Iglesiadelospadresfranciscanos (1)

Page 1

IGLESIA DE LOS PADRES FRANCISCANOS Introducción: En este edificio encontramos mucha mezcla de estilos, debido a las reformas que se le han aplicado. Es posible que san Nicolás se trate del resto Románico más viejo de Avilés, por lo menos que se conserva. Al empiezo nace como Iglesia parroquial para entender las necesidades de culto en la zona intramuros que reunía a la población más numerosa. Esto supone un crecimiento importante de la población ya que hasta entonces no habría sido necesaria una parroquial. Ángel Guerralda señala la posibilidad de existencia de una Iglesia previa datada en época de la monarquía Asturiana basándose en datos extraídos del testamento de Alfonso III, donde se menciona la existencia de San Juan y Santa María en Avilés en el Siglo X, aunque ahora no hay vestigios arqueológicos de ello. De este primitivo edificio Románico datado entre el Siglo XII e inicios del XIII, solo se conserva: ● La parte frontal del templo. ● Una pequeña ventana compuesta por dos arquivoltas semicirculares, enmarcadas por una moldura, que descansan sobre capiteles con sus correspondientes fustes y basas.

En las dos imágenes de arriba se ve la iglesia con la arquitectura actual y en las dos imágenes de abajo podemos apreciar varios detalles que ya no se conservan debido al paso de los años y de las reformas aplicadas.


La portada: Presenta una disposición abocinada. Está compuesta por tres arquivoltas de medio punto, están protegidas por un guardapolvo que descansa sobre un ábaco impostado sostenido por cuatro columnas dispuestas entre codillos. La rosca de la arquivolta central es ocupada por motivos geométricos muy erosionados.

Las Jambas: En la jamba derecha el ábaco se imposta a lo largo de toda ella y se decora con tetrapétalas geometrizantes. En el capitel interior aparecen dos aves afrontadas sobre un fondo vegetal y en el exterior se representa el pecado original. En la jamba izquierda el ábaco impostado se decora con tallos ondulantes y hojas. El capitel exterior se encuentra tan destruido que resulta imposible averiguar su temática. Las columnas que enmarcan el vano están muy erosionadas y no es posible distinguir la decoración de los capiteles. De los temas que aparecen en la portada el del pecado original tiene un interés especial tanto por ser el único con carácter narrativo como por repetirse, con una formulación muy similar, en el otro templo románico de Avilés, Santa María Magdalena de corros, que hemos datado en la misma época.

El Capitel: El capitel de la iglesia muestra a Adán y Eva flanqueando 1 El árbol de la ciencia que se sitúa en la arista del capitel y posibilita que las figuras ocupen las caras de este. El árbol no se puede identificar con una especie vegetal concreta, aunque según por lo que cuenta la Biblia se considera un manzano.


Flanqueando1: Estar colocado o colocarse a los lados de algo o alguien La portada y el muro del inframonte responden a un momento estilístico que puede datarse entre los años finales del siglo XII y las primeras décadas del siglo XIII. La obra, por tanto es contemporánea al momento de mayor expansión y desarrollo del románico en Asturias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.