clase de enzimas 2

Page 1

Inhibición de Enzimas • Ha permitido obtener información sobre el mecanismo y las rutas de las catálisis enzimáticas. • Estudio de especificidad del sustrato. • Naturaleza de los grupos funcionales en el centro activo y la participación de grupos funcionales en la catálisis.


Tipos de Inhibici贸n Estas son Reversibles 1:- Inhibici贸n competitiva. 2:- Inhibici贸n acompetitiva. 3:- Inhibici贸n no competitiva (Mixta).


Inhibición Competitiva • El inhibidor se combina con la enzima libre. • Compite con el sustrato normal, para reaccionar con el centro activo. •Formando un complejo enzima - inhibidor (E-I) , análogo al complejo E-S.



Características 1:- La molécula inhibidor no resulta químicamente alterada por la enzima. 2:- Según la teoría de Michaelis - Menten, se define la constante del inhibidor (Ki), como la constante de disociación del complejo E-I. 3:- la inhibición competitiva se reconoce experimentalmente. El porcentaje de inhibición para una concentración de inhibidor constante disminuye al incrementarse la concentración del sustrato.


Características 4:-El análisis cinético, viene determinado para una concentración constante del inhibidor. Como resultado se obtiene una familia de líneas rectas cuyo punto de intersección es común en el eje 1/Ve. 5:- La representación de un I competitivo incrementa la Km aparente de la enzima. Es decir, requiere concentraciones de sustratos mayores para que alcance la Vmax. 6:- El Km aparente del S, será mayor que la verdadera Km.


Caracter铆sticas 7:- El inhibidor competitivo no interfiere con la velocidad de ruptura del complejo E-S. 8:- Ejemplo: Inhibici贸n competitiva de la succinato deshidrogenasa por el malonato.



Inhibición Acompetitiva •El inhibidor no se combina con la enzima libre y no afecta a su reacción con el sustrato. • Se combina con el complejo E-S, para formar un complejo E-S-I, la cual no experimenta su transformación a producto.



Características 1:- Se reconocen con facilidad en las gráficas de doble recíproca. La pendiente de las rectas permanece constante al aumentar la concentración del inhibidor. 2:- La Vmax decrece con aumento del inhibidor. 3:- Es poco frecuente en las reacciones de un solo sustrato.



Inhibición no competitiva (Mixta) • El inhibidor puede combinarse con la enzima libre o con el complejo E-S. • Reconoce un sitio de la enzima diferente al sitio activo. • Generalmente, deforman la enzima y no formarse el complejo E-S a una velocidad normal.

puede

•Sus efectos no se anulan al aumentar la concentración del sustrato.



Características 1:- El inhibidor produce dos formas inactivas E-I y E-S-I. 2:- En las gráficas de doble recíprocas las rectas difieren en pendiente y no comparten un punto común de intersección en el eje de la ordenada (1/Ve). 3:- El valor de la intersección en el eje 1/Ve es mayor para la enzima inhibida v/s condición normal. 4:- Por lo anterior la Vmax. disminuye en presencia del I y no cambia con la concentración del S.


Características 5:- Esta inhibición es producida por los reactivos que pueden combinarse reversiblemente con algún grupo funcional de la enzima e indispensable para mantener la conformación tridimensional catalíticamente activa de ésta. 6:-Las enzimas con grupos SH son inhibidas no competitivamente por iones de metales pesados. 7:- Las enzimas que requieren iones metálicos para su funcionamiento son inhibidas no competitivamente por agentes quelantes como el EDTA.



Inhibición Irreversible • El inhibidor interviene en un equilibrio irreversible, que se establece rápidamente con la enzima o con el complejo E-S. • El agente se une de forma covalente y modifica de modo permanente a un grupo funcional, esencial para la catálisis. •Su estudio es importante porque permite obtener información respecto de los grupos funcionales catalíticos del centro activo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.