DIALux Version 4.9
Diseño de iluminación de acuerdo con prEN12464 Parte 2 / EN8995-2 Grado de deslumbramiento
Ilustración 334 Punto de cálculo del observador GR
El texto de la norma EN 12464 Parte 2 / EN8995-2 contempla que el deslumbramiento tiene que ser evitado en los lugares de trabajo al aire libre también. Para garantizar esto, se determinan los valores límite del deslumbramiento en función del puesto de trabajo y la actividad. El sistema de evaluación del grado de deslumbramiento (GR) se define en la publicación 112:1994 del CIE. Para la evaluación del deslumbramiento el criterio fundamental es, además de las luminancias de las luminarias, la luminancia de velo del entorno. En este punto la EN 12464-2 lleva a cabo una simplificación que discrepa de a la publicación del CIE. DIALux le ofrece la posibilidad de elegir si desea utilizar el método abreviado de la EN o el método completo del CIE. En el método simplificado la luminancia de velo equivalente del entorno (Lve) se calcula según Lve=0,035 x ρ x Ehav x π-1, siendo ρ el grado de reflexión promedio y Ehav la iluminancia media del "área". Por desgracia este "área" no se define más concretamente en la EN. Por ello en DIALux todos los elementos del suelo se usan como "área". Para el cálculo conforme a la publicación 112:1994 del CIE se calcula la luminancia de velo equivalente correcta producida por el ambiente. Aquí son tenidos en cuenta todos los objetos situados ante del observador. El entorno está considerado (como también en el cálculo de la iluminancia) dividido en pequeñas porciones de n
superficie. Con la fórmula . Lve = 10
∑ i =1
E eye i Θ i2
se obtiene
la luminancia de velo equivalente del entorno, en la que n es el número total de pequeñas superficies. Por supuesto que este cálculo es más preciso, pero también necesita más tiempo para realizarse. DIALux indica en los outputs con cuál de los métodos se ha calculado el GR.
DIAL GmbH, Lüdenscheid
página 220