Proyecto dirección CEIP Virgen de la Paz

Page 1

C.E.I.P. VIRGEN DE LA PAZ - 04004553

PROYECTO DE DIRECCIÓN Joaquín Jurado García

PUEBLA DE VÍCAR

Enero de 2014


“solo a través del diálogo en condiciones de igualdad podremos llegar al entendimiento y al conocimiento” Jürgen Habermas


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

ÍNDICE DEL PROYECTO 1. 2. 3. 4.

5. 6.

7. 8.

PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA JUSTIFICACIÓN. ESTILO DE DIRECCIÓN. ANÁLISIS DEL CONTEXTO 4.1. ÁMBITO EXTERNO 4.1.1. LOCALIDAD 4.1.2. RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 4.2. ÁMBITO INTERNO. 4.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. 4.2.2. PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE. 4.2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO 4.2.4. LAS FAMILIAS Y SU PARTICIPACIÓN. 4.2.5. PROYECTOS EDUCATIVOS NECESIDADES DEL CENTRO ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN, OBJETIVOS, ACTUACIONES E INDICADORES. 6.1. ÁMBITO ACADÉMICO. 6.2. ÁMBITO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. 6.3. ÁMBITO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 6.4. ÁMBITO TIC 6.5. ÁMBITO DE CONVIVENCIA. 6.6. ÁMBITO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. 6.7. ÁMBITO DE PROYECCIÓN AL EXTERIOR. 6.8. ÁMBITO DE RELACIONES CON LOS PADRES. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROPUESTA DE EQUIPO DIRECTIVO

1


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 1. PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA. Joaquín Jurado García, maestro de Educación Primaria con destino definitivo en el C.E.I.P. “Virgen de la Paz”, presenta su candidatura a la dirección amparándose en: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Basada en tres principios fundamentales desde donde parte este proyecto de dirección: Por un lado, la exigencia de proporcionar una educación de calidad, en todos los niveles del sistema educativo: se trata de conseguir el mayor desarrollo posible de las capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales. Al mismo tiempo, se les debe garantizar una igualdad efectiva de oportunidades, prestando los apoyos necesarios, tanto al alumnado que lo requiera como a los centros. En suma, se trata de mejorar el nivel educativo de todo el alumnado, conciliando la calidad de la educación con la equidad de su reparto. Por otro, la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objetivo tan ambicioso: la responsabilidad del éxito escolar no sólo recae sobre el alumnado, individualmente considerado, sino también sobre sus familias, el profesorado, los centros docentes, las Administraciones educativas y, en última instancia, sobre la sociedad en su conjunto, responsable última de la calidad del sistema educativo. Y por último pero no menos importante, el compromiso con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los próximos años: la Unión Europea promueve la convergencia de los diferentes sistemas educativos y de formación en unos objetivos comunes. El Decreto 59/2007 de 6 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la selección y nombramiento de los Directores y Directoras de los Centros Docentes Públicos, a excepción de los universitarios (BOJA 59, de 23 de marzo). La Orden de 26 de marzo de 2007, por la que se desarrolla el procedimiento de selección de los directores y directoras de los centros docentes públicos, a excepción de los universitarios, y se establece el baremo a aplicar en esta selección (BOJA 66, de 3 de abril). La Resolución de 18 de noviembre de 2013 (BOJA 28-11-2013), de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso de méritos en el procedimiento de selección de directores y directoras de centros docentes públicos, a excepción de los universitarios y se hace pública la relación de centros en los que se llevará a cabo dicho procedimiento. 2


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

Haciendo constar que cumple todos los requisitos exigidos en la normativa citada. El presente documento es el Proyecto de Dirección que el candidato presenta, en las condiciones especificadas por la anterior normativa, en particular el Decreto 59/2007 de 6 de marzo, articulo 4, viene a recoger los apartados que deben ser y son estudiados en este Proyecto: El proyecto de dirección al que se refiere el párrafo d) del apartado 1 del artículo 3 de este Decreto prestará especial atención al conocimiento del Plan de Centro, de su realidad social, económica, cultural y laboral, al desarrollo de actuaciones que favorezcan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la mejora de la convivencia escolar, así como a las estrategias de intervención que, en relación con sus competencias, atribuye a los directores y directoras de los centros docentes públicos la normativa vigente y a los objetivos educativos y a la mejora de los resultados escolares que se pretenden lograr mediante la aplicación y desarrollo del referido proyecto de dirección. Se pretende un proyecto de dirección que nos permita racionalizar, planificar, preparar y controlar, con más rigor y calidad nuestras actuaciones en el centro. Y además, sirva para dar a conocer nuestros planteamientos y líneas educativas. Este proyecto asume el compromiso de presentar un programa y la voluntad expresa de cumplirlo.

3


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 2. JUSTIFICACIÓN. Redacto este proyecto en un tiempo de dificultades caracterizado por los recortes desde la administración. Evidentemente, no parece el mejor momento para afrontar objetivos ambiciosos que demanden colaboración y muchas complicaciones. Un tiempo en el que los políticos y la misma sociedad no piensan más que en el futuro inmediato, y ninguno se para a planificar nada a largo plazo. Pero por paradójico que pueda parecer, puede ser este el mejor momento para repensar un futuro nuevo. Las circunstancias económicas, culturales, sociales y educativas en las que nos encontramos están propiciando progresivamente un cambio en la manera de hacer en el terreno educativo. Esta situación nos impulsa a los profesionales de la educación a adaptarnos a estos nuevos tiempos proponiendo una nueva manera de hacer. Desde que llegue en el año 2007 a nuestro centro he tenido tiempo de conocer los aspectos más importantes de nuestra comunidad educativa y pienso que ha llegado el momento de aumentar mi compromiso con el centro. Con la convicción de poder aportar aspectos fundamentales para propiciar a lo largo del tiempo los cambios necesarios para adaptarnos al momento histórico en el que vivimos. Quiero un modelo directivo más centrado en aspectos pedagógicos y educativos. Es decir, más cerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje, del análisis de los resultados educativos y del ejercicio docente. Pendiente de la coordinación de los equipos, del diseño y desarrollo del currículo y a variables significativas, como son la atención a la diversidad y la acción tutorial. Además del funcionamiento del consejo Escolar y claustro de profesores como órganos colegiados de gobierno, desde esta perspectiva se marcan líneas tales como la ya mencionada de reforzar el liderazgo pedagógico del profesorado, además de otras propias del resto de los sectores: aumentar los encuentros educativos con las familias en aquellos ámbitos relevantes para la educación de sus hijos, facilitar espacios y oportunidades para la participación de las familias en actividades educativas y representativas; establecer la participación como objeto de aprendizaje y de práctica directa con los alumnos; reforzar la identidad del personal no docente y su vinculación a la consecución de los objetivos generales del centro y establecer relaciones fluidas con la administración municipal que refuercen la apertura del centro al entorno. Personalmente estoy dispuesto a afrontar desde la dirección las tareas de: En primer lugar, la responsabilidad que se adquiere. En segundo lugar, toda la problemática que el sistema educativo viene planteando, tanto desde la perspectiva de los cambios del propio sistema, como desde las implicaciones sociales de dichos cambios. 4


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

Finalmente, el papel intermedio que la dirección de un centro juega entre un profesorado y la administración educativa. En definitiva, queremos que éste sea un Proyecto abierto donde las personas constituyan el elemento más importante y contaremos con la opinión y la participación de toda la Comunidad Educativa, marchando juntos: alumnado, sus familias, el personal de administración y servicios y el personal docente del Centro.

5


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 3. ESTILO DE DIRECCIÓN.

En la escuela tradicional, el papel del director consiste, sobre todo, en obligar a cumplir las reglas, reglamentos, órdenes, procedimientos y plazos en el centro educativo. Las exigencias que pesan sobre el director para que cumpla la ingente cantidad de obligaciones normativas le dejan poco tiempo o energía para el liderazgo docente. En cambio, el director de una escuela acorde con los tiempos que corren debe tener un papel diferente. Es responsable de coordinar y facilitar las actividades de los grupos encargados de tomar decisiones en la escuela, así como de obtener el apoyo logístico necesario en áreas como la información, el desarrollo del profesorado, la evaluación, la implementación y los recursos instructivos. En nuestro contexto, quiero que el director sea el que escucha de forma activa y participativa, que puede descubrir y cultivar los talentos de los maestros, que es capaz de mantener centrada la escuela en su misión, que trabaja con eficacia con los padres y la comunidad, que se dedica a los alumnos y procura su éxito, que puede motivar a los diversos agentes y que puede obtener los recursos necesarios. El director debe tener también adecuadas destrezas analíticas y de planificación, con el fin de coordinar productivamente las muchas actividades e iniciativas que se desarrollan en la escuela, sin atosigar a los maestros. Por último, el director es el principal “guardián del sueño”, ayudando a los maestros a superar desánimos o desilusiones pasajeras. Respecto del Estilo Directivo, nuestro Proyecto quiere comprometerse con unos principios que animan y señalan lo que será nuestra tarea si contamos con la confianza de la Comunidad Educativa. Estos principios son: -El liderazgo compartido. -El trabajo colaborativo. -La responsabilidad colectiva. Toman forma en las personas que compondrán el Equipo Directivo y que aunarán las competencias personales, sociales y profesionales necesarias para el desempeño de la labor de dirección del Centro. Este compromiso lo es también con la limitación de los cargos directivos a dos mandatos como máximo, ya que es una limitación absolutamente indispensable para la transparencia, el funcionamiento, la organización y la participación de los miembros del Centro.

6


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García Queremos un modelo educativo Participativo abierto a la Comunidad Educativa Asentado en los principios de: -Calidad, Exigencia e Inclusión. -Igualdad de oportunidades. -Flexibilidad. Combativo con el fracaso y el absentismo escolares Atienda a la diversidad. Capaz de fomentar el esfuerzo escolar. Capaz de entender la importancia del profesorado Con la coeducación como eje esencial en la vida escolar Con clima de trabajo y de convivencia para el desarrollo de aspectos fundamentales de las relaciones humanas. Con cauces de cooperación y colaboración fluidos y constantes con las familias. Colaboración y cooperación con las administraciones educativa y local, así como con los colectivos sociales y las instituciones y empresas Y siempre en el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas por la Administración Educativa.

7


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 4. ANÁLISIS DEL CONTEXTO 4.1. ÁMBITO EXTERNO 4.1.1. LOCALIDAD La Puebla de Vícar es una localidad que ronda los 3.000 habitantes que basa fundamentalmente su economía en la agricultura bajo plástico. El nivel sociocultural medio de la población no es muy diferente del de cualquier pueblo de Andalucía de sus características, es decir, un porcentaje relativamente pequeño con un nivel medio-alto y el núcleo central de población con un nivel bastante bajo. Esto determina bastante los desniveles que suelen darse también entre los alumnos dependiendo del nivel de sus familias. 4.1.2. RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Para terminar con este análisis, me gustaría mencionar el funcionamiento y las relaciones de la administración educativa con un centro como el nuestro. Funcionamos con unas relaciones excesivamente burocratizadas y deberíamos exigir una mayor implicación incentivando al centro hacia la puesta en marcha de propuestas innovadoras. 4.2. ÁMBITO INTERNO 4.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Nuestro centro está compuesto por cuatro edificios, el edificio más grande, que es el primero que se edificó, con dos plantas y la mayoría de las aulas junto con los servicios administrativos, comedor y salón de usos múltiples. Y si cruzamos los patios de recreo encontramos otro edificio con ocho aulas y biblioteca. Recientemente se ha incorporado un nuevo edificio dedicado a aulas de educación infantil. El último espacio es un aula prefabricada que ha ido cambiando su uso dependiendo de las necesidades del centro. La biblioteca tiene escasos fondos que estén en consonancia con el centro de primaria que somos. La mayoría de los libros son más apropiados para lo que en su día fue el ciclo superior de la EGB. Y su ubicación no es todo lo adecuada que debería ser si nos ceñimos a la normativa vigente. La mayoría de las aulas están dotadas de proyector y pizarra digital, a excepción del segundo ciclo y educación infantil. Hay dos proyectores portátiles y como dotación para el plan Escuela TIC 2.0 el centro posee un carrito con portátiles y una dotación de ultraportátiles para uso del alumnado de sexto curso.

8


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 4.2.2. PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE Durante estos últimos años nuestro claustro se compone de unos 40 maestros y maestras, siendo definitivos más del 90 %. Tenemos tres líneas completas de educación infantil y de primaria. Dos especialistas en pedagogía terapéutica. Tres de religión (dos a tiempo parcial). Y un ATAL a tiempo parcial. La organización de horarios, la determinación de sustituciones, el trabajo en ciclos, especialidades,.., suponen un importante número de factores con los que hay que trabajar para obtener unos resultados que puedan ser valorados positivamente. El personal no docente lo componen: Una monitora escolar, tres cocineros, un conserje (funcionario municipal) y tres limpiadoras (también del ayuntamiento). 4.2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO Los alumnos provienen en su mayoría de un ambiente sociocultural bajo, como se corresponde con una población rural diseminada. No obstante, en los alumnos cuyas familias residen en el núcleo urbano se aprecia un ambiente sociocultural más acorde con el tipo medio. La Puebla de Vícar es la localidad que más alumnado nos proporciona, pero también los hay de otros núcleos como Pozo San José, La Cimilla, Cortijo El Llano, Los Suizos y Yegua Verde. Un dato a destacar es que más del 20 % pertenecen a familiar inmigrantes, siendo la mayoría de origen magrebí; y también asisten a nuestro centro un número algo menor pero importante de alumnado perteneciente a la etnia gitana. En cuanto al aspecto del absentismo escolar, no hay demasiada incidencia en el alumnado del Centro. Afecta a menos del 4 % del mismo. En el aspecto de alumnos con necesidades educativas especiales, están integrados en sus niveles correspondientes, pasando parte del horario escolar atendidos por los especialistas en pedagogía terapéutica. . El número, que pasa de los 600, y características de sus alumnos hace que sea un centro educativo complejo tanto en su organización como en su funcionamiento. La incorporación paulatina de alumnos procedentes de otros países que nos obligan a dar una respuesta diferenciada a sus necesidades educativas.

9


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 4.2.4. LAS FAMILIAS Y SU PARTICIPACIPACIÓN En lo que respecta a las familias, el análisis que puedo hacer no se diferenciará, probablemente y por desgracia, del que se pueda hacer en cualquier centro de nuestro país. Un pequeño porcentaje de padres se implican, participan y colaboran en la educación y formación de sus hijos. Un gran núcleo central, que suele ser la mayoría, que no se implican ni participan y que sólo se relacionan con el centro en momentos puntuales (entrega de notas, tutorías grupales, cuando se requiere su presencia porque sus hijos han participado en algún incidente, etc...), y, por último, un pequeño porcentaje, desgraciadamente cada vez más numeroso, que no participa de la educación de sus hijos ni siquiera cuando son requeridos y que, en algunos casos, es difícil hasta comunicarse con ellos.

10


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 4.2.5. PROYECTOS EDUCATIVOS Para finalizar con este análisis interno del centro me gustaría analizar los Proyectos Educativos de los que disponemos y que se han ido implantando en los últimos años. En este apartado sólo voy a analizar su implantación y la situación actual. A lo largo de este documento me referiré en más ocasiones a ellos para mostrar las líneas de actuación que pretendo aplicar en cada uno. Proyecto TIC: Escuela 2.0 Gracias a él algunas aulas, biblioteca, y despachos están dotados con ordenador e impresora. Todos estos ordenadores se usan bajo una distribución de Linux desarrollada por la Junta de Andalucía llamada Guadalinex, encontrándose todos conectados a Internet. También hay una dotación de portátiles para usar en el tercer ciclo. El uso en el aula de estas potentes herramientas educativas ha supuesto una mejora en las prácticas metodológicas para muchos profesores, aunque pienso que el número de profesores que incluyen las TICs en su práctica docente podría ser mayor. La realidad también nos dice que los problemas técnicos (tanto de Hardware como de Software) que se presentan nos desbordan frecuentemente, aunque muchos de ellos se van solucionando año tras año. Este plan requiere una puesta en valor de acuerdo con la normativa que rige los planes estratégicos de la Junta de Andalucía. Proyecto de coeducación El enfoque coeducativo no puede limitarse a una intervención anecdótica y parcial en el currículo educativo. Coeducar es algo más que introducir un conjunto de nuevos contenidos o de propiciar determinadas actividades, supone un replanteamiento de la totalidad de los elementos implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje: desde las finalidades más remotas a los objetivos más concretos, de los contenidos básicos del currículum al diseño de unidades didácticas, de la organización general del sistema a las relaciones de comunicación en el aula, de las orientaciones metodológicas generales al diseño de actividades específicas, de la fijación de criterios de evaluación al diseño de instrumentos de observación. La coeducación ha de estar presente con cada una de las etapas educativas, adecuándose a las características psicopedagógicas de alumnos y alumnas a los que se dirige y teniendo en consideración las exigencias curriculares.

11


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García Plan de Acompañamiento Ha sido hasta ahora un plan con bastante buena acogida lo que sin duda se sustenta por la destacada labor del profesorado del centro que se implicó en su puesta en práctica desde el primer momento. Plan de Fomento de la Lectura y Uso de la biblioteca El compromiso con este plan por parte del profesorado es absoluto. Siendo los aspectos a mejorar una ubicación acorde con la normativa, una centralización de todos los recursos bibliográficos del centro y conocimiento de ABIES. Potenciar la biblioteca con la colaboración del coordinador TIC mediante biblioweb. Esto último se hace imposible sin un compromiso por parte de la dirección que adjudique el tiempo y el personal necesario para esta tarea. Plan de Apertura Con él se pretende abrir el centro a su entorno y que se puedan usar las instalaciones en horario de tarde. En la actualidad contamos con una oferta de talleres para nuestros alumnos, una oferta bastante amplia, aunque la realidad es que el porcentaje de alumnos que participan en ellos es bastante bajo aun cuando la administración subvenciona en la mayoría de los casos el coste parcial o total de estos talleres. Plan de Compensación Educativa Este plan intenta ayudar a los alumnos en desventaja sociocultural, para paliar sus carencias y elevar su rendimiento académico. Las teorías compensatorias, hoy por hoy, son discutidas y puestas en duda. Existiendo otras respuestas para la atención a la diversidad con probado éxito, como las escuelas aceleradoras (comunidades de aprendizaje), el trabajo por proyectos o las actuales tareas diseñadas conforme a las competencias básicas. Plan de convivencia Se quiere promover un clima de buenas relaciones humanas entre toda la comunidad educativa. Si bien, se echa de menos la implementación de bastantes de la actividades tipo descritas en el plan, sobre todo las relacionadas con la acción tutorial.

12


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 5. NECESIDADES DEL CENTRO

Si defendemos una escuela inclusiva en la que ningún niño sea excluido, ante las dificultades que estos alumnos planteen no podemos adoptar como solución sacarlo del aula ordinaria para darle un apoyo individual. Esta vía no haría más que confirmar su dificultad y perpetuarla, por tanto, aunque sea con la mejor intención, estas prácticas no dan resultados integradores que garanticen la igualdad de oportunidades. Lo que tenemos que hacer entrar todos los recursos necesarios en el aula para atenderlo. Planteamos una respuesta educativa igualitaria a una sociedad de la información para todos y todas, en las que se parte de que todos los niños y niñas tienen derecho a la mejor educación, tienen capacidades para conseguirla y de que nadie está condenado de antemano a tener una posición educativa y cultural marginal. Creemos que sólo en la interacción comunicativa, las familias, el profesorado, la localidad y la sociedad pueden construir un proyecto educativo útil. Que creemos que será probablemente la orientación de futuro de la organización escolar. Proponemos el cambio porque consideramos que las propuestas organizativas actuales, en cuanto se refiere a educación tienden a mantener las desigualdades y además no preparan para los retos de la sociedad de la información para todas las personas. En resumen nos gustaría:        

La creación de formas alternativas en la organización escolar tradicional. El centro educativo como centro de aprendizaje de toda la comunidad. El fomento de altas expectativas por parte de todos los colectivos implicados. Desarrollo de la autoestima. La evaluación continua y sistemática. A través de la creación de las comisiones de trabajo se evalúa y reorienta el trabajo de forma continua. La participación de forma igualitaria del alumnado, familia y comunidad. Liderazgo compartido y delegación de responsabilidades. Educación entre iguales y derechos de todos/as para acceder a todos los procesos formativos.

13


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 6. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN, OBJETIVOS, ACTUACIONES E INDICADORES. 6.1. ÁMBITO ACADÉMICO.

OBJETIVO: Potenciar la tarea del tutor como coordinador del profesorado que interviene en la docencia de su grupo clase. ACTUACIONES Reuniones de equipo docente periódicas, para abordar el seguimiento del alumnado, problemas de disciplina, programación de actividades comunes, estrategias metodológicas, etc. Información periódica a las familias del proceso de aprendizaje de sus hijos.

 

INDICADORES Análisis de las actas de reuniones de coordinación de equipo docente. Valoración del proceso de comunicación con las familias.

OBJETIVO: Establecer consenso de los criterios pedagógicos para la asignación de tutorías. ACTUACIONES Aportación de propuestas.(tomando como base los indicadores utilizados por la orden del concurso de traslados) Justificación. Aprobación.

14

INDICADORES Valoración del claustro sobre los criterios de asignación de tutorías.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

OBJETIVO: Crear un banco de recursos curriculares para facilitar el trabajo. ACTUACIONES Elaboración de materiales en niveles o ciclos. Puesta en común. Se pueden centralizar en la biblioteca los impresos y en el servidor del centro los recursos informáticos.

INDICADORES Revisión y control del material elaborado por la jefatura de estudios.

OBJETIVO: Impulsar el trabajo por competencias básicas. ACTUACIONES Elaboración de las programaciones didácticas de acuerdo con la LOE. Elaborar pruebas de evaluación acordes con las evaluaciones de diagnóstico.

  

INDICADORES Análisis de las programaciones didácticas. Resultado de las evaluaciones Resultado de las evaluaciones de diagnóstico.

OBJETIVO: Fomentar las bibliotecas de aula y seguir organizando la biblioteca de centro. ACTUACIONES Adquisición de libros. Elaborar un plan de fomento de la lectura. Disponer de horario para organizar la biblioteca de centro.

 

15

INDICADORES Informe de los ciclos. Informe del plan de lectura y biblioteca.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

OBJETIVO: Unificar líneas metodológicas en ámbitos concretos. ACTUACIONES Unificación, en las reuniones interciclos, de la metodología sobre lectoescritura y matemáticas.

INDICADORES Análisis de las actas de las reuniones interciclos.

OBJETIVO: Mejorar la coordinación de los planes y proyectos del centro ACTUACIONES Reunión de coordinadores al inicio del curso. Puesta en común de las actividades de cada plan. Unificar la actuación de los distintos planes dando como resultado una propuesta didáctica globalizada concreta y con una temporalización definida desde principio de curso. Los coordinadores ayudarán a la implementación del programa en el horario previsto para cada uno de ellos.

 

INDICADORES Análisis de la jefatura de estudios de la propuesta. Valoración de los equipos de ciclo.

OBJETIVO: Vincular las actividades extraescolares con el proyecto educativo de centro. ACTUACIONES Propuestas al principio del curso Selección Recursos empleados. Atención al alumnado que permanece en el centro. Informe de su desarrollo y pertinencia.,

 

16

INDICADORES Análisis del equipo directivo. Valoración del equipo de ciclo.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 6.2. ÁMBITO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

OBJETIVO: Establecer sistemas de consulta con todos los sectores implicados en el centro. ACTUACIONES Cuestionarios de evaluación

Elaboración de encuestas.

INDICADORES Informes realizados a partir de los cuestionarios. Análisis de los resultados de las encuestas.

OBJETIVO: Organizar la estructura del centro en comisiones y dinamizar su funcionamiento, como auténticos órganos de participación. ACTUACIONES Exposición al claustro del sistema de organización, funcionamiento, operatividad,… Refuerzo e incentivación de la implicación del profesorado en la gestión del centro. Incentivación de la figura del coordinador como elemento clave de participación en la gestión. Mantener el nombramiento de coordinador tras un proceso de valoración de resultados de su programa.

  

17

INDICADORES Actas de reuniones Informe de las memorias Informes de ciclo y del equipo directivo sobre la tarea realizada por el coordinador.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

OBJETIVO: Impulsar la implantación de sistemas de calidad. ACTUACIONES Presentación al claustro del modelo EFQM en su adaptación para la educación. Adaptación a las características de nuestro centro. Aprobación por el claustro y el consejo escolar. Puesta en marcha.

INDICADORES Valoración de los resultados de la evaluación del sistema aplicado.

OBJETIVO: Implantar el programa de comunicación con las familias a través PASEN. ACTUACIONES Incentivar a las familias a usar PASEN . Establecimiento de acceso al centro a través del correo electrónico: envío de documentación, revista escolar, participación en encuestas…

18

INDICADORES Número de familias que hacen uso.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 6.3. ÁMBITO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

OBJETIVO: Favorecer la integración y la adaptación de todo el alumnado al centro a través del plan de atención a la diversidad. ACTUACIONES Reunión a principio de curso entre el profesorado tutor del curso anterior y el del que se inicia. Creación de un aula virtual de atención a la diversidad que incluya materiales que puedan utilizar el alumnado de NEE. Crear un programa de enriquecimiento para el alumnado de altas capacidades que le ayuden a expresar sus talentos, capacidades e inquietudes.

  

INDICADORES Valoración del plan de atención a la diversidad. Valoración de los resultados académicos. Valoración de los ciclos en la memoria.

OBJETIVO: Disponer y respetar tiempos de reunión de los tutores con el equipo de orientación. ACTUACIONES Elaboración a principio de curso del calendario de reuniones para la elaboración y el seguimiento de las ACIs para la coordinación trabajo de aula.

19

INDICADORES Seguimiento por parte de la jefatura de estudios del cumplimiento del calendario. Análisis de las actas de reunión.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

OBJETIVO: Atender a la interculturalidad presente en el centro. ACTUACIONES Creación de un banco de recursos para que el alumnado pueda seguir su programación sin salir de su grupo clase. Coordinación de los tutores con el ATAL para unificar criterios y mejorar la atención.

 

INDICADORES Informe de los ciclos. Informe de la memoria de ATAL.

OBJETIVO: Implantar nuevas formas de organización y metodología. ACTUACIONES Línea base a partir de la evaluación inicial. Uso del banco de recursos. Implicar los horarios de los refuerzos educativos y de las coordinaciones de planes. Colaboración de familias del centro. Metodologías:  Trabajo por proyectos  Grupos interactivos  Tareas …

 

20

INDICADORES Análisis de los equipos de ciclo. Valoración del equipo directivo..


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 6.4. ÁMBITO TIC

OBJETIVO: Avanzar en la incorporación racional de las TIC a los procesos de enseñanzaaprendizaje. ACTUACIONES Actualización de un plan TIC con la definición de criterios para la toma de decisiones en este ámbito (objetivos, asignación de recursos, mantenimiento, compras,…). Continuar con la implementación del programa Escuela 2.0 Inclusión en el plan de formación anual de cursos en el centro relacionados con las TIC. Creación de un, al menos, un blog por cada ciclo y especialidad, con sus cuentas de correo electrónico correspondientes. Fomentar la investigación en relación al uso didáctico de las TIC. Concreción y temporalización de contenidos vinculados a la competencia digital del alumnado. Facilitar información sobre convocatorias.

  

INDICADORES Informe de la memoria. Informe de valoración sobre el proyecto TIC. Participación en actividades de formación.

OBJETIVO: Ampliar los recursos TIC del centro. ACTUACIONES Estudio de las necesidades en los diferentes ciclos y programas. Adquirir los recursos necesarios: ordenadores y pizarras digitales en las aulas en las que faltan.

 

21

INDICADORES Revisión del inventario. Informe de valoración del uso realizado por los ciclos y por el coordinador TIC.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

OBJETIVO: Consolidar la implantación del proyecto de uso de las TIC en la práctica docente. ACTUACIONES Reserva un espacio para el uso de las TIC en el horario de cada área. Potenciación el uso de internet en el aula como una medida valiosa y motivadora de aprendizaje. Elaboración y uso progresivo de materiales digitales en sustitución o como complemento de los libros de texto en tercer ciclo.

INDICADORES Informe de valoración de las actuaciones realizadas en el aula utilizando las TIC.

OBJETIVO: Facilitar las principales acciones relativas a la gestión diaria del centro que afecten al profesorado. ACTUACIONES Mejora de la web del centro con la inclusión de nuevas aplicaciones y funciones. Acceso a través de la web a bases de datos de los recursos del centro (bibliografía, materiales audiovisuales e informáticos, inventarios,…) Implantación de un sistema de mensajería interna.

22

INDICADORES Informa de la memoria.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 6.5. ÁMBITO DE CONVIVENCIA.

OBJETIVO: Mejorar la convivencia en el centro. ACTUACIONES Implantación de un programa de mediación entre iguales con la finalidad de avivar la solidaridad, el compañerismo, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos. Concreción de las actividades tipo diseñadas en el plan de convivencia. Colaboración de las familias en la implementación del plan de convivencia.

INDICADORES Memoria anual del plan de convivencia.

23


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 6.6. ÁMBITO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

OBJETIVO: Favorecer la búsqueda de formación al profesorado que responda a sus intereses y a las necesidades del centro, y que tenga incidencia en la calidad de la educación que impartimos. ACTUACIONES Definición de un procedimiento que provoque la máxima implicación del profesorado en el diseño del plan de formación anual. Facilitación de espacios de diseño, análisis y búsqueda de acciones innovadoras en el aula. Inclusión en el plan anual de formación de cursos relacionados con las TIC.

  

INDICADORES Valoración del plan de formación en la memoria. Proporción de la participación en las actividades de formación. Informe sobre aplicación e incidencia realizado por los ciclos.

OBJETIVO: Promover la puesta en marcha de proyectos de innovación educativa. ACTUACIONES Propuestas e información al claustro. Procurar asesoramiento y formación cuando sea necesaria. Dotación de recursos.

 

24

INDICADORES Informe sobre aplicación e incidencia en el centro. Resultados de la evaluación.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 6.7. ÁMBITO DE PROYECCIÓN AL EXTERIOR.

OBJETIVO: Establecer canales de comunicación interna y externa de las actividades propuestas e iniciativas del centro que permitan dar publicidad y promocionar la tarea pedagógica hecha. ACTUACIONES Potenciación de la página web del centro como medio de comunicación del centro y proyección al exterior. Creación de la revista escolar. Celebración de actividades de puertas abiertas. Realización de encuestas entre las familias sobre diferentes aspectos del centro. Participación en proyectos institucionales y programas de innovación.

 

INDICADORES Informe en la memoria. Análisis de las conclusiones extraídas de las encuestas, realizadas por la comisión de convivencia.

OBJETIVO: Elaborar un plan de trabajo para integrar las diferentes instituciones en la organización y funcionamiento del centro. ACTUACIONES Contacto permanente con las instituciones, solicitando ayuda en los aspectos que sean de su competencia y colaborando con ellas en la medida de nuestras posibilidades. Trabajo de manera coordinada con los servicios sociales municipales, estableciendo planes de trabajo conjunto, reuniones de coordinación, protocolo de derivación de casos… Trabajo con la policía municipal en diferentes ámbitos: programa de educación vial, acompañamiento en salidas…

 

25

INDICADORES Actas de reuniones con los servicios sociales municipales. Informes sobre el trabajo y colaboración mutua con las diferentes instituciones.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

OBJETIVO: Mantener el contacto y la coordinación con los otros centros de la localidad. ACTUACIONES Coordinación con el otro centro de la localidad. Participación en proyectos comunes con el instituto de secundaria. Coordinar el proceso de traspaso de alumnos a secundaria.

  

INDICADORES Actas de las reuniones mantenidas. Valoración del cumplimiento de acuerdos. Informe sobre el traspaso de alumnos.

OBJETIVO: Participar en las actividades culturales y deportivas de la localidad. ACTUACIONES Participación en las actividades de las fiestas locales. Organización de actividades. Participación en actividades y talleres organizados por el ayuntamiento.

INDICADORES Informe de la memoria.

OBJETIVO: Calcular nuestras posibilidades frente a las demandas sociales de la zona, como manera de ganar competitividad respecto a centros cercanos. ACTUACIONES Mantenimiento de los servicios del centro. Adaptación a las necesidades de las familias de nuestro centro. Coordinación del uso de espacios del centro fuera del horario escolar, con la colaboración del AMPA.

  

26

INDICADORES Informe sobre el funcionamiento de los servicios del centro. Informe sobre el funcionamiento de las actividades extraescolares. Informe de valoración sobre el uso del centro fuera del horario escolar.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 6.8. ÁMBITO DE RELACIONES CON LOS PADRES.

OBJETIVO: Elaborar un plan conjunto con la AMPA para aumentar su eficacia. ACTUACIONES Propuesta a la junta directiva del establecimiento de reuniones periódicas con el equipo directivo. Elaboración consensuada de un calendario de reuniones. Propuesta de poner en marcha una Escuela de familia como actividad extraescolar que le permita a las familias colaborar de manera activa en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

 

INDICADORES Análisis de las actas de las reuniones. Informe de valoración de la participación de los padres y madres en el centro.

OBJETIVO: Potenciar la relación con las familias como factor de éxito escolar: Plan de comunicación con las familias. ACTUACIONES Mejorar la comunicación a través de las TIC Organización de actividades de formación, información y divulgación: Escuela de familia Aumentar las reuniones periódicas Difusión de los diferentes documentos del centro Aceptar iniciativas y propuestas en beneficio del centro.

 

27

INDICADORES Registro de reuniones y entrevistas celebradas con las familias. Evaluación del plan de comunicación con las familias.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

OBJETIVO: Incorporar a las familias en las dinámicas de las clases del centro. ACTUACIONES Potenciar la figura de los delegados de padres que nos servirán como enlaces entre el tutor y el resto de padres para estimular y facilitar la participación de las familias en las actividades de clase. Reuniones periódicas del tutor con el delegado para coordinar las tareas. Incentivación a los padres en la realización de las tareas escolares en casa proporcionándoles, en las reuniones de padres, técnicas sencillas, materiales, etc.

28

INDICADORES Informe sobre las participación de las familias en la dinámica del aula y del centro.


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO En la valoración se tendrán en consideración los aspectos señalados en el artículo 18 del decreto 59/2007, de 6 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la selección y el nombramiento de los Directores y Directoras de los centros Docentes Públicos, a excepción de los universitarios: a) La dirección y coordinación de la actividad del Centro, en especial en lo relativo a la planificación, elaboración y desarrollo del Plan de Centro, a la gestión de los recursos humanos, materiales y económicos, al seguimiento, control y evaluación de la actividad del Centro y al cumplimiento de los objetivos educativos previstos en el proyecto de dirección. b) La potenciación de la colaboración del Centro con las familias del alumnado, con el Ayuntamiento y con otras entidades que faciliten su apertura al exterior y su relación con el entorno. c) La potenciación de un clima escolar que favorezca el estudio, el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral del alumnado en competencias y valores y la mejora de los resultados escolares. d) Las acciones puestas en marcha para contribuir a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. e) La dinamización de la participación, en especial en lo relativo a la coordinación de los órganos colegiados. f) El fomento de la convivencia en el Centro, en especial en lo relativo a la aplicación de la normativa reguladora correspondiente, la atención de los miembros de la comunidad escolar y el tratamiento y resolución de los conflictos. g) La contribución al desarrollo de proyectos de evaluación y mejora del Centro, en especial en lo relativo al desarrollo de programas de innovación, fomento de la participación del profesorado en planes y programas educativos, actividades de formación y de evaluación. h) El establecimiento de actuaciones y procedimientos que permitan una atención a las necesidades del alumnado en función de sus características personales y de la realidad socio-económica y cultural referida al entorno en el que vive el alumnado. 29


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

i) El ejercicio de las competencias en materia administrativa y de personal, en especial, en lo relativo a la atención a los trámites y requerimientos administrativos, información puntual de las alteraciones en la prestación del servicio y el control de asistencia del personal del Centro. j) Cualesquiera otros que, a tales efectos, establezca la Consejería competente en materia de educación por Orden de su titular. La evaluación del Proyecto se realizará con instrumentos básicos: la Memoria Final del Centro, donde cada sector de la Comunidad Educativa y el propio Equipo Directivo valorará lo realizado en cada curso académico y por medio de cuestionarios específicos sobre la tarea del Equipo Directivo que se pasarán a los distintos sectores al final de cada curso y que figuran en el pueden ser como los siguientes:

30


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

VALORACIÓN PROFESORADO

1

¿Consideras adecuada la planificación de los asuntos del centro? ¿Consideras adecuada la organización general del centro? ¿Es adecuada y útil la coordinación docente realizada? ¿Da respuesta el Director y el resto del Equipo Directivo, en la medida de sus posibilidades, a las necesidades académicas planteadas? ¿Ha atendido el Director y el resto del Equipo Directivo los problemas y cuestiones planteadas? ¿Ha mejorado la convivencia en el centro? ¿Consideras adecuada la participación de la Comunidad Escolar en la vida del Centro ¿Consideras que el alumnado recibe suficiente ayuda y apoyo por parte del profesorado? ¿Se han resuelto con cierta eficacia los conflictos planteados? PROPUESTAS DE MEJORA

31

2

3

4

5

6


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

VALORACIÓN ALUMNADO

1

¿Te parece buena la planificación de los asuntos del Centro? ¿Te parece buena la organización general del Centro? ¿Consideras que el profesorado informa de la manera en que van a evaluaros? ¿Consideras que, en general, el profesorado que te da clase lo hace de manera parecida? ¿Consideras que en el Centro se da respuesta a los intereses formativos del alumnado? ¿Ha mejorado la convivencia en el centro? ¿Consideras adecuada la participación de la Comunidad Escolar en la vida del Centro ¿Consideras que el alumnado recibe suficiente ayuda y apoyo por parte del profesorado? ¿Ha atendido y dado respuesta el Director y el resto del Equipo Directivo los problemas y cuestiones planteadas por los alumnos? PROPUESTAS DE MEJORA

32

2

3

4

5

6


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García

VALORACIÓN FAMILIAS

1

¿Consideras adecuada la planificación de los asuntos del Centro? ¿Consideras adecuada la organización general del Centro? ¿Consideras adecuada la atención dada por parte del profesorado? ¿Consideras adecuada y útil la coordinación docente realizada? ¿Da respuesta el Director y el resto del Equipo Directivo, en la medida de sus posibilidades, a las necesidades y problemáticas planteadas? ¿Ha mejorado la convivencia en el Centro? ¿Consideras adecuada la participación de la Comunidad Escolar en la vida del Centro ¿Crees que se ha mejorado en la participación de las familias en el Centro? ¿Consideras que el alumnado recibe suficiente ayuda y apoyo por parte del profesorado? ¿Se han resuelto con cierta eficacia los conflictos planteados? PROPUESTAS DE MEJORA

33

2

3

4

5

6


Proyecto de dirección del C.E.I.P. Virgen de la Paz - Joaquín Jurado García 8. PROPUESTA DEL EQUIPO DIRECTIVO El proyecto y la tarea de dirección de un centro educativo no debe ser una labor individual sino que se ha de contar con un Equipo Directivo que esté comprometido con el Centro y que trabaje por él. Pero, fundamentalmente, que trabaje en equipo, es decir, que tome las decisiones que afecten al centro de manera conjunta y que se repartan las tareas de la función directiva. Este proyecto de dirección no presenta ninguna propuesta para los cargos unipersonales de gobierno, situación que se solventará una vez concluido el proceso de elección. En cualquier caso, las personas que desempeñen dichos cargos deberán entender la gestión escolar como un trabajo en equipo, sin menoscabo de que puedan existir distintas opiniones y puntos de vista sobre temas puntuales. En cualquier caso y por encima de estas diferencias se les exigirá en su conjunto que no escatimen ni esfuerzo ni dedicación en sus funciones docentes así como en el cumplimiento de las funciones inherentes a sus cargos.

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.