Tema iv tabla periodica

Page 1

ACTIVIDADES BLOQUE IV

INDICADORES DE DESEMPEÑO: 

Identifica las propuestas y personajes más relevantes relacionados con el desarrollo de la tabla periódica.

Relaciona la información que brinda la configuración electrónica con la ubicación de los elementos en la tabla periódica y algunas de sus propiedades. 

Clasifica los elementos de la tabla periódica en grupos, períodos y bloques s, p, d y f. 

Relaciona las propiedades periódicas (electronegatividad, energía de ionización, afinidad electrónica, radio y volumen atómico) con respecto a la ubicación de los elementos en la tabla. 

Establece las diferencias entre metales, no metales y metaloides, y los ubica en la tabla periódica. 

Expresa cuáles metales, no metales o minerales participan significativamente en las actividades económicas del país, en su vida cotidiana y en el desempeño de los seres orgánicos.

Situación didáctica: Elementos esenciales en el cuerpo humano ¿Sabes que en el cuerpo humano se encuentran comúnmente 60 elementos? Hasta ahora, se ha encontrado que poco menos de la mitad son indispensables para la vida, sin embargo los científicos creen que la mayoría de ellos tienen algún papel en los procesos vitales. Aunque el hidrogeno, carbono, oxigeno y nitrógeno forman casi el 96% de la masa del cuerpo humano, los minerales también son indispensables para los procesos vitales.

Conflicto cognitivo:

Duración: 8 horas. Secuencia didáctica:

¿De qué están formados los minerales?


Actividad 1. Después de leer la información anterior atiende a la lectura “Antecedentes históricos de la clasificación de los elementos químicos” Química, Paleo Gonzalez, Ed. Progreso, 2009, páginas 80-83. Completa en forma individual el siguiente cuadro de antecedentes de la Tabla Periódica: Año Científico

Döbereiner

Newlands

Cannizzaro

Meyer

Mendeleiev

Moseley

Orden utilizado Nombre de su tabla

Realiza una coevaluación, intercambiando tu cuadro con el de un compañero.

Nota: Material sugerido http://www.fundacionempresaspolar.org/quimica/index.html 50 min. Actividad 2. Después de ver el siguiente video, explica en plenaria la relación que encuentra entre la información que brinda la configuración electrónica de un elemento, con su ubicación en la Tabla Periódica y con algunas de sus propiedades. Video: http://www.youtube.com/watch?v=Ofp9kv1H_0M Lectura recomendada: “Grupos, periodos y bloques de la tabla periódica” Química, Paleo Gonzalez, Ed. Progreso, 2009, páginas 84-86. Realiza de forma individual una investigación en su casa sobre la existencia de elementos puros, y elabora con ellos una lista, anotando en qué se utilizan, así como algunas de sus características (color, estado físico, dureza, etc.) (Mínimo 5 elementos). Forma una nueva lista con las aportaciones de sus demás compañeros, comprobando la utilidad de los elementos en su vida cotidiana. 50 min.

Actividad 3. A partir de las Configuraciones electrónicas de los elementos contenidos en la lista anterior, determina el grupo, periodo y bloque al que pertenecen, ubicándolos en el esquema siguiente. Colorea de rojo los elementos metálicos y de azul los no metálicos.


Realiza una autoevaluación comparando su esquema con la tabla periódica. 50 min. Actividad 4. Identifica las Propiedades Periódicas en el siguiente video o lectura, describiendo en el cuadro su significado y la forma en que aumentan o disminuyen sus valores al recorrer un periodo o un grupo de la Tabla Periódica (Lo indica en el esquema anterior, utilizando flechas). Video:

http://www.youtube.com/watch?v=1mx4M7KA5eQ&feature=related

Lectura: Química, Paleo Gonzalez, Ed. Progreso, 2009, páginas 86-90. Propiedad Periódica

Definición

¿Cómo varía su valor?

Atendiendo a las Propiedades Periódicas de los elementos y con ayuda de la Tabla contesta lo siguiente: a) ¿Qué elemento tiene mayor Radio Atómico:

C

ó

Fe?

________________

b) ¿Qué elemento presenta mayor Energía de Ionización:

N

ó

K?

________________

c) ¿Qué elemento presenta menor Electronegatividad:

Se

ó

Zn?

________________

d) ¿Qué elemento presenta menor Afinidad Electrónica:

Cr

ó

W?

________________

Compara sus respuestas con sus compañeros (coevaluación).

100

Min.

Actividad 5. Realiza en equipo la siguiente práctica de laboratorio. Identificación de las principales características de Metales y No Metales Los metales y no metales presentan propiedades físicas y químicas distintivas. Estas propiedades son explotadas desde las primeras civilizaciones humanas y en la actualidad se emplean en una gran variedad de procesos como la generación y conducción de energía eléctrica. Redacta una hipótesis donde anticipa los resultados esperados en el desarrollo experimental. Material y equipo: Alambre y caimanes. Foco de 1.5 volts y portalámparas. Pinzas Pila eléctrica de 9 volts. Mechero de bunsen o lámpara de alcohol.

Sustancias: Carbón (trozo y puntas gruesas de lápiz). Aluminio (Lata de refresco). Cobre (Alambre o lámina). Hierro (Clavos). Azufre (Trozo). Moneda

Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5.

Con precaución construyen un circuito eléctrico como el maestro lo indica. Coloquen cada uno de los materiales de manera que al cerrar el circuito puedan determinar si dicho material conduce o no la electricidad. Sujeten cada uno de los materiales con las pinzas, aproximadamente a la mitad de cada uno. Con ayuda de un mechero o lámpara de alcohol, se calienta ligeramente un extremo de cada material. Con precaución, toquen el extremo opuesto de cada material para determinar si conduce o no la energía térmica.


6.

Utilizando una moneda, rayen la superficie de cada material para determinar la dureza del mismo. Elemento

Brillo

Conducción térmica

Conducción Eléctrica

Dureza.

Cobre Carbón Hierro Aluminio Azufre Elabora y entrega un Reporte en forma individual que incluya: Objetivo, Introducción, Material y equipo, Hipótesis, Procedimiento, Esquemas o ilustraciones (Fotos, dibujos, diagrama de flujo, etc.), Observaciones, Resultados y Conclusión. Autoevaluación: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Aspectos a evaluar Me integré con facilidad en el equipo de trabajo del laboratorio y colaboré en la realización de la práctica. Apliqué las reglas de seguridad del laboratorio. Utilicé con cuidado el material del laboratorio. Expliqué lo ocurrido en cada uno de los pasos del método científico. Redacté una hipótesis que pude comprobar. Mis resultados y conclusiones son claros y explican lo ocurrido y/o comprobado en el laboratorio. Mostré interés para aprender por mí mismo. Comprobé la forma en que el método científico puede ayudar a explicar un fenómeno natural.

No

Observaciones

Actividad 6. Después de realizar la lectura sobre metales, no metales y metaloides del libro: Química, Paleo Gonzalez, Ed. Progreso, 2009, páginas 91-93, elabora un cuadro comparativo sobre sus características y las compara con los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio. Complementa su conocimiento con la revisión extra-clase de las siguientes páginas Web. http://es.wikipedia.org/wiki/No_metal ; http://es.wikipedia.org/wiki/Metaloide ; http://es.wikipedia.org/wiki/Metal http://www.youtube.com/watch?v=tlw2SRTqNhg&feature=related ; http://www.youtube.com/watch?v=fAkYqvTKILo http://www.youtube.com/watch?v=9M3T_jnRd6Y ; http://www.monografias.com/trabajos13/quimidos/quimidos.shtml Realiza una consulta de forma individual, sobre los principales metales y no metales que se producen en nuestro país, indicando sus aplicaciones y los lugares donde se realiza la extracción. http://www.sonami.cl/exposiciones/expomin2006/sergio_almazan.pdf

 

Utilizando un mapa de la República Mexicana, colorea de azul las zonas geográficas donde se extraen no-metales y de color rojo los metales. Elabora y entrega un reporte que contenga las principales aplicaciones en nuestro país, la importancia que tienen para nuestra población, el mapa anterior y un comentario sobre la importancia del reciclaje y el uso racional de los elementos químicos como una forma de cuidar el ambiente. (Heteroevaluación) 100 min.

Material a utilizar: Pizarrón, plumones, computadora, cañón, material y reactivos para la práctica. Libro: Química, Paleo Gonzalez, Ed. Progreso, 2009 Páginas y videos en internet recomendados cuyos enlaces ya se encuentran en las propias actividades. Páginas complementarias: Esta Tabla Periódica es una versión actual, interactiva e imprimible: http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica.htm Video: “Como lo hacen _ Reciclaje de Metales” (Julio 2008) http://www.youtube.com/watch?v=2WIRL6nortQ Video: “Como lo hacen _ Reciclaje del Acero” http://www.youtube.com/watch?v=UPKBOolt2Sc Video: “Como lo hacen _ Acero” http://www.youtube.com/watch?v=1Ewo-Pf9h54


Mecanismos para evaluar:       

Cuadro de antecedentes de la Tabla Periódica.- Presenta en orden cronológico al científico, orden utilizado y nombre de su tabla. Listado de elementos puros de uso cotidiano indicando su utilidad y algunas características. Esquema de ubicación de elementos en la tabla periódica con base en su configuración electrónica. Cuadro y respuestas sobre Propiedades Periódicas. Reporte de práctica de laboratorio. Cuadro comparativo de características entre Metales, No Metales y Metaloides. Reporte de consulta individual sobre importancia de los metales, no metales o minerales para nuestro país.

PARÁMETROS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE IV

PRODUCTO MUY BIEN 10

Cuadro

Listado de elementos

Esquema

BIEN 9-8

REGULAR 7-6

INSUFICIENTE 5-0

Utiliza el contenido de la lectura y aborda los hechos precisos en orden cronológico. Incluye fecha, científico y descripción de su tabla.

Utiliza el contenido de la lectura y aborda los hechos en orden cronológico. Incluye fecha, científico y descripción de su tabla.

Incluye fecha, científico y nombre de su tabla en orden cronológico.

No incluye la información solicitada.

Contiene 5 elementos puros de uso cotidiano. Describe su utilidad y características.

Contiene 5 elementos puros de uso cotidiano. Describe sus características o utilidad.

Contiene menos No describe la utilidad ni de 5 elementos las características de los puros de uso elementos. cotidiano. Describe sólo sus características.

Ubicó correctamente 10 elementos de la lista grupal en el esquema de tabla periódica. Diferenció con color entre metales y no metales.

Ubicó correctamente entre 8 y 9 elementos de la lista grupal en el esquema de Tabla Periódica. Diferenció con color los metales y no

Ubicó correctamente entre 6 y 7 elementos de la lista grupal en el esquema de Tabla Periódica. Diferenció con color los metales y no metales.

Ubicó correctamente menos de 6 elementos de la lista grupal en el esquema de tabla periódica.


metales.

Cuadro y respuestas

Reporte de laboratorio

Cuadro comparativo

Reporte de consulta

Describe el significado y la forma en que varían las propiedades periódicas. Contesta correctamente las 4 preguntas.

Describe el significado y la forma en que varían las propiedades periódicas. Contesta correctamente 3 preguntas.

Describe el significado y la forma en que varían las propiedades periódicas. Contesta correctamente 2 preguntas.

No describe el significado o la forma en que varían las propiedades periódicas. Contesta correctamente menos de 2 preguntas.

Desarrolla todos los pasos del método científico, interpreta los resultados y elabora su conclusión. Participa activamente en el equipo de trabajo, relacionándose efectivamente con sus compañeros. Muestra interés en la sesión de laboratorio y actividades en el aula, participando con responsabilidad. Aplica las reglas de seguridad.

Desarrolla los pasos del método científico, interpreta los resultados y elabora su conclusión. Participa en el equipo de trabajo, relacionándose con sus compañeros. Muestra interés en la sesión de laboratorio y actividades en el aula. Aplica las reglas de seguridad.

Desarrolla algunos pasos del método científico, y elabora parcialmente su conclusión. Participa en el equipo de trabajo. Acude a la sesión de laboratorio. Aplica las reglas de seguridad.

No desarrolla los pasos del método científico. No participa en el equipo de trabajo.

Distingue correctamente las características de metales, no metales y metaloides.

Distingue la mayoría de las características de metales, no metales y metaloides.

Distingue No distingue las algunas de las características de metales, características de no metales y metaloides. metales, no metales y metaloides.

Contiene: las principales

Contiene: las principales

Contiene: algunas

Contiene: escasas aplicaciones de metales,


aplicaciones de metales, no metales o minerales en nuestro país.Reflexiona sobre la importancia del reciclaje y uso racional de elementos químicos para el cuidado del ambiente. Ubica en un mapa de la República Mexicana las zonas geográficas donde se extrae metales y no metales.

Total de horas: 8

aplicaciones de metales, no metales o minerales en nuestro país.Describe la importancia del reciclaje y uso racional de elementos químicos para el cuidado del ambiente. Ubica en un mapa de la República Mexicana las zonas geográficas donde se extrae metales y no metales.

aplicaciones de metales, no metales o minerales en nuestro país.Menciona la importancia del reciclaje. Ubica en un mapa de la República Mexicana algunas zonas geográficas donde se extraen metales y no metales.

no metales o minerales. Nomenciona l a importancia del reciclaje. Ubica erróneamente algunas zonas geográficas donde se extrae metales y no metales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.