La Exiliada del Sur: No hay Chile sin Violeta
agregar a su repertorio “La Carta”. Por su parte, Inti Illinani, con el poema “La Exiliada de Sur” escrito por Violeta Parra y musicalizado por Patricio Manns, hicieron su homenaje en 1971 durante el álbum “Autores chilenos”. Quienes también ocuparon esta canción, fueron Los Bunkers durante su disco “La Culpa” en 2003. Disco a Violeta Varias bandas de rock chilenas durante el 2001 decidieron reunirse para homenajear a la cantautora de “La jardinera”. “Después de vivir un siglo”, es un disco homenaje a Violeta Parra producido por Álvaro Henríquez, integrante de Los Tres, que cuenta con 13 canciones entre las que destacan “Run Run se fue pa’l norte” a cargo de Joe Vasconcello, “Casamiento de negros” por parte de Chancho en Piedra, “Miran como sonríen” de Los Miserable”, “Santiago está penando” por Anita Tijoux y “Gracias a la vida” a cargo de los Bunkers. Ángel Parra también dedicó un disco a su madre, el cual se llama “Violeta se fue a los Cielos” el que se lanzó en Chile el 34
2006 y fue grabado en Francia. Cuenta con 15 canciones entre las que sobresalen “Corazón Maldito”, “Rin del angelito”, “Volver a los 17” y “Gracias a la Vida”. Anteriormente, había hecho lo mismo Ángel Parra con su disco “Violeta Parra, texto y música” de 1997, donde destacan “Brillo de mar en tus ojos”, “La carta”, “Casamiento de negros” y “La jardinera” Gracias al mundo Diversos artistas se reunieron con motivo del terremoto del 2010 para crear una especie de “We a r e the
Wo r l d ” con la canción “Gracias a la vida” en el proyecto Voces Unidas por Chile, entre los que destacan Alejandro Sanz, Shakira, Laura Pausini, Juan Luis Guerra y Michael Bublé.
Mercedes Soza Wikipedia
Desde el mundo No sólo en Chile Violeta ocupa un lugar especial, sino que su música traspasó frontera llegando a lugares donde no se habla español. A continuación, un listado de artistas que han homenajeado de alguna forma a la cantautora: En Argentina no son pocos los artistas que, de una u otra manera, han homenajeado a la cantautora chilena. La ya mencionada Mercedes Soza, además de Los Chalchaleros, Fito Páez, Pedro Aznar, Charly García, León Gieco, Alberto Cortez, Facundo Cabral, Ligia Piro, Los Calchakis. En Bolivia se encuentran Savia Andina y en Brasil encontramos a Chico Buarque, Elis Regina, Milton Nascimento y Caetano Veloso, que han homejeado de una u otra forma a Violeta. En Canadá Michael Bublé. Por su parte, en Colombia aportan Andrea Echeverri, Juanes, Shakira, mientras que en Corea del Sur se encuentra Davichi y, en