MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA OSEO Y MUSCULAR

Page 1

Unidad 1, Tarea 2 Morfofisiologia Soporte y movimiento

Tutor: Paola Alvis Duffo

Estudiantes: John Jairo Mendoza John Gilberto Quiroga Luz Marcela Zambrano Mayra Alexandra Torres

Grupo: 401503_7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela ESCISA TecnologĂ­a regencia de farmacia BogotĂĄ D.C 03 de octubre del 2019


CARACTERISTICA

FUNCIONES INDIVIDUALES

SISTEMA OSEO Sostén: Forma la estructura de nuestro cuerpo y permite la inserción de los músculos para generar movimiento gracias a las articulaciones. Protección Protege a órganos internos como, por ejemplo, el cráneo al encéfalo. Homeostasis mineral: El tejido óseo almacena minerales, sobre todo calcio y fosforo, esenciales tanto en la contracción muscular como en la transmisión de los impulsos nerviosos, los huesos sirven como un almacén de mineral, liberándolos a la sangre cuando sus niveles son críticos. Hematopoyesis (formación de células sanguíneas). Se realiza dentro de los huesos, en la llamada médula ósea roja. Almacenamiento energético: La médula amarilla, otro tipo de médula ósea, está compuesta fundamentalmente por adipocitos (células de grasa).

SISTEMA MUSCULAR  Movimiento: Las contracciones de los músculos permiten los movimientos de partes del cuerpo y dan la capacidad de locomoción  Estabilidad y mantenimiento de la postura: La contracción de los músculos nos permite mantener una postura determinada, así como, levantarnos, sentarnos y adoptar otras posiciones sostenidas del cuerpo.  Termogénesis (producción de calor). Las contracciones musculares generan hasta el 85 % del calor total de nuestro organismo.

IMAGEN DE APOYO


  FUNCIONES COMPARTIDAS 

Proporcionar sostén al organismo, Constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos. Brindar protección a los órganos y tejidos internos.

También ayuda al equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.


FUNCIONES PRINCIPALES

ESTIMULACION NERVIOSA

Su principal función es permitir el movimiento tanto de forma Proporcionar sostén al involuntaria, por ejemplo los organismo, fuerza, protección a movimientos del diafragma o del los órganos internos y sistema digestivo, como aquellos movimiento. voluntarios como caminar, saltar o correr.

En el sistema nervioso se encuentra la generación y modulación de las ordenes motoras, como sostener y originar los movimientos del cuerpo.

Es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.


UBICACIÓN

En el cuerpo humano está compuesto por cabeza tronco y extremidades - Existen 206 - 218 huesos:

ESTRUCTURA DESCATACADA

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo

Dependiendo de su localización y diferentes características estructurales, el tejido muscular se divide en tres tipos: El músculo esquelético representa la mayor parte del tejido muscular del organismo humano. El músculo liso se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y en las paredes de muchas vísceras internas El músculo cardíaco hace posible los movimientos del corazón que se contrae regularmente para impulsar la sangre a través del sistema circulatorio a todo el cuerpo humano.

Los músculos son un tejido contráctil que forman parte del cuerpo humano y del cuerpo de otros animales. Están conformados por tejidos musculares. Se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos. Representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir, son los que permiten que el esqueleto


(periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea), esta estructura está conformada por:  Cartílago Los cartílagos (tejido flexible y grueso ubicado en los extremos de los huesos) protegen los huesos y les sirven de amortiguación cuando se unen y friccionan uno contra otro en las articulaciones.  Hueso esponjoso Este tipo de hueso está ubicado en el interior del hueso compacto. Se asemeja a una esponja y sus orificios están llenos de médula.  Hueso compacto Este tipo de hueso es fuerte, sólido y de color blanquecino. Es el que forma la parte exterior y dura de los huesos.  Médula ósea blanda Fabrica la mayor parte de los glóbulos rojos y las plaquetas.  Periostio Esta membrana delgada y densa está ubicada sobre la superficie de los huesos y cuenta con nervios y vasos sanguíneos que sirven para nutrir el tejido óseo.

se mueva y que, al mismo tiempo, mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en reposo. Junto a todo esto, los músculos contribuyen a dar la forma externa del cuerpo humano. Los músculos del organismo se dividen en voluntarios e involuntarios. Los primeros son los que se contraen cuando el individuo quiere, y suelen corresponder a los músculos del esqueleto. Poseen la característica de tener una contracción potente, rápida y brusca, si así se precisa. Son músculos de acción rápida. Los segundos son regidos por el Sistema nervioso vegetativo y el individuo no tiene ningún control voluntario sobre ellos. Suelen constituir las paredes de las vísceras, del aparato respiratorio y del aparato circulatorio. Estos músculos poseen una contracción y una relajación lentas. Ambos tipos de músculos tienen, a su vez, características propias. Así, los músculos voluntarios, salvo el esfínter anal, están compuestos por células o fibras musculares provistas de estrías transversales, por lo que se les denomina músculos estriados. Los músculos involuntarios, salvo el


FUNCINES PRINCIPALES

Corazón, que también está formado por músculo estriado a pesar de no tener control voluntario, están constituidos por células musculares sin estrías, por lo que se denominan músculos lisos. Los huesos cumplen tres funciones  Locomoción fundamentales: proporcionar sostén Efectuar el desplazamiento de la sangre al organismo, constituir los segmentos y el movimiento de las extremidades. móviles del sistema de palancas  Actividad motora de los órganos configurado junto a las articulaciones internos y músculos, brindar protección a los El sistema muscular es el encargado de órganos y tejidos internos: hacer que todos nuestros órganos  Soporte desempeñen sus funciones, ayudando a Los huesos proveen un cuadro rígido otros sistemas como por ejemplo al de soporte para los músculos y tejidos sistema cardiovascular. blandos.  Mímica  Protección El conjunto de las acciones faciales, Los huesos forman varias cavidades también conocidas como gestos, que que protegen los órganos internos de sirven para expresar lo que sentimos y posibles traumatismos. Por ejemplo, percibimos. el cráneo protege el cerebro frente a  Estabilidad los golpes, y la caja torácica, formada Los músculos conjuntamente con los por costillas y esternón protege los huesos permiten al cuerpo mantenerse pulmones y el corazón. estable, mientras permanece en estado  Movimiento de actividad. Gracias a los músculos que se insertan  Postura en los huesos a través de los tendones El control de las posiciones que realiza el y su contracción sincronizada, se cuerpo en estado de reposo. produce el movimiento.  Producción de calor  Homeostasis mineral Al producir contracciones musculares se El tejido óseo almacena una serie de origina energía calórica. minerales, especialmente calcio y  Forma


fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.  Producción de células sanguíneas Dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.

Los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.  Protección El sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.


Referencias bibliográficas

· Holick, M. F. (2004). Sunlight and vitamin D for bone health and prevention of autoimmune diseases, cancers, and cardiovascular disease. The American journal of clinical nutrition, 80(6), 1678S-1688S.https://www.lifeder.com/sistemaoseo/#Funciones_de_los_huesos · Cashman, K. D. (2007). Diet, nutrition, and bone health. The Journal of nutrition, 137(11), 2507S2512S.https://www.lifeder.com/sistema-oseo/#Funciones_de_los_huesos Rho, J. Y., Kuhn-Spearing, L., & Zioupos, P. (1998). Mechanical properties and the hierarchical structure of bone. Medical engineering and physics, 20(2), 92-102. https://www.lifeder.com/sistema-oseo/#Funciones_de_los_huesos Portal educativo (2011). Sistema óseo, disponible en: https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/96/Sistema-oseo · Ciencias biológicas, sistema muscular. Disponible en: https://www.elpopular.pe/series/escolar/2016-09-12-sistemas-delcuerpo-humano-sistema-muscular


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.