Ciencias Naturales • Grado 7
1. ¿Por qué se denomina a esta secuencia de acontecimientos teoría endosimbiótica? 2. ¿Según el gráfico, cuáles son los pasos principales que resumen la teoría endosimbiótica? 3. ¿Por qué existen células vegetales? ¿Por qué existen células animales? 4. ¿Qué diferencias hay entre las células vegetales y las animales? 5. Consulta en internet o en textos sobre la teoría endosimbiótica ¿Quién la propuso? ¿En qué época? ¿Qué explica? 6. Socialicen con el apoyo del maestro la información elaborada por los estudiantes en la actividad anterior. Elaboren conclusiones generales respecto a cada pregunta. 7. Elaboren un friso en fichas bibliográficas que muestre cómo surgieron las células eucarióticas a partir de las procarióticas, en cada una de las fichas coloquen una etapa. 8. Expongan los diferentes frisos en el curso y determinen cuál explica de modo más detallado el proceso, las diferencias entre las células animal y vegetal. • Responde en tu cuaderno: ¿Por qué hay seres vivos que han poblado la Tierra más que otros? La población humana mundial ha crecido vertiginosamente en las últimas décadas de lo cual podemos pensar dos cosas posibles: ¿Los seres humanos nos reproducimos por mitosis al igual que las bacterias? O ¿Crees que los humanos han tenido éxito reproductivo? Explica las razones que sustentan tu respuesta. • Analicen la siguiente información: Mientras que la reproducción asexual es un proceso en donde a partir de una célula se origina a otro ser, con el mismo material genético (ADN) y que siempre implica un progenitor, la reproducción sexual es la fusión o unión de dos conjuntos diferentes de ADN, por
72