2 minute read

Los pasos de la traducción

Sus células producen proteínas cada segundo, y cada una debe contener el conjunto correcto de aminoácidos unidos exactamente en el orden correcto Sus células (así como otras células animales, vegetales y bacterianas) pueden hacer eso

Para ver cómo las células producen proteínas, dividimos la traducción en tres etapas: iniciación (inicio), elongación (adición a la cadena de proteínas) y terminación (fin)

Advertisement

26

La elongación es el paso de alargar la cadena de aminoácidos Durante la elongación, el ARNm se lee un codón a la vez y el aminoácido correspondiente a cada codón se agrega a la cadena de proteína en crecimiento Cada vez que se publica un nuevo codón:

El ARNt correspondiente se une al codón

Una cadena de aminoácidos preexistente (polipéptido) se une a los aminoácidos de ARNt mediante una reacción química

El ARNm sube un codón en el ribosoma, revelando un nuevo codón que se puede leer

Durante la elongación, el ARNt pasa a través de los sitios A, P y E como se describió anteriormente Este proceso se repite una y otra vez a medida que se leen nuevos codones y se agregan nuevos aminoácidos a la cadena.

ByLeonid2-Ownwork,CCBY-SA3.0, Elcomienzo:lainiciación https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28463700

Tras la iniciación, los ribosomas se ensamblan alrededor del ARNm que se va a leer y el primer ARNt (que tiene el aminoácido metionina y corresponde al codón de inicio AUG). Esta frase, conocida como complejo de iniciación, es necesaria para iniciar la traducción

La terminación es el paso en el que se libera toda la cadena polipeptídica Comienza cuando un codón de terminación (UAG, UAA o UGA) ingresa al ribosoma, desencadenando una cadena de eventos que separa la hebra del ARNt y lo expulsa

¿Quéesunamutación?

Es un cambio en la secuencia de ADN de un organismo

Mutaciones puntuales por sustitución: Transiciones y transversiones SARA,CCBY-SA30

<HTTPS://CREATIVECOMMONSORG/LICENSES/BY-SA/30> VIA WIKIMEDIACOMMONS

Las mutaciones pueden producirse a partir de errores en la replicación del ADN durante la división celular, la exposición a mutágenos o una infección viral. Las mutaciones en la línea germinal (son las que ocurren en los óvulos y los espermatozoides) pueden transmitirse a la descendencia, mientras que las mutaciones somáticas (las que ocurren en las células del cuerpo) no se transmiten

WILFREDOR, CC BY-SA 3 0

<HTTP://CREATIVECOMMONS ORG/LICENSES/BY-SA/3 0/>, VIA WIKIMEDIA COMMON

Tipos de mutaciones

Mutaciones espontáneas: Esto se refiere a la evolución biológica Por lo regular, son el resultado de procesos biológicos o químicos Suelen ser el resultado de procesos enzimáticos que se dan durante la replicación del ADN

Mutaciones inducidas: Son causadas por factores extern Por ejemplo, la radiación, los químicos mutagénicos, entre otros

Mutaciones somáticas y germinales. Afectan al ADN de las células reproductivas, es decir, a los gametos.

Mutaciones genéticas

Se tratan de un cambio en la estructura del ADN A su vez, pueden ser de dos tipos: Por sustitución de bases y por inserción de nucleótidos.

Mutaciones genómicas

Mutaciones cromosómicas

Consisten en alteraciones de la secuencia de genes de un cromosoma Se distinguen cuatro tipos: Delición, duplicación, inversión y translocación.

Provocan un cambio en la dotación cromosómica, de modo que hay un número distinto de cromosomas en las células No hay un cambio en el material genético, sino una separación anormal de los cromosomas

This article is from: