Plan Anual de Gestion 2011

Page 1

PLAN ANUAL DE GESTION 2011 GESTION Y DESARROLLO

ING. JOSE LUIS POBLETE B.


GESTION Y DESARROLLO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011

FECHA

:

PAGINA :

DIC 2010 2 de 9

CONTENIDO

1.0

PRESENTACIÓN......................................................................................................................... 3

2.0

VISION Y MISION ...................................................................................................................... 3

3.0

OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................................. 4

4.0

OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................... 4

5.0

EL EQUIPO DE TRABAJO ............................................................................................................ 4

6.0

LINEAS DE ACCION.................................................................................................................... 5

7.0

6.1.

Planeamiento Estratégico ............................................................................................... 5

6.2.

Procesos de Gestión de Operaciones .............................................................................. 6

6.3.

Procesos Administrativos ................................................................................................ 6

6.4.

Tecnología de la Información .......................................................................................... 6

6.5.

Imagen Corporativa ........................................................................................................ 6

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ............................................................................................. 7 8.1.

Mejorar nuestra Imagen Corporativa .............................................................................. 7

8.2.

Documentar la gestión por procesos hacia una certificación ISO ..................................... 7

8.3.

Implementar un Sistema de Control de la Gestión Financiera ......................................... 8

8.4.

Capacitar al personal en temas de Gestión de la Calidad ................................................. 8

8.5.

Identificar los procesos actuales de la organización y plantear propuestas de mejora ..... 8

8.6.

Crear un Sistema de Gestión de Reclamos y atención al cliente ...................................... 9


GESTION Y DESARROLLO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011

FECHA

:

PAGINA :

DIC 2010 3 de 9

1.0 PRESENTACIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los planes por desarrollar y ejecutar de la Gerencia de Gestión y Desarrollo durante el año 2011. Esto con el fin de que toda la organización tome conocimiento del actuar de esta área y se involucre y contribuya al logro de los objetivos trazados a la vez que hagan llegar sus recomendaciones, requerimientos y necesidades de modo que la corporación en su conjunto sea beneficiada. Como a fines del año pasado, recién se ha conformado esta nueva área en la organización, se ha procedido a realizar su planeamiento estratégico definiendo su Visión y Misión alineadas con los de la organización a la vez que se han definido sus Objetivos Generales y Específicos. Todo esto con un horizonte de 2 años de proyección. Como un esquema práctico de ordenamiento de las labores a realizar se han definido 5 Líneas de Acción en las cuales encajan los proyectos que se tienen programados ejecutar, si durante el presente periodo surgen nuevas necesidades de la organización, se cuenta con la flexibilidad suficiente para incorporar estos nuevos proyectos y realizar los ajustes que sean necesarios para la atención de los mismos. Para el desarrollo de sus funciones el área a proyectizado todo su actuar de modo que se pueda tener una mejor planificación y un control más eficiente. Por otro lado todos los proyectos a ejecutar deben estar alineados con algún objetivo estratégico de la organización, de esta manera se puede asegurar que la corporación va hacia el logro de su visión.

2.0 VISION Y MISION La Visión y Misión de la Gerencia de Gestión y Desarrollo para los próximos 2 años son: VISION Ser la Oficina Corporativa de Gerencia Proyectos que brinde un soporte efectivo a la Alta Dirección para la toma de decisiones a nivel operativo, administrativo y financiero. MISION Somos el área técnica especializada de la corporación que se encarga de la concepción, planificación, puesta en marcha, gestión y monitoreo efectivo de los proyectos de la organización, basados en la estandarización de procesos, la mejora continua y la óptima gestión de los recursos, hacia el logro de los objetivos estratégicos trazados, buscando los más altos estándares de eficiencia y calidad y la constante innovación tecnológica.


GESTION Y DESARROLLO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011

FECHA

:

PAGINA :

DIC 2010 4 de 9

3.0 OBJETIVOS GENERALES De la Visión y Misión de Gestión y Desarrollo para los próximos 2 años son tenemos planteados los siguientes Objetivos Generales o Estratégicos alineados con los objetivos de la organización. 

Fortalecer el uso de mejores prácticas en materia de políticas y procesos de gestión en toda la organización, tanto a nivel administrativo como operativo, siendo el ente coordinador que pilotee el ordenamiento interno del Grupo.

Impulsar el desarrollo de BG y de todas las empresas que lo conforman, coordinando específicamente las acciones a seguir por cada una de ellas, para llegar a los objetivos planteados en el Plan Estratégico.

Consolidar e incrementar la Imagen corporativa de la empresa basándonos en estrategias de marketing planteadas por los expertos en el tema y apuntando a un mayor reconocimiento en el mercado.

4.0 OBJETIVOS ESPECIFICOS De los Objetivos Generales se formulan los siguientes objetivos específicos. 

Colaborar con la formulación del Plan de Acción de cada unidad de negocio, donde cada responsable defina sus objetivos a alcanzar con sus respectivos plazos de cumplimiento de acuerdo a las necesidades identificadas.

Medir cualitativa y cuantitavamente los resultados de cada unidad de negocio y los de cada área funcional mediante reportes de evaluación e informes de indicadores.

Fomentar un uso extensivo del manejo de información vía formularios web con el fin de centralizar la información, hacerla más accesible agilizando los tiempos de trabajo y ahorro en los costos fijos de operación.

Fortalecer la interacción entre las áreas.

Coordinar las actividades, programas de implantación y de capacitación a realizar bajo las directivas del Plan Estratégico.

Mejorar la imagen pública del grupo en los distintos medios que a la fecha se muestra incluyendo la mostrada en las obras.

Mejorar el ordenamiento interno de la organización mediante una gestión por procesos y preparar a la organización hacia una Certificación ISO 9001

5.0 EL EQUIPO DE TRABAJO El equipo de trabajo de Gestión y Desarrollo está conformado por el Ing. Jose Luis Poblete Barberis, el Arq Luis Enrique Esterripa Sotomayor y por la Ing. Lizett Ojeda Saldaña según el siguiente organigrama del área:


GESTION Y DESARROLLO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011

FECHA

:

PAGINA :

DIC 2010 5 de 9

Para el desarrollo de los proyectos se distribuirán las funciones y labores pero un miembro del equipo será el coordinador y responsable del cumplimiento del mismo. Esto permite la integración del equipo a la vez que se da el proceso de delegación.

6.0 LINEAS DE ACCION Para el desarrollo de las labores se está tomando como estándar la formulación de proyectos los cuales serán monitoreados por indicadores, con su alcance y objetivos claramente definidos, y que por ende incluyen las acciones a tomar para el logro de los objetivos de la organización. Por un criterio de ordenamiento se han agrupado los distintos proyectos en las siguientes Líneas de Acción:

6.1. Planeamiento Estratégico En este grupo se encuentran los proyectos que formulan y monitorean los Planeamientos Estratégicos de las empresas y de Building Group. Entre estos proyectos tenemos: o o o

Plan Estratégico de BG y Building Plan Estratégico de Budova, Alemfer y Pavicret. Monitoreo de indicadores y elaboración de propuestas de mejora


GESTION Y DESARROLLO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011

FECHA

:

PAGINA :

DIC 2010 6 de 9

6.2. Procesos de Gestión de Operaciones En este grupo se encuentran los proyectos que buscan la estandarización de los Procesos de Gerencia de Proyectos en las obras incluyendo la potenciación de la aplicación web SGO y su implantación en el área de Operaciones. Entre estos proyectos tenemos: o o o o o o o

Revisión del Manual de Procesos de Gestión de Operaciones. Gestionar el desarrollo del Manual de Procesos y Procedimientos del área de Costos y Presupuestos Gestionar el desarrollo del Manual de Procesos y Procedimientos de Seguridad Desarrollo del Manual de Procedimientos de Gestión de Operaciones Implementación de los formatos de la Gestión de Operaciones Implantación y capacitación de procesos, procedimientos, formatos y Sistema de Gestión de Operaciones (SGO). Coordinación de la capacitación en temas de calidad y de Certificación ISO 9001.

6.3. Procesos Administrativos En este grupo se encuentran los proyectos que buscan la estandarización de los procesos de administrativos de la organización lo cual incluye una etapa de diagnostico y de formulación de mejoras. Dentro de este grupo también se incluyen los proyectos relacionados a la Certificación ISO 9001 que tienen que ver con la estructura de la organización. Entre estos proyectos tenemos: o o o o o

Diagnostico, formulación e implantación de las propuestas de mejora de los Procesos Administrativos actuales. Implantación de las mejoras en los procesos por área funcional acorde a la Gestión de Calidad. Gestión para la obtención de la Certificación ISO 9001. Formulación y desarrollo de los procesos de la Gestión de Reclamos. Implantar el Sistema de Atención al Cliente.

6.4. Tecnología de la Información En este grupo se encuentran los proyectos de formulación y monitoreo de aplicaciones web que se requieren para el logro de los objetivos. Entre estos proyectos tenemos: o o o o o

Concepción, formulación, desarrollo y monitoreo del Sistema de Gestión de Reclamos (SGR). Formulación, desarrollo y monitoreo del Sistema de Gestión Financiera (SGF). Formulación, desarrollo y monitoreo del Sistema de Gestión de Operaciones (SGO II) 2da etapa. Gestionar el ordenamiento de la información en obra y en el servidor. Monitoreo del desarrollo del Sistema de Gestión de Almacenes (SGA).

6.5. Imagen Corporativa Se incorporan los proyectos relacionados a la imagen que transmite la corporación en sus distintas instancias tanto a nivel web como en brochures, tarjetas de presentación y la imagen que se tiene de la empresa en las obras. Entre estos proyectos tenemos:


GESTION Y DESARROLLO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011

o o o

FECHA

:

PAGINA :

DIC 2010 7 de 9

Desarrollo de páginas WEB por empresa. Desarrollo del Perfil Empresarial Corporativo y de tarjetas de presentación. Desarrollo, formulación e implementación de mejoras en obras provisionales.

7.0 DESARROLLO DE LOS PROYECTOS Para el presente año se tiene programado, con Gestión y Desarrollo, atender los siguientes objetivos estratégicos de la organización:

8.1. Mejorar nuestra Imagen Corporativa o DESARROLLO DE PÁGINAS WEB POR EMPRESA. El proyecto busca desarrollar las páginas web de las 5 unidades de negocio y del grupo, de tal forma que sean estandarizadas y manejen el mismo concepto con el fin de que los clientes que visiten cualquiera de ellas perciban una estructura similar y se genere una idea de grupo, las cuales serán presentadas oficialmente el día del aniversario de BG. o DESARROLLO DEL PERFIL EMPRESARIAL CORPORATIVO Y DE TARJETAS DE PRESENTACIÓN. El proyecto busca desarrollar un perfil empresarial estandarizado y flexible en una presentación única que permita la redistribución de la información según el perfil del cliente al que corresponda, mostrando la información de las 5 unidades de negocio de BG, además del diseño de nuevas tarjetas de presentación, que vayan acorde al perfil empresarial y a las páginas web, buscando denotar una solidez corporativa en todas sus unidades. o DESARROLLO, FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN OBRAS PROVISIONALES. El proyecto busca estandarizar las obras provisionales en las obras de BG, lo que incluye las oficinas, los SSHH de ingenieros y personal de obra, la sala de reuniones, la oficina de seguridad, almacén y los cercos de obra, de tal forma que tengan un diseño arquitectónico estandarizado, homogéneo y practico en el armado de los mismos, así como en su transporte, esta infraestructura será administrada por el área de servicios generales y alquilada a las distintas obras. Además este proyecto incluye la estandarización del mobiliario en todas las obras.

8.2. Documentar la gestión por procesos hacia una certificación ISO o REVISIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES. El proyecto busca concluir con el desarrollo del 1er borrador del manual de operaciones concluyendo este proceso con su publicación oficial como guía para la gestión de las obras. o DESARROLLO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES. Generar el manual de procedimientos de gestión que es el complemento al manual de procesos, donde básicamente se muestra cada sub proceso de gestión al detalle. o IMPLEMENTACIÓN DE LOS FORMATOS DE LA GESTIÓN DE OPERACIONES. El manual de Gestión de Operaciones y SGO II están conformados por una serie de formatos que deben ser desarrollados tanto vía web como en Excel, es por tal motivo que deben de desarrollarse estos formatos en su totalidad los cuales formaran parte de la gestión de las obras.


GESTION Y DESARROLLO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011

FECHA

:

PAGINA :

DIC 2010 8 de 9

o IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN DE PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, FORMATOS Y SISTEMA DE GESTIÓN DE OPERACIONES (SGO). Se capacitará e implantarán los aspectos sobre la nueva metodología de gestión a emplear, basada en los estándares del PMBOK. o GESTIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001. Gestionar con apoyo de la asesoría externa la documentación necesaria con la evidencia suficiente para la obtención de la certificación ISO 9001 permitiendo que la empresa Building en representación de BG supere el proceso de auditoría con la mejor calificación posible. o FORMULACIÓN, DESARROLLO Y MONITOREO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE OPERACIONES (SGO II) 2DA ETAPA. El proyecto busca concebir una aplicación que permita llevar la gestión de las obras de manera más práctica y efectiva de tal forma que quede documentada toda la información en un sistema integrado, y sea accesible y única.

8.3. Implementar un Sistema de Control de la Gestión Financiera o FORMULACIÓN, DESARROLLO Y MONITOREO DEL SISTEMA DE GESTIÓN FINANCIERA (SGF). Desarrollar un sistema de gestión financiera vía web que permita la organización del área financiera

8.4. Capacitar al personal en temas de Gestión de la Calidad o COORDINACIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE CALIDAD Y DE CERTIFICACIÓN ISO 9001. Plantear una capacitación a las áreas funcionales y unidades de negocio de tal forma que puedan tener un esquema básico de la terminología ISO 9001 o IMPLANTACIÓN DE LAS MEJORAS EN LOS PROCESOS POR ÁREA FUNCIONAL ACORDE A LA GESTIÓN DE CALIDAD. Implantar y monitorear las mejoras planteadas a las áreas funcionales midiendo el desempeño de cada proceso a través de indicadores de gestión

8.5. Identificar los procesos actuales de la organización y plantear propuestas de mejora o GESTIONAR EL DESARROLLO DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS. Identificar los procesos actuales del área de Licitaciones buscando optimizar los procesos, documentándolos en un manual de procesos y procedimientos que permitan estandarizar la gestión. o GESTIONAR EL DESARROLLO DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD. Identificar los procesos actuales de la seguridad en obra buscando optimizar los procesos, documentándolos en un manual de procesos y procedimientos que permitan estandarizar la gestión. o DIAGNOSTICO, FORMULACIÓN E IMPLANTACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ACTUALES. Realizar el levantamiento de los procesos actuales con los cuales se propondrán mejoras en los procesos de tal forma que puedan monitorearse sus indicadores de gestión.


GESTION Y DESARROLLO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011

FECHA

:

PAGINA :

DIC 2010 9 de 9

o MONITOREO DEL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACENES (SGA). Supervisar el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Almacenes para el control de los equipos. o GESTIONAR EL ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN OBRA Y EN EL SERVIDOR. Gestionar y participar en el proceso de ordenamiento de la información relevante que se maneja en las obras y la que se deposita en el servidor.

8.6. Crear un Sistema de Gestión de Reclamos y atención al cliente o FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DE RECLAMOS. Conceptualizar y crear los procesos necesarios para la gestión de reclamos y post venta o IMPLANTAR EL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CLIENTE. Capacitar y poner en marcha el nuevo sistema de gestión de reclamos y post venta o CONCEPCIÓN, FORMULACIÓN, DESARROLLO Y MONITOREO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RECLAMOS (SGR). Concebir, generar el alcance de la aplicación para delegar al área de sistemas su desarrollo, retornando nuevamente a G+D la responsabilidad de la implantación y el monitoreo.


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

PRESUPUESTO TENTATIVO

Desarrollo de paginas WEB del Grupo y por empresa. El proyecto busca desarrollar las paginas web del grupo y de las unidades de negocio de tal forma que sean estandarizadas y manejen el mismo concepto con el fin de que los clientes que visiten cualquiera de ellas perciban una estructura similar y se genere una idea de grupo. Estas seran presentadas oficialmente el dia del aniversario de BG en Abril. Mejorar la imagen corporativa del grupo y de las unidades de negocio Diagnostico de la problemática de las paginas web actuales Definicion del alcance de las paginas en coordinacion con las distintas unidades de negocio Concepcion inicial de las paginas web previas indicaciones a la empresa de diseño y desarrollo. Cotizacion para el desarrollo de las 5 paginas web. Desarrollo del diseño preliminar de las paginas hasta aprobacion del planteamiento a usar. Desarrollo de la pagina Web Periodo de pruebas tecnicas y ajustes finales Publicacion y presentacion en el aniversario de BG

FECHA DE INICIO DE FORMULACION APROBACION DE DISEÑO FIN DE DESARROLLO PRESENTACION OFICIAL

3 de enero del 2011 15 de febrero del 2011 30 de marzo del 2011 30 de abril del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S.

PARTICIPACION Miembro del equipo Responsable No participa

PARTIDA

UNIDAD

Equipo de trabajo G+D Empresa de diseño web Fotografo Servicio de Traduccion

hh glb glb glb

H/H ESTIMADAS 20.00 60.00 CANTIDAD

PRECIO

80.00 1.00 1.00 1.00

22.00 10,000.00 1,500.00 3,000.00

TOTAL El monto del presupuesto es referencial.

SUBTOTAL

1,760.00 10,000.00 1,500.00 3,000.00

16,260.00

CONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS

INDICADORES

Es necesario que las diversas unidades de negocio proporcionen la informacion solicitada por G+D respetando los periodos de tiempo de tal forma de no afectar el cronograma Es necesario que el Directorio participe en las reuniones de aprobacion del diseño con el fin de validar y aprobar el mismo

INDICADOR 1 : Porcentaje de avance INDICADOR 2 :

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

PRESUPUESTO TENTATIVO

Desarrollo del perfil empresarial corporativo y de tarjetas de presentacion. El proyecto busca desarrollar un perfil empresarial estandarizado y flexible en una presentacion unica que permita la redistribucion de la informacion según el perfil del cliente, mostrando la informacion de las unidades de negocio de BG. Por otro lado se busca el diseño de nuevas tarjetas de presentacion, acordes al perfil empresarial y a las paginas web , buscando denotar una solidez corporativa en todas sus unidades. Mejorar la imagen corporativa del grupo y de las unidades de negocio

Diagnostico de la problemática del perfil empresarial y de las tarjetas actuales Definicion del alcance del perfil empresarial en coordinacion con las distintas unidades de negocio Concepcion inicial del perfil empresarial y tarjetas, previas indicaciones a la empresa de diseño Cotizacion de los trabajos de diseño e impresión. Desarrollo del diseño preliminar hasta la aprobacion correspondiente. Desarrollo del diseño en su totalidad Impresión Publicacion y puesta en marcha

FECHA DE INICIO APROBACION DE DISEÑOS FECHA DE TERMINO E IMPRESIÓN

3 de enero del 2011 15 de febrero del 2011 30 de marzo del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S.

PARTICIPACION Miembro del equipo Responsable Miembro del equipo

PARTIDA

UNIDAD

Equipo de trabajo G+D Empresa de diseño Fotografo Impresión

hh glb glb glb

H/H ESTIMADAS 20.00 60.00 20.00 CANTIDAD

PRECIO

100.00 1.00 1.00 1.00

19.80 32,000.00 1,500.00 12,000.00

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

SUBTOTAL

1,980.00 32,000.00 1,500.00 12,000.00

47,480.00

CONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS

INDICADORES

Es necesario que las diversas unidades de negocio proporcionen la informacion solicitada por G+D respetando los periodos de tiempo de tal forma de no afectar el cronograma Es necesario que el Directorio participe en las reuniones de aprobacion del diseño con el fin de validar y aprobar el mismo

INDICADOR 1 : Porcentaje de avance INDICADOR 2 :

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

PRESUPUESTO TENTATIVO

Desarrollo, formulacion e implementacion de mejoras en obras provisionales. El proyecto busca estandarizar las obras provisionales en las obras de BG, lo que incluye las oficinas, los SSHH de ingenieros y personal de obra, la sala de reuniones, la oficina de seguridad, almacen y los cercos de obra, de tal forma qu tengan un diseño arquitectonico estandarizado, homogeneo y practico en el armado de los mismos, asi como en su transporte, esta infraestructura sera administrada por el area de servicios generales y alquilada a las distintas obras. Ademas este proyecto incluye la estandarizacion del mobiliario en todas las obras.

Mejorar la imagen corporativa del grupo y de las unidades de negocio

Diagnostico de la problemática de las obras provisionales actuales Definicion del alcance del proyecto Conceptualizacion arquitectonica inicial Desarrollo de detalles constructivos Definicion del mobiliario Cotizacion en la fabricacion de los elementos diseñados Fabricacion de los elementos de las obras provisionales Puesta en marcha e instalacion en obras

FECHA DE INICIO FECHA FIN DE DISEÑO GENERAL FECHA FIN DE DISÑO Y DESPIECE FABRICACION DE PROTOTIPO IMPLANTACION EN OBRAS PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S.

15 de enero del 2011 28 de febrero del 2011 30 de marzo del 2011 20 de abril del 2011 30 de mayo del 2011 PARTICIPACION Miembro del equipo Responsable No participa

PARTIDA

UNIDAD

Equipo de trabajo G+D Diseño Construcción Transporte

hh glb glb glb

H/H ESTIMADAS 60.00 160.00 24.00 CANTIDAD

PRECIO

244.00 1.00 1.00 1.00

21.08 6,000.00 60,000.00 150.00

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

SUBTOTAL

5,144.00 6,000.00 60,000.00 150.00

71,294.00

CONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS

INDICADORES

Es necesario que se desarrolle un proyecto integral que incluya la Arquitectura,Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Electricas y detalles constructivos del proyecto, de tal forma que pasen a formar parte de los activos de la organización de BG y se puedan generar replicas de los modulos cuando se requiera , sin mayor analisis o trabajo adicional. Es necesario que el Directorio participe en las reuniones de aprobacion del diseño con el fin de validar y aprobar el mismo

INDICADOR 1 : Porcentaje de avance INDICADOR 2 :

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Revision del Manual de Procesos de Gestion de Operaciones. El proyecto busca concluir con el desarrollo del 1er borrador del manual de operaciones concluyendo este proceso con su publicacion oficial como guia para la gestion de las obras.

Documentar la Gestion por Procesos de Operaciones hacia una certificaci贸n ISO

Revision del documento entregado a la Alta Direccion con las observaciones del caso. Proceso de levantamiento de observaciones. Publicacion del manual a toda la organizaci贸n.

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO DE REVISION PUBLICACION DEL MANUAL VIA WEB

1 de febrero del 2011 15 de abril del 2011 30 de abril del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S.

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo

PARTIDA

Equipo de trabajo G+D Asesoria externa en relacion a la Certificacion ISO 9001

UNIDAD

hh glb

H/H ESTIMADAS 240.00 240.00 70.00 CANTIDAD

PRECIO

550.00 1.00

22.35 2,000.00

SUBTOTAL

12,290.00 2,000.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

14,290.00

CONSIDERACIONES El Director de Operaciones debera revisar el documento antes de ser publicado REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

Desarrollo del Manual de Procedimientos de Gestion de Operaciones Generar el manual de procedimientos de gestion que es el complemento al manual de procesos, donde basicamente se muestra cada sub proceso de gestion al detalle.

Documentar la Gestion por Procesos de Operaciones hacia una certificaci贸n ISO 9001

Recopilacion de informacion proveniente del manual de procesos ya revisado. Desarrollo del manual de procedimientos, por cada sub proceso de gestion. Presentacion del primer borrador a la Alta Direccion con los procedimientos de operaciones para su revision. Levantamiento de observaciones. Publicacion oficial a toda la organizaci贸n.

FECHA DE INICIO PRESENTACION DEL 1er BORRADOR PUBLICACION OFICIAL

15 de abril del 2011 30 de septiembre del 2011 15 de diciembre del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S.

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo

PARTIDA

Equipo de trabajo G+D Asesoria externa en relacion a la Certificacion ISO 9001

UNIDAD

hh glb

H/H ESTIMADAS 800.00 800.00 250.00 CANTIDAD

PRECIO

1,850.00 1.00

22.24 2,000.00

SUBTOTAL

41,150.00 2,000.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

43,150.00

CONSIDERACIONES El Director de Operaciones debera revisar el documento antes de ser publicado REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

Implementacion de los formatos de Gestion de Operaciones El manual de Gestion de Operaciones y SGO II estan conformados por una serie de formatos que deben ser desarrollados tanto via web como en excel, es por tal motivo que deben de desarrollarse estos formatos en su totalidad los cuales formar谩n parte de la gestion de las obras. Documentar la Gestion por Procesos de Operaciones hacia una certificaci贸n ISO 9001

Recopilacion de informacion proveniente del manual de procedimientos ya revisado. Recopilacion de informacion de SGO. Concepcion de la informacion a colocar en los formatos Revision y ajuste de los formatos desarrollados en excel. Traspaso de la informacion de los formatos a formularios web

INICIO DE REVISION DE FORMATOS FIN DE REVISION Y AJUSTE INICIAL INICIO DE REV DE FORMATOS WEB PUESTA EN MARCHA

3 de enero del 2011 28 de febrero del 2011 1 de agosto del 2011 30 de septiembre del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 300.00 300.00 240.00 CANTIDAD

PRECIO

840.00

20.29

SUBTOTAL

17,040.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

17,040.00

CONSIDERACIONES El Director de Operaciones debera revisar el documento antes de ser publicado REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Implantacion y capacitacion de procesos, procedimientos, formatos y el sistema de gestion de operaciones (SGO II) Se capacitar谩 e implataran la nueva metodologia de gestion a emplear en las obras, basada en los estandares del PMBOK.

Documentar la Gestion por Procesos de Operaciones hacia una certificaci贸n ISO 9001

Preparacion del material a exponer Preparacion del material a calificar y un sistema de calificacion Planificacion de dias de capacitacion Capacitacion, evaluacion y resultados documentados PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

INICIO IMPLANTACION SGO I FIN IMPLANTACION SGO I INICIO IMPLANTACION SGO II FIN IMPLANTACION SGO II

1 de febrero del 2011 28 de febrero del 2011 1 de julio del 2011 30 de septiembre del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S.

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo

PARTIDA

Equipo de trabajo G+D Asesoria externa en relacion a la Certificacion ISO 9001

UNIDAD

hh glb

H/H ESTIMADAS 240.00 480.00 150.00 CANTIDAD

PRECIO

870.00 1.00

20.66 2,000.00

SUBTOTAL

17,970.00 2,000.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

19,970.00

CONSIDERACIONES El Director de Operaciones debera revisar el documento antes de ser publicado REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Gestion para la obtenci贸n de la Certificacion ISO 9001 Gestionar con apoyo de la asesoria externa la documentacion necesaria con la evidencia suficiente para la obtencion de la certificacion ISO 9001 permitiendo que la empresa Building en representacion de BG supere el proceso de auditoria con la mejor calificacion posible. Documentar la Gestion por Procesos de Operaciones hacia una certificaci贸n ISO 9001

Recopilacion de informacion proveniente del manual de gestion y de SGO II. Recopilacion de informacion con formatos utilizados en el proceso generando una evidencia a presentar. Elaboracion de la documentacion requerida e implementar la gestion por procesos en el producto o servicio a certificar.

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

Invitacion a la certificadora para evaluacion de Building como postulante a la obtencion de la ISO 9001 en Gerencia o Gestion de proyectos

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

1 de febrero del 2011 30 de mayo del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D Asesoria externa

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo UNIDAD

hh glb

H/H ESTIMADAS 300.00 300.00 240.00 CANTIDAD

PRECIO

840.00 1.00

20.29 22,000.00

SUBTOTAL

17,040.00 22,000.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

39,040.00

CONSIDERACIONES El Director de Operaciones debera revisar el documento antes de ser publicado REQUERIMIENTOS

El asesor externo debe entregar la documentacion solicitada seg煤n el cronograma

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

Formulacion, desarrollo y monitoreo de SGO II (Sistema de Gestion de Operaciones 2da etapa) El proyecto busca concebir una aplicación que permita llevar la gestion de las obras de manera mas practica y efectiva de tal forma que quede registrada toda la informacion en un sistema integrado, de modo que sea accesible y unica. Documentar la Gestion por Procesos de Operaciones hacia una certificación ISO 9001

Diagnostico de la problemática Definicion del alcance de la aplicación en base a los estandares del PMBOK como complemento a SGO I. Concepcion del sistema y de la interrelacion de la data de tal forma que la aplicación sea practica y manejable Designacion del area de Sistemas como responsable del desarrollo de la aplicación. Periodo de pruebas tecnicas. Aprobacion del proyecto. Capacitacion e implantacion por parte de G+D

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

3 de enero del 2011 30 de julio del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D Programador web

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo No participa UNIDAD

hh glb

H/H ESTIMADAS 40.00 40.00 CANTIDAD

PRECIO

80.00 1.00

24.00 12,000.00

SUBTOTAL

1,920.00 12,000.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

13,920.00

CONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

Formulacion, desarrollo y monitoreo de SGF (Sistema de Gestion Financiera) Desarrollar un sistema de gestion financiera via web que permita la organizaciรณn del area administrativa que permita proporcionar informacion oportuna al area de finanzas para la toma de decisiones.

Implementar un sistema de control de la gestion financiera

Diagnostico de la problemรกtica de los procesos Definicion del alcance de la aplicaciรณn en base a los requerimientos solicitados por el area de finanzas Designacion del area de Sistemas como responsable del desarrollo de la aplicaciรณn. Periodo de pruebas tecnicas. Aprobacion del proyecto. Capacitacion e implantacion por parte de G+D

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

1 de enero del 2011 30 de octubre del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D Programador web

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo UNIDAD

hh glb

H/H ESTIMADAS 30.00 80.00 150.00 CANTIDAD

PRECIO

260.00 1.00

15.73 20,000.00

SUBTOTAL

4,090.00 20,000.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

24,090.00

CONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS

INDICADORES

Es necesario que el area de finanzas proporcione la informacion solicitda por G+D respetando los periodos de tiempo de tal forma de no afectar el cronograma Es necesario que el area de finanzas designe un coordinador como responsable de validar y aprobar el uso de la aplicaciรณn

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Capacitar al personal en temas de Gestion de la Calidad Desarrollar una capacitacion a las areas funcionales y unidades de negocio de tal forma que puedan familiarizarse con la terminologia ISO 9001 e incorporar la cultura de la misma.

Capacitar al personal en temas de Gestion de la Calidad

Preparacion del material a exponer Preparacion del material a calificar y un sistema de calificacion Planificacion de dias de capacitacion Capacitacion, evaluacion y registro de los resultados de la evaluaci贸n. PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

1 de abril del 2011 30 de mayo del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D Asesoria externa

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo UNIDAD

hh glb

H/H ESTIMADAS 40.00 40.00 80.00 CANTIDAD

PRECIO

160.00 1.00

17.50 2,000.00

SUBTOTAL

2,800.00 2,000.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

4,800.00

CONSIDERACIONES Es necesario que los gerentes corporativos participen de las reuniones con las areas de tal forma que se acaten los procedimientos propuestos. REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Implantacion de las mejoras en los procesos por area funcional Implantar y monitorear las mejoras planteadas a las areas funcionales midiendo el desepe単o de cada proceso a traves de indicadores de gestion

Capacitar al personal en temas de Gestion de la Calidad

Coordinacion con cada area funcional planteando los procesos revisados para el desarrollo de las labores Monitoreo inicial del nivel de implantacion de las mejoras propuestas. Medicion constante de los indicadores.

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

1 de marzo del 2011 30 de abril del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Miembro del equipo Miembro del equipo Responsable UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 120.00 120.00 190.00 CANTIDAD

PRECIO

430.00

18.26

SUBTOTAL

7,850.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

7,850.00

CONSIDERACIONES Es necesario que los gerentes corporativos participen de las reuniones con las areas de tal forma que se acaten los procedimientos propuestos. REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Gestionar el desarrollo del Manual de Procesos y Procedimientos del area de Costos y Presupuestos Identificar los procesos actuales del area de Costos y Presupuestos buscando optimizar los procesos, documentandolos en un Manual de Procesos y Procedimientos que permitan estandarizar la gestion.

Identificar los procesos actuales de la organizacion y plantear propuestas de mejora

Revision de los procesos del area formulando propuestas de mejora. Desarrollo del manual de procesos y procedimientos por parte del area Medicion constante de los indicadores de gestion

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

1 de marzo del 2011 30 de mayo del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Miembro del equipo Responsable Miembro del equipo UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 80.00 100.00 150.00 CANTIDAD

PRECIO

330.00

17.85

SUBTOTAL

5,890.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

5,890.00

CONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS

INDICADORES

Es necesario que los gerentes corporativos participen de las reuniones con las areas de tal forma que se acaten los procedimientos propuestos.

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Gestionar el desarrollo del Manual de Procesos y Procedimientos del area de Seguridad Identificar los procesos actuales de la gestion de seguridad en las obras buscando optimizarlos y documentarlos en un Manual de Procesos y Procedimientos que permitan estandarizar la gestion apuntando a una certificacion internacional. Identificar los procesos actuales de la organizacion y plantear propuestas de mejora

Revisar los procedimientos actuales de seguridad proponiendo propuestas de mejora. Desarrollo del manual de procesos y procedimientos por parte del area de seguridad Medicion constante de los indicadores de gestion

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

30 de marzo del 2011 30 de julio del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Miembro del equipo Miembro del equipo Responsable UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 120.00 120.00 200.00 CANTIDAD

PRECIO

440.00

18.09

SUBTOTAL

7,960.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

7,960.00

CONSIDERACIONES Es necesario que el gerente de costos y presupuestos participe de las reunionen tal forma que se validen los procedimientos propuestos. REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Diagnostico de la situaci贸n actual e identificacion de los procesos. Realizar el levantamiento de los procesos adminstrativos actuales con los cuales se propondran mejoras en su formulacion.

Identificar los procesos actuales de la organizacion y plantear propuestas de mejora Implementar un sistema de control de la gestion financiera Diagnostico de la problem谩tica de los procesos administrativos Reinterpretacion y planteaminto de mejoras en los procesos administrativos Monitoreo de los indicadores de gestion

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

15 de enero del 2011 30 de marzo del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Miembro del equipo Miembro del equipo Responsable UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 30.00 80.00 150.00 CANTIDAD

PRECIO

260.00

15.73

SUBTOTAL

4,090.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

4,090.00

CONSIDERACIONES Es necesario que el area de finanzas proporcione la informacion solicitda por G+D respetando los periodos de tiempo de tal forma de no afectar el cronograma REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Monitoreo del desarrollo del Sistema de Gestion de Almacenes (SGA). Monitorear el desarrollo y la puesta en marcha del sistema de control de los equipos del grupo el cual viene siendo gestionado por el area de

Identificar los procesos actuales de la organizacion y plantear propuestas de mejora

Verificacion del estado de desarrollo de la aplicaci贸n Verificacion del alcance propuesto y elaboracion de propuesta de mejora si las hubiera Monitoreo en la utilizacion de la aplicaci贸n

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

3 de enero del 2011 15 de febrero del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo No participa UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 40.00 40.00 CANTIDAD

PRECIO

80.00

24.00

SUBTOTAL

1,920.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

1,920.00

CONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

Gestionar el ordenamiento de la informacion en obra y en el servidor Gestionar y participar en el proceso de ordenamiento de la informacion de obra y en el servidor.

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

Identificar los procesos actuales de la organizacion y plantear propuestas de mejora

Identificacion de la informacion relevante en las obras Identificacion de la informacion administrativa relevante manejada en la oficina central Reinterpretacion y planteamiento de mejoras en la estructura del servidor Establecer la informacion de obra que debe ser almacenada en el servidor Establecer la informacion que debe contar con copias de seguridad

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

1 de febrero del 2011 30 de marzo del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo No participa UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 60.00 40.00 CANTIDAD

PRECIO

100.00

24.80

SUBTOTAL

2,480.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

2,480.00

CONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

Formulacion y desarrollo de los procesos de la Gestion de Reclamos Conceptualizar y crear los procesos necesarios para la gestion de reclamos y post venta

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Crear un sistema de Gestion de reclamos y atencion al cliente

Conceptualizacion de los procesos Dise単o del sistemas de gestion de reclamos Puesta en marcha

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

1 de julio del 2011 30 de agosto del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 150.00 150.00 200.00 CANTIDAD

PRECIO

500.00

18.80

SUBTOTAL

9,400.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

9,400.00

CONSIDERACIONES Es necesario que la Alta Direccion cree el area de post venta y asigne un responsable que trabaje en conjunto con G+D REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

Implantar el Sistema de Atencion al Cliente Capacitar y poner en marcha el nuevo sistema de gestion de reclamos y post venta

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Crear un sistema de Gestion de reclamos y atencion al cliente

Preparacion del material a exponer Preparacion del material a calificar y un sistema de calificacion Planificacion de dias de capacitacion Capacitacion, evaluacion y resultados documentados PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO

1 de julio del 2011 30 de agosto del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo UNIDAD

hh

H/H ESTIMADAS 80.00 80.00 100.00 CANTIDAD

PRECIO

260.00

19.00

SUBTOTAL

4,940.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

4,940.00

CONSIDERACIONES Es necesario que la Alta Direccion cree el area de post venta y asigne un responsable que trabaje en cojunto con G+D REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO PROYECTO

DESCRIPCION

OBJETIVO RELACIONADO

Concepcion, formulacion, desarrollo y monitoreo del Sistema de Gestion de Reclamos (SGR). Conceptualizar, modelar y definir el alcance de una aplicaci贸n web para la Gestion de Reclamos y Atencion al cliente. Monitorear su puesta en marcha.

Crear un sistema de Gestion de reclamos y atencion al cliente

Concepcion del alcance de la aplicaci贸n Desarrollo de la aplicaci贸n web con base de datos. Monitoreado por el Area de Sistemas. Revision y puesta en marcha por G+D

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO

EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE INICIO FIN DE DEFINICION DEL ALCANCE FIN DE DESARROLLO WEB FECHA FIN DE IMPLANTACION

1 de agosto del 2011 30 de agosto del 2011 30 de noviembre del 2011 30 de diciembre del 2011

PROFESIONAL Ing. Jose Luis Poblete B Arq. Luis Enrique Esterripa S. Ing. Lizett Ojeda S. PARTIDA

Equipo de trabajo G+D Programador web

PARTICIPACION Responsable Miembro del equipo Miembro del equipo UNIDAD

hh glb

H/H ESTIMADAS 100.00 100.00 80.00 CANTIDAD

PRECIO

280.00 1.00

20.29 8,000.00

SUBTOTAL

5,680.00 8,000.00

PRESUPUESTO TENTATIVO

TOTAL El monto del presupuesto es referencial

13,680.00

CONSIDERACIONES Es necesario que la Alta Direccion cree el area de post venta y asigne un responsable que trabaje en cojunto con G+D REQUERIMIENTOS

INDICADORES

INDICADOR 1 : INDICADOR 2 :

Porcentaje de avance

UNIDAD : UNIDAD :

%


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.