
1 minute read
DE TU MASCOTA DEL CALOR
Con la llegada del verano llegan las altas temperaturas, las sucesivas olas de calor que copan los informativos año tras año y las temidas hiperter mias, más familiarmente conocidas como golpes de calor, que en numero sas ocasiones pueden acarrear consecuencias nefastas para nuestra salud e incluso la muerte, especialmente en el caso de ancianos o de personas que sufren algún tipo de cardiopatía.
Aunque todas las personas estamos expuestas a los peligros de esta patología y puede afectarnos en mayor o menor medida, lo cierto es que los seres humanos contamos con una serie de defensas naturales como la sudoración que permite que nuestro cuerpo transpire y regule el exceso de calor haciendo frente a los cambios bruscos de temperatura. Sin embargo, a diferencia de las personas, nuestras mascotas, en especial los perros, no cuentan con un mecanismo corporal tan sofisticado ni tan eficaz contra el calor, por lo que, al ser más sensibles, se convierten en candidatos potenciales de sufrir hipertermia e incluso de morir.
Advertisement
¿La razón? Ellos no sudan, así que no pueden eliminar el calor de su piel de la misma manera que lo hacemos nosotros. De hecho, nuestro fiel amigo sólo transpira o se puede refrescar y, con mucho esfuerzo, a través de las almohadillas de sus patas, con su lengua, mediante la respira ción jadeante y por la barriga cuando se tumban en superficies frescas para, precisamente, liberar calor por conducción.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor o hipertermia se produce cuando a nues tro perro le sube la temperatura corporal de manera brusca y repentina, llegando incluso a superar los 42 grados y el organismo se ve incapaz de regularla, provocándole una dis función orgánica grave y, en el peor de los casos, la muerte de nuestra mascota, si no se han tomado medidas previas o se ha acudido rápidamente al veterinario de urgencias.
¿Cómo prevenirlo?
No lo dejes dentro del coche Manténlo hidratado Paséalo en horas de menos calor Paséalo por zonas de sombra
1. Hora del baño
debes hacerlo una vez al mes con shampoos especiales.
2.Cuidado del pelo
Busca el cepillo para el tipo de pelo de tu mascota. El cepillo elimina el pelo muerto y mejora las condiciones de la piel.
3.Corte de uñas
Usa un cortauñas especial para evitar que el procedimiento sea doloroso.
4.Sonrisa Perfecta
Busca el producto adecuado para tus mascotas y establece la higiene de dientes como parte de la rutina.
5.Lugar para dormir
Para evitar infestaciones de pulgas debes realizar limpieza generales del espacio donde tu mascota se desarrolla.
