2 minute read

Manejo de cabezal divisor

Next Article
conclusión

conclusión

8.1 MÉTODOS DE APLICACIÓN

8.1.1 DIVISIÓN DIRECTA

Advertisement

La siguiente es la fórmula para la división directa con cabezal divisor universal:

F = K/N = 40 / 8 = 5

La división directa es muy limitada.

8.1.2 DIVISIÓN INDIRECTA

La fórmula es la misma para la división indirecta con cabezal divisor universal: F = K/N = 40 / 32 = 1 8/32

Para poder realizar el ¼ de revolución, hará falta un disco de agujeros con una circunferencia de agujeros cuyo número sea divisible por 4, por ejemplo la circunferencia de 16 agujeros daría ¼ de 16 = 4.

8.1.3 DIVISIÓN ANGULAR

La fórmula para la división angular con cabezal divisor universal: F = K/N = 360/40 = 9 grados

Como el husillo del cabezal gira 360 grados en una vuelta, en una sola vuelta de la manivela gira 360/40 = 9 grados (con una relación de 1/40)

8.1.4 DIVISIÓN DIFERENCIAL

Se emplea en los casos en que no es posible la división directa por no existir en ninguno de los discos de agujeros, las circunferencias de agujeros necesarias. Llevan un tren de engranajes, un eje apropiado, un soporte o lira y tres ejes para el montaje de las ruedas dentadas F = K/N = 40 (n`-n)= conductora = A .C n` conducida D.B

8.2 PARTES DEL CABEZAL DIVISOR

8.3 CLASIFICACIÓN DE LOS CABEZALES DIVISORES

Por su construcción y principio de trabajo, los cabezales divisores se dividen en:

Cabezales con disco divisor Cabezales sin disco divisor.

9. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Accesorio: Utensilio auxiliar para determinado trabajo o para el funcionamiento de una máquina.

Bastidor: Estructura que soporta las partes de una máquina y donde se sujetan los diferentes mecanismos y demás elementos.

Bridas: Las mismas son piezas que sujetan un extremo –el más cercano al plato- en los trabajos con montaje entre puntas. Constan de un cuerpo perforado

Control Numérico por Computador(cnc)

Dispositivo controlado por computador capaz de dirigir mediante órdenes automáticas el posicionamiento y movimiento de una herramienta de corte durante el modelado de una pieza mecánica. Por ejemplo el Torno y la Fresa en los que es posible generar la gran mayoría de las piezas de una industria.

Desajustar: Desigualar, desconcertar una cosa de otra.

Desbaste: Cuando la pieza o material se encuentra con notorias irregularidades en cuanto a dimensiones en la cara (torcida), se sitúa la herramienta de corte en la parte de atrás de la pieza y se pone a girar el material en contra de las manecillas del reloj (izquierda), se gradúa la profundidad de corte a unas 3 décimas y se lleva la herramienta de corte al centro de la pieza o hasta donde ella deje de desbastar. Cuando la pieza o material no posee irregularidades tan notorias, se sitúa la herramienta de corte en la mitad del material, se pone a girar el material en el sentido de las manecillas del reloj (derecha) y se lleva la herramienta de corte hacia afuera. Esta operación se realiza en bajas revoluciones (dependiendo del material de la pieza).

Fundición blanca: Metal duro, quebradizo y magnético. Se rompe rápidamente al golpearlo con un martillo y la fractura es de color platea o blanca

Fundición gris: forma más común del hierro fundido utilizado principalmente en fundiciones. La fractura es de color gris oscuro, siendo utilizada para bancadas, base.

This article is from: