Baronas

Page 6

Cerrito de ella se conserva, en relativo buen estado, la capilla de la Santísima Cruz.18 De esta propiedad se desprendieron numerosas haciendas entre ellas Santa Bárbara y Piedechince, la casa de esta última es hoy Museo de la Caña de Azúcar.19 Barona Fernández fue alcalde hermandario de Cali en 1709, segundo alcalde en 1723 y alcalde en 1739. Hacia 1749 Barona Fernández fue nombrado Teniente-gobernador de Santiago de Cali. Este cargo fue otorgado por el emisario del Rey y Gobernador don Antonio Mola de Vinacorba tal vez como muestra del triunfo del americanismo frente a las denuncias de españoles gobernantes por los hechos acaecidos en la protesta del 20 de Febrero de 1743 en Cali donde representantes del criollismo, apoyados por el pueblo y encabezados por el Alférez Real don Nicolás de Caycedo, profirieron contra los españoles gobernantes: “La ciudad se conmovió en todos sus barrios... El pueblo enfurecido prorrumpía en amenazantes abajos y mueras contra los “perros chapetones”... al mismo tiempo que con afiladas hachas convertía en pedazos la represiva horca erigida como emblema de la autoridad del Rey en frente de la Casa Consistorial”20 Dicha protesta llegó a oídos de la casa real española y para muchos es génesis de la lucha independista. Mola de Vinacorba arguye para nombrar como teniente-gobernador a Barona que este “ha demostrado una total indiferencia y genio pacífico como al mismo tiempo amador de la paz y quietud entre los de este vecindario”.

21

Fue la voluntad de Juan Barona Ferz la de ser enterrado en la ciudad de Cali. Murió en la estancia del Alisal en 1755, por ello su cuerpo debió ser transportado desde “la otra banda” hasta Cali : “…por lo que nos comunicó, se sepultó en la capilla del glorioso Apostol San Pedro, sita en la Sta. Iglesia Parroquial de Cali, con la suntuosidad correspondiente y mayor que se acostumbra” Sus actos fúnebres duraron “tres días de honras con sus correspondientes misas cantadas y velaciones nocturnas”… “Aunque el costo del funeral, entierro y misas, importó 449 patacones, como consta de la memoria de gastos, los gasté a mi costa y en beneficio del alma de mi difunto padre. Yo el Dr. Dn. Juan de Varona."

22

LOS BARONA CALZADO. Los señores del Alisal dieron origen a una generación de la que tanto hombres como mujeres apoyaron la revolución encabezada por el Alférez Real don Joaquín Caycedo y Cuero. Más adelante estos descendientes de Juan Baraona y Josefa Calzado patrocinaron la gesta del libertador, Simón Bolívar. Los hijos de Josefa Ruiz Calzado y Juan Barona Fernández fueron23: Pedro, presbítero, José Roque, presbítero, María Ignacia, María Gertrudis, María Teresa, María Margarita y Antonio María. El presbítero José Roque, bautizado en Llanogrande en 1727, (las partidas eclesiásticas de los Barona de la otra banda debieron ser realizadas en las capillas de sus haciendas -vice parroquias todas del antiguo curato 18 Barney, Benjamín, Francisco Ramírez, y Fernell Franco. La arquitectura de las casas de hacienda en el Valle del Alto Cauca. Bogotá: El Ancora Editores, 1994. 19 Jaramillo Vargas, Amparo. Ingenio Providencia. Museo de la Caña de Azucar. 20 Carvajal de Rengifo Silvia M. Lectura Histórica sobre el Acta del 3 de Julio de 1810. Despertar Vallecaucano. 21 22

Arboleda, Gustavo. Historia de Cali.

García Vásquez, Demetrio. Op. Cit. 23 Quintero Guzmán, Miguel Wenceslao. Op. cit.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.