Guia 1 imagenes pdf

Page 1

1

El dibujo analĂ­tico estructural

.



3

El dibujo analítico estructural

1 El dibujo… ¿Qué es dibujar?


Vincenzo Camuccini “La invención del dibujo”


5

El dibujo analítico estructural

Se

dice

que

Dibutades

o

la

hija

de

Butades

de

Sición* -el autor corintio de las primeras esculturas en arcilla según

Plinio,

el

encontrándose

Viejo-

sumamente

triste por la partida del amado al

extranjero

y

queriendo

conservar su recuerdo, trazó con carbón sobre una pared el contorno de la figura de éste, la cual era proyectada por una fogata, naciendo así el primer dibujo…


El dibujo es una forma de

capturar la esencia del animal

expresión gráfica que ha

al que luego intentarían cazar.

utilizado la humanidad desde

Igualmente es posible

sus inicios. Mediante la línea –

encontrar dibujos rupestres

elemento indispensable del

que describen no sólo magia o

dibujo- los primeros humanos,

animales, sino cómo realizar

creyentes en la magia

actividades específicas tales

simpática*, hicieron sus

como cazar o extraer miel,

marcas en paredes dentro de

algo así como un infograma.

cuevas, intentando probablemente con esto,

Abrigo de los trepadores turuel

Cueva de la Araña


7

El dibujo analítico estructural

Petroglifo Monumento NaÇ cional Guayabo, Turrialba, Costa Rica

Cuava de Altamira, España

Colibrí Nazca, Perú


El dibujo puede ser concebido por sí mismo como obra final, como expresión artística acabada, aunque también puede tener el carácter de boceto o estudio durante el proceso de creación de una obra en otra técnica. Si bien los artistas y arquitectos se valen constantemente del dibujo como parte elemental de sus procesos creativos, también profesiones como las ingenierías, la botánica, la zoología

y la

geografía

entre

otras

muchas,

utilizan

sus

posibilidades descriptivas.

Paul Pfurtscheller 1855-1927


9

El dibujo analítico estructural

Mapa antiguo Costa Rica – Nicaragua


Aprender y practicar el dibujo

representados, sino se podrá

es

crear otros objetos distintos al

parte

elemental

en

la

formación del artista, igual que

primero

lo

la

características generales. Es

composición. Mediante él se

decir, el dibujo favorece la

entrena

es

el

la

coordinación

diseño

y

bajo

las

mismas

observación,

la

imaginación, la invención y la

ojo/mano,

la

creatividad.

percepción del entorno y las distancias, la soltura del trazo,

También dentro de la misma

la compresión de las formas en

materia del dibujo artístico se

cuanto a tamaño y textura, así

encuentran

como otras habilidades más.

enfoques, tanto de estudio

diferentes

como de aplicación, por lo que La práctica del dibujo realista

es posible encontrar el dibujo a

refuerza

académico

además

la

(de

paisaje,

de

compresión de los objetos:

naturaleza muerta, de figura

pueden

humana,

ser

conocidos

e

etc.),

el

identificados, pero hasta ser

conceptual,

dibujados son comprendidos

ilustración,

en su totalidad, por lo que ya

tridimensional, y muchos más.

no sólo podrán ser copiados o

el

dibujo

dibujo el

de

dibujo


11

El dibujo analĂ­tico estructural

El Taller del escultor Pablo Picasso


Boceto Leonardo Da Vinci


13

El dibujo analĂ­tico estructural

Antoni Gaudi y Cornet Estudio para la Sagrada Familia


1.1 La Composici贸n


15

El dibujo analítico estructural

Como

composición

se

de memoria o se copia. Es

entiende la forma en la que los

sumamente

objetos

conocer

se

ordenan

o

importante y

definir

las

distribuyen en el espacio sea

proporciones y volúmenes de

este

o

los objetos, saber cómo se

dibujante

verán unos cerca de otros o si

bidimensional

tridimensional. debe

conocer

El

todos

los

criterios que comprenden la

se

desean

sobreponer

o

acercar.

composición, pues por más calidad técnica que presente

También el recorrido visual,

un dibujo, si su composición es

debe ser analizado, para lograr

errónea

al

la impresión deseada, de la

elemento o al mensaje que se

misma forma el color y tono de

intenta transmitir, no servirá.

los

o

no

favorece

elementos

que

se

componen, pues aunque se El total conocimiento de los

dibuje en escala de grises,

elementos

será necesario equilibrarlos o

que

se

van

a

proyectar es indispensable al

contrastar–los

momento

requiera

de

realizar

una

composición, tanto si se dibuja

según

se


CATALINA FLORES DIBUJO 1 / PROF. JIMENA SÁNCHEZ Z.

Harding,

J.

D.

1866-12

El formato es el primer criterio al que se le deberá prestar atención, pues es él el que controla toda la composición: si es vertical, horizontal, a “morir” o encuadrada.


17

El dibujo analítico estructural

Forma positiva / espacio negativo

La forma y el espacio son otros dos criterios innerentes a la composicón. La forma es masa, volúmen, y entre estas masas se encuentran espacios llamados “negativos”. Los espacios negativos se encuentran delimitados por los “bordes” de las formas positivas, parecen no existir, pero juegan un importantísimo papel en la percepción de las formas y su contenido conceptual.

Es tanta su fuerza que un objeto apenas delineado puede ser reconocido por los espacios negativos que contiene. La correcta proporción de los espacios negativos enrelación con el resto de la figura es indispensable para lograr su parecido con la realidad.

Las tensiones compositivas entre los objetos o su cercanía de límites debe cuidarse sobremanera. Compositivamente hablando es más favorable separar lo elementos unos de otros o más bien superponerlos, que acercarlos y dejar pequeños espacios entre ellos. De la misma forma es más recomendable utilizar distintas alturas o planos en la composición, para ofrecer mayor dinamismo, interés y favorecer el recorrido visual.



19

El dibujo analĂ­tico estructural

1.2 El dibujo analĂ­tico o estructural


El dibujo analítico o estructural

Por

Este método para afrontar el dibujo, es en sí mismo una reflexión gráfica sobre la forma o figura que se quiere crear o representar. No importa si este elemento

es

copiado

del

entorno o es producto de la imaginación,

el

método

de

enfrentarlo y resolverlo es el mismo: el estudio objetivo y la síntesis del elemento en las formas

geométricas

más

lo

anterior

se

puede

entender que el proceso y creación

de

imágenes

por

medio del Dibujo Estructural no se

encuentra

más

en

la

habilidad manual que en la intelectual: para comprender tanto el espacio como las formas

y

las

relaciones

inherentes que éstas llevan entre ellas hay primeramente que

entender

para

luego

ejecutar.

básicas que lo portan o que lo La verdadera habilidad para

generan.

dibujar no se encuentra en la La

creación

gráfica

del

elemento mediante su estudio estructural,

conlleva

invariablemente una serie de análisis

mentales,

en

los

cuales el cerebro “desintegra” la

forma

completa

en

pequeñas secciones y luego las “rearma” representándolas de nuevo como la unidad original.

mano, como se suele creer – aunque la destreza motora simpre participa- sino en la inteligencia espacial y sinética, que

permite

al

indivíduo

reconocer, recrear, crear y aplicar método para finalmente trasladar lo que su cerebro crea hasta el papel.


21

El dibujo analítico estructural

Este método plantea la posibilidad de dibujar todo lo que existe –y lo que no también- desde una misma forma de construcción, aplicada metodológicamente y conjugándola con otros temas claves en el dibujo artístico, como la perspectiva, la luz, la sombra, y hasta la anatomía.

M.C. Escher -Estructuralidad geométrica

La estructuralidad geométrica. Relaciones intrínsecas de las formas. Ejes, diagonales, medianas.

Todo elemento existente en la realidad puede ser representado y comprendido a partir de una imagen bidimensional de los mismos. Todo puede ser dibujado a partir de figuras geométricas


bidimensionales –cuadrado y círculo- así como de figuras tridimensionales simuladas –cubo y esfera-, y a partir de ellas mezclarlas o deformarlas en busca de otras más complejas – cilindros, pirámides, ovoides, toroides, etc-.

Los elementos que a continuación se detallan tienen una relación entre sí como si se tratara de una “evolución” de las formas en búsqueda de la representación del objeto, son llamados Elementos primarios y pueden ser sintetizados en cuatro términos: punto, línea, plano y volúmen.

El punto: carece de volúmen,

contornear

dirección y es básicamente

elementos.

o

rodear

otros

estático. Señala únicamente una posición en el espacio.

El

plano:

se

produce

al

prolongar una línea en una La línea: se genera por la

dirección diferente a la que

consecución de puntos en una

lleva su naturaleza.

dirección. El punto “corre” y se

producirse por el cruce de

prolonga, y en su recorrido se

líneas

convierte en una línea. Como

diferentes direcciones. Posee

característica posee dirección

ancho

pero no tiene ni ancho ni

profundidad. Es bidimensional.

que

y

Puede

proyectan

alto,

pero

en

no

profundidad, es unidimensional y mediante ella se suelen

El volúmen: se entiende como

describir los límites físicos de

una

las formas o figuras que se

direccionados en búsqueda de

dibujan. Así mismo posee la

representar una característica

cualidad

particular: la profundidad. El

de

unir,

separar,

serie

de

planos


23

El dibujo analítico estructural

volúmen posee entonces las

describen características con

características

la

las que se comprenden las

tridimensionalidad: alto, largo y

formas, las que combinadas

ancho. Llenan un lugar en un

con

espacio determinado y puede

tomadas de la Geometría pura

ser sólido o hueco. El dibujo de

ofrecerán

una forma tridimensional con

interpretación y entendimiento

masa y espacio sobre un plano

del Dibujo Estructural.

de

términos

y

razones

una

mejor

bidimensional como el papel es mera ilusión, por lo que se

Figura: se refiere al perfil

logra creando “efectos” que

distintivo de un elemento.

produzcan

percepciones

tridimensionales.

Forma: del

comprende

perfil

del

características de

su

además elemento,

constructivas

superficie,

de

su

volúmen y de su estructura. En ella

se

puede

leer

la

orientación espacial que tiene un objeto.

Configuración:

encierra

además de los anteriores, una serie Cuando

se

habla

de

las

relaciones intrínsecas de las formas se hace referencia a una serie de conceptos que

de

particulares

características que

permiten

definir a cabalidad al objeto como tal –material, textura, iluminación, etc-.


Seguidamente se describen e

elementos, con la intención de

ilustran conceptos claves para

llegar a las formas geométricas

la

más simples permitiendo así al

comprensión

del

Dibujo

estructural.

dibujante

que a través de

ellas, comprenda y represente el elemento requerido, ya sea producto de la imaginación o de la copia.

Nodos es el espacio real o abstracto en el que confluyen conexiones de otros espacios reales. Estructuras

La

Estructura

término

significa

Ejes son líneas imaginarias

ordenamiento del objeto con

que en el Dibujo analítico

sus partes y con el todo.

forman parte de la estructura

como

intrínseca y reguladora de la Dentro del dibujo analítico, la

forma. Dentro de ellos se

estructura

encuentran el Eje Central, los

se

utiliza

como

búsqueda de la síntesis de los

Ejes

diagonales,

Ejes


25

El dibujo analítico estructural

tridimensionales,

los

Ejes

Superficiales y Ejes visuales.

Eje central es el que atraviesa la forma por su parte medular, definiendo su dirección. En la descripción

de

los

ejes Ejes tridimensionales son el

tridimensionales correspondería al eje y. En los elementos orgánicos el eje puede articularse siguiendo la

x, y, z . Se intersecan en el centro

de

tridimensional

la

estructura

creando

un

nodo que podría ser el Centro

dirección de la forma.

geométrico de la forma. Se Ejes

diagonales

se

encuentran a lo interno de la forma,

y

la

cruzan

diagonalmente desde uno de

prolongan en el ancho, alto y largo del a forma. Podrían coincidir en la búsqueda del baricentro de la forma.

sus vértices hasta el opuesto, seccionando

la

estructura

original y creando un nodo. En el

caso

de

los

poliedros

pueden describirse tanto a lo interno de la estructura como en su superficie. Centro

geométrico

es

el

centro estructural de la forma y puede estar relacionado con el Centro

de

gravedad

del


elemento. Es un nodo producto

orgánicas: en la elipse, en la

de las conexiones entre los

esfera

Ejes tridimensionales.

compuestas que contienen las

o

en

las

formas

estructuras anteriores. Define Baricentro

geométricamente

es el centro de equilibrio de un

un límite visual -no estructuraldel sólido.

triángulo. Aunque en Dibujo analítico este concepto puede

Medianas

aplicarse no sólo a una figura

líneas que se inscriben en

(además del triángulo-, sino

cada una de las caras del

también un punto o zona de

cuadrado o del poliedro y son

equilibrio

que

dentro

de

una

composición.

son

corresponden

a

paralelas

y

equidistantes a sus aristas.

Ejes superficiales son líneas que recorren la superficie de la forma, describiéndola, sirven para crear direccionalidad y

Planos tridimensionales son el

plano

el

vertical y el de profundidad. Dependen

volúmen.

horizontal, de

los

ejes

tridimensionales, Ejes

visuales

encuentran

en

estos las

se

formas

correspondiendo igualmente a alto, largo y


27

El dibujo analítico estructural

ancho.

Generan

cartesianos

planos

dentro

del

decir, es como el elemento es creado,

construido

y

organizado. Dentro de ellas se

poliedro

encuentran

las

bidimensionales que son el cuadrado y el círculo y sus pares tridimensionales: el cubo y la esfera.

El

Campo

es

simplemente

“espacio” para crear un nuevo “espacio/campo. Es modificado al intervenirlo por medio de la Basándose en los conceptos que Attilio Marcolli expone en su libro Teoría del campo se han tomado definiciones de “estructura” y “campo” que son propicias

para

entendimiento aplicación

en

y

el

composición o recomposición del mismo. El campo necesita de objetos para tener un valor espacial, mientras no existan objetos en él será un espacio vacío.

posterior el

Dibujo

Estructural o Analítico.

A

partir

de

la

Estructura

portadora se generan otras estructuras que son:

Estructuras

portadoras:

nacen a partir de figuras o formas que representan los elementos constitutivos y que dan soporte conceptual, es

Estructura

de

campo:

se

refiere al “espacio interno” que generan las articulaciones de las líneas inerentes a la forma o figura.


Estructuras modulares: se

cuadrada.También es llamada

dan al seccionar a lo interno la

“Estructura entre las formas”.

estructura portadora por medio de

ejes.

En

este

espacio

secccionado es posible crear

Estructura

distintos

desarrollos

Interior:

partir

de

composición completa de la

(figuras

figura, da una mayor tensión

submúltiples). . Las estructuras

espacial y flexibilidad entre sus

básicas son la triangular y la

componentes estructurales.

compositivos módulos

a

creados

de

Proyección

expone

la

Boceto para la “Ceración de Adán” Miguel Ángel


29

El dibujo analítico estructural

ESQUEMA GENERAL DE LAS RELACIONES ENTRE LAS FORMAS

ESTRUCTURA

ELEMENTOS

FIGURA / FORMA

PUNTOS –NODOSLÍNEAS –CONTORNOSPLANOS –ESPACIOSEJES????

ESTRUCTURAS

PORTADORA DE CAMPO MODULAR GENERADORA

RELACIONES

CONTRASTE TAMAÑO O ESCALA UBICACIÓN


Construcción de sólidos mediante estructuras portadoras

Los perfiles básicos son el círculo, el cuadrado y el triángulo. De estos perfiles básicos se generan los sólidos primarios la esfera, el cubo, la pirámide, el cilindro y el cono.

Los sólidos básicos, como se dijo anteriormente, permiten al mezclarse unos con otros, trazar distintos tipos de figuras geométricas. A continuación se reseñará la construcción de cada uno de los sólidos más comunes, para que luego del estudio de los mismos, sea posible incursionar en el dibujo de elementos más complejos.

Estos sólidos deben ser trazados utilizando el método de planeamiento que se utiliza en el diseño y construcción de proyectos arquitectónicos, es decir, definir primeramente la planta o base del elemento, trazando cuidadosamente todas las diagonales,


31

El dibujo analítico estructural

medianas o radios necesarios y sobre la planta elevar la construcción de la forma. Al elevar las líneas, ejes, o aristas es importante mantener la perpendicularidad con el plano de tierra que se está utilizando de referencia: un eje mal trazado desestabilizará toda la construcción del elemento. Igualmente hay que cuidar que los trazos se encuentren con una correcta relación de perspectiva entre ellos.

Al iniciar el dibujo se realizan trazos suaves, seguros y con la mayor soltura posible, no es necesario preocuparse mucho por la dureza de la línea ni por los límites del trazo, mientras el dibujo se trabaja, unas líneas cortarán otras, la dirección y proporción entre ellas es lo más importante. Se sugiere prestar atención a la orientación del papel en relación con la figura a dibujar, para evitar que esta se “salga” de los límites de la hoja. En estos primeros ejercicios no se empleará iluminación ni sombreado, se trabajará únicamente de forma lineal y se preferirá su vista bajo la línea del horizonte. Así mismo las figuras se dibujarán transparentes y evitando lo más posible el borrar la construcción, pudiéndose apreciar así todos los ejes, vértices y elementos ocultos tras el plano visible.

Descripción de los sólidos geométricos

Poliedros es el nombre genérico que se le da a los cuerpos limitados por cuatro o más caras planas. Los únicos cuerpos que se excluyen de esta clasificación son la esfera, el cono, el cilindro, el ovoide y el toroide. Se dividen en regulares y no regulares.


Paralelepípedo reune a los

Cubo poliedro de seis caras

poliedros

caras

congruentes e iguales entre sí.

caras

Es el poliedro ragular más

opuestas son iguales entre sí,

importante. Sus ocho aristas

dos a dos, posee ocho vértices

iguales entre sí miden en sus

y ocho aristas. Dentro de esta

ángulos internos 90º. Un cubo

definición se encuentran las

al que se dibujen su eje central

figuras

los

así como sus ejes diagonales y

paralelepípedos rectangulares.

medianas inscribirá dentro de

paralelas,

de

seis

cuyas

cuboides

como

sí ocho cubos más pequeños proporcionalmente hablando.

––


33

El dibujo analítico estructural

Esfera es un cuerpo limitado por

su

superficie

curva.

Completamente redonda, nace inscrita dentro de un cubo. De su

deformación

se

podrá

desarrollar un ovoide. Elipse es la proyección de un círculo en perspectiva. Por sí misma

no

es

un

sólido

geométrico.

Cilindro figura limitada por dos caras circulares y paralelas entre sí y un plano curvado que las une.

Metodológicamente

es

más

favorable iniciar el aprendizaje del

Dibujo

Estructural

ejercitándose primero en el dibujo de los sólidos básicos Cono cuerpo de base circular con un plano curvado que termina en vértice.

por

medio

de

portadoras, posteriormente

estructuras para realizar

prácticas de copia e invención de objetos simples, tales como


sillas, mesas o botellas. Luego

construcción de un cuadrado

al ir mejorando la ejecución del

perfecto en sus dimensiones y

dibujo

ángulos.

en

comprensión

cuanto de

la

a

forma,

Las

curvas

mencionadas

precisión del trazo, escala y

tocarán

únicamente

el

proporción,

cuadrado

únicamente

en

conviene

adentrarse en la práctica de

cuatro puntos, llamados puntos

elementos cuyas estructuras

de

generadoras o contenedoras

correspondiente

sean cada vez más complejas

extremo de las medianas del

–como maquinaria industrual o

cuadrado. El círculo inscrito y

juguetes-

el

para

enfrentarse

a

finalemente las

formas

orgánicas que van desde el

contacto

y

cuadrado

iguales

ejes

cada a

uno cada

compartirán diagonales,

medianas y centro geométrico.

dibujo de la naturaleza hasta la anatomía.

Formas curvas El círculo, la elipse, la esfera y formas compuestas. El círculo El

círculo

es

una

forma

bidimensional producto de una serie de curvas inscritas de

La Elipse

forma

Si este círculo es visto en

exacta

sobre

un

cuadrado.

perspectiva, es decir en un

En el dibujo a mano alzada, el

plano no perpendicular a la

requisito para lograr un círculo

visión

perfecto

naturaleza cambiará, y pasará

será

primero

la

del

observador,

su


35

El dibujo analítico estructural

a

interpretarse

como

una

mayor-,

las

diagonales

elipse. Las medianas pasarán

seguirán

conservando

a llamarse eje mayor –que se

nomenclatura,

ubica a lo largo de la parte

aparecerá en esta imagen un

más ancha de la elipse- y eje

nuevo eje llamado eje visual o

menor –graficándose en la

diagonal perspectiva el cual

porción más angosta dentro de

coincide

la elipse y perpendicular al eje

visuales de la elipse.

con

su

además

los

límites


Cuando el eje menor tenga una medida igual a cero, la elipse se convertirá en una recta, y obviamente si el eje mayor y el menor vuelven a tener la misma medida la elipse se convertirá en un círculo. A diferencia de otras figuras, la rotación del círculo o la elipse sobre su centro geométrico no producirá ningún cambio en su visualización.

Hans Freyberger


37

El dibujo analítico estructural

En cada una de las seis caras de un cubo es posible inscribir una elipse. Una vez trazadas estas elipses se procederá a “cerrar” la figura esférica siguiendo los límites del eje visual de la elipse inscrita en el plano horizontal. Cuando el dibujo sea lineal, sin luz o sombra, será conveniente el trazado de ejes superficiales que recorran la forma externa de la esfera y La esfera

refuercen

Por su parte la construcción de

tridimensionalidad.

el

efecto

de

una esfera perfecta depende de la correcta graficación de la teoría anterior. La esfera se encuentra inscrita en un cubo y para dibujarla de utiliza la inserción de elipses en los planos y, x y z del mismo, por lo que los puntos de contacto de

la

esfera

y

el

cubo

corresponderán a los mismos puntos de contacto de las medianas de los cuadrados y las elipses que la forman.

El proceso para construcción de formas cóncavas es el mismo que para las convexas, lógicamente en estas últimas los

ejes

que

recorren

la


superficie serรกn internos en

cuadrado

vez de externos.

fundamentaciรณn

Estas constituyen

formas junto

Mรกtrai Vilmos 1902

curvas con

el

de

todas

y

el

las

cubo

la

constructiva figuras

configuraciones que existen.

y


39

El dibujo analítico estructural

Hans Freyberger

Formas compuestas

cuadrada –puede ser o no un

El cilindro, el cono, el toro y

cubo-, para luego inscribir una

el toroide

elipse en la cara superior e

Estas son formas compuestas

inferior

en la que se mezclan la

Finalmente se unen mediante

construcción de las formas

líneas ambas elipses por los

rectilíneas y las curvas.

puntos

de

de

la

misma.

contacto

de

medianas y diagonales con El cilindro

sus pares correspondientes y

En el caso del cilindro al

de la misma forma los ejes

trazarlo es necesario crear una

geométricos de cada elipse.

figura

regular

de

base



41

El dibujo analĂ­tico estructural

Benjamin Green (1739-1798)


Cristian Valverde. Dibujo 1 Prof. Keylor Alfaro


43

El dibujo analítico estructural

El Cono De la misma forma en la que se plantea estructuralmente un cilindro se plantea un cono, con la diferencia que en la cara superior de la forma rectilínea no es necesario inscribir una elipse,

sino

determinar

únicamente el

centro

geométrico y trazar líneas que unan

éste

con

los

ejes

diagonales, las medianas y el eje visual.

El Toro y el Toroide El toroide y el toro no son en sí mismas figuras compuestas, pero

requieren

de

la

construcción de pasos previos que El cono puede ser una figura completa, es decir, terminada en

punta,

aunque

también

puede ser seccionada en algún punto de su parte superior, transformándose en un cono truncado.

involucran

las

figuras

anteriormente descritas para poder dibujarlas. En geometría el toroide se define como una superficie de revolución generada por una curva plana cerrada que gira alrededor de una recta exterior con la que no se interseca. Su


construcci贸n se basa en los pasos para

constructivos el

cilindro,

citados con

el

agregado de la construcci贸n de un cilindro m谩s en el centro del primero, provocando un espacio vac铆o en el mismo.


45

El dibujo analítico estructural

Nathalia ¿???. Dibujo 1 Prof. Juan Carlos Corrales Guadrón


Cuando

la curva

cerrada

descrita

en

el

toroide es una

circunferencia, la nueva figura que se genera se llama Toro – conocida tambiÊn como dona, anillo o rosca-.


47

El dibujo analĂ­tico estructural

MĂĄtrai Vilmos 1902

M.C. Escher


Los

sólidos

como

geométricos

generadores

y

contenedores de la forma

descompone el elemento a dibujar. Este

método

simplifica

las

formas, y se apoya en los Todo

elemento

orgánico

o

elementos

auxiliares

del

inorgánico, es suceptible a una

dibujo, como son los ejes, la

trasformación geométrica de

proporción y la perspectiva. Su

sus volúmenes o sus líneas.

principal dificultad estriba en

En

mantener

el

Dibujo

Estructural

Analítico

la

unidad

e

sólidos

integridad del objeto, es decir,

geométricos empleados como

ir estructuralmente hablando,

generadores y contenedores

de lo simple a lo complejo, sin

de la forma hacen referencia a

permitir que al momento de

las

dibujar

formas

básicas

en

los

o

geométricas las

que

se

las

estructuras,

los

elementos que componen el objeto se disocien de éste.

Moebius M.C. Escher


49

El dibujo analĂ­tico estructural

Jose Antonio Carrillo???. Dibujo1 Prof. Keylor Alfaro Mora


El

ejercicio

constante

de

La

transformar

objetos

en

contenedoras y generadoras

elementos

estructurales

a

brinda una enorme sensación

estructuras

de tridimensionalidad a los

y contenedoras

objetos, pues al razonarlos y

permite mirar el entorno y los

dibujarlos de forma íntegra –en

objetos que lo componen de

su

una forma totalmente distinta,

volúmenes visibles como los

así como ejercitar la capacidad

ocultos-

de abstracción de las formas,

intuitivo de contorno, culpable

lo que posteriormente llevará

muchas

al desarrollo de habilidades

desproporciones y de errores

conceptuales

de perspectiva.

partir

de

generadoras

tanto

de

en

copia

el

dibujo,

como

utilización

totalidad,

elimina

de

figuras

tanto

el

veces

los

dibujo

de

de

imaginación.

Moebius M.C. Escher


51

El dibujo analítico estructural

En el paso del objeto hacia la

trazarlas de forma tal que

geometrización es necesario

estas vayan “desapareciendo”

cuidar la calidad de línea con

visualmente

la que se raliza el dibujo, así

elemento principal va siendo

como el ángulo y perspectiva

construído y reforzado con

en el que se dibuja el modelo,

calidad de línea. Igualmente

pues es posible “mezclar” las

los distintos planos en los que

líneas

y

se encuentran las partes del

los

objeto a dibujar deben ser

de

desvirtuar

construcción la

forma

o

mientras

trazados de ejes. Lo ideal, por

trazados

lo menos en los ejercicios de

calidades

aprendizaje, es evitar borrar

reforzar

las

perspectiva y profundidad.

líneas

y

estructuras

constructivas, sino más bien

con de los

el

distintas línea, efectos

para de



53

El dibujo anal铆tico estructural

Elelyn 驴???. Dibujo1 Prof. Juan Carlos Corrales Guadr贸n

Cop贸n Alberto Durero



55

El dibujo analítico estructural

Es necesario tomar en cuenta

al visualizar en estructura una

que no todos los elementos se

botella de refresco como la del

construyen

utilizando

ejemplo, es posible identificar

sólido

que entre el cilindro principal y

geométrico,

especialmente

el cilindro que sirve de cuello

cuando

modelo

hay un cono truncado –no

integralmente

el

el

es

inorgánico. Muchas veces las

completo-

estructuras que se utilizan se

porciones.

superponen o se modifican para

poder

––construir

el

objeto deseado. Por ejemplo,

que

une

ambas



57

El dibujo analĂ­tico estructural

Mariana Corrales. Dibujo 1 Prof. Jimena SĂĄnchez Zumbado


Camilo Mora. Dibujo 1 Prof???


59

El dibujo analítico estructural

Dibujo utilizando figuras contenedoras. Paso a paso: silla

1- Al momento de iniciar con el dibujo del elemento elegido, sea de copia o de imaginación, es necesario realizarlo primero inserto bidimensionalmente en uno de los perfiles básicos vistos anteriormente como un cuadrado o un rectángulo. A este procedimiento se le conoce como “encajado” y contribuye a la primera visialización gráfica del objeto y a proporcionar sus parte con el todo, para así evitar que porciones del elemento sean de un tamaño inadecuado en relación a otras. En este primer bosquejo conviene trazar ejes y diagonales que permitan analizar la posición o inclinación de las partes del ebjeto en relación al eje principal, así como observar cuál es la figura contenedora que se “acerca” más al elemento original. Este ejercicio debe de hacerse visualizando una vista de planta y por lo menos una vista lateral.

2- Ya encajada y proporcionada la figura se procede a dibujar la planta en perspectiva y trazar en ella las diagonales y medianas necesarias.


3- Posteriormente se elevan las líneas perpendiculares y basándose en las vistas laterales se procede a determinar la altura de la caja contenedora y a “seccionarla” en relación con la proporción preestablecida, en este caso el asiento de la silla. Se construye el eje principal, perpendicular a la línea de piso.

4- Una vez construída la estructura principal y siguiendo el principio de ir de lo general a lo específico se procede dibujar elementos detallados. En esta oportunidad, por medio de líneas correlacionadas, se ubican en la base de la figura las patas de la silla, haciendo lo mismo con el asiento trazado con anterioridad, para posteriormente unirlas por medio del dibujo


61

El dibujo analítico estructural

de la figura geométrica que representará las patas con todo y el grosor necesario.

5- Seguidamente se trazan las horizontales del respaldar. Siguiendo la misma relación perspectiva con la que se ha venido dibujado el objeto.

6- Finalemente se aplica calidad de línea para fortalecer la figura en relación con la construcción y se para hacer notorio los planos de cercanía y profundidad del objeto.


Modificación de sólidos por cambios estructurales, sustracción, adición, dimensión, cortes, intersecciones y articulaciones. Los sólidos geométricos son suceptibles a cambios en su estructura, por medio de estos cambios se reestructura la forma orignal y se dapta para construir la forma requerida. Básicamente se modifican de misma forma en que la que se trabaja una pieza escultórica tridimensional: por sustracción o por adición.

La sustracción se refiere a la eliminación de parte de la estructura del sólido en busca de adaptarla a la forma que se desea. Se parte


63

El dibujo analítico estructural

de un sólido generador que se acerca a la forma general que se desea dibujar y luego, igual

que al trabajar una escultura en

madera, se “talla” sacando las secciones de la pieza que no son necesarias y manteniendo las que contribuyen a la representación de la forma.

CAMILO MORA G. DIBUJO 1/ PROF. KEYLOR ALFARO


Evelyn 多??. Dibujo 1 Prof. Juan Carlos Corrales

Pamela 多??. Dibujo 1 Prof. Juan Carlos Corrales


65

El dibujo analítico estructural

La otra forma de realizar la construcción es por medio de la adición. Igualmente se elige un sólido contenedor que se acerque lo más posible a la forma q dibujar, y luego se le suman otros sólidos para completar la forma.

CARLOS KIDD DIBUJO I / PROF. Mª DE LA PAZ ZUMBADO G.


Aunque es posible realizar dibujos aplicando únicamente la sustracción o la adición, la mayoría de las veces la forma se genera mezclando ambas técnicas de modificación, en algunos casos se adicionarán y en otros se sustraerán porciones de la estructura.

Harding, J. D. 1866-12


67

El dibujo analítico estructural

Frander Acuña. Dibujo 1 Prof. Jimena Sánchez Zumbado

También existe la modificación dimensional de la figura geométrica bidimensional

o

tridimensional,

en

la

que

la

cambiar las

dimensiones del objeto en relación con otro se le da un carácter distinto.

Conical_Parachute,_1470s


La articulación de la forma El término de articulación de la forma se refiere a la unión entre distintos elementos o

superficies geométricas bidimensinales o

tridimensionales. Las articulaciones deben ser coherentes con la perspectiva y con el nivel constructivo con el que se esté realizando el dibujo.

En el Dibujo Analítico se espera que las formas articuladas sean estructuralmente justificadas en cuanto a teoría y gráfica, así como que la transición entre un volumen y otro tenga la fluidez requerida en relación con la naturaleza de la forma que se esté trabajando sea orgánica o inorgánica. Por ejemplo en un cubo las articulaciones –vértices- que por el que se unen los planos se suelen replesentar de forma limpia y cortante, pero al utilizar el mismo cubo para construir una botella de base cuadrangular sería posible dibujar redondeado el perfil –articulación- de la forma.


69

El dibujo analítico estructural

Daniel¿? Dibujo 1 Prof. Juan Carlos Corrales

De la misma forma, al articular una rama de un arbol al restro del tronco, es necesario que la articulación posea fluidez gráfica y se evite reforzar el ángulo recto que suele estar ausente en las formas naturales, caso contrario cuando se dibuja por ejemplo tuberías o maquinarias industriales, en donde se recomienda que los ángulos de las articulaciones “limpios” y con medidas de 90º o 45º grados. Sea cual sea el tipo de articulación que se esté representado se debe de dibujar los ejes internos de las formas que se articulan, pues esto colabora con su correcta ubicación y con la sensación de continuidad de la figura.


Carlos Kidd Prof. MÂŞ de la Paz Zumbado


71

El dibujo analĂ­tico estructural



73

El dibujo analĂ­tico estructural


3 Los procedimientos del Dibujo


75

El dibujo analítico estructural

3.1 La perspectiva “Tratad la nauraleza según el cubo, la esfera y el cilindro; todo en correcta perspectiva” Cézanne

Sistemas de proyección y sistemas pictóricos

Las distintas civilizaciones a lo

guerras e invaciones de unos

largo de la historia han creado

sobre los otros.

su conjunto de sistemas y símbolos para transmitir sus conceptos e ideas, muchos de estos han perdurado, otros son conocidos

pero

su

entendimiento se perdió en la

La proyeccción de las formas

madeja

años,

al papel siempre tienen una

la

intención, la que puede ser de

constante de la humanidad:

boceteo, de estudio o reflexión,

de

especialmente

los bajo


explicativa o expresiva. Estas

múltiple, el axionométrico y el

proyecciones van expresadas

perspectivo. Estos sistemas se

de

utilizan

distintas

formas,

para

distintos

dependiendo de la necesidad

momentos y necesidades en el

de las mismas, por lo que

estudio y representación de la

serán vistas y construídas de

forma, al principio se dará

formas diferentes para lograr

énfasis al sistema de visión

resultados específicos.

múltiple

-de

característica

bidimensional- con la intención Algunos de estos elementos

de

de representación gráfica han

relaciones y proporciones de la

evolucionando en búsqueda de

forma mediate el analisis de

una

sus distintos planos. Junto a la

“universalización”,

es

aprender

los

límites,

decir, que estos símbolos y

anterior

esquemas

ser

estudiará la forma bajo la

entendidos y recreados en

representación axionométrica,

cualquier parte del mundo, sin

que permite el análisis integral

importar

de la figura con sus relaciones

idiomas

puedan

la

diferencia

o

de

sociedades,

representación

tridimensionales

reales.

transformándose, al igual que

Finalmente

en la ciencia, en “leyes” de

dibujo

proyección gráfica.

perspectiva, en búsqueda del realismo

se

se

orientará

hacia

de

la

la

el

visión

forma,

su

En el caso del Dibujo analítico,

ubicación en el espacio, y la

cuya

relación con otros objetos bajo

primera

meta

es

la

comprensión de la forma en su totalidad, se recorren los tres sistemas tradicionales:

pictóricos el

de

visión

la visión del dibujante.


77

El dibujo analítico estructural

Visión múltiple

objetos en relación con ellos

Cuando se habla de dibujo con

mismos y con el plano donde

visión múltiple se refiere a las

se ubican. También se dibujan

representaciones gráficas de

los ejes de dirección de las

un objeto o construcción por

formas.

medio de plantas, alzados y secciones.

En

esta

información

graficación

la

es

es

parcial:

En este tipo de graficación el

posible ubicar en la vista de

objeto es proporcional consigo

planta el espacio que ocupa el

mismo y con el todo, se dibuja

objeto en el espacio y su

a

forma

relación con otro, pero no su

visión

relación de alturas, por otra

múltiple se dibujan las distintas

parte en un alzado o vista

caras del objeto como son en

lateral es posible tener claro

la

ninguna

las proporciones de alto y largo

deformación óptica. Por medio

entre las formas, pero no su

de

profundidad, pues es plano.

escala

y

de

bidimensional. En la

realidad,

él

se

sin

estudian

las

dimensiones, las proporciones, la

ubicación

de

distintos


La graficación de la forma

en un “lado” de la figura en

debe ser lo suficientemente

relación a los otros exige un

clara para que sea fácilemente

alzado

reconocida y se puedan “leer”

interrelacionados entre sí por

las relaciones entre las plantas

medio de líneas que faciliten

y los alzados. La cantidad de

su lectura y comprensión. La

vistas se eligen en relación con

forma más utilizada es la

la complegidad e información

proyección como si fuera una

de la forma que se esté

caja

representando, cada variante

siguiente esquema:

diferente

abatible,

pero

siguiendo

el


79

El dibujo analítico estructural

Visión axonométrica

múltiple. Se pretende en ella representar la forma en su

Esta visión comprende dos tipos

de

proyección

proyecciones: oblicua

y

la la

proyección axonométrica. Se citará

únicamente

la

proyección axonométrica, pues es la que mejor favorece el tipo de

representación

que

se

busca estudiar en esta guía.

carácter tridimensional, pues brinda información sobre su altura, largo y ancho, así como de los elementos constructivos que

la

componen.

Así

es

posible trabajar el objeto en su interior, realizar cortes en la estructura y trazar tanto los ejes

internos

como

los

externos, así como detallar la La Visión axonométrica nacerá de la información que brindó la fase de graficación de Visión

configuración externa.


Esta

visión

nos

permite

En la Visión axonométrica se

trabajar el objeto como es en

comprende

realidad,

pues mantiene

la

axonométrica y en ella tres

relación

entre

líneas

tipos, la Isométrica -en la que

paralelas sin que interfieran las

los tres ejes principales se

deformaciones

la

dibujan en ángulos iguales en

perspectiva, por lo que las

relación con el plano de tierra-

proporciones verdaderas del

la Dimétrica –en la que dos de

objeto en relación a sus partes

los tres ejes mantienen igual

se conserva. Este tipo de

medida en relación con el

graficación es apto para el

plano de tierra- y la Trimétrica

estudio de la forma, pero no

–en la que todos los ángulos

para

mantienen distintas medidad

una

las

de

representación

“realista” bajo la observación humana.

la

Proyección

con el plano de cuadro-.


81

El dibujo analítico estructural

Cualquiera

tres

se trabaja con un prisma de

axonométricas

base rectangular es posible

pueden ssr utilizadas en el

usar indistintamente cualquiera

estudi Analítico, pero hay que

de

tomar en cuenta la inclinación

citadas.

proyecciones

de

las

las

tres

proyecciones

de los ángulos dependiendo de la forma que se quiera dibujar, si es una figura cúbica es preferible utilizar la trimetría para evitar que los vértices del cubo se “junten” y sea difícil diferenciarlos, mientras que si

Visión perspectiva


De todas las anteriores es la

debe a la ubicación frontal de

Visión perspectiva la percibida

los ojos en el cráneo –en la

como

mayoría de las especies los

la

más

“real”

pero

irónicamente en cuanto a la

ojos

veracidad del objeto en todas

separados

sus partes

costados del cráneo- dando

-proporción,

una particular sensación de

tridimensionalidad,

profundidad, pero reduciendo

construcción-

es

encuentran y

casi

más

al

los

más

la visión periférica. Se supone

errada. Posee además una

que en la evolución de los

larga

homínidos

historia,

la

se

desde

las

este

factor

cavernas pasando por distintos

determinante

momentos

civilizaciones

supervivencia, pues por medio

época

de él –además del prensil- es

y

hasta

la

contemporánea,

que

proporcionándosele

valores

es

posible

en

fue la

para

los

humanos lanzar objetos a gran –flechas,

simbólicos e intelectuales, ha

distancia

aparecido

desaparecido

lanzas- y acertar en el blanco,

siendo

para proporcionarse defensa y

por

sustento. En la actualidad esta

científicos,

habilidad, que se conoce como

y

constantemente, tratada artistas,

y

estudiada

matemáticos, y arquitectos.

rocas,

“coordinación ojo-mano” es la que permite el desarrollo de

La Perspectiva nace de la

muchos deportes,

percepción del ojo humano, y

baloncesto, el volleyball, el tiro

se podría decir que es casi

con arco, beisbol, etc.

exclusiva de éste, pues se

como

el


83

El dibujo analítico estructural

Leyes de la perspectiva

la

representación

se

vea

tridimensional, pero es sabido Primeramente

es

necesario

que la superficie de una hoja

aclarar que el mundo real –y

de papel o de una fotografía no

todo lo que lo comprende-

posee en su

difiere significativamente del

cualidad de la profundidad.

superficie

la

representado. El “real” posee en sí mismo los valores de la

La visión humana, como se

tridimensionalidad –alto, largo

mencionó

y

percibe

ancho-

mientras

que

el

con

anterioridad,

una

realidad

“representado” –excluyendo a

imperfecta,

las técnicas tridimensionales

perspectiva natural, por lo que

como

cerámica-posee

al momento de representarla

las

hay

la

únicamente

cualidades

que

llamada

incluir

mediante

físicas y bidemensionales del

distintos

métodos

estas

alto y el largo.

imperfecciones para que se sienta “reconocible y correcta”.

El ancho, es decir la verdadera

Los

efectos

visuales

más

cualidad tridimensional, en una

comunes son el escorzo, la

imagen representada es un

deformación de la profundidad

truco, un efecto que hace que

y el cambio en la escala de las


formas. Concretamente en el

son llamados genéricamente

Arte

“perspectiva”.

y

la

Arquitectura

los

mecanismos que se utilizan

Alberto Durero

La Visión perspectiva depende

contiene

esencialmente del punto de

significativamente.

cambiará

vista del creador, en este caso del dibujante; pues con sólo

A continuación se describirá un

desviarse unos grados más

esquema en el que aclararán

arriba,

los

los elementos más importantes

costados, la percepción del

a tomar en cuanta al iniciar el

espacio

estudio de la perspectiva.

abajo

o

hacia

y las formas que


85

El dibujo analítico estructural

Observador es el sujeto que observa la escena

Punto de observación

cualquiera

se situa en el punto e

que

sea,

puede ser el dibujante

visión

frente

observador.

a

un

paisaje

campestre,

monocular

del

un

traunseúnte

una

Cono visual sus límites

ciudad o el visitante que

son los rayos imaginarios

observa obras expuestas

que se irradian desde el

en una galería de arte.

punto

De su altura, ubicación y

hasta la periferia media o

por

hasta los límites de la

supuesto

percepción la

en

su

determinará

sensación

de

composición

observación

que

se

de

observa. En los planos

ubicación y perspectiva

cercanos tiende a ser

de las formas.

más corto y detallado, y


mientras

se

abre

nunca

estará

ni

más

comprende dentro de sí

arriba ni más abajo que

más formas,

él. Se podría decir que

pero

su

indefinición aumenta.

su

percepción

es

“personal”,

pues

Modelo se le llama así al

depende

objeto, figura, conjunt o

específica

escena

el

observador o el lugar

observador ve, inventa o

donde se encuentre. Si

percibe.

sube sobre una grada, su

que

de

la

altura del

línea del horizonte subirá Profundidad

con él, si se sienta en el

corresponde

a

la

piso, esta línea bajará

distancia que hay entre

con él. Sobre ella se

la forma más cercana y

“mueven” los puntos de

la más lejana en relación

fuga

al

cuentas

observador,

espacio

es

el

físico

como

si

en

fueran

un

hilo,

nunca estarán sobre o

tridimensional donde se

bajo

de

la

línea

encuentran los distintos

horizonte.

planos. Corresponde al

línea

efecto tridimensional.

distintos puntos de fuga,

Sobre

pueden

del una

existir

pero jamás habrá en una Linea

del

horizonte

misma

composición

corresponde a una línea

realista-académica

invisible

de

que

es

totalmente paralela a los ojos

del

observador,

una

horizonte.

línea

más del


87

El dibujo analítico estructural

San José, finales s. XIX

Plano de cuadro es una

por la perspectiva. Si se

lámina

e

dibuja un bodegón el

imaginaria que se sitúa

“piso o base” donde se

paralelamente entre el

ubican las formas sería

espectador y el modelo

el plano de tierra, podría

(también llamado velo de

decirse que corresponde

Alberti).

a la base perpendicular

transparente

Corta

perpendicularmente

al

al plano de cuadro.

Cono visual. Se “mueve” en la misma dirección

Escorzo corrsponde a la

que el observador

sensación

de

acortamiento

de

una

Plano de tierra es el

figura debido al efecto de

plano

se

profundidad perspectiva.

la

Los

encuentra

donde ubicada

ejemplos

composición. Es paralelo

comunes

al obsevador y se rige

“acostadas”

son

más figuras

sobre

el


plano,

como

figuras

Punto de fuga es un

botellas,

punto imaginario sobre la

aunque se podría decir

línea del horizonte donde

que

humanas

o

toda

forma

no

convergen las líneas no

plano

de

paralelas al plano de

se

cuadro. En una misma

paralela

al

cuadro

aunque

encuentre

en

perpendicular sufre

posición

línea

a

pueden

este

deformación

cortamiento. composición también

horizonte

existir

varios

puntos de fuga.

En se

habla

Ya

aclarados

los

“formas

términos básicos se procederá

escorzadas” cuando se

a describir cómo se percibe y

colocan

de

forma

no

dibuja

paralela

al

plano

de

Proyecciones perspectivas: de

cuadro.

de

y

del

los

tres

tipos

de

un punto, de dos puntos y de tres puntos.


89

El dibujo analítico estructural

Perspectiva de un punto de

espectador darán la sensación

fuga o perspectiva paralela

de juntarse en un único punto en el centro de la línea del

También llamada perspectiva

horizonte.

paralela, pues como norma

conocen como fugas, y el

básica requiere que la figura o

punto en el que convergen se

los objetos de la composición

denomina punto de fuga. Es la

presenten uno de sus planos

perspectiva más utilizada al

totalmente paralelo al plano de

representar espacios internos,

cuadro

como

y

por

ende

al

espectador. Las líneas de los objetos

no

paralelos

La Aduana, San José, Cr 1892

al

Estas

líneas

habitaciones,

se

largas

caarreteras o líneas de tren.


El esquema general de un s贸lido con un punto de fuga ser铆a el siguiente


91

El dibujo analĂ­tico estructural



93

El dibujo analítico estructural

Perspectiva de dos puntos

línea del horizonte, pero esta

de

vez divididas en dos puntos de

fuga

o

perspectiva

oblicua

fuga, uno a cada lado del objeto. El objeto se puede

En

esta

Proyección

percibir justo en el centro entre

perspectiva es necesario que

los dos puntos, o más cercano

el objeto a representar se

a uno que al otro dependiendo

encuetre oblicuo al plano de

de la medida de los ángulos

cuadro y por ende al sujeto

externos del objeto en relación

que lo observa. Por lo que las

al plano de cuadro.

líneas se dirigirán simepre a la

Esquemáticamente un sólido representado con dos puntos de fuga se dibujaría de la siguiente forma:



95

El dibujo analítico estructural

Colegio Superior de Señoritas Arq. Lesmes Jiménez

Perspectiva de tres puntos de fuga o perspectiva con fugas especiales llamada también de picada, o Esta perspectiva se aprecia

como contrapicada.

cuando la forma no presenta ninguna de sus caras paralelas al plano de cuadro, y además se

encuentra

inclinado

en

ralación con la vertical de dicho plano. Este efecto puede apreciarse en dos sentidos: como

perspectiva

aérea

La perspectiva aérea se da cuando el sujeto observa el objeto desde arriba como si volara sobre él, en picada. Observará que aparte de los planos fugados hacia 2 puntos de fuga distintos a cada lado del objeto, habrá un tercer


punto de fuga que se dirige

dándole a éste una sensación

hacia el “fondo” o piso donde

de agudeza en su base.

se

encuentra

el

objeto,

Por otra parte la contrapicada

puntos de fuga, la parte más

se podría decir que es el

alta del edificio se vuelve

mismo efecto, pero visto al

“aguda”

revés, pues en lugar de estar

perpendiculares

observando

arriba

fugarán a un tercer punto en el

objeto, se observará desde

cielo. El mismo efecto se daría

abajo. Por ejemplo, si el sujeto

al ver por ejemplo un cubo

se situara justo en la acera de

sobre la línea del horizonte

un rascacielos, percibirá al

como en el caso de una

mirar hacia arriba que, además

lámpara de techo.

de

los

desde

mencionados

dos

y

las al

líneas piso

se


97

El dibujo analítico estructural

El efecto de tres puntos de fuga es usado con frecuencia

Repetición periódica de formas en perspectiva

en el cine y en historietas,

La

pues

fuerte

regularmente

y

ejes

aporta

un

contenido

psiciógico

gravedad,

que

relato.

favorece

de al

repetición

x

y

se

resuelve

trazando y

con

dos

medidas

constantes y reales sobre el plano

de

cuadro.

Posteriormente se define el punto de fuga y se trazan rayos desde él hacia cada una


de las medidas trazadas en x y

y

Ferdinand Meisel 1908

Cuando es necesario copiar un objeto alterado por el escorzo, se buscar谩 su medida en relaci贸n al plano de tierra, trazando las verticales


99

El dibujo analítico estructural

A considerar...  La copia de la perspectiva lineal requiere forzosamente la visión monocular, para comprender y representar la realidad tridimensional es necesario percibirla como planos, lo que no sucede si se ve con ambos ojos al mismo tiempo, por lo que se debe de visar a conciencia.  Los centros, medianas y ejes en general de los sólidos mecionados en los capítulos anteriores deben de cumplir con las mismas leyes de perspectiva que el sólido que se dibuja y fugarse hacia el mismo punto de fuga de la cara que corresponda.  El método más seguro de lograr una correcta aplicación de la perspectiva en toda la forma es dibujarla primero totalmente transparente.  Las formas que se encuetran adosadas a estructuras tales como llavines, ornamentos arquitectónicos o cuadros, o que suponen oquedades en los mismos, como puertas, arcos o ventanas, cumplen con las mismas direcciones y fugas que la cara del objeto sobre la que se encuentran.  Las distintas calidades de línea, correspondiente a los distintos planos de la composición, refuerzan la sensación de profundidad que da la teoría perspectiva.  Para que una composición

–como un bodegón- sea

agradable, dinámica y presente un interesante recorrido


visual, es recomendable que los objetos que la componen se distribuyan en distintas alturas y puntos de fuga, además de situarlos un tanto por debajo de la línea del horizonte.  Importa ser sumamente cuidadoso en las relaciones entre la repetición de un mismo objeto y los cambios de escala conforme se alejan, como por ejemplo una fila de árboles a la vera del camino. Se debe dibujar primero las líneas que se fugan, y luego en relación a esta repetir los árboles variándolos en la proporción necesaria.  Un círculo en perspectiva se convertirá en una elipse, por lo que para resolverla correctamente se dibujará primero un cuadrado en perspectiva, y en él se inscribirá la elipse. La elipse al carecer de esquinas o lados, podrá ser inscrita en un cuadrado horizontal sobre el plano de cuadro y dibujado indistintamente en uno o dos puntos de fuga. La misma regla se cumple al proyectar un cilindro en posición vertical.


101

El dibujo analítico estructural

3.2 La visión según los hemisferios del cerebro El

cerebro

encuentra

humano

dividido

se

por dos

actividades del lado opuesto del

cuerpo,

es

decir

el

hemisferios, cada uno de los

hemisferio derecho controla el

cuales

la

lado izquierdo del cuerpo, y el

evolución de la especie, se ha

hemisferio izquierdo controla al

especializado

lado derecho.

a

funciones, hemisferio

lo

largo

en

de

distintas

además controla

cada las

A partir de la Segunda Guerra

del cerebro” por los grandes

Mundial, y muy especialmente

avances

luego de la década de 1980,

conocimiento de los distintos

denominada como la “década

procesos que sigue el cerebro

científicos,

el


al

momento

situaciones

de

ha

analizar

mostrando con ellos las partes

aumentado

del cerebro que se activan al

significativamente.

La

momento

neurociencia

ha

de

realizar

determinadas

actividades

y

detallando

incluso

la

desarrollado mapas de ambos

especialización del cerebro en

hemisferios

cerebrales,

relación al género del sujeto.

Un

sumamente

cómo el cerebro percibe y

importante ha sido el analizar

procesa las imágenes, y cómo

aspecto


103

El dibujo analítico estructural

luego se retroalimenta con lo

Edwards explica que, debido al

que ha aprendido.

proceso

de

occidental,

centrado

En

el caso específico del

enseñanza en

la

racionalidad y el dominio de

dibujo, la profesora de arte

instrucciones

Betty

de

invariables

nacionalidad estadounidense,

educación

desarrolló

para

sujetos, éstos son adiestrados

dibujar, el cual expone en su

para acallar las apreciaciones

muy conocido libro “Aprender a

que

dibujar con el lado derecho del

cerebro sugiere, mientras que

cerebro”.

esta

fortalecen y toman en cuenta

investigación, basada en su

las apreciaciones sobre las

experiencia profesional como

formas

profesora de arte con distintos

provienen del lado izquierdo, el

tipos de población, la profesora

cuál es el más especializado

Edwards

el

de ambos hemisferios en el

cerebro debe ser “engañado”

tema de la percepción y la

para que perciba las imágenes

expresión plástica.

Edwards

un

(1929),

método

En

propone

que

el

y

durante formal

lado

y

números

de

derecho

sensaciones

la los

del

que

del modo apropiado para la expresión plástica. Los sujetos

El método en sí consta de una

en

serie de “trucos” con los que

los

que

se

centra

la

investigación no son artistas

se

pretende

“evadir”

la

de profesión, sino personas de

influencia

distintas edades y con otras

lado

inclinaciones

profesionales,

mantiene sobre el derecho.

pero dispuestos a aprender a

Luego de varias veces de

dibujar.

realizar

restrictiva que el

izquierdo

los

del

cerebro

ejercicios

propuestos, el sujeto puede, al


momento de dibujar, cambiar a

más facilidad de un hemisferio

voluntad y por supuesto con

cerebral al otro.

3.3 El dibujo a mano alzada Bajo este término es que se

instrumentos,

permitiendo

conoce al dibujo que se realiza

expresar

atmósferas,

sin instrumentos tales como

sentimientos o conceptos.

reglas,

compases,

transportadores,

etc.

del

técnico

dibujo

arquitectónico

en

Difiere

que

Es

recomendable

que

la

o

superficie donde se coloca el

la

papel en el que se dibujará se

precisión de estos es exacta, y

encuentre

lograda simpre a partir de

dibujante como en el caso del

instrumentos. En el dibujo a

dibujo en caballete, o por lo

mano alzada el “pulso” es decir

menos con una inclinación de

la

45º como en sucede en una

estabilidad

de

brazo,

muñeca y mano debe ser lo

casi

paralela

al

mesa de dibujo profesional.

mejor posible, para así lograr que las líneas posean soltura y

Visar y proporcionar

correcta direccionalidad. Este tipo de dibujo es apto para la

El visado y la proporción son

reperesentación

de los procedimientos más

objetos

y

realista

naturaleza,

de pues

importantes

a

la

hora

de

brinda una calidad de línea

aprender a dibujar, de ellos

menos fría y acéptica que el

dependerá que el dibujo se

que

logre ejecutar con realismo y

se

realiza

con


105

El dibujo analítico estructural

semejanza

en

al

Por proporción se entiende

modelo. En el caso del dibujo a

como la relación de tamaño o

mano alzada se utiliza una

número que existe entre un

herramienta

la

objeto y el espacio, entre

toma “a ojo” de las medidas y

varios objetos, o de un objeto

direcciones,

utilizándose

con él mismo. Es medir, pero

comunmente un lápiz, palillo o

en el dibujo a mano alzada

hasta la misma mano del

esta medida se realiza sin

dibujante.

regla, más bien se escoge una

que

relación

facilite

parte significativa del objeto o La proporción

de

la

composición

y

en

relación a ella se miden las demás partes u objetos.


La proporción se utiliza tanto

componen el modelo a dibujar.

en el dibujo de copia como en

Es específico de la copia, pues

el

Existen

en el dibujo de imaginación el

proporciones constantes, como

objeto se dibuja en el lugar y

el caso de las proporciones del

posición

rostro

dibujante. Además depende de

invención.

humano,

que

se

aprenden con la inteción de aplicarlas

al

momento

que

desee

el

la percepción monocular.

de

dibujar de memoria o para

Por medio del instrumento se

controlar la correcta ejecución

ubica

de una copia.

diagonales que se perciben “a

la

dirección

de

las

ojo” para luego trasladarlas al El Visado

papel, el cruce de distintas diagonales proporcionará los

El visado consiste en asimiliar

puntos de referencia que se

visualmente las líneas que

necesitan

para

ubicar

las


107

El dibujo analítico estructural

partes del objeto, o su posición

variar

en la composición. Durante el

dirección

tiempo

el

cuanto al lápiz o palillo que se

visado puede ser tedioso y

utiliza para visar, simpre debe

físicamente cansado, pero con

permanecer paralelo los ojos

la

del dibujante,. El movimieto en

de

aprendizaje,

práctica

constante

la

sustancialmente de

la

línea.

búsqueda

más

intuitiva,

efectuarse únicamente con la

reduciéndose a unas pocas y

muñeca, no con los dedos, y

efectivas medidas. Hay que

debe ser de lado a lado, similar

ser

al

constante

e

en

el

lugar

ángulo

En

mecánica se volverá mucho fluida

de

la

debe

movimiento

del

desde donde se visa, pues una

limpiaparabrisas

de

un

pequeña

automóvil,

debe

de

inclinación

de

la

jamás

cabeza, o un ligero cambio de

inclinarse hacia atrás o hacia

posicón del cuerpo entre una

delante, pues esto modificaría

toma de medida y otra puede

negativamente la medida


El

Boceto

o

Dibujo

de

especulación

constantemente, por lo que la imagen

original

se

va

perdiendo y sustituyendo por El boceteo es indispensable en la creación de ideas, pues estimula al cerebro y lo hace enfrentarse

a

problemas

y

evaluar desde el conocimiento hasta la forma en que se diseña,

además

de

proporcionar más elementos que

enriquezcan

y

hagan

evolucionar a la idea primitiva. El proceso gráfico de estudiar la forma se denomina boceteo y contribuye al mejorar y afinar los

procesos

mente

creativos.

genera

la

La idea

primigenia y junto a esta una serie de elementos que le acompañan o complementan, pero

para

el

sumamanete mantenerlos

cerebro

es

difícil u

ordenarlos

dentro de la maraña mental sin perder detalles importantes de los mismos. Además al meditar sobre la forma o concepto que se está creando, esta cambia

la

más

recientemente

modificada. Es por esto que durante el proceso de crear, resulta indispensable realizar un recuento gráfico de la idea o forma, pudiendo así, aparte de

guardar

una

memoria

gráfica del origen de la misma, evolucionarla

de

forma

coherente y procesual. El

proceso

gráficamente

de

bocetear

tiene

mucha

semejanza con el proceso de crear

borradores

documento

para

escrito,

un

ambos

inician con una o varias ideas, y estas se van exponiendo y extendiendo a lo largo que se “relata” la historia, aveces se eliminan

unas

y

otras

permanecen y poco a poco se corrigen finalmente

los

errores

estar

lista

para para

hacerse “en limpio”. Aunque muchas ideas nunca llegan a


109

El dibujo analítico estructural

realizarse

o

suelen utilizarse medios que

material definitivo, estas son

permitan el trabajo rápido y

en cuanto a concepto y gráfica

efectivo, como el lápiz grafito,

tan maravillosas que peduran

el lapicero, o una tableta digital

en

portátil. En el caso del estudio

el

en

la

tiempo

forma

como

obras

artísticas acabadas.

de

formas

como El boceteo se realiza para distintos fines, por ejemplo el estudio de la naturaleza, de un detalle arquitectónico o de un elemento diseñando.

que

se

Puede

caraacterísticas

está incluir

físicas

o

conceptuales de la forma, sí como realizarse con distintas técnicas y soportes, auque

en

tridimensionales, la

arquitectura,

cerámica o el textil, suele poseer información del color, textura, tamaño o montaje del mismo.


Miguel Ange El

boceto

cumple

diversas

obras de arte con el fin de

funciones. Los bocetos pueden

estudiar

ser,

composici贸n.

por

ejemplo,

dibujos

su

estructura En

todos

o es

detallados que copian formas

elemental la fluidez gr谩fica con

de la naturaleza o de otras

la que se realicen.


111

El dibujo analítico estructural

A diferencia del estudio de

líneas

copia,

al

nivel, no se busca que sea una

modelo concreto, el boceteo

obra artística perfecta, sino

de

más bien que asemeje a las

donde

una

se

forma

tiene

imaginaria

imprecisas.

En

este

difícilmente será completo y

conexiones

coherente desde el inicio, pues

sueltas, revueltas, unidas una

se desconoce su estructura y

con otras de forma imprecisa

demás

para que luego, mientras se

detalles

que

la

componen.

neuronales:

crece en la idea, el dibujo del boceto se vuelva cada vez

Normalmente primeras líneas que se ralizan son una especie de tanteo gráfico, una cantidad de formas geométricas y de

más

limpio

sumamente explicativo.

–detalle

personal-

y


Un

método

comunmente

con

él

realizar

un

dibujo

utilizado al crear, es trabajar

acabado con características de

apartir de una lluvia de ideas,

obra final, se le dibujará desde

la que puede ser una mezcla

distintas posiciones y ángulos,

de imágenes y palabras que

en búsqueda de la imagen que

contribuyan a la activación de

más favorezca

los procesos cognositivos y por

concepto

que

se

tanto a impulsar la creatividad.

transmitir.

Así

mismo

cuidarán

detalles

Ahora bien, el boceteo a partir de la copia de un elemento requerirá afrontarse de forma distinta.

Conmunmente

se

realizan una serie de estudios del mismo elemento. Si por ejemplo se trata de la copia de un sujeto, para posteriormente

texturas,

el estilo o

colores,

volúmenes particulares,

y

desea se

como sombras,

características que

permitan

recordarlos cuando se esté realizando la obra definitiva y el sujeto no se encuentre presente.


113

El dibujo analítico estructural

Este tipo de boceto de copia

información visual del mismo,

suele llamarse apunte y es un

entre más rápido más general

gran entrenamiento para el

y esquemático, mientras que si

dibujante en cuanto refuerza la

se toma más tiempo para

percepción, la capacidad de

realizarlo

síntesis y la soltura del trazo.

presentará más detalle.

probablemente

Hay artistas que como parte de su

práctica

profesional

se

mantienen realizando apuntes

La lámina sinóptica y los

constantemente.

distintos

Se

recomienda por ejemplo, elegir un

tema

por

un

niveles

de

información visiual

tiempo

determinado y centrarse en él

Como

para llevarlo hacia la mayor

entiende un estudio gráfico de

cantidad

un tema o forma detrminada.

posibles.

de Por

resultados ejemplo

una

Es

lámina

una

sinóptica

mezcla

se

entre

semana es posible dedicarla a

información gráfica y textual,

realizar

por medio de la cual se busca

apuntes

sobre

botánica, la segunda sobre

la

detalles

elemento estudiar.

arquitectónicos,

la

comprensión

total

a

siguiente sobre niños... los temas son tan variados y

Hay dos distintos tipos de

versátiles

estudios sinópticos, los que el

como

el

mismo

mundo. La

rapidez

dibujante crea para estudiar y del

boceto

no

define su calidad gráfica o conceptual, sino más bien está relacionada con el grado de

auto-explicarse una forma o fenómeno, y el que se realiza para que otros sujetos reciban y comprendan la información que se desea transmitir. En el


caso del primero, la lámina

Se concentrará sólo en lo que

sinóptica

se

conceptos sobre

recorrerá como

tantos

quiera,

por

ejemplo

intereses

únicamente en los detalles que

tenga

no se conocen por ejemplo de

el

estudio

dibujante,

puede

contener

sueltas,

flechas,

musácea, puediéndose evitar

diagramas, y niveles gráficos

los que el creador conozca, o

incomprensibles

sean obvios.

frases

para

el

otros

que no sea el mismo creador.

una

especie

de

planta


115

El dibujo analítico estructural

Catalina Flores Dibujo I / prof. Jimena Sánchez Z. Es importante mantener un Por

otro

lado

la

lámina

nivel adecuado entre texto y

sinóptica creada para explicar

elementos gráficos, prefiriendo

conceptos a sujetos ajenos al

más cantidad de los segundos

tema debe ser dibujada y

que

compuesta con mucho más

Igualmente la calidad de la

gusto y cuidado, recabando la

gráfica debe ser coherente con

mayor cantidad de información

lo que se desea expresar: el

posible, pues no se sabe los

nivel

niveles de conocimiento previo

ilustración científica, es muy

que los observadores tengan

distinto al de una lámina de

sobre el tema.

estructuras arquitectónicas.

de

de

los

datalle

primeros.

de

una

Finalmente la composición o diagramado de la lámina de


estudio es elemental, pues

equilibrio dinámico más que el

favorecerá

simétrico,

grandemente

a

por

medio

de

interés que los observadores

elementos gráficos a distintas

tengan en ella. El orden y

escalas,

recorrido

visual

debe

vuelva aburrida y predecible.

estudiado

con

cuidado,

ser y

preferiblemente , buscar, el

Beatriz Rojas. Dibujo 1 Prof. Jimena Sánchez

para evitar que se


117

El dibujo analítico estructural

La línea: Calidad y expresión

las hay agresivas, delicadas,

lineal

descuidadas, detalladas, etc.

La línea es el elemento físico

Las cualidades de la línea sí

con el que materializa la forma

como de la escritura manual,

sobre un soporte y tiene la

dependerá de la personalidad

capacidad

expresar

como dibujante, como de el

distancias,

tiempo que se le dedique a la

hasta

práctica de la misma, así

de

volúmenes, direcciones

y

sentimientos.

mismo

la

calidad

lineal

probablemente cambie durante La calidad de línea es un

la vida del dibujante, al igual

concepto sumamente difícil de

que su caligrafía, de tal forma

explicar, pues depende del

que

gusto y la habilidad personal,

crecerá,

tanto del que la dibuja como

envejecerá con él.

del

que

la

observa,

se

podría

decir

madurará

que y

pero

ciertamente toda línea por sí

Aunque el dibujante tiene por

mísma

naturaleza una línea personal,

tiene

una

calidad

intrínseca. Como analogía, lo

el

ideal

es que tenga

más cercano al concepto de

capacidad lineal de adaptarse

calidad lineal, es la caligrafía:

a las necesidades del ejercicio que va a realizar.

la


En el Dibujo analítico se busca

además diferencien los trazos

una línea un tanto cercana a la

constructivos de los definitivos.

producida

de

La calidad lineal en el Dibujo

instrumentos, pues durante el

analítico se irá construyendo y

estudio y aprendizaje de los

reforzando

contenidos

es

evolucione en la construcción

cierto

de la forma, por lo que los

necesario orden

por

y

medio

formas,

mantener

lineal,

que

permita

distinguir unos trazos de otros.

primeros

conforme

trazos

deben

se

ser

sutiles y sueltos, reforzándolos de acuerdo a la necesidad.

También

es

deseable

mantener calidades de línea

La expresión es otra cualidad

que

de la línea, por medio de la

distingan

los

distintos

planos de las formas, y que

cual

es

posible

brindar


119

El dibujo analítico estructural

sesaciones

de

tridimensionalidad o reforzar

varía de tono y de forma en ralción al resto-.

porciones de la forma que se está dibujando, dándole un

Siempre

carácter diferente según se

fortalecer trazos con tonos

desee: un cube debería ser

suaves que intentar suavizar

más estable en su calidad de

trazos fuertes, por lo que

línea

–en

relación

con

será

será

más

simple

la

además

conveniente

estabilidad física y geométrica

escoger

de la forma- que los pétalos de

medio y el soporte adecuado

una flor –en la que cada pétalo

para cada tipo de ejercicio.

cuidadosamente

el

Prof. Keylor Alfaro


La volumetría

arquitectónico,

con

la

diferencia que no se utilizan La volumetría se refiere al

calidades ni texturas lineales

estudio y graficación de los

para

volúmenes de la forma, y por

materiales, sino para resaltar

ende de la masa que posee y

las superficie y la profundidad.

a partir de ella, graficar la

Aunque

complejidad tridimensional.

volumétrico

representar

en

el no

los

estudio es

indispensable el separar los El recorrido lineal se realiza en

cortes del resto de la masa –

cortes

aunque es posible realizarlo- ,

verticales, diagonales,

transversales, horizontales

o

estos deben de ser tan claros

siguiendo

el

que permitan hacer el recorrido

mismo proceso de los cortes o secciones

del

Dibujo

sobre la figura.


121

El dibujo analítico estructural

Las

formas

orgánicas

e

dificultades, debido a que el

inorgánicas se trabajan bajo el

volumen no es regular y puede

mismo estudio del volumen,

presentar

pero son las formas orgánicas

sutiles, pero imprescindibles,

las que presentan más retos y

de un corto espacio a otro.

variaciones

muy

Corte de chile Figura estereográfica

Barrido estereografico

Topología y topografía

posible

recorrer el

superficial La

topología en el

Dibujo

analítico es un recurso lineal utilizado

para

describir

cuanto

y a

espacio

describirlo

en

volúmenes

o

movimientos.

las

superficies de una forma, el

También en el Dibujo analítico

término pertenece a una rama

se utiliza el término topografía

de estudio de la matemática y

para referirse a la graficación –

la geometría, de la que se

graphos- de estos movimientos

utilizan sus elementos gráficos,

de las superficies, aunque, en

pero

soluciones

el dibujo por tratarse de un

matemáticas. Mediante ella es

mismo tema, comunmente los

no

sus


términos topología y topografía

la compresión de la superficie

son utilizados como sinónimos.

y no un fin en sí mismo, por lo que

La

topografía

de

profundizar,

puede

estudiar y dominar el tema

ejecutar en distintos niveles,

tanto de forma teórica como

tanto de complejidad como de

práctica,

forma,

niveles

interiorizarse la solución de la

dependerán de la figura con la

superficie, de tal forma que el

que se esté trabajando y por

dibujante la utilice de forma

supuesto del resultado que se

sistematizada y no tener que

quiera

la

aplicar todos los pasos de la

aplicación del Dibujo analítico

teoría cada vez que necesite

al Dibujo artístico, la topografía

solucionar

es únicamente un medio para

superficies.

estos

obtener.

se

luego

En

debería

un

ejercicio

de

de


123

El dibujo analítico estructural

La planimetría

¿¿¿¿?? Prof. Juan Carlos Corrales

La

planimetría

transformación volúmenes secciones

es de

topológicos más

contiguos,

estos

los

deben

en

justificadamente

pueden

y

deformarse para

y

adaptarse a los cambios en la

las

superficie. Cuando un volumen

últimas consecuencias cada

se curva, el plano se curva con

cambio en la superficie de la

él, multiplicando o reduciendo

forma que se estudia. Los

sus aristas. Cada plano puede

planos

estar creado por líneas rectas

decriptivas,

pqueñas

la

llevando

que

se

a

utilizan

asemejan a una maya que

u

cubre el objeto. En esta maya

estrictamente utilizados en la

cada

sus

descripción de cada volúmen,

planos

así que se debe prescindir de

límites

plano con

comparte los

orgánicas,

y

deben

ser


ellos cuando el plano que se

indispensables para que la

describe

descripción planimétrica se dé

no

amerita

más

secciones. El dominio de la topología y la volumetría por parte

del

dibujante

son

correctamente.


125

El dibujo analĂ­tico estructural


David Carcachi

Pamela 多多 Prof. Juan Carlos Corrales


127

El dibujo analĂ­tico estructural


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.