Ciencias Naturales • Grado 7
De acuerdo con la lectura: • ¿Qué tienen en común los planteamientos realizados por Dobereiner y Newlands? ¿En qué se diferencian? • ¿Cuáles eran los criterios de clasificación utilizados en ambos casos? Con ayuda del maestro, realicen una socialización de las ideas resumidas y las respuestas a las preguntas realizadas. Como resultado, realiza un cuadro comparativo que indique las diferencias y similitudes entre las dos propuestas. Lee el siguiente texto. Los científicos, Dimitri Ivanovich Mendeleyev de Rusia y Julius Lothar Meyer de Alemania, desarrollaron por separado una organización de los elementos químicos, para ello, tuvieron en cuenta el orden creciente de sus masas atómicas. Adicionalmente, Mendeleiev, tuvo en cuenta las propiedades químicas de los elementos que colocó en columnas verticales empezando por los más livianos, cuando llegaba a un elemento que tenía propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba otra columna. Al poco tiempo Mendeleiev, perfeccionó su tabla acomodando los elementos en filas horizontales. Su sistema le permitió predecir con bastante exactitud las propiedades de elementos no descubiertos hasta el momento. Por otro lado, Julius Lothar von Meyer, tuvo en cuenta las propiedades físicas de los elementos. Sin embargo, la tabla de Mendeleiev y Meyer no era del todo correcta. Después de que se descubrieron varios elementos nuevos y de que las masas atómicas podían determinarse con mayor exactitud, se hizo evidente que varios elementos no estaban en el orden correcto. La causa de este problema la determinó el químico inglés Henry Moseley, quien realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913 y comprobó que la estructura atómica y el orden de los elementos está relacionado por el número de cargas positivas. Gracias a estas investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.
34