2 minute read

MATERIALES DE METÓDOS

ACTIVIDAD 1: CUANTIFICACIÓN DE LA MACROFAUNA DEL SUELO

Metodología para cuantificación de abundancia de fauna edáfica

Advertisement

La recolección de la macrofauna se realizará siguiendo la Metodología del Programa Internacional “Biología y Fertilidad del Suelo Tropical” o TSBF (Anderson e Ingram, 1993), mediante la toma de monolito de 20 cm x 20 cm y 20 cm de profundidad. Por réplica de uso de la tierra, se tomaran 3 monolitos de suelo para un total de 3 por finca procesados en todas las fincas (Anexo 2). La macrofauna se recolectara manualmente “in situ” y se preservara en alcohol a 70% (Cuerpo coriáceo) y Formol 4% (Cuerpo blando como las lombrices).

La macrofauna será separada hasta el nivel taxonómico de orden (Anexo 1). Se calcularan los índices de diversidad, abundancia y biomasa para las comunidades edáficas en cada finca de acuerdo al tipo de establecimiento.

La abundancia se estima como número o individuos por m2. Para hacer esto, de cada monolito y de cada estrato; se multiplica el número crudo de cada monolito x 16 (esto si se tiene un monolito de 25x25 que equivale a 0.06 metros cuadrados). Se determina la abundancia para cada taxón, también para cada grupo taxonómico superior y se combinan los datos de todas las especies; finalmente, se calculan las medias aritméticas. Se estima la biomasa en gr/m2 de manera similar a como se calcula la abundancia; se utiliza peso fresco o la masa de un espécimen parcialmente seco, si es posible.

Para diversidad puede utilizarse el índice de diversidad de Simpson, esto podría hacerse en una tabla de Excel pero lo preferible es por programas estadísticos como R, Estimates o past; este último a mi parecer es el más sencillo de utilizar. Aunque cuando la matriz no es muy grande se pude utilizar excel, de todas formas para el cálculo.

En una tabla en Excel se construyen las fórmulas de diversidad y dominancia de Simpson y del cálculo de abundancia por m2 y biomasa.

Materiales

 Tamiz de acero inoxidable de 2mm.

 Pinzas punta plana

 Recipientes plásticos

 Frascos de recolección

 Alcohol al 70%

 Formol 4%

Variable a evaluar

 índices de diversidad, abundancia y biomasa

ACTIVIDAD 2. CUANTIFICACIÓN DE ESPECIES DE LEPIDÓPTEROS, COMO CAMBIOS EN BIODIVERSIDAD

Área de Estudio

El área de estudio para el ejercicio de cuantificación de especies de lepidópteros y flora corresponde a fincas intervenidas con tecnologías sostenibles.

La recolecta se realizará bajo la metodología de trampas de Van Someren-Rydon que consisten en un cilindro de tela sobre una base metálica, con dimensiones de 1,3 m de altura por 0,35 m de diámetro. Durante cada muestreo se ubicaría, por un período de 24 horas, las trampas en la zona de estudio a una distancia de 50 m una de otra. Los ejemplares colectados serán sacrificados por presión digital al tórax y almacenados en sobres triangulares de papel milano blanco donde se registraron datos ecológicos y de captura (fecha, altitud, hora y condición climática, número de recolecta, conducta a la hora de captura). El material recolectado en un recipiente hermético y llevado para su análisis. Se anexa la metodología (Andrade-C et al., 2013).

Se realizará un muestreo entre los meses de octubre y noviembre en cada una de las seis fincas.

Se evaluarán varios tipos de cebos entre ellos banano en descomposición, mango, guayaba pero se intentará con varias frutas en el mismo estado el primer día de muestreo, eso a modo de sondeo para saber cuál da mejores resultados en cada zona.

Variable a evaluar

 Determinación de las especias de Lepidópteros de la zona.

This article is from: