estructurar cargoS

Page 1

COMPETENCIA CONCEPTOS TECNICOS

2018

Estructurar cargos y competencias según direccionamiento estratégico y normatividad vigente

CONCEPTOS DE ADMINISTRACION


-Valor Creativo CONCEPTOS DE ADMINISTRACION

INTEGRANTES Johanna Cecilia Espitia. Nelly Esperanza Cuellar Cortes. Luz Angela Camacho Bernal. Yasbleidy Lucrecia Ramírez Fierro. Yesika González Murcia.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO BOGOTA 2018

2


-Valor Creativo -

CONCEPTOS DE ADMINISTRACION

INTEGRANTES Johanna Cecilia Espitia. Nelly Esperanza Cuellar Cortes. Luz Angela Camacho Bernal. Yasbleidy Lucrecia Ramírez Fierro. Yesika González Murcia.

TRABAJO ESCRITO

TUTOR Dora Patricia Sierra

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO BOGOTA 2018

3


-Valor Creativo -

TABALA DE CONTENIDO TABALA DE CONTENIDO__________________________________________________4 INTRODUCCION_________________________________________________________5 JUSTIFICACION__________________________________________________________6 OBJETIVO GENERAL______________________________________________________7 OBJETIVOS ESPECIFICOS__________________________________________________7 GLOSARIO_____________________________________________________________8 LINEA DEL TIEMPO DE LA ADMINISTRACION ESCUELAS Y SUS TEORIAS____________16 CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS___________________________________________17 A quien se le denomina Administrador?_________________________________________17 Que es un Papel?___________________________________________________________17 Cuál es el papel de un Administrador?__________________________________________17 Que funciones tiene un administrador dentro de una organización?__________________19 Determine la relación y diferencias entre: Administrador y el Empresario._____________19 Determine la diferencia entre Administración y Organización._______________________20

Clasificación de las Empresas en Colombia__________________________________22 CONCLUSIONES________________________________________________________28 ANEXOS________________________________________________________________________28

BIBLIOGRAFIA__________________________________________________________28

4


-Valor Creativo -

INTRODUCCION

Las definiciones contenidas en este trabajo no pretenden ser categóricas. Frente a muchos de los términos utilizados, no existe una única forma correcta de utilizar cada término. En este texto empleamos las palabras con un significado concreto dentro de los múltiples posibles.

Nuevamente estos conceptos intentan ser un punto de encuentro para que todos los interesados podamos saber en cualquier momento que queremos decir o explicar con la utilización de un término concreto.

La información obtenida de cada palabra ha sido obtenida de diversas fuentes tales como libros, artículos, glosarios de documentos, etc.

5


-Valor Creativo -

JUSTIFICACION

El ser humano y las organizaciones hoy en día se preocupan e interesan por entender y explotar en su beneficio la relación que se guardan entre ellos. De acuerdo a esto, se producen cambios con mucha rapidez, la información se genera en paralelo a los acontecimientos de las herramientas de la comunicación.

Es así, como nace la necesidad de tener claro los conceptos administrativos, ya que están estrechamente vinculados con términos relacionados con la estructura de cargos, direccionamiento estratégico entre otros temas.

Para determinar la estructura bajo la que se deben otorgar o asignar las responsabilidades a los colaboradores y sus respectivos cargos, es de vital importancia conocer los conceptos básicos de la administración, de esta forma tendrán congruencia, así como sinergia entre sí. Asi las cosas se procura lograr que cada colaborador cuente con una carga laboral de forma lógica y que ésta pueda llevarse a cabo por dentro de los tiempos y parámetros que la empresa requiere.

6


-Valor Creativo -

OBJETIVO GENERAL

Establecer los principales conceptos administrativos, como herramienta didáctica que fortalezca el proceso enseñanza – aprendizaje, dentro de la competencia Estructurar Cargos y competencias según direccionamiento estratégico y normatividad Vigente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Enriquecer el bagaje conceptual de los interesados. Poseer mayor claridad de conceptos, dentro de la competencia Estructurar Cargos. Posibilitar mayor seguridad al momento de hablar como gestores, utilizando palabras acordes a la disciplina. Fortalecer nuestras prácticas pedagógicas por medio de conceptos importantes dentro de la gestión empresarial y de talento humano.

7


-Valor Creativo -

GLOSARIO ACTIVIDAD

Es la realización de acciones llevadas a cabo con el propósito de cumplir metas u objetivos establecidos para la operatividad de cada área dentro la organización.

ANALISIS FUNCIONAL

Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva. Tal función puede estar definida a nivel de un sector ocupacional, una empresa, un grupo de empresas o todo un sector de producción o los servicios.

AREA DE DESEMPEÑO

Son aquellas acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes para los objetivos de la organización, y que pueden ser medidas en términos de las competencias de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa.

AUTORIDAD

Es el poder que tienen algunas personas para ejercer influencia sobre las personas, es decir un jefe tiene autoridad de otorgar trabajo y darle órdenes a sus empleados.

C.N.O

La CNO es la organización sistemática de las ocupaciones existentes en el mercado laboral colombiano, que utiliza una estructura que facilita la agrupación de empleos y la descripción de las ocupaciones de una manera ordenada y uniforme

COMPETENCIA

Se refiere a los comportamientos que se llevan a cabo cuando se pone en práctica los conocimientos, aptitudes, y rasgos de personalidad. Las competencias se agrupan en cinco grandes grupos:  APTITUDES Y HABILIDADES: Capacidad de la persona para llevar a cabo un determinado tipo de actividad; por ejemplo, razonamiento numérico, habilidad para hacer presentaciones, etc.  RASGOS DE PERSONALIDAD: Predisposición general a comportarse o reaccionar de un modo determinado; tenacidad, autocontrol, resistencia, al estrés, por ejemplo.  ACTITUDES Y VALORES: Lo que la empresa piensa, valora, hace o está interesada en hacer; por ejemplo, orientación al trabajo en equipo.  CONOCIMIENTOS: Tanto técnicos como referidos a las relaciones interpersonales que posee la persona: conocimientos del mercado, productos, informática, etc.

8


-Valor Creativo 

MOTIVOS: Necesidades o formas de pensar que impulsan u orientan la conducta de una persona; por ejemplo el motivo del logro.

COMPETENCIA LABORAL

Son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que una persona debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad, de la tarea o el grado de responsabilidad requerido.

COMPETENCIA COMPORTAMENTAL

Es la capacidad de ponerse en contacto con las demás personas, poder integrar e identificar sus propias emociones, motivos y pensamientos, experimentando su gestión consciente de expresarlas de manera efectiva en la forma de comportamientos y actitudes para asegurar una mayor satisfacción y logros en su vida personal y profesional.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Son los comportamientos básicos que deben tener los trabajadores, y van ligados con los conocimientos adquiridos en un ambiente formativo.

COMPETENCIAS TÉCNICAS

Es el conjunto de herramientas y técnicas que el empleado domina y que se requieren para ejercer de forma óptima su cargo dentro de la organización.

CULTURA ORGANIZACIONAL

Es definida por la Psicología, conducta, valores, normas de la organización y sus integrantes.

DELEGACIÓN

Es el proceso en el cual se delega o transfieren algunas tareas y/o poder a otras personas dentro de la organización, para realizar un trabajo conjunto; la delegación es muy común dentro de las empresas, porque eso es lo que hace los jefes o directivos, es lógico saber que una persona no puede hacerlo todo solo, es por eso que el jefe delega a su trabajadores o subordinados algunas tareas para así ser más eficaz y realizar un trabajo de calidad.

DENOMINACION DEL CARGO

La cual indica el nivel jerárquico del empleado (ejemplo: Jefe de área), también puede describir las principales obligaciones del cargo a desempeñar.

DIAGRAM DE GANTT

Es una forma de programar actividades a lo largo de un periodo determinado, ya que nos permite llevar un seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto y además reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia m además del calendario general del proyecto.

9


-Valor Creativo DIAGRAMA DE PERT

Es una técnica que permite dirigir la programación de un proyecto. Consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

EMPRESA

Entidad en la que invierten el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales – mercantiles- prestación de servicios con fines económicos para satisfacer necesidades de bienes o servicios de los que lo solicitantes, se materializa una idea previamente planificada satisfaciendo demandas y deseos de clientes a través de una actividad comercial.

FUNCIÓN

Actividad particular y constante que debe ejercer una persona dentro de una organización, para su correcta operatividad.

FUNCION ADMINISTRATIVA

Función encamina a regular una actividad concreta bajo un orden jurídico y tiene como objeto el concretar no particularizar la norma general o acto regla. actividad del estado subordinada al ordenamiento jurídico que buscar la realización de actos subjetivos como creadores de situación jurídica individual o particulares. Se refiere a las actividades a realizar de forma eficaz en conjunto con el trabajo de los demás, Fayol brinda aportes esenciales a la administración moderna y define por primera vez las 5 funciones de la administración:  Planificación: define las metas, fijas las estrategias se trazan planes parar integrar y coordinar actividades.  Organización: determina que tareas que, quien, como se hacen, como se agrupan quien rinde cuantas y quien y donde se toman decisiones.  Dirección: motiva a los subordinados a influir en los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal, comunicación y ocuparse de cualquiera otra manera del comportamiento de los empleados.  Coordinación: unifica los esfuerzos organizacionales.  Control: vigila el desempeño actual, compararlo con una norma y emprende acciones correctivas que hagan falta. Las cuales son universales, son resultados de estudios, experiencias, funcionando hace 80 años de forma efectiva y cualquier administrador debe aplicarlas. Fayol también estableció 14 principios como normativa para manejar las funciones efectivamente y dio a conocer procedimientos administrativos como el mejor instrumento para el direccionamiento de una empresa ya que por medio de ellas se logra realizar un diagnóstico con el fin de encontrar las soluciones a las dificultades en un momento oportuno.

10


-Valor Creativo Los principios y funciones administrativas son aplicables a cualquier empresa sin importar su naturaleza, objetos o magnitud. Las funciones administrativas según la jerarquía de Fayol es repartir jerárquicamente toda la empresa. La capacidad de los niveles inferiores contribuye a la capacidad profesional y la capacidad esencial de la directiva contribuye la capacidad administrativa, respecto se ascienden en la escala jerárquica dentro de la organización, aumentan las funciones administrativas y en la parte baja predominan las funciones técnicas. FUNCIÓN LABORAL

Es conjuntos de actividades y/o tareas que realiza sistemáticamente un empleado que ocupa un cargo dentro de una organización.

HOJA DE COTEJO

Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.

INDICADOR DE GESTION Es una unidad de medida que permite el seguimiento y la evaluación periódica de las variables claves de una organización o proceso, mediante su comparación se toman nuevas decisiones que ayuden a lograr la meta asociada. Es de tener en cuenta que los indicadores tienen su base en los procesos en los cuales intervienen:  LAS FUNCIONES: Constituye la guía primordial para comprender el papel del área en la gestión global de la organización.  PROCESOS: Muestran la manera como el área transforma las entradas (datos, información, materiales, mano de obra, energía, capital y otros recursos) en salidas (resultados, conocimientos, productos y servicios útiles), los puntos de contacto con los clientes, la interacción entre los elementos o sub componentes del área.  ESTRUCTURA: Más que el organigrama del área, presenta la forma como están alineados los elementos que la componen para operar.  DESEMPEÑO: Es la relación que existe entre lo que se entrega al área, con lo que se produce y lo que se espera que esta entregue.  CLIENTES: Las salidas o productos del área, son para alguien, un cliente interno o externo, ya que estos tienen necesidades y expectativas respecto de lo que reciben del área. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

11

Es la parte esencial de un proceso de investigación científica, que constituye una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de


-Valor Creativo documentos. MAPA DE PROCESOS

Es la representación Gráfica de todos los procesos que se ejecutan dentro de una organización, mostrando visualmente la relación que existe entre ellos y con el exterior.

MATERIAL BUENO

Es el material que cumple totalmente con los objetivos principales de la investigación y es el que se aprovecha por la claridad de la información y brinda una solución a algún problema.

MATERIAL INCORRECTO Es material que no es de mucha ayuda ya que no contiene información suficiente o clara, es el material que por más que se corrija o se trate de dar una solución seguirá siendo inútil. MATERIAL INCORRECTO Es un material que aunque tiene que ver con la investigación tiene errores PERO CORREGIBLE pero puede ser que corrigiendo algunos de sus errores llegue a servir el material o información. MATERIAL INCORREGIBLE PERO DESECHABLE

Es el material que aunque así se corrigiera no servirá de nada.

NIVEL OCUPACIONAL

Clasificación de cada empleado combase a la jerarquía de la empresa (ejemplo: Jefe, administrativo, empleado etc.)

NORMAS TECNICAS

Documento aprobado por un organismo reconocido que establece especificaciones técnicas basadas en resultados de experiencia y desarrollo tecnológico cumpliendo con determinados productos servicios o procesos. Se crean con el consenso de todas las partes interesadas e involucradas (fabricantes, administradores, consumidor, laboratorios, investigación). Se deben aprobar por un organismo de normalización reconocido que se identifican con las siglas:  ISO – internacional organización for standarization  EN – norma europea aprobada por un organismo de normalización europeo (EN, CENELEC, ETSI)  UNE – norma española de AERNOR Estas normas se utilizan para: Consultar especificaciones básicas de un producto, proceso o servicio. Buscar información científica sobre una técnica

OBSERVATORIO LABORAL

Es un sistema de información, que analiza, investiga y estudia diferentes dimensiones o ámbitos del mercado laboral para así poder realizar un diagnóstico que dé resultados y respuestas sobre lo que está pasando en

12


-Valor Creativo el sector laboral, y así mismo ofrecer soluciones a las situaciones que se presenten, fortaleciendo así el mundo laboral. OCUPACIÓN

Es un conjunto de actividades, funciones o tareas que tiene establecido un trabajador dentro de su lugar de trabajo, las cuales debe llevar acabo, para así desarrollar satisfactoriamente y responsablemente su trabajo asignado.

OPERACIÓN ORGANIZACIONAL

Proceso para establecer y organizar de forma clara un trabajo en conjunto de hacer cosas. Al desarrollar una estructura organizacional y mecanismos de operación se toman pasos para organizar el esfuerzo como establecer y responsabilidades niveles jerárquicos contribuye a crear un equipo colaborado unido y enfocado y realizar este proceso es clave que ayuda a la unión de los grupos para planear y actuar efectivamente frente al cambio. El plan de operaciones tiene todos los aspectos técnicos y organizativos que influyen en la elaboración de los productos o la prestación de un servicio. Cuatro partes productos o servicios, procesos, programa de producción y aprovisionamiento y gestión de existencias:

ORGANIZACIÓN

Es una estructura sistemática y administrativa, tiene como objetivo lograr algún propósito específico por medio del recurso humano; También es el acto de coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros).

ORGANIZACIÓN PUBLICA

Son todas aquellas organizaciones que pertenecen al Estado, sea este Nacional, Municipal o de cualquier otro ámbito administrativogubernamental, ya sea de una manera total o parcial.

ORGANIZACIÓN PRIVADA

Son aquellas organizaciones que pertenecen a inversionistas privados, por lo general son constituidos por un conjunto de socios, aunque existen casos donde la propiedad total es de un solo inversionista. Encuentran su razón en el ánimo de lucro, que será repartido entre sus miembros, recompensando la labor realizada.

ORGANIZACIÓN MIXTA

Una empresa mixta es una combinación de empresa de servicios y empresa comercial y, además, no es privada por completo, ya que parte de su financiación lo aporta el Estado.

PERFIL DE CARGO

También llamado perfil ocupacional de puesto vacante, es un método de recopilación de los requisitos y calificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una

13


-Valor Creativo institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de personalidad requeridas. PLANEACIÓN ESTRATEGIA

Es la elaboración de una propuesta, el desarrollo y la marcha de los distintos planes operativos por parte de las empresas con el fin de lograr objetivos y metas planteadas dichas propuestas pueden ser a corto, mediano y largo plazo. Para los planes estratégicos se debe tener determinación con el objetivo a cumplir ya que estos cuentan con un presupuesto predestinado y de no ser así el dinero puede no ser el suficiente para alcanzar los objetivos y las estrategias pueden fallar.

POLITICA ORGANIZACIONAL

Sistema de principios propios usados para la toma de decisiones subjetivas y objetivas. Son generalmente adoptadas por las juntas de alto nivel de la organización Decisiones subjetivas: ayudan a la alta gerencia a decidir los méritos relativos que deben considerarse en una serie de factores antes de tomar la decisión. Decisión objetiva: generalmente son operativas en naturaleza y puede ser aprobadas objetivamente.

PROCEDIMIENTO

Es el método que se utiliza para ejecutar unas acciones determinadas, las cuales facilitan la realización de un trabajo de una manera exitosa, ya que se rige de unos pasos específicos.

PROCESO

Es una actividad, la cual se caracteriza por la ejecución de una serie de instrucciones.

PROCESO MISIONAL

Es el cumplimiento de su objetivo social o razón de ser, combase a la efectividad de todos los procesos.

PROCESO ESTRATEGICO

Proceso en el cual una organización define su visión a largo plazo y sus estrategias a lograr, teniendo en cuenta el análisis del entorno tanto interno como externo.

PROCESO DE APOYO

Permiten y facilitan los medios y recursos para que puedan llevarse a cabo los procesos que afectan la misión de la empresa y sus clientes externos.

PUESTO DE TRABAJO

Es el lugar físico (y metafórico) que ocupa un empleado dentro de la organización, donde desempeña las actividades que le competen según su cargo.

14


-Valor Creativo PUNTO DE CONTROL

Mecanismo que verifica que se cumplen condiciones necesarias o requeridas para la continuidad de un ciclo o el paso siguiente a una nueva fase.

REGLA ORGANIZACIONAL

Regla: principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o correcto desarrollo de una actividad. Se ordena que se realice o no una acción específica y definida con respecto a una situación, puede ser o no parte de un procedimiento. También restringe en las acciones y su aplicación ya que indica lo que se puede o no hacer limitando acciones y tareas específicas que los empleados no tiene más opción que obedecerlas y seguirlas, los mandatos precisos determinan la disposición – actitud – comportamiento que deberán seguir en la organización. En la regla queda claro hora y su periodicidad de tiempo, y quien es el responsable de ejecutar la actividad.

ROL DEL TRABAJO

El rol de trabajo se puede ver como una serie o patrón de comportamientos que desarrolla una persona cuando está en su puesto de trabajo; es decir hay ciertas actividades o comportamientos que se realizan dentro de los departamentos y/o áreas de una empresa, cada trabajador de una organización tiene asignado un rol de trabajo dentro de la misma, que ejecuta y muchas veces, este rol es el resultado de las funciones que cumple su cargo dentro de la organización. Por ejemplo en la empresa existen diferentes tipos de roles como el de jefe, subordinado, director, administrativo, entre muchos otros, que ayudan y se correlacionan unos a otros y permiten el buen funcionamiento de la organización.

SECTOR ECONOMICO

Es la división de la actividad económica de un país, donde se transforman los recursos naturales para la industria y el consumo, los cuales se dividen combase a los recursos que utilicen (sector primario o agropecuario, sector secundario o industrial y sector terciario o de servicios).

SUPERVISIÓN

Es una actividad técnica que tiene el fin de hacer buen uso de todos los recursos disponibles y utilizados dentro de una actividad. Dentro de todas las organizaciones existe el cargo de supervisor que es la persona encargada de supervisar y controlar a los trabajadores para que hagan un uso adecuado de los recursos de la empresa y así contribuir en la productividad y calidad de la organización

TACTICA ORGANIZACIONAL

Táctica: método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un objetivo en particular. Asociar las estrategias y las tácticas son sinónimo de complejidad y es un error muy frecuente como administrador

15


-Valor Creativo  

Estrategias – proyecciones a futuro Tácticas – plan de acción asociado a las metas que se a corto mediano y largo plazo. Estas están ligadas a las estrategias de tal modo que sus resultados son el aporte fundamental para su cumplimiento, ya la ejecución de la táctica es responsabilidad de los directores de área y su equipo de trabajo. Son necesarias para transformar los propósitos estratégicos de la organización y entre ellas se complementan. TAREA

Realización de una actividad específica, que constituye una obligación y /o deber.

LINEA DEL TIEMPO DE LA ADMINISTRACION ESCUELAS Y SUS TEORIAS

: ..\..\..\..\..\..\..\Desktop\COMERCIAL\NCC\Nueva carpeta\ESTRUCTURAR CARGOS\ACTIVIDAD 1 ESTRUCTURAR CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS

A quien se le denomina Administrador? Un administrador es aquella persona que es profesional y cuanta con ciertos criterios y aptitudes como liderazgo, responsabilidad, toma de decisiones, trabajo en equipo, visionario, entre muchas otras, que le facultan o capacitan para direccionar una empresa y alcanzar los objetivos propuestos. Es decir el administrador ejecuta, delega, controla las actividades que se realizan en las diferentes áreas de la empresa.

16


-Valor Creativo -

Que es un Papel? Es el conjunto de expectativas de la organización respecto al comportamiento de una persona. Cada papel requiere de condiciones cualitativas que permiten el ejercicio de actividades propias del administrador que le ubicaran en el cumplimiento de su rol.

Cuál es el papel de un Administrador?

El papel del administrador varía según la organización y cargo en el que este, pero su papel general en una empresa consiste en planear, organizar, direccionar, integrar, controlar cada una de las áreas y actividades, para optimizar el proceso productivo de la empresa, además de que se encarga de la administración de los recursos. Henry Mintzberg identifico diez papeles específicos del administrador, distribuidos en tres categorías: interpersonal, informativa y decisoria. 1. Papeles Interpersonales: Representan las relaciones con otras personas y se relacionan con las habilidades humanas. Muestran como el administrador interactúa con las personas e influye en los subordinados. 2. Papeles informativos: Describen las actividades para mantener y desarrollar una red de información. Un administrador del nivel institucional pasa, en promedio, el 75% de su tiempo intercambiando información con otras personas dentro y fuera de la organización. Muestran como el administrador intercambia y procesa información. 3. Papeles decisorios: Incluyen eventos y situaciones en que el administrador deba elegir o escoger. Estos papeles requieren conocimiento, habilidades humanas y conceptuales. Muestran como el administrador utiliza la información en sus decisiones. Por otra parte el papel del administrador en épocas de cambio e inestabilidad se centra más en la innovación que en la conservación del status que Organizacional.

17


-Valor Creativo -

CATEGORIA

Papeles Interpersonal

Papeles

Como interactúa el administrador

Como intercambia y procesa información el administrador

PAPEL

ACTIVIDADES

Representación

Asume deberes ceremoniales y simbólicos, representa la organización, establece relaciones, firma documentos legales.

Liderazgo

Dirige y motiva a las personas, orienta, capacita, aconseja y se comunica con los subordinados.

Vinculo

Mantiene redes de comunicación dentro y fuera de la organización; instituye canales formales de comunicación.

Vigilancia

Elabora y autoriza informes, mantiene contactos personales.

Difusión

Envía información a los miembros de otras organizaciones, envía memorandos e informes, organiza y preside reuniones.

Portavoz

Trasmite información a personas externas mediante conversaciones, informes y memorandos.

Informativa

Emprendedor

Papeles Decisoria

Como utiliza la información el administrador sus decisiones

Inicia proyectos, identifica nuevas ideas, asume riesgos, delega autoridad, comparte responsabilidad con los demás.

Resolución de Conflictos

Toma medidas correctivas en disputas o crisis, resuelve conflictos, guía al grupo en las crisis y lo orienta en los cambios.

Asignación de recursos

Decide la asignación de recursos. Propone y establece prioridades.

Negociación

Representa los intereses de la organización en negociaciones con sindicatos, en ventas, compras o financiamientos

Figura 1. Los diez papeles administrativos según Mintzberg

18


-Valor Creativo -

Que funciones tiene un administrador dentro de una organización? LAS TRES FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR El administrador cumple tres funciones fundamentales: 1. Volver económicamente productivos los recursos organizacionales, minimizando riesgos y maximizando oportunidades. 2. Tornar productivos los recursos humanos, lograr que las personas trabajen juntas reuniendo en una tarea común sus habilidades y conocimientos individuales, y hacer productivas sus fortalezas e irrelevantes sus debilidades. 3. Desempeñar una función pública: El administrador es visible y tiene una imagen en la comunidad. El administrador constituye el único elemento de liderazgo en esta sociedad organizada e institucionalizada. La función ejecutiva del administrador representa tres aspectos: es una función para la cual son necesarios objetivos e instrumentos; una función que exige calidad y competencia; y es una función en la que corresponde tomar decisiones. Estas características definen la función del administrador.

Determine la relación y diferencias entre: Administrador y el Empresario. 1. El enfoque del empresario tiende hacer diferente del administrador por que el empresario principalmente se ocupa de los componentes necesarios para poner en marcha un negocio. Por su parte el administrador se ocupa del sostenimiento de una empresa ya existente. 2. El crecimiento Tanto los administradores como los empresarios están preocupados por el crecimiento del negocio. Un empresario comienza con la idea de la empresa desde sus inicios y su potencial para el crecimiento a largo plazo. 3. Innovación Los empresarios tienden a ser visionarios. Ellos ven una tendencia o el mercado potencial para un producto y convierten su visión en realidad. Un administrador tiene que interesarse por la visión de alguien más. 4. Riesgo Los empresarios son tomadores de riesgos por definición y lo administradores no. Un empresario trabaja en un ambiente de incertidumbre, mientras que un administrador de negocios sólo puede tomar riesgos dentro de los parámetros establecidos por el empleador.

19


-Valor Creativo -

Determine la diferencia entre Administración y Organización. La administración es un todo del cual la organización es una de las partes. El concepto amplio y comprensivo de la administración como un conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados incluye aspectos que la organización por sí sola no abarcaría, como los de planeación, dirección y control. La organización se refiere solamente al establecimiento de la estructura y de forma, siendo por lo tanto estática y limitada. A partir de esto la palabra organización pasa a ser utilizada con dos significados diferentes: Organización como unidad o entidad social en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos. Se divide en: Organización formal: Se basa en una división del trabajo racional mediante la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquello que manejan el proceso de toma de decisiones. Organización informal: Es la emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que se establecen entre sí como ocupantes de los cargos. Organización como función administrativa y parte del proceso administrativo (como la planeación, la dirección, la coordinación, y el control). Significando el acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y los órganos responsables de la administración.

20


-Valor Creativo Elabore un cuadro comparativo entre Administración Vs Administración de Recursos Humanos.

ADMINISTRACION conjunto de actos liderados para alcanzar un resultado CARACTERÍSTICAS Planear Organizar Dirigir Integrar Coordinar Controlar Por medio del proceso administrativo se logra obtener un resultado previamente planeado. Organiza todos los procesos y procedimientos de la empresa Alistamiento y manejo de los recursos de la empresa.

21

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS técnica de organizar el personal idóneo que integra una empresa. Reclutarlo Ordenarlo Motivarlo Redistribuirlo capacitarlo Mejora su eficiencia sintiéndose parte del emprendimiento de la empresa y la satisfacción de sus metas. Se enfoca en obtener el personal idóneo que necesita la empresa Explotar al máximo el talento humano.


-Valor Creativo Que es una empresa (Según Cámara de comercio de Bogotá) Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. La empresa puede ejecutar actividades de naturaleza industrial o productiva; comercial o de prestación de servicios

Clasificación de las Empresas en Colombia CLASIFICACION

POR ACTIVIDAD

PRIMARIO

SECUNDARIO

TERCIARIO

22

DEFINICION

CARACTERISTICAS

EJEMPLO DE EMPRESA O SOCIEDAD

Crean la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza.

Empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras, de silvicultura y caza

GRANJA LA PROSPERIDAD LTDA.

Centran su actividad productiva en transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso.

En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción, así como las mineras y de extracción de petróleo

Se dedican a servicios y comercio con actividades de diversa naturaleza.

Empresas comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.

ECOPETROL S.A.

HOTELES ESTELAR


POR EL ORIGEN DE CAPITAL

-Valor Creativo -

ESTATAL

PRIVADA

23

MICROEMPRESA

POR TAMAÑO O DIMENSION

CLASIFICACION

Las entidades estatales o públicas corresponden a todas aquellas personas jurídicas en las que existe la participación mayoritaria de los recursos públicos, sea cual fuere la denominación que adopten, en todos los órdenes y niveles

Su capital pertenece a inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa.

Las Entidades estatales están conformadas por aquellas de nivel nacional, regional, departamental, distrital, provincial, municipal, distrito capital, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas indirectas. (Ley 80 de 1993) Las inversiones pueden ser dadas por nacionales, extranjeros y trasnacionales.

DEFINICION Es toda unidad de explotación económica realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbano, con planta de personal hasta de 10 trabajadores y activos de menos de 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

CARACTERISTICAS

EPM EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

ARGOS

EJEMPLO DE EMPRESA O SOCIEDAD

AREPAS Hasta 10 trabajadores

“EL ENANO”


GRAN EMPRESA MEDIANA EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA

-Valor Creativo -

Es aquella con una planta de personal entre 11 y 50 trabajadores o activos, entre 501 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

EL HOGAR

Entre 51 y 200 trabajadores

SERVICONFECCI ON LTDA

Una gran empresa es aquella cuyos activos totales son superiores a 30.000 SMMLV.

Más de 200 trabajadores

BANCOLOMBIA

EMPRESA NATURAL

EMPRESAS

SEGÚN SU FORMA

LACTEOS

Cuenta con una planta de personal entre 51 y 200 trabajadores o activos totales, entre 5.001 y 30.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

CLASIFICACION

24

Entre 11 y 50 trabajadores

DEFINICION

CARACTERISTICAS

Son personas naturales todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición.

En lo que se refiere al registro mercantil, persona natural es aquel individuo que actuando en su propio nombre, se ocupa de manera profesional de alguna o algunas de las actividades que la ley considera mercantiles; por ejemplo, la adquisición de bienes a título oneroso con el fin de venderlos; la intervención como asociado en la constitución de

EJEMPLO DE EMPRESA O SOCIEDAD

JUAN MARTÍNEZ LAGARRETE


EMPRESA UNIPERSONAL

25

sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones; el recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.

O COMERCIANTE

INDIVIDUALES

JURIDICA

-Valor Creativo -

Es una persona jurídica conformada con la presencia de una persona natural o jurídica, la cual destina parte de sus activos a la realización de una o varias actividades de carácter empresarial.

Una vez inscrita ante la Cámara de Comercio, la empresa unipersonal surge como una persona jurídica distinta al empresario o constituyente. La empresa unipersonal requiere ser creada mediante documento privado de constitución.

SERVICARIBE EU


-Valor Creativo -

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICA LIMITADA

SOCIEDAES COMERCIALES

SEGÚN SU FORMA JURIDICA

CLASIFICACION

26

DEFINICION

CARACTERISTICAS

Pueden constituirse por una o más personas, mediante documento privado.

Para inscribir una sociedad por acciones simplificadas se necesita lo siguiente: nombre, documento de identidad y domicilio del accionista o accionistas, razón social seguida de las palabras sociedad por acciones simplificadas o S.A.S., duración (puede ser indefinida), enunciación de actividades principales (cualquier actividad comercial o civil licita), capital autorizado, suscrito y pagado, forma de administración, nombre de la sociedad e identificación de los administradores.

Sociedad en la que el capital está dividido en cuotas sociales de distinto valor, con títulos innegociables ni de acciones nomínales.

La responsabilidad de los socios se circunscribe, exclusivamente, al capital aportado por cada uno; el número de accionistas es de mínimo 2 y máximo 25. La constitución se hace por escritura pública que contiene los estatutos de la sociedad y se deben solicitar registros ante la autoridad aduanera y la cámara de comercio donde corresponda. En la razón social de este tipo de sociedad debe dejarse en claro que se trata de una responsabilidad limitada. De omitirse esto, los socios responden solidariamente por las obligaciones. Cualquiera que sea el nombre de la sociedad deberá estar seguido de la palabra “Limitada” o su abreviatura “Ltda.”.

EJEMPLO DE EMPRESA O SOCIEDAD

SERVICIOS EN ACEROS S.A.S

PROCINAL LTDA.


-Valor Creativo -

27


CARACTERISTICAS

COLECTIVA SOCIEDADES COMERCIALES

SEGÚN SU FORMA JURIDICA

CLASIFICACION

28

DEFINICION

Es un tipo de sociedad en la que los socios son los responsables de pagar las deudas a los acreedores con su propio patrimonio en caso de que la empresa quiebre.

Se constituye mediante una escritura pública la cual será inscrita en el registro mercantil, donde se tiene que definir la duración de la empresa entre dos o más socios, los cuales pueden delegar la administración de la misma a un tercero. Los socios deben entregar sus aportes en capital, especie o con trabajo, construyendo así, el capital social de la empresa el cual no tiene ni un mínimo ni un máximo de aportes según la ley. La razón social de estas empresas se forma con el nombre completo o solo el apellido de uno de los socios seguido de la palabra compañía. El número mínimo de socios es de dos y no existe número máximo. Se presenta como sociedad mercantil, con personalidad jurídica propia.

COMANDITA SIMPLE

-Valor Creativo -

En este tipo de sociedad, solo los socios gestores podrán administrar la sociedad o delegar esta administración a terceros, cosa que no podrán hacer los socios capitalistas. Los socios capitalistas o comanditarios aportan capital mientras los gestores aportan la administración de los capitales y el desarrollo de los negocios.

Se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores, y uno o más socios comanditarios o capitalistas. Los socios gestores responden solidaria, ilimitada y directamente por las operaciones; y los socios capitalistas o comanditarios solo responden por sus respectivos aportes. Cuando se constituye éste tipo de sociedad, se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa. Se debe tener claridad en la razón social de estas sociedades, la cual se forma exclusivamente con el nombre completo o solo el apellido de uno o más socios colectivos comanditarios o gestores, seguido de la palabra “y compañía” o su abreviatura “& Cía.” y seguido de la abreviación “S. en C.”.

EJEMPLO DE EMPRESA O SOCIEDAD

CARLOS GROSCLAUDE R Y COMPAÑÍA SOCIEDAD COLECTIVA

HOLDING SOCAIRE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE


-Valor Creativo -

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

SOCIEDADES COMERCIALES

SEGÚN SU FORMA JURIDICA

ANÓNIMA

CLASIFICACION

DEFINICION

CARACTERISTICAS

Es un tipo de sociedad conformada por mínimo cinco accionistas, quienes responden hasta por el monto o aporte de capital respectivo que han suministrado para la sociedad.

Se constituye mediante escritura pública. La administración de ésta sociedad se desarrolla con la asamblea general de accionistas quienes definen el revisor fiscal y la junta directiva, la que, a su vez, define al gerente, quien es la persona que asume la representación legal de la sociedad. El capital se representa en acciones de igual valor que son títulos negociables, todo ello es el capital autorizado y se debe aclarar cuánto de esto es capital suscrito y cuánto capital pagado. Su razón social será la denominación que defina sus accionistas pero seguido de las palabras “Sociedad Anónima” o su abreviatura “S.A.” Se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa y que lo hayan expresado en su documento de fundación o estatutos.

Es aquella sociedad en la que los socios gestores responden solidaria, ilimitada y directamente por las operaciones, y los socios capitalistas solo responden por sus respectivos aportes.

29

Se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores y por lo menos 5 socios capitalistas o comanditarios. El capital se representa en acciones de igual valor, que son títulos negociables aportados por los capitalistas, e inclusive, por los socios gestores, quienes separan su aporte de industria, el cual no forma parte del capital. Se debe tener claridad en la razón social de estas sociedades, la cual se forma, exclusivamente, con el nombre completo o solo apellido de uno o más socios colectivos, seguido de la palabra “y compañía” o su abreviatura “& Cía.” seguido en todo caso por las palabras “Sociedad en Comandita por Acciones” o su abreviatura “S. en C. por A.”. Cuando se constituye éste tipo de sociedad, se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa, solo los socios gestores podrán administrar la sociedad o delegar esta administración en terceros, cosa que no podrán hacer los socios capitalistas.

EJEMPLO DE EMPRESA O SOCIEDAD

ECOPETROL S.A

JARAMILLO MEJÍA Y CIA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES


-Valor Creativo -

CONCLUSIONES Se puede terminar manifestando, que este glosario permitirá el dominio correcto de los términos técnicos y aclarara de manera significativa las dudas que presenten los interesados, ya que es de vital importancia apropiarnos más de este conocimiento y hablar como gestores, para así concluir en un afianzamiento del tema de estructuración de cargos y direccionamiento estratégico dentro de una organización.

ANEXOS Línea Del Tiempo En Pdf.

BIBLIOGRAFIA http://ceavirtual.ceauniversidad.com/material/5/admon1/538.pdf https://www.clubensayos.com/Negocios/Diferencia-Entre-Administracion-Y-Organizacion/2184412.html

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.