo eran similares a los actuales. Un entorno caracterizado por la desaceleración del área euro (principal destino de las exportaciones de bienes y servicios españolas), la moderación del crecimiento del comercio mundial, junto al deterioro de la relación real de intercambio motivada por la apreciación del euro desde principios de 2015, serían algunos de los factores coyuntura-
La posibilidad de que los saldos externos positivos mantenidos durante los últimos años reviertan en el medio plazo es una fuente de preocupación les que han contribuido a la reducción del superávit del saldo de balanza de bienes no energéticos y de la de servicios no turísticos. Por último, la desaceleración de las exportaciones de servicios turísticos españoles en 2018 puede obedecer, en gran parte, a la progresiva estabilización política y recuperación de los destinos competidores del arco mediterráneo en el segmento de sol y playa; lo que explicaría el retroceso de las llegadas de los turistas extranjeros en el trimestre estival. Según las estimaciones realizadas por el Banco de España, los factores mencionados anteriormente explicarían de forma conjunta la mayor parte de la pérdida de vigor de las exportaciones españolas de bienes y servicios, que en 2018 ha sido superior a la de sus principales socios europeos. Pero, también, otros factores de naturaleza más estructural, vinculados a las necesidades importadoras de la economía española, han podido desempeñar un papel rele-
vante en la reducción que está experimentando el superávit exterior. En particular, el proceso de sustitución de algunos factores productivos importados por insumos nacionales que se inició en los años de la crisis, podría haber empezado a revertir a partir de 2017 y, explicaría el comportamiento más expansivo de las importaciones. Lo anterior, unido al incremento que se viene observando del peso de las exportaciones, que tienen un elevado contenido importador, en la demanda exterior española, podría estar originando un aumento de la elasticidad de las importaciones a la demanda final. Si bien, aunque esto explicaría el repunte de las importaciones de bienes registrados en los dos últimos años, como diversos estudios han señalado, el contenido importador de las exportaciones y de la demanda final sigue siendo significativamente inferior al del periodo anterior a la crisis, aunque algo más altos que en los primeros años de la recuperación. Las proyecciones más recientes del Banco de España apuntan a que la capacidad de financiación de la economía española puede cerrar el año en una cifra situada en, tan sólo, el entorno del 1% del PIB. Asimismo, las mencionadas proyecciones señalan que la elasticidad de las importaciones a la demanda final seguirá presentando valores similares a los observados en los dos últimos años y que las exportaciones continuaran manteniendo ganancias de cuota exteriores, aunque inferiores a la del periodo 2014-2016.
La capacidad de financiación de la economía española puede cerrar el año en una cifra situada en sólo el 1% del PIB
Reaperece la inflación a inflación se ha vuelto más compleja al paso de los años, al pasar de representar un mero indicador de evolución de precios a convertirse en toda una referencia sobre las expectativas de los agentes económicos. Esto hace que, si bien siempre la inflación ha sido relevante en el diseño de la política económica, en particular y singularmente la monetaria, hoy sea incluso más relevante y central. La inflación ha dejado de ser un fenómeno monetario en los países donde los bancos centrales muestran una evidente independencia y han fijado como objetivos el crecimiento coherente con equilibrios
precio del crudo. Otro responde fundamentalmente de la tensión generada sobre el mercado de trabajo del propio ciclo económico, así como las expectativas de los agentes sobre su evolución futura. Esta última, además, viene muy influenciada por las expectativas de crecimiento a medio y largo plazo, en tanto en cuanto pueda afectar a los costes de producción como son los salariales. Así pues, la evolución de los precios hoy nos puede decir muchas más cosas interesantes de las que pensábamos pocas décadas atrás. Lo que observamos para España es que en el último año la inflación parecía regresar. Sin embargo, no parece que la razón principal de este aumento viniera motiva-
macroeconómicos y sin desempleo. En estos países el vínculo entre inflación y cantidad de dinero se ha desvanecido, siendo los factores que determinan su evolución muy diversos. Uno de ellos es, evidentemente, el cambio en el coste de ciertas materias primas, como es particularmente el
da por unas condiciones económicas que influyera en el alza de precios, sino por las consecuencias del incremento de los precios de algunas materias primas, en particular del petróleo. Así, en la primera mitad de 2018, la inflación en España superó el 2%, nivel fijado como objetivo por parte
Manuel Hidalgo
L
Una cosecha de récord Beatriz Mateas ue la entrada del nuevo año me pille trabajando. Más vale que pensaran eso los olivareros jiennenses a los que el sol de diciembre no les dio un día de descanso a final de 2018. Tajo tenían por delante. Una vez en el campo se confirmaba que el de 2018-2019 iba a ser un cosechón. El Aforo Oficial de la Junta de Andalucía previó una campaña en Jaén con 685.000 toneladas de aceite de oliva, la segunda mayor de la historia de la provincia. El cálculo apuntaba la recogida de 3 millones de aceituna con un rendimiento de casi el 22%, lo que significa que la cosecha en esta campaña será un 75% superior a la del año pasado y un 42% más que la media del último lustro.
Q
El aumento iba a ser generalizado en toda Andalucía, salvo en Almería, aunque nunca tanto como en Jaén. En total, en España se estima una producción final de más de un millón y medio de toneladas de aceite. La noticia hizo respirar a un sector que venía de una campaña muy escasa, la de 2017-2018, con 390.000 toneladas. Un déficit de producción jiennense que compensaban los precios, llegando a principios de año a los cuatro euros el kilo. La alegría duró poco. Las lluvias de febrero inundaron los precios y éstos todavía no han conseguido salir a flote. El año olivarero termina invirtiendo el escenario. La recogida de la campaña, primero se retrasó y luego se disparó, con la ausencia de lluvia que abarrotó los tajos en el
del Banco Central Europeo. Este repunte pudo hacer pensar en una normalización de las condiciones macroeconómicas e hizo creer a muchos economistas que la economía española se podría estar acercando a su crecimiento potencial, frontera que señala la separación entre el crecimiento sostenido y sin desequilibrios a otro caracterizado por desequilibrios incoherentes con el crecimiento a largo plazo. Sin embargo, la inflación subyacente, aquella que mide la evolución de los precios al consumo exceptuando los productos alimenticios sin elaborar ni los energéticos, no sufrió ninguna variación durante el año, si acaso una ligerísima caída. Este dato nos hace pensar que las condiciones macroeconómicas no cambiaron sustancialmente durante 2018 en lo que puede afectar a las expectativas. La moderación salarial experimentada en los últimos años solo ahora parece dejarse atrás, pero La inflación no su efecto sobre los precios no parece parece demostrar aún aún trasladarse a los costes empresael ímpetu que riales. muchos En conclusión, la desean para inflación no parece demostrar aún el una normalización ímpetu que muchos desean para una normalización de la política monetaria no solo en España sino además en el resto de Europa. La subida de esta en los últimos meses responde más a un empuje por parte del coste de ciertas materias primas más que a un cambio coyuntural basado en el crecimiento y en las expectativas de inflación. Dadas las predicciones de crecimiento de 2019 no es de esperar, aun y de momento, que esta variable experimente una variación que obligue a un cambio brusco en la dirección de la política monetaria. mes de diciembre. Eso sí, la aceituna que entró a las cooperativas estaba algo más arrugada de lo esperado y su rendimiento entre un punto o dos por debajo de lo previsto. Esto supone un aforo sensiblemente inferior al anunciado pero histórico en cualquier caso. Iniciamos el nuevo año en una posición privilegiada ante la cosecha mundial que según el COI, será un 7 % menor a la pasada en países como Grecia o Italia. El gran quebradero de cabeza del sector viene de la caída de los precios en origen. La cotización del virgen extra se situaba a principios de enero en los 2,68 euros por kilo, un 27% menos que hace un año y 11 puntos por debajo que al inicio de campaña. Realidad que ha hecho encender los altavoces de las organizaciones agrarias para no vender aceite por debajo de los 2’73 euros el kilo y lograr eludir el juego >> de importadores y envasadores ex-
143 Anuario Joly Andalucía 2019
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
144
ECONOMIA
tranjeros, (por no decir italianos),
>> dispuestos a estrujar la presión que supone ser el granero mundial de aceite de oliva. Por tanto, la comercialización con unos nervios templados será el esfuerzo al que, tras el trabajo en el campo, se enfrentan los olivareros, sabiendo que España dispondrá de la mitad de la producción mundial y que las exportaciones serán claves para sustentar el valor del aceite. Tras la campaña pasada, España compró 471.000 toneladas de aceite frente a las casi 900.000 que demandó el mercado exterior. Y ahí será determinante la calidad. Cada vez más los olivareros jiennenses se han unido a la recolección temprana de un aceite verde, muy demando por un mercado internacional dispuesto a pagar por él. En la Fiesta Anual del Primer Aceite, que desde hace cinco años organiza la Diputación Provincial, este año se han presentado 82 aceites, frente a los 27 que asistieron a la primera edición. En cinco años, por tanto, se ha triplicado el número de almazaras dispuestas a convertir el aceite en un producto gourmet. Y a lo incierto del futuro no resta lo que ya se ha conseguido en el presente. Sea cual sea el comportamiento del mercado, lo cierto es que el potencial productivo de esta campaña ha generado en Jaén 4’5 millones de jornales, generando un escenario poco conocido de oportunidades de empleo en una tierra en la que encontrar trabajo no es nada sencillo.
Olivares y aceitunas en la provincia de Jaén. / ARCHIVO
Compraventas al alza y estabilidad de precios en el mercado de la vivienda Álvaro Satué Ripoll Director Técnico de Euroval – Instai
E
n el mercado de vivienda hay al menos siete variables para analizar, como son los precios y operaciones de compraventa, la evolución del precio del suelo, el stock de viviendas nuevas para la venta, los proyectos visados como indicador adelantado de nuevas viviendas, el alquiler y la financiación hipotecaria. Nos centraremos en los dos primeros, con alguna referencia a los demás. El precio medio de la vivienda libre, medido en euros por metro cuadrado, supera ya en España en 2018 el de 2004, cuando coge fuerza el ciclo corto que lleva a máximos entre 2007 y 2008, y luego una larga de caída y lenta recuperación; para 2019 la
subida se consolida y el precio medio puede estar en torno a los 1.629 euros por metro cuadrado, muy por debajo de los máximos de 2007 y 2008. En Andalucía, hasta 2019 no se producirá esta equiparación de precios con la referencia de 2004, pero los 1.287 euros de media actuales están aún
lejos de los niveles de 1.740 euros, que se alcanzaron en 2007. Por provincias se aprecian diferencias, que se hacen más fuertes cuando se comparan capitales y mercados locales; como rasgo común, casi todas las provincias andaluzas estarán en 2019 en los niveles de 2004. Hay que
La actividad que genera la compraventa de viviendas usadas no es despreciable, pero añade poco valor al producto de la economía
Edificio en construcción en el Ensanche de Huelva. / ALBERTO DOMÍNGUEZ
Poco más de un 13% del total de ventas es de obra nueva, mientras que en los años del ‘boom’ la oferta principal era de vivienda promovida nueva tener en cuenta que hubo provincias donde los precios empezaron a caer ya en 2006 –el caso de Málaga–, mientras otras como Jaén, donde la subida había empezado más tarde, todavía aumentaban los precios en 2008 cuando ya la crisis del sector era generalizada. Actualmente hay subidas más fuertes en los precios medios de Málaga, en el entorno de 1.800 euros por metro cuadrado, y menores e incluso ligeras bajadas en otras provincias.En cuanto a las transacciones, hay que advertir que poco más de un 13% del total de ventas es de obra nueva, mientras que en los años del “boom” inmobiliario la oferta principal era de vivienda promovida nueva. Cualquier análisis con un mínimo de profundidad de nuestro mercado de vivienda tiene que seguir la evolución del tipo de vivienda que se ofrece, ya que sólo la vivienda nueva es actividad de construcción. La actividad que genera la compra-
venta de viviendas usadas no es despreciable, pero añade poco valor al producto de la economía. Las transacciones en España parecen actualmente muy altas, y podrían llegar a más de 676.000 en este año 2019, pero están lejos de las casi 850.000 que se hacían en 2004, y da vértigo pensar que se mantuvo esa cifra durante varios años. Esto mismo ocurre en Andalucía, el principal mercado actual en transacciones de vivienda, que puede llegar a 133.000 en 2019, pero sin igualar las de 2004, ni las más de 171.000 de 2007. Es interesante ver en el gráfico cómo se ajusta el mercado de vivienda en Andalucía. En una primera fase, hasta 2007, suben la oferta y también la demanda a medida que aumentan los precios, indicador de un mercado que se mueve por expectativas. Posteriormente cae de manera brusca y fuertemente la demanda, pero los precios descienden muy lentamente, por lo que no proporcionan un ajuste de mercado entre oferta y demanda. Luego, en 2013, hay un momento en que se forma un precio medio alrededor de 1.200 euros por metro cuadrado, y a partir de él se encuentran oferta y demanda, dando lugar a un proceso de fuerte crecimiento de las operaciones de compraventa, y una estabilización de los precios.
Siguiendo el orden que enunciábamos al principio, comentamos otras variables relevantes de la vivienda. El precio medio del suelo cae un 37% desde los máximos de 2008, y sólo recientemente se estabiliza. El stock de vivienda nueva se reduce con relativa rapidez en provincias donde la demanda es alta, como Málaga, y menos en aquellas donde la oferta fue muy elevada, como Almería. Los visados de obras cayeron hasta un 90%, y aunque aumentan en los últimos años, la oferta de vivienda crecerá aún lentamente en los dos próximos años. El alquiler sube de manera muy localizada en los núcleos urbanos, no tanto por un problema de vivienda, como de oferta en alquiler, junto con otros fenómenos como el alquiler temporal turístico, muy localizado. Finalmente, la financiación tiene el aspecto positivo de los bajos tipos de interés; el 45% de las compras se financian con hipoteca –en 2008 era el 55%, pero bajó al 32% en 2013-, aunque la amortización de crédito hipotecario sigue siendo mayor que el crédito nuevo, por lo que actualmente decrece en 1,7%, aunque en 2019 se equilibrará. En suma, 2018 ha sido un año de consolidación del ritmo de las compraventas de vivienda en Andalucía, con un mercado muy dinámico que ocupa la primera posición en España, y con precios estables o que suben de manera moderada. Hay diferencias sustanciales entre mercados locales, tanto en precios y transacciones, como en otras variables significativas como el suelo, stock, visados, alquileres, e hipotecas, por lo que la visión relativamente equilibrada de conjunto, se contradice frecuentemente con informaciones que muestran una gran dispersión en mercados locales.
145 Anuario Joly Andalucía 2019
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
146
ECONOMIA
Debilidades de la industria andaluza José Joaquín García Moreno Ingeniero Industrial
A
ndalucía necesita de un cambio de modelo productivo que permita reducir significativamente el paro e incrementar el PIB per cápita para converger progresivamente con las regiones españolas y europeas más prósperas con un peso del PIB industrial superior al 20% (Andalucía 11,2%), un nivel de desempleo inferior al 10% (Andalucía 24,7%), y un PIB per cápita superior a 30.000 € (Andalucía 18.470 euros). En este cambio de modelo productivo, el desarrollo industrial debe ser protagonista como motor de transformación propiciando un fortalecimiento y modernización del tejido productivo andaluz que contribuya a incrementar significativamente la aportación del PIB industrial en la economía andaluza. Para ello, debemos trabajar sin pausa en corregir las actuales debilidades de la industria andaluza con una política industrial que entiendo debe focalizarse en: 1) Reducir la excesiva carga administrativa y simplificar la legislación municipalautonómica-nacional-europea (especialmente la ligada a medioambiente y ordenación del territorio) con objeto agilizar y dar certidumbre en los plazos de puesta en marcha de proyectos industriales (plazo máximo de 4 meses con silencio administrativo positivo) para no frenar la iniciativa emprendedora. Debe ser posible, como ya ocurre en los países europeos más industrializados, impulsar un desarrollo industrial sostenible con el dinamismo que requiere una economía en continua evolución con cambios cada vez más rápidos.
crecimiento orgánico. Adicionalmente, es necesario favorecer alianzas y creación de clusters para ganar dimensión y poder competir mejor en un mercado global. 4) Mejorar infraestructuras logísticas de transporte intermodal (conexión con corredor Mediterráneo y Atlántico) para conectar puertos andaluces a importaciones y exportaciones con menores costes logísticos, así como automatizar procesos en puertos para reducir costes en terminales portuarias. 5) Mejorar la cualificación de los recursos humanos que demandará un entorno industrial en progresiva automatización y digitalización en un economía globalizada que demanda dominio de idiomas (inglés) y habilidades para el trabajo en equipo de forma que la creatividad y talento individual de nuestra tierra se ponga al servicio de la innovación empresarial. Adicionalmente, es necesario apostar decididamente por una Formación Profesional (Dual) de calidad y prestigiada para ganar competitividad y empleabilidad juvenil. 6) Mejorar nuestro marketing industrial para atraer inversiones poniendo en valor nuestras fortalezas y mostrando las empresas referentes líderes en su sector ya enclavadas en Andalucía. La puesta en marcha de la figura del “Buddy Facilitador” para proyectos de entidad podría actuar como catalizador ayudando al inversor (cliente) durante su fase de implanta-
ción y coordinando con las distintas administraciones para agilizar plazos administrativos hasta inicio de la actividad. 7) Generar cultura industrial con un sistema educativo que ponga en valor la aportación industrial a la sociedad y unos medios de comunicación (especialmente los públicos) que tengan el desarrollo industrial presente en su programación dando a conocer la excelencia empresarial andaluza (“Made in Andalusia”) de forma que el mensaje “Andalucía quiere Industria” cale en la sociedad andaluza e inversores. 8) Establecer una estrategia industrial con visión a largo plazo respaldada con amplio consenso (Pacto por la Industria abierto) que permita superar horizontes electorales e implementarla con éxito. Para ello, es imprescindible que el desarrollo industrial de Andalucía sea de máxima prioridad para el nuevo gobierno andaluz y dote a la nueva Consejería de Hacienda, Industria y Energía de los mejores profesionales del sector avalados por una trayectoria profesional ejemplar por su honestidad, experiencia, conocimientos y compromiso con Andalucía. Por último, me gustaría desear al nuevo gobierno andaluz el mayor de los aciertos en su política industrial porque sin duda contribuirá a que Andalucía sea una tierra más próspera con más y mejores oportunidades para las próximas generaciones.
El desarrollo industrial debe ser protagonista y motor de transformación para un fortalecimiento y modernización del tejido productivo andaluz 2) Reducir el coste energético para competir en igualdad de condiciones con los países europeos más industrializados (coste energético un 25% inferior). 3) Mejorar la competitividad de la PYME industrial, mejorando su productividad con herramientas de mejora continua de procesos (Lean), innovación tecnológica y organizativa en su gestión para un mayor
Taller de Formacion Profesional del IES Virgen de las Nieves. / PEPE VILLOSLADA
148
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
El taxi, en pie de guerra contra Uber y Cabify
Los taxistas de Barcelona colapsan el centro de la ciudad. / EFE
Angel Recio uchos no sabrán qué es Cabify o Uber y ni siquiera lo pronuncian bien, pero se han convertido en una de las principales pesadillas de un sector de transporte tradicional como el taxi. El servicio que ofrecen estas empresas es fácil. Un cliente entra en su aplicación, hace una reserva y viene un vehículo con conductor a recogerle. Se paga por kilómetro y por adelantado en la plataforma. Como valor añadido, ofrecen al cliente un vehículo de gama media o alta, agua, elegir música o que le abran la puerta. En definitiva, sentirse importante por una tarifa asequible. El servicio del taxi es de sobra conocido. Se ha abierto una guerra en toda España ya que los taxistas denuncian, entre otras cosas, que Cabify y Uber están haciendo competencia desleal. El conflicto tiene su origen en 2009. Hasta esa fecha la ley marcaba que se podía conceder una licencia de vehículo de alquiler con conductor (VTC) –las que utiliza Cabify y Uber– por cada 30 taxis. Siempre ha habido VTC y no ha habido mayor problema, porque la ratio era baja y porque solían hacer viajes interurbanos. Sin embargo, en 2009 Rodríguez Zapatero liberaliza el sector con la ley Omnibus y esa ratio desaparece. Numerosos particulares y empresas empezaron a pedir licencias VTC y, al haber un vacío legal, las Administraciones eran reacias a concederlas, pero los interesados lo denunciaban en el juzgado y a muchos les han dado la razón o están esperando a que se la den. La clave del asun-
M
to es que pedir una licencia VTC cuesta, en el caso de Andalucía, unos 26 euros y, según denuncian los taxistas, se están revendiendo por hasta 30.000 euros. “El negocio es redondo porque hay empresas que pidieron 100, 500 ó 1.000 licencias VTC, se quedan con unas cuantas y el resto la venden por esas cantidades”, afirman los taxistas. Los taxistas intensificaron sus protestas en 2017 y aún siguen. En el verano de 2018 hubo huelgas salvajes en muchos municipios españoles, siendo especialmente llamatiEl conflicto vas en Barcelona o tiene su origen Madrid donde cortaron por compleen 2009 to las principales cuando arterias viarias de Zapatero ambas ciudades elimina el ratio durante varios díde un VTC por as. Tras varias reuniones con el Mi30 taxis nisterio de Fomento, el Gobierno decidió pasar la patata caliente a las comunidades autónomas para que fueran éstas las que regularan la concesión de las licencias de VTC e incluso se pudieran analizar los casos en los ayuntamientos. El colectivo se calmó en verano, pero en enero de 2019 regresaron las manifestaciones primero en Barcelona y luego en Madrid ya que, tras pasar unos meses, las comunidades autónomas aún no habían dado una solución y, mientras tanto, el número de licencias de VTC seguía aumentando. Todavía están en el
recuerdo las imágenes de taxistas dificultando el acceso a los visitantes a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), así como de las batallas entre conductores y policías que se saldaron con heridos por ambas partes. Según los datos oficiales del Ministerio de Fomento a fecha 3 de enero, en toda España había concedidas 65.973 licencias de taxi y 13.125 de vehículos de alquiler con conductor, por lo que la proporción real es de cinco taxis por cada VTC y no 30 como marcaba la ley. Andalucía era a comienzos de año la tercera comunidad con más licencias de VTC, con 1.869, encontrándose la mayoría en Málaga (1.184). Los taxistas denunciaban el incumplimiento de la ley y el hecho de que, sobre todo en fechas de mayor movimiento, la diferencia entre el número de taxis y de VTC era mínima. En Madrid, por ejemplo, hay 2,3 taxis por cada VTC, en Barcelona son 4,8 taxis por cada VTC y en Málaga son 2,2 taxis por cada VTC por el tirón turístico de la Costa del Sol. Las reuniones han sido continuas entre los responsables de las asociaciones de taxis y los representantes políticos de ayuntamientos y comunidades autónomas. Uber y Cabify incluso dejaron de prestar servicio en Barcelona al entender que la Administración se había puesto de parte de los taxistas. El conflicto no ha acabado aún porque hay dos modelos de negocio en principio opuestos pero que podrían encontrarse si hay diálogo y predisposición por las dos partes. Algo que se antoja complicado.
El año en el que la tasa de ahorro de las familias tocó suelo David Uclés Aguilera Economista
E
l año 2018 se inició con un nuevo récord, esta vez en la banda inferior, de la tasa de ahorro de los hogares españoles. A final de marzo, los hogares solo eran capaces de dedicar al ahorro un 4,5 % de la renta disponible (datos corregidos de estacionalidad y efecto calendario). El anterior máximo se había registrado en el inicio de la recuperación, allá por diciembre de 2014. Fue entonces de un 12,8 % tras repuntar de forma notable con respecto al trimestre anterior. Sin embargo, desde aquel momento, la tendencia fue claramente descendente hasta llegar al mínimo que hemos mencionado al principio de este artículo. A priori, parece un contrasentido que, a la vez que se reduce la tasa de paro y aumenta la renta per cápita, la tasa de ahorro disminuya. Tenía sentido ese movimiento cuando tras el estallido de la crisis, las familias tuvieron que echar mano del colchón de reserva para afrontar una recesión intensísima y con unos efectos sobre el empleo demoledores. La renta caía porque los ingresos salariales mermaban y no quedaba otro remedio que comerle a los ahorros, muchos de los cuales estaban invertidos, además, en forma de viviendas (habitual y de segunda residencia o para alquiler). Activos sobre los que se había edificado una virulenta burbuja que, tras estallar, los convirtió literalmente en ilíquidos, cuando no los devaluó hasta niveles que no cubrían la deuda pendiente constituida para adquirirlos.
A largo plazo, y si no ocurre un terremoto demográfico, el paso de los ‘baby boomers’ a la jubilación probablemente provoque una nueva caída Entonces sí era lógico. Pero en plena expansión, ¿por qué seguía reduciéndose la tasa de ahorro de las familias españolas? Una de las posibles razones es la actualización del equipamiento de los hogares. La crisis produjo un colapso en el consumo de bienes duraderos. La incertidumbre sobre los in-
gresos futuros o directamente la falta de dichos ingresos hizo que muchas familias pospusieran sus decisiones de inversión en ese tipo de bienes: vehículos, electrodomésticos de gama blanca, reformas en los hogares, etc. Una vez de vuelta en un ciclo expansivo y con las incertidumbres sobre los ingresos futuros reducidas, sería razonable acometer dichas inversiones (o gastos, según se mire). Además, el miedo al endeudamiento y a los efectos del impago, habría provocado que esos consumos se realizaran con menor recurso a la financiación ajena, tirando por tanto en mayor medida de ahorros acumulados por las familias. No obstante, a lo largo del ejercicio 2018, la tasa de ahorro fue recuperándose ligeramente hasta que en el tercer trimestre se situaba en el 5,2 %, por encima del mínimo de
marzo y también del mismo período del año 2017. Casi en el mismo momento en el que el crédito al consumo volvía a repuntar y el mercado inmobiliario se recuperaba a un ritmo elevado. Habrá que esperar aún algún tiempo para ver si este movimiento al alza se consolida. Hay motivos demográficos de fondo para ello. El grueso de la generación del baby boom español comienza a asomarse a la jubilación y, ante esta tesitura y los mensajes contradictorios en torno al sistema de pensiones, sería esperable que este numeroso contingente de ciudadanos intensificase su ahorro ante la cercanía de dicha jubilación. También puede deberse a la recuperación de la propia capacidad de ahorro por parte de las familias, al menos en las que la >> precariedad y la incertidumbre ya han
149 Anuario Joly Andalucía 2019
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
150
ECONOMIA
quedado atrás. O puede ser un movi-
>> miento de aseguramiento de dichas
familias ante la pérdida de ritmo de la economía y del miedo a una nueva recesión –la incertidumbre política en España aún es elevada y además sobrevuelan conflictos internos y externos de elevado potencial
destructivo sobre las economías–. O puede ser una mezcla de todo lo anterior. En cualquier caso, a largo plazo, y si no ocurre un terremoto demográfico que lo remedie, el paso de los baby boomers a la jubilación probablemente provoque una nueva caída de la tasa de ahorro ya que, en
la última fase de nuestras vidas, los hogares tendemos a depender más de las rentas ahorradas en los años anteriores y suele producirse un proceso de desahorro neto. Pero para que llegue ese momento nos queda al menos una década y eso, en los tiempos que corren, es una eternidad.
Gobernar es gastar y ¿gravar? José Manuel Cansino Muñoz-Repiso Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla
E
n su De Modo Usurarum Ezra Pound escribió, “Endeudarse es una manera casi segura de hacer carrera en la política. El mandarín Wu Yung cuenta que, habiendo sido nombrado gobernador, los banqueros le presionaron a solicitarles dinero. Él se cansaba de repetirles que nunca podría pagarles con lo que ganaba. Pero ese era un detalle insignificante que en absoluto les preocupaba”. La cita se puede leer en Gobernar es gastar de Juan M. Carretero que analiza la deuda de la monarquía entre 1516 y 1556 durante el reinado del César Carlos V. Como Pound, Carretero nos recuerda cuan remota es la voracidad de los gobernantes por el gasto público. Hablar de la proclividad al aumento del gasto es hacerlo de la resistencia gubernamental a la estabilidad presupuestaria. A pesar de ello la UE se dotó de una eficaz brida contra el espoleamiento del gasto y el recurso al endeudamiento en forma de constitución monetaria pues eso, principalmente, fue el Tratado de Maastricht. Al menos lo fue cuando articuló la Unión Económica y Monetaria. Esta Unión conllevó diseñar una autoridad monetaria única, el BCE, que adoptó como objetivo principal garantizar la estabilidad de precios como prerrequisito para lograr el desarrollo económico en la visión monetarista de las cosas. En el trasunto del objetivo del control de la inflación en torno al 2 % está el control del déficit público y, con menor intensidad, el del porcentaje de la deuda pública respecto al PIB. Desde el protoeconomista español Martín de Azpilcueta hasta nuestros días, la corriente principal de la Ciencia Económica asume que el crecimiento del gasto público por encima del ingreso acaba provocando una subida de precios cuando se arbitran fórmulas de monetización de la deuda. La brida del gasto público en los países de la UE se reforzó con la aprobación del Pacto de Estabilidad de 1997. Fue una señal
contra la tentación del déficit hasta los incumplimientos por parte de Francia y Alemania (sus principales inspiradores). En España el gobierno de Aznar quiso mandar un mensaje claro para reforzar la reputación nacional en el cuidado del equilibrio presupuestario aprobando la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2001, luego aguada por la reforma impulsada por el presidente Zapatero en 2007. Entre una y otra ley, franceses y alemanes ya habían dado argumentos a los críticos con la exigencia del equilibrio presupuestario. El mensaje fue si eres un Estado fuerte puedes incumplir el Pacto de Estabilidad y evitar las sanciones firmando en un sofisticado papel en el que te comprometes a ser bueno en breve. El incumplimiento de Francia y Alemania del compromiso de embridar al déficit público fue el primer respaldo reciente a los defensores de la laxitud en el control del gasto pero no fue el más importante. Habría que esperar a la gran recesión de 2008.
Las autonomías se presentan ante los ciudadanos con la cara amable del gasto antes que con el rostro agrio de los tributos Tras una tímida e inicial respuesta a la crisis a través de una política fiscal expansiva, la remontada de la crisis financiera se ha hecho a lomos de una política monetaria ultra expansiva del BCE mediante el uso de los denominados instrumentos no convencionales, principalmente las facilidades de crédito que han inyectado en la economía de la UE más de 2,3 billones de euros. Todo ello sin repunte alguno de la inflación y, por tanto, conjurando los temores de los defensores del equilibrio presupuestario y reforzando los argumentos de los partidarios de la laxitud presupuestaria. Entre tanto y en lo que se refiere a España, la descentralización autonómica que tanto favorecieron los gobiernos nacionales apuntalados por los votos del nacionalismo vasco y catalán, fue derivando en un carísimo sistema de AA.PP. que se visibilizaban ante los ciudadanos por la cara ama-
ble del gasto antes que por el rostro agrio de los tributos. Este diagnóstico no es sólo mío. Por ejemplo el 10 de julio de 2018, un grupo de políticos e intelectuales se dirigieron por carta y por segunda vez a la Comisión parlamentaria para la evaluación y modernización del Estado autonómico. En la carta, encabezada por el eurodiputado Enrique Calvet, se leía a propósito de un duro pronunciamiento de la Comisión Europea sobre España, “El actual Sistema de organización territorial nos está impidiendo ser más prósperos, nos está llevando a una situación de déficit permanente, de deuda perpetua y nos está impidiendo alcanzar nuestro potencial por la fragmentación absoluta de nuestros mercados y el enfrentamiento de nuestras instituciones.” Con estos precedentes hemos llegado a que en 2018 el gasto en consumo de las AAPP españolas ha alcanzado la cifra de 224.594 millones de euros, la mayor desde el inicio de la serie en 1995 y superando la cifra alcanzada en 2010 cuando se aprobó el paquete de gasto de 12.000 millones de euros del Plan E (la tímida política fiscal expansiva). Pero por mucho que haya ganado puntos la resistencia gubernamental a la estabilidad presupuestaria, con una deuda pública que rebasa el 100 % del PIB el repunte del gasto exigirá mayores impuestos. Sin embargo, ojo porque entre el lejano Pacto de Estabilidad y estos días, se han sucedido tres cambios importantes y todos ellos contra la capacidad recaudatoria de las AAPP. Por una parte, las multinacionales ubicadas en los países con fiscalidad reducida han aumentado sin que este tipo de movimientos tenga visos de detenerse. Al mismo tiempo, el desarrollo de la economía colaborativa basada en acuerdos transaccionales entre iguales “peer to peer” deja fuera de la tributación los intercambios de casa, el compartir vehículo o, para no extenderme, las “experiencias gastronómicas” que consisten en ir a cenar a casas particulares. Por último, las transacciones realizadas utilizando monedas virtuales tampoco dejan trazabilidad fiscal. Es posible que gobernar gastando siga siendo la hoja de ruta del político español medio. La duda razonable es si seguirá siendo posible gravar para seguir gastando en mitad de la revolución digital y de la inteligencia artificial.
Anuario Joly Andalucía 2019
152
ECONOMIA
Las iniciativas fiscales del gobierno de Pedro Sánchez José Luis Ballester Consejero editorial de Grupo Joly
D
esde junio de 2018 en que toma posesión Pedro Sánchez y su Gobierno se han anunciado muy diversas medidas de subidas relevantes en diversos impuestos. No se conoce cómo terminará el diseño efectivo del cuadro tributario, pero trataremos de hacer un bosquejo de lo conocido hasta la fecha.
ropea, que fue articulado en el Consejo de 11 de enero de 2019, en el que se aprobó el proyecto de Ley de Presupuestos para 2019. Estas medidas fiscales, que habrán de implementarse a través de las normas correspondientes y de la referida Ley de Presupuestos, se concretan en los siguientes tributos: 1. Renta de personas físicas: Incremento de dos puntos en la tarifa general a partir de 130.000 euros y de cuatro puntos a partir de 300.000 euros. Incre-
turen menos de un millón de euros. Sicavs: mayor control y topes de participación sobre las mismas. Socimis: Gravamen de un 15% sobre los beneficios no distribuidos. Se prevé un incremento de recaudación de 1.776 millones y una reducción por el tipo de PYMES de 260 millones. 3. Patrimonio: Subida de un 1% para los contribuyentes con fortuna superior a 10 millones de euros. Recaudación adicional prevista de 339 millones. 4. IVA: Rebaja a productos de higiene femenina, servicios veterinarios y libro electrónico con impacto de reducción de recaudación, respectivamente, de 18, 24 y 35 millones de euros. 5. Fiscalidad verde: Subida de la tributación del diésel, con un aumento de la recaudación de 670 millones.
Las medidas aprobadas Además de normas de carácter reglamentario de escasa entidad, las cuatro únicas normas aprobadas al cierre de 2018 son: 1. Los bancos, como prestamistas, pasan a ser sujetos pasivos del Impuesto AJD, por disposición del Real Decreto Ley 17/2018 de 8 de noviembre, tras unas muy conocidas y polémicas sentencias del Tribunal Supremo. 2. Se declaran exentos del ITP los arrendamientos de vivienda por Real Decreto Ley 21/2018 de 14 de diciembre de 2018, referido a los alquileres. Posteriormente derogado por Resolución de 22 enero 2019 del Congreso de los Diputados. 3. Medidas de apoyo a la creación artística y cinematografía para estimular al sector (IRPF, IVA y Sociedades). Real Decreto Ley 26/2018, de 28 de diciembre 4. Medidas urgentes en materia tributaria (IRPF, Patrimonio, IVA, Sociedades) y catastral, puntuales al no haberse aprobados los Presupuestos para 2019. Real Decreto Ley 27/2018, de 28 de diciembre. Las medidas previstas en el pacto con Podemos y en los acuerdos del Consejo de Ministros En dicho Pacto para los Presupuestos de 2019, firmado el 11 de octubre entre el Gobierno y Podemos, se dedica su acuerdo número 14 a la “Nueva Fiscalidad para un Estado de Bienestar fuerte”. Estos acuerdos y demás medidas complementarias se llevaron al Consejo de Ministros Extraordinario de 15 de octubre en el que se aprobó el Plan Presupuestario y el Escenario Macroeconómico para su remisión a la Comisión Eu-
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso. / EFE
mento de cuatro puntos en la tarifa para rentas de capital superiores a 140.000 euros. Se prevé una subida en la recaudación por ambas medidas de 328 millones de euros. 2. Sociedades: Creación de un tipo mínimo del 15% para grandes empresas (20 millones cifra negocios) y del 18% para el sector financiero y de hidrocarburos. Limitación del 100% al 95% a las exenciones a dividendos y plusvalías generados en el exterior. Reducción del tipo del 25 al 23% para la PYMES que fac-
6. Nuevo impuesto sobre Transacciones Financieras: Se crea un nuevo impuesto sobre esta clase de transacciones al tipo del 0,2% sobre la compraventa de acciones emitidas en España por empresas cotizadas españolas con una capitalización bursátil de más de 1.000 millones de euros. Recaudación prevista: 850 millones de euros. El anteproyecto de ley regula el impuesto como un tributo de naturaleza indirecta cuyo sujeto pasivo, con carácter general, será el intermediario financiero que transmita
El aumento de la presión fiscal influirá negativamente en la inversión, en el crecimiento económico y en el empleo o ejecute la orden de adquisición. 7. Nuevo impuesto sobre determinados Servicios Digitales: Grava operaciones de la economía digital realizadas por empresas con ingresos anuales totales mundiales de al menos 750 millones y con ingresos por prestaciones de servicios digitales en España superiores a 3 millones. Tipo del 3%. Recaudación prevista anual: 1.200 millones. El anteproyecto de ley considera como objeto del impuesto las prestaciones de determinados servicios digitales, considerando como tales exclusivamente los de publicidad en línea, intermediación en línea y transmisión de datos. Las regulaciones de los dos precedentes impuestos se articulan en sendos proyectos de Ley aprobados en Consejo de Ministros el 18 enero 2019. 8. Medidas de lucha contra el fraude fiscal: Estas medidas se refieren fundamentalmente a transparencia fiscal internacional, paraísos fiscales; monedas virtuales; seguros de vida y su valoración en el Impuesto sobre el Patrimonio; Trans-
Instalaciones de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Madrid. / EFE
misiones, nuevo valor real según valor de referencia publicado por el Catastro; y diversos cambios en la Ley General Tributaria, (prohibición de amnistías, limite general de pagos en efectivo que pasa de 2.500 a 1.000 euros y otros). Se prevé un incremento de la recaudación de 828 millones de euros. El voluminoso anteproyecto de ley que regula esta materia se denomina de “Prevención y lucha contra el fraude fiscal”, y
El marco fiscal de los autónomos en España José M. Domínguez Martínez Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga
L
a forma jurídica de la empresa predominante en España es la de la persona física. Un 54% de los 3,3 millones de empresas computadas en el Directorio Central de Empresas responden a dicho perfil. La verdadera importancia de los autónomos es mayor si tenemos en cuenta que, según la Encuesta de Población Activa, dentro de los ocupados ascienden a casi 3,1 millones. El sistema impositivo despliega prácticamente toda su batería de efectivos para someter a gravamen los eventos que marcan las principales etapas de la vida de una empresa así como las transacciones que, de forma recurrente, son necesarias para la producción y la distribución de bienes y servicios. Así pues, con la lógica excepción
153 Anuario Joly Andalucía 2019
ECONOMIA
del impuesto sobre sociedades, los autónomos afrontan la colección de impuestos y cargas asimilables que integran la fiscalidad empresarial, además del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en relación con los beneficios derivados de su actividad económica.
Más de la mitad de las empresas de España son de personas físicas y según la EPA. Los autónomos ascienden a casi 3,1 millones Ha de tenerse presente que la fiscalidad afecta a los autónomos en diferentes planos: I) como obligados a soportar la repercusión o como sujetos pasivos, sin perjuicio de que la carga impositiva pueda ser repercutida a los clientes formalmente como impuesto diferenciado, o bien tenida en cuenta como un componente del coste; II) será el juego de la oferta y la demanda
su plazo de observaciones terminó el 15 de noviembre. En resumen, una reforma fiscal que supone un incremento sustancial de la presión fiscal, que afectará a casi todos los sectores socioeconómicos y que influirá negativamente en la inversión, en el desarrollo económico y en el empleo. Todo ello en un momento en que el crecimiento se está desacelerando, por lo que puede causar estragos a muy corto plazo. en el mercado el que determine qué parte de la carga efectiva acabarán soportando; III) cumplimentación de obligaciones accesorias, tales como altas en registros, declaraciones censales, pagos fraccionados, retenciones e ingresos a cuenta, y otras obligaciones formales. Resulta oportuno abordar la incidencia de los impuestos en función de las mencionadas etapas y transacciones típicas: a) Inicio de la actividad empresarial: Al no proceder la constitución de una sociedad ni ser necesario contar con un capital mínimo, el empresario individual no tiene que hacer frente a los tributos propios de una empresa societaria en su fase inicial. Sí habrá de darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas, si bien en éste prevalece una exención para las personas físicas. Igualmente será preciso efectuar la presentación de la declaración censal ante la Agencia Tributaria, así como el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (cuota anual entre 3.336 y 13.608 euros en 2018), y en el Régimen General de ésta, en caso de contratar a empleados. b) Inversiones: Generalmente, las inversiones conllevarán el pago del IVA, que podrá recuperarse del IVA repercutido en las ventas. A su vez, el coste de las inversiones podrá detraerse como gasto deducible en el >> IRPF, en concepto de amortización.
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
154
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, junto a los representantes de los autónomos en España. / EFE
El sistema impositivo despliega toda su batería de efectivos para someter a gravamen los eventos que marcan las principales etapas de una empresa c) Adquisición de bienes corrientes
>> y servicios: Tales compras también estarán sometidas al IVA, que igualmente será compensable en el IVA repercutido. En el supuesto de que los bienes y servicios estén sujetos a impuestos especiales, salvo en el caso del impuesto de matriculación de vehículos, formarán parte de la base del IVA. d) Gastos de personal: Al margen de la obligación de efectuar retenciones e ingresos a cuenta por las retribuciones del personal contratado, el autónomo ha de hacer frente a la cuota empresarial de las cotizaciones sociales. e) Financiación: Los intereses de préstamos obtenidos son un gasto deducible en el IRPF. f ) Ventas de bienes y servicios: Estas operaciones, salvo que queden exentas, están gravadas por el IVA, que el empresario está obligado a repercutir a sus clientes. En el supuesto de que se trate de ventas a empresarios de otros países, quedan exentas de IVA, en tanto que existe el derecho a recuperar de la Administración
tributaria el IVA soportado en las compras. Para los autónomos acogidos al régimen de estimación objetiva en el IRPF es de aplicación el régimen simplificado respecto al IVA. g) Transmisiones de activos: Como regla general, las transmisiones de bienes efectuadas en el marco de una actividad empresarial están sujetas al IVA. h) Beneficios: Los beneficios generados por el ejercicio de la actividad empresarial tributan en el IRPF como rendimientos de actividades económicas. La estimación directa es el método normal de determinación de la base imponible, si bien existe un procedimiento simplificado, además de un sistema de estimación objetiva basado en módulos, de acogimiento voluntario en función de su volumen de ventas. En otros países se aplican métodos similares. i) Tenencia de activos: Determinados activos están sujetos a impuestos asociados a la propiedad: los bienes inmuebles, al Impuesto sobre Bienes Inmuebles; los vehículos, al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Adicionalmente, el patrimonio neto del autónomo puede quedar sujeto al Impuesto sobre el Patrimonio, aunque existe una exención para aquellos bienes afectos a la actividad económica, siempre que dicha actividad constituya la fuente de renta principal. j) Cese de la actividad: Se generan también distintas obligaciones fiscales en los supuestos de cese de actividad, así como
En España el tipo impositivo marginal para un nivel de renta equivalente al salario medio, es del 50%, un 11% más que en la media de países medidos por la OCDE por la transmisión del patrimonio empresarial, ya sea de forma onerosa, o gratuita. En el año 2016, el rendimiento neto medio de los declarantes de rendimientos de actividades económicas mediante estimación directa ascendió a 12.807 euros (10.074 euros, en el caso de los declarantes por estimación objetiva de actividades no agrarias, y 3.281 euros, en el de los vinculados al sector agrario). La cifra media de los declarantes de rendimientos del trabajo fue de 20.558 euros. Según un estudio de la OCDE para un total de 41 países, el tipo de gravamen medio del IRPF de los autónomos evoluciona de la siguiente manera, en función del nivel de ingresos respecto al salario medio (100%-200%-300%-400%-500%): 15%22%-26%-29%-31%; para España, los tipos respectivos son: 17%-25%-32%-36%-38%. Por otro lado, en España el tipo impositivo marginal considerando el IRPF y las cotizaciones sociales del autónomo, para un nivel de renta equivalente al salario medio, es del 50%, mientras que el valor mediano para dichos países es del 39%.
156
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
Una tasa a los servicios digitales para cazar a las grandes tecnológicas David Uclés a explosión de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones y su principal herramienta, Internet, han provocado una cascada de cambios drásticos en nuestras vidas. No solo es que nos hemos vuelto cada vez más ‘movildependientes’, sino que una parte creciente de nuestras relaciones sociales y económicas se ha trasladado a la red. La forma en la que consumimos algunos productos ya no tiene nada que ver con las tradicionales. Los discos han dejado paso a los archivos sonoros e, incluso, la compra de canciones para descargar en nuestros discos duros (modelo que sirvió para que Apple vendiera millones de iPods hace pocos años) se ha convertido en un modelo de escucha en línea, bien mediante el pago de una suscripción, bien a cambio de recibir impactos publicitarios entre canción y canción. Primero fue la música, luego el cine, los periódicos y la televisión. Hemos cambiado el ordenador de sobremesa por la tableta o el móvil (cuya pantalla ha crecido para nuestro consumo multimedia). Hemos dejado de comprar solo en las tiendas de nuestras ciudades para hacerlo también en las virtuales. Hemos alumbrado la economía colaborativa, a base de anular los costes de transacción y, en suma, hemos trasladado el poder de mercado de oferentes y demandantes a las plataformas.
L
pueden generar gastos deducibles para reducir los beneficios en países con altos impuestos y aflorarlos en otros con menores tasas. Pero lo que sucede ahora es que las plataformas tributan allí donde tienen su sede fiscal, lugares que con frecuencia se caracterizan unos impuestos de sociedades más asequibles. En la UE, Irlanda ha venido sirviendo de sede para muchas de estas nuevas empresas (plataformas) que concentraban allí sus facturaciones, aunque la mayoría de las ventas se realizaran realmente en países como España, Francia o Alemania. Cuando el volumen de las transacciones no es muy importante, no pasa nada, pero cuando alcanzan los volúmenes de Apple, Google, FaceBook o Amazon, las haciendas públicas de los países a los que pertenecen los compradores se ven seriamente perjudicadas. ¿Qué parte de la facturación de Amazon EU, radicada en Luxemburgo, se ha realizado en España? ¿Qué parte en Francia? Además, dado que muchas de estas plataformas eligen países de bajos impuestos para situarse, ¿hasta que punto no están sirviéndose de una ventaja desleal con respecto, por ejemplo, a las em-
¿Qué parte de la facturación de Amazon EU, radicada en Luxemburgo, se ha realizado en España? ¿Qué parte en Francia?
Sede central de Google en Silicon Valley. / ARCHIVO
Ellas nos ofrecen sus infraestructuras lógicas para que accedamos a los contenidos digitales o nos posibilitan entrar en contacto con nuestros clientes y proveedores. El espacio físico del mercado se ha desmaterializado. Y las conexiones internacionales de fibra óptica les permiten a estas empresas ofrecer sus servicios prácticamente en cualquier lugar del mundo. Y ahí es donde surge el problema. Porque en la vieja economía las transacciones se llevaban a cabo en un lugar físico, el cual disponía de una dirección y, por tanto, de un territorio en el que ser controladas y, si era el caso, gravadas. Las ventas que la Boutique Sara hace a los vecinos de su barrio dan lugar a un ticketaje que “geoposiciona” dicha venta. Bien es cierto que siempre ha habido ingeniería fiscal y que con esquemas multiempresa se
presas con establecimientos físicos que tienen que pagar los impuestos locales más elevados? Para intentar paliar en la medida de lo posible esta circunstancia, en marzo de 2018, la Comisión Europea presentó una propuesta de directiva para gravar a nivel europeo la prestación de algunos servicios digitales. La propuesta incluía una medida transitoria que finalmente se ha postergado hasta 2021. Dicha medida consistía en una tasa del 3 % sobre los ingresos provenientes de: soporte de publicidad digital, la puesta a disposición de los usuarios de interfaces que les permitan intercambiar entre ellos bienes y servicios y la venta de datos digitales de los usuarios generados en su actividad con las mencionadas interfaces digitales. Se establecían, además, unas facturaciones mínimas para
ser sujeto pasivo de esta tasa: tener unos ingresos anuales globales superiores a los 750 millones de euros y facturar más de 50 millones dentro del territorio de la UE. La acuciante necesidad del Gobierno de nuevos ingresos fiscales ha animado a que en nuestro país nos adelantemos a esa fecha. Así, bajo el supuesto de poder recaudar 1.200 millones de euros extras, el Gobierno definió una tasa de naturaleza similar a la de la propuesta europea (un 3 % sobre los mismos servicios), aunque con varias matizaciones. El IDSD (Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales) gravará los ingresos de empresas con una facturación superior a 750 millones a nivel global y a 3 millones de euros en España. A estos efectos, se considera un ingreso como obtenido en España si uno de los usuarios del servicio está ubicado en territorio nacional. A priori, parece claro que a las plataformas les costará algo más de trabajo movilizar sus ingresos para arbitrar entre tasas impositivas. Además, en un mundo de competencia perfecta, dichas plataformas tendrían que asumir esta tasa en su totalidad. Pero el problema es que ni estamos en un
mundo de competencia perfecta, ni las plataformas están deseando pagar más impuestos a expensas de los dividendos de sus accionistas. Muchas de estas empresas, en realidad, tienen un poder de mercado cercano al monopolio. Sus estrategias para alcanzar grandes volúmenes (por ejemplo, ofrecer un servicio de manera aparentemente gratuita, como hace FaceBook) les llevan a ser insoslayables para los usuarios y empresas que quieran participar en el mercado. Esta circunstancia va a propiciar que parte o la totalidad de dicha tasa sea trasladada a los usuarios (particulares y empresas), que terminarán siendo los que la soporten por la vía de los precios, y cargando a la vez los costes de muchas empresas pequeñas y medianas que no tienen otra forma de vender sus productos o servicios.
Autopistas de peaje: ¿pagar o no pagar?, ese no es el dilema Ginés de Rus Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
E
l gobierno decidió no seguir cobrando peaje en los tramos de autopista para los que expiran sus contratos de concesión. La primera en pasar a la gratuidad fue la AP-1 Burgos-Armiñón (noviembre, 2018), a la que seguirán otros tramos entre Tarragona, Alicante y Valencia y entre Sevilla y Cádiz durante 2019. A las autopistas con caducidad en sus contratos, se añaden las nueve autopistas en quiebra para las que se toma la decisión de no relicitar sus contratos hasta 2022, reducir su peaje en un 30%, a partir de mediados de enero, y no cobrar entre las 00.00 horas y las 6.00 horas. El ministro de Fomento ha insistido en varias ocasiones sobre la provisionalidad de estas medidas, apelando al principio de quien usa la infraestructura debe pagarla y a las necesidades sociales que dejan de cubrirse al tener que destinarse recursos públicos a su mantenimiento y también para nuevas inversiones, haciendo un llamamiento al debate de cómo financiar el conjunto del sistema viario español de alta capacidad, en el que coexisten 12.000 kms de autovías gratuitas y 3.000 kms de autopistas de pago, sin diferencias significativas de
Hace diez años se invertían más de 1.000 millones anuales en mantenimiento de carreteras; hoy, con un 18% más de autovías, se invierte un 20% menos calidad entre ambas. Aunque la red viaria de alta capacidad está prácticamente completa, nuevas inversiones siguen siendo necesarias y, obviamente, fondos para su mantenimiento. Hace unos diez años se invertían más de 1.000 millones anuales en mantenimiento en la red de carreteras; hoy, con un 18% más de autovías, se invierte un 20% menos. En un informe de la Asociación Española de la Carretera se estima en 7.000 millones de euros el déficit acumulado de mantenimiento en toda la red. La mayor parte de este déficit corresponde a la red autonómica. El llamamiento del ministro de Fomento al debate de cómo abordar el problema de la
Peaje en la AP4. / JUAN CARLOS VÁZQUEZ
financiación del conjunto de la red viaria española, que sea coherente y territorialmente equilibrado, no casa bien con la decisión de pasar a manos públicas las concesiones vencidas y quitar los peajes durante unos años, hasta que se decida sobre el nuevo modelo de financiación. El ministro ha recordado en más de una ocasión que “nada es gratis”, lo que también se aplica a la decisión de eliminar los peajes: pasar a la gratuidad ahora tiene el coste añadido de complicar la reintroducción de peajes en el futuro. La reducción de peajes, de acuerdo con los costes de mantenimiento, era una opción políticamente factible y económicamente preferible a la finalmente tomada. La red de carreteras requiere de fondos para inversión y mantenimiento, y los recursos financieros se pueden obtener mediante cobro directo al usuario de la infraestructura, mediante un peaje o mediante impuestos a todos los contribuyentes, usen o no la infraestructura. Alguien podría pensar que el “peaje en la sombra” o “el pago por disponibilidad”, ambos modelos pagados por el contribuyente, son similares al pago directo ya que finalmente los pagamos los mismos; y además, todos acabamos “usando” las carreteras de un modo u otro, tanto si nos desplazamos personalmente como, sin desplazamiento directo, consumimos bienes o servicios que necesitan transporte (prácticamente todos). La Comisión Europea defiende dos principios para la construcción y uso de las infraestructuras: el pago por el uso y el que contamina paga. La gratuidad ignora ambos principios y tiene consecuencias más allá de si es justo o no que no pague el que
usa la vía. La gratuidad es ineficiente. Al no pagar el usuario, se producen dos efectos, uno inmediato, al aumentar el volumen de tráfico y su composición (ligeros, pesados) y otro posterior, requiriéndose ampliaciones de capacidad que no hubiesen sido necesarias en dimensión y plazo con una política de precios eficiente. La tarificación que se introduzca afecta al coste de mantenimiento, a las externalidades asociadas al tráfico (congestión, contaminación atmosférica, ruido y accidentes) y a las necesidades de inversión. “Pagar o no pagar” no está en el menú de opciones. Pagar con impuestos es más caro que cobrar directamente al usuario. En la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) hemos propuesto un sistema concesional y de gobernanza diferente al actual, y extender la tarificación a toda la red de alta capacidad, incluyendo las autovías. Partiendo del hecho de la existencia de una red prácticamente completa y en muchoscasos amortizada, la tarificación propuesta incluiría un peaje de mantenimiento en función de la responsabilidad en el deterioro del firme, diferente en función del peso por eje, número de ejes y distancia recorrida; un peaje (bastante bajo) para el resto de los costes de mantenimiento y operación; un impuesto a los combustibles para que el usuario internalice las emisiones de carbono; y finalmente, un peaje por congestión en los puntos en que sea recomendable. Los economistas preferimos un sistema de financiación con esta estructura porque los usuarios encaran los verdaderos costes de utilizar la red viaria incen>> tivando su uso cuando los beneficios
157 Anuario Joly Andalucía 2019
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
158
ECONOMIA
percibidos por el usuario superan los
>> costes y desincentivándolo en caso contrario. Si el usuario no ve el coste que impone a los demás en términos de aumentar el coste de mantenimiento, la contaminación y la probabilidad de accidentes, elegirá un tipo de vehículo adecuado
para él o su empresa, pero inadecuado para la sociedad, e igualmente ocurrirá, por ejemplo, con la ruta elegida, el día o la hora. Además, al recaudarse con políticas de precios eficientes, evitamos impuestos directos e indirectos que dañan la economía. Una política de precios eficiente como
El futuro de las pensiones José Antonio Herce Senior Advisor Analistas Financieros Internacionales
E
l señor “P” estaba exultante. La Agencia le acababa de comunicar que aceptaba su solicitud de no jubilarse y que podía seguir trabajando. A sus 82 años se encontraba en plena forma y más motivado que nunca desde que hace ya casi veinte años antes había pasado por el Programa de trans-formación que le había permitido dejar de ejercer una actividad que ya empezaba a fastidiarle para dedicarse a una nueva actividad laboral motivadora en extremo. Aún se acordaba del temor que tenía toda su generación, medio siglo atrás, cuando la revolución digital de la época de sus abuelos estaba desplazando masivamente a los trabajadores maduros. Afortunadamente, recordaba, se implementaron entonces políticas que permitieron reinventar el trabajo y su generación pudo auparse sobre increíbles sistemas formativos, de iniciación al trabajo y continuos, que permitieron a los jóvenes de entonces basar sus carreras laborales en la enorme potencia de la digitalización.
qué cumplirse. No estoy, ni siquiera, seguro de que me entusiasme eso de la “Agencia”, la “Comunidad” o la “Asamblea”. Pero, si el presente de las pensiones es problemático, el futuro no tiene por qué serlo. Hoy, las pensiones de Seguridad Social, en España, no se pueden pagar íntegramente con las cotizaciones corrientes. El sistema se está endeudando cada año y en 2019 acumulará (datos presupuestarios) una deuda de casi 60 millardos de euros (el 5% del PIB) frente al Estado. Independientemente de cuánto tarde en normalizarse el empleo, los salarios y los ingresos por cotizaciones, ya bien atrás la crisis, la amenaza de la jubilación de los babyboomers es tan fuerte que no pasarán muchos años sin que se adopten nuevas reformas de calado para evitar la fuerte desestabilización del sistema que se produciría. Los baby-boomers no causarán un impacto permanente en el sistema, pero pasarán muchas décadas hasta que se disipen los efectos de su tránsito por el mapa de la jubilación. Pero no cabe consolarse con la lejana perspectiva de que, aunque sea más tarde que pronto, su estela de desvanecerá en alguna era futura. Porque la revolución digital habrá cambiado el mapa laboral y el de adquisición de derechos sociales y económicos mucho antes.
En el ajuste laboral radica la clave del futuro de las pensiones. Los malos salarios no producen buenas pensiones. El empleo irregular tampoco “P” observaba a sus congéneres, todos presumían de seguir trabajando. Hasta el punto de que empezaba a haber rumores en la Comunidad de que la Asamblea estaba ya dispuesta a considerar la abolición del sistema de pensiones heredado de sus abuelos ante el escaso interés de la población por jubilarse. Eso, se especulaba, podría suceder antes incluso de 2080. Bien, pido disculpas. Esta historia es solo una provocación. Lo cierto es que tenemos hoy, en 2019, un problema enorme con las pensiones y que, de ninguna manera, este brave new world que he ilustrado tiene por
La plataforma en defensa del sistema publico de pensiones se manifiesta ante la subdelegacion de gobierno en Córdoba. / JORDI VIDAL
Preparar el futuro de las pensiones quiere decir facilitar ajustes en muchos planos y otros tantos plazos. Hay que estabilizar el sistema a corto plazo para que la deuda explícita del sistema no aumente. Esto puede
ésta puede combinarse con una reducción de los impuestos fijos sobre los vehículos para no aumentar el nivel global de pago, modificando solamente la estructura de impuestos y precios. Esto haría más probable su aceptabilidad y por tanto su inclusión en la agenda política. hacerse con ajustes impositivos modestos y que sean transitorios, pues el margen presupuestario es escaso y puede que tenga que afrontar algún a que otra recesión en los próximos años. Los ajustes en los impuestos deberían venir acompañados de ajustes en los gastos del sistema que no fuesen esenciales. Pero esta es una materia delicada. Por eso, a medio y largo plazo, empezando cuanto antes, convendrá retocar algunas de las principales palancas del sistema. La única medida capaz de favorecer la sostenibilidad del conjunto del sistema y la suficiencia de las prestaciones es el retraso de la edad de jubilación, de manera gradual pero acompasada al avance de la esperanza de vida. Pero la resistencia social puede ser importante y una vía de ajuste podría ser una reforma a fondo de las prestaciones de viudedad para convertirlas, como ya sucede en muchos países, en pagos únicos de capital en vez de pagos modestos vitalicios que son en la actualidad. Esta medida requiere una transición y una línea de corte para que quienes tienen ya una cierta edad y menor margen para adaptarse laboralmente no se vean afectados. En el ajuste laboral, precisamente, radica la clave del futuro de las pensiones. Los malos salarios no producen buenas pensiones. El empleo irregular tampoco. Pero la revolución digital está trastocando profundamente el vigente paradigma laboral del que se desprende el no menos vigente paradigma de adquisición y acumulación de derechos sociales y económicos. El riesgo de que una inadaptación de la sociedad y las instituciones a la revolución digital gire el foco del paradigma de derechos desde la base laboral hacia una base de mera ciudadanía (Renta Básica) no puede minimizarse. Pero no pensemos que este giro es lo mejor que nos puede pasar. Frente a un esquema de derechos sociales y económicos basado en un sólido núcleo de empleo (asalariado o autónomo) productivo y masivo, palidecen todos los demás esquemas de organización social y económica conocidos hasta la fecha. El futuro de las pensiones depende también de que acertemos en nuestra adaptación al reto digital, sin dejar de hacer las reformas que el sistema de pensiones requiere por sí mismo y en cualquier escenario laboral. La apuesta es, a pesar de la evidente exageración de la historia de “P” en los primeros párrafos, por vidas laborales más activas y remuneradoras, en los nuevos paradigmas y por un sistema de pensiones equilibrado y coherente con aspiraciones merecidas tras esfuerzos contributivos relevantes.
Anuario Joly Andalucía 2019
160
ECONOMIA
El fin de la banca Carmen Pérez Profesora de Finanzas de la Universidad de Sevilla
D
ecía hace poco tiempo José María Roldán, el presidente de la Asociación Española de la Banca, que “Si la banca de España no tiene futuro, España no tiene futuro”, manifestando con toda rotundidad la relación de dependencia del Estado con la banca. El caso es que no le falta razón, aunque sobra su tono amenazante. Para que la economía marche bien es fundamental un sistema financiero que funcione. Y el nuestro, al igual que en el resto de la eurozona, es eminentemente bancario. Pero, añadamos otra frase, también condicional, a modo de collage, sobre algo de lo que los banqueros nunca hablan: “Si España no estuviera asegurando los depósitos, nuestro dinero no estaría seguro en las entidades bancarias”. España depende de los bancos pero ellos no son nadie sin España. El sistema bancario actual entrevera íntimamente al Estado y la Banca, vol-
viéndolo conflictivo, viciado, dispuesto a saltar por los aires. Y la revolución tecnológica que se está viviendo en el mundo de las finanzas puede ser el detonante. Todo empezó hace décadas. Poco a poco los bancos consiguieron que se les dejara hacer su actividad a sus anchas, sin control de cuánto dinero creaban ni hacia dónde lo dirigían, y que se fiara su estabilidad sólo al cumplimiento de un único y mal construido ratio de solvencia. Sus desmanes provocaron la mayor crisis financiera de la Historia. El sector público tuvo que acudir en su ayuda porque el trastazo que se dieron las entidades fue enorme. Ya lo dijo en 2010 el gobernador del Banco Central Europeo por entonces, JeanClaude Trichet: “Habrían desaparecido todos los bancos si no los hubiéramos rescatado”. Y ese rescatados hay que entenderlo en sentido amplio. El BCE les proporciona financiación para garantizarles liquidez cuando no consiguen obtenerla en el mercado. Desde la crisis, además, con mayores facilidades: a tipo fijo, sin subastas, ampliando los activos de garantía y alargando los plazos. Por otra parte, los Estados se vieron obligados a proteger lo que constituye la mayor parte de la financia-
Dos religiosas pasan por delante de una oficina bancaria. / AGENCIAS
ción bancaria –el 50% de sus balances- y la más barata: los depósitos. Sin esta garantía pública haciendo de muro de contención se desencadenarían corrimientos bancarios en cascada. Pero también ha habido rescates en sentido estricto; el último fue hace pocos días, cuando el gobierno italiano ofrecía al Banco Carige la garantía del Estado para sus emisiones de obligaciones o una posible recapitalización pública si fuera necesario. Italia ya ha rescatado a otros estos últimos años, como hicieron los alemanes, y se hizo también en Francia, España, Bélgica, Irlanda o Portugal. Con la Banca Carige son más de 60 el número de grupos bancarios –pequeños y grandes- intervenidos o nacionalizados en la eurozona. Es probable que no sea el último. Una década después de la caída de Lehman Brothers sigue habiendo en la eurozona entidades bancarias zombis. Sólo en préstamos morosos, mantienen 746.000 millones de euros. Los bancos españoles, que son de los más saneados, aún tienen
El número de empleados y de oficinas se han reducido en España un 32% y un 40%, respectivamente, desde sus máximos en 2008 75.000 millones de euros de activos dudosos y los activos adjudicados ascienden actualmente a unos 60.000 millones de euros. La reestructuración está siendo intensa: el número de empleados y de oficinas se han reducido en España un 32% y un 40%, respectivamente, desde sus máximos en 2008. Y este proceso sigue abierto. Los supervisores nacionales e internacionales les apremian a que sean rentables. “Como toda empresa privada, la banca únicamente puede subsistir de manera estable en el tiempo si es rentable”, dijo Margarita Delgado, la subgobernadora del Banco de España en uno de sus discursos a principio de este año. Este sector trabaja en condiciones de total inestabilidad financiera, con un endeudamiento enorme: de cada 100 euros de inversión, los accionistas sólo ponen como mucho cinco para respaldarlos. Cualquier financiero sabe lo que supone este apalancamiento financiero: si no hay rentabilidad, se multiplican las pérdidas. Siendo conscientes de las graves dificultades por las que atraviesa la banca se está desarrollando en la eurozona la Unión Bancaria. La solidez que adquiriría el sistema bancario sería mucho mayor si no están apoyados cada uno por su Estado si-
no todos los bancos por el conjunto de los Estados. “No hay alternativa a la Unión Bancaria”, afirmaba Mario Draghi este mes de enero. Ya hay dinero público europeo -55.000 millones de euros- comprometido para atender posibles futuros rescates. Una garantía pública común tranquilizaría a todos los depositantes europeos, y Europa quedaría unida por su banca, sin estar fuerte ni una ni otra. Pero es posible que ni con esa protección se evite el fin de la banca. La revolución
tecnológica ha llegado al mundo financiero y lo cambiará de forma radical y permanente. Tres tecnologías -la Inteligencia Artificial, el Blockchain y la Computación en la Nube- serán especialmente importantes en esta transformación. Los bancos se están digitalizando, sí, pero todavía tienen que comprender el grado y la intensidad de los cambios. Y las Bigtech -Google, Facebook, Amazon, Apple o Samsung-, que dominan completamente estas tecnologías, han desembarcado en el sector pa-
Dopados crónicos Carmen Pérez 019 promete ser un año agitado. Hemos pasado en poco tiempo de una situación de crecimiento global generalizado a que todos los organismos internacionales pronostiquen que la economía mundial se ralentiza. Por ahora sólo se están arañando unas pocas décimas a las previsiones, pero se teme que estos descensos sean mayores si los riesgos existentes se materializan. Del comportamiento de los mercados financieros también parece deducirse que este decrecimiento será más brusco de lo esperado o incluso que una recesión se acerca. Esta situación supone todo un desafío para los bancos centrales. Era el momento de ir retirando todos los estímulos financieros que se han suministrado los últimos años, pero ¿quién se atreve a quitarlos cuando el paciente se ha vuelTodo hace to débil? Tendrían pensar que el que encontrar el dopaje punto de equilibrio que permita comfinanciero se ha instalado de pletar la salida de la última crisis pero forma a la vez contenienpermanente en do la llegada de la la sociedad próxima, pero esto se antoja harto difícil. Todo hace pensar que el dopaje financiero se ha instalado permanentemente. Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), llamaba a la calma en el Foro Económico Mundial, celebrado recientemente en Davos, Suiza: “el riesgo a una mayor desaceleración en el crecimiento global ha aumentado, pero la recesión aún no está a la vuelta de la esquina”. De momento, las principales economías han retocado sus proyecciones a la baja: EEUU pasará de un crecimiento del 2,9% en 2018 a 2,3%; China, del 6,6% al 6,2%; y la Unión Europea, del 2% al 1,8%. A nivel global, el FMI reduce el crecimiento mundial del 3,7% al 3,5%, y para 2020 se prevén nuevas rebajas. La situación empeorará si las negociaciones entre Do-
2
nald Trump y el presidente chino Xi Jinping no llegan a buen fin las próximas semanas. También supondría un negativo efecto sobre el crecimiento si se produce un Brexit sin acuerdo o si se complican las cosas en Italia, donde en cualquier momento puede volver a desatarse la tensión e influir en el resto. A los bancos centrales les coge este panorama apenas comenzando a revertir las medidas radicales e inusuales que tomaron
ra quedarse. Están ya operando como entidades de pago y pronto comenzarán con los préstamos. A los bancos tradicionales les costará estar a la altura de la competencia de los recién llegados, que además tienen más poder y capital que cualquiera de ellos. Corren el riesgo de quedar vacíos, siendo sólo propietarios de la red de tuberías por donde las grandes empresas tecnológicas mueven el dinero. Entonces, si fuera así, se quedarían sin futuro y Europa tendría que nacionalizarlos. ces de los bancos centrales, es probable que sea demasiado tarde para desmontarlos. La FED sí había comenzado el camino de vuelta, disminuyéndolo a razón de 50.000 millones de dólares al mes, pero está por ver si detiene o baja el ritmo de reducción en los próximos encuentros. Su balance, pese a haber disminuido 400.000 millones de dólares, aún se mantiene en los 4 billones, cinco veces más que antes de la crisis. La estrategia del BCE, una vez paradas las compras netas, consiste en mantener el nivel del balance en 4,5 billones de euros, más de
El presidente del Banco Central Europeo , Mario Draghi, y el vicepresidente Luis de Guindos, ofrecen una rueda de prensa en Fráncfort. / EFE
para combatir la crisis financiera de 2008. Necesitan recuperar su capacidad para responder a una nueva recesión, porque si las tasas de interés se mantienen tan bajas tendrían poco espacio para hacer nuevos recortes. El único con algo de margen para maniobrar es la Reserva Federal (FED), pero también es escaso, su tipo de interés oficial se sitúa actualmente entre el 2,25% y el 2,5%. El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, tiene la tasa de depósito negativa y el tipo de las operaciones principales de financiación en el 0%. Quiere subirlos a partir del verano de 2019, pero del tono pesimista de Mario Draghi de la última reunión de política monetaria cabe esperar que no se produzca un alza hasta 2020. En cuanto a los programas de compras de activos, que han multiplicado los balan-
cuatro veces el de 2008, reinvirtiendo los activos que vayan venciendo todo el tiempo que haga falta. El comportamiento observado de los mercados también va a sujetar a los bancos centrales en el proceso de normalización monetaria. Si los inversores reaccionan de forma tan violenta cuando aún los niveles de crecimiento son sólidos, es posible imaginar lo que pasaría si se intensifica la debilidad económica. En diciembre tuvimos ocasión de asistir a los bruscos descensos en Wall Street tras la última subida de tipos de la FED. De nada sirvió que al incremento de 25 punto básicos le acompañara de forma paralela una promesa de Jerome Powell de mayor suavidad para el año que viene. A nadie le >> gusta que le digan que lo suyo pasa a
161 Anuario Joly Andalucía 2019
ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
162
ECONOMIA
valer menos. Para calmar los merca-
>> dos, en una conferencia posterior, el gobernador tuvo que suavizar aún más las cosas: cuando se había fijado que serían tres la alzas este año, y luego dos, insinuó entonces que es posible que se quede en una o en ninguna. Así, de momento, los bancos centrales han adoptado una postura de esperar a ver. No les queda más remedio que ir ajus-
tando todos sus instrumentos sobre la marcha según vayan desarrollándose los acontecimientos, y a lo que hagan los otros. Pero todo apunta a que no conseguirán alcanzar la normalidad monetaria. No es muy descabellado aventurar que es posible que el BCE nunca deje el territorio negativo si no comienza a subir las tasas este año y también está dentro de lo posible que nunca reduzca su balance. El do-
paje, inicialmente temporal, se volvería crónico. Y si llegara otra recesión, habría que aumentar la dosis, intensificando las tasas de interés negativas, recuperando el programa de compras de activos, o acudiendo a nuevas fórmulas imaginativas, como entregar dinero directamente a la gente o a los gobiernos. Eso, sí, los problemas económicos subyacentes seguirán estando ahí.
Año de fuertes pérdidas
La Bolsa de Madrid el 31 de diciembre de 2018. / AGENCIAS
Alberto Grimaldi l mercado de renta variable español tuvo en 2018 un evolución muy negativa. El principal selectivo del la Bolsa española, el Íbex 35, se desplomó un 14,97% respecto al cierre de 2017, en lo que supuso el mayor descalabro desde que cayó un 17%, en plena Gran Recesión, en 2010. No han sido pocos los factores de inestabilidad que en el año 2018 influyeron en un negativo resultado en los mercados. Entre otros factores alentaron la volatilidad de la Bolsa la batalla comercial entre China y Estados Unidos, la incertidumbre —que continúa— sobre en qué condiciones se produce el Brexit o el miedo a que se avecine una desaceleración económica. A estos problemas se han unido otros, como el desafío presupuestario de Italia a Bruselas, la caída del Brent o la crisis de los emergentes, que también explican la caída de la Bolsa. En el caso concreto de la Bolsa española, el Íbex 35 también afrontó momentos de volatilidad por la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy, la constante inestabilidad política en Cataluña, el avance del populismo o las modificaciones en la Ley hipotecaria. Porque el selectivo es-
E
pañol tiene mucha dependencia del sector bancario, sector que tiene bastante peso en el índice y que es muy sensible en contextos de inestabilidad. La gran banca española, precisamente, es de los que peor evolución tuvo en 2018, que quedará remarcado en rojo como uno de los peores ejercicios en Bolsa para las entidades financieras. Los bancos cotizados perdieron en el ejercicio anterior más 48.200 millones de euros de capitalización, lo que supone un retroceso del El Íbex 35 26,4% en comparaafrontó ción al valor que temomentos de nían al cierre de 2017. volatilidad Prueba de ello es por la moción que los seis grande censura al des de la banca que Gobierno de forman parte del Mariano Rajoy Íbex 35 –Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Bankinter– suman juntos pérdidas de capitalización claramente mayores que los del propio selectivo español. Y es que el sector bancario, además de los factores de inestabilidad ya citados que afectaron al conjunto de la Bolsa, se
vio también lastrado por las dudas que siguen generando algunas entidades europeas como Deutsche Bank, o las crisis que se han vivido en algunos países en los que están presentes como México, Brasil, Turquía o Argentina, donde las entidades tienen intereses. El impuesto a la banca que barajaba el Gobierno también han dañado la cotización del sector, y que ha visto aprobado sólo para determinadas transacciones financieras a comienzos de este año 2019. Sabadell es el banco del Íbex que sufrió más las pérdidas en la capitalización: su cotización bursátil retrocedió un 36,50% y cerró el año con la acción rondando el euro, lo que le supuso pasar en un año de un valor de 5.629 millones de euros frente a los 9.318 millones que suponía la cotización de sus acciones en la última sesión de 2017. La exposición al Brexit por sus intereses en el mercado británico y su menor beneficio pesan también en esta evolución a la baja. Bankia es otra entidad que también ha sufrido en los mercados en 2018, que cerró 2018 con la acción a 2,5 euros. El banco propiedad del Frob retrocedió un 33,82 %, pero su capitalización bursátil si creció: 7.897 millones de euros frente a los 6.887 millones.
Anuario Joly Andalucía 2019
164
ECONOMIA AGREGADOS ECONÓMICOS
165 Anuario Joly Andalucía 2019
AGREGADOS ECONÓMICOS ECONOMIA
Anuario Joly AndalucÃa 2019
166
ECONOMIA EMPRESAS Y EMPRESARIOS
167 Anuario Joly Andalucía 2019
EMPRESAS Y EMPRESARIOS ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
168
E C O N O M I A I N N O VA C I Ó N Y T E C N O L O G Í A
Anuario Joly Andalucía 2019
170
ECONOMIA MERCADO DE TRABAJO
171 Anuario Joly Andalucía 2019
MERCADO DE TRABAJO ECONOMIA
Anuario Joly AndalucĂa 2019
172
E C O N O M I A A G R I C U LT U R A Y P E S C A
173 Anuario Joly AndalucĂa 2019
A G R I C U LT U R A Y P E S C A E C O N O M I A
Anuario Joly Andalucía 2019
174 ECONOMIA CONSTRUCCIÓN
Anuario Joly Andalucía 2019
CONSTRUCCIÓN ECONOMIA
175
Anuario Joly Andalucía 2019
176
ECONOMIA INDUSTRIA Y ENERGÍA
Anuario Joly Andalucía 2019
178 ECONOMIA TURISMO
Anuario Joly Andalucía 2019
TURISMO ECONOMIA
179
Anuario Joly Andalucía 2019
180 ECONOMIA SECTOR PÚBLICO
Anuario Joly Andalucía 2019
SECTOR PÚBLICO ECONOMIA
181
Anuario Joly Andalucía 2019
182
ECONOMIA SISTEMA FINANCIERO
183 Anuario Joly Andalucía 2019
SISTEMA FINANCIERO ECONOMIA
Anuario Joly Andalucía 2019
184
ECONOMIA SECTOR EXTERIOR
185 Anuario Joly Andalucía 2019
SECTOR EXTERIOR ECONOMIA
2018: es posible vencer al patriarcado CECILIA CASTAÑO ■ Ni un paso atrás en igualdad MAGDALENA TRILLO
■ Prostitución ¿eliges o te eligen? ROSA SIVIANES LIMÓN
■ La estirpe de Tiresias EDUARDO JORDÁ
■ Demografía e inmigración en
España NICOLÁS RODRÍGUEZ CASTILLO
■ La medicina del futuro MANUEL CONCHA
■ ¿Hacia una medicina sin
médicos? ISMAEL YEBRA ■ ¿Qué hacer con la universidad
pública? MARTÍ PARELLADA ■ Mercado de másteres ROGELIO VELASCO
■ La maldición de las reformas
■ Sintaxis: una facultad del alma MANUEL GREGORIO
■ Un sistema educativo
desconectado JAVIER SALCEDO ■ El año en que crearon Ícaro SEBASTIÁN CHÁVEZ
■ Avances en la fusión nuclear ELEONORA VIEZZER
■ El escutoide, la geometría de la
naturaleza LUIS MARÍA ESCUDERO ■ Innovación política y
aceleración tecnológica J. IGNACIO DE ARCOS
■ El replanteamiento de las
cadenas públicas FRANCISCO ANDRÉS GALLARDO
■ Periodismos: ¿crisis, qué crisis? JOSÉ ANTONIO CARRIZOSA
■ Facebook y la cámara de los
ecos LUIS VILLALBA ■ Los plásticos: grandes
educativas
beneficios, grandes problemas
ANTONIO MONTERO ALCAIDE
FRANCISCO GARCÍA NOVO
■ Dinámica de implantación
social de las energías renovables Mª JOSÉ PRADOS
■ Una ley quijotesca y
propagandística JOSÉ IGNACIO RUFINO
■ Nuevas tendencias de la
movilidad urbana MIGUEL ÁLVAREZ
■ Cultivadores y corporaciones.
La legalización de la marihuana JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DEL CORRAL
■ La huelga de las togas y los
carceleros JORGE MUÑOZ
■ Crecen las agresiones a
funcionarios pese al endurecimeinto de las penas FERNANDO PÉREZ ÁVILA
■ El inicio del fin del silencio en la
Iglesia JOSÉ JOAQUÍN LEÓN
187 Anuario Joly Andalucía 2019
■ Panorama del feminismo en
Anuario Joly Andalucía 2019
188
SOCIEDAD
Panorama del feminismo en 2018: es posible vencer al patriarcado Cecilia Castaño Catedrática de Economía de la Universidad Complutense y miembro de ‘Economistas frente a la Crisis’
2
018 quedará para la historia como el año de la eclosión del feminismo con carácter masivo y global. Las españolas hemos tenido un protagonismo especial en este proceso, por el importante seguimiento de la huelga mundial de mujeres del 8 de marzo, subrayado en la prensa internacional. La eclosión del feminismo no ha sido inesperada. En enero de 2017, 500.000 mujeres se reunieron en Washington en la Marcha de las Mujeres, tras publicarse los comentarios machistas de Trump sobre que a las mujeres había que “agarrarlas por el coño”. Fueron seguidas por 673 marchas con tres millones de manifestantes en todo el mundo. El hahstag #MeToo (#Yotambién), que se hizo viral en las redes sociales en octubre de 2017, impulsó una ola de denuncias de agresiones y acoso sexual, a raíz de las acusaciones contra el productor de cine estadounidense Harvey Weinstein. Si cada mujer acosada cuenta su experiencia, se demuestra la magnitud del comportamiento misógino, a la vez que se crea una memoria colectiva de las agresiones, que contribuye a liberar el sentimiento de culpabilidad que la violencia sexual genera en las mujeres.
La Huelga Mundial de Mujeres del 8 de Marzo de 2018, bajo el lema ‘Sin nosotras el mundo se para’, mostró la pujanza del feminismo español En España, en 2014, la campaña feminista del ‘Tren de la Libertad’ contra la propuesta del gobierno Rajoy de recortar el derecho a interrumpir el embarazo, terminó con la retirada del proyecto de ley y la renuncia del Ministro de Justicia Gallardón. Pero el detonante clave para la concienciación de la sociedad española fue la campaña feminista frente a la violación colectiva a una chica de 18 años en los Sanfermines de 2016, grabada por sus agresores. A lo largo del proceso judicial a La Manada, conforme se apreciaba el cuestiona-
Manifestación del 8 de marzo en Huelva.
/ ALBERTO DOMÍNGUEZ
miento de la conducta de la denunciante, los centros de las ciudades españolas se fueron llenando de mujeres y hombres de todas las edades al grito de “No es abuso, es violación”. La Huelga Mundial de Mujeres del 8 de Marzo de 2018, bajo el lema Sin nosotras el mundo se para, muestra la pujanza del feminismo español, impulsado en las redes sociales y con la complicidad de muchos medios de comunicación –el Manifiesto de la Plataforma de Mujeres Periodistas contó con 7.000 firmas- derivó en una auténtica toma de la calle contra la discriminación salarial, la violencia y el abuso sexual. Especialmente relevantes fueron las manifestaciones vespertinas, con cientos de miles de asistentes en las principales capitales españolas y notable seguimiento en el resto del país. Uno de los logros más significativos del feminismo en este proceso ha sido hacerse entender. Las mujeres hemos conseguido que la sociedad española comprenda que el feminismo no es el equivalente del machismo dominador y posesivo. En palabras de Amelia Valcárcel, “el feminismo no es lo contrario del machismo, pero es muy contrario al machismo”. Se ha generalizado el rechazo a la violencia y la discriminación y muchas mujeres anteriormente indiferentes, hoy se declaran feministas, como la presidenta del Banco de Santander, Patricia Botín. El papel de las redes sociales difundiendo información y convocatorias es clave para el funcionamiento de este feminismo unitario e intergeneracional (diversas, pe-
ro no dispersas). Se acabó el silencio y la resignación; es tiempo de movimiento, actividad, participación y solidaridad. También se ha conseguido que, poco a poco, el foco de la discriminación y la violencia, no se ponga tanto en las mujeres como víctimas –“reduce tu jornada”; “protégete”- sino en los hombres como responsables. Algunas campañas de prevención contra la violencia de género interpelan directamente a los maltratadores–“tienes que cambiar”; “no permitas que otros lo hagan”- en lugar de alimentar el miedo de las mujeres o proponer mayores penas de cárcel como única solución. Mirando al futuro del feminismo, la violencia de género y sexual es el problema más urgente, pero hay otros problemas igualmente graves, que también se resuelven mejor en clave feminista. Un buen ejemplo es el movimiento de las Kellys –laskelimpian- camareras de piso subcontratadas que, tras la reforma laboral de 2012, vieron reducidos sus sueldos y jornadas de trabajo a la mitad para un mismo volumen de tareas (30 habitaciones a 2,5 Euros por unidad en 6 horas) Ante cada avance histórico de las mujeres, el patriarcado lanza una contraofensiva, que implica retrocesos respecto a los objetivos alcanzados. Al final de la primera década del siglo XXI, los avances de las mujeres retrocedieron porque las dos coordenadas estratégicas que los sustentaban, las legislaciones de igualdad de género y las políticas de Estado de Bienestar, fueron debilitadas por las reformas labora-
les y las políticas de austeridad aplicadas en España -y en otros países la Unión Europea- frente a la gran recesión de 2008 En nuestro país, donde conviven ideologías igualitarias con otras muy restrictivas respecto al papel de las mujeres, algunos actores políticos consideran que la igualdad de género es un lujo que no podemos permitirnos. Las políticas económicas, laborales y sociales de los últimos años parecían pretender el regreso de las mujeres al hogar y a los roles tradicionales: que la reducción de servicios del Estado del Bienestar se compense con el aumento de las cargas domésticas y de cuidados de las mujeres, condenándolas al empleo a jornada parcial. La combinación de neoliberalismo y patriarcado se manifiesta en nuevas formas de cosificación de la mujer, que le niegan las decisiones sobre su propio cuerpo, considerado propiedad del hombre. A los
La combinación de neoliberalismo y patriarcado se manifiesta en nuevas formas de cosificación de la mujer intentos de prohibir el aborto se añade la pretensión de santificar a través del mercado prácticas que nos parecen despreciables como la prostitución, basada en la trata de mujeres, o los llamados vientres de alquiler. En las primeras semanas del nuevo año, preocupan las noticias sobre la utilización de los derechos de las mujeres como moneda de cambio para formar gobierno y el peligro de retroceso en las medidas de lucha contra la violencia machista. Todavía no estamos ante nuevas formas de opresión, pero sí intentos de volver
al pasado de violencia, miedo y disuasión del avance de las mujeres. Sin embargo, las movilizaciones del movimiento feminista han demostrado que las españolas de hoy ya no se identifican con los estereotipos de cuidadoras universales, trabajadoras intermitentes y cuerpos cosificados. Están dispuestas a luchar y a no aceptar abusos ni mercantilización de sus cuerpos. El principal desafío del feminismo de cara al futuro es la paridad en el poder a todos los niveles: político, económico, empresarial, científico, de la creatividad y el arte, de la religión, que son los ámbitos donde se generan y perpetúan la autoridad y el poder y donde se diseña el futuro de la humanidad. Si las mujeres no podemos acceder a estos niveles de poder, esta será una causa principal de la persistencia de la discriminación de género y no sólo un reflejo de la misma.
Ni un paso atrás en igualdad ral, se han puesto de manifiesto en los últimos meses evidenciando que estamos ante uno de los grandes desafíos de la sociedad global, hiperconectada y frágil del siglo XXI.
Magdalena Trillo Subdirectora de Contenidos de Transformación Digital del Grupo Joly
S
e avanza o se retrocede? ¿Hay que derogar la Ley Integral contra la Violencia de Género o fortalecerla con más recursos y blindar su aplicación? ¿Endurecemos el Código Penal para garantizar la seguridad de las mujeres o reorientamos el debate sobre la prisión permanente? ¿Violación o agresión sexual? ¿Es el feminismo patrimonio de la izquierda? ¿Se puede ser mujer, de derechas y feminista? ¿Hay un feminismo liberal y sin complejos? ¿La lucha está en las instituciones o en la calle? ¿De las mayores o de las jóvenes? ¿Es exclusiva de las mujeres o compartida con los hombres? ¿Violencia de género, violencia machista o violencia doméstica? Es ideología y no lo es. Son matices y no lo son. Son las palabras, las formas y el contenido, pero es también el fondo. El “ni un paso atrás” con que los colectivos feministas han cerrado 2018 no es sólo un lema; es un reflejo del momento de inflexión e incertidumbre con que la sociedad española ha visto virar el que debía ser “el año de las mujeres” para diluirse en una enmienda a la totalidad y en un peligroso cuestionamiento sobre algunos de los principios que empezaban a dar forma a la cuarta ola feminista. Para dejar en el aire si estamos ante derechos y libertades ganados a pulso o ante posiciones de privile-
‘Ni un paso atrás’. Campaña de UGT por la igualdad. / JUAN AYALA
gio injustamente alentadas y consentidas. La demagogia y el populismo han tenido mucho que ver; la torpe campaña de Vox en Andalucía resucitando debates superados como el de la natalidad y la familia, también. Pero cometeríamos un error y una irresponsabilidad si no nos atreviéramos a hacer autocrítica y afrontar algunas de las realidades que, por encima de las siglas de los partidos y del tacticismo electo-
La violencia machista no cesa Que España se haya enquistado en una media de 50 asesinatos de mujeres al año es un dato inasumible y alarmante. Mujer, de mediana edad, agredida por la pareja con la que convivía y sin existencia de denuncia previa. Éste es el rostro de la violencia machista. El sistema VioGen, la herramienta de seguimiento de la Policía, tiene cerca de 500.000 casos registrados y cerca de 60.000 activos (unos doscientos con riesgo alto y más de 5.000 medio). Un panorama realmente desolador. El Gobierno ha anunciado que habrá un nuevo registro que incluirá los crímenes fuera de la pareja, una vieja reivindicación de las organizaciones y los expertos en el tema. Pero este avance no será más que un avance estadístico. Será importante para hacer frente a las zonas grises que siguen enturbiando la radiografía sobre la situación de vulnerabilidad de las mujeres, y contaremos mejor, pero no habremos progresado significativamente por evitar los asesinatos. Minutos de silencio y pancartas de indignación. Este binomio tal vez sea el que mejor represente la frustración compartida de no saber cómo atajar un problema que tiene su cara más trágica en la agresión violenta y mortal pero que se diluye de forma invisible y cotidiana en el día a día. Si dejamos de margen la falacia de quienes llegan a negar que exista la vio>> lencia “machista”, de quienes se
189 Anuario Joly Andalucía 2019
SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
190
SOCIEDAD
pierden (se quieren perder) en dis-
>> quisiciones terminológicas que sólo llevan al absurdo (¿violencia doméstica?) y de quienes tergiversan los datos intentando retratar a las mujeres como violentas y manipuladoras (supuestamente buscando mejorar una pensión y quedarse con la custodia de los hijos), la dura realidad de la violencia de género en España es que no se ha hecho lo suficiente. Que la icónica ley de Zapatero cumple 15 años sin haber cumplido sus objetivos, sin contar con una dotación suficiente y sin suponer el revulsivo transversal necesario. Que cada muerte es un fracaso colectivo. Que faltan recursos y falta formación. Que falta concienciación y que no hay suficiente unidad. Ni a nivel institucional ni a nivel de partidos ni a pie de calle. Ni entre los propios colectivos feministas.
Unidad con pies de barro El “ni un paso atrás” que ha aglutinado a centenares de agrupaciones contra la involución en igualdad que Vox ha sellado en su programa electoral ha sido un intento de unidad pero con pies de barro. Hay diferencias entre generaciones, hay una percepción casi contradictoria sobre el papel que han de desempeñar las instituciones (y los partidos), no hay consenso sobre el lugar que han de ocupar los hombres que comparten unos mismos valores por la igualdad (el debate sobre la corresponsabilidad) y hay, sobre todo, una brecha profunda entre las mujeres de izquierdas y de derechas.
Mujer, de mediana edad, agredida por la pareja con la que convivía y sin existencia de denuncia previa. Éste es el rostro de la violencia machista En el caso andaluz, el vuelco político en la Junta de Andalucía ha sacado a trasluz un importante cuestionamiento sobre hasta qué punto el PSOE ha hecho suyo la lucha feminista y hasta qué punto ser mujer, de derechas y “sin complejos” se traduce en que no se pueden profesar unos principios básicos de convivencia porque partidistamente no es sostenible. Pero la lucha contra el patriarcado, las alertas sobre lo insertados que están los comportamientos micromachistas en nuestra sociedad, no son invenciones de feministas radicales. Poco importa si comulgamos o no con Simone de Beauvoir. Los asesinatos machistas están ahí. Como lo están las situaciones de acoso, las agresiones sexuales y las violaciones. Como lo está la discriminación laboral, la brecha de salarios y el techo de cristal. Y nos cegamos si pensamos que es un problema que sólo concierte a la izquierda. Hemos tardado décadas
Homenaje a Laura Luelmo en la provincia de Huelva. / EFE
en comprender que es un desafío compartido de hombres y mujeres, al margen de cromosomas, y retrocederemos décadas de forma irreversible si nos empeñamos en visibilizarlo con la miopía del bipartidismo ideológico.
Efecto llamada Después de toda la polémica, y el sensacionalismo, que ha suscitado el caso de los jóvenes sevillanos que agredieron sexualmente a una joven madrileña en los Sanfermines de 2016, casi habría que realizar una lectura positiva sobre el punto de inflexión que ha supuesto el controvertido proceso judicial: la violencia sexual contra las mujeres se ha convertido en una cuestión de Estado. Si la toma de conciencia de la violencia machista no llegó hasta el caso de Ana Orantes, la granadina que denunció en televisión las palizas que le propinaba su marido y acabó quemada viva, si tuvimos que leer “Mi marido me pega lo normal” para entender lo que significaba ser rehén de los malos tratos, el caso de La Manada se ha convertido en una especial traducción a la española del movimiento #MeToo pero por elevación: de “mi jefe me acosa lo normal” a “me violan lo normal”. Porque me lo he buscado. Porque lo he provocado. Porque no he visibilizado mi sufrimiento lo suficiente. Porque he teni-
do la osadía de rehacer mi vida... El caso de Laura Luelmo, la profesora violada y asesinada en Huelva, no ha hecho este año más que evidenciar las múltiples caras que dan cobertura a los abusos machistas en unos contextos especialmente complejos donde se ponen de manifiesto las muchas debilidades de nuestra sociedad. Porque es evidente que también falló la reinserción, porque se vuelve a desatar el debate sobre la prisión permanente y porque no podemos más que sorprendernos de que, socialmente, no saltaran las alarmas en un pequeño municipio como El Campillo. Otro fracaso colectivo. Uno más que se vuelve a hacer patente en las estadísticas: cuatro años consecutivos de tendencia al alta de las denuncias por delitos sexuales en España. Con todo, tal vez 2018 no sea tan nefasto para la mujer como pudiera parecer. En las galas cinematográficas, ellas lucen pantalones sobre la alfombra roja, Mary Poppins regresa enérgica y feminista y hasta el rap se convierte en un arma de transformación social por la igualdad. No es ninguna banalidad. En un momento en el que se cuestiona lo importante, se pone en tela de juicio lo esencial, no es mala estrategia torpedear desde todos los flancos. Para no dar “ni un paso atrás”, pero también para avanzar.
Prostitución ¿eliges o te eligen? Rosa Sivianes Limón Directora de Comunicación de la Delegación socialista en el Parlamento Europeo
N
o es el oficio más antiguo del mundo, sino una forma de explotación y subordinación de las mujeres por parte de los hombres que se ha mantenido en el tiempo. Con la globalización, la prostitucion ha adquirido una nueva dimensión, que si bien sigue hundiendo sus raíces en la hegemonía masculina y en la dominación patriarcal, se ha ligado inexorablemente a la trata y al tráfico de personas, llegando a convertirse en el segundo negocio ilegal más rentable del mundo, solo por detrás de la venta de armas y por delante del tráfico de drogas. En la Unión Europea, la trata de seres humanos para la prostitución es la actividad que más ha crecido con respecto a otras formas de delincuencia organizada. Esta gran industria operada por mafias criminales de ámbito transnacional se nutre, en más del 90% de los casos, de mujeres pobres, inmigrantes ilegales, muchas de ellas menores de edad, de las que se benefician muchos actores: proxenetas, traficantes, agencias de turismo sexual, propietarios de burdeles y también medios de comunicación. Los Estados están afrontado esta realidad de manera distinta y aplicando modelos radicalmente opuestos, lo que da idea de la falta de unanimidad de criterios. El modelo prohibicionista prohíbe la prostitución y castiga con cárcel, multa o medidas reeducadoras a quien la ejerce, organiza y promueve, es decir, persigue a prostitutas, clientes y proxenetas. Aunque hay quien opina que ningún país europeo mantiene radicalmente este sistema, hay quien incluye en esta categoría a Hungría, que penaliza, sobre todo, a la mujer que ejerza en “zonas protegidas”, enfrentándose hasta a penas de cárcel. Fuera de nuestras fronteras lo encontramos en países donde los derechos de las mujeres sufren graves violaciones, como Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Afganistán. El reglamentarista y el legalizador están muy próximos. El primero parte de que la prostitución es inevitable y lo único que se puede hacer es poner normas para sortear los elementos más perniciosos, mientras que el legalizador se sustenta en el negocio del sexo como una actividad económica más y aboga por la despenalización de la prostitución voluntaria, a la que pretende regular laboralmente. El país europeo precursor en el modelo legalizador es Holanda, seguido por Alemania, Grecia, Austria y Suiza.
En el otro extremo encontramos a Suecia, donde el 1 de enero de 1999 entró en vigor una ley pionera que condenaba al cliente, que se enfrenta hasta a un año de cárcel. Este es el modelo abolicionista, que considera víctima a las prostitutas y hace recaer todo el peso de la ley en los proxenetas y clientes. A este sistema, que considera la prostitución como un fenómeno social no deseable, denigrante para las mujeres y un obstáculo para el desarrollo de la igualdad, se han sumado países como Noruega, Islandia, Irlanda del norte y recientemente Francia.
¿En qué grupo se encuentra España? En nuestro país la prostitución es alegal; no está regulada ni prohibida, no se considera un delito ni tampoco un trabajo. Lo que sí esta castigado en el Código penal es la prostitución de menores, el proxenetismo y la trata de personas con fines de explotación sexual como ocurre en Portugal e Italia-, y también existen más de 50 ordenanzas municipales que regulan sobre todo la actividad en las zo-
España ha iniciado el camino de salida de ese limbo y se dirige hacia un modelo abolicionista de la mano del actual partido en el gobierno, el Partido Socialista, que en su último programa electoral (2016) define la prostitución, la trata y tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación como una de las manifestaciones más crueles de desigualdad, y se marca como objetivo erradicarlas “aprobando medidas que desarrollen políticas encaminadas a la abolición de la prostitución”. De hecho, el gobierno está elaborando la primera ley de nuestro país contra la trata de seres humanos y en particular con fines de explotación sexual, que persigue erradicar la prostitución por su estrecha vinculación con la trata con fines de explotación sexual y recoge elementos clave del modelo abolicionista: penaliza al cliente, despenaliza a la víctima y considera la trata con fines de explotación sexual como violencia de género. La abolición está ganando terreno en Europa. Fue incluida en el Tratado para la Supresión de la trata de seres humanos y de la
Prostitución callejera en El Puerto de Santa María./ FITO CARRETO
nas públicas y áreas frecuentadas por menores. Algunas, como la de Sevilla, castigan al cliente, otras a las prostitutas. Mientras se ha mantenido en este limbo, España se ha convertido en uno de los principales países de tránsito y destino de la UE, siendo la prostitución la actividad que más dinero negro mueve, nutriéndose en más del 90% de los casos de extranjeras en situación irregular y víctimas de mafias. Pero era cuestión de tiempo que nuestro país, considerado una de las 19 democracias plenas del mundo, con una sociedad madura que ha hecho suyas leyes de las más avanzadas en derechos civiles y sociales, y con un movimiento feminista sólido y actual referente en Europa hiciera frente a la prostitución.
explotación de la prostitución, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2 de diciembre de 1949. Y en la misma línea se pronunció el Parlamento Europeo, que en una resolución de 2014 sobre explotación sexual y prostitución y su impacto en la igualdad de género recoge que la prostitución, forzada o no, constituye violaciones de la dignidad humana contrarias a los principios de los derechos humanos. Ambos organismos niegan a la prostitución la categoría de trabajo porque no reúne las condiciones de dignidad y respeto humano que requiere una actividad laboral. Los países que han legalizado la prostitución han experimentado una enorme >> expansión de la industria del sexo y
191 Anuario Joly Andalucía 2019
SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
192
S O C I E D A D FA M I L I A Y P O B L A C I O N
del tráfico de personas, convirtiéndose
>> en los grandes burdeles de Europa, como Alemania y Holanda, donde el grueso de las mujeres que ejercen la prostitución siguen llegando traficadas de países terceros. Y mientras no exista un marco legislativo común para toda la UE, los países más pobres seguirán siendo la cantera de los países ricos. Si llegados a este punto hay quien sigue creyendo que la primera pregunta que hay que hacerse es ¿hay quién vende su cuerpo libre-
mente? Lo cierto es que no puede haber consentimiento cuando existe una situación de vulnerabilidad o cuando no hay una alternativa real y aceptable excepto someterse al abuso. Y la realidad es que el reducido porcentaje de mujeres que no están traficadas por las redes de explotación sexual están empujadas por la pobreza o por la falta de expectativas. Pero la respuesta a esa pregunta es que la prostitución es incompatible con una sociedad igualitaria. Una sociedad democrática y
La estirpe de Tiresias Eduardo Jordá Escritor
A
comienzos de los años 60, cuando estaba escribiendo A sangre fría, Truman Capote descubrió con sorpresa que Kansas City –en la adusta, fría y puritana Kansas- era una ciudad llena de espectáculos de travestis. En una carta a su amigo Cecil Beaton, el refinado fotógrafo de modas, Capote comentó perplejo –ydivertido-queKansasCityeraunodelosseis o siete lugares de Estados Unidos donde había más travestis. Ese descubrimiento demostraba una vez más que las cosas nunca son como parecen. Una ciudad con fama de reprimida y puritana –y por lo tanto homofóbica- podía esconder un trasfondo muy distinto del que la gente se imaginaba. Y si a primera vista lo que más abundaba eran los vendedores de Biblias y los predicadores apocalípticos, si uno metía un poco las narices en los locales nocturnos se encontraba con un submundo extraño en el que los hombres eran mujeres y las mujeres eran hombres. Curiosamente, eso mismo fue lo que le pasó, hacia 1970, al protagonista de una canción de Ray Davies cuando se metió en un sórdido club del Soho donde pedías champán y te servían un bebedizo que sabía a coca-cola. La canción, por supuesto, era Lola, ese personaje que caminaba como una mujer pero hablaba como un hombre. Lola, my Lola, my Lo lo lo lo Lola… Durante muchos años hemos creído que el mundo oculto de los travestis –y por extensión de los transexuales- era una anomalía que desafiaba las clasificaciones taxonómicas que guiaban nuestra idea de la naturaleza, pero ese mundo siempre ha estado ahí. En la mitología griega ya existía la figura del adivino ciego Tiresias, que era a la vez hombre y mujer –o más exactamente, que fue primero mujer y luego hombre-, y a quien se atribuía una sabiduría especial justo por el hecho de ser una persona que contradecía las clasificaciones sexuales que dividían a los seres humanos en dos categorías estancas: los hom-
bres y las mujeres. Pues bien, Tiresias no era ni una cosa ni la otra. Y aun así –o quizá justamente por ello–, Homero contaba en la Odisea que el adivino ciego poseía más sensatez y razón que cualquier otro ser humano. Por eso mismo iba a visitarlo Ulises al inframundo, buscando consejo para encontrar un camino de regreso a Ítaca. Ray Davies, en la canción dedicada a “Lola”, decía que el mundo se había vuelto muy confuso –“los chicos serán chicas y las chicas serán chicos”-, pero esa confusión había existido desde siempre, sólo que no nos atrevíamos a reconocerla ni a nombrarla. El emperador Heliogábalo, por ejemplo, nombró César a su amante Hierocles y se denominó a sí mismo “amante de la emperatriz” (que era un hombre, recordémoslo). Incluso se decía que Heliogábalo consultó con un médico la posibilidad de cambiarse de sexo, de modo que fue uno de los primeros casos conocidos de posible transexual, aunque su reinado terminó muy pronto porque fue asesinado en una le-
Thomas Beatie con su mujer e hijos/ ARCHIVO
trina en el año 222. Pero todos estos casos –desde Tiresias a Heliogábalo, o desde los clubs de travestis de Kansas City a las canciones de los Kinks o de Lou Reed, sobre todo la inolvidable Walk on the Wild Side, dedicada a los travestis de la Factory de Andy Warholprueban que el mundo de la diversidad sexual era mucho más complejo de lo que nos decían las enciclopedias. Pero a pesar de todo esto, había un prejuicio muy extendido contra los travestis y contra las personas trans, que eran
decente no puede legitimar la prostitución como una opción, ni normalizar que el cuerpo de las mujeres es un bien de consumo. Ni tampoco puede mirar para otro lado como lleva haciendo nuestro país durante décadas. La obligación de los poderes públicos es sensibilizar a la sociedad de que la prostitución es una vulneración de los derechos humanos, un atentado contra la libertad y la dignidad de las mujeres, que las deshumaniza a ellas y al conjunto de la sociedad que lo tolera. vistas con toda clase de suspicacias, o incluso con un miedo histérico que lindaba con el terror. No olvidemos la cantidad de psicópatas que aparecen en las películas –como Vestida para matar o El silencio de los corderos– a los que implícitamente se atribuye su tendencia a la criminalidad por el simple hecho de sufrir un trastorno de identidad sexual. Afortunadamente, todos estos prejuicios están desapareciendo. Desde que la cirugía y los tratamientos hormonales han hecho posibles los cambios de sexo con relativa facilidad, hemos visto cómo se multiplicaba la estirpe de Tiresias y aparecían hombres que en un principio eran mujeres o bien mujeres que en un principio habían sido hombres. Si en 1970 Ray Davies reconocía atónito que el mundo se había vuelto muy confuso, ¿qué diría ahora, cincuenta años más tarde, con el caso de Thomas Beatie? Recordemos que Beatie, que nació mujer y llegó a ser finalista de Miss Hawai, se dedicó a las artes marciales hasta que se sometió a una operación de reasignación de sexo que lo convirtió en Thomas. Después de cambiarse legalmente de sexo, se casó con una mujer que resultó ser infértil, por lo que Thomas Beatie decidió someterse a un tratamiento de fecundidad y logró quedarse embarazado. Con el tiempo llegó a tener tres hijos, lo que creó una gran controversia y un complejo caso legal, sobre todo cuando se divorció de su mujer, ya que Beatie es el primer caso en toda la historia de la humanidad de un hombre que ha tenido hijos. Y aunque Beatie no sea técnicamente un hombre de nacimiento, legalmente sí que lo es. El embrollo jurídico es tan complicado que probablemente ni un genio como Ray Davies podría contarlo en una canción. De todos modos, la realidad de los trans se está imponiendo. La lista de hombres que ahora son mujeres –o al revés- aumenta cada día. Incluso las normas de las federaciones deportivas se han tenido que adaptar a esta nueva realidad, como ha ocurrido con el caso de Alba Palacios, la futbolista que antes de cambiar de sexo era Álvaro Palacios, o como ocurrió con el boxeador trans Thomas Page McBee, que nació en un cuerpo de mujer. Por supuesto que este nuevo mundo es complejo y confuso y amenaza muchas de las supuestas certidumbres con que habíamos aprendido a orientarnos, pero nadie lo va a cambiar ni a detener ni a reorientar. Lo complejo, ahora, ya es lo normal. Y lo normal, claro, sigue siendo lo más complejo.
194
S O C I E D A D FA M I L I A Y P O B L A C I Ó N
Anuario Joly Andalucía 2019
Demografía e inmigración en España
Un grupo de bebés recién nacidos en un hospital andaluz./ GRUPO JOLY
Nicolás Rodríguez Castillo a demografía en España intensificó su tendencia a la baja durante el 2018, registrándose un mínimo histórico de nacimientos desde el comienzo de la serie estadística del INE en 1941. El ascenso de las defunciones, que continuará con seguridad por el envejecimiento de la población, provocó una caída de la población natural de más de 46.000 personas solo en el primer semestre de 2018. Este descenso comenzó ya en 2015 y tiene visos de agudizarse a menos que haya un cambio notable de tendencia. Las comunidades con un descenso de nacimientos más acusado fueron La Rioja (–13,7%), Extremadura (–10,3%) y Cantabria (–7,8%). En Andalucía, continuó la tendencia decreciente desde 2009 (que solo se interrumpió en 2014), cayendo en 2017 un 5,8%. Las defunciones, sin embargo, crecieron un 2,9% mientras los matrimonios bajaron casi un 2% respecto al año anterior. Las cifras correspondientes al primer trimestre de 2018, publicadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, señalan en la misma dirección de descenso acelerado. En este período se dieron 17.235 nacimientos (un 5,2% menos que en el pri-
L
mer trimestre de 2017) y 22.497 defunciones (un aumento de 8,2%). La serie histórica de nacimientos en España muestra una caída prolongada desde los años setenta, que se revierte alrededor de 1995 hasta alcanzar un máximo de 519.779 alumbramientos en 2008. Desde entonces, los nacimientos se han recortado casi un 25%, cayendo hasta los 391.930 de 2017. El culpable de la caída parece evidente: la Gran Recesión de 2008 y la subsiguiente década pérdida, que aún continúa en el aspecto demográfico por dos causas principales. En primer lugar, la precariedad y el desempleo. De acuerdo con un estudio de CSIC, el efecto de la crisis económica en la tasa de natalidad afectó principalmente a trabajadores en condiciones precarias y parados, mientras que tuvo un declive mucho más suave en el caso de los empleados con contrato fijo. Esto señala a la inseguridad económica y las dificultades para encontrar estabilidad como un factor crucial en este escenario de emergencia demográfica. El ejemplo más significativo es tal vez el crecimiento de la edad media de las madres, que ha llegado a los 32 años. Más del 60% de las mujeres tienen su primer hijo con más de treinta años.
La segunda causa fue el descenso de la inmigración después del estallido de la burbuja inmobiliaria. La llegada de millones de inmigrantes desde finales de los noventa causó un gran aumento de la población, con una tasa de crecimiento del 1,7% en 2001, cifras que hoy están en negativo. Los extranjeros constituían un 12% de la población en 2011, mientras que en 2017 era solo un 9,8%. Desde 2009, la población foránea ha bajado en más de un millón de personas. Esto también ha acentuado el descenso de la tasa de natalidad, ya que las mujeres extranjeras la tienen considerablemente más alta que las españolas (1,7 versus 1,25). En este escenario de crisis demográfica, la crisis del sistema de pensiones debido al envejecimiento de la población, tantas veces anunciado pero siempre de una manera u otra dejado para otro día, puede convertirse pronto en una realidad innegable e imposible de posponer. La disminución de la población juvenil tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, lo cual agrava los problemas estructurales de desempleo que ya tiene España. Además, menos población activa deberá mantener a un mayor número de pensionistas, debido a que la esperanza de vida sigue creciendo. Sumemos a esto que por primera vez en 2017 hubo más personas dependientes del sector público que del sector privado, y las cuentas sencillamente no Un potente plan salen. En definitide medidas de va, la aritmética fomento de la que liga a las pensiones con las tennatalidad debería ser una dencias demográficas es tan sencilla prioridad para como inexorable. cualquier Aunque el diagnóstico parece segobierno vero, tal vez no haya que alarmarse en exceso. La tendencia económica, en caso de que continue al alza, seguramente ayudará a fomentar los nacimientos, así como la llegada de inmigrantes y el retorno de españoles por el mundo. Sin embargo, mirando fríamente las cifras demográficas y sabiendo los efectos devastadores que un envejecimiento acelerado de la población podría tener en la sociedad, un potente plan de medidas para el fomento de la natalidad debería ser una prioridad clave para un gobierno de cualquier signo político. Asimismo, lejos de restringir la inmigración a España, uno se pregunta si la política más pragmática y responsable tal vez no sea estimular la llegada de extranjeros y dar facilidades a familias, tanto europeas como extra-comunitarias, para establecerse en España.
La Medicina del Futuro Manuel Concha Ruiz Catedrático de Cirugía Cardiovascular
T
odos los descubrimientos y avances de tecnología médica apuntan cada vez más a un mundo complejo y diverso, por lo que en adelante habrá que poner mayor énfasis en las soluciones personalizadas y no estandarizadas. El cuidado de la salud y la cura de enfermedades ya no es algo que se pueda pensar de una vez para siempre. La Medicina contemporánea avanza poco a poco hacia soluciones y planes integrales que tengan en cuenta las particularidades de cada uno y la diversidad de las personas. Se está produciendo un cambio en la investigación y en la praxis clínica. ¿Qué es la Medicina personalizada?, muchos entenderían que es la atención que el médico presta en su consulta individualmente al paciente. Si fuera así de simple no estaríamos ante una “medicina de futuro”, que hable del tratamiento personalizado y de precisión, en un futuro que, realmente ya está en marcha, donde la genómica y la edición génica del propio ADN se suman a una revolución tecnológicamente imparable. La punta de lanza de este futuro en marcha es en el tratamiento oncológico, donde se preparan las dianas moleculares personalizadas preparadas para el órgano tumorado y se utiliza inmunoterapia de una manera absolutamente individual. Todo ello con la precisión que la alta tecnología hace cada día más certera. En este futuro que ya está en marcha, por ejemplo en el tratamiento de canceres como el de mama, la genómica y la edición génica juegan un papel clave, con la posibilidad cada día más cierta de poder modificar, suprimir o implantar genes, que viene a ser una forma de cortar bioquímicamente genes dañados pudiendo modificarlos o sustituirlos por otros en buen estado. La “Medicina de Precisión”, vinculada a los avances de la Medicina Genética y el desciframiento del genoma humano, abren nuevas posibilidades de diagnóstico precoz tratando eficaz y paulatinamente en más casos y en posible curación de enfermedades graves, abriendo expectativas inéditas para la salud de millones de pacientes. Será necesario realizar, además del desarrollo científico y técnico, una regulación de todo lo referente al genoma y una sensibilidad especial para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) se adapte a la nueva realidad asistencial y que la desigualdad no aparezca de nuevo en este camino.
El gran reto es como hacer posible que… “esos beneficios que se derivan de la Medicina personalizada de Precisión (MPP), sean accesibles a todos los pacientes que lo necesiten con calidad y equidad. Ello obliga a una gran política de Estado, porque tiene dimensiones desconocidas en comparación de otras cosas que han sucedido en el mundo de la Medicina...”, ha destacado el Senador Martínez Olmos en un Seminario en Medicina personalizada y de precisión, organizado por el Instituto Roche. Pero también comentaba uno de los Ponentes, Luis Montoliu del Centro Nacional de Biotecnología dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que no hay que levantar falsas ex-
Robot Quirúrgico Da Vinci en Granada. / CARLOS GIL
pectativas entre los pacientes.. “ya que para su aplicación clínica falta algún tiempo, el que se va a necesitar para incrementar su seguridad y eficacia...”. Nos encontramos a punto de cruzar el umbral hacia la “Medicina del Futuro”, los años 2018-2019 serán recordados como el momento de los mayores avances de terapias génicas y celulares, los años en que los medicamentos que operan a contracorriente en el ADN, se pueden convertir a nivel clínico, en uno de los adelantos científicos más importantes de las próximas décadas. Lejos queda el año 1895 cuando el ingeniero y físico Wilhelm Conrad Roentgen descubriera los Rayos X. Más de un siglo después la digitalización y el desarrollo tecnológico han convertido estas técnicas en herramientas indispensables para la Medicina del Futuro, que no solo pasa por tratar a los pacientes, sino también por prevenirlos y valorar procesos moleculares, celulares o genéticos específicos. La imagen molecular utiliza un agente de imagen que se introduce en el cuerpo, generalmente por vía intravenosa, pudien-
do medir con precisión los procesos biológicos y la actividad celular en tiempo real, estas técnicas se conocen popularmente como Tomografía (PET) (por emisión de Positones), o SPECT, Tomografía computerizada de Emisión de Fotones. La imagenómica (termino que sirve para integrar la especialidad de genética con las técnicas de imagen) tendrá un papel fundamental en la Medicina del Futuro. En este sentido todo ello es importante para lo que hemos llamado Medicina Personalizada, ya que ella se basa en la búsqueda y definición de “Biomarcadores”, que son identificados o plasmados en imágenes. Otra vía muy prometedora es la de la terapia génica sobre células madre que, una vez activadas y sometidas a transgénesis vuelven a ser introducidas en el organismo. Este método abrirá las puertas a la Medicina regenerativa, que ya se ha experimentado en niños que sufrían trastornos de inmunodeficiencia ligado al cromosoma X, y que gracias a esta técnica pudieron ser curados. También en neurociencia se tienen puestas las esperanzas en que con esas técnicas se podrán salvar las dificultades actuales en la reparación de lesiones que ocurren en el sistema nervioso. En este sentido el desarrollo espectacular de la informática está corrigiendo que las máquinas se acerquen más a determinadas funciones cerebrales. En cirugía, lo que esperamos del futuro no lejano, es la intervención por medio de robots con la que se espera realizar, probablemente, operaciones con más precisión y adaptabilidad que los mejores cirujanos del mundo. El avance de la cirugía será favorecido por la miniaturización de cámaras para ser utilizadas en endoscopias por una cirugía mínimamente invasiva. La utilización creciente de anticuerpos monocloides ha despertado la esperanza en enfermos afectados por cáncer, enfermedades autoinmunes, inflamaciones agudas y sepsis. La nanotecnología, cada vez más desarrollada permitirá la utilización de “nanoaparatos” y “nanomecanismos”, que localizaran “células diana”, uniéndose a ellas y liberando genes o drogas. Podemos concluir que la Medicina del futuro ya está en marcha y que todo ello va a redundar en una mejor calidad de vida de la población, en donde las técnicas de imagen y la Genética marcarán la tendencia.
195 Anuario Joly Andalucía 2019
SANIDAD SOCIEDAD
SOCIEDAD SANIDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
196
Un médico ‘se esfuma’ en el pasillo de un hospital. / ARCHIVO
¿Hacia una medicina sin médicos? Ismael Yebra Dermatólogo y escritor. Miembro de la Real Academia de Medicina y Sevillana de Buenas Letras
L
a socialización de la Medicina tiene, como todo en la vida, su parte positiva y su parte negativa. La parte positiva es esencial; hoy día es inconcebible que un país que se considere civilizado no disponga de un sistema público de salud. La atención médica y la promoción de la salud son valores conseguidos con el paso de los años y su mantenimiento y mejora deben formar parte de todos los proyectos políticos, sean del signo que sean. La atención médica no es de izquierda ni de derechas, sino un bien y un derecho de todos los ciudadanos, especialmente de los más desfavorecidos. Desde los inicios de la medicina científica quedó establecida la denominada relación médico-paciente. El Corpus Hippocraticum recoge este hecho universal del hombre enfermo que solicita la asistencia de otro que puede ayudarle por sus conocimientos o sus dotes especiales, quedando sintetizado en la carta conocida como Juramento Hipocrático. En ella se definen pilares que son éticamente innegociables. La veneración al maestro, la negativa a usar venenos o medicamentos mortales incluyendo los abortivos, el propósito de ejercer la Medicina con justicia y alejar la posibilidad de corrupción, guardar el secreto profesional, ejercer la
profesión con inocencia y pureza, no tener otro objetivo que buscar el bien de los enfermos, son algunos de los propósitos definidos en la carta hipocrática y sometida a juramento. ¿Qué queda de todo ello? Sin duda, ejercer la Medicina en la actualidad es mucho más difícil que en tiempos hipocráticos. Aparte del inmenso caudal de información y conocimientos que la ciencia médica ha ido acumulando a lo largo de los veinticinco siglos transcurridos desde la existencia del galeno nacido en Cos, han aparecido en escena otros dos actores que intervienen de lleno en la relación del enfermo y su sanador. La relación médico-paciente se ve coartada por el administrador y la industria médica. Podríamos añadir otras circunstancias tales como la Psicología o las denominadas terapias alternativas. Si a esto añadimos el exceso de información que el paciente recibe, nos resultará fácil comprobar que las cosas han cambiado de forma notable. La relación del paciente con el médico no es ya siempre amistosa y llena de afectos por ambas partes. La libre elección de médico es primordial para el sostenimiento de la relación y el médico, a su vez, se ve en la obligación de atender un determinado cupo de enfermos. El paciente no solicita la ayuda del profesional que quiere, sino que tiene que conformarse con el que le toca. Esto es así, por mucha propaganda que se haga en los programas oficiales defendiendo cínicamente lo indefendible. En atención primaria el paciente puede elegir entre dos o tres médicos de familia, pero no más. Eso no es libre elección, sino elección limi-
tada. En las especialidades la posibilidad de elección es aún menor. Solamente en caso de conflicto se podrá derivar a otro especialista. La administración pública tiene un compromiso adquirido con la asistencia médica, pero como en todas sus actividades, surgen las limitaciones por las posibilidades económicas. Es lógico. La atención médica y la promoción de salud cuestan dinero. Es un gasto cuyo beneficio nunca será en euros, sino en el mantenimiento de una sociedad más sana y unos ciudadanos más felices. Los gestores se ven obligados a reducir gastos limitando las derivaciones a especialistas, dificultando la prescripción de técnicas diagnósticas o medicamentos caros, limitando lo más posible los ingresos hospitalarios. Lógico que haya una buena gestión, pero esta no debe ser solamente económica, sino en la utilización racional de los recursos y el mantenimiento de ciertas premisas innegociables. La industria médica y farmacéutica también aparecen como invitadas a la relación médico-paciente. Ciertamente las empresas, aunque desarrollen su actividad en el ámbito de la salud, tienen como fin ganar dinero. Pensar que una empresa farmacéutica se dedique a ello por altruismo y con unos objetivos solidarios es tan absurdo como pensar que un lobo mate un cordero por hacerle un bien al ganadero. Ciertamente la labor de la industria es importante e imprescindible en tiempos actuales y la tecnología ha aportado mucho a la actuación médica, pero ambas limitan notablemente el acto médico por cuanto crean unas expectativas que se encargan de airear y que no siempre el médico las considera necesarias.
El paciente no solicita la ayuda del profesional que quiere, sino que tiene que conformarse con el que le toca Como resultado tenemos que el médico y el enfermo, que son los personajes necesarios para esta actividad, han pasado a un segundo plano. Los gestores sanitarios y los empresarios de la industria farmacéutica han tomado las riendas influyendo de forma decisiva en la actuación médica y en la demanda de ésta por parte del ciudadano, no siempre enfermo, pero que solicita la atención sanitaria a veces impelido por la publicidad más o menos encubierta. De la relación amistosa entre el médico y el paciente hemos pasado al trato impersonal y aséptico por un profesional que ejerce su profesión sujeto a enormes limitaciones. El médico ha pasado a ser un personaje necesario, pero el objetivo parece ser una Medicina sin médicos. Una auténtica monstruosidad.
Anuario Joly Andalucía 2019
198
SOCIEDAD EDUCACIÓN
¿Qué hacer con la universidad pública? cas, la relación con la universidad y, lo que probablemente es más importante, la generalización de una cultura meritocrática en el conjunto de la organización, explican sus más que notables resultados. ¿Podríamos y deberíamos aplicar esta lección a la universidad pública española? ¿Deberíamos?, seguro que sí. La universidad española es una pieza esencial, entre otros aspectos, para aumentar la competitividad de la economía española: más de un millón y medio de estudiantes de títulos oficiales, más de trescientos mil graduados anualmente y cerca del 28% del gasto en I+D español, lo avalan. Deberíamos, también, porque la universidad se enfrenta a unos desafíos muy relevantes, entre los que destacan, la creciente internacionalización –hay pocos sectores donde el marco internacional impregne tanto como en la universidad, por ejemplo, en la captación de profesores y estudiantes, en la captación de recursos o en la validación de los resultados investigadores- y la integración de las TIC en la actividad univer-
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades , Pedro Duque, en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en la Pablo de Olavide de Sevilla. / EFE
Martí Parellada Fundación CYD y Universidad de Barcelona (IEB)
L
os rankings universitarios simplifican la realidad pero no dejan de aportar una fotografía sobre la posición de las universidades y, por extensión, de los sistemas universitarios nacionales. Sea cual sea el ranking que utilicemos de entre los más relevantes, el sistema universitario español en su conjunto obtiene unos resultados muy decepcionantes cuando hablamos de su posición entre, por ejemplo, las 300 primeras universidades del mundo mientras que cuando extendemos dicho umbral a las 800-100 su presencia es más elevada. Poca excelencia y razonable calidad media sería la conclusión. ¿Hay alguna razón que nos explique esta situación?, probablemente varias pero la que debería ser más importante, la capacidad de los profesores universitarios españoles no parece que lo sea. Es conocido que si bien las
universidades españoles no destacan en ocupar posiciones relevantes en los rankings internacionales otros segmentos de la formación universitaria si lo hacen como, por ejemplo, las escuelas de negocio y, aunque menos conocido, algunos centros de investigación públicos, los denominados de nuevo “cuño”, como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas o el Centro de Regulación Genómica, entre otros también destacables, ocupan posiciones muy relevantes a nivel internacional, y además, conseguidas en menos de dos décadas, desde que fueron creados. ¿Qué es lo que distingue a dichos centros de investigación de los vinculados al CSIC? Una personalidad jurídica que adopta de manera mayoritaria la forma de fundación o consorcio, un órgano de gobierno cuyas funciones más relevantes son las de nombrar al director, seleccionado a nivel internacional, definir los objetivos estratégicos del centro y aprobar su presupuesto y todo ello con una estructura de personal en la que no hay funcionarios públicos y con unos mecanismos de rendición de cuentas muy potentes. La flexibilidad que otorga dicho modelo de funcionamiento, los contratos-programa establecidos con las administraciones públi-
No ha habido en España la voluntad política suficiente para hacer frente a la imprescindible reforma de la universidad pública sitaria. Sin instrumentos adecuados que la doten de una mayor autonomía real y una financiación suficiente y predecible, difícilmente se podrá hacer frente a dichos desafíos. ¿Podríamos?, ahí estamos. Podríamos porque lo que está funcionando para los centros de investigación de nuevo “cuño”, no es más ni menos que lo que se ha llevado a cabo desde los años noventa del pasado siglo en los sistemas universitarios de países como Holanda, Dinamarca, Finlandia, Portugal, Austria y, aunque de manera parcial, Francia, que, en conjunto han extendido al continente el modelo de gobierno anglosajón. Si todos estos países han llevado a cabo reformas de sus sistemas universitarios en los términos mencionados, ¿no podemos llevar a cabo en España una reforma equivalente? En cualquier caso y a los resultados nos podemos remitir, no ha habido en España la voluntad política suficiente para hacer frente a la imprescindible reforma de la universidad pública. A lo máximo que se ha llegado ha sido a encargar, por gobiernos de diferente signo político, sendos informes que hoy duermen el sueño de los justos. Si nos remitimos al momento actual no parece que sea muy ambiciosa la
propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de crear tres mesas de debate: Estatuto del PDI, ordenación de las enseñanzas oficiales e internacionalización, en las que no está previsto debatir sobre el gobierno de la universidad ni se cuestiona la función pública en la universidad. Es imprescindible ofrecer a las universidades públicas una financiación suficiente y, tan importante como esto, estable, por parte de las administraciones públicas que permita revertir progresivamente los recortes del período de crisis. Es imprescindible, también, reducir la intervención
Es imprescindible ofrecer a las universidades públicas una financiación suficiente y estable por parte de las administraciones administrativa que ha limitado de manera muy considerable la autonomía de la universidad. Superar esta etapa y permitir que las universidades que consideren que están en condiciones de asumir un nuevo modelo de gobierno en la línea de lo
El mercado de másteres Rogelio Velasco Profesor de Emprendimiento IE Business School
H
asta muy pocos años, la carrera universitaria de los españoles acababa cuando se obtenía la licenciatura, ahora llamada grado. Ya fuera para la obtención de un título en Historia, Economía o Ingeniería, la carrera formativa tenía el mismo recorrido. Había, sin embargo, algunas excepciones. Los licenciados en Medicina tenían la opción de continuar la formación –después de seis años de carrera– para la obtención de un título de especialista que les habilitaba para el ejercicio de la medicina especializada. La formación de especialista podía prolongarse hasta cuatro años, pero, en todo caso, seguían siendo licenciados en Medicina. En las ingenierías, la carrera se prolongaba durante seis años. Durante la Dictadura, sin embargo, se redujo un año hasta los cinco. Al finalizar los estudios, los ingenieros y arquitectos tenían que realizar un proyecto de fin de carrera, lo que les habilitaba para el ejercicio profesional. Pero, en todo caso, solo obtenían el título de ingeniero o arquitecto, equivalentes a una licenciatura. Además de los casos señalados, la única forma, de manera reglada y oficial, de obtener un título universitario superior al de licenciado o ingeniero, era realizar un doctorado. Para la obtención del mismo, se requería a los estudiantes que cursaban los cursos de doctorado, la dedicación y asistencia a clases, normalmente a tiempo parcial, durante un año. Al finalizar este periodo, los alumnos empezaban a investigar y desarrollar la tesis doctoral. Si los cursos y la tesis eran realmente serias, ocupaban tres o cuatro años. Pero había muchos doctorados –en Medicina y otras materias– que se llevaban a acabo en solo dos años.
El título de doctor que se obtenía, fue el único oficial de mayor grado que la licenciatura, durante muchos años. Sin embargo, durante la década de los setenta, y como consecuencia de las demandas del mercado derivadas de un mayor grado de desarrollo económico, empezaron a ofertarse títulos privados de Máster relacionados con el mundo de la empresa y la economía. Imitando el modelo que venía funcionando décadas atrás en EE.UU., el IESE primero y, más tarde Esade y el IE, empezaron a ofrecer másteres en Business Administration a alumnos que demandaban una formación superior, más avanzada y pegada al mundo real. Estos títulos, aunque se ofrecían en escuelas de negocio privadas, tenían el reconocimiento oficial de alguna universidad, a la que estaban adscritas. Tanto en la UE como en EE.UU., se oferta-
Durante el pasado año hemos conocido casos de universidades que impartían másteres para alumnos que ni presentaban trabajos ni asistían a las clases
que hoy es mayoritario en los países europeos, debería ser el desafío de una nueva legislación universitaria en España. Permitir, en fin, que coexistan universidades públicas, como coexisten los institutos de investigación, con diferentes personalidades jurídicas, diferentes modelos de gobierno y diferentes políticas de personal, podría ser una buena manera para que aquellas universidades que estén en condiciones de desarrollar su modelo de gobierno en la línea de como se ha hecho en buena parte de Europa, lo puedan hacer. Portugal lo ha llevado a cabo, ¿nosotros no somos capaces? ban títulos de máster muchos años antes. Al principio, la mayoría de los másteres se ofrecían en universidades fuertemente orientadas a la investigación, por lo que eran relativamente escasas en número. Sin embargo, la creciente complejidad de los avances científicos, por un lado, y las necesidades de conocimientos avanzados que reclamaban las empresas, por otro, condujeron a las universidades a ofrecer los títulos de máster con unos objetivos distintos de la investigación. Se trataba de formar a licenciados para estudios más avanzados. El hecho de que, inicialmente, fuera muy escaso el número de personas que obtenían este título, condujo a muchas instituciones, públicas y privadas, a ofrecer un máster. Era un signo distintivo, tanto para la institución que lo ofrecía como para los alumnos que lo conseguían. La palabra máster ha llegado a convertirse en un comodín equivalente a estudios superiores, por encima de la media de la población, que solo se ha licenciado. La ausencia de controles públicos, dio lugar a una proliferación extraordinaria de títulos, la mayoría de ellos de escasa calidad, y que en el caso del sector privado se convirtió claramente en un negocio aprovechando la gran demanda del mercado. Como consecuencia de esta evolución, cuando en nuestro país se habla de tener un máster en alguna ma>> teria, no sabemos si realmente tiene un
La expresidenta madrileña, Cristina Cifuentes en la rueda de prensa donde dio explicaciones acerca de su máster en la Universidad Juan carlos I. / EFE
199 Anuario Joly Andalucía 2019
EDUCACIÓN SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
200
SOCIEDAD EDUCACION
nivel de calidad que justifique que se le
>> llame así o, por el contrario, es un título de mala calidad que se añade al título de licenciado que se posee. Hemos conocido en España durante el pasado año, casos bochornosos de universidades que impartían másteres para alumnos que no asistían a las clases presenciales y que cursaban el programa para obtener el título que, se suponía, mejoraba el curriculum de los alumnos. Hemos visto que no es así y que los títulos obtenidos no tienen valor alguno. Los alumnos que en el futuro deseen cursar un máster en una materia deberían, en consecuencia, informarse adecuadamente de la calidad de los másteres que se
ofrecen, para evitar obtener ese título sin que, por su escasa calidad, vayan a mejorar sustancialmente su formación. En todo caso, debemos distinguir los títulos de máster que están enfocados a mejorar los conocimientos y habilidades referidas a un tema concreto –por ejemplo, un master en big data– de aquellos otros que están orientados a la investigación, ofreciéndoles el master herramientas específicas para mejorar las capacidad de investigación en el futuro, realizando posteriormente un doctorado, ya sea en economía o en biotecnología. La introducción de rankings ha contri-
buido a ordenar un poco el asunto. Tanto a nivel nacional como internacional, existen distintas instituciones y medios que publican anualmente una clasificación de los másteres en distintas materias y que sirven de referencia para conocer la calidad del título que se expide. Después de unos años iniciales caóticos, tanto las ofertas públicas como privadas han ido ordenando el mercado de másteres, con el objetivo de que haya una mayor transparencia y para que empresas, instituciones y demandantes potenciales de ese título, tengan un mejor conocimiento de la calidad de lo que se ofrece.
La maldición de las reformas educativas Antonio Montero Alcaide Inspector de Educación
L
as maldiciones suelen ser supersticiosas y deberían casar mal con la ordenación y el funcionamiento de los servicios públicos, pero no le faltó razón a Seymour B. Sarason, emérito profesor de la Universidad de Yale antes de su fallecimiento en 2010, cuando decidió titular uno de sus libros, en 1990, con El predecible fracaso de las reformas educativas. Podría decirse, entonces, que el sino acompaña a la superstición para dar al traste con la viabilidad de las reformas, con el hacerse factibles sus propósitos. Pues bien, ni suertes supersticiosas ni determinaciones insalvables, es algo más pedestre por imperfección humana o sesgo banderizo: la falta de consenso, la imposibilidad de acuerdo, a causa de una estrechez de miras que tiene no poco que ver con la coyuntura y la afirmación ideológica excluyente. Si se da un repaso a las leyes españolas que han modificado una y otra vez el sistema educativo, su promulgación coincide con los cambios de Gobierno, a partir de criterios mucho más partidarios que acordados. El caso de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) y de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) es la muestra más reciente, pero, desde la Constitución Española de 1978, el carrusel de las leyes educativas ha repartido incertidumbre y, sobre todo, desapego entre los sectores, sobre todo el profesorado, que debieran estar más concernidos en su diseño y desarrollo. El cambio de Gobierno, a finales de 2011, no trajo consigo una reforma inmediata del sistema educativo, sino que se hizo en diciembre de 2013, dos años después, sin
promulgar, por otra parte, una ley sustantiva, sino de modificación de la LOE, que tal es la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, aunque el nombre parezca atribuirle una identidad diferenciada. El último cambio gubernamental, en este caso con moción de censura, en junio de 2018, lleva, meses después, a un anteproyecto de modificación de la Ley Orgánica de Educación que anuncia dos propósitos. Uno principal, según se declara en el preámbulo.: “revertir los cambios promovidos por la LOMCE, especialmente aquellos que encontraron una oposición generalizada”; y otro añadido o a propósito: “no se trata simplemente de recuperar las disposiciones legales preexistentes a
2013. Los años transcurridos desde la aprobación de la LOE aconsejan revisar algunas de sus medidas y acomodarlas a los retos actuales de la educación”. Ante esta tesitura, conviene tener presentes algunas cuestiones referidas a la elaboración de una nueva ley educativa, junto a los cambios más relevantes que, de manera general, pretende. Con respecto a lo primero, que la LOMCE no sea un ley sustantiva, sino de modificación de la LOE, conlleva que, más que una derogación de la LOMCE, se trata de revisar, de nuevo, la LOE modificada por la LOMCE. Por otra parte, el procedimiento de debate y aportaciones a la nueva ley ha sido exiguo, si se tiene en cuenta que una subco-
En el ámbito educativo las medidas deben ampararse en fundamentos mayores que los ideológicos
La ministra de Educación, Isabel Celaá, y el exministro Iñigo Méndez de Vigo, anuncian los planes sobre reforma de la LOMCE. / EFE
misión del Parlamento, creada para procurar un Pacto de Estado Social y Político por la Educación, no lo consiguió en quince meses de trabajo, desde diciembre de 2016 hasta marzo de 2018, con numerosas comparecencias. Todavía más, la coyuntura política actual no es propicia para lograr acuerdos generales (ya no unanimidades casi siempre inalcanzables o consensos hasta ahora imposibles) y, de aprobarse una nueva ley, su vigencia no perduraría más allá de un nuevo cambio en el Gobierno; por lo que la maldición con que se empezaba no sería solo supersticiosa. En lo que se refiere a los cambios, es obvia, como en todas las reformas, la influencia ideológica, pero en el ámbito educativo las medidas deben ampararse en fundamentos mayores que debieran conducir a acuerdos generales sobre aspectos esenciales. De hecho, no sería mala alterna-
tiva reservar el contenido de una ley educativa a tales acuerdos y, con normas de menor rango, desarrollarlos, ajustarlos o modificarlos, a partir un marco básico de estabilidad. Las previsiones de la nueva ley -otra cosa es en qué queden o si se llevarán a términoafrontan cambios relevantes: el de las enseñanzas y el currículo del sistema educativo es destacado, con efectos en la unidad del mismo: se modifica el currículo básico y las distintas competencias sobre el mismo, desaparecen las evaluaciones finales de etapa para la titulación, y queda todavía más abierta la garantía de la enseñanza en castellano, como lengua oficial del Estado, y en las lenguas cooficiales. Asimismo en la definición de respuestas específicas e itinerarios educativos,
La coyuntura política actual no es propicia para lograr acuerdos generales y las reformas variarían al cambiar de nuevo el gobierno sobre todo en la Educación Secundaria Obligatoria (un currículo más “comprensivo” en lugar de “darwinista”, así lo considera la Ministra de Educación); en el difícil equilibrio entre la libertad de elección de centros educativos y la oferta pública de educación (deja de tomarse en consideración, para esta última, la demanda social); en el refuerzo del ré-
gimen de coeducación de niños y niñas que impida una enseñanza diferenciada por sexos; en la publicación, que se retira, de los resultados obtenidos por los centros en función de sus entornos sociales, económicos y culturales, entre otros aspectos mayores. “Reforma radical, solo debe haber una en el espacio de muchos años; porque para motivarla es preciso que varíen las ideas y las necesidades de los pueblos; siendo en extremo perjudicial anunciar con semejante carácter lo que no es ni puede ser más que enmiendas parciales, fáciles de hacer sin tanto estrépito ni aparato”. Así lo escribió, en 1855 -la maldición atraviesa los siglos-, Antonio Gil de Zárate, Director General de Instrucción Pública, con no poco acierto.
Sintaxis: una facultad del alma Manuel Gregorio Escritor
D
ecía Valéry, y Umbral lo repetió a menudo, que la sintaxis era una facultad del alma. Con esto se daba curso a una concepción romántica de la creación, según la cual el artista se halla más allá y por encima de la mera instrucción escolar, que nos enseña los rudimentos del idioma y nos permite expresarnos con precisión y decoro. El artista sería, pues, alguien parecido a Rimbaud, cuya creación se sitúa entre la incomprensión del público y una violencia formal que renueva el lenguaje y amplía el ámbito de lo expresable. Sin embargo, lo sustancial aquí no es tanto la excepcionalidad del artista (pensemos, por ejemplo, en Joyce), cuanto las reglas que nos permiten valorar dicha excepción y comprenderla en todo su relieve. Lo cual implica, en última instancia, que para entender bien la eclosión del genio romántico (las cabelleras desordenadas por el viento de Byron y Beethoven), primero hiciera falta la instrucción pública del XVIII y sus pelucas encanecidas por el talco. Queda dicho esto porque la actual degradación sintáctica y ortográfica del lenguaje (degradación que no es achacable, en modo alguno, a las nuevas formas de comunicación), tiene unas repercusiones que van mucho más allá de la urbanidad o el purismo. Todavía recordamos con estupor la palabras de García Márquez, a finales de los 90, respecto de la inutilidad de la hache. La hache, sin embargo, era sólo el flanco más frágil –y la forma más equivocada– de atacar de un idioma que se basa, no en la ociosidad de sus términos, sino en
la economía de sus reglas. Decir, con los escaldos del siglo XIII, que la batalla es una “asamblea de espadas”, o que el oro es “el bronce de las discordias”, queda muy bien junto a cuerno de hidromiel y da pie a un célebre ensayo de Borges. Pero al escoger batalla y oro, y no su versión perifrástica, nos evitamos una tediosa labor que dificulta la función inmediata de cualquier idioma; esto es, su utilidad comunicativa. En similares términos podríamos razonar contra la reciente segregación del lenguaje según el sexo. Nadie en su sano juicio está pensando en la masculinidad de Neil Amstrong cuando escribimos que “el hombre ha llegado a la Luna”. Sólo violentando el sentido de la palabra, y redu-
Un idioma no se basa en la ociosidad de sus términos, sino en la economía de sus reglas
ciendo las capacidades intelectuales del ser humano (esas mismas capacidades que le han puesto en disposición de llegar a la Luna o destruir el mundo), sólo contraviniendo el sentido común, digo, y reduciendo al individuo a una sexualidad tosca e impropia, que coloniza todos los ámbitos de lo humano, podremos imaginar que ese hombre que ha llegado a la luna es un señor particular con olor a aftershave, y no una argucia semántica para ahorrarnos la tarea de decir “hombres y mujeres”, etcétera. Volviendo a la degradación que mencionábamos antes, y de la que ésta forma parte (en puridad, se trata de un pulso a la autoridad, a la norma, a la figura, hoy tan indefensa y atribulada, del profesor); volviendo, repito, al desinterés o la violencia ejercidas contra la ortografía y la sintaxis, debiéramos recordar el daño, acaso irreversible, que estaremos infligiendo a las nuevas generaciones si no les enseñamos a utilizar correctamente, o sea con precisión, su idioma. ¿Pero cuál es este daño tan severo del que no tenemos noticia? Muy sencillo: alguien que desconozca su idioma carece de la capacidad de nombrar y representarse el mundo. Con lo cual, cuando enseñamos defectuosamente una lengua, estamos robándole, literalmente, una imago mundi a sus usuarios. Esto quizá carezca de importancia para un joven holgazán que vea caer la tarde en el yatch >> club. Pero, pa-
201 Anuario Joly Andalucía 2019
EDUCACION SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
202
SOCIEDAD EDUCACION
>> ra la mayoría de los escolandos, el
idioma, la educación, los conocimientos adquiridos durante la infancia, son tal vez el único patrimonio con el que, en breve, se enfrenten a la vida. Una vida más árida e indescifrable cuantas menos herramientas tenga el escolar
para poder entenderla y hacerla suya. De modo que esta indolencia actual con las normas del lenguaje no es sino la huella de un colosal latrocinio. Se trata, nada menos, que de hurtarle la comprensión del mundo a quienes se disponen a abismarse en él. Pero se trata también de sustraerle una opor-
tunidad de competir -acaso su única oportunidad-, a quienes no nacieron al abrigo de la Fortuna. Se trata, en suma, de sustituir la claridad, la precisión, la norma común, que a todos nos obliga, por dos viejos conocidos del hombre (y de la mujer, naturalmente): la arbitrariedad y la ignorancia.
Un sistema educativo desconectado
Niñas observan sus teléfonos móviles, con libros al lado. / ARCHIVO
Javier Salcedo Jefe de Producto de Joly Digital
D
urante años la informática se ha ido colando entre las rendijas de la educación por el lado equivocado. Desde su aparición en las escuelas en los años 80 hemos ido viendo cómo los conocimientos informáticos han sido siempre opcionales y nunca han formado parte del curriculum, sino que han quedado relegados a la especialización dentro de la formación profesional. Programar a edades tempranas no es sólo para aquellos que pretenden orientar su carrera profesional hacia la tecnología. Estos conocimientos se consideran poco importantes, superfluos o directamente para “frikis”. Pero programar no solo significa implementar algoritmos o crear app’s; plantear un problema y encontrar una solución a través de un algoritmo nos ayuda a dividir ese problema en otros más pequeños (y fáciles de resolver), a familiarizarnos con el concepto de lo abstracto, a darnos cuenta de que el orden y la jerarquización de ideas son importantes a la
hora de ejercer una profesión pero sobre todo a entender qué hay detrás de ese dispositivo móvil que miramos tantas veces al día o de aquellas webs a las que recurrimos para cualquier cosa. A lo largo de los años las empresas desarrolladoras de software han visto como sus necesidades de personal para la realización de proyectos no han encontrado respuesta. El personal salido de las escuelas de informática no es suficiente y la alta demanda ha hecho que se tengan que buscar recursos en otros perfiles: matemáticos, físicos u otros que nada tienen que ver con la tecnología. Estos perfiles han tenido que aprender a programar a marchas forzadas para incorporarse a estos puestos de trabajo. La consecuencia de este intrusismo autoprovocado y no especializado tiene una consecuencia muy grave: la baja calidad del producto final. Pensamos en la programación como algo muy complejo, pero podemos ver sus aplicaciones en el día a día en muchas profesiones aparentemente nada relacionadas con la tecnología. El periodismo es un buen ejemplo. En un mundo en el que la reconversión del negocio del papel hacia el negocio digital no tiene vuelta atrás, a los periodistas se les exige una serie de habilidades en las que no se han formado. Estas habilidades no son sólo curriculares para
acceder al puesto de trabajo, sino que son conocimientos necesarios para su trabajo día a día. El adquirirlas (manejo de gestores de contenidos, conocimiento de lenguaje HTML, trabajo con herramientas y servicios online…) puede marcar una línea entre aquellos que pueden ejercer su trabajo correctamente y los que no. Estas necesidades curriculares no tienen reflejo en la sistema educativo actual. La idea de asignaturas que fomenten estos conocimientos y que sean transversales dentro del itinerario educativo de los alumnos no es nada descabellada. Y aunque se están dando tibios pasos para solucionar estos problemas, no es suficiente. Asignaturas como Robótica pueden hacer mucho en la tarea de hacer atractiva la programación para los niños, pero su carácter de optativa hace que pase desapercibida. O la labor que algunos docentes realizan con sus alumnos, acompañándolos en el aprendizaje de nuevas herramientas (Wordpress, Prezi, Google Education, Edmodo, Moodle…). Pero esto no es suficiente si no se entiende desde la administración que estos conocimientos deberían ser la base sobre los que construir un objetivo más ambicioso. Solo así conseguiremos perfiles que se sepan desenvolver en un mercado laboral cada vez más especializado y orientado hacia la tecnología.
Anuario Joly Andalucía 2019
204
SOCIEDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El año en que crearon a Ícaro Sebastián Chávez de Diego Catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla
2
018 será recordado por una noticia que no ha dejado indiferente a nadie, dentro y fuera de la comunidad científica: el nacimiento en China de los dos primeros seres humanos tras una modificación genética dirigida. A finales de noviembre el científico He Jiankui anunció el nacimiento de dos hermanas a las que en su estado embrionario habría modificado su genoma para hacerlas resistentes al virus VIH, causante del SIDA. Si bien el proceso no ha sido publicado aún en ninguna revista científica ni verificado por científicos independientes, los datos divulgados por He dan verosimilitud a su revelación. En términos científicos, a nadie ha sorprendido lo que He afirma haber realizado, pues la tecnología de edición genética está disponible desde hace años y se ha aplicado con éxito en otros mamíferos. Pero el hecho ha escandalizado a la comunidad biomédica internacional y a las propias autoridades chinas, que han rechazado el proceder de He. Éste ha vulnerado todos los procedimientos de control ético, sin someter su heterodoxa experimentación con humanos a ninguno de los protocolos de aprobación que rigen en todo el mundo, incluida China.
La modificación genética es totalmente rechazable en un contexto de reproducción humana tendente al nacimiento de un nuevo individuo He afirma haber actuado a demanda de los padres de las niñas, deseosos de protegerlas del VIH, virus cuya infección crónica sufre el padre. Para ello habría provocado la inactivación funcional del gen CCR5, que codifica la proteína que utiliza el VIH como principal asidero para acceder al interior de las células. Se conoce desde hace tiempo que personas que presentan versiones no funcionales de CCR5 son altamente resistentes al virus. Y se han publicado eventos de curación de la infección del VIH mediante el trasplantes de médula ósea procedentes de donantes que carecen de formas funcionales del gen CCR5. Es decir, es altamente probable que He haya conseguido realmente que las niñas genéticamente modificadas presenten alta
El polémico científico He Jiankui. / GRUPO JOLY
resistencia a la infección por VIH. El rechazo de la comunidad biomédica no se debe por tanto al uso de una tecnología inadecuada o a una estrategia sin sentido, sino a las consideraciones éticas que rodean el caso. Dos son las críticas principales que se han realizado. La primera tiene que ver con los riesgos técnicos. Es relativamente frecuente que, además de modificar el gen diana, durante la edición genética se produzcan alteraciones no deseadas en otros puntos del genoma. Este es un riesgo que podría ser asumible a la hora de realizar un procedimiento terapéutico en las células somáticas (no reproductivas) de un paciente ya nacido con una enfermedad grave sin tratamiento alternativo posible, pero es totalmente rechazable en un contexto de reproducción humana tendente al nacimiento de un nuevo individuo. La segunda objeción se dirige al hecho de que los padres de las niñas nacidas hayan diseñado su genoma, aunque sea de forma muy parcial, para adquirir un carácter teóricamente mejorado de su naturaleza humana. No hablamos de evitar un posible carácter perjudicial que sus padres pudieran portar y que las condenara a sufrir una enfermedad terrible, sino de proporcionarles una posible ventaja en su vida futura. Por más que ser resistentes al VIH sea algo que todos podamos desear, no deja de ser un aspecto más en una larga lista de rasgos supuestamente positivos que un pretendido ser humano perfeccionado podría reunir. Abrir la puerta a determinar
de forma dirigida las capacidades biológicas de nuestros hijos supone una severa restricción de su propia libertad. Hay un tercer motivo de crítica que en mi opinión es tan importante como los anteriores. Damos por supuesto que modificar nuestro genoma de forma dirigida permitirá controlar nuestras características, lo que en términos biológicos se denomina “fenotipo”. Todo fenotipo es sin embargo el resultado de la interacción dinámica entre los genes y el ambiente, de modo que, cuando éste cambia, el fenotipo también puede variar, a veces de forma drástica, aunque los genes permanezcan. Las variantes no funcionales de CCR5 protegen contra el VIH, un lacerante agente infeccioso de nuestro mundo actual, pero nada nos garantiza que esas mismas variantes no sean un factor de susceptibilidad en un entorno ambiental futuro que sí requiera la plena función de CCR5. China suele ser precisamente la fuente de nuevas infecciones víricas, desde nuevas estirpes de gripe a otros patógenos que saltan al ser humano desde animales en el superpoblado ambiente rural asiático. Sería paradójico que las niñas chinas prediseñadas por sus padres para una vida mejor, resultaran dentro de unos años especialmente vulnerables ante un nuevo patógeno que pudiera surgir. Sólo desde una actitud de soberbia intelectual podemos creer que conocemos de forma fidedigna todas las funciones de nuestros genes. Conocemos a lo sumo el
mundo que habitamos, pero no es ése el único escenario posible de la especie humana; nuestro genoma es de hecho el resultado de millones de años de evolución en un ambiente cambiante. No hablamos de agricultura o ganadería, donde sí podemos mejorar los recursos genéticos en un proceso continuo de adaptación a las nece-
Sólo desde una actitud de soberbia podemos creer que conocemos de forma fidedigna todas las funciones de nuestros genes
sidades sociales. En este caso está en juego el acervo genético de nuestros descendientes. Modificar hoy genes concretos para fortalecer fenotipos específicos es algo que otras generaciones futuras nos podrán reprochar. El problema de darle alas de cera a Ícaro para que vuele es que quizás mañana, cuando el sol caliente, le harán caer.
Avances en la fusión nuclear Eleonora Viezzer Profesora del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la US
L
a fusión nuclear – fuente de energía de las estrellas – es limpia, virtualmente inagotable y la esperanza de la humanidad para cubrir sus necesidades energéticas del futuro. Es una de las pocas soluciones viables y sostenibles con el medio ambiente. Las estrellas son reactores naturales que fusionan átomos de hidrógeno a altas temperaturas gracias a su gran masa y fuerza gravitacional. En los reactores de fusión construidos en la tierra, la gran masa y fuerza gravitacional de las estrellas son sustituidas por campos magnéticos que mantienen confinadas las partículas que forman el combustible del reactor: el plasma, un gas ionizado y el cuarto estado de la materia. Para producir energía de manera eficiente es necesario mantener el plasma a temperaturas de cientos de millones de grados, superiores incluso a las de la corona solar. Dado que no existe ningún material capaz de resistir estas temperaturas, el plasma debe sostenerse en el vacío apartado de las paredes del reactor. Sin embargo, los elevados gradientes de densidad y temperatura del plasma, provocan turbulencias y fluctuaciones que comprometen su confinamiento y reducen la eficiencia y seguridad del reactor.
ecuación de Einstein, implica la liberación de 17,6 MeV de energía en el proceso. El uso de campos magnéticos toroidales (en forma de anillo), para el confinamiento de plasmas térmicos, con propiedades relevantes para la fusión (esto es, suficiente densidad y temperatura), constituye un camino prometedor hacia una planta nuclear de fusión. En presencia de un campo magnético, las partículas cargadas siguen órbitas en espiral alrededor de las líneas de campo magnético. Así, se puede conseguir alto confinamiento del plasma en la dirección perpendicular a las líneas de campo magnético. La configuración toroidal es necesaria para evitar las pérdidas al final de las líneas de campo. Sin embargo, los dispositivos toroidales deben ser modificados para evitar la deriva de las partículas causadas por heterogeneidades en el campo. Para evitar dichas pérdidas, es necesaria la combinación de un campo magnético toroidal con uno poloidal, resultando en líneas de campo magnético helicoidales. Dos conceptos se utilizan actualmente para conseguir esta topología de hélice del campo magnético: el stellarator y el tokamak. En un stellarator, ambas
Para producir energía de manera eficiente el plasma debe alcanzar temperaturas superiores incluso a las de la corona solar Los reactores nucleares de fusión basan su funcionamiento en la fusión de deuterio y tritio, dos isótopos del hidrógeno, para dar lugar a helio y un neutrón. La relación entre energía y masa dada por la
Proyecto de fusión experimental ITER. / ARCHIVO
componentes del campo se producen a partir de bobinas externas, con configuraciones 3D. En cambio, en el tokamak únicamente el campo magnético toroidal se produce a partir de bobinas. En los tokamaks, el campo magnético poloidal lo produce una corriente inducida en el plasma. Dicha corriente es inducida por un transformador. El flujo magnético a través del primario del transformador produce un campo eléctrico toroidal que sostiene la corriente del plasma: el plasma constituye el secundario de dicho transformador. El campo magnético poloidal combinado con el campo magnético toroidal externamente impuesto crea la estructura de campo magnético helicoidal buscada. El tokamak ITER, el reactor de fusión experimental definitivo, y actualmente en construcción en Cadarache (Francia), debe demostrar la viabilidad tanto científica como tecnológica de la fusión como fuente de energía. ITER afronta, sin embargo, un número importante de retos que van desde el desarrollo de nuevos materiales que soporten temperaturas no accesibles en la tierra, hasta el control del >> transporte de partículas y energía.
205 Anuario Joly Andalucía 2019
CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
206
SOCIEDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El desarrollo de configuraciones
>> del plasma que minimicen la pérdi-
da de energía y partículas conforma uno de los retos más importantes en el camino hacia ITER y futuros reactores de fusión. Los modos de alto confinamiento (H-mode) en ‘tokamaks’ están caracterizados, sin embargo, por importantes gra-
dientes de presión en el borde del plasma que provocan perturbaciones magnetohidrodinámicas. Estas perturbaciones expulsan partículas y energía del plasma causando una degradación transitoria en la barrera de transporte que se crea en el H-mode poniendo en peligro la integridad del propio reactor de fusión. De he-
El escutoide, la geometría de la naturaleza Luis María Escudero Investigador Principal de la US y del Instituto de Biomedicina (IBiS)
U
n óvulo y un espermatozoide… se encuentran, se fusionan, y ya está, tenemos un nuevo ser vivo. Bueno, realmente eso es solo el comienzo de la formación de un animal. Durante un periodo que puede durar entre unas horas o un buen puñado de meses (según la especie), ocurre el proceso que se conoce como desarrollo embrionario. En este intervalo de tiempo, el embrión compaginará su crecimiento con la generación de los diversos órganos, como el corazón, el cerebro, los pulmones, los ojos, etc., cada uno con su determinada función. Complejo, ¿verdad? Volvamos al principio, a la fusión de óvulo y espermatozoide. El cigoto, que así se llama la primera célula de un nuevo organismo, se va a dividir muchas veces, va a proliferar. Así, el número de células aumenta. Al principio las células son muy similares entre ellas y todo el embrión está formado solo por células epiteliales, que
Las células epiteliales se empaquetan adoptando una forma geométrica desconocida hasta ahora, el escutoide son los bloques de construcción con los que se hace un animal. Entre estas células se presentan uniones muy fuertes que hacen que no haya espacio entre ellas, es decir, las células están perfectamente empaquetadas. Durante el desarrollo embrionario, el tejido epitelial tiene que plegarse, curvarse, doblarse múltiples veces. Por ejemplo, el primer paso del desarrollo del aparato digestivo es la formación de un tubo desde la superficie del embrión hacia
cho ITER, para garantizar su integridad física, debe funcionar en un H-mode libre de estas perturbaciones. El objetivo principal de ITER es producir 500 MW de potencia de fusión durante pulsos de 7 minutos con un calentamiento externo de 50 MW. El primer plasma de ITER está previsto para 2027.
demostrar que el tejido epitelial se curva siguiendo una serie de normas matemáticas. Esto hizo posible (mediante el uso de modelos computacionales) pronosticar cómo iban a cambiar de forma las células epiteliales cuando el tejido se curvaba. Los modelos matemáticos predijeron el su interior (una invaginación). Para que escutoide, que luego fue confirmado en teesto ocurra, las células epiteliales tienen jidos reales de diferentes animales como que ir cambiando de forma progresiva- la mosca de la fruta o el pez cebra. mente. Cada célula deja de ser un bloque Una combinación de factores hizo que los “perfecto” y se amolda y acomoda para escutoides se hicieran virales en prensa y que el tejido epitelial pueda curvarse de redes sociales. Twitter se inundó de miles de tuits y memes sobre los escutoides. Meun modo correcto y eficiente. En 2018, nuestro grupo de investigación dios de comunicación de todo el mundo coha descrito que las células epiteliales se mo The Times, The New York Times, New empaquetan adoptando una forma geo- Scientist, la BBC o incluso The New Yorker, métrica desconocida hasta ahora, el escu- se hicieron eco. Esto fue, en parte, por lo icónico de la nueva forma geométrica, pero también por la posible relevancia biológica de nuestro descubrimiento. En los últimos años, se ha desarrollado una nueva tecnología con grandes posibilidades en biomedicina: el cultivo de organoides. Los organoides son una versión simplificada y en miniatura de nuestros órganos, que se usan como modelo en el laboratorio. Tienen la gran ventaja de que se pueden desarrollar a partir de células de un paciente y por tanto ser utilizados para estudiar enfermedades conRecreación de la forma geométrica hallada recientemente, el escutoide. / cretas. En la naturaARCHIVO leza, hay un patrón definido que se sitoide. Hoy día, los mayores avances cientí- gue para construir los órganos de forma coficos se hacen en las áreas del conocimien- rrecta a partir de las células epiteliales. Con to donde varias disciplinas científicas se nuestro trabajo, hemos sentado las bases solapan. En este trabajo, liderado desde la para investigar si los organoides reproduUniversidad de Sevilla, hemos combinado cen fielmente las características fundala experiencia y conocimientos de investi- mentales del órgano del que sirven como gadores de muy diversos campos como la modelo. Además, conocer con un alto nivel ingeniería informática, ingeniería de la sa- de detalle cómo se empaquetan las células lud, las matemáticas, la física y, por su- epiteliales será fundamental para dar los puesto, la biomedicina y la biología. Cada primeros pasos en la correcta creación de uno ha aportado su granito de arena para órganos en el laboratorio.
Innovación política y aceleración tecnológica J. Ignacio de Arcos Strategic Advisor BigML y Director Programas Ejecutivos Big Data & Business Analytics EOI
D
esde 2018, China desarrolla soluciones de inteligencia artificial a través de un ambicioso programa trianual. Una de las iniciativas estrella, en fase piloto hasta ahora, es el sistema de crédito social. A cada individuo se le asocia un número de tres dígitos y el valor de éste limita sus actividades: viajar a determinados países, acceder a colegios de élite, la concesión de una hipoteca, etc. Otro programa destacable es alcanzar tal precisión en la identificación facial que permita reconocer a cualquiera de sus 1.300 millones de ciudadanos en tan sólo 3 segundos, gracias a una red de 200 millones de cámaras ya instaladas que se equivocan en tan sólo ocho de cada mil individuos. En algunas ciudades, la policía incorpora esta tecnología a sus gafas de sol. China es el alumno aventajado en una carrera global que prevé que en el 2025 no haya espacios que no estén videovigilados.
55% de la población mundial tiene acceso a internet y esto ha cambiado las relaciones de poder: información e influencia no circulan de arriba a abajo sino en todas direcciones. Big Data y algoritmia han permitido la singularización del discurso, de los mensajes, del marketing en general. Del mundo empresarial han pasado al institucional. Los receptores de estos mensajes no son ya el pueblo ni la sociedad, sino grupos de personas con determinadas afinidades o los propios individuos, que se identificarán por sus características sociales, tratadas de forma ponderada por un opaco algoritmo, como hace ya el crédito social chino. El mítico anuncio que dirigió Ridley Scott para el lanzamiento del ordenador Macintosh en la final de la Super Bowl americana de 1984 finalizaba asegurando que gracias a Apple aquel año no iba a ser
Si queremos ser ciudadanos libres e igualitarios, debemos innovar en política como en tecnología
La tecnología e internet están siendo utilizados por entidades y objetivos que la sociedad no controla En Rusia es de obligado cumplimiento, desde octubre de 2018, una nueva ley de seguridad que obliga a los proveedores de telefonía e internet a almacenar llamadas, mensajes y ficheros durante tres meses y el tráfico de datos durante tres años, susceptibles de ser solicitados por el gobierno. En paralelo, ha ido desarrollado un asombroso servicio de información, dependiente en forma directa del Presidente, para la presunta desestabilización de sistemas políticos más allá de sus fronteras. Su medio, la desinformación vía internet (Twitter, Wikileaks, noticias falsas…): una poderosa e inquietante arma. De hecho, el 56% de los españoles desconfía de la información en los medios. Se trata sólo de dos ejemplos sobre cómo la combinación de tecnología e internet está siendo utilizada con distintos objetivos por gobiernos democráticos o no. El
Cámaras de vigilancia en Shanghái. / AGENCIAS
como 1984. Steve Jobs iba a librar al mundo de las garras y el dominio absoluto de IBM. Vaya si lo consiguió: treinta y cinco años después, Apple es la compañía de mayor capitalización bursátil del mundo seguida de Amazon, Google, Microsoft, Facebook y Alibabá. Todas tecnológicas, que nos conocen como individuos más que nosotros mismos y que, sin duda, los gobiernos. Mediante el entretenimiento y las compras, que desvían nuestra atención sobre los verdaderos problemas y nos llevan por la senda de la banalidad hacia la ignorancia. Sutilmente. Sin darnos cuenta. Y nos gusta. En octubre de 1949 George Orwell, tras la publicación de 1984, recibió una carta de Aldous Huxley. Éste, que años antes había publicado Un mundo feliz, afirmaba que el adoctrinamiento a edades tempranas sería más eficiente como instrumento de control que galardones y prisiones, y que la pesadilla de 1984 se modularía hacia una pesadilla más parecida a la de su novela. Parece que tenía razón. Los gobiernos han de servir al pueblo que los ha elegido y han de protegerlo de cualquier mecanismo de sumisión que conduzca a un escenario similar al de Huxley. Hablamos continuamente de innovación tecnológica y no debemos dejar de hacerlo. Pero si queremos ser ciudadanos libres e igualitarios, tendremos que dedicar más esfuerzo y tiempo a nuevas formas de educación, de transmisión de valores y de defensa del individuo mediante una verdadera innovación política.
207 Anuario Joly Andalucía 2019
SANIDAD SOCIEDAD
SOCIEDAD MEDIOS DE COMUNICACION
Anuario Joly Andalucía 2019
208
Rosa María Mateo durante el acto de toma de posesión de su nuevo cargo como presidenta de TVE, junto a Carmen Calvo y Ana Pastor. / EFE
El replanteamiento de las cadenas públicas Francisco Andrés Gallardo na administradora única fue el recurso casi a la desesperada del gobierno de Pedro Sánchez para tomar el control de Torrespaña y actuar en los servicios informativos tras quejas y denuncias de control y manipulación de la directiva al servicio del saliente presidente de RTVE José Antonio Sánchez, el mismo que se declaró abiertamente votante del PP en un cargo que al menos requería cierto disimulo de imparcialidad y sensatez. El sino de RTVE es tener al frente a alguien que viene a agregar más fuego a una entidad ya de por sí de elevada temperatura entre tantos intereses cruzados. Mateo reformaba informativos (acción tildada de “purga” desde el PP) y se encargaba de una programaTanto RTVE ción hipotecada en como la RTVA contenidos por su pasan por su antecesor. Lo que parecía una misión momento de apenas unos memás delicado ses se extiende en de audiencia el tiempo debido a y de los continuos obstáculos a la eleccredibilidad ción del consejo de administración por concurso, una resolución que se antoja casi utópica y que es normal en otros países. Tras contratiempos y un consenso de cartón entre las principales fuerzas del Congreso, hubo un proceso a cargo de una comisión de expertos que se ha encasquillado por recursos y problemas de representación igualitaria por sexos. Alicia Gómez Montano, ex directora de Informe Semanal, fue la mejor situada por la comisión aunque no se atisba una resolución pronta del relevo de Mateo, rescatada de su jubila-
U
ción tras haber sido una recordada presentadora de informativos durante casi un cuarto de siglo en la cadena pública. Las cadenas públicas, con plantillas abultadas y dependientes en exceso de la producción externa, cuentan con ingresos firmes pero a la vez un presente siempre tambaleante por pugnas internas e intromisiones exteriores que les lastra siempre al futuro a largo plazo, con directivas que suelen tener sólo miras cortoplacistas, como ha sido con la dirección interina de la RTVA, Canal Sur, desde 2013 con Joaquín Durán. La autonómica ha venido a perder desde 2008 más de la mitad de sus segui-
dores según los audímetros, mientras que TVE tuvo un repunte con la supresión de intermedios publicitarios pero pelea con La 1 por no bajar de los dos dígitos. Canal Sur hace ya un lustro que vaga en torno al 9%. Concluyó el 2018 con una media del 8,8%, por debajo de La 1 en Andalucía y que a nivel nacional alcanzó un 10,4%. Durante su primer decenio y medio de competencia directa con las privadas, RTVE fue engordando de manera indecente un déficit billonario en pesetas que fue acometido con un abultado ERE en 2006 que sacrificó a 4.000 profesionales (los mayores de 52 años, un filón de talento experto). El entonces presidente Rodríguez Zapatero creyó haber encontrado la panacea de Prado del Rey, la solución para que una cadena pública lastrada durante años por los intereses políticos particulares pudiese ser la corporación audiovisual al servicio de todos. Fue un empeño complicado de cumplir al que se agregó en 2009 (en vísperas del apagón analógico) la osada traslación del modelo Sarkozy con la eliminación de publicidad mediante transferencia pública, aportación de las privadas y empresas de telecomunicación y explotación del espacio radioeléctrico. Eran 1.000 millones de euros anuales suficientes pero que al poco con la crisis económica descendieron en ingresos. El último parche a cargo del PP, tras haber eliminado la elección de presidente de RTVE (derogada en 2018), fue la incorporación de la figura del patrocinio cultural, realmente publicidad encubierta en la mayoría de los casos. Las dos grandes privadas, que se reparten más del 85% de la tarta publicitaria (aunque su audiencia no sobrepasa el 55%), no han querido mostrar grandes quejas porque la rentabilidad del mercado televisivo español se salvó necesariamente en sus peores años con el fuera de juego publicitario de RTVE. Canal Sur, por su parte, aguarda cambios tan profundos en este 2019 como los pronosticados a raíz de la derrota electoral del PSOE, oyéndose ecos de petición de cierre a cargo de los últimos en llegar, Vox. Precisamente Susana Díaz marcó su gestión de la corporación pública en arrinconar complicaciones políticas de la
RTVA dejándola en situación interina y manteniendo un consejo de administración donde no estaban representados ni Podemos ni Ciudadanos y con exceso de consejeros de PSOE y PP. La presidenta saliente optó por ir renovando un contrato-programa trienal en el que se contemplaba una subvención por año de cerca de 140 millones de euros de los más de 160 millones de presupuesto total. Díaz nunca quiso oír de expedientes de empleo como había sucedido con Telemadrid o Canal 9, pozos sin fondo con principal responsabilidad del PP. En Canal Sur no hubo con ella despidos pero a cambio se mantuvo una programación anodina y una plantilla impregnada de conformismo y unas productoras asfixiadas para apurar las cuentas. El resultado ante los espectadores fue pobre, con una programación informativa encosertada y tendente al oficialismo y una parrilla de entretenimiento centrada en el público potencial de la cadena: mayores de 65 años de entorno rural y clase media baja. Los aspectos más exquisitos de la propuesta de la RTVA van a Andalucía TV, un canal invisible con un 0,4% de audiencia. TVE no mejora el panorama de las públicas de proxiEstán midad y el seguicuestionados miento a sus infortanto el mativos es más por modelo de carácter de rutina de cierta audiencia financiación que por el prestigio como la y credibilidad que intromisión se le presupone a la política cadena pública nacional que cumple 63 años de emisiones. La 1, con esa parrilla hipotecada de José Antonio Sánchez, cumple el expediente de la tarde con seriales y magacines amables, la apuesta nocturna ha tenido un catálogo de series de altibajos y formatos de entretenimiento que ocupan hasta la madrugada como Masterchef y cine de Hollywood. A La 2, que no alcanza el 3%, se le ha retocado la programación de servicio público incorporando incluso una ventana diaria de humor y actualidad y luce un galimatías de documentales mientras que en las noches se ha eliminado la franja diaria de cine. Son medidas cosméticas para un segundo canal que tiene aún muchas posibilidades, mientras que las dos señales informativas, 24 Horas y Teledeporte, no cuentan con peso en la audiencia. En una pantalla que se amplía y revoluciona a pasos agigantados, entre canales en abierto y una expansión inmensa por las plataformas de pago y los servicios en streaming, las cadenas públicas, con ese poso de pertenecer a otra época, están en la encrucijada de sus planteamientos sobre qué aspiran a ser en un futuro que está ahí lado.
Periodismo: ¿crisis, qué crisis?
José Antonio Carrizosa Director de Publicaciones del Grupo Joly
L
a mejor definición de periodismo sigue siendo la que se atribuye a George Orwell: “periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques, lo demás son relacionas públicas”. Se me viene a la cabeza cada vez que alguien me habla de la crisis de la profesión. ¿Alguien es capaz de imaginar una sociedad libre, responsable y madura sin profesionales que indaguen y saquen a la luz lo que algunos por intereses económicos o personales quieren que permanezca oculto? ¿Es posible una democracia, ahora que se cuestiona desde tantos puntos de vista, sin medios de comunicación independientes de los poderes públicos y de las grandes corporaciones privadas? Las respuestas están implícitas en las preguntas: mientras haya libertad habrá periodismo y si no hay periodismo no habrá nada parecido a una sociedad libre. No hay, por lo tanto, una crisis del periodismo entendido éste como la actividad de unos profesionales especializados en trasladar a la sociedad los hechos relevantes que le pueden afectar, valorados y contextualizados. Que se lo pregunten a los grandes medios de Estados Unidos, donde la llegada de una presidencia tan anómala en todos los sentidos como la que desarrolla Donald Trump ha hecho que los grandes medios de ese país, The New York Ti-
mes, Washington Post o los Ángeles Times, se hayan metido hasta la cocina de la Casa Blanca para denunciar los abusos y las falsedades de una Administración que ha subvertido algunos de los valores sobre los que se asienta un sistema de libertades. Con un gran éxito de público, por cierto, que se ha traducido en un aumento exponencial de las suscripciones digitales, la barrera que parecía infranqueable hasta ahora. Si hay buen periodismo hay gente dispuesta a pagar por él. Hoy, como siempre, pero más que hace unos años, si algo lo dice The New York Times no es lo mismo que si lo dice un cualquiera en una red social o en un blog, por muy acreditado que esté. Las distancias son siderales y tienden a aumentar.
Mientras haya libertad habrá periodismo y si no hay periodismo no habrá nada parecido a una sociedad libre Este fenómeno, que se vive con especial intensidad en Estados Unidos, no es local, es global. Algo parecido se puede decir de las grandes marcas periodísticas nacionales y, por supuesto, de las regionales y locales. En estas últimas el papel prescriptor de los medios se acentúa por la cercanía a los problemas que se sacan a la luz, que suelen afectar de forma directa al público que les presta su atención. En el periodismo local ese factor de cercanía es su gran fortaleza y no se ha visto mermada por la aparición de las redes o de otros canales por los >> que circula información la más de
209 Anuario Joly Andalucía 2019
MEDIOS DE COMUNICACION SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
210
SOCIEDAD MEDIOS DE COMUNICACION
las veces insolvente y teledirigida. ¿Qué es lo que ocurre entonces para que el periodismo sea visto como una actividad que se debate en una profunda crisis’ Como tantas veces se toma la parte por el todo y en este caso la parte, ciertamente, no es pequeña. Está en crisis un determinado soporte en el que los grandes medios escritos han volcado sus contenidos durante más de un siglo, el papel, y un modelo de negocio en el que la combinación de ingresos por publicidad y por venta de ejemplares permitían el manteamiento de las empresas que
>>
acreditaban buenas cifras de audiencia. Hoy ni el papel ni el modelo de negocio tradicional sirven para afrontar los retos de una sociedad que viven en tecnologías que han surgido, en la práctica, con el siglo XXI. Le pasa a la prensa como a otros sectores tan potentes como el de la banca o el de la distribución comercial, que han visto como el mundo en el que estaba su zona de confort se desmoronaba y no han sabido todavía instalarse en el que acaba de llegar. Pero la gente seguirá necesitando bancos para gestionar sus finanzas aunque las visitas
a la sucursal en la que esté su cuenta se reduzcan a prácticamente a ninguna, seguirá teniendo que comprar aunque lo hará a la hora que le dé la gana y desde el teclado de su móvil y, por supuesto, necesitará seguir informado para formarse sus opinión sobre el mundo que le rodea y para seguir sintiéndose ciudadanos en una sociedad libre. Y para eso está el periodismo tal y como lo entienden miles de profesionales en todo el mundo, que es –ni más ni menos- como lo definió Orwell hace ya muchas décadas. Lo demás, son relaciones públicas.
Facebook y la cámara de los ecos Luis Villalba n poco más de una década, Facebook ha conectado a la increíble cifra de más de 2.200 millones de personas, algo menos de la tercera parte de la población mundial, y ha modificado con su papel central entre la redes sociales, la vida cotidiana, los negocios, la publicidad y, sí, también las campañas políticas y el modo en que se difunde la información en todo el mundo. Del cotilleo universitario al cotilleo universal, la red creada por el joven estudiante Mark Zuckerberg, se ha convertido en una inmensa plataforma a la que se acusa de funcionar como una cámara de eco, que es como se denomina, con analogía a las cámaras acústicas, a la situación en la que la información, ideas o creencias son amplificadas por transmisión y repetición en un sistema «cerrado», en el que las visiones diferentes o competidoras son ignoradas o minoritariamente representadas. Proporcionando así una fórmula para la difusión de noticias falsas o sectarias y provocando la radicalización y polarización políticas. Aún peor. Resulta que esa fórmula estaba (y está) a la venta y no sólo para los anunciantes. Facebook es Cuando los usuael sitio en el rios de Facebook se enteraron en la prique menos mavera de 2017 de gente confía para publicar que la compañía había comprometido sus datos su privacidad perpersonales, mitiendo el acceso a la información perun 40% sonal de decenas de millones de personas a Cambridge Analytica, una firma de datos políticos vinculada al Presidente Trump, Facebook trató de desviar la culpa y ocultar el alcance del problema. Zuckerberg, que controla la red social con el 60% de las acciones con derecho a voto, tuvo que comparecer ante el Congreso admitiendo la gravedad, pero no la responsabilidad, y echando balones fuera. Ni siquiera se ha planteado la posibilidad de renunciar a su cargo de director ejecutivo, a pesar de que muchos analistas financieros y
E
Centro de control de Facebook en California. / ARCHIVO
gestores de fondos con inversiones en su empresa le han conminado a dimitir y dar paso a una figura independiente que marque un nuevo rumbo y saque a la plataforma del lío en que está. Durante 2018 no han cesado las acusaciones describiendo a la red friendly como un vivero de odio, el medio transmisor por excelencia de las fake news y el instrumento de la más deleznable propaganda, incluida la limpieza étnica. El equipo de Zuckerberg se defiende recurriendo a la evidencia de que Facebook se posiciona como una plataforma, no como una editorial, que no puede asumir la responsabilidad de lo que publican los usuarios y que actuar para censurarlo sería costoso y complicado. Olvidando interesadamente que el tráfico de de datos personales, que aún ejercen a juzgar por las acusaciones de ofrecer información de millones de sus usuarios a otras grandes tecnológicas como Spotify, Netflix y Amazon, es la herramienta imprescindible con que tanto la publicidad empresarial como la propaganda ideológica escogen sus objetivos. Tanto en EE.UU. como en Europa se empiezan a mirar con lupa estas conductas y no escasean las amenazas de multas y regulaciones más estrictas que obliguen a cesar ese tráfico o
a responsabilizarse de él. Mientras tanto la confianza en la red social se ha hundido. Según una reciente encuesta es el sitio en el que menos gente confía para publicar sus datos personales (un 40% de los encuestados), a gran distancia del siguiente Twiter (un 8%). Su crecimiento se ha ralentizado y ha caído en Bolsa un 37% durante el año. Con todo Facebook resiste a la tormenta porque los anunciantes, incluidos millones de sus propios usuarios, saben que es ahí donde está el público. Ingresará este año —según Goldman Sachs— 55.484 millones de dólares (48.800 millones de euros) y la devaluación de sus títulos le ha servido para convertirse en el valor que más puede apreciarse durante 2019, según los expertos. Tampoco faltan estudios que descargan a Facebook de parte de esa responsabilidad. Se ha señalado, usando análisis cuantitativos, que cuanto más activo es un usuario de Internet, más tiende a concentrarse en un número limitado de fuentes de información. De aquello de la navegación con que se empezó ya queda poco. Más bien se trata de estancamiento. Son los propios internautas los que se acomodan gustosos en esas cámaras de eco que les repiten lo que quieren oír.
Anuario Joly Andalucía 2019
212
SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE
Los plásticos: grandes beneficios, grandes problemas Francisco García Novo Academia de Sociología y el Medio Ambiente de Andalucía
E
l químico Leo H. Baekeland sintetiza en 1909 un material plástico y el procedimiento para darle formas apareciendo objetos de un material inédito, la bakelita, abriendo el camino a los objetos de plástico que marcarían el siglo XX. Progresivamente la industria química orgánica amplía la polimerización de monómeros creando resinas y una gama de materiales novedosos, para producir laminados, recipientes, adhesivos, pinturas y barnices, desarrollándose un universo plástico. Tejidos, objetos domésticos, el envasado o la agricultura ven sustituidas las fibras naturales, el papel, la madera o los metales por los plásticos emergentes. Llegará la marea mucho más lejos, incorporándose las pequeñas esferitas de plástico a los cosméticos. La investigación química ha producido nuevos polímeros plásticos como el PVC (cloruro de polivinilo), el PE (polietileno), PP (polipropileno), PUR (poliuretano), PET (polietileno tereftalato), EVAL o EVOH (etileno-vinil-alcohol), y muchos más, como el PHA (polihidroxialcanoato), de origen bacteriano. La fácil síntesis de la mayor parte de los plásticos a partir del petróleo, resulta muy económica, haciéndolos competitivos frente a las fibras naturales, los metales, el papel o la madera.
Los microplásticos vuelven a penetrar en nuestra cadena alimentaria como contaminantes del agua y los alimentos La invasión plástica del automóvil, por ejemplo, sustituye la chapa por formas modeladas de plástico, de mantenimiento y pintura fácil y reducción notable del peso. Recubrimientos, aislantes, alfombrillas, asientos, salpicadero, son testigo de cómo el plástico ha ganado presencia en nuestros coches y aviones, comenzando por nuestro equipaje. Los teléfonos, que incorporaron pronto la bakelita, los ordenadores, las terminales de nuestro smartphone, son un microcosmos de diferentes plásticos y pequeñas redes metálicas, con una
tera, desbordan las vías de reciclado y contaminan el medio ambiente. A la orilla del mar y en los cauces, son patentes las bolsas de plástico, envases, vasos y pajitas y piezas amorfas o fragmentos difíciles de identificar. A veces flotan o incluso son acumulados por el viento. En el litoral sobre el fondo se depositan los que no alcanzan a flotar. Esta fracción visiAumento de las diminutas partículas que forman los microplásticos, cuya ble del problema se presencia se está detectando en alimentos procedentes del mar, la sal, completa con fracincluso en la cerveza y el agua embotellada. / ARCHIVO ciones no fácilmente perceptibles por su pantalla mineral. tamaño pequeño: son los microplásticos, Actualmente los alimentos, incluidos los fragmentos o partículas inferiores a 5 mm. frescos, se venden en bandejitas (de plásti- Se movilizan fácilmente en los cursos de co) recubiertas por una lámina de plástico agua y se dispersan en las aguas marinas lletransparente. Las bebidas refrescantes gando a formar islas flotantes. Pero persis(cervezas, zumos, carbónicas), han aban- ten, por tener descomposición muy baja andonado los pesados envases de cristal por te la acción solar, y resistir la oxidación, sienotros livianos de plástico. Sólo el vino resis- do casi insolubles en el agua. Las enzimas mite (por ahora), aunque probablemente ter- crobianas o digestivas de la fauna, no los diminará cediendo a la primacía del vidrio. gieren. Los específicos se expiden en envases de Virtualmente, toda la sociedad, junto a los cartón, que guardan en su interior los com- cultivos y las carreteras, se ha convertido en primidos o cápsulas…en láminas de plásti- una fábrica mundial de microplásticos, que co. Los inyectables se envasan en jeringas encuentran su camino al alcantarillado, los monodosis donde la única parte metálica ríos y finalmente el mar, o se depositan en los suelos penetrando en su perfil. es (por ahora) la aguja. El reciclado de envases, como las botePermiten los plásticos comunicarnos, guardar jabones y detergentes líquidos, y llas, o las bolsas, puede evitar su impacto los productos de higiene y limpieza. Com- ambiental y recuperar el material para prar frutas o verduras, igual que las carnes, elaborar nuevos envases. Pero las partípescados, quesos y embutidos en pequeños culas pequeñas, que forman los microenvases plásticos, de raciones, facilita la plásticos, plantean un desafío. La depuracompra y el almacén en el frigorífico, con- ción de aguas urbanas elimina en torno al virtiéndolos en un aliado doméstico de pri- 90% de los microplásticos pero aproximer orden. Consumimos 63Kg/año/perso- madamente un 10% persisten en los vertina en España. Electrónica, automovilismo, dos al mar y los ríos. Los animales filtraaeronáutica, farmacia, cosmética, y tam- dores, como los planctónicos, pueden inbién pesca o agricultura, dejarían de fun- gerir partículas, que les causan obstrucción intestinal o de sus branquias. cionar al desaparecer los plásticos. Tortugas marinas, cetáceos y peces El coste ambiental grandes se enredan en las redes abandoLa producción mundial de plásticos ha ido nadas y cabos de plástico de las artes de creciendo exponencialmente y alcanza aho- pesca; arrolladas al cuello, la cola, las alera unos 340Mton (megatoneladas). Esta en- tas o el cuerpo, causan la muerte del anitrada masiva en la sociedad necesariamente mal. Las anillas de plástico que traban las va acompañada de su salida. Bolsas y envases latas de cerveza y refrescos, sirven con de nuestra basura doméstica, y plásticos pre- frecuencia como un dogal en aves buceasentes en ropas, calzado, equipos electróni- doras o mamíferos acuáticos y estrangucos, recambios del automóvil y un largo etcé- lan al animal.
Actualmente, los microplásticos vuelven a penetrar en nuestra cadena alimentaria como contaminantes del agua, la cerveza y los alimentos. Son frecuentes en la sal marina, y los productos pesqueros. No parece que causen patologías humanas pero los microplásticos nos deben alertar del enorme proceso mundial que comienza a revelarse como un coste social ambiental del gran servicio que los plásticos nos ofrecen. No hay ningún servicio o explotación de la naturaleza o sus recursos, gratuito para la sociedad. Aparecen siempre, junto a las ventajas, perturbaciones y necesidades de control.
Mar de plástico en una playa. / ARCHIVO
Los plásticos se han abandonado irresponsablemente al entorno. Para remediarlo es necesario tomar conciencia. Implementar una gestión seria reinsertándolos en la cadena productiva. Imponiendo normativas más rigurosas en el envasado de alimentos y bebidas y desarrollando programas de limpieza de litorales y fondos marinos. La política de Europa y Estados Unidos de exportar plásticos y equipo electrónico obsoleto a China, Ghana o terceros países, es una agresión global. Debe ser sustituida por tecnología para reciclar los plásticos en los países que los producen, que ahora suponen solo un 12% de la producción.
Dinámica de implantación social de las energías renovables María José Prados Catedrática de Geografía de la Universidad de Sevilla
S
in lugar a dudas el siglo XXI será el de la consolidación de las energías renovables en la Unión Europea, aunque con un alcance global. España está teniendo una participación muy destacada en este proceso debido fundamentalmente al progreso tecnológico y el desarrollo del sector empresarial, lo cual ha permitido una amplia implantación geográfica. A principios del mes de octubre de 2018 el Gobierno ha aprobado un conjunto de medidas urgentes que pretende impulsar el autoabastecimiento energético en renovables, sobre todo las fotovoltaicas. Esto nos pone en sintonía con otros países europeos y puede suponer un revulsivo para el autoabastecimiento energético, el consumo colaborativo y para pequeñas empresas instaladoras no sólo en las ciudades, sino que puede extender el autoconsumo al diseminado rural, los establos o pequeñas industrias. La tecnología existe y puede ser optimizada, pero es imprescindible que se produzcan cambios mentales y de comportamiento respecto a la energía. De ahí que sea necesario prestar una atención especial a la dinámica de implantación social de las energías renovables. Se tiende a pensar que los avances tecnológicos traen consigo cambios sociales, pero esto no tiene por qué ser así y además no de forma inmediata. Las diferencias culturales, la educación, la participación pública y la planificación territorial son tan importantes y necesarias como la tecnología, pero hasta ahora han estado desligadas. La comprensión de la diversidad regional es un factor clave para
Planta termosolar en Granada. / ARCHIVO
Las plantas de energía renovable no están debidamente integradas en la planificación territorial contribuir a la implicación de la sociedad en el progreso tecnológico, pero también lo es porque las grandes instalaciones de energías renovables transforman territorios y paisajes. Se ha demostrado que existe una mayor aceptación hacia las energías renovables donde coexisten la disponibilidad de recursos y unos territorios rurales dinámicos. También, que allí donde los desarrollos de plantas renovables se realizan a escala de las necesidades tienen menor impacto en el paisaje y pueden demostrar su potencial para racionalizar generación y consumo. En consecuencia, hay que apostar por un modelo de implantación territorial de las energías renovables que no suponga el dispendio del consumo de recursos (suelo, agua, transporte …) y que permita lograr una relación más armoniosa entre las nuevas energías y el paisaje. Todo ello contri-
buirá al desarrollo de las comunidades locales facilitando la integración y expansión de estas energías,yfavoreciendoasuvezlapercepción positiva del territorio. De lograrlo los paisajes de las energías renovables conformarán una realidadquehagaplausiblelaconstrucciónde nuevas identidades territoriales. La implantación social de estas nuevas energías difiere enormemente en función del grado de participación pública en los procesos de toma de decisiones sobre localización, diseño y construcción de las plantas e infraestructuras. Dicha implantación se gestiona en España a nivel municipal, aunque está sujeta a los requisitos establecidos por cada administración autonómica. Generalmente estos se sustantivan en el proceso de evaluación ambiental que, atendiendo a la normativa europea, incluyen la Evaluación de Impacto Ambiental y la Declaración de Impacto Ambiental si es pertinente. En términos de paisaje la normativa puede requerir informes de impacto cuando proceda autorizar nuevas centrales eléctricas o cuando la implantación tenga lugar en áreas naturales protegidas. En todos estos procedimientos existen fórmulas para que la población participe, como por ejemplo la fase de exposición pública o mediante encuestas, grupos de discusión, etc. En la mayor parte de los casos esta participación se reconoce de oficio, limitándose a recoger las opiniones expresadas cuando existen tensiones o conflictos sin que realmente sean implementadas en el desarrollo de las instalaciones. Por citar algún ejemplo, cuando una instalación cualquiera repercute en las actividades cotidianas de los particulares sus demandas son atendidas y resueltas de algún modo; pero rara vez alcanzan a discutir atributos estéticos o psicológicos que también deben tenerse en cuenta para proteger el paisaje y preservar su calidad. En términos prácticos esto significa que los posibles im>> pactos de las plantas de energías reno-
213 Anuario Joly Andalucía 2019
MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
214
SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE
vables no están debidamente integra-
>> dos en los procedimientos normativos
actuales de planificación territorial y urbanística, que tampoco tienen en cuenta al paisaje. En las tres próximas décadas el desafío energético vendrá marcado por la generación de energía a partir de fuentes renovables. A escala europea va a permitir cimentar unos desarrollos tecnológicos e industriales
más eficientes, estructuras empresariales solventes y también, una política energética favorable. En la escala local se espera que el alcance sea muy alto. Es aquí donde habrá que fortalecer sinergias entre grupos empresariales, pequeñas industrias de aplicación tecnológica, consultoras en materia de paisaje y planificación territorial, asociaciones de consumidores y las administraciones pú-
Una ley entre quijotesca y propagandista José Ignacio Rufino Profesor de la Universidad de Sevilla y columnista
N
o hace falta haber sobrepasado, como quien suscribe, la delgada línea del medio siglo –las hay delgadas pero protuberantes– para recordar los tiempos en que el coche era el rey de nuestras calles, un rasgo urbano y socioeconómico que entonces era síntoma de desarrollo –en realidad, lo era de crecimiento—y que, de pronto, al visitar Amsterdam o Berlín en los 80 y 90 del siglo XX, descubríamos todo lo contrario: los vehículos a motor de combustión eran ya detectados como nocivos para la salud y el medioambiente urbano en esos lugares donde la gente andaba en bici por la ciudad, y no por ser unos tiesos como lo serían aquí o en el Tercer Mundo, sino por concienciación sobre una amenaza cuyo peligro colectivo e individual crecía en un proporción tan geométrica como el acceso de sucesivas capas de la población –hasta las más desfavorecidas– a la propiedad y uso continuo y tantas veces innecesario del coche de propiedad privada. En nuestros pueblos, no sólo los del Sur, todavía es consuetudinario –y tremendamente descorazonador– que el conductor por las angostas calles no preparadas para el Seat León o el Mitsubishi Montero toque el claxon a discreción, acelere con taponazos de acelerador que expelen humo negro de mala carburación, deje el coche en cualquier acera –un lugar para viandantes, cabe recordar–, llene de lamparones grasosos el adoquinado, conduzca bien ebrio o comparta a la fuerza su habitáculo de discoteca de reguetón andante con el resto de los vecinos. Síntomas, decimos, de atraso en la consideración de los espacios comunes. Que pronto serán puro pasado. MecuentanqueenNoruegaelNissanLeafs (tenidoporelvehículoeléctricomásavanzado del mercado) es plaga. Ellos, los noruegos –con esa inestimable bolsa de petróleo que asegura una rica pensión a varias generacio-
nes, dicho sea también– van por delante, pero todo Estado, región, ciudad y pueblo que se precie debe ponerse las pilas en la materia, esté en la situación que esté: debe ser una estrategia municipal de ineludible definición, por ejemplo. En España, el Gobierno socialista, por mano de su Ministerio de Transición Climática (Miteco), ha anunciado que impulsará una ley de cambio climático y transición energética que se alinee con los postulados y compromisos más progresistas de la UE en la materia.Elpropósitodedescarbonizacióndelpaís por ley incluiría medidas de acompañamiento de los sectores más afectados por este paquete de carácter estratégico y a largo plazo –su objeto y propósito se extienden a la se-
gunda mitad del siglo XXI–, lo cual afecta muy especialmente a la industria del automóvil nacional. No es cualquier cosa en términos de empleo, PIB, estructura industrial y sectores auxiliares, adyacentes y en general afectados: Renault (Valladolid, Palencia y Sevilla), Mercedes y Daimler Benz (Vitoria y Santander), Ford (Valencia), General Motors (Zaragoza), Peugeot y Citroen (Vigo y Madrid), Volkswagen (Martorell y Pamplona), Iveco (Valladolid y Madrid), Nissan (Barcelona, Ávila, Cantabria), Seat (Barcelona) y algunas otras menores fabrican en España. La transición ecológica debe venir de su propio pie, y una obligación legal conminatoria bien pudiera abrir la puerta a la deslocalización. La necesidad eco-
blicas. El eje sobre el que pivotan ambas escalas corresponde a la ciudadanía por su doble protagonismo: cómo consumidora responsable de energía y cómo partícipe activa en los procesos de implantación territorial de las instalaciones de renovables. Sólo de ese modo será factible contribuir a la implementación de las energías renovables en paisajes de calidad. lógica está de suyo en colisión con los intereses de la industria, al menos a corto plazo. La descarbonización es un asunto crucial para el planeta. Obviaremos aquí el debate con el negacionsimo, sobre todo con el que está pagado o apesebrado por la industria: en las universidades de las regiones petroleras de EE.UU. han proliferado desde hace décadas los artículos científicos que relativizan el efecto humano sobre la atmósfera (por Belén Esteban diremos: “Por mi grupo de investigación, ma-to”). No hace falta jurar que el principal emisor de CO2 es Estados Unidos, y que además tiene fortísimos intereses nacionales en la industria del automóvil –que es históricamente suya, acompañada de las de Alemania, Japón, Corea y China– y no menores en la del petróleo. Pedir a los chinos una concienciación ecológica global que nunca tuvo Europa en su potentísimo desarrollo industrial del siglo XX es, si no hipócrita, ingenuo. Por eso, la ley que quiere promover el Miteco de forma algo propagandística y con vocación de un futuro que el propio PSOE no tiene resulta difícil de tragar: fuera carbón, nada de fracking, fuera gasoil y luego gasolina, vuelta radical a las renovables, fuera coches que no sean 100% eléctricos. Se antoja complicado el camino. Sobre todo, se antoja complejo el reciclaje de una industria (empleo, PIB, etc.) de vital importancia para un país excesivamente terciarizado. Siento no dar una opinión tajante: el asunto es demasiado importante para radicalidades que sólo llevarán a la frustración, si no al off-side internacional. Ahora por Unamuno, parafraseado: “Que fabriquen coches ellos”… ¿es sensato? La mundialización de actividades económicas, incluido el consumo de las personas, requiere la confluencia de varias partes: territorios distantes con intereses diversos, grandes corporaciones cuya prioridad natural es el beneficio, grupos que defienden la sostenibilidad de la Tierra y sus territorios pequeños. Y –no es oscuridad casandriana– el planeta con su imbatible fuerza natural para el bien y para el desastre.
Anuario Joly Andalucía 2019
216
SOCIEDAD CONSUMO
Nuevas tendencias de la movilidad urbana Miguel Álvarez Ingeniero de Caminos
L
as nuevas tendencias en movilidad urbana cada vez se encuentran más presentes en la realidad cotidiana de nuestras ciudades, así como en el debate público y medios. El contexto en el que irrumpen estos nuevos actores es el de un urbanismo históricamente más compacto y denso que el de los países de nuestro entorno, salvo contadas excepciones como el rural gallego. Ésta es, sin duda, la principal fortaleza de nuestra movilidad urbana, producto de la cual el porcentaje de viajes realizados a pie en nuestras ciudades se encuentra entre los más altos de Europa. Desgraciadamente, este modelo de ordenación del territorio no continuó durante los años de la burbuja inmobiliaria, durante la cual los nuevos barrios se desarrollan con menor densidad, desligados en muchos casos de las redes de transporte público colectivo, haciéndolos dependientes, por tanto, del vehículo privado. Este hecho, sumado al crecimiento económico de nuestro país, ha hecho que la tasa de motorización haya aumentado hasta llegar a la convergencia con los países de nuestro entorno. Dicha tendencia se agrava con la gentrificación de los cascos históricos en las grandes ciudades, que trae consigo la expulsión o centrifugación de sus habitantes hacia la periferia, aumentando así la distancia y el gasto asociado a los desplazamientos. En este marco de pérdida general de sostenibilidad en la movilidad, la sociedad ha modificado su percepción y valores en lo relativo a la contaminación y el uso de recursos naturales, poniendo el foco en la mitigación y adaptación al cambio climático como gran reto para el siglo XXI. Además, toda vez que su generalización necesariamente despoja al aparato de su carácter exclusivo, el concepto del vehículo privado como símbolo de estatus se encuentra en crisis. Veamos ahora, desde esta base previa, cuáles son estas tendencias emergentes. El vehículo eléctrico es la gran esperanza para mantener el modelo de movilidad actual, al reducir el impacto sobre la salud y el medio ambiente. Sin embargo, esta tecnología presenta importantes barreras en la actualidad, con una autonomía reducida y unos tiempos de recarga elevados, lo que lo hace poco versátil y fiable, especialmente para los trayectos interurbanos. La generalización de su uso, aún en duda, pasará necesariamente por la creación de una red de puntos de recarga en
vía pública y de sistemas de intercambio de baterías para los vehículos más ligeros como las motocicletas. Supondrá a futuro un reto en cuanto a saber qué hacer con unas baterías que, hoy por hoy, no son sencillas de desmantelar para reutilizar sus componentes. El Carsharing es la tendencia con mayor capacidad de transformar la forma en que nos movemos, y así lo percibe la industria. No es descartable que los poderes públicos se alíen con ella y apuesten por la progresiva sustitución del paradigma del coche en propiedad por sistemas MaaS (mobility as a service) mediante políticas de “palo y zanahoria”, siendo el palo el aumento de restricciones al coche en propiedad, incluyendo subidas de los impuestos de manera que la posesión del coche vuel-
La principal fortaleza de nuestra movilidad urbana es que el porcentaje de viajes realizados a pie en nuestras ciudades se encuentra entre los más altos de Europa
combinan con modos de transporte público de gran capacidad como los ferroviarios, lo mejoran mucho, reduciendo los tiempos de acceso y dispersión –de casa a la estación de origen y de la estación de destino al trabajo–. Para que esta intermodalidad se generalice, los poderes públicos deben apostar por ella, invirtiendo en infraestructuras seguras, tanto para el trayecto como para el aparcamiento. Sin estas medidas, su única influencia en la movilidad será capturar viajes que ahora se hacen andando, reduciendo así la sostenibilidad general del transporte urbano y ahondando en los conflictos con los peatones, que ven las aceras invadidas de estos vehículos. El demand responsive transit (DRT) o transporte colectivo a la demanda es otra de las tecnologías con más impacto potencial: autobuses funcionando en rutas dinámicas, modificando su trayectoria en tiempo real para recoger a clientes que solicitan un trayecto cualquiera utilizando su smartphone. Un sistema así uniría la eficacia y sostenibilidad del transporte colectivo con la versatilidad del taxi a un coste mucho menor que este último. La prin-
Segways a lo largo de la Carrera del Darro. / ARCHIVO
va a estar reservada, como hace un siglo, a los más pudientes. La zanahoria sería la potenciación de servicios de coche compartido de pago por uso, aumentando su cobertura por el territorio y atendiendo a las diferencias sociales y de renta. Los nuevos vehículos de movilidad personal (VMP) como el patinete y la bicicleta eléctrica seguirán su crecimiento, tanto en propiedad o con el modelo MaaS. Si se
cipal barrera que se encuentran es la necesidad de una masa crítica de usuarios suficiente como para hacer el sistema viable. Es importante también encontrar esquemas que permitan que el sistema siga siendo útil a los usuarios cuando su número crece y los itinerarios de los vehículos se complican. En este punto, la Inteligencia Artificial será su gran aliada. Los nuevos servicios de coche con con-
ductor, como Uber o Cabify, presentan una gran incertidumbre en cuanto a su posibilidad de éxito. Su modelo actual de negocio les permite ofrecer el servicio a un coste inferior al de mercado a costa de operar a pérdidas, toda vez que sus costes fijos son en esencia similares a los de los taxis convencionales -vehículos, combustible, conductores-. El sistema de optimización de la búsqueda de clientes no ha conseguido una mejora de eficiencia suficiente como para obtener beneficio. Estos servicios deberán evolucionar hacia servicios compartidos mediante tecnologías demand responsive (algo que ya empieza a suceder) o bien reducir el coste de la mano de obra mediante la introducción de tecnologías de conducción autónoma. Esta última posibilidad parece aún muy lejana: si bien la circulación en entornos controlados y relativamente simples como autopistas parece ya factible, la complejidad del espacio urbano, con sus tramas intrincadas y la constante presencia de peatones, requiere unos estándares de seguridad que aún están lejos de alcanzarse. En cuanto a quién será el encargado de desarrollar estas tecnologías, parece claro que será el sector privado quien asuma el riesgo, lo que presenta un problema fundamental por el choque entre intereses económicos y sociales. Las zonas céntricas de las ciudades son en principio el nicho objetivo, por su mayor volumen de viajes y poder adquisitivo de sus habitantes, pero son también estas zonas las mejor dotadas de transporte público. Así, el desarrollo de estos sistemas de movilidad captará viajes que antes se realizaban en transporte público, ahondando en su carácter deficitario o reduciendo su rentabilidad, como en el caso del taxi, y sobre todo compitiendo por el espacio vial, reduciendo los niveles de servicio, la velocidad, frecuencia y regularidad del transporte público. Al contrario, el capital privado no encuentra interés en desplegar sus servicios en las zonas periféricas de la ciudad, donde más beneficio social aportarían, ya
Aparcamiento de bicicletas en Córdoba. / JOSÉ MARTÍNEZ ASENCIO
que son las zonas con menor poder adquisitivo y menos mezcla de usos, lo que reduce la rotación de los vehículos, su uso total y por tanto la facturación. La solución solo parece ser el desarrollo de acuerdos público-privados que mantengan el equilibrio entre la rentabilidad económica necesaria y las externalidades, buscando un óptimo social que a la vez haga viable la iniciativa privada: contratos de concesión, subvención de tarifas o cesión del espacio público para instalación de bases de recarga, zonas de aparcamiento y otros tipos de infraestructuras que hagan posible mejorar el rendimiento operativo de estos sistemas. El futuro parece que nos lleva hacia una movilidad más compleja, donde el viejo paradigma del viaje en coche en propiedad que se usa de puerta a puerta en todos los casos dará paso a viajes con varias etapas, cambiando de modo de transporte para adaptarse al tipo de trama urbana
Cultivadores y corporaciones. La legalización de la marihuana José Luis Rodríguez del Corral spaña, y singularmente Andalucía, ocupa sin duda un papel relevante en el comercio global de drogas ilegales. Especialmente en el caso del cannabis en el que se supone que es el mayor importador/exportador de Europa, además de uno de los principales consumidores. Por tanto la tendencia a la legalización medicinal o recreativa de la marihuana y los cambios legislativos y empresariales que está provocando en medio mundo debe-
E
217 Anuario Joly Andalucía 2019
CONSUMO SOCIEDAD
rían ser observados con el mayor interés y con las miras de establecer cuanto antes una política que sitúe en ese nuevo escenario a nuestro país. Durante 2018 se legalizó el uso recreativo de la marihuana en Canadá y en el Estado de California, el mayor productor de EE.UU. si no del mundo, y siguieron sumándose nuevos actores a los movimientos bursátiles en torno a estas nuevas oportunidades de negocio. La tabacalera Altria, propietaria de Marlboro, se hizo con el 45% de las ac-
que se atraviesa, y eligiendo el vehículo según el objetivo del viaje. Así, el propietario del chalé del extrarradio aparcará en un aparcamiento disuasorio en los límites de la red de transporte ferroviario, para entrar en el centro urbano y desde la estación final llegará a su destino último en un vehículo de movilidad personal de alquiler. Este es el modelo actual holandés, donde la mitad los usuarios de sus sistemas de cercanías lo hacen en combinación con la bicicleta. El habitante de la ciudad probablemente no vuelva a comprar un coche y confíe para realizar los desplazamientos donde el vehículo sea imprescindible en los distintos sistemas de coche eléctrico compartido de alquiler, por minutos, horas o días, usando para el resto de los viajes la mejor opción disponible entre la variedad de sistemas públicos a su disposición, contratado en tiempo real usando su smartphone. ciones del productor canadiense de marihuana Cronos, por un importe de 1.800 millones de dólares. Movimiento que apunta a una diversificación de sus producciones y, probablemente, a una futura confección estandarizada de cigarrillos de cannabis a escala global. El rival de Cronos, la empresa canadiense Canopy Grow, recibió por su parte una inyección de fondos de 4.000 millones de Constellation Brands, dueña de la cerveza Corona. Algo nada casual porque la legalización abre la puerta también a la experimentación con productos diferentes de los cigarrillos. Lagunita, una marca de cerveza controlada por Heineken, está vendiendo en California agua >> con infusión de cannabis.
SOCIEDAD CONSUMO
Anuario Joly Andalucía 2019
218
Cannabis en el laboratorio. / ARCHIVO
Pero el movimiento por la legalización no sólo persigue que aflore este gran negocio con sus correspondientes beneficios fiscales, también y aun más importante, acabar con las mafias y los modos de vida delicuenciales que han surgido en torno a él a causa de la Prohibición. A este respecto la legalización no es una panacea sino un proceso que tardará años y dependerá de un desarrollo empresarial que no sólo concierne a las grandes compañías. De momento la producción de marihuana legal no basta para surtir sino a una pequeña parte del mercado canadiense, no digamos ya al de los EE.UU. No olvidemos que la mayor parte de esa producción “legal” se destina a la preparación de comprimidos medicinales y que las inversiones mencionadas lo son a medio plazo. Sólo en el condado de Humboldt, al norte de California, donde transcurre el instructivo documental Murder Mountain recién estrenado en Netflix, hay 20.000 plantaciones ilegales de marihuana, algunas funcionando ininterrumpidamente desde que los cultivadores originales, unos hippies, plantaron las primeras semillas en los años 60. Desde ahí y en minifundio se surte a más de la mitad del inmenso mercado estadounidense. La mayoría de estos cultivadores clandestinos quiere “legalizarse” no por perspectiva de más beneficio, sino porque ellos y las comunidades en las que residen son también
>>
víctimas de la violencia inherente a un negocio fuera de la ley. Pero encuentran para ello muchas y lógicas dificultades. No sólo se trata de pagar impuestos, también de cumplir regulaciones sanitarias, ambientales, normas contra pesticidas o sobre envasados que eviten el plástico. Por no mencionar cuestiones laborales. Para todo eso hace falta capital, abandonar viejas costumbres y tener las mismas facilidades que cualquier otra empresa agrícola en su inicio. El éxito de la “legalización”, que si queLa da sólo al arbitrio legalización de las corporaciono es una nes puede consistir panacea en añadir consumidores legales a los sino un ilegales de siemproceso pre, dependerá en que tardará buena medida de la años entrada en el mercado de estos cultivadores independientes, pues si no seguirán haciendo lo que ahora hacen y con un producto seguramente más barato. En lo que respecta a nuestro país y a nuestra región los acontecimientos de este año en el Estrecho deberían convencernos de que este asunto es más urgente de lo que parece. Por la criminalidad en ascenso, con modos de narco serie que no hacen presumir nada bueno, por la necesi-
dad de nuevos recursos fiscales, por la situación estratégica que nos convierte de todos modos en plataforma de ese tráfico entre tres continentes. Podrá provocar sonrisas afirmar que la marihuana es un “asunto de estado”, pero debería serlo y formar parte de las reformas que el país necesita. Son millones los españoles que la consumen ocasionalmente o a diario, como la cervecita, ni más ni menos; algunos miles, aun muy pocos, los que la toman ya por prescripción médica porque ni siquiera eso está legislado, con la inhumanidad que supone. La emergencia de este gran negocio oculto, que en pocos años será generalizada en los países avanzados, es una oportunidad que España no debe perder y que no se debe dejar para mañana cuando nos haya ganado la partida Marlboro. En cuanto a los escrúpulos morales parecen fuera de lugar en una sociedad tan permeada por el alcohol como la nuestra. Y por lo que respecta al temor a una epidemia entre los jóvenes no habría que mirar más que el ejemplo de Holanda, que hace ya no sé si cincuenta años que autoriza el consumo reglado de cannabis en los coffee shop, sin que se haya producido en ese período un desastre por tres generaciones de jóvenes drogadictos incapaces de hacer nada. Por el contrario, han prosperado, y mucho. No por el cannabis, desde luego, pero sí por el ambiente de tolerancia que permite desde hace tanto su consumo.
Anuario Joly Andalucía 2019
220
SOCIEDAD JUSTICIA
La huelga de las togas y los carceleros
Jueces y fiscales del Campo de Gibraltar con una concentracion en la puerta del Palacio de Justica de Algeciras./ JORGE DEL ÁGUILA
Jorge Muñoz os de los colectivos más importantes relacionados con la Justicia han ido este año a la huelga para reivindicar mejoras laborales y salariales. Y alguno, como en el caso de los jueces y fiscales lo hicieron por partida doble, con convocatorias en los meses de mayo y noviembre, es decir, con los gobiernos de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, ninguno de los cuales ha logrado desactivar estas protestas. Miles de jueces y fiscales fueron convocados por las siete asociaciones profesionales de las carrera judicial y fiscal a una primera jornada de huelga, el 22 de mayo, para reclamar mejoras en la Administración de Justicia y de sus condiciones laborales. En el caso de la judicatura, se trataba de la tercera jornada histórica de paro, tras las celebradas en los años 2009 –por la falta de medios y de personal tras los errores del caso Mari Luz- y del año 2013 -a la que se sumaron también los fiscales-, que fue convocada contra las reformas del entonces ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, quien entre otras cuestiones introdujo la polémica ley de tasas judiciales. El seguimiento de esta jornada de paro en Sevilla fue del 75% entre magistrados en la capital y del 90% en los órganos de la provincia, mientras que la protesta fue secundada por el 65% de los fiscales. Tan sólo seis meses después, jueces y fiscales volvieron a convocar un nuevo
D
paro para el 19 de noviembre, que fue seguida por 128 jueces en Sevilla y provocó la suspensión de 250 actuaciones judiciales, entre juicios, declaraciones y comparecencias. A nivel nacional, el paro fue secundado por 3.234 jueces y 973 fiscales, lo que supone un seguimiento del 60,9% y del 38,88%, respectivamente. Aunque no sólo se reclaman mejoras laborales, los fiscales denuncian que hay determinadas guardias por las que cobran menos de 50 céntimos la hora menos que algunas kellys por limpiar habitaciones de hotel. Los jueces solicitan asimismo que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sea “más europeo y menos venezolano”, según algunas de las pancartas que los magistrados exhibieron en las protestas. De forma paralela a los paros de jueces, los funcionarios de Prisiones convocaron una huelga como medida de presión e iniciaron en noviembre un paro de cuatro días que fue secundado por el 65% de los trabajadores, según los datos facilitados por Instituciones Penitenciarias. En este caso, la huelga fue convocada por las cinco organizaciones sindicales con representación en las cárceles españoles (CSIF, Acaip, CCOO, UGT y CIGA), y previamente a la huelga habían convocado en octubre dos jornadas que paro. Los funcionarios de los centros penitenciarios denuncian que han sido “engañados” por el Gobierno con promesas incumplidas de supuestos incrementos sa-
lariales y también lamentan que llevan “más de diez años” sufriendo el “olvido de la Administración”, a la que culpan del deterioro del servicio. Los funcionarios reclaman al Ejecutivo que se destine una partida de 123 millones de euros en el periodo 2019-2021 para la subida salarial de los 25.000 funcionarios de prisiones, de los cuales 6.500 trabajan en alguna de las cárceles andaluzas. Los trabajadores forzaron en diciembre la situación con una huelga encubierta que puso al límite a las cárceles, después de que muchos funcionarios realizaran una petición masiva de baja laboral de tres días por “estrés”, lo que obligó en muchas prisiones a que los funcionarios que terminaban su turno tuvieran que doblarlo para poder garantizar la seguridad de las cárceles. Entre las penitenciarías más afectadas por esta huelga encubierta se encuentran las de Sevilla; Archidona y Alhaurín de la Torre, en la provincia de Málaga; la de Albolote, en Granada; y las de Puerto I y III, en la provincia de Cádiz. El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, avisó entonces de que las bajas médicas que no fuesen reales conllevarán responsabilidades penales. “Estamos comprobando si las bajas son reales o no y depurar responsabilidades. Si fueran premeditadas podría haber responsabilidades penales”, señaló el responsable de Instituciones Penitenciarias.
Crecen las agresiones a funcionarios pese al endurecimiento de las penas Fernando Pérez Ávila as agresiones a funcionarios públicos son un problema recurrente en España, que no ha menguado pese al endurecimiento de las penas contra quienes atenten contra los profesionales en el ejercicio de los funciones. De hecho, un informe de la Secretaría de Estado de Seguridad revela que el número de ataques ha aumentado en casi un 4% en aquellas profesiones cuyos miembros tienen condición de agentes de la autoridad en su trabajo. Esto es, policías y guardias civiles, jueces, fiscales, médicos y profesores. La ley castiga con el delito de atentado toda agresión que se produzca en estos ámbitos. En el año 2017 se registraron 12.162 casos de agresiones a estos colectivos considerados autoridad, lo que supuso un crecimiento del 3,6% en relación con el año anterior, que se cerró con 11.731 episodios. Entre 2012 y 2016 se había registrado una tendencia descendente, pero desde entonces los ataques han vuelto a crecer. Así, en 2012 se dieron 13.583 hechos conocidos de atentados, en 2013 fueron mil menos que el año anterior, en 2014 se bajó de la barrera de los 12.000 y en 2015 se contabilizaron 11.182 sucesos, lo que supone la cifra más baja de todo este periodo. El informe de la Secretaría de Estado de Seguridad se elaboró a mediados de 2018 y aportaba datos de los tres primeros meses del año, en el que se registraron 2.848 delitos de atentado. De ellos, 651 casos ocurrieron en la Comunidad de Madrid, 472 en Andalucía, 400 en la Comunidad Valenciana y 353 en Cataluña. En el capítulo de las agresiones a médicos, una de las más graves fue la sufrida por un residente El día a día de en el Hospital Virlos gen del Rocío de Sevilla a finales de funcionarios año. El facultativo públicos está sufrió un traumaexpuesto a tismo craneoencecontinuos fálico después de insultos y que un delincuente le propinara varios amenazas puñetazos, lo tirara al suelo y continuara dándole patadas en la cabeza. Antes, se había enfrentado a varios enfermeros. El motivo de la agresión fue que el agresor exigía que atendieran inmediatamente a una familiar a la que acompañaba y los profesionales sanitarios le indicaron que debía esperar a que terminaran de atender a la persona a la que estaban tratando en ese momento. Este suceso motivó una concentración de protesta del personal del hospital, que
L
paró cinco minutos y se manifestó en las puertas del centro. La dirección del complejo sanitario denunció los hechos ante la Policía Nacional, que ha abierto una investigación y, a la hora de cierre de esta edición, no había detenido aún al sospechoso, que se dio a la fuga tras la paliza al médico. El profesorado es otro de los colectivos de riesgo en este tipo de ataques. Uno de los episodios más graves de 2018 fue el sufrido por la directora del centro de adultos del Polígono Sur, a la que tres menores que accedieron a las instalaciones golpearon reiteradamente el 26 de septiembre. Los agresores la agarraron de los pelos, la tiraron al suelo y la patearon. Uno de ellos incluso amenazó con violarla. En el caso de los policías, este año fue juzgado y condenado un delincuente que intentó matar a dos agentes de la Policía Nacional en Los Pajaritos durante la Feria de Abril de 2017. El agresor llegó a dispa-
Centro penitenciario de Huelva. / EFE
rar pero la suciedad del cañón de la pistola hizo que la bala no saliera. Golpeó con la culata en la cabeza a un agente, que resultó herido grave. El delincuente fue condenado a nueve años y tres meses de cárcel. La ley no considera como agentes de la autoridad a uno de los colectivos más expuestos, como es el de los funcionarios de prisiones. Los ataques en las cárceles han sido continuos en 2018. Para ello se utilizan cualquier tipo de armas, desde pinchos de fabricación casera hasta bolsas con latas de refresco a modo de hondas. Los funcionarios iniciaron una campaña de protestas para exigir mejores condiciones profesionales al Ministerio del Interior, bajo el lema “Tu abandono me puede matar”. Además de las agresiones físicas, el día a día de estos funcionarios públicos está expuesto a continuos insultos, amenazas y agresiones verbales, muchos de los cuales ni siquiera se denuncian.
221 Anuario Joly Andalucía 2019
JUSTICIA SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
222
SOCIEDAD RELIGION
El inicio del fin del silencio en la Iglesia Francisco J. Alarcos Martínez Catedrático de Ética Teológica en la Facultad de Teología de Granada
C
oncluye 2018 con una convocatoria para el mes de febrero del Papa Francisco a todos los presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo con un solo tema en la agenda: los abusos en la Iglesia. En su tradicional mensaje de esta pasada navidad a la Curia Vaticana afirmaba: “La Iglesia nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso. Es innegable que algunos responsables, en el pasado, por ligereza, por incredulidad, por falta de preparación, por inexperiencia o por superficialidad espiritual y humana han tratado muchos casos sin la debida seriedad y rapidez. Esto nunca debe volver a suceder. Esta es la elección y la decisión de toda la Iglesia”. En ese mismo discurso sostenía: “Hablando de esta herida, algunos dentro de la Iglesia, se alzan contra ciertos agentes de la comunicación, acusándolos de ignorar la gran mayoría de los casos de abusos, que no son cometidos por ministros de la Iglesia -las estadísticas hablan de más del 95%-, y acusándolos de querer dar de forma intencional una imagen falsa, como si este mal golpeara solo a la Iglesia Católica. En cambio, me gustaría agradecer sinceramente a los trabajadores de los medios que han sido honestos y objetivos y que han tratado de desenmascarar a estos lobos y de dar voz a las víctimas. Incluso si se tratase solo de un caso de abuso -que ya es una mons-
aquellosquerealicenoencubranestosdelitos. Nos hemos demorado en aplicar estas acciones y sanciones tan necesarias, pero confío en que ayudarán a garantizar una mayor cultura del cuidado en el presente y en el futuro”. En septiembre de 2018 se publica oficialmente el informe realizado durante cinco años por investigadores de las universidades de Giessen, Mannheim y Heidelberg, a petición de la Conferencia Episcopal Alemana. El director del mismo, Harald Dressing, señaló a los obispos alemanes en la presentación del estudio, que estaba conmocionado por la magnitud de los abusos cometidos por el clero católico desde el final de la segunda guerra mundial. El Gran Jurado de Pennsylvania publicó, por esas mismas fechas, un informe de más de 1.300 páginas sobre los abusos sexuales cometidos en seis de las ocho diócesis del estado. La jerarquía de la Iglesia Católica de Estados Unidos ha dado por válido la mayor parte del informe, aunque algunos obispos, así como expertos independientes, han puesto en duda algunos detalles del mismo. Sin embargo, “ante el informe divulgado en Pennsylvania -sostenía una nota de prensa del Vaticano- esta semana dos son las palabras que pueden expresar lo que se siente frente a estos horribles crímenes: vergüenza y dolor. La Santa Sede considera con gran seriedad el trabajo y el Informe producido… y espera, pues, que tanto los abusadores aún vivos como las autoridades eclesiásticas que los han encubierto asuman sus responsabilidades”. Por primera vez en la historia de la Iglesia, a mediados de mayo de 2018, todos los obispos chilenos presentaron su renuncia al Papa por los escándalos de pederastia en su país. Tam-
bién, por primera vez en la Iglesia contemporánea, es destituido de cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington. También, por primera vez, el arzobispo de Boston, cardenal Sean O’Malley, presidentedelaComisiónPontificiaparalaProtección de los Menores y miembro del consejo de cardenales del Papa, ha denunciado al arzobispo deNuevaYork,cardenalTimopthyDolan,ante el nuncio en Washington por encubrimiento de un sacerdote pederasta en una carta del 21 de diciembre de 2018. He querido que fueran palabras más autorizadas que las mías las que pusieran de manifiesto que el 2018 no ha sido el año de la pederastia sino el inicio del final de la omertá ante ella; el año del tránsito de las declaraciones a los hechos; el año donde los trapos sucios dejan de lavarse en casa. La cuestión está en saber dónde está la línea que separa el morbo y la inmundicia de la imprescindible respuesta a los abusos del tipo que sean. La pederastia requiere de una profunda reflexión no solo a partir de datos, sino de largas series de datos, así como de análisis rigurosos por especialistas en distintas materias: sociólogos, psiquiatras, antropólogos, sexólogos, bioeticistas, entre otros. Es un problema para la Iglesia sin duda, pero del que no es patrimonio en exclusiva. Requiere, además, de comprensión y entendimiento que no es igual a justificación. ¿Estaba equivocada Hannah Arendt cuando trataba de entender, durante el juicio al líder nazi Adolf Eichmann, el mal extremo? No podemos perder de vista que la pederastia forma parte de los conglomerados de mal extremo existentes en nuestro mundo que tenemos la obligación moral de disminuir y eliminar. Sin intentar conocer en profundidad las estructuras que los hacen emerger esa tarea será imposible. Al igual que en Eichmann la pederastia se da en personas “terriblemente y temiblemente normales”. Solo están legitimados para no tratar de comprender y entender las víctimas; lo serían por dos veces.
2018 no ha sido el año de la pederastia, sino el inicio del final de la ‘omertá’ ante ella. El año del tránsito de las declaraciones a los hechos truosidad por sí mismo- la Iglesia pide que no se guarde silencio y salga a la luz de forma objetiva, porque el mayor escándalo en esta materia es encubrir la verdad”. El 20 de agosto de 2018, en una carta al pueblo de Dios, el PapaFranciscoafirmaba:“Soyconscientedelesfuerzo y del trabajo que se realiza en distintas partes del mundo para garantizar y generar las mediaciones necesarias que den seguridad y protejan la integridad de niños y de adultos enestadodevulnerabilidad,asícomodelaimplementación de la “tolerancia cero” y de los modos de rendir cuentas por parte de todos
El Papa Francisco con obispos en el Vaticano. / ARCHIVO
Anuario Joly Andalucía 2019
224
S O C I E D A D FA M I L I A Y P O B L A C I Ó N
225 Anuario Joly Andalucía 2019
FA M I L I A Y P O B L A C I Ó N S O C I E D A D
Anuario Joly Andalucía 2019
226 SOCIEDAD SANIDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
SANIDAD SOCIEDAD
227
Anuario Joly Andalucía 2019
228 SOCIEDAD EDUCACIÓN
Anuario Joly Andalucía 2019
EDUCACIÓN SOCIEDAD
229
Anuario Joly Andalucía 2019
230
SOCIEDAD CIENCIA E INVESTIGACIÓN
231 Anuario Joly Andalucía 2019
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIEDAD
Anuario Joly Andalucía 2019
232
SOCIEDAD MEDIOS DE COMUNICACIÓN
233 Anuario Joly Andalucía 2019
JUSTICIA Y SUCESOS SOCIEDAD
235 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
■ Mujeres y hombres que
embellecieron el mundo BRAULIO ORTIZ
■ De la fusión a la apropiación:
indigenidades JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DEL CORRAL
■ De Gutenberg a Google, el papel
resiste JESÚS VIGORRA
■ El nuevo libro de Pinker: razones
para el optimismo ALBERTO GONZÁLEZ TROYANO
■ Resurgir de la ciencia ficción LUIS VILLALBA
■ Stan Lee: el superhéroe cercano FRANCISCO NÚÑEZ
■ La máquina de trovar. Literatura
y redes sociales CARMEN CAMACHO
■ El año Murillo JOSÉ YÑIGUEZ ■ Un año de éxito para el Museo
Picasso PABLO BUJALANCE
■ Donación de arte Mariano Bellver PEDRO J. GONZÁLEZ
■ 200 años del Museo del Prado JOSÉ YÑIGUEZ
■ Heras-Casado, la batuta andaluza
que traspasa fronteras BELÉN RICO
■ Continuidad versus
Patrimonio Mundial
incertidumbre en las artes escénicas
ÁNGELA ALBA
ROSALÍA GÓMEZ
■ Medina Azahara se corona
■ Legado Lorca: última estación GONZALO CAPPA
■ El Arco de Jano BEATRIZ MATEAS
■ La Bienal de Flamenco de Sevilla,
cuarenta años después JUAN MANUEL SUÁREZ JAPÓN
■ El fenómeno Rosalía JUAN VERGILLOS
■ La SGAE, camino del abismo PEDRO INGELMO
■ Montserrat Caballé y Aretha
Franklin, adiós a dos voces de leyenda JOSÉ YÑIGUEZ
■ No todos los caminos (del cine)
conducen a Roma MANUEL J. LOMBARDO
■ El futuro de los festivales de cine
en Andalucía MANOLO GROSSO
■ Ficción ‘made in’ Andalucía FÁTIMA DÍAZ
■ ‘eSports’: videojuegos como
deportes profesionales NICOLÁS RODRÍGUEZ CASTILLO
■ El Juli y Roca Rey, en la cúspide LUIS NIETO
Anuario Joly Andalucía 2019
236
C U LT U R A
Mujeres y hombres que embellecieron el mundo Braulio Ortiz urante 2018 se apagaron las voces de Montserrat Caballé o Aretha Franklin, el genio de Stan Lee dejó de producir y el cine perdió a maestros como Bertolucci o Milos Forman, nombres que estuvieron entre las pérdidas más sentidas de la cultura durante el pasado año. En agosto se marchó la mítica Aretha Franklin, Lady Soul, que había exigido Respect y se había consagrado en una trayectoria fascinante y convulsa como una de las voces más incontestables del siglo XX. Con ella se iba la diva, pero también un icono de la lucha contra la discriminación racial y a favor de la causa feminista. De la intérprete de éxitos como A Natural woman, Chain of fools o I say a little prayer… nuestro crítico José Miguel Carrasco señaló que “su tono emocionante, su toque personal, la forma de cantar, sus impulsivos saltos de notas, su fe, la forma de fracturar las sílabas, le daban un nuevo significado a todo lo que interpretaba”. Entre las que se ausentaban también estuvo la gran diva de la música española, equiparada en el imaginario colectivo a estrellas de la ópera como Maria Callas o Renata Tebaldi, Montserrat Caballé, que fallecía en octubre a los 85 años tras cantar en los teatros más destacados del mundo y ganarse la admiración del público con su “timbre perso-
D
La cultura perdió a intérpretes y creadores de la talla de Aretha Franklin, María Dolores Pradera, Montserrat Caballé, Stan Lee o Bertolucci nalísimo, una calidad absolutamente única, una técnica prodigiosa y una sensibilidad sorprendente para adaptarse a todos los repertorios”, como apuntó el director artístico del Teatro Real Joan Matabosch. Otra personalidad carismática que se había ganado un hueco en el corazón de la gente fue María Dolores Pradera, que murió en mayo a los 93 años, y que con su fría elegancia otorgó su particular impronta a himnos como La flor de la canela o Se me olvidó otra vez. Era la gran señora de la canción en español, un ámbito que supo combinar además con una carrera notable como actriz. En estos últimos meses también se fueron otros referentes de la música hispanoamericana, como Lucho Gatica o Moncho, reyes del bolero. La cultura gala se vio sacudida en octubre con la desaparición de Charles Aznavour, un cantante que apuntaba maneras de ser inmortal y que a los 94 años se mantenía en activo. Las cifras reflejan su talla de gigante: llevaba 70 años de carrera, había ofrecido
conciertos en 92 países y había cantado en seis lenguas diferentes. La orfandad que sintieron los galos con el adiós a Aznavour tuvo una suerte de preámbulo en enero, cuando fallecía otra muy querida figura de la canción en el país vecino, France Gall. En España se despidió a Antonio Cortés Pantoja (Algeciras, 1948), Chiquetete, que no superó sus problemas de corazón. Era un referente de la canción gracias a éxitos como Esta cobardía o Aprende a soñar, pero como demuestran sus comienzos, cuando actuaba con Manuel Molina o cantaba para el baile de Matilde Coral o Farruco,
Fue un año en el que se dijo adiós a grandes figuras que revolucionaron la disciplina en la que trabajaron, como Stan Lee, el emblemático escritor y editor de Marvel, que falleció a los 95 años tras haber desarrollado personajes tan icónicos como Spider-Man, Thor, Iron Man, Hulk, o Daredevil y cuyo genio influyó no sólo en el terreno del cómic sino igualmente en el cine. También nonagenario falleció Hubert Givenchy, un modista que defendió a lo largo de una espectacular trayectoria en la que vistió a leyendas como Audrey Hepburn o Jacqueline Kennedy que “el vestido debe acomodarse al cuerpo de la
María Dolores Pradera. / ANTONIO PIZARRO
Aretha Franklin. / ARCHIVO
siempre llevó el flamenco en la sangre y desde él imprimió un sello particular a su repertorio. La música tuvo además durante 2018 muertes inesperadas, como la de la irlandesa Dolores O’Riordan, vocalista del grupo The Cranberries y recordada por aquel célebre Zombie, fallecida a los 46 años, o el dj sueco Avicii, una de las grandes estrellas mundiales de la música electrónica, que se suicidó el pasado abril a los 28 años en Mascate, capital de Omán.
mujer, no el cuerpo de la cuerpo de la mujer a las formas del vestido”. El físico británico Stephen Hawking murió a los 76 años en Cambridge tras haberse erigido en uno de los mayores divulgadores de la ciencia y sus misterios pese a sufrir desde joven una esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Se marchó asimismo un escritor irrepetible, el chileno Nicanor Parra, inventor de la antipoesía y uno de los mayores revolucionarios de la literatura en castellano. De él recordaba nuestro compañero Pablo Bujalance unos versos que pueden entenderse como una consigna: “Para nuestros mayores / la poesía fue un objeto de lujo. / Pero para nosotros / es un artículo de primera necesidad. / No podemos vivir sin poesía (…) Nosotros conversamos / en el lenguaje de todos los días. / no creemos en signos cabalísticos”. Entre las bajas que registró el cine en 2018 estuvieron dos cineastas admirados y controvertidos como el checo Milos Forman, ganador de dos Oscar por Alguien voló sobre el nido del cuco y Amadeus y poseedor de una reputación de autor contestatario que tal vez no merecía; y el italiano Bernardo Bertolucci, comprometido y esteticista, considerado uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XX gra-
cias a cintas como Novecento o El último tango en París y un tanto errático en sus últimos (y prescindibles) trabajos. Actores como el socarrón Burt Reynolds o Margot Kidder, recordada como la novia de Superman, también se fueron durante el pasado año. Otro de los realizadores destacados que ha muerto recientemente es Isao Takahata, co-fundador de Ghibli, creador de Heidi y director de obras maestras como La tumba de las luciérnagas o El cuento de la princesa Kaguya. En España se añorará a Antonio Mercero, artesano genuino que lega hitos inolvidables de la televisión (La cabina, Verano azul) y películas ciertamente apreciables (La guerra de papá, Espérame en el cielo); y a profesionales como Yvonne Blake, diseñadora de vestuario y en los últimos años a cargo de la Academia de Cine, o Reyes Abades, un maestro de los efectos especiales. En la literatura sobresalen, entre los nombres que fallecieron en 2018, el osado y polémico Tom Wolfe, creador del nuevo periodismo, autor del éxito sonado de La hoguera de las vanidades, tan venerado por los lectores como criticado por sus colegas; o el israelí Amos Oz, que deja un legado de más de 40 libros y un poderoso y necesario activismo a favor de la paz y la convivencia. El novelista y guionista estadounidense William Goldman, autor de la deliciosa La princesa prometida y ganador de dos Oscar por los libretos de Dos hombres y un desti-
Una de las muertes más lamentadas fue la de Antonio Fraguas, ‘Forges’, que se convirtió en uno de los cronistas más agudos de la realidad nacional no y Todos los hombres del presidente; el periodista y ensayista español Vicente Verdú o la especialista en ciencia ficción Ursula K. Le Guin también fueron objetos de atención en los obituarios del pasado año. Una de las muertes más lamentadas de la cultura fue la del dibujante Antonio Fraguas, Forges, que a través de sus viñetas se convirtió en uno de los cronistas más agudos de la realidad nacional, que retrataba a través de unos personajes entrañables y conmovedores. El coleccionista Mariano Bellver, que falleció tras ver cumplido su sueño de abrir un museo en Sevilla con sus fondos de pintura; el crítico y ex director del Prado Francisco Calvo Serraller, el artista e ilustrador Ceesepe o el director de orquesta Jesús López Cobos estuvieron también entre las personalidades a las que se despidió durante 2018. Un año en el que un buen puñado de creadores e intérpretes dejó a quienes le sucedían una herencia importantísima, esa obra con la que lograron embellecer el mundo.
237 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
Dolores O’Riordan. / ARCHIVO
Avicii. / EFE
Antonio Mercero. / EFE
Tom Wolfe. / EFE
Antonio Fraguas ‘Forges’. / ARCHIVO
Anuario Joly Andalucía 2019
238
C U LT U R A
De la fusión a la apropiación: indigenidades José Luis Rodríguez del Corral Escritor
U
na idea simple unida a un eufemismo eficaz suele tener más fuerza que cualquier argumento a la hora de establecer una opinión. El término “apropiación cultural”, tan traído y llevado durante el año, ofrece un buen ejemplo. La idea simple es que la cultura se tiene por herencia, se nace en su seno y se pertenece a ella como a la familia, la etnia o la tribu y, por ende, la cultura pertenece también al grupo del que nace y sus manifestaciones o símbolos constituyen por tanto una propiedad. La “apropiación” no es más que un eufemismo de “robo” o, más venialmente, de hurto, bien sea al descuido o con agravantes. ¿Pero de qué cultura estamos hablando?. Obviamente no de la cultura concebida como cultivo de la sensibilidad y el intelecto, que te hace acudir a librerías o museos o aprender otros idiomas, supongo que “apropiándote” con ello, para tu uso particular, del francés, el inglés o el chino, que no te “pertenecen” por nacimiento. Aunque los defensores de la “apropiación” no duden a veces en llegar a extremos parecidos de reducción al absurdo, valga el ejemplo de la Universidad americana dónde se propuso sancionar a unos estudiantes por ponerse sombreros
No hay mayores “apropiadores” de la cultura gitana (o gitanoandaluza, o flamenca, o lo que sea), que Manuel de Falla y Lorca mexicanos en una fiesta de tequila, sería poco instructivo valorar este movimiento sólo por su caricatura. El carácter esperpéntico con que se ha importado en España el término a cuenta de la espléndida Rosalía, caso que ya se aborda cumplidamente en estas páginas, no debe hacernos perder de vista su origen y relevancia en la contienda global. Esas culturas a las que se “expropia”, son en principio las indígenas o aborígenes. De hecho el artículo 31.1 de La Declaración de los Derechos de la pobla-
ción indígena de las Naciones Unidas afirma que “La población indígena tiene el derecho de mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual acerca de su herencia cultural, conocimientos tradicionales y expresiones culturales”. Entre las que se cuentan “semillas y conocimientos sobre la fauna y flora, la tradición oral, obras literarias, diseños, deportes, juegos tradicionales y artes escénicas”. Naturalmente en las Declaraciones de Derechos nunca se considera su aplicación y no suelen ir más lejos de expresar unas condescendientes buenas intenciones. Porque más allá de procurar que las farmacéuticas remuneren de algún modo el descubrimiento de un principio activo en alguna práctica tradicional, resulta difícil imaginar cómo pueden implementarse esos derechos. Las denuncias de aborígenes australianos para que dejen de usarse
No está de más poner de relieve que la mayor apropiación cultural sería aprender una lengua que no es la tuya
Es a partir de este antecedente que cualquier clase de grupos que se consideran históricamente oprimidos, desde minorías raciales a “tribus” urbanas, se indigenicen para arrogarse esos pretendidos derechos y establecerce así como acreedores del crédito moral que se les supone a las víctimas. Una especie de copyright ético cuyas sanciones, a falta de otras por el momento, son campañas de desprestigio contra personajes populares. Contra Scarlett Johansson por interpretar a un transexual sin ella serlo, por ejemplo. Porque sí, hasta los transexuales, ese fruto quirúrgico de la civilización, resulta que son indígenas. O reprochar el uso del slang a poetas blancos (de piel, no de estilo). El recuento sería inacabable pero lo que en realidad se pretende, con la misma técnica de las fake news y sin temor al ridículo, es que vaya calando la idea subyacente de que no hay una cultura abierta, generosa, universal, sino un sinfín de culturas identitarias como tribus, con totems y fetiches que sólo pueden utilizar sus brujos. Por supuesto se tiene el cuidado de distinguir entre apropiación debida o indebida. Pero eso no es más que una manera de absolver o condenar según afinidades ideológicas. De llamar “fusión” o “apropiación” a lo mismo según quien lo haga. Porque de lo que se trata es de establecer un campo de amigos y enemigos en un combate contra las malvadas fuerzas de la globalización, es decir de la mundanidad, de construir un solo mundo y no muchos, aislados y diferentes. La “apropiación cultu-
Un ejemplar del ‘Romancero Gitano’. / EFE
sus símbolos tribales en estudios de tatuaje, caen en saco roto porque esos símbolos forman parte hace mucho del acervo cultural, están fotografiados en centenares de libros y en miles de grabaciones y, de hecho, con la moda del tatuado, se han diseminado por el planeta. Otra cosa es que quien decida tatuarse tal o cual símbolo no lo haga por mera frivolidad sino por conocer su significado y por admiración o identificación con lo que expresa. Pero eso es la cultura, tener cultura, precisamente.
ral” es una punta de lanza de las políticas de la identidad, pero es una punta roma, en la que aparecen demasiado al desnudo las contradicciones de un concepto tan empobrecedor. Imagínense las dificultades de un novelista para escribir de algo de lo que no se estuviera apropiando. Por eso, porque desde esa perspectiva no hubo mayores “apropiadores” de la cultura gitana (o gitano-andaluza, o flamenca, o lo que sea), que Manuel de Falla y Federico García Lorca , es por lo que se llega desde el indigenismo a la indigenidad.
Anuario Joly Andalucía 2019
240
C U LT U R A
De Gutenberg a Google, el papel resiste Jesús Vigorra Periodista Director de Al Sur
C
omo somos tan proclives a las buenas noticias, siempre que los medios de comunicación dan cuenta de los hábitos lectores de los españoles empiezan destacando a los que no leen, como si encontrásemos cierto gozo en airear que somos poco lectores. Por ejemplo, y atendiendo a los resultados del último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, hecho público en el 2018 pero con datos del 2017, se dice que el 65’8% de los ciudadanos leen libros con frecuencia, con una media de trece libros al año. Estos datos suponen una subida de casi tres puntos en porcentaje de lectores y dos libros más en el recuento, con respecto al último Barómetro realizado en el 2012, pues con la crisis se dejó de hacer anualmente, tal como se vino realizando entre los años 2000 y 2012 Pues bien, no he encontrado ni una crónica o reseña que no empezara incidiendo en los que no leen, del tipo “Casi la mitad de los españoles no leen” o “Casi cuatro de cada diez personas no lee nunca o casi nunca un libro”; y en Andalucía aún peor, pues somos algo más de la mitad de la población (56’7%) los que leemos habitualmente libros en el tiempo libre, aunque este dato suponga un crecimiento con respecto al anterior Barómetro de un 3% Con esto quiero decir que leer se lee, aunque nos gustaría que se leyera más, pues estamos muy por debajo de la media euro-
gunas conclusiones sobre la lectura en nuestro país y la resistencia del libro en papel versus la lectura en soporte digital, que sigue avanzado. Los españoles mayores de 14 años que leen ya algún tipo de contenidos en soporte digital superan las tres partes de la población (el 76’3), mientras que la lectura de libros en este formato es menor que la de prensa o redes sociales, pero ha crecido de forma significativa pasando del 11’7% en 2012 al 27’2% en 2017. Esto quiere decir que uno de cada cuatro libros leídos son digitales, pero ocho de cada diez obras son piratas, bajadas gratuitamente, ilegalmente dirán los editores, lo que da cuenta del panorama tan complejo que tenemos para hacer compatible la devoción con la obligación, el negocio de los editores con la demanda low cost de los usuarios, los derechos de autor con el disfrute de sus obras. Asunto que, por el momento, es muy complicado, pues si bien la piratería desciende en todos los sectores culturales en un 6% de promedio –según una macroencuesta de GFK, uno de los panelistas más prestigiosos del mundo–, en el libro lejos de bajar, la piratería sube hasta el 12 % Los lectores que solo leen en libro papel suponen el 43’3% mientras que el 20% lo
Leer requiere del sosiego, la concentración y el deseo de aprehender, lo cual está en contradicción con las prisas y la acumulación de títulos
Los lectores que solo leen en libro papel suponen el 43’3% mientras que el 20% lo hace solo en soporte digital, aunque sea de forma ilegal pea que nos saca ocho puntos de ventaja, pero también conviene no olvidar de dónde venimos, comenzando porque hasta el 2000 no se había hecho ningún estudio serio sobre los hábitos de lectura. Estudio interrumpido en 2012 como ya dije, por la crisis, y tan solo se cuenta con la Encuesta de hábitos y prácticas culturales del Ministerio de Cultura, cuya última edición corresponde a los años 2014-2015, hasta llegar al encargado por la Federación de Editores de España, hecho público en el 2018, que es por el que nos vamos a guiar para sacar al-
Biblioteca de ‘papel’. / ARCHIVO
hace solo en soporte digital, aunque el 80% de los libros digitales se obtuvieron de forma gratuita, muchos de ellos de forma ilegal. Según la Federación de Editores, la facturación anual del sector del libro en España tiene un lucro cesante de doscientos millones de euros, esto es lo que se hubiera ingresado de más sin las descargas piratas, pues han sido 419 millones las descargas ilegales producidas en un año. O sea, ante esta situación, el aumento de lectores de libros en Internet no se corresponde con la facturación del sector editorial que en 2017 fue de 2.319,36 millones de euros, siendo los ingresos por el libro en formato digital de 119 millones de euros. Sigue pues su lento crecimiento económico el libro digital mientras crece exponencialmente en lectores. Llegado este punto podríamos entonar un salmo en defensa del libro tradicional, y podríamos hablar del placer de pasar las manos por los lomos de nuestra librería y del gustazo de abrir un libro y empezar a leer sin ningún dispositivo de por medio, sin temor a que el sueño nos venza y pueda deslizarse la novela hasta caer al suelo, y de cómo puedo llevar mi libro en el bolsillo allá donde vaya sin temor a quedarme sin batería ni fuera de cobertura. Pero eso ya lo sabemos, porque tal vez el libro sea uno de los diseños más perfectos logrados por el intelecto humano después de quinientos años y más de existencia. Y, en su día, no le faltaron agoreros a la invención de Gutenberg. Fue primero la Inquisición la que quiso acabar con los libros que ardían como teas en sus manos, como luego lo intentó Hitler y así hasta llegar a la era
McLuhan, que para muchos iba a suponer el fin de la Galaxia Gutenberg diluida en la “aldea global”. Con el paso de los años, la forma de leer ha ido evolucionando hasta llegar al año 2006 cuando Sony lanzó su lector Sony Reader, que utilizaba la tecnología de la tinta electrónica y se dispararon todas las alarmas en torno al futuro
del libro tal como lo habíamos conocido y disfrutado hasta entonces. Luego vino Amazon con su Kindle, se arruinó la primera empresa española que comercializó el ebook en nuestro país en 2007, Grammata de Granada, y en 2013 Google, con su tienda Google Play Books, inundó de títulos las tablets y los portátiles de los
El nuevo libro de Pinker. razones para el optimismo Alberto González Troyano Profesor de la Universidad de Cádiz
H
ay autores que tienen bien desarrollado el sentido de la oportunidad. No solo escriben libros necesarios, también aciertan el momento idóneo para publicarlos. Tal como si una sabia sincronización les permitiera que coincidiesen los frutos de su trabajo y la demanda de los lectores. Steven Pinker ha destacado siempre en esta habilidad, manifestada, años atrás, en una buena serie de libros y confirmada en 2018, con un nuevo título: En defensa de la Ilustración. Situado en un buen observatorio –la Universidad de Harvard–, Pinker intuyó desde sus inicios como investigador en una disciplina clave, la psicología, las carencias teóricas existentes y los argumentos que se precisarían en los debates que se avecinaban. Esto le ha permitido asumir un papel central en discusiones que desbordaron pronto los límites de su materia original. Así, sus escritos han sido requeridos también en otros ámbitos de la cultura. Siempre perspicaz a la hora de elegir una cuestión candente, ha planteado sus libros con un tono persuasivo y una convicción capaz de interesar a esa clase de lector culto, deseoso de contar con pruebas pertinentes en época como la presente, desconcertada entre dudas y dilemas. Sus páginas resultan asequibles, pero sin hacer concesiones fáciles para ganarse voluntades. Plantea sus tesis con apoyo de un sólido aparato científico, filosófico, histórico, repleto de datos justificativos. Y, finalmente, sus formas expresivas transmiten un carácter combativo a favor de la causa defendida. Recuperando, gracias a este énfasis, la estampa ya olvidada del investigador comprometido. Esta actitud le ha proporcionado una prestigiosa aureola de científico y escritor –o escritor y científico– porque, para Pinker, la labor del investigador no finaliza hasta poner sus
Último libro de Steven Pinker. / ARCHIVO
Steven Pinker. / ARCHIVO
más ansiosos que en horas se hicieron con una biblioteca virtual enorme y gratis. Mas leer es otra cosa, requiere del sosiego, la concentración, el silencio y el deseo de aprehender, lo cual está en contradicción con las prisas, el ruido y la acumulación de títulos que son las marcas de nuestro tiempo. ideas y sus pruebas, mediante la escritura, al alcance de toda la colectividad, no solo del mundo académico. De esta manera, ha logrado una nueva de recepción para la literatura científica. Como consecuencia de estos criterios y de su apego a las materias más palpitantes, la polémica ha acompañado siempre sus publicaciones, pero estas controversias han contribuido a situar sus teorías y propuestas en un primer plano de actualidad. Estos antecedentes permiten comprender la acogida dispensada a su obra más reciente: En defensa de la Ilustración. Se publicó en los Estados Unidos, en 2018, y en pocos meses se ha editado su traducción española (editorial Paidós). Cabe esperar que se mantendrá su presencia y venta durante este nuevo año, dado que ha sido muy bien calculada la coyuntura para presentarla en el mercado: hacía falta un libro así, que devolviera la ilusión a una sociedad decaída. Ante el pesimismo reinante, con una opinión pública predispuesta a enfocar solo los fenómenos más negros, el autor canadiense ha buscado los elementos capaces de cambiar esa maleada mentalidad. Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso, consta como subtítulo de la obra. Y en estos >> valores –incubados en el siglo XVIII
241 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
242
C U LT U R A
y mantenidos luego vivos, con alti-
>> bajos–, piensa Pinker haber encon-
trado las herramientas necesarias para minimizar las amenazas que se ciernen sobre la humanidad. En lugar de aceptar, pues, los negativos augurios circulantes, ha escrito estas 700 páginas para enfrentarse a los pesimistas desafíos que, en todas las latitudes, se han enseñoreado del mundo. Con los datos y estadísticas que aporta, trata de convencer al lector de que esa evaluación tan desmovilizadora es un error de índole intelectual, que puede y deber ser corregido. Su llamativo aparato estadístico le sirve para justificar el progreso experimentado por las sociedades, en los últimos siglos, gracias al dominio ejercido por la razón. Cuantifica los bienes adquiridos y males desechados. Asimismo detalla que el género humano posee una mayor inteligencia, gracias a la educación y a las mejoras en las condiciones de vida y otro tanto sucede con la felicidad cuyo aumento también logra cuantificar. Y si bien debe aceptar que la desigualdad ha aumentado en el interior de los países ricos, sin embargo, muestra, que ha disminuido entre países, al mismo tiempo que decae la violencia. En defensa de la Ilustración se acumulan suficientes pruebas para deducir, por tanto, que pesimismo y fatalidad tienen su base teórica en el desconocimiento de los logros alcanzados. Logros que también procuran oscurecer las tendencias ideológicas encargadas de desacreditar las instituciones políticas y sociales surgidas gracias a la modernidad.
El libro de Pinker se puede leer como una historia vibrante de la senda histórica del progreso. Ya solo por este motivo, merece difusión En su lucha intelectual a favor de los ideales y valores ilustrados, Pinker realiza un recorrido ciertamente enciclopédico. Su libro se puede leer como una historia vibrante, abrumadora, por la senda histórica del progreso. Ya solo por este motivo, debería difundirse por doquier. Reúne una complaciente visión del progreso, sin esconder dificultades, caídas y ambigüedades. Pero como resultado prevalece un optimismo racional tan necesario en estos años turbios. Convencer de ello al lector ha sido el cometido entusiasta de este científico canadiense: que frente a los interesados en expandir la imagen del reinado del mal, saca a relucir “los ángeles que llevamos dentro.” Pinker, en su libro de 2018, ha expuesto, con convicción, que hay buenas razones para seguir viviendo, y aunque ya se sabe que la vida nunca será perfecta, la Ilustración y la ciencia pueden ayudar mucho.
Resurgir de la ciencia ficción
Luis Villalba principios de siglo, y como el futuro ya había llegado, la ciencia ficción, definida por Isaac Asimov como “la literatura que trata de la respuesta humana a los cambios en el nivel de la ciencia y la tecnología”, prácticamente abandonó su carácter de indagación técnica y social del porvenir para refugiarse en la fantasía, por lo común distópica. Mundos destruidos para servir de escenario a tramas violentas o tan remotos e incluso “mágicos” que desmienten el carácter “técnico” del género. Pero en las casi dos décadas transcurridas desde entonces un buen número de obras han devuelto a la ciencia ficción su carácter de narración prospectiva, de ficción construida en base a los descubrimientos científicos, así sea a millones de años luz. Además este resurgir ha venido en algunos casos de la mano de autores de otras latitudes distintas a la occidental. Éste es el caso del novelista chino Cixin Liu que con El problema de lo tres cuerpos, primer volumen de una trilogía, ganó en 2015 el Premio Hugo. Era la primera vez que una obra no escrita originalmente en inglés ganaba este galardón considerado el Nobel del género. Éxito instantáneo en todo el mundo, revalidado por la posterior publicación de sus restantes volúmenes:
A
El bosque oscuro y El fin de la muerte, con traducciones al español por Nova en 2017 y 2018, la Trilogía de los tres cuerpos ha sido calificada de obra maestra (y lo sería si no le sobraran la mitad de las páginas de su segundo libro), y se lee, desde luego, con extraordinario interés en un marco de especulación científica y filosófica con rasgos de fantástica verosimilitud. A partir de un problema específico de la Física en el que la atracción gravitacional entre tres cuerpos resulta caótica y nunca alcanza un equilibrio permanente, Cixin Liu enhebra la historia de su país desde la Revolución Cultural con la historia universal haciéndola avanzar cientos de años en una épica que es civil e intelectual antes que militar o guerrera. Novela de ideas (científicas, sociales, morales) más que de acción, aborda como muchas otras recientes la toma de contacto con una civilización extraterrestre o, por mejor decir, extrasolar, poniendo así de relieve la angustiosa consideración de que resulten falsas las leyes que consideramos inamovibles y en las que se basa nuestro mundo. También el encuentro con vida alienígena es el desencadenante de la saga Expanse, de James S. Corey, seudónimo en el que se funden dos autores, que ha dado lugar a una alabada serie de televisión. Narra en ocho libros, de los que hasta el momento se han traducido tres a nuestro idioma, las tensiones en el seno de una humanidad que ha colonizado el Sistema So-
lar al precio de dividirse, incluso en la conformación física interna con el efecto de la distinta gravedad, entre tres mundos enfrentados. Una Tierra superpoblada pero con renta universal en el papel de una Atenas corrupta, un Marte militarizado para soportar las extremas condiciones de vida en el papel de Esparta y la Confederación de proletarios que se dedican a la minería en el cinturón de asteroides. Todo mediante un desarrollo factible de los actuales conocimientos científicos. Aunque con un sentido de la épica más convencional que el de Cixin Liu. El vuelo imaginativo de estas novelas se
incrementa con la verosimilitud, aparente, claro está, siempre lo es, de las circunstancias técnicas o sociales en que se desarrollan. En el último caso de los muchos que se podrían comentar el interés se centra más en lo segundo que en lo primero, en lo social que en lo técnico. Es obra además de una mujer, lo que muestra no la emergencia, pues ésta ya se produjo como en la novela policíaca o histórica, sino la consolidación femenina del género. Ann Leckie ganó en 2013 el premio Hugo por Justicia Auxiliar, también primer volumen de una trilogía que en 2018 se terminó de traducir a nuestro idioma. Situada a
demasiados cientos de años para que la ciencia sea en esta ocasión relevante, describe en una clásica space-opera la hibridación entre Inteligencias Artificiales y seres humanos de sexo indiferenciado que se nombran, y no como mero recurso, en femenino, indagando en un resultado de la evolución de nuestra especie en condiciones ajenas ya a las de nuestro planeta. Conecta así con preocupaciones actuales en las que se inspira, como los otros autores mencionados, para ofrecer esa “respuesta humana” (y probablemente artificial) a los problemas y ambiciones del futuro, aunque sea muy, muy lejano.
Stan Lee: el superhéroe cercano Paco Núñez pesar de poseer un imperio construido a golpe de viñetas y fotogramas y convertirse en un icono pop del siglo XX, Stan Lee siempre fue un tipo sencillo que nunca se afeitó el bigote y fiel a sus icónicas gafas de sol hasta su muerte, que acaeció el pasado 12 de noviembre en Los Ángeles a los 95 años. Pero este creativo fundamental para el mundo literario, audiovisual y publicitario contemporáneos estuvo a punto de dedicarse a otra cosa. Stan le daba vueltas a dejar su trabajo en Atlas Cómics (la futura Marvel) cuando su director, Martin Goodman, le encargó que creara una línea de superhéroes que compitiera con los Batman y Supermán de la editorial DC. Para ello, Lee decidió colaborar con dos dibujantes, Jack Kirby y Steve Ditko, junto a los que ideó (a pesar de que se le ha acreditado a él como único creador durante años) los Cuatro Fantásticos, conocidos como la Primera Familia, los decanos del Universo Marvel. Tras el estirado Reed Richards, su Fue el mujer invisible Sucreador de Storm -nombre personajes ya san y apellido casi siemmíticos del pre empiezan por la último medio misma letra-, su cusiglo como es ñado llameante Johnny y su amigo el caso de inseparable Ben La Spiderman Cosa Grimm, llegaron personajes ya míticos y pertenecientes al imaginario colectivo del último medio siglo: Spiderman, Daredevil, la Patrulla X, Capitán América, Los Vengadores, Hulk, Thor... En España, las editoriales Vértice, Bruguera, Forum y Panini (la vigente hoy día) fueron las encargadas de traer sus aventuras al lector patrio. Fue una auténtica revolución para el mundo del cómic, porque Stan Lee y su equipo utilizaron conceptos de la mitología griega, nórdica y símbolos de distintas
A
Stan Lee en una de sus últimas apariciones. / ARCHIVO
religiones y los mezclaron en dosis ideales con los conflictos internos del ser humano y las tribulaciones que azotan a la sociedad: Peter Parker y sus problemas para pagar el alquiler; la envidia que siente La Cosa porque la Antorcha Humana liga sin el menor esfuerzo (con el paso de los años, Ben encontrará el amor verdadero con la invidente Alicia Masters); la bipolaridad de Bruce Banner; la adicción al alcohol de Tony Stark; el profundo sentido de la justicia de Matt Murdock; la sensibilidad medioambiental de Namor... El superhéroe ya no era aquel Adonis con capa que tenía que ponerse unas gafas para encubrir su condición de extraterrestre ni el ricachón con todo tipo de artilugios que vence a los malos freaks de Gotham, sino un tipo cercano. Como se dice en la película de 2018 Spiderman: un nuevo universo: “Cualquiera puede ser Spiderman”.
Cuando Lee se dio cuenta de que no podía abarcar todas las colecciones de forma simultánea, ideó el sistema conocido como método Marvel: el dibujante desarrolla la historia a partir de un argumento previamente acordado y el guionista añade diálogos sobre las páginas esbozadas. Poco a poco, el ya magnate de los cómics se fue alejando de la creación, pero se mantuvo siempre como imagen pública de Marvel. Aunque poca gente sabe que, en 2001, aceptó una oferta de la archienemiga DC para reinventar a sus personajes principales, llegando a crear un Batman afroamericano o una Mujer Maravilla de origen inca. Además de los cameos, Lee ha sido productor ejecutivo en casi todas las películas del Universo Cinematográfico de Marvel. Eso sí, en 2002, Stan llevó a juicio a la editorial porque no había percibido nada de los casi 800 millones de euros que había recaudado el primer Spiderman de Sam Raimi. Por aquel entonces, Lee tenía una especie de contrato vitalicio en calidad de presidente emérito de Marvel de un millón de euros, además de un 10 % de los beneficios de todas las películas inspiradas en los personajes que había creado. Marvel no quería pagarle ese porcentaje. En 2005, un tribunal le dio la razón a Lee. El primer filme del que cobró enteramente los beneficios fue Spiderman 2, que ganó 332 millones de euros.
243 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
244
La máquina de trovar. Literatura y redes sociales Carmen Camacho Escritora
S
i don Antonio levantara la cabeza! Machado no sólo soñaba caminos de la tarde, también acarició la idea de que las máquinas sirvieran a la literatura, más en concreto a la poesía. Así describía, por boca de Meneses, su artilugio: “Esta especie de plano-fonógrafo tiene un teclado dividido en tres sectores: el positivo, el negativo y el hipotético. Sus fonogramas no son letras, sino palabras. La concurrencia ante la cual funciona el aparato coge, por mayoría de votos, el sustantivo que, en el momento de la experiencia, considera más esencial”. El poeta, operario de la máquina de hacer coplas mecánicas, deriva en colector de sentimientos elementales. Tiene este aparato imaginado por Antonio Machado trazas de las tecnologías con las que trata la actual literatura. De primeras, la división del teclado y los votos del público evoca la actual validación de los textos a través likes y retuits. “Está claro cuál es el barómetro definitivo de la calidad: si algo es compartido en redes, es bueno”, proclama –qué despropósito- Emerson Spartz. La máquina machadiana resulta sin quererlo precursora de los procesos de literatura colaborativa y de los experimentos de hipertexto. Plantea, por último, una redimensión del papel de los autores y de la idea de autoría, del proceso mismo de creación literaria y de la búsqueda de un arte poética
–ética y estética– para los nuevos tiempos. En todo ello andamos indagando en pleno 2019 los distintos agentes de la literatura. Las redes sociales llevan años redefiniendo los tempos de la literatura, las formas de escritura y los hábitos de lectura, la fusión entre realidad y ficción, la relación entre sistemas semióticos, el mercado editorial, la validación autoral y la interacción con los lectores. Como en anteriores oleadas de las llamadas NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación), en la reflexión en torno al papel de la literatura en las redes sociales hay una línea tecnoentusiasta y otra que, aunque reconoce las potencialidades del medio como mensaje, advierte de las perversiones del capitalismo digital en el mundo de las letras y el pensamiento. Un fenómeno editorial recorre España: se venden como rosquillas los libros de poetas autodenominados intensos. Se trata de nativos ‘online’, implicados y activos en las redes sociales, cuyo reconocimiento no lo otorga la crítica y la institución editorial, sino la retuiteabilidad, la viralidad y el número de seguidores. Esta mal llamada Nueva poesíaha supuesto una inversión de los términos –los autores ahora saltan de la red al papel- y un cambio de paradigma: por primera vez en la historia de nuestra literatura, hacer libros de versos es rentable. “La poesía no se vende porque no se vende”, se decía hasta hace no mucho. Las redes han dinamitado esta certeza. Las redes sociales han consolidado, por un lado, nuevos hábitos y tiempos de lectura; por otro, la tendencia al fragmentarismo y a las formas breves como el microrrelato, los chat stories y el aforismo. Gómez de la Serna fue el primer tuitero. Hubiera dado un brazo de su
muñeca de cera por tener Twitter para publicar en tiempo real la captación del instante en toda su moribundia. Autores como Rodrigo Cortés, Camilo de Ory o Carlos Marzal usan la red como “increíbles máquinas aforísticas” –término acuñado por Ginés Cutillas-. Manuel Vilas o Sergio C. Fanjul han publicado los libros Listen to me y La vida instantánea, recopilatorios de sus post en Facebook. Salvo escasos referentes, los blogs han sido desplazados por Facebook, y Facebook está hoy siendo desplazado por Instagram, que prima de forma definitiva la imagen sobre lo textual. La experimentación desde esta red se presta al diálogo de la literatura con lo artístico y performativo. Por el momento, la intención promocional predomina sobre experiencias interdisciplinares. En 2018 se celebró el I Certamen de Tuiteratura, #FeriaDelHilo. La iniciativa nos recordó al relato viral de Manuel Bartual en 2017. En sólo seis días, el autor consiguió 300.000 seguidores en Twitter. Como en La guerra de los mundos, muchos usuarios creyeron que la historia era real, de ahí su éxito. En los tiempos del fake y las redes, las fronteras entre realidad y ficción, y entre lo virtual y lo real, aparecen cada vez más detonadas y difusas. “Necesitamos análisis, necesitamos reflexión y necesitamos silencio. ¿Sería posible construir espacios de silencio en medio de la barahúnda de las redes sociales telemáticas?”, se pregunta Jorge Riechmann, que desde 2015 ha ido disparando ideas en torno al “internet-centrismo” transido de tecnoentusiasmo, y las ha reunido en Tuits para el Siglo de la Gran Prueba. El ensayo, ensayándose desde estas mismas plataformas y haciendo de ellas zonas TAZ, (temporalmente autónomas, válgame Hakim Bey) no es una idea nueva, pero sí necesaria en tiempos irreflexivos, confusos y veloces.
Las redes sociales han consolidado la tendencia al fragmentarismo y a las formas breves como el microrrelato, los ‘chat stories’ y el aforismo Desde las primeras propuestas de MIDIpoet a las novelas aleatorias, las novelas por entregas en Whatssapp o los story-tellings, las máquinas de trovar han ido perfeccionándose y bifurcando sus usos literarios. La “literatura de váter” hoy está en las redes. Pero también propuestas de vanguardia, confirmando así que el libro no es el único soporte, y ni siquiera el primero, para la escritura creativa. El mecanismo de la máquina produce estruendo. Pero la consolidación de su potencial transgresor en el terreno literario está por venir. Eso esperamos. La máquina, que mete tanto ruido, también puede producir riqueza literaria. La aguardamos
Anuario Joly Andalucía 2019
246
C U LT U R A
El Año Murillo
Exctracto del cuadro ‘El milagro de los panes y los peces’. / ARCHIVO
José Yñiguez Crítico de arte
M
urillo siempre ha estado presente en Sevilla. Sin duda, es el pintor más popular, cercano y querido por la ciudad. La oportunidad del 400 aniversario de su nacimiento lo ha puesto de manifiesto de nuevo. Habría que remontarse a 1983 y la exposición homenaje que le dedicó la galería Juana de Aizpuru con las obras de los más destacados artistas de la vanguardia local y nacional para señalar el inicio de la apreciación moderna de Murillo por la ciudad. Se cumplía entonces los 300 años de su fallecimiento sin más celebraciones que la publicación, un par de años antes, de la monumental monografía de Diego Angulo, en la que se fijó casi definitivamente su biografía y el ca-
tálogo razonado de sus pinturas. Encuentros, conferencias, rutas literarias, conciertos y exposiciones han llenado el año sevillano de Murillo y ‘murillos’; un año que comenzó antes y se prolongó más allá de 2018. Precedentes cercanos fueron las conferencias y exposición de “Murillo y Justino de Neve, el arte de la amistad”, en la fundación Focus en 2012, centrada en la década de 1660-1670 y dónde se pudo contemplar la Inmaculada de los Venerables en su emplazamiento original; y también, en la misma institución, “Velázquez. Murillo. Sevilla” en 2016, en la que se investigaba los puntos de encuentro en la elección de los modelos iconográficos y sus diferencias en la manera de tratarlos entre los dos pintores. Ya entonces, el Ayuntamiento de Sevilla había anunciado el propósito de celebrar el Año Murillo en 2018, que se presentaba como una oportunidad excepcional para reivindicar la figura del pintor y despojar su pintura de la pátina edulcorada de la estampita, el calendario y la caja de dulces de membrillo,
algo en buena parte debida al propio éxito y al poder comunicativo de sus imágenes. Murillo fue muy apreciado tanto en su ciudad como en Europa desde el principio: en Sevilla, su área de influencia y en América como pintor religioso, mientras en Europa era valorado por los retratos y por las escenas profanas, sobre todo las protagonizadas por niños. Su fama fue creciendo en el siglo XVIII gracias a entendidos y marchantes hasta situarlo en lo más alto de la apreciación crítica, donde se mantuvo durante buena parte del XIX hasta la decadencia hacia finales del mismo y su utilización como amable pintor de devocionarios rayando en lo kitsch. El Año Murillo ha tratado de rescatarlo de esa categoría considerada degradante pero también ha servido de reclamo publicitario e imagen de una ciudad que tiene en el turismo su principal industria. El mercado de turismo es muy competitivo y numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, se han sumado a las celebraciones con más o me-
nos entusiasmo y desiguales resultados. Entre los logros hay que señalar el congreso internacional, donde se pasó revista al estado actual de los estudios sobre el pintor, los conciertos del ciclo La Europa de Murillo, con la presencia de prestigiosas formaciones internacionales y, sobre todo, algunas exposiciones como “Murillo y su Estela”, en Santa Clara, y las dos que cierran las celebraciones: “Murillo IV centenario” en el Museo de Bellas Artes, la primera gran antológica del pintor en su ciudad natal, con un total de 72 obras procedentes de colecciones privadas e instituciones españolas y extranjeras, entre los que están incluidos el ciclo completo del convento de Capuchinos, objeto de una exposición monográfica anterior en el mismo museo; y la que que se desarrolla en distintas sede de la ciudad titulada “Aplicación Murillo”. Esta última es la más novedosa en su concepción y la más necesaria para acercar la obra de Muri-
Numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, se han sumado a las celebraciones con más o menos entusiasmo y desiguales resultados llo a la modernidad de la que fue orillado a fines del XIX, siendo considerada por algún semanario cultural como la mejor del año en España. Explorando ampliamente conceptos como el materialismo, el trabajo, la caridad, la inmaculada pureza, la niñez o el populismo, se vinculan temas, motivos y sugerencias murillescas con obras de artistas de las vanguardias históricas y actuales sin desdeñar mostrar las aportaciones librescas, académicas e incluso populares en las que se pueden rastrear la figura de Murillo, de un Murillo sorprendentemente actual.
Una de las salas que muestra parte de la exposición Murillo , IV Centenario. / EFE
Un año de éxito para el Museo Picasso Pablo Bujalance l pasado 2018 constituyó, en varios sentidos, una verdadera cima para la todavía corta historia del Museo Picasso Málaga. Y lo hizo justo en su decimoquinto aniversario, celebrado entre octubre del mismo año y febrero de 2019 con exposiciones, conciertos, seminarios y otros encuentros en torno al arte y la cultura. De entrada, la pinacoteca confirmó su posición como el museo más visitado de Andalucía con un nuevo récord de afluencia: un total de 674.512 personas acudieron a lo largo de 2018 a visitar sus exposiciones temporales y su colección permanente, un 6,07% más que en 2017, lo que se traduce en un nuevo registro Durante 2018 máximo por sexto 32.652 año consecutivo. El personas 74% de esta afluenparticiparon cia procedió del extranjero, principalen las mente Reino Uniactividades educativas del do, Alemania y Francia, mientras museo que el 26% restante se correspondió con visitantes del territorio nacional (con Andalucía, Madrid y Cataluña como los más destacados lugares de origen de los visitantes ). Además, durante el año pasado un total de 32.652 personas participaron en las actividades educativas del museo y otras 6.282 lo hicieron en sus actividades culturales (conferencias, seminarios, proyecciones, charlas, mesas redondas, música de cámara, jazz, flamenco,
E
Museo Picasso. / EDUARDO GRUND
Cuadro de la exposición ‘ Warhol. El arte mecánico’. / EUROPA PRESS
247 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
poesía o cine), organizadas en colaboración con otras instituciones como el Centro Andaluz de las Letras, el Festival de Cine de Málaga, la Fundación SGAE, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Orquesta Filarmónica de Málaga. La consecución de estas cifras, que dan cuenta del crecimiento del museo en su proyección internacional, tiene parte de su explicación en la tres exposiciones temporales programadas: ‘Y Fellini soñó con Picasso’, que se exhibirá en la Cinemateca Francesa este mismo año; ‘Warhol. El arte mecáni>> co’, producida por el Museo Pi-
Anuario Joly Andalucía 2019
248
C U LT U R A
casso Málaga y que también recaló
>> en los CaixaForum de Barcelona y de Madrid con un total de 596.225 visitas entre las tres instituciones (lo que la convirtió en una de las exposiciones más visitas en toda España); y ‘El sur de Picasso’. Referencias andaluzas, reivindicación del espíritu mediterráneo de Picasso en pleno diálogo con maestros como Zurbarán, Goya y Velázquez, además del arte íbero y otras fuentes inspiradoras del titular del museo. ‘El sur de Picasso’ fue además la exposición escogida para celebrar el aniversario del museo y contó para su organización con buena parte de los museos andaluces (incluidos el Museo de Bellas Artes y el Arqueológico de Sevilla, el Museo de Huelva, el Museo Arqueológico de Córdoba y el propio Museo de Málaga, entre otros), lo que ha permitido establecer alianzas con los centros de arte de la comunidad para futuros proyectos en común. Igualmente, a lo largo de 2018 el Museo Picasso ha colaborado con museos y galerías de todo el mundo, como el Andy Warhol Museum, el Centre Pompidou de París, el Comune di Rimini, la Fundación Beyeler, el Kunstmuseum de Basel, la Cinemateca Francesa,el Metropolitan Museum of Art, el Museo Nacional Picasso de París, el MoMA, la Tate El visitante Gallery y la Funpuede dación Almine y encontrar Bernard Ruiz y Piobras que casso para el Arte (FABA). abarcan todo Precisamente, el marco FABA es la princicronológico pal valedora de la de Picasso Colección Museo Picasso Málaga, que especialmente entre el público internacional constituye aún el principal reclamo de la institución. Renovada y ampliada en profundidad en marzo de 2017, este legado custodia 233 obras, además de otras 166 cedidas en comodato por FABA y del fondo fotográfico del argentino Roberto Otero, compuesto por más de 1.500 imágenes con Picasso como protagonista. En las doce salas del museo reservadas a la colección, y a través de 120 obras exhibidas en rotación, el visitante puede encontrar obras que abarcan todo el marco cronológico de Picasso, desde obras infantiles hasta pinturas realizadas poco antes de su muerte. Entre los títulos figuran piezas tan importantes como Cabeza de mujer (1907), Restaurante (1914), Las tres Gracias (1923), Bañista tendida (1931), La siesta (1932), Dos mujeres (1934), Retrato de un niño (1956) y Mosquetero con espada (1972). Casi un siglo de creación revolucionaria que sigue ganando en Málaga el interés de muchos.
‘Viejo Bandolero’ de Robert Kemm (Salisbury 1837-1895 Inglaterra). / ARCHIVO
Donación de arte Mariano Bellver Pedro J. González Jefe de Sección de Coordinación de Departamentos Técnicos del ICAS
E
s un acontecimiento inaugurar en Sevilla un museo y más si es producto de un coleccionista que gratuitamente lo regala a la ciudad. D. Mariano Bellver Utrera consiguió por fin inaugurar el 11 de Octubre de 2018 la donación de arte que durante cincuenta años fue adquiriendo junto con su esposa Dolores Mejías.
En otras ciudades se promueven las colecciones museográficas públicas, mixtas y privadas, aunque tengan menos Patrimonio Cultural que Sevilla. De ahí la importancia de esta noticia, ya que tiene un triple valor. Primero al mostrar una colección de pintura y escultura romántica y costumbrista de los siglos XIX y XX de más de cien artistas, andaluces en su mayoría, españoles y de ocho países distintos, que faltaba en la ciudad. Segundo al abrir de nuevo al público Casa Fabiola en la calle del mismo nombre, que es una Casa Palacio catalogada como B en el PGOU, que destaca por su arquitectura doméstica hispalense con una larga historia llena de leyendas, que van del siglo XIV al XX con diferentes moradores religiosos, comer-
ciantes, nobiliarios, culturales y hasta de ¡Hacienda!, que fueron tanto del lugar como foráneos, y que tras varias reformas se ha configurado en un contenedor perfecto para esta colección. Tercero, ofrecer en la milla turística de nuestro Patrimonio de la Humanidad, obras de arte decimonónicas del Real Alcázar, escenas plásticas como documentos del Archivo de Indias, esculturas y artes suntuarias religiosas vinculadas a la Catedral y los múltiples intangibles pasados, presentes y futuros de un espacio fantástico, que primero estuvo en una calle denominada Cruces, luego más romántica se llamó Aire y terminó como Fabiola por la novela que escribió uno de sus moradores. La museografía la ha realizado el conservador del Museo de Bellas Artes D. Ignacio Cano, que ha dado forma a la visión del coleccionista como la mostraba en su casa de la Plaza del Museo, pero distribuyéndola por ámbitos temáticos que se dividen entre 14 salas, más las adaptaciones de otros espacios de Casa Fabiola para los servicios que requiere los museos actuales: biblioteca, sala interpretativa, pedagógica, almacenes, oficinas, sanitarios, sala multiusos, tienda y espacios de descanso.
Para D. Mariano sus conquistas pasaban por reunir una parte de la belleza de la ciudad, porque toda colección es un teatro de los recuerdos Como decía Walter Benjamín “toda pasión bordea el caos; la del coleccionista, el caos de los recuerdos”. Esta muestra nos ofrece obras vinculadas a las señas de identidad sevillana y andaluza configuradas a partir del gusto del coleccionista. La visita comienza en el zaguán y de ahí a la recepción para informar y distribuir al visitante al Patio y la colección o a la Sala Multiusos independiente en la segunda planta. El comisario articula alrededor del Patio el comienzo de la exposición permanente. El itinerario sigue las agujas del reloj comenzando con el Ámbito 1: ‘La pintura romántica en Sevilla entre 1830-60’, distribuido entre 4 salas que nos ayudan a comprender como la pintura sevillana del siglo XIX adquiere su propia personalidad partiendo de dos factores: el apego de los artistas locales a la tradición de la escuela sevillana y la llegada de los principios del Romanticismo europeo a través de viajeros y artistas que configuran una idea de ciudad que será recogida y alimentada por los artistas locales, más la cultura popular expresada en diversas manifestaciones culturales cuya imagen es un antecedente que se prolongará hasta la actualidad. Encontraremos escenas galantes, bandoleros, paisajes y la pervivencia de Murillo. Volviendo al Patio podremos disfrutar de la cerámica trianera descansando en los bancos
o contemplar en la Sala de Interpretación obras del escultor Ramón Bellver pariente del coleccionista. En la planta primera se comienza con el ámbito ‘Pintores Sevillanos en Roma y París 1870-1895’, donde los pintores locales han mejorado desde la creación de la Escuela de Bellas Artes y algunos realizan viajes formativos. Irán a las las academias donde perfeccionarán el dibujo, pintando modelos del natural y captando el pulso al mercado. Se desarrolla en tres salas con obras de pintura y dibujo de García Ramos, Jiménez Aranda y otros artistas.
pinturas de paisajes rincones de la ciudad de Sevilla con personajes que se integran como un elemento más en esas representaciones de patios y jardines. El último ámbito, ‘La escultura’, que en Andalucía y también en Sevilla ha estado particularmente vinculada al ámbito devocional. Encontramos una buena representación de escultura religiosa con dos obras excepcionales de Susillo, pero también otros tipos de iconografías como los majos del costumbrismo o el retrato de la mujer andaluza, como hace Castillo Lastrucci. La escultura ornamental europea, en már-
Mariano Bellver admirando el Museo basado en su colección, poco antes de fallecer.
En el Salón de Baile de Casa Fabiola se sitúa el ámbito tercero, ‘La constante del costumbrismo’, donde no se renuncia en el siglo XX a la interpretación de los temas que se identifican con el modo de ser andaluz que había comenzado a generalizarse en el primer tercio de siglo. La feria, toreros y mujeres vestidas de flamenca en una interpretación arquetípica de lo andaluz. Se completa con obras de artes suntuarias. El siguiente ámbito de ‘Arte religioso’ significa un puente entre el mundo limitado y otro más rico que constituye la historia del arte, un mundo de santidad que es una utopía profundamente romántica. Se desarrolla en dos salas y muestra escultura, artes suntuarias y pintura recreándose a modo de capilla y sacristía. El quinto ámbito que se desarrolla en dos salas es de ‘Paisaje en la Escuela Sevillana’. A finales del siglo XIX el paisaje se convierte en un género independiente fruto de la evolución de los pintores románticos andaluces. Es el momento en que la irrupción del impresionismo proveniente del norte va calando en los pintores andaluces. Pintura al aire libre con el objetivo del estudio y representación de la luz en las distintas horas del día, que se convierte en protagonista de los paisajes de Sánchez Perrier o Pinelo. Se incorpora a las
/ JUAN CARLOS MUÑOZ
mol, marfil o bronce dorado, son también ejemplos del uso que los artistas hacen de este arte, que se ofrece en esta única sala. El 23 de Noviembre de 2018 moriría D. Mariano Bellver Utrera, empresario, educador y mecenas. Decía Philipp Blom que “todo coleccionista se convierte en un faraón” y desgraciadamente “las colecciones siempre han tenido connotaciones de funeral y entierro”, como ha sucedido 40 días después de la inauguración. Coleccionar es llenar un vacío y a él se entregó Bellver apasionadamente, quería recuperar obras de arte de una Sevilla que tanto inspiró a pintores, poetas y soñadores que vieron en su cielo, rincones y personajes, historia y leyendas de mitos modernos como Fígaro o Carmen o actores populares como bandoleros y majas. Todo coleccionista es un D. Juan y para D. Mariano sus conquistas pasaban por conseguir reunir una parte de la belleza de la ciudad, porque toda colección es un teatro de los recuerdos de pasados personales y colectivos. Quedan sus palabras “compartir la belleza, mostrarla a los demás para que también la disfruten”. Esperemos que esta colección en Casa Fabiola con sus fantasmas sea el inicio de una nueva forma de ser de lo público y lo privado para crear ese Museo Imaginario que es Sevilla.
249 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
250
C U LT U R A
200 años del Museo del Prado Pepe Yñiguez n 1953, desde la nostalgia de la pintura que no encontraba en México donde vivía su exilio, el pintor Ramón Gaya escribió un articulo en el que consideraba al Museo del Prado no como un museo, sino como una especie de patria, de un lugar que genera sentimientos de pertenencia, objeto de orgullo colectivo y depositario principal de la memoria de la Historia de España. Roca española lo denominó. Sin duda, es un sentimiento ampliamente compartido, porque es una de las pocas instituciones que a lo largo de su
E
cian las celebraciones conmemorativas del bicentenario, “Museo del Prado 18192019. Un lugar de memoria”. En ella se quiere relatar su historia, documentando las etapas y aspectos más destacados e invitando a reflexionar sobre lo que ha supuesto para la identidad española. Una historia llena de avatares, fiel reflejo, como no podía ser de otra forma, de las convulsas circunstancias políticas del país en los dos siglos de su existencia. Las colecciones reales y un cierto espíritu ilustrado con su interés por establecer un inventario patrimonial de las riquezas artísticas del país está en el origen del mu-
de Mendizábal, llegaron al Museo del Prado, que ya había pasado de ser patrimonio de la realeza para convertirse en Museo Nacional tras la revolución liberal de 1868, La Gloriosa. La dirección del museo también pasó de estar regida por aristócratas nombrados por los intereses políticos de la Corona a ser ocupada por pintores de reconocido prestigio como Federico Madrazo, bajo cuyo mandato adquirió la denominación actual de Museo de Prado y se ordenó la colección por escuelas nacionales. A pesar de que la colección seguía aumentando fruto de adquisiciones puntuales y el fomento de las donaciones y legados, la segunda mitad del XIX es una época de penuria económica y gestión poco profesional que, sin em-
Los Reyes ante los cuadros de ‘La maja desnuda’, de Francisco de Goya y de Picasso durante la inauguración de la exposición ‘Museo del Prado 1819-2019’. / AGENCIAS
historia no ha suscitado discusión alguna sobre su necesidad e importancia para la nación, sea ésta lo que fuera. El presidente de la II República Manuel Azaña, también ya en el exilio, en junio de 1939, contaba en una carta a su amigo Ángel Ossorio que “El Museo del Prado es más importante para España que la Monarquía y la República juntas”. Azaña fue quien decidió, tras los bombardeos de los junkers alemanes sobre Madrid en noviembre de 1936, que había que completar la evacuación de las obras del museo iniciada por Rafael Alberti. Ese momento, el más crítico en los 200 años historia del museo, es uno en los que se detiene la exposición con la que se ini-
seo, pero no es sino hasta 1819 que Fernando VII inaugura el Museo Real de Pinturas en el madrileño Paseo del Prado, en un edificio sin concluir de estilo neoclásico diseñado por Juan de Villanueva. Al principio, además de abrir al público las colecciones reales, se trataba de reivindicar la importancia de la pintura española, por lo que exclusivamente se expusieron obras de pintores españoles, muy mal conocidos entonces en Europa. Así, en el primer catálogo aparecían solo 311 pinturas expuestas en tres salas, aunque ya se guardaban más de 1500 obras procedentes de los Reales Sitios. En 1872, los fondos del Museo de la Trinidad, procedentes de la desamortización
bargo no impidió la extensión de la fama del Museo fuera de nuestras fronteras, consecuencia de los viajes de artistas y conocedores atraídos por la excelencia de las pinturas expuestas. Aunque cada vez estaba más clara la personalidad del Museo, hasta 1898 también contenía obras de artistas vivos, cuyos cuadros llegaban al museo procedente de los premios de las diversas exposiciones nacionales. Al inaugurarse en esa fecha el Museo de Arte Moderno, esas obras pasaron al nuevo museo, dedicándose el Prado al arte antiguo y adquiriendo su carácter casi definitivo. Hasta la Guerra Civil y el traslado de las obras más importantes, después de no po-
cas vicisitudes, a Ginebra, donde se exhibieron 174 obras en una exposición visitada por 400.000 espectadores, la institución se modernizó, empezando a aplicar criterios más científicos y adecuados para la organización, conservación y difusión de las obras de arte. Apenas tres semanas tras el fin de la Guerra Civil en Madrid, el gobierno franquista reclama la devolución de las obras que llegan, tras declararse la II Guerra Mundial, en septiembre de 1939. Desde entonces los directores serán historiadores del arte Si acaso tiene que trataron de sealgún guir la política problema es científica de antes de la guerra, pero su éxito y los casi siempre en numerosos condiciones precavisitantes y rias y sometidos a turistas que las veleidades de recibe cada día las autoridades franquistas que no dudaron en utilizar el museo y sus fondos como propaganda política. La última época, desde la democracia está marcada por la ampliación y reforma del edificio, incorporando el cercano de los Jerónimos, donde se instaló la pintura del siglo XIX, el nuevo patronato y la ley de Patrimonio de 1985, y se caracteriza por la decisiva apertura hacia el público, con una política muy activa de exposiciones fruto de la importante labor de cata-
Espectáculo de La Fura dels Baus en noviembre de 2018 con motivo del ‘Día de puertas abiertas’ del Museo del Prado. / AGENCIAS
logación e investigación de sus fondos, el desarrollo de las área de educación y difusión, todo ello con el uso de las nuevas tecnologías. En la actualidad, el Museo de Prado es una institución respetada nacional e internacionalmente, que garantiza y pro-
mueve el acceso de los ciudadanos al conocimiento y disfrute de sus bienes artístico. Si acaso tiene algún problema es su éxito y los numerosos visitantes y turistas que recibe cada día, dificultando en buena medida la contemplación adecuada de la obras más importantes que atesora.
Medina Azahara se corona Patrimonio Mundial Ángela Alba l camino ha sido largo y ha estado lleno de baches, pero el conjunto arqueológico Medina Azahara ha logrado el objetivo soñado desde hace dos décadas. El pasado junio la ciudad califal consiguió el título de Patrimonio Mundial de la Unesco en la cumbre que el comité de expertos celebró en Manama (Baréin). Aunque únicamente han pasado seis meses desde tan ansiada celebración, los efectos ya se han dejado notar, principalmente en lo que a visitas se refiere. El yacimiento ha aumentado el número de turistas que en un 48% con respecto a 2017, según datos de la Delegación de Cultura de la Junta en Córdoba. En concreto, durante todo 2018, las visitas registradas han sido 275.726, mientras que el año anterior fueron 186.036. Durante el mes de diciembre acudieron hasta la ciudad palatina 29.876 personas, lo que supone un incremento del 50,88% con respecto al mismo mes de 2017, en el que fueron 19.801. El conjunto arqueológico ha logrado un título que supondrá un impulso para su promoción pero también una responsabilidad, ya que se tendrá que someter a exámenes ca-
251 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
E
Turistas en Medina Azahara./ JUAN AYALA
da seis años para certificar que su estado de conservación es el correcto y que cumple todas las condiciones indicadas por la Unesco. La Ciudad Califal tenía las tareas hechas desde 1998, año en el que la Consejería de Cultura presentó la candidatura y cuya ficha y documentación fue admitida por el Centro de Patrimonio Mundial. Sin embargo, cambiaron los criterios y se aplicó una reducción sustancial en la denominada Lista Representativa. Entonces Medina pasó a un segundo plano (una lista B) y quedó a la espera de que los criterios de la Unesco volvieran a cambiar en su favor. Por fin, en 2018 ha conseguido su ansiado objetivo. Ahora comienza una nueva etapa en la que Medina tiene como retos, entre otros, vigilar las parcelaciones de su alrededor, aislarse de ellas mediante una pantalla vegetal, establecer unos criterios de conservación específicos, desarrollar un plan director, acercarse más a la sociedad y mejorar las comunicaciones con Córdoba para que sea más accesible a los visitantes. Aún queda mucho por hacer en la ciudad que Abderramán III edificó en el siglo X. Tras muchos años de olvido de las adminis>> traciones públicas, fundamentalmente
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
252
Excursión visitando el conjunto arqueológico./ JUAN AYALA
de la Junta de Andalucía -encargada de
>> su gestión-, la escasa inversión en el
monumento es preocupante. Tan sólo hay excavado un 10% del yacimiento y no se han podido realizar campañas importantes debido a la falta de dinero. Ni tan siquiera se ha podido profundizar en algunas de las zonas ya descubiertas. En la actualidad, el proyecto más ambicioso es el que se está llevando a cabo en la Plaza de Armas, localizada frente al Gran Pórtico, la entrada ceremonial al sector del Alcázar en el que se encontraba la zona administrativa. Las investigaciones realizadas entre el Instituto Arqueológico Alemán y la Junta de Andalucía han sacado a la luz dos nuevas construcciones en esta gran superficie. En una primera campaña se documentó en la zona oeste el Gran Pórtico, mientras que en una segunda, en el este, se ha hallado un edificio con influencias de la cultura persa. A partir de una prospección geofísica, los investigadores han confirmado que esta construcción es sólo una parte de un conjunto más grande. Cada estudio que se realiza en el conjunto arqueológico demuestra que queda mucho por descubrir sobre cómo era la vida en Medina Azahara . Por otra parte, ha pasado una década desde que el Salón Rico se cerrara al público para su restauración. La estancia más importante de la ciudad califal está a la espera de la firma de un acuerdo entre la World Monuments Fund (que iba a aportar 600.000 euros) y la Junta. Esa rúbrica se ha dilatado en el tiempo y la última noticia es que para hacerse efectiva la Junta tiene antes que licitar la segunda fase de la restauración, que espera hacer en 2019. Las pasadas navidades la administración autonómica ha abierto un programa de visitas guiadas al Salón Rico para dar a conocer los trabajos que se están desarrollando en su interior. Las inscripciones se agotaron al poco tiempo de abrirse el plazo. Con respecto a las reformas que se están llevando a cabo, el titular andaluz de Cultura ha especificado que ya se está culmi-
nando la restauración de los atauriUna de las ques –las caracteasignaturas rísticas ornamenpendientes taciones de paredes, puertas y copara Medina lumnas que siguen Azahara es la una serie de patromejora de los nes, sobre todo floaccesos desde rales, y que en Medina Azahara alCórdoba canzan su plenitud–. En esta fase, además, los encargados de la reforma también trabajan en la fachada y contrafachada del Salón Rico. La segunda fase prevé ejecutar la restauración de la parte oriental del espacio. La Junta de Andalucía anunció en 2008 su restauración, financiada en parte por el Gobierno central. A partir de ahí, el asunto no ha marchado demasiado bien. Un año después, se iniciaron las obras, que quedaron paralizadas en 2014 por una polémica con la dirección técnica de la intervención. En todos estos años, el Salón Rico ha tenido cerradas sus puertas, lo que no ha permitido visitarlo. Los trabajos se retomaron en 2018, promovido esto por la declaración de la Unesco. En 2018 el conjunto arqueológico ha iniciado una etapa. Para su nombramiento como Patrimonio Mundial, el Icomos emitió una evaluación favorable, pero también dio recomendaciones para realizar a corto y medio plazo como por ejemplo la recogida de los atauriques que están distribuidos por el suelo –hay entre 500.000 y un millón de fragmentos– y la conservación de los pavimentos originales. Por otra parte, Icomos resaltaba en su informe positivo que Medina Azahara es un “testimonio excepcional” en Occidente de un complejo urbano, la arquitectura, decoración, uso del paisaje y tecnología árabe del siglo X, perteneciente a la cultura islámica y, en concreto, del califato omeya. Un “testimonio excepcional” empañado por las parcelaciones ilegales que han ido surgien-
do en su entorno como setas debido a los años de permisividad e inacción de las administraciones públicas, tanto del Ayuntamiento de Córdoba como de la Junta de Andalucía. El Icomos insiste en que es necesario que se le dé una solución a este problema y la Junta ya anunció que una pantalla vegetal –la plantación de árboles en el perímetro del conjunto arqueológico– la aislará de esas parcelaciones que tiene a su alrededor. Otra de las asignaturas pendientes para Medina Azahara es la mejora de las comunicaciones que tiene con el núcleo urbano de Córdoba –del que dista ocho kilómetros–, al igual que el arreglo de la vía que llega desde la carretera de Palma del Río hasta el yacimiento, que pertenece a la Diputación de Córdoba. A esto hay que añadir la mejora de la accesibilidad, que implicará un cambio en el orden de la visita al conjunto arqueológico, de forma que el recorrido comenzaría por la puerta principal de la ciudad y no por la parte trasera del palacio, como se hace actualmente. El mito de Medina Azahara radica, entre otros aspectos, en el corto periodo de vida que tuvo, 80 años. Fue destruida y expoliada y permaneció desde entonces ignorada hasta su recuperación a principios del siglo XX. El enclave histórico constituye un conjunto urbano completo que incluye infraestructuras, edificios, decoración y objetos de uso cotidiano, lo que permite obtener un conocimiento exhaustivo de la cultura material de una dinastía desaparecida en el momento de su máximo esplendor. Además, la excepcional preservación del entorno posibilita la recuperación de los valores paisajísticos que apoyaron la elección del lugar, así como las huellas de su impacto territorial. La universalidad de valor cultural de Medina Azahara se ve acrecentada por su excepcionalidad al tratarse del único ejemplo conservado actualmente de una ciudad de esas características dentro del ámbito europeo, y aún de ese periodo histórico en el conjunto de la cultura islámica.
Legado Lorca: última estación Gonzalo Cappa l 30 de junio de 2018 se cerró el círculo. Un camión enfiló la plaza de La Romanilla pasada la una del mediodía y estacionó frente al Centro Lorca, inaugurado en julio de 2015. Laura García-Lorca se arremangó y cogió una de las cajas que llevaba el camión con el legado lorquiano y dejó una imagen para la historia entrando en el centro cultural con la primera remesa del ansiado legado. Así se cerró una de las polémicas más longevas de Granada, con un proyecto que, aunque acariciado desde hace décadas, comenzó a concretarse en 2003 con otra imagen icónica en La Moncloa con el por entonces presidente Aznar, cuando se puso la primera piedra institucional para levantar el proyecto. Casi 15 años después se materializó el sueño, después de una discutida gestión económica por parte de la Fundación Lorca durante la construcción del edificio, que finalmente se saldó con una condena por estafa al exsecretario de la institución,
E
aunque, de momento, la ambición del proyecto está en stand-by y todavía no se ha convertido en el dinamizador cultural de la ciudad. De momento sólo se ha organizado una exposición con este material, que debería haber concluido el pasado mes de octubre, pero que se ha prorrogado a la espera de que, por fin, se desarrolle el ambicioso programa expositivo prometido. Si todo se desarrolla según las previsiones, en marzo se abrirá una gran muestra con vocación internacional comisariada por el hispanista Christopher Maurer. Paralelamente, el Centro Lorca debe desarrollarse como foco de estudios lorquianos, algo que El Centro está todavía latente alberga y que debe ser uno manuscritos de los puntales de un centro que ha de las obras costado más de 22 más millones de euros. importantes de La fecha que queFederico da para la historia es la del 30 de juGarcía-Lorca
salir en 1940 en dos maletas de piel rumbo a Nueva York, donde la familia fue ampliándolo durante años comprando todo lo relacionado con Federico, utilizando el dinero de los derechos de autor de sus obras. Así se completó el legado más importante de un autor español, solo comparable al que se custodia en Puerto Rico de Juan Ramón Jiménez y al que había echado el ojo instituciones como la Universidad de Texas. Pero los más de 5.000 documentos acabaron finalmente en Granada, con joyas como manuscritos del Romancero Gitano, Poema del Cante Jondo, Diván del Tamarit o Poeta en Nueva York y páginas de obras teatrales como La casa de Bernarda Alba y Así que pasen cinco años. Pocos días llegó la visita de la por entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que contempló de primera mano los documentos del autor de Yerma y que celebró “la vuelta a casa” del “andaluz más universal”. Así que el Centro Lorca ha pasado, por fin, de las páginas de tribunales a las de cultura.
Laura García-Lorca observa la llegada del material de su antepasado. / ÁLEX CÁMARA
Juan Tomás Martín, y un acuerdo entre el Consejo Rector del Centro Lorca y la Fundación que preside la sobrina del poeta, en cuya letra pequeña se especifica que el millón de euros que quedó sin justificar de las subvenciones se pagará en especie durante tres años con el depósito en Granada de los documentos del poeta. El legado ha quitado por fin las telarañas a la flamante cámara acorazada construida en el edificio para custodiar al legado,
nio, pero el 23 de marzo de 2018 llegó un anticipo del legado con la inauguración de la exposición Una habitación propia, que se articuló a modo de despedida del legado lorquiano de la Residencia de Estudiantes. Compuesta por unas 200 piezas, arribó a Granada como prólogo del traslado íntegro de los fondos al Centro Lorca. Y este día llegó cuando el camión de mudanzas trasladó finalmente todo este material de vuelta a Granada, después de
Con un presupuesto de 900.000 euros, aún quedan por cerrar flecos como la figura del nuevo director, un cargo que llevaba el nombre de José Guirao hasta que finalmente fue reclutado por Pedro Sánchez como ministro de Cultura. Diez profesionales se presentaron al concurso público y el Consejo Rector del Centro Lorca, que tiene como uno de los patrones a la Junta de Andalucía -junto a Ayuntamiento, Diputación y >> Ministerio de Cultura-, tiene pendien-
253 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
254
C U LT U R A
te aún realizar las entrevistas a los tres
>> finalistas para dirigir la institución: Sa-
ra Navarro, Luis Fas y Rafael Abolafia. El legado ya está en Granada, pero las eternas negociaciones continúan. Las instituciones tienen que acordar con la Fundación Lorca un acuerdo definitivo para la permanencia del legado en Granada, lo que pasa por crear una nueva fundación
pública en la que la familia Lorca debe recuperar parte del poder que perdió en el verano de 2015 cuando se destapó la gestión que se había llevado a cabo en la construcción del edificio. Y con un elemento nuevo con la irrupción del PP en la Consejería de Cultura, un partido que llevó a la Fiscalía el acuerdo para la llegada de los fondos y que quiere poner luz y taquígrafo
después de que el informe de una consultora cifrara en tres millones y medio el dinero que quedó sin justificar, aunque dos millones quedaron documentados como gastos asociados. Los más de 5.000 documentos ya están en Granada; ahora queda confirmar que estarán para siempre y no estarán sujetos a los vaivenes políticos.
trica (medida en milia passum) dónde estaba situado. Hacia Roma, de un lado, y hasta el Océano Atlántico, en Cádiz, hacia el otro. Una especie de Puerta de Alcalá de hace dos mil años. El nombre de Jano del arco se debe al dios de las puertas, de los comienzos, de los portales, las transiciones y los finales en la mitología romana. Por eso le fue consagrado el primer mes del año y se le invocaba públicamente el primer día de
Y ahora a conservar el tesoro. Mientras el ayuntamiento de Mengíbar ha comprado media hectárea de olivar para que continúen los trabajos, los arqueólogos siguen en el yacimiento y ya se ha incoado el expediente para que el gobierno andaluz lo declare Bien de Interés Cultural. Ahora falta que sigan llegando fondos para que continúen las excavaciones mientras se piensa la forma de hacer visible el monumental hallazgo. Cogiendo muestras de una cata de sedimentos pretenden analizar la estratificación y fechar sus diferentes capas. Quieren conseguir datos que re-
El Arco de Jano Beatriz Mateas a en la década de los 80 se vio por la campiña jiennense a un grupo de alemanes buscando un tesoro bajo tierra. Decían que eran arqueólogos y buscaban un punto de partida. En aquella ocasión se fueron con las manos vacías. Hemos tenido que esperar a 2018 para hacer historia. En pleno olivar, en el Alto Guadalquivir, y en Mengíbar, han localizado el Arco de Jano, la puerta de entrada a la nueva provincia romana de la Bética sobre la principal vía de comunicación de toda Hispania, la Vía Augusta. Considerado como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de lo que llevamos de siglo, lo encontraron los investigadores del Instituto de Arqueología de la Universidad de Jaén. Lo primero con lo que se toparon fue con los cimientos de uno de los pilares del Arco al lado del denominado CamiSe trata de no de los Romanos, uno de los en Mengíbar, antigua Iliturgi. No se hallazgos arqueológicos conserva entero porque existe la himás pótesis de que puimportantes do ser utilizado en de este la construcción, como base, de la Tosiglo rre de Mengíbar. Las molduras y demás restos arquitectónicos hallados aportan información suficiente como para restituir la estructura del arco. Ahora van a añadir trabajo con georrádar, que permitirá determinar si junto a él pudo ubicarse un templo. Se vuelve a levantar el Arco de Jano, una estructura que se construyó en la Vía Augusta en el siglo II a.C. y que servía de línea divisoria entre las provincias Tarraconense y la Bética. El arco más antiguo de la Península y que pudo haber medido 15 metros de ancho y 8 de alto. Un kilómetro cero desde Cádiz hasta los Pirineos construido sobre la calzada romana más larga de la península, con más de 1.500 kilómetros de longitud que rendía homenaje a su impulsor y primer emperador Octavio Augusto. Gracias al “Iano Jano” el caminante podía situarse con una precisión centimé-
Y
Descubrimiento del Arco de Jano en Menjíbar. / EUROPA PRESS
enero, mes del que derivó de su nombre. Volviendo al presente y a la excavación, este hallazgo permitirá redimensionar distancias, momentos históricos, templos, rutas y cuantas otras lecturas requieran los investigadores para levantar los testimonios del pasado. Lo harán con una construcción que denota la importancia que el Alto Guadalquivir representaba para Roma, similar al de otras zonas como Iliturgi y Cástulo.
velen, por ejemplo, cuánto tiempo estuvo expuesta al aire cada una o cómo fueron reparadas. En el caso de que el proyecto siga, podrían sacarla a la luz para que “conduzca” a los visitantes hasta la base del Arco. Imaginarlo ya sorprende. Sobre él, se lanzan muchas ideas, desde una reconstrucción parcial a una recreación idealizada. Sea la que sea, fijará todas las miradas. Incluso podría ser visible desde la Autovía A-44.
Anuario Joly Andalucía 2019
256
C U LT U R A
La Bienal de Flamenco de Sevilla, cuarenta años después Juan Manuel Suárez Japón Catedrático de Geografía Humana de la UPO
C
on la de 2018, la Bienal de Flamenco cumplió cuarenta años. Discurrió conforme a los esquemas habituales y se reprodujeron las viejas polémicas que la acompañan desde sus orígenes No es un dato negativo, porque nada sería más pernicioso que la indiferencia para una apuesta cultural destinada a convertir a Sevilla en el foco nuclear del flamenco. Y tampoco escapó a la fragilidad institucional congénita que subyace bajo el esplendor de las luminarias. La inexistencia de un Patronato o de algún organismo de similares capacidades, en el que se afirme sólidamente el compromiso de las instituciones que estén presentes y dote a la Bienal no sólo de los recursos precisos, sino también de la capacidad de programar a medio plazo, cuarenta años después de que la Bienal naciera, sigue siendo una aspiración lejana. De hecho, esta XX edición de la Bienal debió resolver una crisis en torno a la figura clave del director a finales de septiembre de 2017, a un año de su co-
La Bienal programó 60 espectáculos de los que 38 colgaron el cartel de “no hay billetes”. El número de espectadores fue 42.725 mienzo. Aduciendo limitaciones administrativo-burocráticas, dimitió José Luis Ortiz Nuevo, que había sido nombrado dos meses antes. Poco después fue nombrado Antonio Zoido Naranjo, escritor, un hombre culto, con amplios conocimientos sobre el arte y la cultura flamenca, que siempre estuvo cerca de cuanto con las Bienales se refería. En una tal coyuntura, se acertaba al elegir para dirigir la Bienal a una persona de la que podía esperarse que, sin dilación, se pusiera manos a la obra. La XX edición se adhirió al lema: “la Bienal enciende Sevilla”, señalando a un objetivo reiterado: que impregnase a la ciudad toda y que no quedase recluida en la confortable quietud de los teatros. Se trataría, no sólo de integrar en la programación la
alta diversidad de formas con las que el flamenco contemporáneo se manifiesta, sino que se proyectaran a la ciudad de Sevilla del modo más amplio posible, aunque fuese preciso habilitar nuevos escenarios. En esta ocasión fueron once los que acogieron sus diversas funciones, con especial relevancia en el teatro de la Maestranza, el Lope de Vega y el Teatro Central. Se sumaron, -como otras veces-, el coso de la Maestranza, la Iglesia de San Luis de los Franceses, el teatro Alameda, el Espacio Turina y la llamada Factoría Cultural, un nuevo equipamiento ubicado en el Distrito Sur. Volvieron a abrir sus puertas al flamenco el más hermoso de los escenarios imaginados, El Real Alcázar y el que tal vez mejor conserve, a flor de sus modestias, el ámbito popular en el que el flamenco tuvo su cuna, el Hotel Triana. Y como novedad, el Palacio de las Dueñas acogió
canzado, en general, altos niveles de acierto, lo que, sin embargo, no ha evitado algunos actos fallidos. Cito algunos a modo de ejemplos: en la sesión inaugural, me cuento entre quienes percibieron que el escenario se comió al artista; en la memorable noche de José de la Tomasa, Pepa Monte y Calixto Sánchez echamos de menos el Lope de Vega, en cuyo escenario jamás debió mostrarse el pseudo flamenco del llamado Niño de Elche, una opción que un acontecimiento de la importancia de la Bienal de Sevilla no puede avalar. Y como siempre, por encima de los juicios, opiniones y críticas, la XX Bienal de Flamenco de Sevilla navegó empujada por un viento a favor que es siempre el mismo: el público. La Memoria de esta edición señala un programa de 60 espectáculos, de los que 38 colgaron el cartel de “no hay billetes”, dejando un ingreso por entradas
Inauguración de la Bienal 2018 con una ‘performance’ a la orilla del Guadalquivir. / JUAN CARLOS MUÑOZ
al pregón del escritor gaditano Felipe Benítez Reyes, y a los espacios portuarios se llevó el concierto de clausura que ofreció Dorantes. Pero para la Bienal de Flamenco de Sevilla, más importante que dónde se ofrece es qué se ofrece, es decir, la programación, la oferta artística, elegir quiénes están y quienes no de entre la muy numerosa floración de artistas flamencos que definen a nuestro tiempo. Esta es la segura fuente de las polémicas inherentes a cada edición, porque nunca “lloverá a gusto de todos” y porque es donde “la mano” del director se nota de un modo más visible acorde con el objetivo de integrar la diversidad formal y expresiva del flamenco actual. En esta XX Bienal la plasmación de este “esquema diverso y jerárquico” ha al-
de casi ochocientos mil euros. El número de espectadores fue 42,725, de los cuales el 30,22 % eran extranjeros (preferentes, Francia, EEUU, Japón, Alemania e Italia). Este continuado respaldo popular es una de las grandes fortalezas de la Bienal, sobre la que se puede fundamentar el futuro con la certeza de saberse un hito cultural inseparable de la ciudad. El suyo era un reto complicado y Antonio Zoido lo ha resuelto bien. Ha sido renovado para dirigir la XXI edición y por tanto, trabajará con el margen preciso, sabiendo que llegado el día de la inauguración, allí estará esa ingente cantidad de personas que acuden a las sesiones de la Bienal movidas por una fidelidad que trasciende a la mera afición flamenca y la convierte en un acontecimiento social.
El fenómeno Rosalía
Actuación de Rosalía en la Bienal de Flamenco 2018. / GRUPO JOLY
Juan Vergillos Crítico de Flamenco del Grupo Joly
E
n el fenómeno Rosalía, que predecíamos hace un año en el Anuario Joly 2018, confluyen muchos factores, personales, colectivos, artísticos, sociológicos, etc. En primer lugar encontramos mucho talento. Una cantaora joven pero con experiencia, bregada en los ámbitos más minoritarios de la música, tanto a nivel de salas como en el flamenco, aunque pocos la conozcan. Porque este es uno de los factores que más se repiten en el fenómeno, el desconocimiento. Pocos de los que juzgan negativamente a Rosalía conocen la trayectoria de la intérprete a la que por vez primera pudimos ver en nuestra tierra cantando para el baile. Fue en el espectáculo JRT de Úrsula, Tamara López y Leonor Leal que se presentó en el Festival de Jerez de 2016 y en la Bienal de ese año. En agosto de 2016 Rosalía se presentó en el Alcázar de Sevilla con la guitarra de Alfredo Lagos y un repertorio tradicional. El mismo que conformó Los ángeles su debut discográfico en 2017 que, sin embargo, resultó un disco rompedor, aunque minoritario aún. Rompedor porque la forma de cantar de Rosalía era portentosa, muy personal. Pese a conocer profundamente el legado tradicional, en su voz, en sus maneras y en su puesta en escena este sonaba nuevo, recién parido. Y rompedor por el acompañamiento que el guitarrista eléctrico Refree ofrecía al cante. Con Los ángeles el nombre de Rosalía empezó a ser conocido, en los circuitos flamencos y de música pop independiente. Y se dieron a cono-
cer también los primeros odiadores. Pero, como digo, estos casi siempre emiten sus juicios sin saber de lo que hablan. Justo antes de publicar el disco que la ha dado a conocer al gran público, aunque había adelantado algunos temas del mismo, compareció en la Bienal de 2018. Y los odiadores salieron de sus cavernas. En el Teatro Alameda había el 28 de septiembre de 2018 unas 300 personas. Pero los odiadores en las redes superaron con creces el número de los mil. La mayoría opinaba de la música de Rosalía sin conocerla. Lo mismo podemos decir de El mal querer. El disco finalmente vio la luz y los odiadores lo tildaron de antiflamenco, contraflamenco y, en todo caso, nada flamenco. Incluso hubo avezados críticos que tuvieron que ir al concierto, no les quedó otro remedio, por motivos profesionales y dijeron …. que sí, que la niña canta muy bien. Pero que eso no es flamenco. El arte no es cuestión de etiquetas. De lo que hablamos en la música popular es de emociones. Y El mal querer emociona por su carácter directo, por la ferocidad con la que canta Rosalía, por esa manera increíble de frasear y de poner toda la carne en el asador. Además en el disco nos encontramos con la seguiriya trianera de Cagancho, con los tangos del Camino del Sacromonte, con los fandangos de Huelva, con la nana de Bernardo el de los Lobitos, con las bulerías de la Paquera de Jerez … ¿no es esto flamenco? Particularmente, me importan poco las etiquetas. No confundamos el mapa con el territorio. Por supuesto que eso mismo dijeron, en su momento, de todos los innovadores de lo jondo, que no eran flamencos: Antonio Chacón, Pepe Marchena, Morente, Camarón … Del propio Paco de Lucía dijeron, reputados críticos y aficionados jondos, que aquello no era flamenco … sino jazz. Ahora parece una broma pero acudan a las hemerotecas. Rosa-
lía es una joven de hoy. Con una imagen muy cuidada y potente. Arropa el mensaje jondo, con el que se siente identificada vocacionalmente, no por imposición social o familiar, con otros lenguajes musicales de hoy. Pero, como digo, lo que hay debajo de las capas de música electrónica, lo que hay debajo de su cuidada imagen que está compitiendo, en su propio terreno, con las divas del pop norteamericano, son seguiriyas, tangos, fandangos. Es decir, hemos puesto una pica en Flandes. Y en lugar de felicitarnos por la hazaña nos clavamos puñales en la espalda. Hay una parte de nuestra sociedad que sólo es feliz cuando ve sangre (en sentido figurado, claro), que cree que sólo cuando es peor es mejor. Lo más hiriente es cuando el insulto se viste con un ropaje seudointelectual. ¿No han escuchado ustedes eso de la “apropiación cultural”? Nos reiríamos pero como lo dicen en serio diremos que el flamenco son melodías, armonías, coreografías. ¿A qué pueblo, a qué nacionalidad, a qué etnia pertenecen? A sus autores, naturalmente, a los mencionados: Cagancho de Triana, Bernardo de Alcalá, La Paquera de Jerez, etc. ¿O es que sólo se puede hacer jazz en Nueva Orleans, pop en Liverpool … y filosofía y teatro en Atenas? Por supuesto que estas invectivas son hijas de su tiempo. De un tiempo de muros, que quiere trazar fronteras, no sólo sobre la tierra y las piedras. También en donde es imposible trazarlas, en el arte. Los que así hablan desconocen la historia del flamenco y
Rosalía se siente identificada con el flamenco vocacionalmente, no por herencia social o familiar el presente de este arte. No saben que en los orígenes de lo jondo nos encontramos con la francesa Marie Guy-Stéphan, o que el bailaor más famoso de la historia … fue un neoyorquino al que llamaban José Greco. A este desconocimiento contribuyen los medios generalistas que en épocas de crisis no tienen tiempo de contrastar sus informaciones y que, cada vez que hablan de Rosalía incluyen la frase, “es paya y catalana” como un mantra. Desconocen, acaso, que también eran payos y catalanes Carmita García, Pepe Hurtado, La Tanguera, Mayte Martín, Cañizares, Miguel Poveda, Juan Ramón Caro y un largo etcétera. Por no hablar de otros flamencos catalanes como Carmen Amaya, la saga de los Borrull, Peret, La Singla, La Chana, Duquende, Montse Cortés ... Desconocen también que hoy hay miles de personas que se dedican profesionalmente al flamenco en Francia, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón o Brasil. Olvídense de prejuicios y disfruten de El mal querer un disco fundamental … en la historia del flamenco.
257 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
258
C U LT U R A
La SGAE, camino del abismo Pedro Ingelmo a Sociedad General de Autores cumple 120 años en 2019, al menos en su origen –la SGAE actual se refundó en 1941–, sumida en una profunda crisis, percibida por la sociedad como una institución recaudadora y antipática y con los autores rebelados por su endogamia e inoperancia. Este cuadro límite de impopularidad se había agravado en 2017 con su enésimo escándalo, conocido desde tiempo inmemorial como la rueda y que consistía en cobrar millonarios derechos de autor por música que nadie escuchaba, sintonía de pitonisas de madrugada y otras programaciones invisibles. Se calculaba que aquello era una tarta próxima a los 50 millones de euros anuales. En el vértice de ese formidable negocio se encontraba un autor gaditano, el pianista Manuel Carrasco, siempre bien situado en los órganos de dirección, especializado en poner música flamenca a los caballos en anticuados espectáculos La SGAE es para turistas. Capercibida rrasco, junto a su por la madre y otras 16 personas, fue detesociedad nido, acusado de como una aprovecharse de institución este sistema fraurecaudadora dulento registrando pequeñas variay antipática ciones sobre composiciones antiguas. Durante la instrucción del caso, “un amaño urdido por las editoriales de las cadenas de televisión para compensar sus cuentas con la SGAE, un avispado tinglado que beneficiaba a unos en detrimento de la recaudación de otros”, en palabras del mítico rockero granadino Miguel Ríos, el juez decidió incluir entre los investigados al propio presidente de la entidad, Fernández Sastrón. Era la constatación de que los miembros de ‘la rueda’ se resistían a la acción legal y querían hacer pervivir esa fuente de ingresos que poco tenía que ver con la repercusión de las obras. Fuera la práctica legal o ilegal, para los músicos de primera línea fue la gota que colmó el vaso. Con el vaso rebasado, el año 2018 ha sido el de la rebelión de los autores; el regreso fallido de Teddy Bautista, presidente en sus años más oscuros y en libertad bajo fianza; la amenaza de intervención por parte del Gobierno; la sanción de la Sociedad Internacional de Autores, planteándose su expulsión; la retirada del catálogo de las multinacionales... y unas elecciones. Más madera. Con esta avalancha de problemas se fue
L
La directiva de la SGAE presenta sus últimos estatutos.
a esas votaciones de las que se retiraron, detectando pucherazos, artistas del peso de Álvaro Urquijo, de Los Secretos Jota, de los Planetas; o Kiko Veneno. Esta situación de colapso fue la que se encontró el nuevo ministro de Cultura, Maxim Huerta, tras la moción de censura que elevaba a Pedro Sánchez a presidente del Gobierno. En la mesa del despacho de Huerta, tras su toma de posesión, había como primer asunto de su mandato una carta firmada por 200 autores, entre los que se encontraban creadores del peso de Leiva o Nacho Vegas, suplicándole que se atreviera de una vez a intervenir la institución para salvaguardar sus derechos y se protegiera el cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual. José Guirao, inesperado ministro tras la obligada dimisión de Maxim Huerta por sus problemas con Hacienda, heredó la carta y exploró el terreno enviando un apercibimiento a la entidad para que reformara sus estatutos, modificara el sistema de reparto que había permitido las colosales recaudaciones por temas nocturnos y permitiera el voto telemático en sus elecciones. La SGAE no se acobardó y se parapetó en defectos de forma en el escrito del ministro. Todo digno de una comedia bufa. Los socios -los pocos que votaron, ya que se abstuvo el 92% del censo- se decidieron
/ EFE
en noviembre en sus elecciones por una candidatura conciliadora, pero de cierto sesgo continuista, la encabezada por el gaitero gallego Hevia, miembro de la junta directiva saliente, que se pronunció a favor de cumplir con los requerimientos de Cultura. Pero a nadie se le escapaba que este autor, una vieja gloria que está fuera de los grandes circuitos desde hace tiempo, había sido uno de los principales beneficiados de la rueda nocturna gracias a su asociación con la directiva de Atresmedia Nuria Rodríguez, con la que había formado la sociedad Busindre Producciones, una máquina de recaudar derechos de autor. Sólo una semana después del acceso de Hevia al cargo, con los votos en contra del PP, el Congreso sacaba adelante la reforma de la Ley Propiedad Intelectual que pinchaba la rueda que había hecho ricos a tantos músicos con simples variaciones de las composiciones para sus emisiones a deshoras. Con este estado de cosas, el 27 de diciembre Hevia se enfrentó a la votación considerada como la más trascendente en la historia del SGAE sobre la reforma estatutaria, en lo que, para muchos, suponía la continuidad de las institución o su práctica disolución. Votaron los socios por la reforma, pero por un margen tan estrecho que quedaba la propuesta rechazada y en-
tregaban la SGAE al Ministerio de Cultura para que se decidiera a intervenir por sí mismo o a través de una intervención judicial. “Vamos a aceptar todo lo que venga del Ministerio”, se resignó Hevia, en lo que es lo más parecido a una rendición incondicional para una institución que tantas veces pecó de soberbia.
La Sociedad de Autores había nacido en 1899 al adquirir los autores a un editor acaparador, Florencio Fiscowich, de origen suizo, su impresionante fondo. Era el modo en que los autores tomaban las riendas de su creación. En 1995 Teddy Bautista abrió la puerta de nuevo a los editores, justo contra quienes se habían rebelado
los fundadores, Ruperto Chapí y compañía. Ahí está el origen de este descenso a los infiernos. Una ambición desmedida y un reparto descontrolado de inmensos beneficios. Si resucitara Chapí, cuya música ha sido tantas veces pseudoplagiada para la rueda nocturna, regresaría desolado a la tumba.
Montserrat Caballé y Aretha Franklin, adiós a dos voces de leyenda Pepe Yñiguez retha Franklin y Montserrat Caballé han fallecido en 2018. Dos de las voces y personalidades más importantes del mundo de la música. Representantes de estilos muy diferentes, ambas manifestaron en repetidas ocasiones que la voz, ese instrumento incomparable, era un don de Dios. Nacida en 1933, en el seno de una familia modesta, Montserrat Caballé trabajó muy duro, primero en el Conservatorio del Liceo de su Barcelona natal y después en Ginebra en 1956, donde cultiva y perfecciona los papeles del repertorio sobre los que construirá su exitosa y dilatada carrera: Pamina, Tosca, Aida, Violeta, Arabella, Rusalka o Salomé. Pero no fue hasta su celebrada actuación en 1965 el Carnegie Hall de Nueva York, sustituyendo a una indispuesta Marilyn Horne en Si la Callas Lucrecia Borgia era La Divina de Donizetti, que no alcanzará su y Joan Sutherland La consagración internacional, ocuStupenda, pando desde enCaballé fue tonces un primeríllamada la simo plano, equiparada, incluso Superba como sucesora, a Maria Callas y Renata Tebaldi. Si la Callas era La Divina y Joan Sutherland, La Stupenda, Caballé, junto a ellas, fue llamada La Superba. La escuela de Aretha Franklin fue la iglesia de su padre en Detroit, un famoso predicador por sus encendidos sermones y sus mediáticas apariciones públicas, confidente de Martin Luther King, y por la que pasaron grandes figuras de la música negra, tales como Dinah Washington o Ella Fitzgerald. Desde muy pequeña participó con sus hermanas en las funciones góspel de la iglesia y en numerosas giras por todo el país. Precoz también en su vida personal, fue madre a los 12 años y a los 15 tenía ya dos niños, su voz llamó la atención de los principales sellos discográficos, firmando con Columbia, que orientó su carrera
A
Montserrat Caballé en el Teatro Real. / ARCHIVO
Aretha Franklin. / ARCHIVO
hacía la música pop de los grupos de chicas y el jazz ligero obteniendo sus primeros éxitos, pero Aretha no se acababa de sentir cómoda y no sería hasta finales de los sesenta, cuando ya en el sello Atlantic introdujo el sentimiento y la emoción del góspel en los temas y espacios profanos del soul, que se convertiría en una gran figura, situándola junto a Otis Redding o Sam Cooke, a la cabeza de una música que conquistó el mundo entero. Los setenta son los años de sus mayores éxitos, con temas como Respect, “(You Make Me Feel Like) A Natural Woman, I Say a Little Prayer o I Never Loved a Man the Way I Love You. En estas y otras canciones de la época, Aretha Franklin llevó a el soul a una edad de madurez, utilizando la música para reivindicaciones feministas y raciales. A partir de los ochenta, su carrera se dispersó un tanto, con versiones de temas pop, acercamientos al jazz y revisiones de sus raíces góspel, pero ya era >> una figura consagrada e incluso fue
259 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
260
C U LT U R A
nombrada por la prestigiosa revista
>> Rolling Stone en 2008 como la cantante más grande de todos los tiempos. En la etapa de máximo esplendor de Aretha, Montserrat Caballé reinaba como la última gran diva de una época dorada de la opera en los mejores teatros del mundo, aunque nunca olvidó, sino
que cultivó expresamente su vinculación con el Liceo barcelonés, ayudando a popularizar en España algo entonces tan elitista como la opera, aunque alcanzó su mayor visibilidad pública cuando cantó a dúo con Freddie Mercury Barcelona como himno de la Olimpiada de Barcelona en 1992.
Ninguna de las dos inventó nada, ni siquiera revolucionaron los géneros a los que se dedicaron, pero sí los llevaron a expresiones de máxima excelencia, convirtiéndose en figuras icónicas más allá de los mismos. Si Caballé era La Superba, Aretha será para siempre Lady Soul.
Heras-Casado, la batuta andaluza que salta fronteras Belén Rico ablo Heras-Casado (Granada 1977) siempre es noticia. Raro es el mes que no aparecen en prensa porque estrena obra al frente de algunas de las más importantes orquestas del mundo. O bien porque presenta novedades en la programación del Festival de Música y Danza de Granada, que dirige desde 2017. En otras ocasiones presenta disco y hasta libro. A veces, simplemente, porque publica en redes sociales una foto de la que se hacen eco las revistas del corazón en la que aparece junto a su esposa y madre de su único hijo, la presentadora de televisión Anne Igartiburu, con la que se casó en 2015. Con una veintena de trabajos discográficos, es colaborador habitual de sellos musicales tan prestigiosos como Deutsche Grammophon y Harmonia Mundi, con el que comenzaba 2018 presentando un disco junto a Javier Perianes dedicado a Béla Bartók. En junio cerraba su primera edición como director del festival granadino con “un balance muy positivo”. Tras el verano se estrenaba como escritor con A prueba de orquesta, un libro publicado en Espasa con el que abordaba el mundo de la música pero también el suyo propio. Y cerraba Daniel el año con los ensaBarenboim lo yos de la primera parte El anillo del eligió para tomar la batuta Nibelungo para el ante la famosa Teatro Real: 16 horas de música que Orquesta del se inauguraban en Divan Esteenero de 2019 con el prólogo de la coOeste losal teatrología de Wagner: El oro del Rin. Y ya tiene la agenda cerrada a tres o cuatro años vista. Con un perfil tan variado y una agenda tan completa, el director de orquesta granadino se ha convertido en una de las figuras españolas con más proyección en el mundo de la música clásica y en un Embajador de Andalucía, distinción que recibió en 2016. Ese nombramiento es uno de los muchos que atesora en su dilatado y multipremiado currículum. De su ciudad natal ha recibido prácticamente todos los galardones: Medalla de Honor de Granada, de la Fun-
P
El director Pablo Heras en la inauguracion del Festival de Musica y Danza en Granada . / ÁLEX CÁMARA
dación Rodríguez Acosta, Hijo Predilecto de la Provincia, Embajador y Premio Turístico. Pero su gremio también le ha concedido las más importantes distinciones, como la elección de Director del Año por la prestigiosa revista Musical America en 2014; el premio El ojo crítico de RTVE o el Diapason d´Or de la publicación francesa Diapason. Además El País lo eligió uno de los100 personajes del año 2012 y es embajador de Ayuda en Acción. Curtido en el tesón de los deportes de fondo, ha conseguido todo eso gracias a una capacidad casi mágica para maximizar su tiempo. Hijo de un policía y una ama de casa, se formó en el colegio Juan XXIII del Zaidín, el popular barrio obrero granadino. A los 7 años comenzó a cantar en el coro escolar y a poner en marcha numerosos proyectos musicales. Ya desde esa primera etapa abrió el abanico de su repertorio a lo que es una constante en su carrera: abarcar desde la música antigua hasta las composiciones de vanguardia. Estudió en el conservatorio de su ciudad natal y quiso completar su formación en la Universidad de Granada con nociones del grado de Historia del Arte y también con clases de dirección orquestal con Harry Christophers y Christohpher Hogwood. De invitado a dirigir la Orquesta Ciudad
de Granada, pasó a estar al frente de la formación de Girona de 2003 a 2005. En ese periodo Daniel Barenboim lo eligió para tomar la batuta ante la famosa Orquesta del Divan Este-Oeste, y partir de entonces fue llamado por muchas de las más importantes orquestas importantes de España y Europa. Ya en 2008 cruzaba a América para debutar en Ensemble ACJW en Carnegite Halle y, más tarde, con los Ángeles Philarmonic y con la New World Symphony en Miami Beach. Desde ese momento el nuevo continente se ha convertido en una segunda casa, porque el director es invitado habitual de las orquestas sinfónicas de Chicago o San Francisco. Y tan sólo cuatro años después fue nombrado director titular de la Orchestra of St. Luke’s de Nueva York, una ciudad de referencia para el músico. Pero el principal director invitado del Teatro Real de Madrid, que se rindió a los pies del granadino en 2014 con El Público, una adaptación a la ópera de la obra de Lorca que firmó Mauricio Sotelo, sigue sacando tiempo para estar con su familia, con sus amigos de toda la vida y para publicar fotos corriendo en todas las ciudades del mundo que visita en sus mil compromisos profesionales.
Continuidad versus incertidumbre en las artes escénicas Rosalía Gómez Crítica de artes escénicas
E
n un principio, podría decirse que 2018 ha traído pocas novedades en el terreno de las artes escénicas, especialmente en lo que al teatro y a la danza contemporánea se refiere. Se podrían repetir muchos de los argumentos utilizados respecto a 2017, como la progresiva y alarmante desaparición del número de compañías andaluzas estables, sin que se creen nuevas fórmulas para su supervivencia, a pesar de la cacareada recuperación de la economía y de la bajada del IVA cultural. En lo que respecta a los espacios teatrales, los teatros municipales, en general, han seguido privilegiando grandes títulos como La cantante calva, Troyanas, ¡Ay, Carmela! o El Caballero de Olmedo, así como a las más conocidas compañías nacionales, públicas y privadas, y rostros televisivos que son los que engrosan la taquilla. Hay que señalar, además, la tendencia de los ayuntamientos a dar visibilidad a sus museos –como el Antiquarium de Sevilla- palacios y lugares singulares, convirtiéndolos en escenarios de todo tipo de manifestaciones. En ese sentido, el fecundo Año Murillo, por ejemplo, ha dado alas a hermosos trabajos, como el realizado durante el verano, con mapping incluido, por Producciones Imperdibles en la sevillana Torre de Don Fadrique. El Teatro Central de Sevilla y el Alhambra de Granadahanseguidoacogiendoalasvanguardias: compañías internacionales de primerísima fila y una producción nacional que, entre otros,esteañohaprivilegiadoalosmadrileños Pavón Teatro Kamikaze y Teatro del Barrio. Y para terminar con los espacios, hay que señalar la incorporación en la ciudad de Sevilla de dos nuevos espacios muy diferentes entre sí. Por un lado, en enero se inauguraba por fin, con tres años de retraso, la Factoría Cultural del Polígono Sur, un espacio municipal con fines integradores que, por el momento y por razones obvias, está dando prioridad al flamenco. Y el 8 de marzo, tras varios años terminado y cerrado debido a la crisis de la entidad que lo creó y a la falta de un destino coherente con sus características, se inauguraba el Cartuja Center, el teatro –no auditorio- más grande y mejor equipado de Andalucía. Construido
por la SGAE sobre 33.000 m2 situados en la Cartuja de Sevilla, el Teatro posee dos salas, una con un aforo de más de 2.000 butacas y otra para 500 espectadores. Finalmente, las empresas Eulen Cultura y Smedia se han hecho con su gestión, llevando a cabo en estos meses una programación ecléctica y bastante comercial en la que se han alternado recitales, musicales (The hole, El médico, La Familia Adams….), humoristas (los Morancos, Faemino y Cansado) y otras actuaciones entre las que se dedicó, a finales de año, un espacio a la danza clásica para público familiar. Sin haber completado aún su primera temporada, sus gestores piensan convertirlo en un referente para toda Andalucía y han estimado en 275.000 los espectadores anuales que acudirán a él. De hecho, su imagen se difundió por todo el país por haber sido la sede de la ceremonia anual de entrega de los premios Max 2018, mientras que los Lorca (los pre-
2018 ha traído pocas novedades y acaba con la incertidumbre del cambio de gobierno en la Junta y sus consecuencias
La Cantante calva. / JAVIER NAVAL
mios del teatro andaluz) se entregaban este año en el Palacio de Congresos de Granada. Por su parte, los grandes festivales de teatro también siguen resistiendo: el de El Ejido (Almería), el Internacional de Málaga (que abrió el año en enero con su edición número 35), el
Iberoamericano de Cádiz, los veteranos festivales de títeres de Sevilla y Granada… y la Feria de Teatro de Palma del Río, el único y cada vez más reducido escaparate de la creación andaluza. En cuanto a la danza, gozan de buena salud la muestra Cádiz en Danza y el sevillano Mes de Danza, que este año ha cumplido un cuarto de siglo dejando claro que la pieza corta (especialmente la de calle) sigue siendo la única salida creativa y económicamente viable para la mayor parte de los creadores de esta Comunidad. En cuanto a las compañías, a excepción de las de danza flamenca, que siguen acaparando premios –el Premio Nacional de Danza ha recaído este año en Olga Pericet y Antonio Ruz, dos artistas cordobeses de flamenco y danza española respectivamente- son muy pocas las que tienen una presencia relevante fuera de nuestras fronteras. Entre éstas sigue destacando el Teatro Clásico de Sevilla, cuyo último montaje, Luces de Bohemia, ha recibido este año el Premio al Mejor Espectáculo en el Festival Don Quijote de París, y Atalaya, cuya Celestina ha sido este verano la primera obra en lengua española que ha visitado Armenia. Esta compañía estrenó en diciembre su último y aplaudido trabajo, Rey Lear, de Shakespeare, en el que, siguiendo los ejemplos de Nuria Espert y Glenda Jackson, el papel titular ha sido asumido por la actriz Carmen Gallardo. Por otra parte, el Centro TNT (sede de Atalaya) ha organizado también este año la Cita de Innovadores Teatrales Andaluces (Cinta) cuya tercera edición, con una treintena de grupos inscritos, hace vislumbrar un claro resurgir del joven teatro andaluz no comercial. El premio de este año ha sido para la obra Matanza nacional de la compañía cordobesa Junkman Teatro. Como se decía al comienzo, no ha habido grandes cambios en 2018… hasta el cierre del mismo. Todos saben que, junto a las instituciones locales, es la Consejería de Cultura de la JuntadeAndalucíalaquesostiene,lógicamente, al sector de las artes escénicas, concediendo, a través de sus Agencias, subvenciones a compañías, salas y festivales. Y es la propia Consejería, en primera persona, la que gestiona desde hace años teatros tan emblemáticos como el Central de Sevilla, el Alhambra de Granada y el Cánovas de Málaga, y la que programa los Teatros Romanos (Itálica, Málaga y Baelo Claudia) y ciclos como Flamenco Viene delSur.Además,eslaresponsableabsolutadel Ballet Flamenco de Andalucía, una institución fundamental para una región cuyo arte más autóctono y universal es el flamenco y que atraviesa unos momentos muy difíciles tras la dimisión de su último director poco antes de que cumpliera su contrato. Todo esto hace que el cambio de gobierno de la Junta, después de 36 años, mantenga al sector en la mayor de las incertidumbres. Habrá que esperar para conocer la filosofía, las prioridades y los programas culturales del nuevo gobierno. Mientras tanto, como suelen repetir los teatreros: “si hemos sobrevivido a 3000 años de crisis…”.
261 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
262
C U LT U R A
No todos los caminos (del cine) conducen a Roma Manuel J. Lombardo Profesor de la Universidad de Sevilla y crítico de cine del Grupo Joly
H
ace un año titulábamos nuestro artículo para este Anuario “Netflix contra el cine”, y desarrollábamos nuestra particular teoría sobre el cambio de paradigma que no sólo ha convertido a la todopoderosa plataforma norteamericana en el nuevo modelo dominante de consumo audiovisual planetario, sino que, además, con su creciente política de producción de contenidos (series, ficción, documentales y animación: se anuncian 90 títulos y una inversión de más de 200 millones $ para 2019), va camino de ser también el principal gran “estudio” del mundo desbancando a las viejas majors nacidas en la edad dorada de Hollywood incluso en sus nuevas alianzas y sinergias de sesgo monopolístico (véase la absorción de Marvel, Lucasfilm y Fox por Disney). Decíamos también que una de las más funestas consecuencias de este movimiento estaba, además de en la tendencia a la estandarización de las formas (por más que los malabarismos interactivos de Black Mirror puedan hacer pensar lo contrario), en el borrado y el olvido de la Historia del Cine en aras de la actualidad y su flujo constante, con el consecuente riesgo de crear nuevas generaciones de espectadores sin conciencia ya del origen, la tradición o la evolución de los actuales relatos audiovisuales. La batalla más que simbólica entre Netflix y las viejas inercias de la industria del cine también se ha librado en 2018 en un plano mucho más concreto: el festival de Cannes volvió a frenar la incursión en su programación de varios títulos de la casa (Roma, de Alfonso Cuarón, 22 July, de Paul Greengrass, o la esperada y extraordinaria versión completa de The other side of the wind, de Orson Welles, sin duda uno de los grandes acontecimientos cinéfilos del año), en pugna contra la política de estrenos directos en la plataforma sin previo paso por las salas, para descontento de los distribuidores y exhibidores.
Siempre nos quedará Venecia La empresa que dirige Ted Sarandos se llevó finalmente el gato al agua entrando con la misma oferta en Venecia, acogida sin reparos junto al nuevo filme de los Coen, La balada de Buster Scruggs. A la luz de numerosas listas críticas de balance
de temporada, Roma aparece recurrentemente como uno de los títulos más destacados del año, también el western de los Coen o la recuperada película de Welles, lo que viene a confirmar que, para la más selecta cinefilia internacional, el canal ya no es un obstáculo para apreciar y valorar las bondades y virtudes de unas películas que han acabado encontrando su acomodo en las Smart-TV de medio mundo y de manera prácticamente simultánea, rompiendo de paso otra vieja tradición de la industria que dictaba los calendarios de estrenos país a país.
Cine norteamericano Con diez candidaturas al Oscar, Cuarón confirma el peso específico de los tres amigos mejicanos en el nuevo cine adulto de prestigio hecho en Hollywood tras los éxitos consecutivos de González Iñárritu (Birdman, El renacido) y Guillermo del Toro, que ganó la estatuilla en 2018 con La forma del agua, una de las películas más flojas de todas las que concurrían, lejos de la que para nosotros es la mejor cinta norteamericana del año, el vitriólico retrato de las cuitas del amor y la pareja que propone Paul Thomas Anderson en la magistral El hilo invisible. Junto a ella, títulos como la estimulante Lo que esconde Silver Lake, de David Robert Mitchell, La última bandera, de Richard Linklater, El reverendo, de Paul Schrader, Isla de perros, de Wes Anderson, Lucky, de John Carrol Lynch, No te preo-
Fotograma de la película ‘Roma’. / ARCHIVO
El fenómeno Roma nos sirve también para detectar cierta tendencia a la polarización del gusto y el criterio crítico muy propio de esta era de las redes sociales que parece haber acentuado más si cabe una política de confrontación como nuevo paradigma de posicionamiento. Ahí donde muchos críticos han valorado las bondades del filme de Cuarón en su estilizado retrato de una asistenta del hogar de origen indígena, otros han denunciado precisamente el exhibicionismo formalista y una no menos explícita conciencia de clase autoexculpatoria a la hora de homenajear a los olvidados que tanto han contribuido al bienestar de la clase media burguesa que, precisamente, siempre ha tenido los medios a su alcance para hacer películas (en México o en EE.UU.).
cupes, no llegará lejos a pie, de Gus Van Sant, The Rider, de Cloé Zhao, o el menospreciado penúltimo trabajo de Clint Eastwood, 15:17 tren a París, se cuentan entre nuestros filmes norteamericanos favoritos estrenados en España.
Cine europeo Un debate parecido al de Roma encontramos también en torno a la película europea más aclamada del año, ganadora de los principales Premios de la EFA celebrados en Sevilla: la polaca Cold War, de Pawel Pawlikowski, un filme que para cierto sector de la crítica concentra los valores estéticos (blanco y negro, formato cuadrado) del recuerdo del mejor cine del Este de los años 60 y un mensaje crítico contra el efecto de las políticas comunistas sobre la libertad individual,
Escena de ‘Cold War’. / ARCHIVO
Protagopnistas de ‘Campeones’, de Javier Fesser. / ARCHIVO
mientras que para otro representa esa deriva posmoderna capaz de simplificar y convertir la Historia en una vistosa carcasa pseudopublicitaria diseñada al gusto de las academias y de lo que los espectadores de las salas de versión original entienden hoy como cine europeo de prestigio y calidad.
Bertolucci y Scorsese
Bernardo Bertolucci (fallecido el 16 de noviembre de 2018) y Martin Scorsese (Premio Princesa de Asturias de las Artes) comparten, aun habiendo debutado con casi una década de distancia, una trayectoria parecida desde unos orígenes próximos a la modernidad hacia una asimilación a los parámetros y géneros de la industria sin haber renunciado a unos temas y una constante búsqueda de formas. El primero pasó de las enseñanzas pasolinianas, marxistas y freudianas de sus primeros filmes (La commare secca, Antes de la revolución, El conformista) a la indagación en la intimidad sexual (El último tanto en París, La luna) o el gran espectáculo (Novecento, El último emperador) que le reportaría incluso varios Oscar.
El triunfo del consenso de Cold War no nos hace olvidar a la verdadera gran obra maestra europea de 2018, la italiana Lazzaro feliz, de Alice Rohrwacher, una conmovedora fábula sobre la pureza y la inocencia como formas de resistencia en un panorama donde la crueldad y el pesimismo (de Haneke a Loznitsa, de Noé a Lanthimos) aún siguen teniendo un desmedido prestigio artístico, especialmente en ciertos festivales. Tenemos que buscar en relatos más intimistas como Girl, del belga Lukas Dhont, en relecturas del presente en clave de género como Western, de Valeska Grisebach, o Transit, del también alemán Christian Petzold, o en filmes de combate generacional como La casa junto al mar, del veterano Guédiguian, los retazos más brillantes del cine europeo estrenado que aún piensa por sí mismo lejos de la sombra de las academias.
Cine español En el caso del cine español, sigue siendo llamativo que, a pesar del nuevo repunte de espectadores y taquilla (más de 100 millones), la brecha entre éxito popular y calidad siga abriéndose de manera palpable.
Scorsese ha retratado como nadie los bajos fondos y las malas calles (Taxi Driver, Uno de los nuestros) de Nueva York, pero también el origen de la ciudad como un constante campo de batalla (de La edad de la inocencia a Gangs of NY), llevando siempre un poco más allá ese brío narrativo y el estilo fulgurante (Toro salvaje) que se identifican ya con una manera de experimentar el mundo contemporáneo. Pero, además, se ha interesado por las diversas manifestaciones y culturas de la fe (La última tentación de Cristo, Kundun, Silencio), ha sido el mejor documentalista musical de su generación (Dylan, Harrison, los Stones) y, muy especialmente, un incansable estudioso, historiador, divulgador y restaurador de la Historia del cine mundial a través de la World Cinema Foundation.
Ahí donde una cinta de dudosa ética y comicidad como Campeones, de Javier Fesser, ha arrasado en el box office y ha generado numerosos productos adyacentes, una película excepcional como Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, regreso a los personajes y ambientes de la no menos estupenda La leyenda del tiempo (2008), apenas ha conseguido 80.000 euros de recaudación después de ganar incluso la Concha de Oro en San Sebastián. Cifras también bajas han obtenido otros títulos estimulantes como Viaje al cuarto de una madre, depurado y sensible debut de la sevillana Celia Rico, o En las estrellas, de Zoe Berriatúa, por no hablar de la eximia relación con el público, apenas el de festivales o plataformas especializadas, de los no menos estupendos Apuntes para una película de atracos, de León Siminiani, Con el viento, de Meritxell Colell, El viaje a Kioto, de Pablo Llorca, Mudar la piel, de Ana Schulz y Cristóbal Fernández, Ainhoa, yo no soy esa, de Carolina Astudillo o Nosotros y la música, de Carlos Rivero, filmes modestos, pequeños, híbridos, libres y extraterritoriales que nos interesaron más que los bien facturados, aclamados y candidatos a premios La librería, El reino, Petra, Quién te cantará, Todos los saben, Carmen y Lola, La enfermedad del domingo o Las distancias. 2018 también fue el año en el que algunos de nuestros valores autoriales más sólidos se pasaron a las series televisivas de Movistar + o Netflix: Urbizu con Gigantes, Barroso con El día de mañana, Rodríguez con La peste, Gay con Félix, Cavestany y Fernández Armero con la segunda temporada de Vergüenza o León con Arde Madrid confirmaron que el canto de sirena de las plataformas online y la narratividad expandida pueden ser algo más que un camino de subsistencia profesional no necesariamente reñido con la calidad y la estética cinematográficas.
263 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
264
La alfombra roja del Festival de Cine de Málaga recorre toda la calle Larios. / JAVIER ALBIÑANA
El futuro de los festivales de cine en Andalucía Manolo Grosso Profesor de la Universidad de Sevilla
É
rase una vez, en un tiempo muy lejano… cuando toda ciudad de provincia deseaba tener un festival de cine . Los “profesionales” del tema se encargaron de convencer a los políticos de turno de las ventajas de tener un evento de estas características y todos o casi todos picaron. El resultado fue que se multiplicaron estos “festivales” por toda Andalucía. En estos últimos años mucho han desaparecido y otros gozan de buena salud, en especial el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Festival de Cine en Español de Málaga, antiguo Festival de Cine Español de Málaga, que no es lo mismo aunque lo parezca. El de Huelva, uno de los pioneros, se ha convertido en un evento menor pues la etiqueta de Cine Iberoamericano ha sido usurpado por diversos festivales, entre ellos el de Málaga, por no hablar de San Sebastian y otros, al final el onubense ha perdido su fuerza inicial y se ha quedado en lo que se ha quedado, una pena. Desapareció uno de los pioneros del cine de autor, el de Fuengirola y otros se reconvirtieron en festivales de documentales, como el veterano Alcances de Cádiz, de grata memoria, o simplemente de cortometrajes. En definitiva,
puede afirmarse que la moda ha desaparecido o al menos ha remitido bastante. El mundo de las plataformas de imágenes ha cambiado radicalmente y por tanto sus mercados. Al principio de los festivales de cine su verdadera razón de ser estaba en el mercado, o al menos como lugar para promocionar películas y darlas a conocer. Ya no, las películas llegan vendidas y solo sirven para darles prestigio en el caso de que ganen algún premio. Partiendo de esa base pueden entender fácilmente que, limitándonos a los festivales de Málaga y Sevilla, se puede afirmar que sirven de poco pero dan prestigio si duran en el tiempo, como ocurre con los ya citados aunque con sus limitaciones. Quizás la especialización de ambos, cine en español o cine europeo los ha salvado de la quema. El de Málaga sirve para lanzar películas españolas de segundo nivel, desgraciadamente las importantes siguen prefiriendo apostar por San Sebastian o incluso Valladolid, ambos claramente devaluados, pero Málaga sigue siendo el ultimo cartucho para darse a conocer de muchos de los cineastas noveles. El de Sevilla es otro mundo, sirve más de cara al exterior que al mercado nacional. Apoyar al cine europeo le ha ido situando en el panorama europeo hasta el punto de haber conseguido que los premios de la Academia Europea del Cine ( EFA ) este año se hayan celebrado en Sevilla, con lo que ello trae consigo e incluso los Goyas también se entregaran en Sevilla este año, con lo que eso acarrea para la industria local, aunque su verdadero talón de Aquiles sigue estando en
su dependencia de las televisiones privadas o publicas y aquí entramos en otro debate peliagudo. El Festival de Sevilla, cuya génesis creo conocer bastante bien, ha tenido una trayectoria al alza que realmente no se valora convenientemente en la propia ciudad en la medida de lo que debería. José Luis Cienfuegos, desde que en 2012 se convirtió en director, ha sabido con gran habilidad ir adaptándolo a los tiempos que corren buscando un poco lo que ya consiguió en el de Gijón, hacer un festival mas joven y provocador a la par de ofrecer películas que no sólo interesen a los cinéfilos de turno. A pesar de ello es fácil encontrar sectores que estiman que la especialización europea limita al festival, algo que yo creo es totalmente equivocado. Abandonar la etiqueta de cine europeo no aportaría nada y lo convertiría en certamen más y ello sería su final. El Festival de Málaga se ha consolidado definitivamente como un espacio para ver un cine en castellano que cada vez se abre más paso en las taquillas nacionales. Ciertamente este año en concreto ha realizado el lanzamiento de algunas de las películas españolas más interesantes de cara al espectador y a la critica. El apoyo del publico malagueño es y ha sido siempre total , a diferencia con el de Sevilla, y hay que decir que la ciudad se convierte en una verdadera fiesta del cine, lo que no es poco. De los diversos mercados que ha ido creando me imagino que serán de resultados limitados, como no puede ser de otra forma. Si Sevilla jamás ha tenido mercado, al contrario que Málaga, que al menos lo ha intentado, hay que decir que el festival sevillano se decanta por una formula de encuentros de profesionales que yo considero mas viable. Creo que los jóvenes profesionales necesitan antes que nada conocer el terreno en el que se mueven, el cine es una industria antes que nada. Si hay industria podrá haber francotiradores si no, es imposible darle salida a las imágenes creadas. A la pregunta si los festivales de cine andaluces tienen futuro la contestación es complicada, seguramente solo Sevilla y Málaga tengan un cierto sentido, el resto sirven para dinamizar la vida cultural de las ciudades o pueblos en cuestión, en realidad se tratan mas de semanas de cine que de auténticos festivales. Cuando los muy grandes como Cannes, Berlín, Venecia o Toronto se cuestionan su forma de actuar de cara al futuro sería una necedad pensar que en Andalucía todo marcha sin problemas y a toda vela. En realidad el concepto Festival de Cine ha cambiado y lo que es más evidente lo seguirá haciendo. Dependerá de la habilidad de sus responsables adaptarse a los nuevos tiempos para que estos festivales funcionen o tengan sentido. Dejarlos reducidos a preestrenos o a la búsqueda de films sin visibilidad carece de interés real. En un mundo donde las plataformas estrenan películas ante que los festivales de clase A todo parece indicar que el cambio está ya aquí para quedarse, adaptarse o morir.
Ficción ‘made in’ Andalucía Fátima Díaz lberto Rodríguez y Paco León tienen en común ser sevillanos, directores y la serie La peste, de Movistar+, que el primero dirige y el segundo protagoniza, uno de los grandes éxitos de ficción del pasado 2018. Les separan tres años de diferencia en edad aunque ambos son de la vieja escuela: la de buscar su camino, independientemente del reconocimiento de la crítica. León siempre será conocido por su entrañable personaje de Luisma en Aída, otra serie que hizo historia en la televisión. Rodríguez dice de él que para trabajar en La peste sólo tuvo que hacer “una prueba de casting extraordinaria”. Por su parte, el director de La isla mínima atesora tres premios Goya, galardón que a Paco León se le resiste tras varias nominaciones. Aunque su Arde Madrid, que también puede verse en Movistar+, es la ficción más irreverente, incisiva y con más personalidad que surgió el año pasado. Con trayectorias dispares, ambos están logrando lo mismo sin querer quizás: demostrar que los andaluces se están haciendo un hueco por méritos propios en la televisión y el cine de nuestro país. La peste es un inmersivo viaje a la ‘La peste’ y vida cotidiana en el ‘Arde Madrid’ siglo XVI, mientras representan Paco León también viaja a otra época, el triunfo de la de la España las series franquista, en Arde andaluzas en Madrid. “La crisis la televisión es una oportunidad”; podría ser la actual frase sobre la que se construye, y se desmonta, La peste, un ambicioso proyecto creado por Alberto Rodríguez conjuntamente con Rafael Cobos, que nos lleva a un siglo XVI en el que convivían las mayores riquezas, y también la miseria más indecorosa. La sinopsis puede contarse en pocas palabras: Mateo (Pablo Molinero) tiene que regresar a Sevilla, de donde huyó perseguido por la Inquisición, para cumplir la última voluntad de un viejo amigo que acaba de fallecer. Tiene que encontrar a su hijo, bastardo, y sacarlo de la ciudad. Sin embargo, la Inquisición acaba atrapando a Mateo y le ofrece un trato para eludir su castigo: si encuentra a la persona que está asesinando a importantes personajes de la ciudad, será perdonado. Este punto de partida, y el hecho de que Mateo sea un hombre racional que sostiene varias discusiones metafísicas con el inquisidor que lleva su caso, sitúan a La peste en la inevitable senda de El nombre de la rosa y de Guillermo de Baskerville, el monje en-
A
Fotograma de ‘La peste’. / ARCHIVO
Cartel promocional de ‘Arde Madrid’. / ARCHIVO
cargado de investigar esos asesinatos en una abadía. La peste, sin embargo, va más allá del debate filosófico sobre la risa o la importancia de las palabras, aspira a que el espectador actual se sumerja en el esplendor y el horror del siglo XVI y trace por su cuenta paralelismos con la actualidad. Porque hay muchas conexiones entre aquella Sevilla poderosa, puerta a la Europa de las riquezas de América, a punto de ser asolada por una plaga de peste negra, y la crisis actual. Los prohombres de la ciudad viven a espaldas de la calle, de la gente pobre, y cuando aparecen los primeros casos, creen que si hacen oídos sordos y confinan la enfermedad a las chabolas fuera de las murallas, podrán seguir con su día a día como si no pasara nada, pero la podredumbre no se puede detener de esa manera porque está en el interior de las personas. El estilo austero de Alberto Rodríguez al desplegar la historia y las
265 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
motivaciones de los personajes resultan muy efectivos para que no nos perdamos en la impresionante recreación de la época, que consigue que hasta el olor traspase la pantalla. En los primeros capítulos queda muy claro ya que la investigación del asesinato, el thriller, va a ser la excusa perfecta para abrir el campo de lo que La peste nos va a mostrar. Al igual que La peste es mucho más que un thriller, Arde Madrid es mucho más que una burla al franquismo y a las borracheras que se pilló Ava Gardner en nuestro país. En la España oprimida y en blanco y negro de los 60, Ava encontró la liberación que las mujeres que trabajaban para ella no podían ni permitirse soñar. Mientras la señora se llevaba a su cama a todos los hombres que quería, sus criadas estaban reprimidas por una educación que las ponía al servicio de sus futuros maridos, y anulaba cualquier tipo de deseo o voluntad propia, o por un completo analfabetismo emocional y sexual. Y ahí es donde está el quid de Arde Madrid, la comedia que Paco León y Anna R. Costa crearon para Movistar+. El motor de toda la historia es una fantástica Inma Cuesta como Ana Mari, la integrante de la Sección Femenina coja, muy pueblerina, con ningún sentido del humor y que va a sufrir el mayor shock de todos cuando llegue a casa de Ava Gardner, y no sólo por la actitud de la actriz. Tiene que espiarla para Franco y, para tener una tapadera sólida, finge estar casada con Manolo (Paco León), un tipo que está buscando siempre chanchullos rápidos con los que ganar algo de dinero. Y la proximidad física de ese hombre con el que debe comportarse en público como si fuera su marido termina por provocarle un choque emocional aún mayor. El conflicto de Ana Mari y el que vive la otra criada, Pilar (Anna Castillo), son los verdaderos centros de la serie. La su>> peditación de la mujer a esos roles de
Anuario Joly Andalucía 2019
266
C U LT U R A
esposa servicial y madre amantísima
>> les creaba graves inseguridades cuando se topaban de frente con alguien que tenía otras prisiones en Hollywood, pero que en Madrid se quedaban muy atrás. Ese contraste, paralelo a esa muy tímida apertura del régimen hacia algunas cosas que empezaban a entrar desde el extranjero, es lo que impulsa Arde Madrid y lo que fomenta también gran parte de su humor.
Porque estamos ante una comedia con mucha personalidad, irreverente, con un olfato muy fino para retratar esos conflictos de sus mujeres y que tiene dos armas secretas a la hora de hacer reír como son el general Perón y su esposa Isabelita, exiliados en España y vecinos de Ava que sufrían el ruido de sus fiestas. El costumbrismo con el que están retratados (ellos y su fabulosa asistenta, Rosario) desmitifica el modo de
‘eSports’: Videjuegos como deportes profesionales Nicolás Rodríguez Castillo Historiador
E
l sector de los videojuegos competitivos vivió un gran avance durante el año pasado. Aunque los videojuegos llevan varias décadas siendo uno de los entretenimientos mas populares entre la población joven, solo recientemente ha surgido una escena competitiva que acerca los videojuegos al deporte de toda la vida, con superestrellas, equipos, campeonatos con grandes premios monetarios y, sobre todo, una dedicada audiencia que disfruta observando cómo los mejores jugadores del mundo compiten entre sí. El país pionero en el sector de los eSports fue Corea del Sur, donde los campeonatos de videojuegos como Starcraft o League of Legends son enormes eventos retransmitidos en televisión, y cuentan con más audiencia que cualquier deporte tradicional. Aunque en Europa los videojuegos están lejos de tener el mismo calado social que en Corea, donde la escena competitiva tiene más de veinte años de historia, se está dando sin embargo un gran auge del eSport como una forma de entretenimiento cada vez más aceptada y popular. La idea de observar como otras personas, los streamers, compiten en un juego de ordenador podría parecer absurda hace poco tiempo, pero entre los más jóvenes es algo común La juventud de esta audiencia convierte a los eSports un espacio muy codiciado por los anunciantes, que tratan de llegar directamente a este elusivo segmento demográfico, cada vez más alejado de los medios de comunicación tradicionales. En una época en que radio y televisión están en relativo declive respecto a servicios a la carta como Netflix, las grandes marcas buscan maneras de llegar directamente a esta audiencia a través de eventos en directo. Los eSportsson una gran oportunidad en este sector. Por ello, compañías
El Fun & Serious Game Festival, considerado el mayor festival de videojuegos de Europa. / EFE
como BMW e Intel comenzaron en 2017 y 2018 a patrocinar eventos de eSports. CocaCola en particular ha sido pionera con su patrocinio de League of Legends, uno de los juegos que cuenta con una estructura competitiva más desarrollada y más espectadores. La plataforma online que más ha contribuido al auge de los videojuegos competitivos es sin duda Twitch. Adquirida por Amazon en 2014 por 970 millones de euros, Twitch cuenta hoy en día con 15 millones de usuarios diarios y 400 millones de horas vistas cada mes, lo que la convierte en un gigante del entretenimiento online solo por detrás de compañías como YouTube y Netflix. Pero cuenta con diferencias notables con respecto a estos dos repositorios de vídeo. Su enfoque se encuentra en los contenidos en vivo, ya sean grandes eventos o las sesiones de los miles de streamers que emiten cada día a través de Twitch. La participación de la comunidad a través del chat y las donaciones es fundamental, dando lugar a un tipo de emisión muy distinto a la televisión tradicional, basado en una interacción entre el streamer y su público que es cercana, directa y continua. Los streamers más populares alcanzan audiencias de cientos de miles de personas, como Dr. Disrespect o Ninja. Este último alcanzó la cifra de 635,000 espectadores al jugar a Fortnite con el rapero Drake, mientras que el record total de la audiencia en Twitch lo al-
vida de esa jet set con la que las autoridades hacían la vista gorda en sus noches de juerga. Y la desmitificación es otro punto más a su favor, uno que la entronca con esas comedias italianas y españolas de los 60 de las que también están bebiendo León y Costa. Su sentido del humor y la originalidad de su propuesta es lo que más engancha desde el principio. León no está haciendo crítica social pero, al mismo tiempo, un poco sí. canzó el evento Eleague Major: Boston 2018 con más de 1.1 millones de espectadores. De acuerdo con un estudio de la compañía SuperData, audiencia total de contenidos de video-juegos suma 650 millones de personas, más que Netflix, Hulu y ESPN combinados. Estas cifras, pero sobre todo la influencia marcada en la población más joven, indican que la cultura gamer se está abriendo camino en el mainstream, un fenómeno que sin duda irá en aumento en el futuro cercano. Si buscamos ejemplos de influencia de los videojuegos en la cultura general, no hay que fijarse sino en Fortnite, el vídeo-juego que arrasó durante 2018. Fortnite se ha convertido en un fenómeno de la cultura online, así como en una obsesión para muchos de los 200 millones de personas que está suscritos al juego tanto en ordenador y consola como móvil y tablet. Epic Games, la compañía creadora de Fortnite, declaró unos beneficios de tres mil millones de dólares en 2018, y ha anunciado la increíble suma de 100 millones en premios para la temporada de competición de Fortnite durante 2019. El concepto de eSports y su difusión a través de Twitch y Youtube también están revitalizando juegos tan antiguos y venerados como el ajedrez. Tradicionalmente visto como un juego lento, exigente y tal vez aburrido, el ajedrez online es por el contrario extremadamente rápido y emocionante, debido al corto tiempo que tiene cada jugador para realizar sus movimientos. De la mano de Chess.com, la compañía pionera en el sector, el ajedrez online está adquiriendo una estructura competitiva en la que participan los mejores jugadores, incluyendo al campeón Magnus Carlsen. Los aficionados al ajedrez pudieron disfrutar de Carlsen, poco después de ganar su tercer campeonato mundial, emitiendo su participación en un torneo de ajedrez bala (un minuto de tiempo para cada jugador) mientras comentaba sus movimientos, escuchaba música y bebía Coronas. Una cara muy distinta del campeón, e inaccesible al espectador a través de los canales tradicionales. En definitiva, la creciente afición a los videojuegos, la juventud media de los gamers y la demanda de los anunciantes de contenidos en vivo con implicación directa de la audiencia, auguran a los eSports un futuro muy próspero, en el que el mejor jugador del juego más popular del momento tal vez sea tan famoso como las estrellas del fútbol y el baloncesto.
El Juli y Roca Rey, en la cúspide Luis Nieto n la temporada 2018, con buena cosecha artística en conjunto, destacaron fundamentalmente El Juli y Andrés Roca Rey. Un año en el que las figuras continúan lidiando toros de una media docena de ganaderías y en el que apenas se ha tenido en cuenta a toreros emergentes. Así, en la Feria de Otoño de Madrid, donde el empresario Simón Casas aportó como novedad el sorteo de ganaderías, de las figuras, únicamente se apuntó Alejandro Talavante. Otros males que se han arrastrado en la última campaña han sido el retroceso en la suerte de varas; en demasiadas ocasiones un simulacro. Es preocupante que en las grandes ferias las corridas de toros en plazas de segunda y tercera se hayan resentido y el segundo circuito, habitual para toreros sin marchamo de figuras, esté en los huesos, como Paco Ureña sucede en el de las perdió la novilladas con picavisión del ojo dores. Dentro de este paizquierdo por norama han habitauna cornada, do en la cúspide dos pero ya ha matadores de toanunciado su ros: El Juli y Roca Rey. El primero, vuelta contundente en Sevilla y Madrid; y el segundo, manteniendo una regularidad extraordinaria. El Juli triunfó a lo grande en Las Ventas y La Maestranza, derrochando maestría y poderío. Concretó en la Feria de Abril de Sevilla una actuación memorable, cortando cuatro orejas –dos de ellas simbólicas a Orgullito, de Garcigrande -indultado– ganando su quinta Puerta del Príncipe. Y en Madrid realizó la mejor faena de San Isidro en la Beneficencia. Roca Rey, además de líder estadístico del escalafón –54 corridas y 91 orejas–, se ha situado en la cima con marchamo de máxima figura gracias a su gran regularidad y fuerza taquillera. Roca, con garra, valor, máxima entrega y buen toreo consiguió abrir en 30 ocasiones las puertas grandes de distintas plazas, con aldabonazos en Pamplona y Bilbao.
267 Anuario Joly Andalucía 2019
C U LT U R A
E
El Juli sale por la Puerta del Príncipe. / JUANCARLOS MUÑOZ
Roca Rey sale a hombros en Jerez . / M.ÁNGEL GONZÁLEZ
Otras figuras que dieron la talla fueron Talavante, quien tras un gran triunfo isidril pinchó en su encerrona en solitario en Las Ventas, y Sebastián Castella. El maestro Enrique Ponce continuó este año con una regularidad fuera de lo común. Entre los diez primeros de la estadística, además de los mencionados, quedaron El Fandi, con regularidad; Manzanares, desigual; Padilla coronando la mayoría de sus actuaciones con triunfos en su retirada, Álvaro Lorenzo, Escribano, Ginés Marín y Miguel Ángel Perera. En retiradas hay que sumar a la de Padilla la de Juan Bautista, que también realizó una notable campaña en su adiós de los ruedos. Enunescalafóncompuestopor149matadores de toros es imposible valorar en este espacio a todos, pero dentro de lo que se podría destacar como sorpresas -aunque relativamente porque algunos son toreros de larga trayectoria-, se encuentran, como redescubrimientos, Diego Urdiales, Octavio Chacón o Emilio de Justo; resultando Pablo Aguado la gran revelación. Urdiales, cumbre en Bilbao, repitió su éxito en la Feria de Otoño de Madrid. Chacón trató a un tigre de Saltillo como sifueraungatitoysalióahombrosenPamplona, De Justo ofició como consumado lidiador y Aguado sembró de esperanza su futuro con una espléndida actuación en la Feria de Abril. Menciones especiales para Pepe Moral, triunfador ante miuras en varias plazas y Fortes, quien cuajó una seria actuación en Madrid. Los veteranos Morante de la Puebla, Ferrera, Curro Díaz, Morenito de Aranda y David Mora deleitaron en faenas concretas de la
temporada con un toreo de muchos quilates. López Simón, Garrido, Juan del Álamo, Escribano, Román, Luis David Adame, Galdós, Pinar, Javier Cortés y Luque se han batido el cobre con distinta suerte. Y Sánchez Vara, Rafaelillo y Robleño continúan fuertes ante corridas duras, en las que para este año se sumará Juan Leal. El momento más desagradable de la temporada lo sufrió Paco Ureña, quien perdió la visión del ojo izquierdo por una cornada en Albacete, cuando había cumplido una veintena de corridas. Un valiente Ureña que ya ha anunciado que reaparecerá en la Feria de Fallas de Valencia. Alfonso Ortiz ocupó el primer puesto en número de festejos –33 novilladas y 30 orejas– del escalafón novilleril, que cuenta con 142 novileros. En las grandes plazas destacaron Francisco de Manuel y Toñete en Madrid y Ángel Jiménez, Silvera, David Salvador, García Navarrete y Kevin de Luis en Sevilla. En el rejoneo, con 102 componentes, quedó líder Lea Vicens –46 festejos y 77 orejas– en lo estadístico y fue Diego Ventura quien cuajó la mejor temporada de su carrera e hizo historia en Madrid al cortar cinco orejas y un rabo en una corrida en solitario. Andy Cartagena salió a hombros en Las Ventas y Andrés Romero cortó dos orejas en La Maestranza. En ganaderías destacaron, entre otras, Cuvillo, Fuente Ymbro y El Pilar –tanto en Las Ventas como en La Maestranza–. Alcurrucén, en Madrid; Garcigrande con una gran regularidad todo el año y La Palmosilla, que dio una gran imagen por trapío y juego en Sevilla.
Anuario Joly AndalucÃa 2019
268
C U LT U R A PA N O R A M A G E N E R A L
269 Anuario Joly AndalucÃa 2019
L I T E R AT U R A Y P E N S A M I E N T O C U LT U R A
Anuario Joly Andalucía 2019
270
C U LT U R A M Ú S I C A
271 Anuario Joly Andalucía 2019
D A N Z A Y E S P E C TÁ C U L O S C U L T U R A
Anuario Joly AndalucĂa 2019
272 C U LT U R A C I N E
■ De Nadal a Márquez, lustre y mucho oro FRANCISCO JOSÉ ORTEGA
■ De las lágrimas de Krasnodar a las del Camp Nou LUIS CARLOS PERIS
■ El fútbol andaluz en Primera, una involución para
reflexionar JUAN ANTONIO SOLÍS
■ Segunda División: entre la decepción y la
convulsión JESÚS JAQUES NUCHE
■ Las chicas son guerreras PABLO SALVAGO
■ Andalucía brilla con sus medallistas VÍCTOR NAVARRO
■ Valderrama Masters, un producto turístico en
expansión RUBÉN ALMAGRO
■ Márquez bate sus récords DANIEL LAMPARERO
■ La redención de ‘El bala’ ANTONIO DURÁN
273 Anuario Joly Andalucía 2019
DEPORTES
Anuario Joly Andalucía 2019
274
DEPORTES
De Nadal a Márquez, lustre y mucho oro Francisco José Ortega Periodista
R
afael Nadal, Marc Márquez, Lydia Valentín, Alejandro Valverde, Javier Fernández. 2018 pasará a los anales del deporte español como un año cargado de nombres lustrosos y entre ellos Huelva podrá seguir luciendo con orgullo los éxitos de una de las suyas, de esa Carolina Marín capaz de hacer historia entre las mejores jugadoras asiáticas del bádminton mundial. Además, en el fútbol, el Real Madrid agrandaba su leyenda con la tercera Champions consecutiva y la selección en el Mundial de Rusia confirmaba que ya nada es igual que antes, cambio de seleccionador incluido sólo un día antes de que diera inicio la competición. Eso son los nombres en un resumen apresurado de un buen año para el deporte español, donde también se produjeron conquistas en deportes colectivos. Porque España fue campeona de Europa por primera vez en balonmano masculino, un éxito casi comparable en dificultad a un oro olímpico, pues las grandes potencias mundiales están radicadas en este continente; también hubo éxitos entre las mujeres en el fútbol en categorías inferiores, el rugby y el hockey hierba.
año entero debido a las lesiones que sufrió y que le impidieron seguir viviendo en la cúspide del tenis mundial. Eso sí, sumó cinco títulos en los nueve torneos en los que pudo tomar parte. Y de Rafa Nadal se pasa con velocidad a otra de las grandes figuras mundiales del deporte español. En este caso se trata de Marc Márquez, el aún joven piloto de MotoGP empeñado en batir todos los registros en esta modalidad. El 21 de octubre, el ilerdense corroboraba en el circuito japónes de Motegi su dominio en la categoría reina del motociclismo mundial, proclamándose por quinta vez campeón universal. Además, a estos cinco títulos habría que añadirles dos más para un total de siete. El piloto de Honda tuvo sus piques con el italiano Valentino Rossi, aún el más grande de todos los tiempos y que tal vez no sepa asimilar el cambio generacional que le ha tocado vivir. Pero el dominio de Márquez es demoledor en estos momentos. Los éxitos del motociclismo español se completaban con otro título mun-
Y en ese repaso por el motor sería injusto obviar que Carlos Sainz volvió a ganar el Dakar en 2018, repitiendo un triunfo que ya lograra en 2010. El piloto madrileño pilotaba esta vez un Volkswagen y se coronaba después de cinco abandonos consecutivos en los años anteriores por averías o por diferentes acciones a lo largo de la carrera. No se abandonan las ruedas en este repaso de los grandes triunfadores individuales del año, pues Alejandro Valverde merece un espacio entre ellos. El murciano se repuso de su gravísima lesión en el prólogo del Tour de 2017. El día deseado llegó el 30 de septiembre en el circuito austriaco de Innsbruck y, por fin, el murciano abandonaba los otros cajones del podio, pues había sumado dos platas y cuatro bronces, para coronarse como campeón del mundo de ciclismo en carretera. Con 38 años, el maillot arcoíris era de él y podría lucirlo con orgullo durante un año entero para coronar una maravillosa carrera en el ciclismo.
Nadal ganó su undécimo Roland Garros arrollando a Thiem en la final y sólo cedió un set ante el argentino Schwartzman en los cuartos de final El desglose de estos éxitos del deporte español debe arrancar, obligatoriamente, por la persona de Rafael Nadal Parera. Ya no es una novedad que el manacorí enorgullezca a toda España y, por tanto, a nadie le extrañó que conquistara Roland Garros por undécima vez, un dominio en una superficie concreta jamás visto en el tenis y casi en ningún deporte a lo largo de la historia. Nadal se coronó de nuevo el 10 de junio tras barrer en la final al joven austriaco Dominic Thiem, tal vez uno de los más claros aspirantes al trono en la arcilla... cuando ya no esté el balear, claro. 6-4, 6-3 y 6-2 para coronar un torneo maravilloso en el que Nadal sólo cedió un set ante el argentino Schwartzman en los cuartos de final. Fue la cita obligatoria con el éxito de un Rafa Nadal que no acabó contento con el
Nadal, con su undécimo torneo parisino. / AFP
dial, en este caso de Jorge Martín en Moto3. Siguiendo con los deportes de motor, conviene abrir un paréntesis para el anunciado adiós de Fernando Alonso a la fórmula 1. El 14 de agosto, el asturiano anunciaba que no seguiría corriendo en 2019 en el Mundial debido a su falta de motivación por no poder competir de tú a tú con los Mercedes que dominan en estos momentos. Lo hizo a través de una emotiva carta de amor al deporte de las cuatro ruedas y en semanas posteriores volvió a dejar entreabierta la puerta a un retorno en el futuro, algo que sigue estando en boca de todos los buenos aficionados a este deporte. Mientras vuelve o no, Alonso prueba otras experiencias en el automovilismo alejado de la fórmula 1.
El otro gran éxito del año, éste colectivo, pertenece por derecho propio al Real Madrid. En su última temporada con Zinedine Zidane en el puesto de entrenador y Cristiano Ronaldo en la faceta de máximo goleador, los madridistas conquistaban su tercera Liga de Campeones consecutivas, algo que no había podido conseguir ningún equipo con el nuevo formato. La final tuvo lugar el 26 de mayo en el Estadio Olímpico de Kiev y allí los blancos superaban al Liverpool por 3-1. La historia les pertenecía, aunque en esa misma noche comenzara el principio del fin de la etapa de Cristiano Ronaldo. En el fútbol nacional tanto la Liga como la Copa fueron para el Barcelona, la segunda tras golear en la final al Sevilla por 5-0
en el Wanda Metropolitano. Fue el peor momento de los sevillistas y también, junto a su clasificación para los cuartos de final de la Liga de Campeones tras eliminar al Manchester United, la cumbre de un año irregular en el que fue superado por su eterno rival en la competición doméstica. El Betis se metió directamente en la Liga Europa, algo que conseguirían los sevillistas tras eliminatorias previas en verano. Pero 2018 era año de Mundial y éste nació malparido para España. Cuando ya estaba la selección concentrada en Rusia, concretamente en Krasnodar, se conoció que Julen Lopetegui, el seleccionador que tanta ilusión había provocado por los buenos resultados de la selección tras la Eurocopa 2016, había firmado por el Real Madrid. La Federación Española reaccionó a lo que consideraba una deslealtad despi-
Carolina Marín brilló con fuerza en el panorama andaluz con su doble título europeo y mundial en bádminton diéndolo y poniendo en su lugar al malagueño Fernando Hierro. El adiós llegó en los octavos, en una tanda de penaltis contra Rusia, el organizador. Fue un fracaso rotundo en un Mundial que conquistó Francia tras imponerse en la final a la sorprendente Croacia. El otro gran éxito español estuvo en el Campeonato de Europa de balonmano. Eran los albores del año, el 28 de enero, y la selección se imponía en la gran final a Suecia por 29-23 después de hacer un gran tor-
neo en tierras de Croacia. Era el primer oro para los Hispanos en su quinta final de un torneo que tiene mucho más nivel que un Mundial y unos Juegos Olìmpicos por la presencia sin excepción de las mejores selecciones del universo, que son todas europeas. Con las medallas olímpicas de invierno del malagueño Regino Hernández, en boardcross, y de un nombre mítico como Javier Fernández, bronce en patinaje artístico, comenzaba también un año que registró el título europeo de las Leonas en el rugby femenino, el bronce mundialista de las Redstick de hockey femenino, también el tercer puesto en el Mundial femenino de baloncesto disputado en Canarias, los éxitos del fútbol femenino en categorías inferiores, un histórico campeonato de Ana Carrasco en superbikes superando también a los hombres, el oro en el Mundial de Kata en kárate de Sandra Sánchez, las grandes demostraciones de Lydia
Valentín en el Mundial de halterofilia, con su nuevo oro y el triunfo de Mario Mola en las Series Mundiales del triatlón. Pero en el deporte andaluz, además de con la granadina María Pérez, campeona de Europa en 20 kilómetros marcha en atletismo, hay que quedarse obligatoriamente con la figura de Carolina Marín, que volvía a emocionar a Huelva y a toda la comunidad autónoma con el título europeo conseguido en su ciudad natal en abril. Pero Marín repetiría, además, el 5 de agosto. Ese día la onubense, con sus brincos y su extraordinaria calidad, se imponía a la india Pusarla Sindhu por 21-19 y 21-10 y se convertía en la primera jugadora capaz de ganar tres títulos mundiales de la especialidad. Fue un día especial, sin duda, dentro de un 2018 que siempre será recordado con una sonrisa por el deporte español.
Carolina Marín, campeona de Europa en 2018. / AGENCIAS
De las lágrimas de Krasnodar a las copiosas del Camp Nou Luis Carlos Peris Periodista
L
a estantería se cayó y la vajilla, tan rica en ilusiones, iba a hacerse trizas. A dos días de un Mundial que se presumía como la repetición de 2010 en Sudáfrica, en la concentración de la selección española en Krasnodar iba a ocurrir un descomunal tsunami. Era martes 12 de junio, sólo faltaban cuarenta y ocho horas para el debut contra la tropa de Cristiano Ronaldo y una
filtración interesada iba a desvelar que Julen Lopetegui, el hombre que había llevado al equipo hasta Rusia a paso de oca, había firmado el contrato que Florentino Pérez le había puesto por delante para ser el entrenador del Real Madrid en la inminente temporada. Una conmoción sacudió al planeta futbolístico y los peores auspicios fueron generalizados. Aquello cogió con el paso cambiado a un Luis Rubiales que acababa de aterrizar en la Federación Española y que, como primer paso, había renovado en el cargo de seleccionador a Lopetegui. Y en plena luna de miel, el divorcio, pues el escándalo no podía afrontarse de otra manera, según declararía el presidente tras una madrugada de cuchillos largos en cierta habi-
tación del cuartel general. Era miércoles, día de San Antonio, hacía un calor pegajoso en Krasnodar, una ciudad del sur de Rusia situada junto al río Kuban, y a Lopetegui se le cambiaba el semblante cuando Rubiales le anunció que en ese momento dejaba de ser seleccionador nacional. Y en esa noche de cuchillos largos que fue la antesala del cese se intentó denodadamente que Rubiales mantuviese a Lopetegui en el cargo, pues tampoco era la primera vez que un seleccionador se comprometía con un club en vísperas de un gran acontecimiento. Existían los precedentes de Kubala en 1980, de Luis Aragonés meses entes de la Eurocopa 2008, de Louis Van Gaal y de Antonio Conte. >> Sí era la primera vez que ocurría al
275 Anuario Joly Andalucía 2019
DEPORTES
Anuario Joly Andalucía 2019
276
DEPORTES
poco de una renovación de contrato y
>> la firma de Lopetegui aún estaba fresca al pie del que le seguía ligando a la Real Federación Española del Fútbol hasta el año 2020. Y en esa madrugada del 13 de junio de 2018, el núcleo duro del vestuario, con Sergio Ramos a la cabeza, intentó salvar la cabeza del hombre que los había llevado hasta allí a golpe de triunfos para una imbatibilidad que había puesto a España a la cabeza en los corrillos de apuestas. El nombre de Albert Celades estuvo en el meollo de aquella tempestad en vaso de agua, pero al final se decidió que fuese el director deportivo de la Federación quien tomase las riendas del combinado nacional. Y ese hombre era Fernando Ruiz Hierro, que pasaba a ser seleccionador tras una trayectoria de perfil bajo para el cargo, pues sólo se había enfundado el chándal como segundo de Carlo Ancelotti en el Madrid y como entrenador del Oviedo. Sin duda, el aval que presentaba era el de futbolista de élite durante tres lustros en el Real Madrid y, por supuesto, en la selección nacional, a la que capitaneó en numerosas ocasiones.
La firma de Lopetegui aún estaba fresca en el contrato con la Federación cuando una filtración dio a conocer su acuerdo con el Real Madrid Lopetegui se volvió a España tras salir de la selección por la puerta de atrás y para el viernes 15 de junio tocaba el debut ante Portugal en el estadio olímpico de Sochi, una ciudad situada a orillas del Mar Negro. Y con Portugal empezó un tiempo de frustraciones que tuvo en su epicentro a David de Gea con su desafortunada actuación en general y muy en particular esa tarde con Portugal. Un empate a tres sembró la incertidumbre y el castillo de ilusiones fue cayéndose con estruendo. La injerencia de Florentino en vísperas del Mundial era objeto de debate y el país se dividió en dos bandos, pues si el madridismo estaba con Lopetegui, el resto arremetía contra la actuación del tándem que formaban el presidente madridista y su nuevo entrenador. Y en ese caluroso debate, el madridismo recordaba que Ladislao Kubala fichó como entrenador del Barça en vísperas de arrancar la Eurocopa del 80 en Italia y no por eso fue destituido. Asimismo hacía hincapié en que Luis Aragonés había firmado por el Fenerbahce días antes de la exitosa Eurocopa de 2008 tras haber anunciado su adiós siete meses antes. Y hasta se traspasaba la frontera recordando cómo Van Gaal fichaba por el Manchester United antes del Mundial de Brasil 2014 y cómo Antonio Conte se compro-
metía con el Chelsea dos meses antes de que arrancase la Eurocopa de 2016. Pero eran excusas con muy poco que ver con lo que había perpetrado Lopetegui muy poco después de haber renovado con la Federación. El “nos hemos visto obligados a prescindir de Lopetegui” en boca de Rubiales aquel mediodía caluroso de Krasno-
dos y con muchas aristas, pero sin que nadie le superase. Luego llegaron los octavos de final, esa cota malhadada que tantas veces se nos cruzó en la historia. Fue el domingo 1 de julio en el olímpico Luzhniki moscovita y el tiempo reglamentario acabó en tablas a un tanto para que en el dominio implacable en la prórroga, la for-
Florentino y Lopetegui en la presentación oficial del entrenador. / EFE
Jugadores españoles se lamentan tras caer eliminados en el Mundial ante Rusia. / AGENCIAS
dar fue, sin duda alguna, el principio del fin de un equipo que iba a despedirse del Mundial sin perder un solo partido. Y es que el Mundial que realizó España en Rusia fue descorazonador por lo pronto que cayó, pero con la versión positiva de que ninguna selección la derrotó. Sólo una infausta tanda de penaltis ante el anfitrión iba a mandarla para casa antes de lo esperado. Tras aquel empate a tres con Cristiano, España derrotó a Irán y empató con Marruecos en dos partidos muy traba-
tuna se aliasen con Rusia en una tanda de penaltis en la que De Gea no acertó en ninguno y en la que fallaron Koke y Aspas. Todo se había consumado y el castillo de ilusiones se había convertido en un montón de arena, seguramente iniciado su demolición aquel día que Florentino Pérez decidió hacer público que, tras la negativa de varios entrenadores de postín, el sucesor de Zinedine Zidane en el banquillo del Bernabéu era Julen Lopetegui. Fue en aquel turbulento mediados de junio en que el guipuzcoano pasó del peor día de su vida, el del cese en Krasnodar, al “más feliz de mi vida”. Un día que coincidía con el de su presentación en Chamartín como entrenador del Real Madrid, curiosamente sólo horas después de la tormenta de Krasnodar. Dolorosamente, la vida como entrenador del Real Madrid de Julen Lopetegui Agote (Asteasu, Guipúzcoa, 1966) no fue muy dilatada, ya que sólo duró diez jornadas de Liga y tras caer humillantemente en el Camp Nou el domingo 28 de octubre por 5-1. Cuatro meses y medio desde Krasnodar al Camp Nou, un suspiro demasiado amargo, lágrimas de tristeza en Krasnodar y en el Camp Nou, trufadas pos las alborozadas de su presentación en el Bernabéu, pero el daño a nuestro fútbol en el gran escaparate de un Mundial había sido irreparable.
Anuario Joly Andalucía 2019
278
DEPORTES
El fútbol andaluz en Primera, una involución para reflexionar Juan Antonio Solís arece que fue hace medio siglo, pero hace cuatro temporadas, sólo cuatro, una quinta parte de la Primera División hablaba con acento andaluz. Y con un compás muy abierto, de oriente a occidente: Almería, Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla. Esa hegemonía ha trasladado ahora su epicentro hasta la Villa y Corte y sus ciudades satélites: Madrid reina con sus dos grandes acorazados de la capital, más el Rayo Vallecano, el Getafe y el Leganés. Y con el Alcorcón flirteando con el ascenso desde la Liga 1|2|3... Y lo peor no es que el fútbol sureño haya perdido la supremacía. Lo realmente preocupante es que la involución ha dejado reducida la representación a la capital de la comunidad, con el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié como únicos estandartes. El Málaga, que felizmente ha recompuesto la figura en esta campaña 2018/19 para volver lo antes posible a la élite, se dio un batacazo de época en el ejercicio anterior. El consejo malaguista mantuvo contra viento y marea a Míchel en el cargo y con éste, en los albores del 2018, los costasoñelos firmaron una primera vuelta para el sonrojo: tres victorias, dos empates y catorce derrotas para una magra cosecha de 11 puntos. O lo que es lo mismo, una sentencia con cinco meses de antelación. La tibieza de Al-Thani en los últimos proyectos deportivos, su evidente giro tras ese mensaje de Hace cuatro franca ambición años una con que aterrizó en quinta parte Málaga, acabó por horadar la línea de de la Liga flotación de un club hablaba que, no se olvide, no andaluz. Esa se había metido en hegemonía unas semifinales de la Liga de Campeoacabó nes en abril de 2013 por lo más parecido a un atraco con silbato en Dortmund. Ese desapego varó el barco y la llegada de ese entrenador especializado en tapar grietas, José González, con toda la segunda vuelta por delante, no pudo evitar lo inevitable. El nuevo técnico incluso empeoró las ya de por sí pésimas cifras de la primera vuelta con Míchel: dos victorias, tres empates y otras catorce derrotas para 9 puntos. Una Liga de 20 puntos. Ni siquiera el hecho de haber caído a las primeras de cambio en la Copa, aún en 2017 y ante un equipo de Segunda como el Numancia, redundó en un mejor desempeño en la Liga. Por Sevilla, todo fue muy distinto. El Betis sí que supo aprovechar la ventaja de jugar Liga y sólo Liga. De hecho, en el año natu-
P
ral de 2018 fue el equipo que más puntos sumó (65) tras Barcelona, Atlético y Real Madrid. Las grietas que se abrieron en el romántico proyecto de Quique Setién quedaron obturadas de forma abrupta la noche de Reyes de 2018 con la visita de los verdiblancos al Ramón Sánchez-Pizjuán. Fabián marcó en el primer minuto y aunque el Sevilla igualó dos veces y se llegó al descanso 2-2, los de Setién lograron un 3-5 para la historia gracias a un último robo re-
Eurobetis. Resultó clave la llegada, poco antes de que se bajara la ventana del mercado invernal, de Marc Bartra para darle un considerable salto de calidad a la defensa. También Setién vio premiada su valentía por tirar de los jóvenes canteranos Francis, Júnior y Loren. Los dos últimos, sobre todo, aportaron juego y goles vitales para el impulso hasta Europa. Con ese sello de equipo con gusto, que sublima la posesión del balón y que asume riesgos atrás por no renunciar al fútbol combinativo jamás, el Betis regresó a la Liga Europa meses después por todo lo alto, clasificándose primero de su grupo por delante del Olympiakos y el Milan.
Partido del Betis en la Europa League. / A. PIZARRO
Partido de la temporada 2017/2018 entre el Sevilla y el Valencia. / A. PIZARRO
La plantilla del Málaga leyó un comunicado días después del descenso. / JAVIER ALBIÑANA
suelto por Tello cuando los sevillistas apretaban para empatar a cuatro. Ese resultado catapultó al Betis, que se encaramó a una ola triunfal en la segunda vuelta. En la jornada 30ª, con su victoria en Getafe, los heliopolitanos subieron a la sexta plaza y ya no abandonaron zona europea. Con toda justicia, el Betis volvió a ser
Su vecino de Nervión también acabó 2018 con todas las expectativas intactas en su torneo fetiche, esa Liga Europa en la que es el monarca absoluto con sus cinco entorchados. El Ramón Sánchez-Pizjuán es un fortín que inyectó el carburante para acabar séptimo en la pasada Liga y para acabar primero de su grupo en Liga Europa el pasado diciembre, en espera de las eliminatorias. La contratación del entrenador italiano Vincenzo Montella, coincidiendo con la llegada de 2018, no pudo resultar más funesta para los sevillistas en la Liga. El hecho de salvar eliminatorias, tanto en la Copa como en la Liga de Campeones, llevó al nuevo preparador a descuidar el torneo doméstico. Y a fe que fue exitosa su dirección en dos citas fundamentales, ante el Atlético de Madrid en los cuartos de final de la Copa del Rey, y ante el Manchester United en los octavos de la Champions. La primera de ellas abrió las puertas a otra final copera, previa clasificación ante el Leganés en semifinales, y la segunda elevó el listón en el mayor torneo continental gracias a los dos goles de Ben Yedder en Old Trafford (1-2). La eliminatoria de cuartos ante el Bayern fue un premio y el gigante bávaro lo apeó con dos autogoles del Sevi-
lla (1-2 en Nervión y 0-0 en Alemania). Si la Champions llenó de orgullo a la afición sevillista, no se puede decir lo mismo de la final de la Copa, primera de la historia en el Wanda Metropolitano. El Barcelona, herido por su fresca eliminación de la Champions en Roma, fue inmisericorde (5-0). El crédito de Montella quedó ca-
si agotado. Para las cuatro últimas jornadas de la Liga arribó Joaquín Caparrós, que al menos amarró esa séptima plaza que incluyó a los sevillistas en las tres eliminatorias previas de verano, ganadas para alivio de su gente. Hoy, el fútbol andaluz mira al pasado reciente con nostalgia. Víctimas de dirigentes
incompetentes y en muchos casos ajenos al mundillo futbolero, hoy navegan en la Liga 1|2|3 mientras ven con sana envidia cómo ciudades minúsculas, con muchas menos tradición y tejido social, disfrutan en la élite. La involución, con Sevilla como único foco en la élite, invita a una profunda reflexión.
Segunda División: entre la decepción y la convulsión Jesús Jaques Nuche os equipos andaluces enrolados en Segunda División A vivieron el año 2018 de distinta manera. Convulsos para algunos, agridulce para otros... Cinco eran los clubes que militaban en la categoría de plata la pasada temporada, el mismo número que hay en la presente, iniciada el pasado mes de agosto. El Sevilla Atlético cayó a Segunda B y el Málaga padeció el amargo trago de perder la máxima categoría para engrosar la nómina de LaLiga 1|2|3, en la que permanecen Cádiz, Granada, Córdoba y Almería. ElCádizfueelquemásaltollegódelosandalucesenelcursofinalizadoenjuniode2018.El noveno puesto, nada desdeñable en circunstancias normales, supuso un mazazo después de residir durante 26 jornadas consecutivas entre los seis primeros de la clasificación. La escuadra de Álvaro Cervera destacó por su capacidad competitiva, fue el equipo menos goleado de la Liga -29 tantos recibidos- pero se fue hundiendo en las últimas semanas hasta despeñarse en el último capítulo. El frustrante desenlace no ensombreció la trayectoria de un equipo que no hace mucho caminabasinrumboenSegundaBycerró2018 metido en la pelea por dar el salto a la élite. La estabilidad deportiva del Cádiz contrastó con el revuelo institucional que se desató del todo tras la detención de Quique Pina, consejero responsaCinco eran los ble de la parcela declubes que portiva que se vio salmilitaban en picado de lleno por la Operación Líbero al segunda la ser investigado por pasada varios delitos, entre temporada, ellos el de posible igual que en blanqueo de dinero. El presidente Mala actual nuelVizcaíno,desposeyó a Pina de sus funciones en plena guerra por el poder que libran los dos. El Granada tropezó con la dura realidad en la vuelta a Segunda A y no pudo cumplir el objetivo del inmediato retorno a Primera un año después de haberse descabalgado de la división más lujosa tras seis temporadas seguidas de disfrute. El reto del ascenso directo empequeñeció en un semestre para olvidar. El conjunto rojiblanco se topó con una Liga de plata de máxima exigencia, sometida por la dictadura de la igualdad. La irregularidad
L
El Córdoba escribió una de las páginas más milagrosas de su historia en un año convulso. En enero malvivía como colista a 14 puntos de la salvación, con el tercer entrenador del curso tras las destituciones de Luis Carrión y Partido que enfrentó al Almería frente al Granada. / JAVIER ALONSO Juan Merino. Jorge Romero tampoco pudo llevar al equipo por la buena senda y la llegada al club de Jesús León y Luis Oliver -compraron las acciones de los González- propició el aterrizaje de emergencia de José Ramón Sandoval, artífice de la hazaña de la permanencia. El conjunto verdiblanco, con el nuevo técnico y una plantilla reforzada en el mercado de invierno, comenzó una remontada que parecía imposible hasta que en la última jornada con la 16ª plaza confirmó su continuidad, celebrada como un ascenso. Duelo entre el Sevilla Atlético y el Córdoba. / A. PIZARRO El Córdoba consiguió mantenerse aunque sus graves problemas económicos lastraron la confección del plantel para la nueva campaña y cerró 2018 de nuevo con el agua al cuello, encasquillado en la zona de descenso. El Almería se libró de la condena de la Segunda B por un pelo. Llegó a la última jornada en el 19º puesto, en zona de descenso y en manos de otros resultados además del suyo. Salió a flote -finalizó en la 18ª plaza- después de la sobredosis de sufrimiento que le acompañó durante unos meses de continua caída. La ausencia de marcadores positivos puso la Jugadores del Cádiz agradecen el apoyo a la mirada del club en el banquillo. Cuando el caafición. / KIKI mino es irregular, los entrenadores son los paganos de la situación y el club mediterráen la que se sumió le condujo a un laberinto neo transitó con tres técnicos a lo largo de la sin salida, reflejado en los frecuentes cambios campaña. Lucas Alcaraz dimitió tras tomar el en el banquillo. Arrancó con José Luis Oltra, relevo de Luis Miguel Ramis y fue Fran Fercontinuó con Pedro Morilla y finalizó con Mi- nández quien afrontó la complicada misión guel Ángel Portugal. Ninguno de los tres lo- de dejar al equipo en LaLiga 1|2|3 en un final gró enderezar el rumbo de un equipo que no con suspense. El cuadro almeriense se enmendó en la pasó de la décima posición arrastrado por unos pésimos tres meses finales de campeo- nueva temporada y terminó 2018 en disposinato -los decisivos- en los que pasó de un es- ción de luchar por el acceso al play-off. El Sevilla Atlético no pudo prolongar su esperanzador tercer puesto a perderse en la zotancia en segunda hasta una tercera tempona media de la tabla. En el Granada tomaron buena nota y en la rada consecutiva y bajó a Segunda B como nueva temporada, con la lección aprendida, último clasificado. El filial sevillista pagó con se hizo con los mandos del la Liga y acabó el descenso la inexperiencia de sus jóvenes 2018 en la cima de la clasificación de la mano jugadores, aunque la pérdida de la categoría no supuso un trauma. de Diego Martínez.
279 Anuario Joly Andalucía 2019
DEPORTES
Anuario Joly Andalucía 2019
280
DEPORTES
Las chicas son guerreras Pablo Salvago os éxitos de las selecciones de categorías inferiores, campeona de Europa sub 19, subcampeona del mundo sub 20 y campeona del mundo sub 17, así como el apoyo de Iberdrola a la liga evidencian el crecimiento del fútbol femenino en España. España disputa este 2019 por segunda vez el Mundial absoluto de fútbol femenino, confirmado el estado de madurez de una disciplina que, si bien alcanzó ya los cotas más altas en la rama masculina, en la femenina estar entre los mejores en la cita que se disputará en Francia este año es ya un éxito. Sobre todo sabiendo de dónde viene. Las comparaciones son odiosas y la distancia sideral aún con el fútbol de hombres. También lo que generan unos y otros, pero el crecimiento y seguimiento entre las chicas está siendo exponencial y, aunque en España las mujeres aún no pueden vivir de es-
L
mer Mundial con una nueva generación que creció al abrigo de sus primeras ídolos del balompié, pero que ha hecho de la igualdad un objetivo. Seguramente todo cambió cuando aquellas chicas alzaron la voz en 2015 y hoy el fútbol femenino es más fútbol e igual de femenino que siempre. Y no para de crecer. De las 21.300 licencias de 2005 se pasó en ese 2015 a más de 40.000. Las licencias crecieron un 36% en 2017 hasta superar las 60.000, cifras que en 2018 siguieron al alza, si bien sigue siendo un deporte poco paritario (más de un millón de federados masculinos) y todavía por detrás de otros deportes como el baloncesto o el golf, pero ya por delante del voleibol. Cataluña y el País Vasco lideran los datos de licencias, mientras que Andalucía se sitúa en tercer lugar con unas 6.000. Este crecimiento, así como la apuesta renovada de clubes e instituciones explican
Las campeonas del mundo de fútbol de la categoría sub -17.
to plenamente (lo que hace que la mayoría de jugadoras cuenten con estudios superiores), la máxima categoría es cada vez más profesional en buena parte gracias a la apuesta, más o menos seria, de muchos clubes de crear una sección femenina, la visibilidad que le dan los medios de comunicación y el apoyo de Iberdrola al deporte femenino, en general, y al fútbol en particular. Pero para entender en qué punto se encuentra y valorar el estado actual del fútbol femenino hay que echar la vista atrás unos años. El punto de inflexión fue aquel ilusionante Mundial de 2015 en Canadá, que acabó en motín de las jugadoras contra el entonces seleccionador, Ignacio Quereda, liderado por futbolistas que ya no aparecen en las convocatorias del nuevo técnico, Jorge Vilda. Las históricas Vero Boquete y Sonia Bermúdez dieron paso a un nuevo grupo que combinaba la experiencia de algunas de esas jugadoras que vivieron su pri-
conjunto masculino, sin un gran dominador en la liga que se alargue en el tiempo. Y es que tras años de un duopolio entre el Athetic y el Levante, entre 2009 y 2011 irrumpió el Rayo Vallecano, antes de que el Barcelona apareciese y ahora es el Atlético de Madrid quien marca el ritmo. Y la apuesta de los clubes va a más, cediendo incluso sus estadios para partidos importantes, con una gran respuesta del público. A principios de diciembre más de 20.000 espectadores vivieron en el Ciutat de Valencia el derbi entre el Levante y el Valencia; el campeón de liga, el Atlético de Madrid, ya ha jugado en el Wanda Metropolitano, el Athletic lo ha hecho en el nuevo San Mamés y el Betis se estrenó en el Benito Villamarín. El camino es largo y aún queda mucho por delante, pero los pasos que se están dando en el presente auguran un futuro mejor. El apoyo de Iberdrola al deporte femenino ha sido un gran impulso, patrocinando no sólo la máxima categoría del fútbol nacional sino también las de voleibol, hockey hierba, rugby y balonmano, entre otros deportes.
/ EFE
los últimos éxitos de las categorías infeLa máxima riores de la seleccategoría es ción nacional. El pacada vez más sado verano la sub profesional en 19 se proclamó camparte gracias peona de Europa por primera vez; la a la apuesta sub 20, subcampeode los clubes na del mundo; y la sub 17 se alzó en ditradicionales ciembre como el mejor equipo del mundo. 2018 ha sido un año para enmarcar que evidencia el crecimiento de una disciplina y el deseo ya de muchas niñas de ser futbolistas. Y si el trabajo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEA) ha sido importante, una vez que abrió los ojos en ese 2015, el de los clubes no ha sido menos. La Primera División cuenta con 16 equipos, de los cuales 12 dependen de entidades cuya matriz es un
Televisiones nacionales han llegado a acuerdos para emitir ya esta temporada en directo encuentros de liga y las crónicas de los partidos son desde hace años fijas en los medios de comunicación, especialmente los de ámbito local. Toda esa promoción ha permitido al público acercarse y conocer el fútbol femenino más de cerca. Los tiempos de las falsas creencias de pensar en un fútbol lento y sin calidad se han quedado atrás y el aficionado disfruta de un juego veloz, técnico y más rico incluso tácticamente para adaptarse a sus características físicas. Más visibilidad y más apoyo han bastado para empezar a obtener réditos en pocos años. Títulos a nivel a internacional en categorías inferiores que ponen en valor a unas futbolistas que tratan de hacerse un sitio y tener el mismo trato que tienen sus compañeras en el norte de Europa. Las chicas son guerreras y han llegado al fútbol para quedarse.
Anuario Joly Andalucía 2019
282
DEPORTES
Andalucía brilla con sus medallistas
PaulaRuiz,campeonadelmundojuniordeNatación. / MIGUELÁNGELGUTIÉRREZ
Regino Hernández, medalla de bronce de Snowboard Cross en los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea. / EFE
Rosa Márquez y Olga Carmona, con la copa de Campeonas de Europa sub19.
Víctor Navarro ndalucía volvió a llenar su palmarés con importantes medallas deportivas durante el pasado 2018. La onubense Carolina Marín fue, una vez más, una de las representantes andaluzas más destacadas del pasado curso después de añadir a su currículum nuevos títulos europeos y mundiales de bádminton, aunque otros destacados como el malagueño (de adopción) Regino Hernández o también el sevillano Josué Brachi gozaron de su protagonismo en distintas competiciones, obteniendo
A
/ GRUPO JOLY
medallas para engrandecer el nombre de nuestra comunidad. Hazañas que el tiempo se encargará de poner en su correspondiente lugar. A estas alturas de la película, nadie va a descubrir a Carolina Marín. Su creciente palmarés infunde respeto en sus rivales, y es lógico. La onubense es una de las principales favoritas en cualquier campeonato de bádminton que cuente con su presencia, y algunos de los títulos conquistados, como el Campeonato de Europa disputado en su Huelva natal durante el pasado mes de abril, o el Campeonato del Mundo que se celebró
en verano en la localidad china de Nakín, sirvieron para ratificar a Marín como una de las principales raquetas del circuito. Sería difícil elegir entre el cetro continental, logrado ante su gente, y el mundial, aunque éste último contó con un aliciente especial: era el tercero de su carrera, un hito que hasta el momento ninguna otra mujer del circuito había logrado. Cuatro veces campeona de Europa, tres del mundo y un oro olímpico. Un bagaje envidiable para la volantista andaluza, que reconoció en alguna entrevista que en 2018 “superó muchos de sus miedos” y “recuperó su esencia”. “Acabo muy contenta el año”, aseguró. Lo de Regino Fernández sí fue una sorpresa. Muy agradable, por cierto. De Ceuta aunque afincado en Mijas desde muy pequeño, cuando sus padres tuvieron que viajar hacia la península, el ríder fue una de las grandes revelaciones del panorama deportivo durante 2018. Su gran éxito llegó a casi 10.500 kilómetros de su hogar, en La nadadora Paula Ruiz y las Pyeongchang, Corea del Sur. Allí se futbolistas disputaron los Rosa Márquez y Juegos Olímpicos de Invierno y este Olga Carmona son los grandes deportista de asp e c t o h í p s t e r, exponentes con pronunciadas actuales barbas, conquistó una medalla de bronce en Snowboard Cross. Se trataba de un metal histórico para la delegación española, que terminaba con una sequía de 26 años sin conseguir una medalla en la competición polideportiva más importante de invierno. Las primeras, y hasta entonces únicas, las habían logrado los hermanos Fernández Ochoa, con Francisco Paquito y Blanca. Mucho había nevado desde que la madrileña deslumbró por entonces en Albertville en 1992 con un bronce, y gracias a Regino Hernández y su hazaña, el medallero español volvió a recuperar ese brío tras años de acumular polvo. Mijas entonces se convirtió en una gran fiesta, con numerosos actos a la altura del hito. La localidad malagueña se volcó con su nuevo héroe, proponiéndolo como Hijo Adoptivo de la ciudad y poniéndole su nombre a uno de los complejos deportivos del municipio. Entre sus poco más de 80.000 vecinos hay un medallista olímpico y, claro, es algo que hay que recordar siempre. Como Regino, Josué Brachi también logró triunfar lejos de su Sevilla natal. Fue en Bucarest, a finales del mes de marzo, cuando el chiquitín (así lo animaba la cuenta oficial de la Federación
Española de Halterofilia antes de su hazaña), con sus 156 centímetros de altura, se colgaba el primer oro masculino en un Campeonato de Europa. Un hito que nadie había logrado hasta ahora. Una proeza que se tiñe de verde y blanco y que engrandece a la comunidad andaluza. Fue El karateca en la modalidad Damián de arrancada con Quintero es la que Brachi, que se había colado en otro de los la final por pleno nombres que derecho, logró la ha colmado el presea. palmarés En la batalla por las medallas, el seandaluz villano apostó fuerte, con un peso de 116 kilos en su primer intento, cinco más que el italiano Mirco Scarantino, su máximo rival y que buscaba su tercera corona continental. Primera levantada, acompañada por garra y tesón, ¡y bingo! El himno español tenía muchas probabilidades de sonar al término de la prueba. Y sonó, puesto que ninguno pudo superar la marca del sevillano. Scarantino quedó segundo, con un peso de 115 kilos, mientras que el georgiano Goderdzi Berdelidze, que levantó 112, completó un podio que tuvo a un andaluz en el primer escalón. También en atletismo han brillado los nuestros. La provincia de Granada volvió a lucir años después con la figura de María Pérez, que se convirtió en agosto en la campeona de Europa de 20 kilómetros marcha. El legado dejado por el histórico Paquito Fernández tiene continuidad en su tierra con esta joven de 22 años, que logró parar el crono en 1:26.36 por las calles de la capital alemana. Orce, ciudad reconocible por su brillante yacimiento arqueológico, vio cómo esta atleta Josué Brachi, llamada a firmar Regino grandes páginas de la historia del Hernández o Carolina Marín atletismo nacional daba sus primeros plasman la pasos. Su crecibuena salud miento en los últidel deporte mos años ha sido exponencial, y el andaluz subirse al primer cajón del podio en Berlín es el reconocimiento a esta meteórica carrera. La prueba de 50 kilómetros marcha puede ser el próximo objetivo, pero por ahora, tocará disfrutar de este hito. Ingeniero y karateca, Damián Quintero es otro de los nombres que ha colmado el palmarés andaluz durante los últimos meses. Sobre el tatami de los Mundiales disputados en Madrid, este bonaerense criado en Málaga brilló, deshaciéndose de todos los rivales que
283 Anuario Joly Andalucía 2019
DEPORTES
Damián Quintero celebra su triunfo. / EFE
María Pérez se refresca en una carrera.
/ EFE
iban apareciendo a su paso hasta llegar a la final de kata individual. Sólo el japonés Ryo Kiyuna logró superar a Quintero, que ha encontrado en el asiático a su némesis: lo ha vencido en las dos finales en las que se han enfrentado. Caer nunca es plato de buen gusto, pero la plata lograda por el karateca palió un poco ese amargor. Un premio que se unió, además, al reconocimiento de Málaga, que le otorgó la estrella al mérito deportivo. Los éxitos de Josué Brachi, Regino
Hernández o Carolina Marín plasman la buena salud de la que disfruta el deporte andaluz, aunque las nuevas generaciones pisan fuerte. Paula Ruiz, de Málaga, se convirtió en la campeona del mundo júnior de natación, o los éxitos de la bética Rosa Márquez y la sevillista Olga Carmona con la selección española de fútbol sub 19, que ayudaron al combinado nacional a mantener el cetro europeo de la categoría, también invitan a pensar en un brillante futuro para la comunidad.
Anuario Joly Andalucía 2019
284
DEPORTES
Valderrama Masters, un producto turístico en expansión Rubén Almagro l Andalucía Valderrama Masters convierte la idílica Sotogrande, en el término municipal de San Roque, en Cádiz, en el epicentro del golf europeo durante una semana al año. La fría estadística dice que la competición, incluida en el calendario del Circuito Europeo de Golf, llega a más de 400 millones hogares a través de la televisión. La menos gélida realidad es que el torneo se convierte en la mayor ventana publicitaria de un Campo de Gibraltar necesitado de embajadores en positivo y, por extensión, de toda la región. En los tres últimos años en el apartado deportivo ejerce como monarca incontestable su mentor, Sergio García, coorganizador de la prueba a través de su fundación benéfica. Un estudio sobre Nuevas Tendencias en Turismo de Golf elaborado por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios y la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), estima que el impacto económico del este deporte en la comunidad autónoma, entre efectos directos e indirectos, asciende a 3.200 millones de euros. Buena parte de la visualización de la inacabable oferta golfística de Andalucía se produce precisamente durante la semana en que la que para muchos el mejor cam-
E
po de la Europa continental abre sus puertas para albergar un torneo en fase de expansión, que aspira, con argumentos muy sólidos, a reverdecer los inolvidables momentos que se vivieron en sus calles durante los añorados Volvo Masters, las pruebas del Campeonato del Mundo y, por encima de todo, en la Ryder Cup de septiembre de 1997. Aquella Ryder fue la primera que se celebró, en el turno europeo, fuera de suelo británico. Un auténtico hito que quedará vinculado para siempre a la imagen del golfista eterno, Severiano Ballesteros, que ejerció de capitán del equipo europeo. Con el firme propósito de alcanzar el objetivo de ser el referente entre referentes el propio club dio el primer paso y afrontó una ambiciosa remodelación en dos etapas. Mucho más que un lavado de cara, que logró respetar el espíritu del diseñador original, el americano Robert Trent Jones. El trabajo realizado por el El impacto del algecireño Adolfo golf en Ramos, reconocido Andalucía, como uno de los mejores head greendirecta o del universo keeper indirectamente, golf, sólo ha mereciasciende a do elogios por parte 3.200 millones de los jugadores y especialistas. de euros
Sergio García levanta el trofeo de ganador del Andalucía Valderrama Masters. / GRUPO JOLY
Con el campo remozado, y después de interminables ejercicios de diplomacia, el Real Club de Golf Valderrama y la Junta de Andalucía lograron un avance más que importante: el cambio de fecha. El torneo se disputará desde 2019 en la última semana de junio, es decir que arrebata los derechos al Abierto de Francia. El hecho de que la prueba tenga lugar a las mismísimas puertas de las vacaciones de verano la constituye en anzuelo para el turismo de golf. Los mentideros golfísticos aventuraban un notable aumento en la cuantía de los premios para atraer a más jugadores del primerísimo nivel, pero de momento ese hecho no está refrendado de manera oficial. Ambas decisiones se antojan imprescindibles para que el Andalúcia Valderrama Masters pueda ser incluido en la Rolex Series, lo que supondría su espaldarazo definitivo. En el apartado estrictamente deportivo, el Andalucía Valderrama Masters solo conoce en los últimos años dentro y fuera del campo un nombre, el del castellonense Sergio García, involucrado en la organización y expansión del torneo y dominador incontestable en las tres últimas ediciones, la de 2018 finalizada el lunes debido a los continuos aplazamientos a los que obligaron las incesantes precipitaciones que se produjeron durante la semana. Una contrariedad que, por cierto, no repercutió mucho en la afluencia de espectadores. Y es que hace mucho que el Andalucía Valderrama Masters dejó de ser solo una competición deportiva para constituirse, también, en un punto de encuentro social.
Anuario Joly Andalucía 2019
286
DEPORTES
Márquez bate sus récords Daniel Lamparero amino de convertirse en el mejor piloto de toda la historia, Marc Márquez suma ya con solo 25 años siete títulos de campeón del mundo, cinco de ellos en MotoGP, categoría reina que en 2018 dominó con mano de hierro y tremenda autoridad, 9 triunfos, sin dar opción a sus rivales como en el inmaculado Mundial 2014 de los 10 triunfos seguidos y 13 victorias en 18 carreras. 2018 ha sido el año en el que Márquez dio un paso adelante en la gestión de las carreras, arriesgando en los entrenamientos para golpear luego en las carreras, minando una y otra vez la moral de sus rivales. En efecto, entre los muchos registros que ha liderado el piloto de Cervera en el Mundial 2018 está el de caídas, además de incontables salvadas, tan espectaculares como imposibles. Márquez ha buscado los límites de su Solo un piloto Honda y los de los español ha circuitos viernes y ganado más sábados, de ahí que fuera el piloto que títulos más veces se cayó mundiales (23), dos más que el que Márquez: segundo, Álvaro el llorado Bautista. Márquez se coloÁngel Nieto có líder del Mundial en el Circuito de Jerez y a partir de entonces fue sumando triunfos, podios y puntos para coronarse de nuevo ante los jefes de Honda en Motegi. Y en su lucha constante con las leyes de la física, Márquez no pudo evitar dislocarse un par de veces el hombro izquierdo, que le luxó sin querer el británico Redding al felicitarle con un golpe afectuoso por el título que conquistó en Japón, lo que le obligó a pasar por el quirófano acabada la temporada. Una temporada brillante, que el piloto español cerró sumando un buen puñado de nuevos récords: Con 25 años y 246 días, Márquez se convirtió en el piloto más joven en ganar cinco títulos de la categoría reina, superando a Valentino Rossi, que en 2005 lo consiguió a la edad de 26 años y 221 días. Marc iguala las cinco coronas de Mick Doohan en la máxima cilindrada, aunque el australiano tenía 33 años cuando consiguió su gesta. Márquez también es el piloto más joven en acumular siete títulos entre todas las categorías, quitándole el récord a Mike Hailwood, que tenía 26 años y 140 días cuando ganó su séptimo título (350cc) en 1966. Márquez se une a Valentino Rossi, Mick Doohan y Giacomo Agostini como el cuarto piloto que ha sido capaz de ganar cinco Mundiales de la categoría reina.
C
El piloto Marc Márquez durante la celebración de su quinto título mundial de Moto GP.
Márquez es uno de los ocho pilotos que han sido capaces de sumar siete títulos mundiales en las tres categorías en las que ha competido. Los demás son John Surtees (7), Phil Read (7), Carlo Ubbiali (9), Mike Hailwood (9), Valentino Rossi (9), Angel Nieto (13) y Giacomo Agostini (15). Márquez ha ganado todos sus títulos de MotoGP subido a una Honda, y junto a Mick Doohan, se ha convertido en el corredor más laureado del fabricante japonés. Solo un piloto español ha ganado más títulos mundiales que Márquez: el llorado Ángel Nieto, que lo hizo en 13 ocasiones (siete en la categoría de 125cc y seis en la clase de 50cc) entre 1969 y 1984. Márquez ha ganado al menos cinco grandes premios por temporada en los últimos nueve años, tanto en MotoGP como en las categorías inferiores, siendo el único que ha conseguido enlazar tal racha: es el primer piloto en lograr esta distinción en los 70 años de historia de las carreras de motociclismo, batiendo su propio récord del año pasado. Anteriormente, Mike Hailwood era el único hombre que había logrado al menos cinco victorias por temporada en siete años entre 1961 y 1967. Las cinco pole position de Márquez en 2018 lo llevan a acumular (78) en las tres categorías y le sirven para establecer un nuevo registro dentro de la era moderna. En el Circuito Internacional de Chang de Tailandia Márquez, con 25 años y 231 días, se convirtió en el piloto más joven en alcanzar las 50 pole position en la clase rei-
/ EFE
na y batió el registro de Mick Doohan, que tenía 32 años y 122 días de edad cuando lo logró su 50ª pole en Australia en 1997. En total, en los 11 años que lleva corriendo grandes premios, Márquez ha logrado 70 triunfos (44 en MotoGP), 77 podios, 52 ‘poles’ y 44 vueltas rápidas en carrera. El Mundial 2018 fue, además, el último de uno de los pilotos españoles más exitosos de la historia, Dani Pedrosa, que se retira como Leyenda de MotoGP. Su puesto en el laureado Repsol Honda es para otro de los primeros espadas de la categoría, Jorge Lorenzo, tricampeón mundial que se despidió de Ducati con tres triunfos para la marca italiana, lo que en su día no pudo conseguir Valentino Rossi, su excompañero en Yamaha. El Mundial de velocidad también coronó como rey de Moto3 a Jorge Martín, primer campeón madrileño de la historia con récord de poles de la categoría (20) y de una temporada (10), que logró el título número 50 de la historia para España, mientras que el italiano Pecco Bagnaia logró el título en Moto2. Mención especial merece Ana Carrasco, que el 30 de septiembre en el circuito francés de Magny-Cours se convirtió en la primera mujer en la historia del motociclismo en lograr un título mundial compitiendo frente a pilotos masculinos. La murciana se proclamó campeona del Mundial de Supersport 300, categoría encuadrada en el Campeonato del Mundo de Superbike.
La redención de ‘El bala’ Antonio Durán abía llovido durante todo el día. Al encarar una de las curvas del séptimo kilómetro, el asfalto deslizante de Düsseldorf boicoteó su trazada y lo arrojó de la bicicleta con violencia. Cuando sólo llevaba unos segundos en la calzada, Alejandro Valverde (Las Lumbreras, Murcia, 1980) pensó que todo se había acabado. Tenía la rodilla izquierda destrozada, pequeñas fracturas en la región tibial o el astrálago y una herida de ocho centímetros en el glúteo; al caer había patinado contra una valla y una de las patas de ésta lo perforó como un asta de toro. Era la etapa prólogo del Tour de Francia 2017 y por la cabeza de Valverde no pasaba el decir adiós a la ronda gala, sino al ciclismo. Si un chamán le hubiese contado entonces que 15 meses después, con 38 años, iba a ser campeón del mundo en Innsbruck, lo habría tomado por loco, claro. Pero El Bala, como lo apodan en las entrañas del pelotón, batalló contra el percance, lo dejó atrás y pudo estar en Austria para por fin vestir el maillot arcoíris. Ése que tantas veces se le había resistido. Aunque las primeras exploraciones eran muy pesimistas -se había partido la rótula en dos-, su carrera no estaba finita. Sin haberse cumplido aún 24 horas del accidente,
H
fue intervenido en el Hospital Universitario de Düsseldorf en una operación que duró algo más de tres horas. Y sólo una semana después, retornó a Murcia para comenzar la recuperación. Durante varios meses, se sometió a diario a una doble sesión de fisioterapia –mañana y tarde- que le fue levantando el ánimo. Si bien el dolor de las primeras semanas era punzante, el aguante de Valverde sorprendió a los especialistas. “Tiene una capacidad de sufrimiento fuera de lo normal”, aseguraba el traumatólogo Francisco Esparza al diario La Verdad tras seguir el arranque de la rehabilitación. El murciano ganó masa muscular a mucha velocidad y a 1 de agosto de 2017, apenas un mes después de la caída en Alemania, ya pedaleaba en un rodillo. En diciembre, tras un sinfín de entrenos, planeaba su regreso y la que sería su decimosexta temporada como profesional. Y entre ceja y ceja tenía la cita de Innsbruck, entendiéndola como una de sus últimas oportunidades de subir al escalón más alto del podio en un Mundial. Seis veces había cruzado la línea de meta entre los tres primeros de 2003 a 2014, pero el oro siempre había terminado sobre el pecho de otro corredor. Nunca lo consolaron los bronces que se colgó en Salzburgo, Valkenburg, Florencia o Ponferrada; ni siquiera el recuerdo de las pla-
Alejandro Valverde celebra la victoria en el mundial al cruzar la línea de meta. / EFE
tas que obtuvo en Hamilton y Madrid siendo aún muy joven. Tenía una espina clavada y durante algún tiempo pensó que ya no se la podría quitar. Sin embargo, una vez volvió a la competición a finales de enero, en el Challenge de Mallorca, empezó a demostrarse a sí mismo que estaba de nuevo a tono. En el tramo final de una campaña que transcurrió mejor de lo esperado, Valverde sorprendió ganando etapas en Caminito del Rey y Almadén en una Vuelta que finalizó en quinto lugar. Y en los últimos días de septiembre se desplazó hasta Sierra Nevada, punto de concentración del equipo nacional antes de partir hacia tierras austríacas, donde aguardaba un recorrido que se presumía durísimo: 265 kilómetros y un desnivel acumulado de 4.670 metros. Esa exigencia se corroboró en el momento de la puesta en escena. Candidatos como Kiatkowski, Sagan o Simon Yates no llegaron a la selección de los últimos 40 kilómetros. Tampoco lo hizo el posible outsider Roglic, aunque en su caso por culpa de una temprana caída. Cuando restaban 24, un ataque de Kruijswijt dejó al pelotón en 30 corredores haciendo ceder a Nibali entre otros. Valverde transmitía buenas vibraciones y aún era escoltado por Jon Izaguirre. Y mientras las cribas se sucedían una detrás de otra, Valgren Andersen aprovechó para abrir un pequeño hueco antes del último muro. En Gramartboden, una ascensión de tres kilómetros con rampas que sobrepasaban el 25% de Quince meses desnivel, el danés después de fue engullido por un sexteto integrado una caída que por Bardet, Pinot, casi termina con su carrera, Moscon, Woods, Valverde y AlaphiValverde fue lippe. Este último se campeón del adivinaba el gran favorito entre los mundo supervivientes. Diez victorias acumulaba el francés en 2018, año en el que se había destapado como un llegador letal. Contra todo pronóstico, él y su compatriota Pinot fueron los primeros en descolgarse. Algo más tarde lo hizo Moscon. No parecía sufrir El Bala, que ya vigilaba a sus últimos dos contrincantes. Por detrás, a Dumoulin se le había visto hacer eses, pero tirando de pundonor cazó a Moscon, lo dejó atrás y se alistó en el grupo de cabeza. El grandote holandés incluso amagó con lanzar un ataque con el que sorprender al tridente, pero una rápida mirada de Valverde hizo que aplazase sus intenciones. En esas llegó la hora de la verdad y el murciano, al que todos cedieron la iniciativa, lanzó el sprint al llegar los últimos 300 metros. Y ya nadie lo pudo coger. Antes de que Sagan le colgase el metal, compareció en televisión entre sollozos indescriptibles. “Ya me puedo retirar tranquilo”, dijo el campeón del mundo.
287 Anuario Joly Andalucía 2019
DEPORTES
Anuario Joly Andalucía 2019
288 DEPORTES
Anuario Joly Andalucía 2019
DEPORTES
289
Anuario Joly Andalucía 2019
290 DEPORTES
ALMERÍA ■ El año de Gabriel ANTONIO LAO
CÁDIZ ■ Cádiz sin liderazgo, pero con menos paro DAVID FERNÁNDEZ
CÓRDOBA ■ Esplendor cultural y debates enconados JUAN RUZ
GRANADA ■ Granada en el banquillo MAGDALENA TRILLO
Provincias HUELVA ■ La hora de la Huelva reivindicativa LUIS J. PÉREZ
JAÉN ■ Jaén, kilómetro cero BEATRIZ MATEAS
MÁLAGA ■ El sueño de la Málaga supersónica ANTONIO MÉNDEZ
SEVILLA ■ ¿Habrá en Sevilla más hoteles que turistas? JOSÉ ANTONIO CARRIZOSA
291 Anuario Joly Andalucía 2019
PROVINCIAS
Anuario Joly Andalucía 2019
292
PROVINCIAS ALMERÍA
El año de Gabriel Antonio Lao Director de Diario de Almería
2
018 ya es historia. Un año que esta provincia recordará con tristeza, dolor, rabia, impotencia, sufrimiento y aflicción. El tiempo que termina nos dejó la muerte del niño Gabriel. Un suceso que conmocionó a todo el país por la sin razón con la que se produjo y por la concatenación de elementos que condimentaron la tragedia hasta hacerla hija del tormento y de la angustia. La asesina confesa del crimen, Ana Julia Quezada, nos llevó a todos a preguntarnos hasta dónde es capaz el ser humano de albergar maldad, vileza y crueldad, sin padecer el más mínimo remordimiento. Y, lo que es la vida, también conocimos la vena más benigna y solidaria de aquellos que dejaron sus quehaceres cotidianos para participar en la búsqueda del pequeño, arropar a los padres y contribuir de forma desinteresada y altruista en una tarea casi imposible, como era hallar con vida al pequeño.
y capas, para tratar de desterrar tanta ignominia, pesadumbre y tormento.
Capital Gastronómica 2019 El 17 de octubre la ciudad fue designada oficialmente Capital Gastronómica 2019. Una propuesta que a todos nos debe llenar de orgullo. El Ayuntamiento ha trabajado con denuedo y sin descanso. Logrado el objetivo, ahora es tiempo de llenar de contenido los doce meses de 2019 y aprovechar el tirón mediático y gastronómico para exportar Almería al resto del país y al mundo, más allá del sol y la playa. En nuestra mano está lograrlo. Tenemos una oportunidad inmejorable, porque el turismo ha llegado para quedarse a la provincia. Mientras que en los países árabes de nuestro entorno las condiciones no mejo-
cargo, Íñigo de la Serna, y mantiene la fecha para la finalización de unos trabajos que llevan casi seis años parados en 2023. Incluso se han licitado por 443 millones algunos de los tramos y se recogen 348 millones en los Presupuestos del Estado de 2019 para la obra. Pero las máquinas siguen sin llegar al tajo. Las esperanzas de los que aquí habitamos las tenemos puestas en esa mágica fecha, como ya las tuvimos en otra fecha mítica como fue el 2005 para Almería. Entonces sufrimos un gran fiasco, pero como somos por naturaleza crédulos, confíamos en las palabras de los ministros. Hasta ahora se ha cumplido una pequeña parte de su compromiso, que es mantener la palabra dada. Y poco más. El AVE, como les decía, ha sido durante la legislatura el tema más recurrente de toda la fauna política que habita en la provincia y de la que nos visita. El Gobierno de Mariano Rajoy comenzó con unos pre-
El 17 de octubre la ciudad fue designada Capital Gastronómica 2019 para exportar Almería al resto del país y al mundo, más allá del sol y la playa No fue posible. La Guardia Civil encontró el cadáver en el maletero de la compañera sentimental del padre, después de casi dos semanas agónicas, en las que tuvo la sangre fría de participar, como una más, en la búsqueda del niño. Fueron días duros, agónicos. Días en los que toda la provincia probó el sabor del dolor, de la angustia, el de la vileza... días en los que, por contra no hubo nadie que no tratara de ayudar, de colaborar... y días en los que las televisiones del país, como en otras ocasiones, se cebaron con el dolor de una familia, mostrando la cara más vil de la tele realidad, sin importar un ápice dónde y de qué se hablase, con tal de ganar unas décimas de audiencia. El año, por más que la vida continua y hay otra serie de elementos para analizar, quedará marcado por la tragedia. Nadie se ha podido sustraer a ella aunque la cotidianidad se impone a medida que pasa el tiempo y el poso del olvido acumula capas
Los padres en el funeral de Gabriel. / RAFA GONZÁLEZ
ren, y no mejoran lo suficiente, Almería sigue trabajando en la consolidación de un sector que vive momentos de bonanza, aunque se perciben algunos signos de agotamiento, tal y como atestiguan los datos del verano, en los que los registros se han mantenido. Un importante número de visitas, aunque todavía el gasto medio por turista está lejos de las cifras de antes de la crisis.
El AVE El tren AVE que un día nos debe unir con Murcia y Madrid ha dado durante el año que termina un salto hacia adelante sobre el papel y en compromisos, que ahora hay que cumplir. El ministro José Luis Ábalos, ha dado por buena la fecha de su predecesor en el
supuestos en los que, en teoría, la inversión en esta magna obra continuaba, aunque la realidad fue comprobar como los operarios tapiaban los túneles construidos, a la espera de tiempos mejores. Seis años han pasado desde entonces y no ha habido mes en los que los trabajos de esta crucial vía de comunicación para la provincia no hayan ascendido al primer plano de la actualidad, ora por un anuncio de obras inmediatas, ora por una crítica de la oposición, ora por la débil presión de la sociedad almeriense, reivindicando la necesidad de continuar con las obras suspendidas y paralizadas. Lo único cierto a lo largo de los meses, y en especial este último año, es que hemos vivido un tiempo de postureo, en el que las palabras han estado más huecas y va-
cías que nunca, en un intento claro de confundir a los ciudadanos y de darles la carnaza necesaria, ante el impedimento cierto de ver las máquinas trabajando en el tajo. Entre expropiaciones nos hemos movido este tiempo, sin ver jamás el final de la controversia ni tampoco, claro está, un ejercicio cierto de credibilidad, seriedad y compromiso por parte de ninguno de los actores de ese serial venezolano que nos atribula, nos avergüenza y nos eleva al culmen de la indecencia política con los que aquí habitamos. Postureo y más postureo, juego y más juego, con la justa reivindicación de una sociedad, la almeriense, cansada de oír siempre a los mismos, con las mismas promesas, que jamás llegan a cumplirse, más allá de planteamientos lastimeros, críticas al adversario y flores de la acción propia. Todavía, por más que se insiste, no hemos logrado de nadie, ni de los que gobiernan ni de los que ejercen la oposición, un compromiso cierto de inversiones y obras que acaben con esta feria de vanidades, este circo mediático, más propio de una república bananera que de un Estado consolidado, serio y riguroso como el que nos dimos to-
La mascota de la capitalidad gastronómica almeriense. / RAFA GONZÁLEZ
PROVINCIAS
La realidad es que ni una cosa ni la otra. Aquí debemos ser tan fríos como uno de los primeros alcaldes de nuestra vecina Lorca, cuando inauguraba la Feria del Porcino de la comarca. Al ser interrogado por el número de cabezas de cerdos que había en la zona respondía con un lacónico depende: – ¿Cómo que depende?, insistieron los periodistas. -Sencillo, argumentó el primer edil. Si es para obtener ayudas de Europa, un millón. Si es para pagar a Hacienda, 200.000, y la realidad es que habrá en torno a las 500.000. En el caso que nos ocupa ocurre algo similar. El agro almeriense disfruta de buena salud, aunque las cosas se pueden y se deben de hacer mejor. Pero la realidad muestra que mantenemos intacta nuestra capacidad de producción y que somos los únicos capaces de producir con garantías de nuestro entorno. Nos hemos
Mantenemos intacta nuestra capacidad de producción agrícola y somos los únicos capaces de producir con garantías en nuestro entorno dos hace ya casi 40 años. Lo peor es que esto no ha acabado. Seguirán viajando a esta provincia con las alforjas llenas de promesas que no van a cumplir, de propuestas que depositarán en un saco roto y hasta la próxima. Los almerienses, al parecer, lo soportamos todo con nuestro habitual estoicismo, con nuestra particular socarronería y con el hartazgo silencioso del que hacemos gala y que nos caracteriza.
La foraleza del campo La superficie de producción, invernada y al aire libre, en la campaña agrícola 20172018 ha sido de 54.899 hectáreas, un 1% menos. La producción se elevó a 3.602.253 toneladas, con un descenso prácticamente inapreciable del 0,5%, debido a las condiciones climáticas. Las cotizaciones han evolucionado con ciertos altibajos, aunque la media ha estado en los 0,60 céntimos de euro por kilo, en torno a un 12% menos que en la campaña precedente. Aunque si se toman como referencia las tres últimas se observa que los precios se mantuvieron estables. El valor de la producción, sin contar con los flecos que supone la sandía y el melón, fueron 2.800 millones de euros. Aunque
Campo de lechugas en la zona regable del Almanzora, en Almería. / GRUPO JOLY
las exportaciones también muestran una tendencia descendente, en torno al 11%, lo cierto es que se viene de un año excepcional en cuanto a precios, por lo que parece complejo que se mantuvieran. Estas son las frías cifras. Unos números que al lector le pueden llevar al optimismo, atendiendo a la capacidad que tiene nuestro agro de mantenerse en la cima, liderando la producción de hortalizas de este país con destino a Europa. También habrá aquellos que miren los datos y les quede un regustillo amargo, sobre todo, si son los que en la campaña anterior vieron como sus arcas se llenaban con cotizaciones récord.
adaptado, con éxito, a todos y cada uno de los retos que se nos han planteado y se trabaja en superar las dificultades derivadas de la escasez de agua y de nuestros competidores. La fuerza del campo almeriense es incuestionable, pese a los agoreros y aquellos que parece que sólo tienen en la vida la misión de hacer de plañideras, en la idea de que es la fórmula para atraer ayudas o inversiones. Error. Aquí se trata de ir por delante de los demás, aplicar las nuevas técnicas de cultivo y competir para permanecer en la cima. Lo demás es una pérdida de tiempo.
293 Anuario Joly Andalucía 2019
ALMERÍA
Anuario Joly Andalucía 2019
294 PROVINCIAS ALMERÍA
PROVINCIAS Anuario Joly Andalucía 2019
ALMERÍA
295
Anuario Joly Andalucía 2019
296 PROVINCIAS ALMERÍA
PROVINCIAS Anuario Joly Andalucía 2019
ALMERÍA
297
Anuario Joly Andalucía 2019
298 PROVINCIAS ALMERÍA
Anuario Joly Andalucía 2019
300
PROVINCIAS CÁDIZ
Cádiz sin liderazgo, pero con menos paro David Fernández Mejías Director de Diario de Cádiz
2
018 dejó en Cádiz el mejor dato del paro desde que comenzó la crisis. Más de cinco mil gaditanos encontraron empleo el año pasado, algo que en teoría, unido a la enorme proyección para el turismo que le reconocieron recientemente los medios internacionales más prestigiosos, encabezados por The New York Times, tendría que invitar a pensar en que fue un año excelente. Tanto es así, que Cádiz dejó el farolillo rojo del desempleo en España por primera vez en varios lustros. Y no ha de extrañarnos, puesto que sus infraestructuras, su parque tecnológico, su industria y su privilegiada localización sólo son comparables a lo bien dotada que está por la naturaleza, algo que este año más que nunca empiezan a considerar los visitantes. Incluso a los amantes del turismo rural no se les escapan las infinitas posibilidades de Cádiz, sin entrar a valorar que cuenta con unas playas exclusivas, aunque fuesen golpeadas el año pasado con fuerza inusitada por el temporal Emma. Por fortuna, la temporada estival arrancó bien y esto se deba a algo más que el encanto de su rico litoral. Gracias al talento y al tesón de sus profesionales, poco a poco, pero sin pausa, su gastronomía también empieza a ser celebrada por todos, como pudo demostrar Ángel León cuando logró reunir a los mejo-
que a nuestro litoral llega un Aquarios cada semana de media. Este drama ya forma parte de las imágenes para el recuerdo que nos dejó el año pasado, donde la Cádiz más solidaria y generosa –con un nuevo récord en trasplantes de órganos–se trufa con la Cádiz de las 88.000 paguitas. Una de cada 4 ayudas por incapacidad laboral que se concedieron en la última década en el país se cobró en la provincia de Cádiz, sin que la Administración sepa explicarlo, aunque los propios gaditanos sí sepan a qué responde, como veremos a continuación. Los buenos datos que arrojó el turismo chocaron de plano con las imágenes más violentas que nunca, protagonizadas por unos narcos que se empeñaron en ser noticia gracias a su agresividad. Su actividad creció tanto que obligó a redoblar esfuerzos a los cuerpos de seguridad del Estado, que a medida que avanzó el 2018 lograron aplacar sus movimientos, con importantísimas operaciones que acabaron con no pocos cabecillas de los narcos en prisión.
Cádiz dejó el farolillo rojo del desempleo en España por primera vez en varios lustros, en parte gracias a sus infraestructuras y parque tecnológico res chefs del país en un despesque en Chiclana, recientemente. Pero en el otro extremo, las costas gaditanas también fueron el foco de atracción para los inmigrantes, y en 2018 con especial incidencia. Justo cuando se cumplían 30 años de la llegada de la primera patera a las playas de Tarifa, la tragedia apareció de nuevo frente a los Caños, donde se dejaron la vida 25 inmigrantes que trataban de alcanzar una vida mejor. Tres décadas y 7.000 muertos después, el drama del Estrecho continúa y no parece tener una solución a corto plazo, puesto
Puente de la Constitución de 1812. / JULIO GONZÁLEZ
Se podría decir, pese a todo ello, que a Cádiz le sonríe la diosa fortuna, aunque no sepa cómo aprovecharlo. Sus propios habitantes son los primeros en negar su potencial. Así lo constata el último estudio de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la capital, que vale para toda la provincia en su mayor parte, y que proyecta una Cádiz asistida en exceso y atrapada en el tiempo tras el declive de su industria. Pese a ser piropeada por todos, su autoestima cayó tanto, hace tanto, que ya ni confía en la Educación como ascensor social. Es como si hubiese decidido por mandado divino vivir encerrada en sí misma, antes que perseguir nuevos horizontes. Ni la fuga de los jóvenes, ni la
Una de cada cuatro ayudas por incapacidad laboral que se concedieron en la última década en España, se cobró en la provincia de Cádiz
PROVINCIAS
301 Anuario Joly Andalucía 2019
CÁDIZ
Cádaver de un inmigrante procedente de una patera. / JULIO GONZÁLEZ
La inmigración llegó a las costas gaditanas con especial incidencia, justo cuando se cumplieron 30 años de la llegada de la primera patera marcha de la clase media, ni su envejecimiento paulatino la despiertan del letargo. Los datos del último padrón empiezan a ser preocupantes. En los últimos diez años, la capital ha perdido más de 10.000 habitantes, y esta sangría sólo es equiparable a su baja natalidad, que camina por los mismos derroteros, lo que se traduce en un crecimiento vegetativo negativo. En la Bahía de Cádiz, sólo Chiclana, siempre dispuesta a reinventarse y a no mirar atrás, parece vivir ajena a esta tendencia, disfrutando de un ritmo de crecimiento más que positivo. Pero en general, la provincia no acaba de despegar en función de sus inmensas posibilidades. Y a esto hay que sumar esa maldita cerrazón por vivir cada municipio –ocho de ellos superan los 50.000 habitantes, más que muchas capitales de provincia– de espaldas al vecino, lo que complica y de qué manera la posibilidad de compatibilizar la gestión y la debilidad financiera de sus institu-
ciones con las necesidades de la calle. Cádiz carece del liderazgo que reclama este nuevo tiempo que ofrece tantas oportunidades. Como el resto del país, está huérfana de dirigentes con altura de miras y carisma, capaces de aglutinar. Dirigentes como Teófila Martínez, que este 2018 anunció que renunciaba a presentarse a nuevos comicios, tras dos décadas en las que capitaneó la transformación de la capital con determinación, coraje y habilitad. Pero en este nuevo tiempo donde las mayorías absolutas están cada vez más caras, el consenso político y la dialéctica permanecen arrinconados en favor de un ambiente crispado en el que no se concede una tregua al adversario porque la inmensa mayoría acusa su falta de liderazgo torpedeando cualquier iniciativa del rival. Más que brillar por méritos propios, la mayoría trata de crecer en virtud de los fallos del contrario. La aparición de Vox colándose en el Parlamento andaluz por sorpresa ha provocado un vuelco electoral de tal magnitud que la única garantía es que todo está por decidir en las municipales de mayo. Sean los resultados los que sean, mientras que las alianzas y las estrategias conjuntas brillen por su ausencia, las inversiones seguirán alejándose. El plan estratégico para afianzar el futuro de los
Cádiz carece del liderazgo que reclama este nuevo tiempo. Como el resto del país, está huérfana de dirigentes con altura de miras astilleros de la Bahía, más el Centro de Fabricación Avanzada que junto con Airbus y la Junta, y en colaboración con la Universidad, se pondrá en marcha en breve, pueden suponer un punto de inflexión si de veras logra ser inspirador y moderno, capaz de transformar la cultura del trabajo en la provincia, de la mano de la industria complementaria. Sólo hay un camino y ya no habrá más excusas para una industria que logró emplear en su día a más de 20.000 gaditanos. Si hasta ahora se ha logrado la carga de trabajo por medio de la construcción civil y a cualquier precio, quizá ha llegado la oportunidad de impulsar una nueva Navantia, capaz de competir en el mercado con todas las de la ley, gracias a su apuesta por la tecnología y el conocimiento. El diagnóstico está claro y las recetas parecen no admitir discusión, ahora sólo falta que Cádiz se proponga en serio recuperar el terreno perdido.
Anuario Joly Andalucía 2019
302 PROVINCIAS CÁDIZ
PROVINCIAS Anuario Joly Andalucía 2019
CÁDIZ
303
Anuario Joly Andalucía 2019
304 PROVINCIAS CÁDIZ
Anuario Joly Andalucía 2019
306
PROVINCIAS CÓRDOBA
Esplendor cultural y debates enquistados Juan Ruz Director de el Día de Córdoba
E
l ejercicio 2018 pasará a la historia de Córdoba por un hito que se irá valorando aún más con el paso del tiempo, como es la declaración de Medina Azahara como Patrimonio Mundial. Llegó el 1 de julio y ha sido la consecuencia de varios años de trabajo para que la ciudad palatina, esa gran desconocida para muchos cordobeses, tuviera el reconocimiento que merece. Córdoba se convierte así en una de las ciudades con más declaraciones por parte de la Unesco, ya que al conjunto arqueológico de Medina Azahara hay que sumar el Casco Histórico, la Mezquita-Catedral o los Patios, sin olvidar tampoco ese último reconocimiento que nos ha llegado para los tambores de Baena, que nos debe igualmente llenar de orgullo. Y es que la cultura y las letras han sido protagonistas en esta tierra. Por un lado, se nos fue el gran Pablo García Baena, que deja un hueco en la literatura difícil de remplazar, una figura excelsa de la poesía y que se nos marchó casi en silencio. Su huella se mantiene y su legado pasará de generación en generación. No obstante, la elección del pozoalbense Santiago Muñoz Machado como presidente de la Real Academia de la Lengua (RAE) ha supuesto el reconocimiento a una trayectoria impecable del jurista pedrocheño, que es una referencia a nivel nacional.
daluza. Lo más llamativo, la irrupción de Vox, que ha sido toda una sorpresa, ya que ni en los sondeos más optimistas se contemplaba la consecución de un escaño en la provincia para esa formación. Y en Capitulares, casi los mismos debates y polémicas que en ejercicios anteriores, pero con algunos avances. Así, el ansiado Cercanías, que al final se ha quedado en un servicio ferroviario de Media Distancia, echó a andar en el mes de octubre, pero con dos estaciones aún pendientes, en el Parque Joyero y en la avenida de la Libertad, dos apeaderos que el Gobierno condiciona a que el número de viajeros vaya en aumento. Por lo demás, un gobierno local casi plano con una oposición casi invisible sería el resumen de lo acontecido en el Consistorio, que además ha aprobado el cambio de calles emblemáticas de la ciudad, no sin polémica, cumpliendo así con la legislación en materia de memoria histórica y que elimina nombres tan emble-
Ha seguido coleando el asunto de la titularidad de la Mezquita-Catedral y la situación ha enrarecido la relación del gobierno municipal con la Iglesia En el plano político, las elecciones andaluzas han centrado casi toda la atención, desde la larga espera de un anuncio que parecía que nunca llegaba, hasta los resultados de los comicios, que han supuesto un vuelco en el panorama político de la comunidad. Córdoba no ha sido ajena a esos cambios y tiene, por primera vez desde hace años, hasta cinco partidos políticos con representación en la Cámara an-
Interior de la Mezquita de Córdoba. / ARCHIVO
máticos en la ciudad como la calle Cruz Conde o la avenida de Conde de Vallellano, ahora Foro Romano y avenida del Flamenco. En Cañero, aunque el barrio mantendrá su nombre, la plaza será ahora de los Derechos Humanos Ha seguido coleando el asunto de la titularidad de la Mezquita-Catedral y la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, presentó el informe de los expertos sobre la situación del monumento, un documento que ha recibido numerosas críticas por sus escasas aportaciones, más allá de las históricas, y que no ha servido para mover un ápice las posiciones de quienes abogan por un cambio en la gestión del histórico inmueble y de quienes se oponen a ello. El estudio, en el que participó Carmen Calvo hasta que fue nombrada vicepresidenta del Gobierno, abría la Caja de Pandora al establecer que el monumento nunca había sido de la Iglesia. Sin embargo, este informe sólo ha traído más ruido sobre el asunto, pero nada más. El Ayuntamiento lo ha elevado a la Junta de Andalucía y al Gobierno central, ya que son las administraciones que pueden plantear alguna acción. La alcaldesa, Isabel Ambrosio, sí que ha pretendido apuntarse un tanto vendiendo que ella ha cumplido con su obligación de plantear vías
PROVINCIAS
petirá la experiencia. Una semana más tarde, ya en julio, El Viso inauguró su zona de baño en el pantano de La Colada, una experiencia que también se repetirá el próximo verano. Córdoba se ha sumado de esta manera a la tendencia de los baños de interior. La movilización feminista del 8 de marzo tuvo en Córdoba un impacto impresionante. Miles de personas salieron a la calle para reclamar la igualdad entre hombres y mujeres, en una movilización que queda ya para la historia de la provincia. Muchos cambios también en materia sanitaria.
Las políticas para reivindicar la posición logística de Córdoba han tenido más palabras que hechos por el momento
Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra. / JUAN AYALA
para recuperar la titularidad del monumento, inmatriculado por la Iglesia en 2006. La situación ha enrarecido la relación del gobierno municipal con la Iglesia, con intervención incluida del obispo, Demetrio Fernández. Mientras, el turismo parece sufrir un periodo de cierto estancamiento, sobre todo en ocupación de plazas hoteleras, mientras que el fenómeno de los pisos turísticos también ha llegado con partidarios y detractores. Al menos, y aunque de manera parcial, en este curso se ha logrado reabrir el Palacio de Congresos de Torrijos, cerrado desde hace años, mientras que otras obras emblemáticas como el Centro de Ferias del Parque Joyero o la Normal de Magisterio siguen enquistadas. En el caso de Torrijos, esta infraestructura propiedad de la Junta de Andalucía volvió a estar operativa tras una inversión de 5,3 millones de euros en una primera fase de reforma, que supuso la puesta en uso del 50% del complejo. En el año en el que la ciudad ha conseguido
con Medina Azahara la cuarta declaración por parte de la Unesco de Patrimonio de la Humanidad mucho se ha hablado de un término que ya empieza a ser familiar, el de la gentrificación, o la conversión, en el caso de Córdoba capital, del Casco Histórico en un espacio temático sobrecargado que está expulsando a los vecinos de sus viviendas al convertir en difícil la convivencia de los mismos con un turismo masificado y descontrolado, según colectivos como la Federación de Asociaciones de vecinos Al-Zahara o el Consejo del Movimiento Ciudadano. También ligado al turismo, Almodóvar del Río se convirtió en junio de 2018 en el primer municipio de Córdoba en contar con una zona autorizada de baño interior en la provincia de Córdoba. El Ayuntamiento habilitó en el pantano de La Breña una zona de baño con sombrillas y arena que, complementada con un chiringuito y un embarcadero, ha recibido a miles de personas hasta el mes de septiembre. Tal ha sido el éxito que el Consistorio re-
La llegada de un nuevo hospital privado -Quirónsalud- ya es un hecho, así como la consolidación de Cruz Roja y San Juan de Dios. El Reina Sofía se afianza como referencia y en Palma del Río han comenzado las obras de construcción de un hospital de alta resolución, un modelo de centro que la Junta de Andalucía también ha puesto en marcha para Lucena. En clave sanitaria, la Junta de Andalucía ha dado cuenta de un informe en el que se pone negro sobre blanco cuál es el impacto en Córdoba y provincia del Reina Sofía. Y los datos no dejan lugar a dudas. Casi 6.000 personas estuvieron empleadas el pasado año en el hospital cordobés de manera directa o indirecta, lo que lo convierte en un motor de desarrollo de la ciudad. Tanto es así que el complejo sanitario tiene un impacto económico de más de 650 millones de euros anuales. El informe apunta que el Reina Sofía genera un total de 5.998 empleos, lo que supone casi el 3% de toda