CTRL ROCK N1

Page 1

N1

ENTREVISTAS

EN DIRECTO

ANALIZAMOS A...


SECCIÓN | CTRLROCK

CTRLROCK | SECCIÓN

Redactor Jefe: JORGE GARRIDO | Co-directores: JOEL PANADÉS, SERGI TOMSEN | Diseño y Maquetación: CRISTINA CARILLO | Colaboradores en este número: HÉCTOR DELGADO, RAÚL FERNANDEZ, SARA MALPICA, ELENA MERIN |

2 CtrlRock

CtrlRock 3


NEWS

EWSNEWSNEWSNEWSNEWSNEWSNEWSNEWSNE

SUMARIO

TEXTO: JOEL PANADÉS FOTOS: ARCHIVO

ESPECIAL

Disco Ctrl ............................... 24

The White Stripes 5 momentos de su trayectoria............... 6

Conciertos ............................... 33

Especial Festivales El ABC..................... 9

Agenda ............................... 40

HAMLET

ENTREVISTAS En portada

Hamlet es de oro..........................................................14 Tenpel ........................................................................18

THE WHITE STRIPES

Binaural blog Adentrándose en la escena..............................20

Foo Fighters actuarán en Madrid junto con The Gaslight Anthem

P

rimero surgió como un rumor publicado desde la web de la revista Rockzone con datos muy específicos y altos probabilidad de convertirse en noticia, al parecer Foo Fighters tendrían una fecha reservada para actuar este verano en un estadio de Madrid. Pasados unos días, desde el Facebook oficial de The Gaslight Anthem, estos confirmaron que estarían acompañando a Foo Fighters en Madrid, concretamente el 6 de Julio en el Palacio de Deportes. Así pues la fecha se hizo oficial y las entradas para el concierto salieron a la venta con una gran demanda por parte de sus seguidores, con lo que ya se han agotado las entradas de pista y todo apunta a que colgaran el cartel de Sold Out. El grupo visitó por última vez España en 2008. El nuevo álbum de Foo Fighters saldrá a la venta el próximo 11 de Abril bajo el titulo de Wasting

SUM 41

Limp Bizkit y su esperado Gold Cobra’

Bienvenidos a Ctrl Rock Mag

D

etrás de estas primeras palabras se ocultan un montón de horas de trabajo. Horas que hemos dejado de dormir o de invertirlas en ocio, amigos y familia para tener listo esto que tenéis ante vuestra pantalla. Nos es imposible cuantificarlo, la verdad, y tampoco es que vayamos a hacerlo... Pero claro, como dice ese gran sabio de la posmodernidad llamado Justin Bieber, todo pasa por una razón. Lo que tenéis ante vosotros se podría decir que es el resultado de una casualidad, por raro que parezca. Una de esas situaciones que se dan muy de vez en cuando y que si no eres rápido, pasan con la misma velocidad que llegan. Un intercambio de opiniones en una red social un día cualquiera a una hora cualquiera, y tres personas que, de golpe, se percatan de que a pesar de venir de direcciones opuestas se diri-

gen todos inconscientemente al mismo punto. Ctrl Rock Mag nace después de multitud de esfuerzos, errores y cambios, pero no por ello pretendemos convenceros ni hacer que os guste. Simplemente os queremos invitar, haceros partícipes de este proyecto, del que esperamos ser capaces de transmitir aunque sea una décima parte de la ilusión y las ganas que hay puestas en el. En definitiva, buscamos hacernos un sitio en vuestras pantallas, que participéis, opinéis y nos ayudéis a crecer. Hacemos Ctrl Rock Mag porque nos gusta, porque amamos la música por encima de todo y porque sin ella, esto nunca existiría. El viaje ya ha empezado. ¿Queréis hacerlo con nosotros?

JORGE GARRIDO, JOEL PANADÉS Y SERGIO TOMSEN.

4 CtrlRock

Light, sin duda uno de los discos más esperados de este 2011. Los seguidores de The Gaslight Anthem en Barcelona también podrán disfrutar de otro concierto en la sala Apolo al día siguiente, 7 de Julio, donde presentaran su último trabajo American Slang.

E

n Febrero de 2009 Limp Bizkit entraron en una nueva fase de ese proceso tan de moda en los últimos tiempos que consiste en juntar la formación para volver en una gira de regreso, y si se da el caso, grabar un nuevo disco para hacerlo más rentable. En Marzo de 2010, Fred Durst reveló en una entrevista de una radio norteamericana que tenían dieciocho canciones grabadas y en proceso de mezcla, diez de estas canciones serían las escogidas para configurar el tracklist de su nuevo disco titulado Gold Cobra, el sexto de su carrera,

en el que encontraremos colaboraciones como la de Gene Simmons de Kiss o la del rapero Lil Wayne. A partir de aquí Fred empezó a publicar fragmentos de canciones e incluso pudimos disfrutar de dos nuevos temas en stream desde la página oficial del grupo, a todo esto, la fecha de publicación seguía sin vislumbrarse en el horizonte. A principios del mes de Marzo Fred anunció a través de su cuenta de twitter que habían terminado todos los procesos de Gold Cobra que finalmente contaría con 8 nuevos temas en la versión estándar y 11 en la deluxe según Interscope, además, al parecer el grupo había estado trabajando en dos discos a la vez, por lo que intuimos que tienen otro en la recamara. El 7 de Junio de 2011 apareció como posible fecha de lanzamiento y más tarde esta fue confirmada con rotundidad por parte de Fred. Veremos si finalmente el día 7 podremos salir a la calle con chándal y gorra.

CtrlRock 5


ESPECIAL

THE WHITE STRIPES

5 momentos de su trayectoria

Señor y Señora White John Anthony Gillis (Jack White) era un chico nacido en los suburbios de Detroit, hijo menor de 10 hermanos se convirtió en monaguillo como sus otros 6 hermanos varones, más adelante tuvo que decidir entre ingresar en la escuela pública o convertirse en sacerdote, por suerte no le hubieran dejado entrar su nuevo amplificador de guitarra en el seminario religioso, así que optó por la primera opción. Creció con los sonidos del blues y del rock de los 60 retumbando en sus tímpanos, a diferencia de sus amigos que preferían el hiphop y la música electrónica. Tuvo varios trabajos hasta que finalmente se especializo en el oficio de tapizado de muebles que aprendió a la edad de 15 años. En 1990 empezó a tocar la batería en varios grupos de Detroit y llegó a editar un sencillo con su amigo y vecino bajo el nombre de The Upholsterers. El 21 de Septiembre de 1996, Jack se casó con Megan White y este decidió adoptar su apellido con el que hoy es conocido artísticamente. La pareja se divorció antes de lanzar el primer disco.

The White Stripes

1

TEXTO: JOEL PANADÉS

Inicios y Elephant

2

Lanzaron su disco homónimo en 1999, tan solo un año después salió De Stijl y en 2001 alcanzaron la fama comercial con White Blood Cells, especialmente en Reino Unido con la canción ‘Fell in Love with a Girl’. Fue el 1 de Abril de 2003 cuando salió al mercado Elephant, su disco más elogiado y uno de esos que marcan época, llegando al número 6 en la lista de EU y el primer puesto en Inglaterra. Elephant se hizo un puesto en la lista organizada por la revista Rolling Stone de los 500 mejores discos de todos los tiempos llegando a ocupar el puesto número 390, a su vez, Jack White apareció en montones de listas gracias a su virtuosidad en las seis cuerdas. ‘Seven Nation Army’, ‘The Hardest Button to Button’ y la versión de ‘I Just Don’t Know What To Do With Myself’ escrita originalmente por Burt Bacharach, fueron los temas del álbum que triunfaron con más rotundidad.

CtrlRock 7


THE WHITE STRIPES

ESPECIAL FESTIVALES

The Hardest Button to Button

3

Michel Gondry fue el encargado de dirigir el vídeoclip de este tema incluido en Elephant, el tercer single publicado el 9 de diciembre de 2003. En su día Michael ya dirigió el vídeo de ‘Fell In Love With a Girl’ y más tarde repitió con ‘Dead Leaves and the Dirty Ground’. En esta ocasión el director usó una técnica de stop motion para dar vida a 80 baterías y guitarras Fender con amplificador, logrando un resultado esplendido parodiado en un capitulo de los Simpsons. Las secuencias del vídeo fueron grabadas en distintas zonas de Manhatan (New York), y como curiosidad, el músico Beck Hansen hace un pequeño cameo alrededor del minuto 2:30

Ecky-thump

4

Icky Thump es el sexto y último álbum de estudio en la carrera de The White Stripes en el que recuperan de algún modo el sonido de sus comienzos. Entró directo al número 1 de las lisas en UK y alcanzó el segundo puesto en Estados Unidos. El título del disco hace referencia a la expresión ‘ecky-thump’, un antiguo arte marcial popularizado en la serie de humor inglés The Goodies. The Eye of the Hovis: Distraiga a su enemigo con una pequeña hoja de metal tamaño medio. De este modo quedarán cautivados por la música y sus pies no podrán moverse. No hasta que rellene de pudding sus pechos, de todos modos, si lo ignoran, tiene un ukelele a mano para una o dos canciones aburridas. (Táctica ecky-thump) La gira de presentación del disco en 2007 se canceló alegando trastornos de ansiedad sufridos por parte de Meg.

8 CtrlRock

Respeto

5

El día 2 de Febrero de 2011, la página oficial del grupo anunciaba su separación. Los motivos aparentemente no fueron ni por falta de motivación, ni por motivos de salud, más bien un cumulo de circunstancias provocaron la decisión de no seguir como formación, logrando así preservar lo hermoso y especial del grupo. “The White Stripes ya no pertenecen a Meg y Jack. The White Stripes os pertenece a vosotros ahora y podéis hacer con ello lo que queráis. La belleza del arte y la música es que puede durar para siempre si la gente quiere. Gracias por compartir esta experiencia. Vuestra participación nunca se perderá en nosotros y os estamos muy agradecidos” Dejan atrás un legado de 6 discos de estudio desde 1999 con una profunda huella en el mundo de la música. Uno de los mejores grupos que ha visto la década de los ’00.

El ABC de los nacionales TEXTO: JORGE GARRIDO

29-30/04 VIÑA-ROCK 2011

6-7/05 SOS 4.8

6-7/05 FESTIVAL DO NORTE 2011

¿Cuando y donde? 29 y 30 de Abril y 1 de Mayo de 2011. Villarobledo (Albacete) Número edición 16 Grupos principales Angelus Apatrida, KOP, Brujeria, ToteKing, Rapsusklei, Cookin Bananas (Skinny Bananas aka Mucho Muchacho + Cookin Soul), Carmona, Sargento García, La Pegatina, Eskorzo, La Fuga, Banda Jachis, Sujeto K... Estilo Rock 100% español Te gustará si... lo tuyo es saberte las letras de lo que cantas. Abono/Entradas Viñaticket, Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-, Ticketea, Red 30 mil y taquilla local Organiza Organismo Autónomo de Acción Cultural, Educación y Juventud de Villarrobledo “Miguel De Cervantes” Web oficial www.vina-rock.com

¿Cuando y donde? 6 y 7 de mayo. Murcia Número edición 4 Grupos principales !!!, Arizona Baby, Crookers, Everything Everything, Hola a Todo el Mundo, Lori Meyers, Mujeres, Standstill, Suede, The Bloody Betroots Death Crew 77, Trentemøller, Two Door Cinema Club, Varry Brava, We Have Band, White Lies, Yann Tiersen... Estilo A medias entre el Pop y el Rock más indie y la electrónica. Te gustará si... amas por igual el indie y la electrónica y quieres ir a un festival donde no te tengas que gastar mucha pasta. Abono/Entradas Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...Organiza Murcia Cultural, S.A. Web oficial www.sos48.com

¿Cuando y donde? 6 y 7 de mayo. Recinto Exterior Fexdega (Vilagarcia de Arousa, Pontevedra) Número edición 10 Grupos principales !!!, May 68, Delafé y Las Flores Azules, Chapel Club, Ellos, London Guns, Peter Hook (tocando “Unkown Pleasures”), The Vaselines,Tríangulo de Amor Bizarro, Pony Bravo, Sexy Sadie, Mirrors, McEnroe... Estilo 100 % indie. Te gustará si... eres de los que te gusta ser diferente a los demás, llevarles la contraria y ver a otros grupos en lugares alternativos. Abono Servinova, Red Ticketmaster, Fnac, Halcon Viajes, Carrefour… Organiza Producciones Independientes Culturales Web oficial www.festivaldonorte.com CtrlRock 9


ESPECIAL

FESTIVALES NACIONALES

26-29/05 PRIMAVERA SOUND 11 ¿Cuando y donde? 26 y 29 de mayo Poble Español y 26, 27, 28 y 29 de mayo en el Parc del Forum, Barcelona. Número edición 11 Grupos principales: Grinderman, Belle & Sebastian, Pulp, Mogwai, Mercury Rev (tocando su “Desert’s Songs”), Animal Collective, Ariel Pink’s Haunted Graffiti, BMX Bandits, Triangulo de Amor Bizarro, Me and The Bees Estilo Todo lo que se pueda englobar dentro del indie. Te gustará si... quieres saber cuales serán las próximas bandas de moda.

23-25/06 AZKENA ROCK FESTIVAL 2011

Abono 150 € + gastos de distribución (Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-, Codetickets, Servicaixa, Paypal, Tiendas CD Drome, Seetickets Uk y Fnac Francia) Organiza Primavera Sound, S.L. Web oficial www.primaverasound.com

¿Cuando y donde? 23, 24 y 25 de junio. Recinto Mendizabala, Vitoria. Número edición 10 Grupos principales Ozzy Osbourne, Band Of Horses, Brian Setzer, Primus, Bright Eyes, Greg Allman, Rob Zombie, Kyuss Lives!, The Cult, Bad Brains, Atom Rhumba, New Bomb Turks... Estilo Rock, especialmente el clásico, aunque sin hacerle ascos a otras variantes más metaleras o punks. Te gustará si... eres de los que dices que los tiempos pasados eran mejores, incluido el rock. © PRIMAVERA SOUND

20-21/05 TERRITORIOS SEVILLA 2011 ¿Cuando y donde? 20 y 21 de Mayo. Monasterio de la Cartuja (Sevilla) Número edición 14 Grupos principales Vetusta Morla, Orbital, Asian Dub Foundation, Klaxons, Tote King, The Fall, The Human League, Nach, Muchachito Bombo Inferno… Estilo Pop, hip-hop, mestizaje y electrónica. Te gustará si... como reza su eslogan te pirra la música de los pueblos. Abono/Entradas Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour…- y la web del festival. Organiza Producciones Culturales y Deportivas S.L. Web oficial www.territoriossevilla.com

10 CtrlRock

16-18/06 SÓNAR 2011

18/06 KRISTONFEST

¿Cuando y donde? 16, 17 y 18 de junio. CCCB/MACBA, Fira Gran Vía y L L’Auditori de Barcelona, Barcelona | 16 y 17 de junio. A Coruña (Galicia) Número edición 18 Grupos principales Underworld, Magnetic Man, M.I.A, Cut Copy, Chris Cunningham, Atmosphere, Mary Anne Hobbs... (Barcelona) | Underworld, Magnetic Man, Cut Copy... (A Coruña) Estilo Electrónica cool. Te gustará si... llevas unas gafas de pasta pero prefieres la electrónica, más o menos ruidosa, más o menos hip-hopera, al indie. Abono Red Ticketmaster, Fnac, Halcon Viajes, Carrefour… Organiza Advanced Music, S.L. Web oficial sonar.es

¿Cuando y donde? 18 de junio. Sala Santana 27 (Bilbao) Número edición 1 Grupos principales Down, Buckcherry, EyeHateGod y Corrosion Of Conformity. Estilo Metal y sus diversas variantes. Te gustará si... si prefieres quedarte en las tinieblas de tu casa al sol mientras de fondo suena el averno. Entradas Power Records (Bilbao) y Red Ticketmaster, Fnac, Halcon Viajes, Carrefour... Organiza Noise On Tour Web oficial www.musikaze. com/kristonfest

Abono/Entradas Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-, Atrapalo y Breakpoint Organiza Last Tour International Web oficial www.azkenarockfestival.com/

© LAST TOUR INTERNATIONAL

23-25/06 FESTIVAL DERRAME ROCK 16 ¿Cuando y donde? 23, 24 y 25 de junio. Recinto Expourense (Ourense) Número edición 16 Grupos principales Angelus Apatrida, Hamlet, Berri Txarrak, Soziedad Alkoholika, Ojos de Brujo, Molotov, Los Suaves, Def Con Dos, O’Funk’illo, Obrint Pas, Siniestro Total... Estilo Rock de aquí mirando a todos los lados. Te gustará si... te gusta la cosecha patria del rock. Abono/Entradas Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-, Musikaze.com, pagina del festival, Peggy Records de Ourense y tieda de Santo Grial Producciones en Oviedo. Organiza Santo Grial Web oficial www.festivalderramerock.com

24-25/06 DCODE

15-16/07 SONISPHERE FESTIVAL

¿Cuando y donde? 24 y 25 de junio. Centro Deportivo Cantarranas, Universidad Complutense (Madrid) Número edición 1 Grupos principales My Chemical Romance, Eels, Band Of Horses, Crystal Castles, Kasabian, The Sounds, Nothink, Toundra, The Vaccines, Lori Meyers, The New Raemon, The Zombie Kids, Blood Red Shoes, Jamaica, L.A., All Time Low, Polock, Mucho... Estilo Diverso, aunque tira hacia el rock. Te gustará si... no le haces ascos a nada y simplemente quieres pasar un buen rato. Abono Red Ticketmaster, Fnac, Halcon Viajes, Carrefour, Servicaixa, El Corte Ingles. Organiza Live Nation Web oficial www.dcodefest. com

¿Cuando y donde? El 15 y 16 de julio. Getafe Open Air, Getafe (Madrid). Número edición 3 Grupos principales Iron Maiden, Mastodon, Alice Cooper, Apocalyptica, Valient Thorr, Arch Enemy, Lacuna Coil, Hammerfall, Twisted Sister, Angelus Apatrida, Gojira, Sôber, Dream Theater... Estilo Metal en todas su formas. Te gustará si... eres fan de los sonidos más duros de la música y no sabes que hacer este verano. Abono Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...Organiza Last Tour International Web oficial es.sonispherefestivals.com

CtrlRock 11


ESPECIAL

FESTIVALES NACIONALES

7-9/07 BILBAO BBK LIVE 2001 ¿Cuando y donde? 7, 8 y 9 de julio. Kobetamendi, Bilbao. Número edición 6 Grupos principales Coldplay, The Black Crowes, Amy Winehouse, The Black Crowes, Jack Johnson, Crystal Castles, Kaiser Chiefs, The Chemical Brothers, Kasabian, M-Clan, Beady Eye, 30 Seconds To Mars, TV On The Radio, !!!... Estilo Variado Te gustará si... no sabes que festival coger este verano y quieres un festival variado, con un poco de todo. Abono/Entradas Red Ticketmaster -Fnac, Halcon

14-17/07 FIB 2011

Viajes, Carrefour...-, Atrapalo, Breakpoint, BBK. Organiza Last Tour International Web oficial www.bilbaobbklive.com

¿Cuando y donde? 14, 15, 16 y 17 de julio. Benicassim (Castellón) Número edición 17 Grupos principales Arcade Fire, The Strokes, Primal Scream (tocando su “Screamadelica”), Arctic Monkeys, Mumford & Sons, Portishead, Beirut, Elbow, Tinie Tempah... Estilo Si el indie ha traspasado barreras y suena en todo tipo de lugares, es muy probable que se pase por aquí. Te gustará si... quieres disfrutar de las bandas de moda, tanto de ayer como de hoy. Abono 4 días 170 € + gas© LAST TOUR INTERNATIONAL

© ARCHIVO FIB

21-23/07 LOW COST FESTIVAL 2011

28-30/07 RESURRECTION FESTIVAL

29-30/07 CONTEMPOPRANEA 2011

4-7/08 ARENAL SOUND FESTIVAL 2011

¿Cuando y donde? 21, 22 y 23 de julio. Ciudad Deportiva Guillermo Amor (Benidorm, Alicante) Número edición 3 Grupos principales Crystal Castles, Cut Copy, Vetusta Morla, Sidonie, Lori Meyers, Delafe y las Flores Azules, Sexy Sadie, OK Go, Standstill, Los Thiki Phantoms, Dorian, Steve Aoki... Estilo Una mezcla de indie y electrónica Te gustará si... quieres probar un festival emergente, con un cartel resulton y por un módico precio. Abono 3 días Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...Organiza Benidorm y Low Cost Festival Web oficial www.festivallowcost.com

¿Cuando y donde? 28, 29 y 30 de Julio. Viveiro (Lugo) Número edición 5 Grupos principales Pennywise, Bring Me The Horizon, Comeback Kid, The Bouncing Souls, Architects, Authority Zero, Sworn Enemy... Estilo Punk, Hardcore y Metal Te gustará si... eres de los que babea con carteles de festivales europeos como el Ieaper o el Groezrock donde se lo pasan pipa montando moshpits y pogos. Abono/Entradas Próximamente Organiza ONP Producciones Web oficial www.resurrectionfest.com

¿Cuando y donde? 29 y 30 de julio. “El Paseo de las Laderas” (Alburquerque, Badajoz) Número edición 16 Grupos principales Xoel Lopez, Sexy Sadie, Mendetz, El Columpio Asesino, Delafé y Las Flores Azules, La Bien Querida, Standstill... Estilo La biblia del Indie pop español. Te gustará si... en tu mesilla de noche tienes, entre otros, a Los Fresones Rebeldes, Los Planetas, La Habitación Roja y Australian Blonde. Abono Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-, Ticketea, Servicaixa, El Corte Ingles. Organiza Contempopranea Producciones S.L Web oficial www.contempopranea.com

¿Cuando y donde? 4, 5, 6 y 7 de agosto. Playa del Arenal (Burriana, Castellón) Número edición 2 Grupos principales Scissors Sisters, The Charlatans, The Third Twin, Russian Red, Delorean, Vive La Fête, Vetusta Morla, Delorean, Russian Red Arizona Baby & Los Coronas... Estilo Pop español con muchas miradas puesta en la electrónica, tanto de fuera como patria. Te gustará si... quieres disfrutar por el día del mejor indie y por la noche de la mejor electrónica. Abono Arenal Sound, Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-, Atrapalo, El Corte Ingles, Caja Rural Mediterráneo. Organiza I Music Festival S.L Web oficial www.arenalsound. com

12 CtrlRock

tos de distribución y abonos 3 días: 140 € + gastos de distribución (Pagina Oficial, Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-, Atrapalo y Servicaixa) Organiza Maraworld S.A. Web oficial www.fiberfib.com

11-14/08 SONORAMA RIBERA 14

15-17/09 EBROVISION 2011

¿Cuando y donde? 11, 12, 13 y 14 de agosto. Aranda de Duero (Burgos) Número edición 14 Grupos principales Ivan Ferreiro, Xoel Lopez, Nacho Vegas, CatPeople, El Guincho, Dorian, Triangulo de Amor Bizarro, Mishima, Niños Mutantes, 2 Bandas y Un Destino (Los Coronas + Arizona Baby), Tachenko... Estilo Pop independiente español. Te gustará si... eres un true de la escena independiente nacional, esa que defiendes a capa y espada y por la que te alegras si consigue despuntar. Abono (Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-) Organiza Asociación Cultural Art de Troya Web oficial www.sonoramaaranda.com

¿Cuando y donde? 15, 16 y 17 de Septiembre. Miranda de Ebro (Burgos) Número edición 10 Grupos principales Xoel Lopez, Delorean, Nudozurdo, Mendetz, Maga, Lapido, Bigott… Estilo Pop, rock, electrónica. Te gustará si... eres de los que puede decir en septiembre que aun tiene vacaciones a ritmo de la mejor música patria. Abono Red Ticketmaster -Fnac, Halcon Viajes, Carrefour...-. Organiza Asociación Amigos Rafael Izquierdo Web oficial www.ebrovision. com

CtrlRock 13


ENTREVISTA

HAMLET

HAMLET TEXTO: SERGI TOMSEN-VALDEC

C

FOTO: HAMLET

on el tiempo y mucho trabajo, Hamlet se han hecho un hueco inamovible en el panorama estatal. Prueba de ello fue su fichaje por un sello como Roadrunner, pero también lo es que tres de los trabajos que significaron la consolidación de la banda - Revolución 12.111, Insomnio, El Infierno - han recibido sendos discos de Oro, algo que pocos grupos actualmente pueden afirmar. Y por ese mismo motivo los madrileños se van a dar un homenaje con una serie de conciertos en los que interpretarán temas de esos tres discos. Así pues, nos animamos a llamar a Molly, vocalista de la banda, y este nos atendió amablemente mientras le íbamos disparando las preguntas que teníamos preparadas. 14 CtrlRock

Ctrl Rock Mag: Lo primero es, aunque sea tarde, felicitaros por los tres discos de Oro. No todos los grupos pueden decir esto, y menos en un género como el vuestro... Molly: Gracias. Sí, está claro que no es algo no muy habitual desgraciadamente... Ctrl: Tal y como está el tema actualmente, la verdad es que no muy habitual, pero bueno. ¿Os imaginasteis alguna vez poder decir esto? “Tenemos no uno sino 3 discos de oro”... M: Si hablamos de los primeros tiempos, no piensas en eso. Teníamos otras miras, otras historias, pero la verdad es que nunca nos ha llamado mucho la atención todo esto de las ventas de discos y demás. Pero si vienen, de puta ma-

dre, eso es que hemos llegado a mucha gente. Y, bueno, aunque hayamos montado ahora esta gira, los discos ya llevaban bastante tiempo que sabíamos que habían llegado al oro, pero no se ha podido hacer hasta ahora. Sólo aprovechamos el parón antes de entrar a grabar el nuevo disco para poder montarlo, que antes no pudimos. Ctrl: Está claro que decir que has vendido 30.000 discos, estando como está la industria hoy en día... M: Bastantes más, porque Insomnio creo que llegó a las 50.000 y creo que Revolución 12.111 estaba por ahí también. Aunque exactamente el número, como ahora un disco de oro es con 30.000 cópias, no lo sé, ya te digo, los discos se contabilizaban con el anterior cifrado. Ctrl: Cuando decidisteis hacer el concierto para recibir los discos, ¿os imaginasteis acabar haciendo una mini-gira o realmente os esperábais esta respuesta? M: Nosotros lo planteamos aprovechando la entrega de los discos para hacer lo que mejor nos sale, un concierto. Que mejor manera de celebrarlo que tocar esos temas, ¿no? En principio

si que sólo era para Madrid, lo que pasa es que salió tan redondo y hubo tanta afluencia de gente que agotamos dos semanas antes. Y como estábamos en el parón este que te comentaba y recibimos tantos mensajes de gente de fuera de Madrid, pues nos planteamos intentarlo en otras ciudades. Ctrl: Para vuestro 15 aniversario hicisteis una gira tocando sólo temas de Sanatorio de Muñecos y Revolución 12.111. ¿Os gusta esto de tocar temas antiguos...? M: Esa gira era más que nada para el aniversario de Sanatorio. Si celebras algo, una onomástica (en este caso de Sanatorio), que mejor que tocar temas del álbum, nos parecía bien. Ya habrá tiempo para escuchar nuevos también... Ctrl: Hombre, para eso están las giras de presentación... M: Exacto, siempre puedes escuchar temas nuevos en nuestros conciertos, giras de presentación... Ctrl: Al respecto de tocar temas antiguos, cuando los compones suelen ser un reflejo concreto del momento en el que se compusieron. ¿Como enfocáis el tocar esos temas CtrlRock 15


ENTREVISTA

viejos, como por ejemplo Torturavisión? M: Si que es cierto que cuando rescatas temas viejos que has tocado poco recuerdas cuando las compusiste, el feeling que tenían... Es echar la vista atrás, recordar, mirarte a ti, al grupo, ver que las situaciones son distintas... pero es más a nivel de revival, supongo. Ctrl: Si me permites un par de preguntas de precisamente los discos de los que vais a tocar en esta gira... M: Si... Ctrl: En su momento, cuando editásteis Revolución 12.111 tengo entendido que fue un disco que le costó bastante salir, ¿no? M: Es que nosotros veníamos de editar Sanatorio con Romilar, que era una compañía madrileña de esos años que luego desapareció, y claro, nos encontramos en la encrucijada del nuevo álbum y ver con quien se sacaba. Ahí surgió la etapa de Zero Records, con el lanzamiento de Revolución 12.111. Fue en ese momento que tuvimos la idea de, junto nuestro management de entonces y un grupo de personas, montar la discográfica, con bastane éxito además. Ctrl: Tres discos se lanzaron con Zero Records, si mal no recuerdo... M: Si. Revolución, Insomnio e Infierno y, bueno, de más grupos también que fichó la compañía. La verdad es que fue una época muy gorda para nosotros, de hecho nuestros tres discos de oro vienen de ahí, pero nunca te puedes imaginar que eso vaya a suceder cuando lo haces en el momento, la verdad. Ctrl: Habéis tenido una trayectoria bastante ascendente, sois un grupo del que se puede decir que nunca ha editado dos discos completamente iguales, y a nivel de público también se puede decir que han respondido bien a esos cambios... M: Nos gusta pensar que siempre afrontamos la grabación de cada disco como si fuera el primero y que eso influye en la valoración de la gente. Te puedo hablar de lo que hemos hecho, pero bueno, ahí están nuestros trabajos, que lo hacen por nosotros. Cada disco tiene su historia particular, su trasfondo, e intentamos no ofrecer nunca el mismo producto porque creemos que la gente lo sabe apreciar. Las canciones podrán sonar mejor o peor, pero creemos que la base es currar, currar mucho. Ctrl: Vuestro último disco, La Puta y el Dia16 CtrlRock

HAMLET

blo, es el más técnico tanto a nivel de guitarras como batería que habéis parido nunca. Y tu no cantabas con registros así de agresivos desde hacía bastante tiempo... M: Bueno, a parte de técnico creo que es un disco que es muy musical, una vuelta de tuerca por así decirlo. Fue más complicado de hacer pero nos permitió probar muchas cosas tanto con las guitarras como con mi voz y estamos muy satisfechos con el resultado. Ctrl: Todo padre está orgulloso de su hijo a no ser que haya hecho algo muy chungo... (risas) M: Pues la verdad es que si... (risas) Pero bueno, después de cada disco suelo tener ya la cabeza en lo que va a venir después... Ctrl: En noviembre, en una entrevista a The Metal Circus hablábais de su sucesor. Dijísteis que la idea era sacarlo en marzo, ¿cómo está el tema ahora? M: A día de hoy te puedo decir que el lunes 28 de febrero grabamos las voces del nuevo álbum. El disco está grabado ya, desde hace unas semanas, al menos en la parte musical. Hemos trabajado un poco más el tema de historia, letras, aprovechando que teníamos tiempo y las mezclas se harán a mediados de marzo. La salida todavía es una incógnita. Espero que no se demore mucho, pero ya no depende exclusivamente de nosotros me temo. Ctrl: Una de las últimas noticias que se supo de vosotros es que habíais firmado para una promotora a nivel internacional. M: Si, cierto. Ctrl: Años atrás decíais que no hacíais giras por el extranjero porque no se daban las circunstancias adecuadas y no las podíais hacer en condiciones. ¿Significa esto que os veremos salir fuera más a menudo? M: Si, se llaman Weird World Booking, llevan grupos bastante potentes (n. del r. Clawfinger, The Damned, Therapy?...). Si no se hicieron antes es por eso, no surgió la oportunidad o no en condiciones. El año pasado giramos con Sepultura y eso fue como vivir un sueño, el poder hacer una gira en condiciones y de esas características, con gente en los conciertos... Pero es que de normal no puedes decir “me voy fuera a tocar”. Es bastante complicado para cualquier grupo afrontar una gira de ese calibre con un mínimo de garantías y de repercusión, hay unos gastos que son difíciles de afrontar. Tenemos ga-

nas y esperamos poder hacerlo, pero es encontrar algo que merezca la pena, que lo vayas a hacer pero que esté bien organizado, y esas cosas. Ctrl: Entonces es de esperar que con la edición de vuestro nuevo disco empiecen a rodar más las cosas en ese aspecto. M: Si, partiendo del cambio de agencia esperamos que si. Luego nos estamos moviendo para publicar el disco fuera, que también es fundamental. Es un poco atar todos los cabos de la mejor manera posible y con un mínimo de garantías, pero ya te digo, por nuestra parte el grupo lo que quiere es sacarlo en breve y poder presentarlo hasta en el Tibet si hace falta... (risas) Ctrl: Si llegáis hasta ahí eso puede significar que tenéis mucho éxito (risas). Si te parece bien, vamos a por las últimas preguntas...

ese lado me parece una barbaridad lo que se ha adelantado, y estoy completamente a favor del uso de estas tecnologías... Pero no sé que responderte realmente, debería tener la cabeza metida en estos tiempos y no la tengo. Soy un romántico de mi época (risas)... de mis discos, de mis cosas... no uso redes sociales. El grupo es a parte, tenemos gente que lleva el tema pero yo a nivel personal no uso nada de eso, ni me interesan tampoco. Pero reconozco que tienen su relevancia y las intentamos aplicar para el grupo. Hay que adaptarse a cada tiempo a nivel musical, profesional, etc... Esto no deja de ser una carrera de fondo, de muchísimo fondo, y hay que saber moverse y no anclarse... Ctrl: En vuestros inicios el metal alternativo, o como se le quisiera llamar (odio las etiquetas), no se veía con demasiados buenos ojos. ¿Crees que ahora la percepción de la gente sobre según que estilos ha cambiado o se sigue siendo reticente a según qué cosas?

M: Ningún problema. Ctrl: Ahora que estáis con Roadrunner Records, ¿se nota que es una discográfica más enfocada a un estilo determinado como el vuestro y a nivel internacional? M: Hombre, no deja de ser una filial española de una internacional, así que a ese nivel no se ha podido comprobar especialmente. Supongo que si ficháramos para la central europea, que está en Holanda, se podría ver el cambio porque trabajamos con Roadrunner a nivel estatal solamente. Hasta el momento, por eso, bien. Pero pienso que siempre se puede trabajar más y mejor con los grupos, aunque eso ya depende de la infraestructura de cada sello y como están llevados, claro. Ctrl: También os han tocado vivir unos tiempos en los que está cambiando mucho el panorama de la industria de los discos. Cuando empezásteis ni tan siquiera sabíamos que era internet, y ahora es una herramienta imprescindible, y vosotros os habéis adaptado a su uso. Si me permites un ejercicio de imaginación, ¿crees que la repercusión de Hamlet hubiera sido la misma de haber nacido ahora? La red te facilita la promoción pero también hace que a veces sea más difícil destacar... M: Cada época ha tenido sus dificultades de una manera u otra. Antes era más difícil darte a conocer si no tenías un disco publicado o te hacían una entrevista, cosas así. Ahora es mucho más fácil, en un segundo lees una noticia y escuchas una canción de un grupo con sólo un click. Por

M: Al hilo de lo que comentábamos antes, imagino que tiene más que ver con aceptar la música en todas sus dimensiones, adaptarse y evolucionar. Si tuvo buena aceptación o no en su día, no lo sé exactamente, la verdad. Supongo que el que se quedó en la época clásica no saldrá de ahí, hay quienes tienen los oídos bastante cerrados. Yo me inclino por pensar que los 70 fueron la hóstia, los 80 también lo fueron, que en los 90 hubo buena música como la hubo en 2000 y la habrá en 2100... Es eso, siempre habrá cosas buenas y cosas malas, y también habrá gente que no sea tan proclive a aceptar esos cambios. Ctrl: A partir de Revolución 12.111 empezásteis a experimentar con una clase de sonidos, melodías y texturas que no eran habituales en españa. ¿Tenéis sensación de haber sido pioneros en algo, al menos aquí en nuestro país? M: Si lo hemos sido o no, no lo tenemos que decir nosotros. Somos conscientes de lo que hemos hecho en cada momento, como estaban las cosas y demás. Y si que es cierto que cuando empezamos no había esas producciones ni sonidos a lo mejor... Si a la gente le ha parecido una base o una piedra angular, super orgullosos de ello que estamos. Ctrl: Bueno, pues no te entretengo más ya. Muchas gracias por atender nuestra llamada y a nuestras preguntas. M: Gracias a vosotros por vuestra confianza. Un saludo.

CtrlRock 17


ENTREVISTA

TENPEL

Christian: Estos temas los grabamos junto con La Sangre De Pegaso, y la verdad es que si teníamos planeado sacarlo de esta manera pasados unos meses. Antes de lanzar La Sangre De Pegaso, pudimos disfrutar de Una Increíble Verdad, ¿estos tres trabajos forman parte de un todo? ¿Habéis dejado algo en el tintero con lo que sorprendernos? Alex: Bueno en realidad Una Increíble Verdad se compuso de temas que ya teníamos. Y La sangre de Pegaso y Epílogo…, fueron compuestos para meternos en el estudio, creo que Una Increíble verdad empezaba a marcar lo que en el laboratorio Tenpel se estaba empezando a cocer. Aunque soy de la opinión que todo lo que hemos hecho forma parte de un todo (si acaso no premeditadamente)

TENPEL

Tenpel arranca este 2011 con la publicación de Epílogo: El Último Aullido, dos temas extraídos de la sesión de grabación de La Sangre De Pegaso con los que premian a sus seguidores. Veamos la razón de este lanzamiento y el resto de cosas que tienen para nosotros. TEXTO: RAÚL FERNANDEZ FOTO: NATALIA ROMERO

A

cabáis de publicar dos temas nuevos bajo el título de Epílogo: El Último Aullido, ¿estaba planeado a la hora de grabar el disco o es algo que ha salido sobre la marcha?

Alex: Eran unos temas que grabamos a la vez que el disco; en realidad teníamos planeado incluirlos en el largo, pero al montar el disco no nos pegaban mucho con el rollo que llevaba el resto, pero nos seguían pareciendo buenos temas, y ahí sobre la marcha decidimos dejarlos para este EP que sacaríamos más adelante. Así que no lo decidimos al grabar pero si al formar el disco. Kantz: Además teniendo en cuenta cómo evolucionó el proceso de composición del disco, nos ha ayudado a cerrar la etapa de salida de La Sangre De Pegaso, no sólo en el hecho de editar el disco y finalizar un proceso, sino también por el hecho de quedarnos a gusto habiendo revelado todo el material que teníamos.

18 CtrlRock

Kantz: Bueno sí, en realidad todo es parte de un todo que es Tenpel, nosotros estamos con constante evolución, no nos marcamos pautas, y en el caso de Una Increíble Verdad también era el modo de grabar los últimos temas que había escuchado el público en directo y no estaban grabados, y así en La Sangre De Pegaso mostrar todo material nuevo. Christian: Una Increíble Verdad ya estaba compuesta antes de mi entrada, fue lo primero que grabé como miembro del grupo. La Sangre De Pegaso y Epílogo se compusieron desde cero en el local. Respecto a si hemos dejado algo en el tintero, la verdad es que ya tenemos nuevas cosas que van a sorprender a la gente. Además de las nuevas canciones, habéis presentado el vídeo de “Sin Condiciones”, ¿qué os impulsó a la elección de esta canción en concreto? Alex: Es un tema dedicado a toda la gente que nos rodea, a nuestros amigos, y por eso era un tema que creíamos que se merecía un video igual que cuando leímos la letra teníamos claro que era un tema que a todos nos emocionaría… y así ha sido por suerte. Christian: Nos impulsó la amistad que tenemos con las personas que salen en el mismo y que forman parte de nuestras vidas. Para mi es la definición de amistad, gente que está contigo en los buenos y en los malos momentos, sin importar nada más que estar juntos. El vídeo es especialmente emotivo, grabado con una calidad extraordinario, pero con un resultado muy natural, ¿cómo fue la grabación? ¿Qué os contestó la gente a la que pedíais participar?

Alex: Toda la gente en un principio nos dijeron que estarían encantados, luego hubo gente que faltó por temas de curro, gente importante para el grupo como Nico, gente que no se encontraba en Madrid ese día… La grabación la hicimos en el centro autogestionado “Tabacalera”, un domingo de enero a las 8 de la mañana (mortal). Fue muy divertido aunque bastante cansado, y creo que el resultado de Daniel Gil ha quedado muy cerca de lo que teníamos todos en la cabeza; sobre todo, la gente que aparece en el video y la que no, nos han hablado maravillas de él... Así que debe estar bien. Kantz: No estaba toda la gente que nos hubiera gustado, pero todos los que estaban son parte de esa gente, uno no siempre tiene la oportunidad de juntar a gente de diferentes entornos en un mismo lugar, o montas una boda o un video de Tenpel (Risas). Christian: Teníamos una idea preconcebida de lo que queríamos hacer, aún así hubo improvisación que salió bastante bien. Nuestros amigos nos hacían la tipica pregunta: “bueno, ¿y qué tengo que hacer?”, a lo que respondimos: “sé tu mismo...” y así salió. La verdad que cada vez que lo veo, hay algo nuevo que ha hecho alguien de lo que no me había percatado. Fue muy natural.

“ESTE AÑO VAMOS A ESTAR EN TODOS LOS LUGARES DONDE NOS SEA POSIBLE Y ESO INCLUIRÁ FESTIVALES, SALAS Y ALLÁ DONDE NOS LLAMEN” También estáis preparando una serie de conciertos con la que presentar todo el material que habéis editado, ¿son muchas fechas las que tenéis programadas? ¿Os podremos ver en algún festival? Alex: Sí, tenemos fechas confirmadas que podéis ver en nuestro Myspace, y tenemos bastantes en nuestro calendario que están aún por confirmar. Este año vamos a estar en todos los lugares donde nos sea posible y eso incluirá festivales, salas y allá donde nos llamen. No puedo esclarecer más pero va a haber Tenpel para rato. Christian: Tenemos unas cuantas en el calendario, y otras tantas por confirmar. Así que tendremos que ponernos de acuerdo y ver si son factibles. Con respecto a los festivales, alguno hay confirmado, ya veremos si sale alguno más. En estas cosas nunca se sabe. Lo que si es seguro que vamos a visitar sitios en los que nunca ha estado Tenpel. CtrlRock 19


ADENTRÁNDOSE EN LA ESCENA

TEXTO: SERGI TOMSEN-VALDEC

I

BINAURAL BLOG

FOTO: DE ARCHIVO

nauguramos con esta entrevista una sección dedicada exclusivamente a las personas detrás de los medios amateurs y profesionales que existen actualmente, o que han existido. Blogs, webzines, revistas... Normalmente, ya sabéis, se suele hacer entrevistas a músicos o a gente relacionada de manera directa con el proceso de creación, producción, etc… Pero nosotros creemos que también vale la pena saber que mueve a una persona a montar un blog o una web y a dedicar todo su tiempo libre a hablar y compartir opiniones e información sobre música. Esta sección nace con la idea de dar nombres a una vasta red que se ha tejido en base a blogs personales, amateurs y profesionales que muchas veces son los que nos acercan/descubren la música que acabamos escuchando cuando leemos sus textos. La inauguramos además con una charla que mantuvimos con Pablo Porcar, el ideólogo de Binaural.es, web que desde que se fundó hace un año no ha dejado de crecer y crecer. Cuando hablas con Pablo te das cuenta de que los días necesitarían 36 horas para hacer todo lo que él hace. Y otras 36 horas que le harían falta para que las pudiera dedicar a escuchar toda la música que le gustaría escuchar y disfrutar…

20 CtrlRock

Ctrl Rock Mag: Lo primero de todo sería preguntarte por la web que mencionas en la sección “Sobre Binaural”. ¿De qué vino, por qué vino y qué pasó con esa página? Pablo: Bueno la página en cuestión se llamaba, de hecho se llama (la he vuelto a abrir de nuevo hace un par de días) miLithium. Simplemente la utilizaba como un blog personal, hablaba de las cosas que me gustaban: cine, música... A lo mejor posteaba una o dos veces por semana, no me lo tomaba como un deber para nada. La cuestión es que empecé con ella en 2004 o así, y el tema empezó a gustarme mucho por lo que luego paralelamente empecé a trabajar en un par de redes de blogs que no llegaron muy lejos... Aunque resumiendo, miLithium fue un poco el hilo conductor con el que acabé metiéndome en el mundillo. Ctrl: Entonces supongo que Binaural nació con la idea de hacer algo más grande, más serio, más profesional… P: Bueno, con miLithium hablaba de todo, incluso llegué a hablar de fútbol una vez… del Barça (risas), pero el caso es que entré a colaborar con Rockzone y sentí la necesidad de crear un espacio en internet para hablar de lo que me gustaba a mi. De hecho, ya había visto bastantes páginas de rock alternativo y bastantes páginas

de indie, pero tenía ganas de hacer un blog que fuese un poco como yo, que estoy a medio camino entre el rock y el indie, pero que también me pillaba algo de folk. Ctrl: Entonces, ¿cuándo empezaste a darte cuenta de que la web estaba creciendo? Empezaste tu solo y ahora sois varios colaboradores…. P: Es curioso, fue cuestión de tres semanas que dije “hóstia…”. Fue algo muy radical, no sé como me lo hice entonces, pero pasamos de tener lo típico, nada, a de repente en ese tiempo una media de 300-400 visitas diarias. Llegó un punto en el que tuve que pensar en hacer algo ahora que ya había encontrado el filón cuando teníamos picos de 1000 visitas diarias. Hablé con Dani, un viejo amigo mío, para que me ayudara y nos metimos a fondo. Ctrl: ¿Insististe mucho en las tareas de promoción de la web? ¿Cómo creíste que pudiste llegar tan rápido a esos picos de visitas? Igual es por ocupar un espacio en el que mucha gente se siente cómoda en el… P: Hombre, no creo que fuese al principio tanto la línea del blog como que yo también trabajo de SEO… (risas) Eso es algo en lo que hemos trabajado y se nota bastante. Ctrl: Ya has dicho que colaboras con Rockzone. ¿Cómo empezaste? P: Recopilé todo mi trabajo en miLithium, en las redes de blogs… y se lo presenté a Jordi Meya por mail diciéndole “hola mira, aquí estoy y si te interesa que te ayude en algo, contacta conmigo”. Y bueno, a los cuatro meses me llama y me hizo el tío más feliz del mundo. Y de eso hace dos años y medio ya… Ctrl: Combinas un blog, una colaboración con un medio escrito, un trabajo… ¿Cómo lo llevas? P: Es un poco ajetreo. A veces mucho. La gente que me conoce ya saben que mi ritmo de vida hay días que no es normal. Tengo una web, un trabajo como consultor de marketing online, tengo novia, y colaboro con Rockzone. Y claro, también tengo amigos (risas). Es una locura, una locura. Por suerte ahora tengo jornada intensiva… Normalmente le dedico dos horas y media a temas de la web, pero claro, muchos días llego tardísimo a casa. Hay veces que por cumplir me voy a dormir a las tres de la mañana, pero me lo tomo como un deber, con filosofía. Muchas veces duermo alrededor de cuatro horas… Ctrl: ¿Crees que el esfuerzo vale la pena? P: Yo creo que sí. A veces pienso en ello y me doy cuenta de que si no tuviera la página, me sentiría… vacío. Se ha hecho un poco el lugar en el que me gusta marcar mi dinámica de vida, en el sentido de que me ha marcado una rutina que me agrada, que me interesa, ver que escribes algo y a la gente le gusta… A mi me llena un mon-

tón ese feedback. Ctrl: Hablando de críticas, no todas habrán sido buenas. En algún momento que alguien haya dicho algo negativo, ¿cómo te ha afectado? P: Yo me lo tomo de forma positiva. Ha habido todo tipo de críticas, está claro. En este sentido creo que la más gorda fue cuando publiqué la de un disco de 30 Seconds To Mars tanto en el blog como en Rockzone, un disco que cateé (risas) y del que tengo 50 comentarios en la página rajando de mi padre y de mi madre (risas). Luego me dijeron que la crítica en Rockzone hizo que cierta sección de fans de Madrid también se acordara de mi familia, pero bueno, es una crítica, una opinión de un disco. Otra cosa es que alguien luego te venga y te comente algo que creen que deberíamos mejorar, por ejemplo, en la página. Es algo enriquecedor, eso me parece bien.

“A VECES PIENSO (...) Y ME DOY CUENTA DE QUE SI NO TUVIERA LA PÁGINA, ME SENTIRÍA… VACÍO.”

Ctrl: Internet se ha convertido en un vehículo para conseguir información y contenido, y se ha visto como en unos años ha habido una explosión de blogs y webzines de música a nivel estatal bastante espectacular. ¿Sientes que formas parte de alguna escena? ¿Te relacionas con gente de otros medios más allá de lo estrictamente profesional? P: Tengo buena relación con gente de otros medios, algo creado a través de las situaciones y tal. Es divertido. Quieras o no, tener un blog hace que se puedan crear los vínculos con grupos, sellos, con promotoras, a parte del feedback de los lectores, claro. Mola mucho saber que conoces a gente del mundillo, la verdad. Ctrl: Al hilo del tema de internet, con todo el follón de la Ley Sinde en su momento publicasteis en el blog un pequeño texto explicando vuestra visión sobre el asunto, sobre como iba. Me pareció muy acertado el enfoque, lo aplicabais a webs que se dedican sólo a informar y no sólo a las de descargas. Dos meses después la Ley Sinde ha sido aprobada. ¿Crees que, más allá de a los sitios de descargas, afectará a webs/blogs de noticias o de información? P: Yo creo que no. Haciendo una comparación, el otro día a un jugador del Arsenal le expulsaron un jugador por seguir la jugada cuando el árbitro había pitado el fuera de juego. Eso está CtrlRock 21


ADENTRÁNDOSE EN LA ESCENA

en el reglamento pero no se suele aplicar, por eso la gente se puso como se puso, y eso es lo que creo que pasará con este tema. Dani, el autor del texto, comentaba que podría existir un problema a nivel de copyright de las fotos que se usen si se aplica drásticamente la ley. Pero eso sería un nivel de prohibición que volvería más en contra a la gente, y tal y como están las cosas, no creo que eso suceda. Ctrl: De todos modos, ¿no crees que un blog que alcance cierto nivel de visitas o de reputación puede verse afectado o denunciado amparándose en esta ley sólo por el hecho de publicar fotos sin el permiso del autor? P: Creo que en este sentido Dani daba un poco un aviso para tener en cuenta de que esta ley va más allá de lo que aparenta. Pero mi visión personal es que con las fotografías es quizás más control del fotógrafo que de la ley. Si a un fotógrafo le usan fotos sin permiso, tal y como se entienden este tipo de cosas actualmente, es el quien tiene que ir a quejarse, más que ser la propia ley quien se encargue de ello. Y en este sentido es injusto, la verdad, existe un descontrol brutal de imágenes en internet. Supongo que si puede afectarnos, pero ahora es demasiado pronto para saberlo, primero hay que ver como funciona el tema. La blogosfera ahora mismo está trabajando de una manera que es diferente a como funcionaba hace tres años, por lo que es imposible saber como estará dentro de otros tres años. Ctrl: Cambiando radicalmente de tema… ¿Cómo se portan las promotoras con los medios como el vuestro? ¿Cómo te imaginabas el trato con ellas al empezar? Sé que hay promotoras que se portan muy bien, pero otras que se portan bastante mal, la verdad… (risas) P: No tenía ninguna expectativa al principio. Hacía esto sin muchas pretensiones, pero claro, poco a poco necesitas algo más de trato con ellas. La verdad es que me he llevado más sorpresas agradables que desagradables. Hay promotoras muy grandes que nos han cuidado un montón desde el principio, en cambio, las que te pueden tratar mal luego te das cuenta que es que no saben como tratar todavía a este tipo de páginas. Ctrl: Ha cambiado mucho en este aspecto el tema, la verdad. Ahora las promotoras tienen que tratar más con medios más “pequeños”. ¿Crees que al final los medios pequeños van a tener un peso específico más importante que los grandes y los de papel? P: Ahora existe una dicotomía en ese aspecto. Hay que diferenciar el hecho de considerar que es un medio grande de uno pequeño. Un blog es una opinión mucho más cercana a un usuario que una revista, que tiene una connotación más profesional. Pueden dar la sensación de no tener 22 CtrlRock

CTRLROCK | SECCIÓN

esa visión tan cercana y objetiva, y quizás al no tener esto la gente se acerca más al blog. Ctrl: O sea, que las ves condenadas a renovarse o morir… P: Exacto. Hombre, sí que hay algunas que se han adaptado bien, pocas, y otras que no tanto. En este sentido si la gente que está detrás de la revista es activa, se mueve, y demuestran que tienen una forma de entender la música muy clara y directa, para mi ese es el tipo de de personas a la que los lectores se quieren acercar. Ctrl: Ahora como lector. ¿Lees otros medios? P: Poco, la verdad. Tampoco dispongo de mucho tiempo y cuando lo hago, no son de música, suficiente tengo ya con lo que hago (risas). Ctrl: ¿Y el papel de las redes sociales en tu blog, que importancia le das? P: Siempre ha tenido importancia, pero le vamos a dar mucha más en adelante. Queremos fidelizar lectores y eso pasa en gran parte por esas redes. Creo que alrededor del 30% del tráfico que entra a Binaural viene de ahí, pero es que antes era mucho menos, y eso hay que tenerlo en cuenta. Ctrl: Y siguiendo con el papel, ¿qué dirías si te propusieran publicar Binaural en ese soporte? P: (Se lo piensa) No lo haríamos. Ctrl: ¿Preferís la inmediatez de internet? P: Si, lo preferimos. El formato es más práctico, somos más de crear pequeñas píldoras informativas, irlas subiendo e internet es perfecto para esto. A título personal, además no creo que fuera rentable de ninguna manera. De momento lo estamos consiguiendo con Binaural, cubriendo gastos de hosting, pero en papel no lo veo así… Ctrl: Entonces, ¿es posible tener una web de música en internet que resulte rentable? P: A ver, todo depende de lo que se entienda como rentabilidad. Si alguien piensa directamente que con una página va a tener sueldo para aguantar el día a día, no diré que es imposible pero sí que es dificilísimo. Que te pueda suponer algún tipo de ingreso, eso puede ser, se puede lograr. Pero tiene que ser algo no buscado, natural, paso a paso. Empezar sin ese objetivo e ir encarrilando las cosas poco a poco, porque si te lo marcas desde un principio es fácil agobiarse y pasar por momentos tensos si consigues reunir a un grupo de gente, y necesitas ese grado de distensión que sólo puedes tener si te lo tomas como, eso, un hobby… Ctrl: Bueno, pues con eso creo que ya es todo. Gracias por prestarnos un poco de tu apretado tiempo (risas) y deseamos que el futuro se porte bien. Destacar es difícil, pero mantenerse lo es mucho más todavía… P: ¡Gracias a vosotros! ¡Un saludo! CtrlRock 23


DISCO CTRL

DISCO CTRL

85 /100

Ainara LeGardon We Once Wished Aloud Music (2011)

Disco Ctrl

The New Raemon

80

FOTO @ DAVID ELIVIRA

/100

The New Raemon Libre Asociación BCore (2011)

L

a libre asociación: “Consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones de la cura psicoanalítica, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, sin restricción o filtro, aún cuando el material le parezca incoherente, impúdico, impertinen24 CtrlRock

te o desprovisto de interés.”

Con la despedida de Madee como formación hace apenas unas semanas, Ramón Rodríguez ha quedado libre para dedicar más tiempo a su proyecto: The New Raemon, ni tan solo ha dejado un tiempo de transición entre la disolución del grupo y su nuevo álbum, después de que el año pasado lanzara el recopilatorio Epés Reunidos, este es el tercer LP desde que en 2008 presentó A Propósito de Granfurkel. El primer cambió en esta nueva etapa de The New Raemon lo encontramos en la imagen de la portada, las ilustraciones de Matín Romero venían siendo un habitual en todas

las publicaciones del grupo hasta el momento e incluso se habían convertido en una seña de identidad. El cambió es lógico en consideración al sonido de Libre Asociación, una imagen oscura en la penumbra de un bosque.

Este es el regreso que sirve a TNR para desencasillarse del sonido intimo, de las aventuras amorosas de Garfunkel, es hora de pasar del susurro al grito como en ‘El refugio De Superman’: “Hay que salir de aquí”, este disco es un paso adelante especialmente en la parte instrumental con guitarras eléctricas que dejan por el momento la acústica aparcada a un lado, con mayor presencia de coros y sonidos bajos. Se automutila en

‘Kill Raemon’, crea una atmosfera oscura y tenebrosa en ‘Soñar La Muerte’ acercándose al sonido de Standstill en su último trabajo, y se resigna al castigo en ‘Verdugo’: “Hice lo que pude y no lo que es debido (...) Me van a colgar”. Sea como sea, Ramón consigue llamar nuestra atención una vez más pese a su sorprendente cambio de dirección, demostrando que se encuentra en los puestos más altos del pop indie español gracias a su capacidad a la hora de componer. Alguien dijo que la música es la voluptuosidad de la imaginación. www.thenewraemon. com

S

i algo me gustaba de Ainara LeGardon era la facilidad con la que te ponía los pelos de punta con discos como Each Day A Lie, donde en clave de susurro nos traía una propuesta oscura como pocas. De ahí que nada más empezar los primeros compases de We Once Wished, su debut con Aloud Music, me sorprendiera su furia y su garra, algo no visto en ella y que la acercaba a propuestas más conocidas como la de PJ Harvey (‘You Gave Me’ o ‘I Cerft’). Todo ello aderezado, como no, de su amor por lo oscuro y las tinieblas, aunque de forma diferente, pues

aquí suena todo más desgarrador, como si se hubiera quitado una parte muy importante de si misma y nos contara su sufrimiento en forma de música, pues ni las letras se salvan. Aunque claro, siempre iba a tener un hueco para sus seguidores más antiguos, esos que la querían cuando la tenían dentro de una habitación y te cantaba al oído (‘Reason’ e ‘I Am’). Un disco que amplía la base de fans de Ainara, que no ha dejado de crecer en los últimos años, pasando de tocar en salas pequeñas a festivales de la talla del FIB o el PS, a los que

brinda un guiño con temas como ‘Before Waking Up’, su canción más de banda y más cercana a lo que suelen pedir escenarios de eventos como estos, donde hay que salir a comérselos, y para ello nada mejor que canciones duras, eso si, siempre sin perder un ápice de personalidad, la cual inunda We Once Wished, un disco que entra como la seda para luego dejarnos una huella imborrable. Sinceramente este es el trabajo que se merecía tener Ainara. www.myspace.com/ainaralegardon JORGE GARRIDO

50 /100

L Blood

X-Cultura Mutant-e Records (2011)

o intentan y lo vuelven a intentar. Si algo tiene Blood por encima de muchas otras bandas es un tesón y una insistencia casi sobrenaturales. Eso se lo reconozco. Pero sigo sin explicarme que siendo este su cuarto trabajo se sigan repitiendo tanto y hayan evolucionado tan poco. Y digo evolución y quizás me equivoco, puesto que el sonido de los alicantinos no permite mucha filigrana ni experimentos raros. Se reflejan en la imagen y la interpretación del rock que hacían Rammstein en discos como Sehnsucht y la explotan a tope, pero con todos y cada

uno de los clichés que los germanos supieron usar en su favor con habilidad, coherencia y un corrosivo sentido del humor. Cuando te quieres parecer a una banda tan ambigua corres el peligro de caer en la parodia y, lamentablemente, esto se refuta escuchando letras tan pueriles como las de ‘Monseñor’ o la canción que da nombre a este trabajo, por ejemplo. Sí que es cierto que con la masterización de Alexander Krull han logrado pulir bastante las partes que más flojeaban en trabajos como Psike, especialmente las guitarras, pero quitando esa profesionalización del

sonido el interés que provoca un disco como X-Cultura es casi nulo. Los riffs son flojos, la voz es monótona, en fin, problemas que se unen a unos temas insulsos, muy de manual, a pesar de detalles interesantes y del viraje hacia la electrónica que se aprecia. Insuficiente para pensar que a estas alturas de su carrera sean capaces de dar el salto definitivo y puedan demostrar que son algo más que una mera copia. Ojalá me equivoque. w w w. m y s p a c e . c o m / bloodwebsite SERGI TOMSEN-VALDEC

JOEL PANADÉS

CtrlRock 25


DISCO CTRL

DISCO CTRL

75

75 /100

Devildriver Beast Roadrunner

/100

Ay, Dez Fafara, las vueltas que da la vida, has pasado de ser aquel poser nu-­metalero de finales de los 90 con los poco rei­vindicables Coal Cham­ber a convertirte en estandarte del metal greñudo más extremo una década después. Afortunadamente, a día de hoy, los esfuer­zos realizados con De­v ildriver son superio­r es a los invertidos en su día en los primeros, así que podemos dejar de llamarla su nueva banda y centrarnos en esta realidad arrolla­d ora que va ya por su quinto trabajo. Y es que con este nuevo Beast el combo californiano, ante todo, afianza posi­ ciones, fieles hasta las últimas consecuencias

a un estilo y una forma de ver la música aleja­ da de modas y tenden­ cias, el señor Fafara se ha ganado a pulso su redención. Las canciones de Beast están, más que nunca, pensadas para pegarte una bofetada sonora de principio a fin. Las composiciones pierdan un poco del gancho melódico de antaño en beneficio de una mayor virulencia, pero si tenemos que juzgarlas por su capa­cidad de percutir tus sentidos, no hay duda de que temas como ‘Shitlist’, ‘Hardened’, ‘Death To Rights’ o ‘You Make Me Sick’ funcionan de mara­ villa. Beast no está compuesto por épicos riffs que entran a la pri­

mera, pero tras varias escuchas encuentras una percepción de con­ junto que nos muestra a unos Devildriver tan aplicados como siem­ pre y que, para la oca­ sión, se muestran algo más cabreados que de costumbre y con pocas ganas de florituras. Gran parte de estas nuevas composiciones han sido aportadas por el batería John Boec­ klin, que pone el listón técnico del grupo bien alto. El resto de la for­ mación consigue estar a la altura y la produc­ ción suena, como de costumbre, apabu­ llante. Otro gran disco para sumar a su prolífi­ ca carrera. www.devildriver.com

26 CtrlRock

El primer adelanto del disco que el grupo

puso a disposición fue ‘Colisión Inminente’, que aunque no será el primer single del disco plasma muy bien la dirección del resto de canciones, baterías aceleradas, mayor peso de Felix en los coros que también aparece como voz principal hasta en 5 cortes y sonidos que inevitablemente recuerdan de refilón al hacer de Set Your Goals o Four Year Strong, versión española claro. ‘Nuestra Elección’ es la canción en la que se reivindican, en ‘El comer y el rascar son cosas de empezar’ experimentan con un teclado, ‘All in’ nos muestra el lado más radical de su nueva faceta en ape-

nas 2 minutos y ‘Ven a celebrarlo’ es todo un himno al optimismo. A partir de aquí los tres últimos temas del disco bajan un poco de intensidad hasta cerrar con ‘Noches En Ningún Lugar’. Una de las cosas que más llaman la atención en del disco es el buen trabajo de Joe Marlett y Noel en la producción, el sonido es realmente nítido y compacto. Este no es un disco con canciones de amor, veremos con que nos sorprenden en el próximo. www.nwoweb.com JOEL PANADÉS

80 /100

/100

Eric Fuentes & El Mal Subterfuge (2011)

Tabula Rasa Pias Spain (2011)

HÉCTOR DELGADO

90

Eric Fuentes

No Way Out

L

os cambios de sonido en la discografía de No Way Out así como la facilidad con la que la formación se reestructura una vez tras otra, son las cosas que hacen que te tomes un nuevo disco de este grupo como si fuera el primero. Soy de los que acompañó su adolescencia con Waitin’ For Sunday, y ver que a día de hoy con toda la evolución entre Bipolar y Lo que Dura Dura, el segundo especialmente dirigido hacia el pop más comercial, van a regresar con un disco con riffs potentes y breakdowns, me saca una sonrisilla.

El segundo disco de Eric Fuentes en solitario, y el primero en el que tie­ne una banda detrás, comienza muy punk, acelerado y con ganas de marcha (‘Growl’), dejando claro que lo que a él le gusta es el rock (‘Rock And Roll Is A Full Time Job’ es una declaración en toda regla) y que, aunque ya no firma sus obras con el nombre de The Unfinished Sympathy, sigue sacando esas canciones que tanto nos gustan y que bien podrían haber englo­bado discos anteriores (‘Kickstart My Hopes’ encajaría a la perfec­ción en Avida Dollars, y ‘Little Wild Girl’ y ‘Odd Girls’ son más deudoras de su época en BCore donde

saco joyas como Rock For Food), pero con un toque diferente, pues si anteriormen­te solo usaba el inglés como idioma, ahora prueba con el catalán (‘Hora Punta En Terri­t orio Enemic’, ‘El Po­bre Esmolet’ y la final ‘Acadèmia’), dejando entrever que puede que esta sea la lengua que predomine en sus próximas obras. Un trabajo con el que Eric Fuentes dejará claro a los aun escép­ ticos de que The Unfi­ nished Sympathy, aun a pesar de contar con grandes nombres como Joan Colomo o Xavi Na­ varro, era su proyecto, pues este Eric Fuentes & El Mal es el paso lógi­ co que todos esperába­

mos tras Avida Dollars, donde no solo tenemos las partes más pop de este (‘The Evil Way’ o ‘I Put My Life Into Boxes’), sino que como antes os decía, nos trae el toque más adictiva­mente rockero de sus primeras obras, de­jando claro que da igual como firme sus obras, pues si algo no debe hacer el mundo de la música es perder a Eric Fuentes, uno de sus grandes, aun­ que desgraciadamente poco reconocido. Oja­ la eso cambie con su nueva obra, pues se lo merece. www.myspace.com/ericfuentesbarcelona JORGE GARRIDO

Radiohead

The King Of Limbs Auto-producción (2011)

Desde hace tiem­po hablar de Ra­diohead ya no es de hacerlo de una banda al uso, pues aun­ que siguen 5 miembros en directo, cuando se les escucha en disco te das cuenta de que es la banda de Tom Yorke, quien hace y deshace a su antojo y que en la pasada década deci­ dió olvidarse del rock y la furia de antaño, del cual tuvimos sus últimas noticias en el 2003 con Hail To The Thief, para abrazar la electrónica más oscura e intimista, como bien demostraron con Kid A, Amnesiac e In Rain­ bows. Tres discos que rompieron esquemas y dejaron a más de uno con la cara desenca­ jada, pero sobre todo sentaron las bases de

un sonido que ahora con The King Of Limbs da una nueva vuelta de tuerca. Después de tanto tiem­ po esperando noveda­ des de los de Oxford muchos esperaban un paso adelante que les llevara por otros de­ rroteros, pero ellos, indiferentes a lo que pensarán sus seguido­ res, prefirieron seguir por donde lo habían dejado en In Rainbows acercándose mu­c ho más aun a la electróni­ ca, la cual usan de hilo conductor y es la que acompaña a la voz de Tom. Lo malo es que esta vez se cogieron la maleta de los discos completos en vez de la de los grandes temas, facturando un trabajo

complejo y oscuro lle­ no de capas, de esas que solo se descubren pasado el tiempo, de ahí que valorarlo ahora, pocos tiempo después de su salida, sea un suici­dio. www.radiohead.com JORGE GARRIDO

CtrlRock 27


DISCO CTRL

70 /100

The Get Up Kids There Are Rules Quality Hill Records

75 /100

The Twilight Singers Dynamite Steps Sub Pop (2011)

28 CtrlRock

DISCO CTRL

Si hay cosas que funcionan como están ¿para qué cambiarlas? Esto es lo que pensarán la mayo­ría de fans de The Get Up Kids al enfrentarse a este nuevo There Are Rules. Para bien o para mal, el grupo de Kansas City nos ha sa­ lido inquieto, y las sen­ saciones de revolución de su último EP Sim­ple Science se mani­fiestan abiertamente en este nuevo álbum. Así que de entrada ya tenemos una compleja labor de adaptación an­t es de poder valorar su nuevo trabajo. Podría decirse que, There Are Rules es el particular Pinkerton de The Get Up Kids, aunque está por ver si, como en el caso de Weezer, el tiempo les

H

an pasado casi cinco años desde Powder Burns, pero escuchando esta nueva entrega de los Cantantes del Crepúsculo parece como si todos esos meses y días que han pasado desde entonces no hubieran existido nunca. Resulta obvio decir que cuando ya tienes una carrera como la de Greg Dulli no rindes cuentas a nadie, pero se agradece que después de todo este tiempo, cuando te sientas a componer, te quites de inventos y hagas lo que mejor sabes hacer. Claro que también es cierto que uno no se puede imaginar sonando a The Twilight Singers a algo que no sea ese sincero y trémulo rock con retazos soul que here-

da la razón o si acaban naufragando en el in­ tento. Un sonido arisco, de producción satura­ da, donde las líneas de bajo y las voces trata­ das tras capas de sinte­ tizadores camuflan las antes cristalinas com­ posiciones de Matthew Pryor. Desde la inicial ‘Tithe’, se mueven por un pasiaje caótico y distorsionado donde se suceden las canciones más herméticas y com­ plejas que jamás hayan salido de las mentes de los creadores de aque­ lla obra maestra llama­ da Something To Wri­te Home About. Aviso a navegantes: compo­ siciones como ‘Shat­ ter Your Lung’, ‘Rally ‘Round The Fool’ o ‘Widow Paris’ desco­ locarán por completo a cualquier fan de la

banda. Para encontrar algo reconfortante ha­ brá que rascar un poco más la superficie para acabar apreciando las melodías de ‘Regent’s Court’, y ‘Automatic’, así como en ‘Pararele­ vant’, la ya conocida ‘Keith Case’ o ese ins­ pirado cierre con ‘Re­ memorable’.

daron de los míticos Afghan Whigs. El que se meta de lleno por primera vez en los once cortes de este disco se encontrará con canciones repletas de melancolía y tragos de whisky, de sentimientos destartalados que se apuntalan en pianos y en arreglos de cuerda, y guitarras que tanto emergen viscerales como emotivas. Un tipo de rock honesto, que no se prodiga demasiado actualmente, con personalidad a borbotones y manufacturado al detalle.

ción con Ani DiFranco en ‘Blackbird And The Fox’. Con invitaciones a desvelarse y disfrutar en soledad de la voz de Dulli, de cada momento que desafina y se rompe en mil pedazos. Agradecerá la inmediatez y la urgencia de las seis cuerdas en ‘Waves’, el soul manando en ‘The Beginning Of The End’ y, en definitiva, saciará su sed fácilmente. Dinamyte Steps es justo lo que se podía esperar de un gentleman como Greg: Un puñado de buenas canciones hechas a la medida del traje que lleva este hombre. Ni más ni menos.

Queramos o no, The Get Up Kids se han reinventado en un ejer­ cicio de madurez que, por momentos, exige demasiado y puede pe­ car de experimental. Una obra difícil de di­ gerir y valorar para una formación que, hasta hoy, tenía por costum­ bre poner a los oyentes las cosas más fáciles. w w w. m y s p a c e . c o m / thegetupkids

87 /100

... And You Will Know Us By The Trail Of Dead Tao Of The Dead Superball Music (2011)

HÉCTOR DELGADO

Confieso que Tao Of The Dead es el primer disco de ...And You Will Know Us By The Trail Of Dead que escucho al completo y me arrepiento, porque he descubierto un grupo que mezcla en su música una gran cantidad de elementos atractivos. Ya en la introducción del disco se pueden intuir esas pinceladas de épica, de intensidad y densidad a través del diálogo entre instrumentos, pero no debemos esperar un disco pesado o pretencioso, sino todo lo contrario. Las canciones son directas y dinámicas, llenas de buenas melodías, cambios de ritmo y los matices suficientes para ser un trabajo brillante.

No puedo valorar este disco dentro de la carrera de la banda, pero si puedo asegurar que hará las delicias de los amantes del rock progresivo, el post-rock y corrientes similares. Canciones como ‘Pure Radio Cosplay’, ‘Summer Of All Dead Souls’ o ‘Somewhere Over The Double Rainbow’ muestran los diferentes registros del grupo, además de ser las mejores canciones en mi opinión. Aunque si hay algo que me gustaría destacar de Tao Of The Dead es su conjunto, el excepcional trabajo de composición que empuja a todas las canciones que lo forman a ser un todo casi indivisible, un

todo que debe ser escuchado de principio a fin sin interrupciones. Los temas se unen los unos a los otros sin sobresaltos, sin fisuras, con una nitidez sobresaliente y la escucha se convierte en una gran experiencia para los oídos. Si no conoces a este grupo, esta es una buena puerta de entrada a su música, ya que es un trabajo accesible, a pesar de la infinidad de detalles que contienen las canciones. Si ya eras seguidor de Trail Of Dead, no creo que tengas ningún problema en disfrutar de este nuevo lanzamiento del grupo. RAÚL FERNÁNDEZ

70

El fan de siempre se reencontrará con viejas sensaciones que vienen de nuevo tras mucho tiempo, con detalles agradables como esa resultona colabora-

www.thetwilightsingers.com SERGI TOMSEN-VALDEC

/100

Beans

End It All Anticon (2011)

E

l hip-hop, salvo raras excepciones, siempre ha ido de la mano de la electrónica, de la que se ha servido en mayor o menor medida, siendo esta en muchos de los casos el vehículo conductor de la propuesta, sobre todo en el caso de esta parte para acá donde muchos artistas han apostado por la versión más oscura y sucia posible. Ejemplos los hay a patadas, pero que hayan conseguido transgredir dentro de una escena como lo hicieron Antipop-Consortium desde sus inicios, allá en 1997, grupo que componían, entre otros, Beans, son pocos. De ahí que se mire con más detenimiento

de lo normal End It All, su nuevo disco en solitario. ¿Conseguirá hacernos olvidar a la banda a la que pertenece? Lamentablemente esto solo sucede a ratos, cuando se arriesga y deja que sea la base la protagonista de la canción (‘Electric Bitch’, ‘Blue Movie’, ‘Air Is Free’, ‘Mellow You Out’, ‘Forever Living Fresh’), pues cuando sucede al revés y es el propio mc quien esta por encima del resto (‘Hardliner’, ‘Gluetraps’, ‘Deathsweater’) se le nota el poco gancho. Un disco que se deja escuchar, sobre todo a saltos y escogiendo las preferidas, pero que a la larga y a las escuchas acaba por molestar. Quizás

arriesgando un poco más y acercándose más a nombres como El-P su propuesta habría ganado en fuerza, que es lo que se añora a lo largo de todo su minutaje. www.adoredandexploited.com JORGE GARRIDO

CtrlRock 29


DISCO CTRL

75 /100

Bright Eyes

The People’s Keys Polydor / Universal (2011)

80 /100

DeVotchka 100 Lovers ANTI (2011)

30 CtrlRock

DISCO CTRL

C

uatro años después de su última obra, Bright Eyes vuelven con The People’s Keys, su nuevo trabajo. Una banda que hace tiempo que dejo de ser el proyecto de Conor Oberst para ser algo más, permitiendo que Mike Mogis y Nate Walcott, sus dos compañeros de juergas, pudieran aportar ideas en el proceso de creación de su nuevo disco, ese que les debería devolver al pelotón de cabeza del nuevo folk americano, el cual hace años lideraban no solo gracias a una discografía intachable, si no a una nueva forma de entender el genero, pues siempre fueron dos pasos más adelante, mezclando sin titubear géneros tan dispa-

N

o puedo comenzar la crítica de 100 Lovers, el nuevo disco de los multiculturales DeVotchKa, sin hablar de Arcade Fire. Ambas bandas comienzan en el mismo punto, donde las voces empiezan a surgir (‘All The Sand In All The Sea’, ‘One Hundred Other Lovers’, ‘The Common Good’) para luego en un momento dado, cuando las canciones ya han avanzado y han tomado cuerpo, distanciarse e irse cada una hacia su lado, los canadienses hacia la grandilocuencia del pop, mientras que los hoy reseñados prefieren viajar por el mundo y traernos sus consabidas influencias europeas.

75 res como la electrónica y el country. “Irse” con Cassadaga como última obra sería para muchos el mejor de los finales, pero para Conor Oberst y compañía, que hace unos meses decidieron volver, ha sido una losa, la cual ha jugado en contra de The People’s Keys y ha hecho que sean inevitables las comparaciones. Aun así y después de analizar cada uno de sus detalles te acabas dando cuenta, que aunque quizá no era lo que te esperases, pues hay más pop (‘Beginner’s Mind’, ‘Ladder Song’) que folk americano (‘Firewall’, ‘A Machine Spiritual (In the People’s Key)’), así como recuerdos de viejos sonidos como

los toques electrónicos (‘One For You, One For Me’), sigue presente esa alma juvenil anclada en los 20 (‘Begginer’s Mind’, ‘Haile Selassie’) que nos hizo cogerle tanto cariño. Sin duda no es el retorno por todo lo alto que uno podía desear, pero es más digno de lo que parece en la primer escucha, sobre todo comparándolo con Outer South, la obra inmediatamente anterior de Conor Oberst. Habrá que esperar a ver si consiguen volver a donde nunca debieron salir, el paraíso de los genios inmortales.

/100

Mogwai

Hardcore Will Never Die, But You Will Rock Action (2011)

www.conoroberst.com JORGE GARRIDO

86

Si bien no es la primera vez que vemos como artistas americanos o afincados allí (Beirut o Gogol Bordello por ejemplo) han usado esas referencias para ilustrar su música, son los de Denver los que han vuelto a conseguir unir los diferentes estilos de manera correcta, pues es como ya se ha visto en otras ocasiones el resultado no siempre ha sido el esperado acabando en una maraña de estilos y propuestas que lo único que hacían era molestar al oído.

tas), al mundo francés de Amelie (el piano de ‘The Alley’), balcanicas (‘Contrabanda’) o griegas (‘The Man From San Sebastian’), todas ellas mezcladas con un poco de folk y de indie con el que darle ese toque final que enamore a los críticos.

Ya adentrándose más a fondo en su gira musical nos topamos con referencias a lugares de todo el mundo: mexicanas (‘Bad Luck Heels’ y sus trompe-

www.devotchka.net

A los que Gulag Orkestar de Beirut os gustaba este 100 Lovers os encantará, mientras que al resto, sobre todo si no tenéis mentalidad soñadora, viajadora y moderna, os producirá urticaria.

JORGE GARRIDO

/100

PJ Harvey

Let England Shake Island Records (2011)

C

on una carrera con ciertos altibajos, Mogwai se presentan con ‘Hardcore Will Never Die, But You Will’, su intento por volver a ostentar el trono del post-rock. ¿Lo conseguirán?.

No es su mejor disco, porque no lo es, pero al menos nos dejan dos clásicos inmediatos, de esos que no pueden faltar en tu concierto favorito. ¿Será así?

A la primera y a la segunda no, pero ya a la tercera vas dándote cuenta que esta vez nos han querido traer un disco bipolar, de esos que van subiendo (‘Mexican Grand Prix’) hasta la primera cima (‘San Pedro’), luego bajan (‘Letters To The Metro’, ¿alguno la entiende?), para volver a subir (‘Raro Pano’) al segundo alto, y por fin terminar a media altura (‘You’re Lionel Richie’, muy buena forma de acabar).

JORGE GARRIDO

H

ay gente con poder que está enfadada y lanza bombardeos contra sus enemigos, Polly Jean está enfadada con el mundo y decide escribir canciones. Para muchos este será el regreso de la cantante que se perdió experimentando en 2007 con White Chalk y que vuelve ahora para recuperar su sonido contundente con el octavo disco de estudio en su carrera, ahí es nada. Grabado en un iglesia de Dorset (Inglaterra), PJ Harvey se reinventa una vez más en Let England Shake conservando lo mejor de sí misma, esta vez con guitarras sin apenas distorsión, ritmos latentes y voces con

http://mogwai.co.uk/

efectos de reverberación enmarcados en un ambiente de desolación y de dolor tan cierto como la propia realidad, para ofrecer un claro mensaje político en contra de la guerra, algunas veces bajo líneas poéticas, otras veces de forma más literal. ‘Let England Shake’ abre el disco con un buen golpe al gobierno de Inglaterra que Gordon Brown ya tuvo ocasión de degustar en un programa de la cadena BBC en directo. ‘The Words That Maketh Murder’ es un grito de ayuda internacional con la presencia de Mick Harvey en los coros: “What if i take my problem to the United Nations?” En ‘On Bat-

teship Hill’ hace gala de sus dotes vocales y ‘The Colour Of The Earth’ sería la composición de unos Arcade Fire conmocionados. La atmósfera del sonido se mantiene constante a lo largo de todo el disco con estilos entre el indie y el folk. Un álbum reflexivo sin la rudeza de etapas anteriores, aunque no lo necesita para ser punzante y marcarse otra gran obra, de las que dejan huella en la música. La imagen que ofrece PJ Harvey no es la de un mundo en el que apetezca vivir, aunque por lo menos nosotros tenemos sus canciones. www.pjharvey.net JOEL PANADÉS

CtrlRock 31


DISCO CTRL

80 /100

The Decemberists The King Is Dead Capitol (2011)

CRÓNICAS CTRLROCK | SECCIÓN

Tras la experimen­ tación de The Hazards of Love, un disco conceptual que contaba el roman­ce de dos personajes, la banda de Oregón vuelve con The King Is Dead. Y vuelven más folkies, con canciones más luminosas, pero sobre todo con temas más sencillos. Atrás quedan los arreglos, preludios e interludios de Hazards, un disco polémico que despertó aburrimiento y admira­c ión por partes iguales, puesto se basaba en re­petir y variar algunos de los temas a lo largo del minutaje. No seré yo quien me queje de su anterior y arriesga­da apuesta. En The King Is Dead el grupo liderado por Co­

80 /100

Wire

Red Barked Tree Pink Flag (2011)

32 CtrlRock

¿

Cómo empezar la crítica del último disco de una banda con 34 años de historia a sus espaldas? Caer en los tópicos sobre reinvenciones o madurez es una tontería cuando eres Wire y aparentas estar tan de vuelta y media de todo: De tu propio sonido, de la misma industria o quién sabe si hasta de tus propios fans. Lo mejor que se puede decir de Red Barked Tree es que es capaz de hacerte visitar lugares que ya conoces y logra que te parezcan de nuevo novedosos, como si un día decidieras restaurar una vieja fotografía y de golpe recuperases esos matices que el tiempo había ocultado. Esta nueva referencia de los ingle-

lin Meloy ofrece can­ ciones más directas y positivas como ‘Down By The Water’, ‘Calami­ ty Song’, ‘This Is Why We Fight’, o ‘Rox In The Box’, aunque tam­ bién menos originales. La experimentación ha dado paso a un disco con temas más redon­ dos y acabados y que pueden resultar per­ fectos para un directo vibrante.

y esencial, con Neil Young como referente. En definitiva, The King Is Dead es una excelen­ te vuelta al pop-folk de calidad.

16.02.11 Madrid, Sala Arena

www.decem berists . com ELENA MERÍN

La vuelta a las raíces de los Decemberists supone rescatar las guitarras acústicas, la harmónica, el pedal steel y en definitiva, un sonido añejo y tra­ dicional que parece no pasar de moda. ‘Rise To Me’, ‘Dear Avery’ o ‘June Hymn’ tam­ bién son una vuelta al intimismo más básico ses contiene pasajes que recuerdan anteriores etapas, pero bien revestidas de una lustrosa y brillante capa de honestidad y vigor, como si esos tres decenios y medio que acumulan a sus espaldas no fueran más que un ligero suspiro en realidad. Fieros, abrumadores y nerviosos como en los dos minutos de, perdón, ‘Two Minutes’, o capaces de realizar orfebrería musical en ‘Clay’, el siguiente teman, Wire se sienten cómodos en este ejercicio de revisionismo - del bueno, claro-. Se muestran vitales, desatados en las guitarras, rebuscando en sus propias líneas de bajo para retrotraernos a sus primeros tiempos, cuando navegaban entre

SUM 41

FOTO @ CARLOS S

el punk y el post punk subidos en el barco de la experimentación, y pulen joyas como ‘A Flat Tent’, ‘Bad Worn Thing’, o musitan melancólicas y misteriosas atmósferas como la del cierre con ‘Red Barked Tree’ o ‘Down To This’. En fin, os dije que no sabía cómo empezar la crítica pero si os digo que sé cómo acabarla. No, mentira, tampoco lo sé. Simplemente escuchad el disco, disfrutadlo, dejad que Wire os lleven a su terreno. Vale mucho la pena. www.pinkflag.com SERGI TOMSEN-VALDEC

Después de diez años de espera desde su primer concierto en la Sala Arena de Madrid, Sum 41 volvieron a la capital de la mano de U18, cuya iniciativa permite la entrada a los menores de edad. La desastrosa organización a la hora de entrar en la Sala The Box (habilitada dentro de Vistalegre) hizo que más de uno nos perdiéramos total o parcialmente la actuación de los teloneros No Regrets. Tras unos minutos de espera (que valieron para terminar de llenar la pista, recordando que semanas antes habían agotado todas las entradas), comenzó a sonar la ‘Intro’ de Chuck y mientras se oían algunos gritos esperanzados anunciando un ‘No Reason’ llegó algo mejor que eso, un tema de los viejos tiempos, un ‘My Direction’ que fue la forma perfecta de dar el pistoletazo de salida animando a nuevos y antiguos fans. Así se situaban sobre el escenario unos Sum 41 con el nuevo guitarrista Tom Thacker. Continuaron con ‘Skumfuck’ y un esperado ‘We’re All To Bla-

me’ donde ya se palpaba la lamentable acústica de la sala. Entre canción y canción Deryck Whibley aumentaba la interacción con el público hasta subir en un par de ocasiones a varios fans al escenario, no para cantar ni para hacer crowdsurfing, sino simplemente para que vieran el concierto desde un lateral. ‘Walking Disaster’ fue seguido por ‘Over My Head (Better Off Dead)’ que sirvió como contrapunto entre el estilo de los últimos trabajos del grupo. Como ya era de esperar, también hubo tiempo para las versiones, en esta ocasión ‘Rebel Yell’ de Billy Idol y para continuar con las novedades llegó el turno del single de su último trabajo Screaming Bloody Murder. Volviendo a arrancar al personal, siguió un ‘Motivation’ y después de un inesperado final de ‘88’ llegó la mítica ‘The Hell Song’. El guiño hacia los riffs que se solía marcar Dave Baksh llegó con la interpretación de temas de los grandes. Comenzaron por un ‘The trooper’ que tristemente no era reconocido por

un gran porcentaje del público. Algo más de emoción consiguieron con las melodías de Judas Priest hasta llegar al típico momento de Metallica con unas pasables ‘Master Of Puppets’ y ‘Enter Sandman’. Después de ‘Mr. Amsterdam’ y ‘Underclass Hero’ llegó el paréntesis old school de la mano de ‘Makes No Difference’ para dar paso a un tradicional ‘Still Waiting’ y una despedida con ‘In too deep’. El esperado bis trajo un nostálgico ‘Fat Lip’ y como cierre hicieron su ya conocido intercambio de instrumentos en ‘Pain for pleasure’ donde Stevo ocupó el puesto de cantante y Deryck pasó a la batería. Finalizaba así una actuación que dejaba a algunos con ganas de más y a otros con ánimos de menos. Parece ser que Sum 41 ya son conscientes de que nuestro país existe y no hará falta esperar otra década hasta que vuelvan a tocar por aquí. Precisamente estarán en Valencia en la próxima edición del MTV Winter junto a otros grupos como My Chemical Romance. SARA MALPICA

CtrlRock 33 33 CtrlRock


CRÓNICAS

CRÓNICAS

A Day To Remember 12.02.11 Barcelona, Razzmatazz 2

La Celula Durmiente + Bullitt + Ulises Lima 04.03.11 Madrid, Wurlitzer Ballroom

S

u primera visita en nuestro país y cuelgan el cartel de ‘SOLD OUT’ incluso con el cambio del evento de la sala Bikini a Razzmatazz2, supongo que la exclusividad de la fecha en Barcelona y el hecho de que el concierto fuera en sábado ayudó bastante a mover a los seguidores del grupo y fans de la música hasta el lugar del evento. A Day To Remember llegaban a la ciudad condal con su nuevo disco bajo el brazo, bien acogido especialmente por los seguidores de la faceta más melódica y pop/punk-rock del grupo, con mucha controversia a la hora de definir su directo y acompañados por 3 teloneros entre los que destacaban Bayside, a quienes también teníamos ganas de ver en directo. Pero vayamos por partes, los encargados de abrir la tarde fueron Adept, aunque para disfrute de pocos y no porque ofrecieran una mala actuación, el problema fue que se adelanto unos minutos la abertura de puertas por lo que el grupo empezó a tocar antes y ya de por sí el setlist era corto, así que mientras muchos aun estaban entrando en la sala, el grupo ya empezaba a recoger su equipo del escenario. Tendremos que esperar a otra ocasión para ver a los suecos en directo, una pena. Les siguieron los californianos Pierce The Veil, banda de posthardcore que han salido de gira con grupos como Bring Me The Horizon o Thursday, el sonido

34 CtrlRock

no hizo justicia y el publico parecía despistado durante la actuación, la cosa se podría haber animado con la aparición en uno de los temas de Jeremy (vocalista ADTR), pero ese intento se vio frustrado por un micrófono cerrado, por lo que Pierce The Veil se fueron del escenario con más pena que glória. Bayside fueron los encargados de levantar la noche con un punk-rock fresco y bien ejecutado, con ellos el sonido mejoro levemente y dejaron buen sabor de boca con loas apenas 5 temas que interpretaron. El grupo lanzara un nuevo disco este año. En el escenario lucían dos enormes sacos de boxeo, se apagaron las luces y A Day To Remember se lanzaron al escenario para arrancar con ‘2nd Suck’, el corte más duro de su último disco, siguieron con ‘The Danger Is Starting a Fire’, ‘a Shot In The Dark’ y el primer tema de Homesick , ‘My Life For Hire’. Hasta aquí nada que reprochar, sonaron exquisitos y enseguida consiguieron entablar una muy buena conexión con el público allí presente. Llego el turno de una de las canciones más melódicas de What Separates Me From You, ‘All I Want’, con un efecto de reverb en la voz que no favoreció para nada al sonido de la canción. El setlist siguió manteniéndose arriba repasando los temas más cañeros de su carrera, temas como ‘Stick and Bricks’ y ‘Homesick’, con la aparición estelar de un personaje metido en

un morphsuits (googlear) para hacer las segundas voces en uno de los temas. Hubo momento para versionar uno de los grandes éxitos de Millencollin, ‘No Cigar’, respetando el sonido original de la canción. Seguramente este sea uno de los motivos por los que A Day To Remember han crecido de forma tan sorprendente en nuestro país, me refiero al hecho de que su estilo se encuentra entre dos mares, el punk-hardcore y el metal, así que consiguen atraer a seguidores de los dos lados. Con ‘You Should’ve Killed Me When You Had The Chance’ se retiraron del escenario para volver en el encore guitarra acústica en mano, turno para ‘If It Means a Lot To You’ coreada por el público, ‘The Down Fall Of Us All’ que fue la canción más esperada de la noche y ‘The Plot To Bomb The Panhandle’ para despedirse. Un total de 19 canciones que dieron buena muestra de su discografía, 4 de su trabajo más reciente, entre las que no estuvo ‘All Sings Point To Lauderable’, personalmente la mejor del disco. Rostros de satisfacción en las caras de las aproximadamente 900 personas presentes en la sala y que empezaban a desfilar. Algo me dice que volveremos a tenerlos por aquí más pronto que tarde. JOEL PANADÉS

L

os primeros en salir, Ulises Lima, jugaban en casa, aunque bien podrían haber venido de la costa gerundense, esa de la que tanto ha mamado BCore, dándole un sonido particular a medias entre el emocore de los 90 y la escena de la costa este de los Estados Unidos. En definitiva, que el extenso concierto, al menos para ser los encargados de abrir fuego, fue una buena manera de poner a la gente a tono para lo que se avecinaba. Le siguieron Bullitt, la banda de Sant Feliu de Guixols, que en solo dos años han conseguido publicar dos discos (Squared Wheels y Love Or Die) más que destacables, gracias en parte a ese rock

caluroso e intenso inspirado en el que florecía por los Estados Unidos a mediados de los 90, aunque también a temas como ‘Universe’, ‘Countrycloub’, ‘Love Or Die’ o ‘The Meaning Of The Sound’, con los que dejaron claro que aunque su lugar preferido es un skatepark californiano se mueven como pez en el agua encima de las tablas de una sala como el madrileño Wurlitzer Ballroom. Y para acabar nada mejor que La Célula Durmiente, banda tan diversa como gustos musicales de Colomo, pues en el poco rato que les pudimos ver encima de las tablas, ya que no tocaron más de 40 minutos, disfrutamos los allí presentes de la versión

más bizarra del trío catalán, esa que te mezcla por igual ska, rock y punk. Como buena prueba de ello nos quedo el corto, pero intenso, set con el que nos deleitaron, en el que destacó Póstumo, su última referencia, por encima del resto, del cual nutrieron la mayor parte del concierto (‘Gastronomía’, ‘Ministerio de Ergonomía’, ‘Carnaval’, ‘Deriva, ‘Canción Póstuma’ o la bailonga ‘La Línea Curva’) demostrando, dicho sea de paso, la gran valía de su última obra. Ojala vuelvan por la capital tan “rarunos” como aquella noche de principios de marzo para darnos los 45 minutos de los que la mala organización nos privo. JORGE GARRIDO

Avenues And Silhouettes + Never Draw Back 26.02.11 Madrid, sala Taboo

H

ace años poder mirar de tu a tu a otras escenas más establecidas, como la americana o la británica, era algo impensable, pero desde un tiempo a esta parte hemos ido asistiendo al aumento de calidad de muchas bandas, las cuales fácilmente se podrían codear con muchas de fuera. Ejemplo de ello son Avenues & Silhouettes, que en 6 años han conseguido una sólida base de fans, muchos de los cuales abarrotaron la madrileña Sala Taboo para darle a Kals, su cantante, el adiós que se merecía. Una despedida que comenzó con Never Draw Back, banda que con solo un EP en su haber (‘Melodies To Scream And Share’) y un sonido a medias entre el punk pop veraniego de Set

Your Goals y el hardcore melódico de sus amados Rise Against, de quienes hicieron una versión, nos dejaron un muy buen sabor de boca. Pero claro, todo sabría a poco con lo que vino después de la mano de Avenues & Silhouettes, que desde los primeros compases de la inicial ‘ILY Is Just An Acronym, So Forget The Fucking Flowers’ dejaron claro que el concierto iba a ser un tour de force entre el publico y ellos, pues si algo querían era que este se quedara en la retina de todos los presentes, para lo que solo tuvieron que sacar la mayor parte de su arsenal (‘Tunguska’, ’Meteors’, ‘We Are The Captains’, ‘Never Forget The P.S.’, ‘Julie’s July’ o ‘Sisi vs Isis’, entre otras), pues el resto lo hizo la gente sintien-

do los temas como suyos, dejándose la piel con cada uno de ellos, ya fuera con pogos, saltos del escenario, o cantándolas a voz en grito. En definitiva, una fiesta para dar el último adiós a Kals, donde no falto de nada: un grupo inspirado (sobre todo Manu y Miguew, que nos volvieron a maravillar con su técnica, y un Kals muy motivado que en ningún momento dejo de moverse y de arengar a las masas); un respetable con ganas de darlo todo, sudar y moverse, de ahí que las primeras filas no tuvieran ni un momento de respiro; pero sobre todo confetis, con los que nos bañaron y que pusieron la guinda a un pastel que bien se habrían merecido. Hasta la vista Kals! JORGE GARRIDO

CtrlRock 35


SECCIÓN | CTRLROCK CRÓNICAS

CRÓNICAS

Madee 09.02.11 Madrid, Sala Moby Dick

H

acer una gira de despedida es un arma de doble filo, pues sabes que solo tienes dos opciones, o salir por la puerta grande o acabar con la sensación de haber equivocado regalando esa serie de bolos a los fans. Unos seguidores que casi llenaron al completo una sala como la madrileña Moby Dick, y que en muchos casos o no les habían visto en directo o no desde hace tiempo. De ahí que para ellos fuera la prueba de fuego, un constante juzgar lo que pasaba encima de las tablas. ¿Conseguirían llevarse un grato recuerdo a casa? Todo pintaba para que fuera así, pues jugaban casi como locales, pues ya hemos perdido la cuenta de las veces que han tocado por dicho recinto de la capital, pero desde los primeros compases se vio que no, que un aire frío, en parte por la falta de esa fluidez que tienen bandas

HAMLET 25.02.11 Barcelona, Sala Razzmatazz 2 Hamlet, uno de los grupos metálicos más recono­cidos de los 90, llegaba a Barcelona para presentar su gira 3 discos de Oro, un repaso a los temas de Revolución 12.111 (96), Insommio (98) y En el In­ferno (00), álbumes de los que la banda de Molly ha vendido 50.000 copias. ‘El Mejor Amigo De Nadie’ y ‘Vivir Es Una Ilusión’ abrieron la noche ante una nota­ble entrada de fans dispuestos a escuchar y hacer headbanging con los temas de los discos más reconocidos del grupo. Aunque los años no pasan en balde, la banda se mostró bastante enér­gica y cohesionada en temas como la

reconocida y la am­pliamente coreada ‘Denuncio a Dios’, ‘Odio’ o las potentes ‘Buena Suerte’ y ‘Muérdesela’ de su disco Insomnio. Los pocos momentos de respiro de la del concierto sirvieron para anun­ciar la grabación de su próximo disco y sobre todo para agrade­c er la respuesta del público ante este mini tour propiciado por la entrega de sus discos de oro. ‘El Color De Los Pañuelos’ y ‘Perdonáme’, canción de Molly cantó arrodillado, recordaron la faceta más nu-metal y intros­ pectiva de la banda y sirvió para apreciar que la capacidad de la cara más reconocible del grupo

que lleva meses tocando, recorría sus cuerpos y, sobre todo, sus instrumentos, pues en vez de sentir la calidez de la voz de Ramón y ese acompañamiento mágico del que hemos disfrutado quienes les hemos seguido a menudo nos toco sufrir un sonido metálico como pocos que si hacía algo era complicar los momentos de éxtasis cantando los pocos temas memorables que hubo (‘Fallen Heroes’, ‘Mintaka’ o ‘Ten Times’), pues el otro punto flojo de aquella noche de febrero fue la elección de la lista de temas, muy centrada en el ultimo tramo de su carrera discográfica (‘L’Antarctica’, ‘Avalanche’, ‘Mu’, ‘Polonium’ de L’Antartica o la ya mencionada ‘Mintaka’, así como ‘Fallen Heroes’ y ‘Jinniyah’ de Orion’s Belt) y muy poco en las anteriores. Un fallo este último que hizo que, a pesar de la gran traca final en los bises de la mano de ‘Clumsy’, ‘Impulsor’, ‘Transfe-

rence #2’ y ‘A Lack Of Bravery’, nos fuéramos con la sensación de que podría haber sido mucho mejor si ide’my’ sido mucho mejor si la banda hubiera querido, no nos faltaran canciones como ‘voz de Ramon y ese acompañamiento magico no nos faltaran canciones como ‘Economy’, ‘Arcana Arcanorum’, ‘Sparrow’ o ‘Hide’ pero sobre todo si ellos hubieran querido, ya que no se vio a Ramon tan feliz como en otras ocasiones. Aun así el hecho de tener por ultima vez encima de un escenario madrileño a la banda catalana hizo que se llevarán el aplauso del que escribe, no ya por esa noche, sino como reconocimiento a una carrera musical que me ha ido acompañando durante estos años innumerable de veces. Ahora solo nos queda disfrutar de The New Raemon. JORGE GARRIDO

Godspeed You! Black Emperor para pasar del grito más desga­ rrado a un tono más melódico se mantiene intacta. La recta final del concierto man­ tuvo el nivel de intensidad mien­ tras el público coreaba las letras de ‘Tu Medicina’ o de la clásica ‘Dementes Cobardes’, antes que ‘Egoismo’ pusiera fin a una noche con muchas dosis de nostalgia. Puede que Hamlet se mantengan fieles a su propues­ ta, pero de lo que no hay duda es que han sido una de las po­ cas bandas que han conseguido lo inimaginable: triunfar con el ruido por bandera. ELENA MERÍN

30.01.11 Madrid, La Riviera

U

no nunca sabe que le puede deparar un concierto de post, ya sea metal, rock o hardcore, pues te puedes topar con un directo tranquilo y paisajista (This Will Destroy You), festivo (Sigur Rós) o ruidista (Mogwai), que en muchos casos no tiene nada que ver con lo oído en disco, pues encima de las tablas muchas de esas bandas se sueltan el pelo y se dejan llevar por el momento. ¿Qué pasaría con Goodsped You! Black Emperor? Quien haya catado alguno de sus discos sabrá que gustan por el

binomio melodía/ruido, aunque a diferencia de sus compañeros de escena Mogwai, ellos prefieren ir poco a poco subiendo el volumen para, mucho tiempo después, romper definitivamente y acercarnos algo más parecido al ruido. Algo que no pasa en directo, pues como comprobamos en Madrid a finales de enero encima del escenario y debido al reducido tiempo con el que suelen contar prefieren cortar sus temas y adaptar su propuesta al formato más corriente del concierto, es decir, tocando más canciones. Aunque luego a la hora de la verdad no parecen

tantas, pues si íbamos siguiendo la juzgada con los vídeos que la banda nos mostraba al final nos salían 8 temas en vez de los 10 que realmente tocaron y entre los que hubo de todo: ‘World Police And Friendly Fire’, ‘Hope Drone’, ‘Gathering Storm’, etc. Quizá así se pierda la magia del disco, pero se gana una propuesta dura y sólida como pocas, de esas por las que merece dejarse los euros. Sobre todo si contamos con que puede que no podamos verles ya nunca más por aquí. JORGE GARRIDO

FOTO @ ELENA MERÍN 36 CtrlRock

CtrlRock 37


CRÓNICAS

CTRLROCK | SECCIÓN

Legendary Shack Shakers + Booty Hunters 09.02.11 Barcelona, Sala Apolo

A

ún recuerdo como el año pasado en el Azkena, Legendary Shack Shakers salieron al escenario mientras el sol ajusticiaba al público a media tarde. La enjuta y frágil figura de su cantante JD Wilkes emergió y como si aquello no fuera con él, se marcó un recital de esquizofrenia paranoide aguda interpretando el temario de la banda que causó bastante sorpresa. Que si golpes con el micro, que si carrera arriba, carrera abajo... lástima que un escenario grande, y de día, le quitara encanto. Tenía toda la pinta de que en un un sitio más recogido ese pequeño hombre se agrandaría hasta comerse a las primeras filas, y el pasado día 9 pude comprobar en mis propias carnes que ese presentimiento era totalmente cierto. Booty Hunters se dedicaron a calentar el ambiente a base de

38 CtrlRock

árido bluegrass y blues pantanoso. Perfectos para su cometido, los locales demostraron ser efectivos y entretenidos con un temario variado, tirando de tópicos del género pero bien ejecutado. Tras el aperitivo, era el momento del plato fuerte, y este salió ante la poca gente reunida en la sala (alrededor de 60 o 70 personas, siendo miércoles ya es algo). Apareció el delgado JD Wilkes con cara de estar en la feria de tractores su pueblo y aquello se volvió una locura. Una locura dónde se cruzan bluegrass, rockabilly, blues y punk. El hombre interpreta los temas como si estuviera poseído, toca la harmónica a una velocidad casi absurda y se mete de lleno en su papel, provocando situaciones hilarantes (dejar que una chica del público le azotara el trasero) y caóticas (escupir hacia delante, no hacia

abajo, o dar unos toques en la cabeza con el micro a un chico de la primera fila). El público asistía entre atónito y frío, algo difícil de distinguir a veces en esta ciudad, mientras el grupo desbrozaba su repertorio - temas como ‘Sin Eater’, ‘Ichabod’ o ‘Dump Road Yodel’- tocado a lo punkarra, rápido y sucio, mordiendo como perros rabiosos. Y era tal la velocidad que la hora raspada que estuvieron sobre el escenario pasó en un suspiro. Corto, sí, pero intenso como un trago de cualquier destilado casero y suficiente para que más de uno saliera de la pequeña Apolo con cara entre el alucine más béstia y la satisfacción más completa. Th’ Legendary Shack Shakers son así, no hacen prisioneros. SERGI TOMSEN-VALDEC

CtrlRock 39


AGENDA

AGENDA

Agenda conciertos abril 2011 DÍA 1 Adele – Sala Bikini, Barcelona Electrónica en Abril - Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Barcelona Habeas Corpus – Ritmo y Compás, Madrid Lüger – 12 Y Medio, Murcia No Way Out – Santana 27, Bilbao Slayer + Megadeth – Sant Jordi Club, Barcelona Standstill – Palau de la Música, Barcelona Ted Leo & The Pharmacists – Savoy Club, Gijón The Go! Team – Razzmatazz, Barcelona Warrior Soul – Durango Club, Valencia

DÍA 2 Adele – Sala Caracol, Madrid Ateka Rock – Polideportivo Aurrera, Leiza Cancer Bats – Sala Apolo [2], Barcelona Depedro – Sala Wah Wah, Valencia Electrónica en Abril - Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Barcelona El Columpio Asesino – Sala Plateruena, Durango Festival Disfruta Jaén 2011 – Auditorio Alameda, Jaén Habeas Corpus – Estraperlo Club del Ritme, Badalona Lüger - 20th Century Rock, Jaén Mamá Ladilla – Barroco, Cáceres 40 CtrlRock

No Way Out – Subsuelo, Pamplona Ted Leo & The Pharmacists – Mondo Club, Vigo Warrior Soul – Sala Live, Madrid

DIA 3 Cancer Bats – Azkena, Bilbao The Raveonettes – Palau de la Música, Barcelona

DÍA 4 Cancer Bats – Gruta 77, Madrid Ted Leo & The Pharmacists – Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior, Algeciras The Raveonettes – Auditorio Victor Villegas, Murcia

DÍA 5 Los Campesinos – Music Hall, Barcelona Ted Leo & The Pharmacists – La Llotja, Elche The Raveonettes – Sala Heineken, Madrid

DÍA 6 Nada Surf – Old Church, Toledo No Way Out – Sala Nasa, Santiago de Compostela

DÍA 7 Ainara LeGardon –

Wall bar del Hotel Vinci de la Posada del Patio, Málaga Depedro – Estudio 27, Burgos El Columpio Asesino – Auditorio Universidad, Vigo Ellos + Dënver – Sala Rock Kitchen, Madrid Lüger – Ramdall, Madrid Nada Surf – Industrial Copera, Granada No Way Out – La Iguana Club, Vigo Showcase Aloud Music – Catwalk, Barcelona Ted Leo & The Pharmacists – Velvet Club, Málaga

DÍA 8 Angelus Apatrida – Kafe Antzokia, Bilbao Def Con Dos – Garage 17, Valencia Depedro – Bocca, Miranda de Ebro Electrónica en Abril – La Casa Encendida, Madrid Eli ‘Paperboy’ Reed – La Mirona, Salt Festival Tremendo Pop – Carpa Tremenda, Monzón Lüger – Sala Unsur, Valencia Mamá Ladilla – Mercantil, Badajoz No Way Out – LeClub, A Coruña Sexy Sadie – Sala DF, Cornellà de Llobregat Señor Mostaza – Music Hall, Barcelona Ted Leo & The Pharmacists – Moby Dick, Madrid Wombat Fest – Sala Plateruena, Durango

DÍA 9

DÍA 11

Depedro – Sala Tótem, Pamplona Ecopop – Recinto Ferial, Talavera de la Reina Electrónica en Abril – La Casa Encendida, Madrid Eli ‘Paperboy’ Reed – Sala Oasis, Zaragoza Entombed – Coliseum, A Coruña Festival Tremendo Pop – Carpa Tremenda, Monzón II Souls Of Metal – Miranda de Ebro Jack Daniel’s Music Day – Terraza del Estadio Olímpico, Barcelona Lüger – Sala Vivero, Málaga Mamá Ladilla – TPC, Zaragoza No Way Out – Clavicémbalo, Lugo Standstill – Teatre Municipal, Roses Ted Leo & The Pharmacists – Sala Wah Wah, Valencia

Entombed – Estraperlo Club del Ritme, Badalona

DÍA 10 Electrónica en Abril – La Casa Encendida, Madrid Entombed – Sala Heineken, Madrid Festival Tremendo Pop – Carpa Tremenda, Monzón Manowar – La Riviera, Madrid Ted Leo & The Pharmacists – Sala Apolo [2], Barcelona V Urban Festival – Recinto Ferial, Torrejón de Ardoz

DÍA 13 Deerhunter – Kafe Antzokia, Bilbao Motorpsycho – Azkena, Bibao

DÍA 14 6º Klubbers Day – Recinto Arena (La Casa de Campo), Madrid Deerhunter – La Riviera, Madrid El Columpio Asesino + Edredon – Sala Rock Kitchen, Madrid Motorpsycho – Rocksound, Barcelona

DÍA 15 6º Klubbers Day – Recinto Arena (La Casa de Campo), Madrid Deerhunter – Sala Apolo, Barcelona Def Con Dos – Sala Movie, Pamplona

Motorpsycho – 12 Y Medio, Murcia New York Dolls – Salamandra 1, Hospitalet de Llobregat No Way Out – Murray, Valencia Nothink – Sala Caracol, Madrid Southpop Festival – Teatro Alameda, Sevilla Standstill – Auditori Municipal, Vilafranca del Penedès Tenpel – Sala Ultimatum, Zaragoza

DÍA 17

DÍA 16

Best Coast – Círculo de Bellas Artes, Madrid

6º Klubbers Day – Recinto Arena (La Casa de Campo), Madrid Def Con Dos – Rock Star Live, Barakaldo Motorpsycho – El Sol, Madrid New York Dolls – Sala Tótem, Pamplona Pete Doherty – Sala Capitol, Santiago de Compostela Southpop Festival – Teatro Alameda, Sevilla

New York Dolls – Sala Heineken, Madrid NOFX – Rock Star Live, Barakaldo Pete Doherty – Joy Eslava, Madrid

DÍA 18 Pete Doherty – Sala Apolo, Barcelona

DÍA 20

DÍA 22 J. Mascis – Moby Dick, Madrid

DÍA 23 J. Mascis – Sala Apolo [2], Barcelona

DÍA 28 Festimad 2M – Madrid

Hamlet – Imagine Tenpel – Pegaso Radiohead – High And Dry Foo Fighters – Rope The White Stripes – The Hardest Button To Button Sufjan Stevens – For The Windows In Paradise, For The Fatherless In Ypsilanti Arctic Monkeys – Mardy Bum The Black Crowes – Hard To Handle Ozzy Osbourne – Mama, I’m Coming Home Pearl Jam – Thin Air ...And You Will Know Us By The Trail Of Dead – Pure Radio Cosplay Ainara LeGardon – I am DevilDriver – Bring The Fight [To The Floor] Devotchka – 100 Other Lovers

Festival Plaça Odissea – Plaça de la Odissea, Barcelona

DÍA 29 Festimad 2M – Madrid Festival Plaça Odissea – Plaça de la Odissea, Barcelona No Way Out – Sala Apolo [2], Barcelona Sexy Sadie – Sala Caracol, Madrid XVI Viña Rock - Villarrobledo

DÍA 30 El Columpio Asesino – Sala Movie, Pamplona Festimad 2M – Madrid Festival Plaça Odissea – Plaça de la Odissea, Barcelona Jay Jay Johanson – Recinto Expocoruña, A Coruña No Way Out – La Bombolla, Girona Remate + Luis Brea – Moby Dick, Madrid The Quireboys – Sala Apolo [2], Barcelona XVI Viña Rock - Villarrobledo

Eric Fuentes – Hora punta en territori enemic Mogwai – White Noise No way out – Invencibles The Get Up Kids – Pararelevant The Twilight Singers – Teenage Wristband Wire – Now Was PJ Harvey – The Words That Maketh Murder The New Raemon – El Refugio de Superman Beans – Electric Eliminator Sum 41 – Screaming Bloody Murder Madee – Transference #2 Th’ Legendary Shack*Shakers – Swampblood Avenues And Silhouettes – The Giant Show Bullit – Downtown

CtrlRock 41



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.