5 minute read

MURO DE CONTENCIÓN DE CORTANTE

MUROS DE CONTENCIÓN DE CORTANTE

Los muros de contención se utilizan para detener masas de suelo u otros materiales sueltos manteniendo pendientes que naturalmente no pueden conservar. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía.

Advertisement

DATO CURIOSO: El primer edificio en México Después de la Conquista, el primer edificio tal y como los conocemos actualmente fue el Palacio Virreinal, hoy conocido como Palacio Nacional. Construido en 1522 sobre las ruinas del palacio de Moctezuma apenas un año después de la caída de México-Tenochtitlán, fungió originalmente como residencia de Hernán Cortés. Fue casi destruido tras un motín en 1692 y hoy es un ícono de la capital, con patrimonio cultural e histórico como los murales de Diego Rivera en su interior.

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

En el diseño de toda estructura sometida a movimientos sísmicos debe considerarse que los elementos no estructurales de la construcción, tales como cielos, paneles, ventanas, puertas, etc., así como equipos, instalaciones mecánicas y sanitarias, etc., deben soportar los movimientos de la estructura. Por otra parte, debe tenerse presente que los elementos no estructurales, dada por dichos movimientos de la estructura, es en general mayor que la excitación en la base, por lo cual puede decirse que la seguridad de los elementos no estructurales se encuentra más comprometida en muchos casos que la de la estructura misma. A pesar de lo anterior, en el diseño sísmico de estructuras se concede generalmente poca importancia a estos elementos, al punto de que muchos códigos de diseño no incluyen normas de diseño al respecto. Quizás debido a ello la experiencia en temblores recientes muestra en muchos casos un excelente comportamiento de la estructura diseñada de acuerdo a los modernos criterios de sismo-resistencia, acompañado por desgracia de una deficiente respuesta de los elementos no estructurales. Sin embargo, si se tiene en cuenta las razones de seguridad de los ocupantes de una edificación y los transeúntes expuestos al riesgo de colapso de tales elementos, así como el costo de reposición de los mismos y las pérdidas involucradas en la suspensión de funciones del edificio mismo, puede comprenderse la importancia de considerar adecuadamente el diseño sísmico de los elementos no estructurales dentro del proyecto general de la edificación.

ARMADURAS

CARACTERISTICAS Son ensambles triangulares. Distribuyen cargas a los soportes. Combinación de miembros. Todos los miembros a tensión y compresión. Descomponen las fuerzas de empuje internamente. PROPIEDADES La estabilidad: es la que garantiza que dicha estructura, entendida en su conjunto como un sólido rígido, cumple las condiciones de la estática, al ser solicitada por las acciones exteriores que pueden actuar sobre ella. La resistencia: es la que obliga a que no se superen las tensiones admisibles del material y a que no se produzca rotura en ninguna sección. La deformación limitada: implica el que se mantenga acotada (dentro de unos límites) la deformación que van a producir las cargas al actuar sobre la estructura. CLASIFICACIONES Armaduras planas Armaduras especiales Armaduras howe Armaduras Warren Armaduras pratt

COLUMNAS

CARACTERISTICAS Se pueden trabajar varios pisos a la vez, durante la obra gris. El dimensionamiento final de la estructura lo determina el cálculo estructural. PROPIEDADES La resistencia CLASIFICACIONES Columna aislada o exenta: la que se encuentra separada de un muro o cualquier elemento vertical de la edificación. Columna adosada: la que esta yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación. Columna embebida: la que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro u otro cuerpo de la construcción. Columna compuesta. Columna mixta.

TRABES

CARACTERISTICAS Pueden estar construidas de un tramo o de varios según su número de apoyo. Su ancho será al menos la mitad de su peralte total. El refuerzo longitudinal, paralelos al eje de la viga que se coloca e dos lechos: inferior y superior. PROPIEDADES Soportan elementos de entrepiso o de cubiertas. Soportan la mayor parte de la carga y los mayores esfuerzos de torsión. CLASIFICACIONES Se puede clasificar como contra trabe. Trabes de amarre. Trabes simplemente apoyadas. Trabes con extremos empotrados y el otro simplemente apoyado. Trabe doblemente empotrada. Trabe con voladizos.

LOSA-ACERO

CARACTERISTICAS Sistema de entrepiso metálico que trabajando continuo con el concreto y estructura, brinda un concepto de construcción eficaz, barata y rápida , optimizando tiempo y costo total del proyecto. PROPIEDADES Excelente resistencia estructural. Actúa como de refuerzo positivo y encofrado (cimbra). Mayor firmeza a las cargas al aumentar el brazo de palanca entre el acero “la tensión” y el concreto “la compresión”. Mayor distancia entre apuntalamientos por aumentar el modulo de sección inferior de la lamina. Mayor área de concreto envolviendo conectores de cortante al trabajar como viga compuesta. CLASIFICACIONES Losa reforzada en una dirección. Losa reforzada en dos direcciones. Losa maciza. Losa placa fácil.

CONEXIONES ATORNILLADAS REMACHES Y TORNILLOS

CARACTERISTICAS Fácil desmontaje. Altas tensiones. Unión con discontinuidad. Alta resistencia a la temperatura. Necesidad de poco equipamiento. PROPIEDADES Dureza. Unión. CLASIFICACIONES Por el tipo de rosca. Por la forma interior de la cabeza. Por su forma exterior. Según su función.

This article is from: