SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO LA BARCA

Page 1



H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL LA BARCA 2015-2018

Javier Arturo Franco Esqueda

PRESIDENTE MUNICIPAL LA BARCA 2015-2018 SÍNDICO

REGIDORA

SECRETARIO GENERAL

REGIDOR

REGIDORA

REGIDORA

REGIDOR

REGIDOR

REGIDORA

REGIDORA

REGIDOR

REGIDOR

LIC. IGNACIO MANUEL HERNÁNDEZ ESTRADA

LIC. HÉCTOR ESTRADA ESTRADA

MTRA. XÓCHITL GEORGINA AVALOS BRISEÑO

LIC. LUIS EDUARDO RODRÍGUEZ MUÑIZ

DRA. ALEJANDRA VALLADOLID ZARAGOZA

C. MARTÍN ÁLVAREZ CERVANTES

REGIDORA

LIC. SILVIA LORENA MARRÓN ZARAGOZA

REGIDOR

LIC. LUIS RAMÓN ÁGUILA FIERRO

MA. DEL ROCÍO ARCEO TELLO

C. AGUSTIN VALLE OLMOS

C. MA. ELENA BARRAGÁN GÓDINEZ

DR. ERNESTO SAÚL MACIEL CERDA

LIC. CECILIA MACIEL NAVARRO

LIC. RODOLFO MONTAÑO BAROCIO


MARCO JURÍDICO

C

on fundamento en lo dispuesto por el artículo 4TO, fracción VIII de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, se presenta ante el pleno del Ayuntamiento de La Barca, Jalisco 20152018, el segundo informe de Gobierno, que reporta los programas y acciones emprendidas y ejecutadas por la administración pública del municipio del 1 de septiembre 2016 al 31 de agosto del 2017.


INDICE MENSAJE DEL PRESIDENTE

PAG. PAG. 06 DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 65

INTRODUCCIÓN 07 MISIÓN 08 VISIÓN 08 OBJETIVOS 09 ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

10

Obras Públicas 66 Mantenimiento 77 Urbanismo 79 Servicios Públicos 82 Aseo Público 83 Alumbrado 85 Parques y Jardines 86 Panteón Municipal 87 Rastro Municipal 88 Módulo de Maquinaria 89 Ecología 91 Catastro 93 SIBAPAS 96 Resultados de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial 101

Acciones logros y gestiones 11 H. Ayuntamiento 16 Secretaria General 18 Sindicatura 20 Hacienda Municipal 22 Proveeduría 27 Patrimonio Municipal 28 CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓPadrón y Licencias 28 NICO 107 Reglamentos 29 Contraloría Interna 30 Salud Social 108 Planeación, Seguimiento y Evaluación 32 Educación 112 Recursos Humanos 34 Cultura, Historia y Turismo 117 Contacto Ciudadano 36 Deporte 122 Comunicación Social 38 Desarrollo Social 128 Unidad de Transparencia 42 Desarrollo Económico 132 Registro Civil 45 Desarrollo Rural 136 Resultados de Administración Efectiva 47 Resultados de Calidad De Vida y Desarrollo Social Armónico 138 SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD 50 Seguridad Pública Protección Civil Tránsito y Vialidad Juez Municipal Resultados Seguridad Pública Integral

51 55 59 61 62


COMPROMISO DE TRABAJAR POR LA BARCA


Mensaje del Presidente Municipal

E

n este ejercicio de rendición de cuentas, quiero reconocer a cada barquense, que sigue depositando su confianza en mi persona y en cada uno de los que conformamos este Gobierno. A dos años de mi administración hay logros, acciones y gestiones que debo resaltar. Actividades que son el resultado de muchas manos, que día con día, trabajan para poner nuestra ciudad, como ejemplo de cosas buenas. Quiero agradecer y reconocer, a cada uno de los servidores públicos de este gobierno, que a diario demuestran esa gran vocación de servicio, para resolver los asuntos más inmediatos que necesitan los habitantes de este municipio. Este segundo año La Barca, continua cambiando, avanzamos con una política de trabajo para cada uno de los ciudadanos, en la que lo más importante son las personas y su calidad de vida. Prueba de esto es la visión con la que estamos transformando esta ciudad, con soluciones reales a las demandas de la sociedad, ofreciendo condiciones para que todos gocen de igualdad al acceso a las oportunidades de desarrollo.

Desde el nivel Federal, Estatal y Municipal; la austeridad fue uno de los requisitos al iniciar las administraciones, el cual hemos llevado con orden y firmeza al dar las instrucciones para que se ajusten las finanzas del gobierno municipal que presido, para salir adelante sin descuidar las demandas sociales, prioridades de esta administración. Hemos salido adelante, con una proyección de alianzas y hechos que benefician a cada uno de los habitantes de este municipio. El 2018 es un reto para esta administración, y es digno de presumir que he cumplido con cada una de mis propuestas de campaña y las nuevas que desde la creación del Plan Municipal de Desarrollo, he gestionado y realizado responsablemente, logros que se están viendo reflejados desde la cultura, el turismo, lo económico, social y rural. Ahora solo nos queda seguir trabajando por La Barca, proponiendo y agregando nuevas acciones, gestiones y logros, a esas metas que me propuse cumplir. Estoy por iniciar un tercer año, donde seguiré mi trabajo, con madurez, responsabilidad, honradez e inteligencia. Porque mi compromiso es trabajar por La Barca.

Javier Arturo Franco Esqueda PRESIDENTE CONSTITUCIONAL LA BARCA 2015-2018


INTRODUCCIÓN

C

on fundamento en lo dispuesto por el artículo 47, fracción VIII de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, se presenta ante el pleno del Ayuntamiento de La Barca, Jalisco 2015-2018, el segundo informe de Gobierno, que reporta los programas y acciones emprendidas y ejecutadas por la administración pública del municipio del 1 de septiembre 2016 al 31 de agosto del 2017. En este periodo se han realizado avances significativos en el cumplimiento del Plan de desarrollo Municipal, en el cual se establecen las bases para generar las condiciones del desarrollo integral de La Barca, e implementar políticas públicas para que el desarrollo sustentable y sostenible del Municipio, mismos que se vea reflejado en el bienestar de las familias barquenses, teniendo como premisa fundamental la búsqueda del bien común, la gestión con dependencias del Gobierno Federal y Estatal, trabajar mano con mano Gobierno y sociedad, con las Instituciones de la iniciativa privada, para obtener mejores beneficios para nuestra gente. El Plan de Desarrollo Municipal, está conformado por 4 ejes temáticos que marcan las acciones de cada una de las Dependencias Municipales, como: 1.- ADMINISTRACIÓN EFECTIVA. 2.- SEGURIDAD PÚBLICA INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD. 3.- DESARROLLO, ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL. 4.- CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO. Primer eje, ADMINISTRACIÓN EFECTIVA, consiste en un desempeño eficiente y eficaz que genere resultados a la sociedad, buscando que las acciones públicas se ejecuten como efecto de un proceso amplio de planeación, que implique un presupuesto distribuido con el cumplimiento de los objetivos, estrategias y proyectos, en el ejercicio de la planeación Gubernamental. Segundo eje, SEGURIDAD PÚBLICA INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD, en éste rubro se pretende incrementar la cultura de la denuncia y prevención del delito, con acciones orientadas al fomento de la cultura de la seguridad pública, así como la modernización del equipo y sistemas tecnológicos, permitiendo que los índices delictivos tiendan a disminuir y se perciba un ambiente de mayor seguridad en las calles del Municipio,

07

así como la constante capacitación de los servidores públicos municipales, en materia de derechos humanos y la permanente difusión del tema en las comunidades del Municipio. Tercer eje, DESARROLLO, ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL, tiene como objetivo lograr que la infraestructura urbana y de comunicaciones vaya acorde a las necesidades de la población, mejorar la calidad social, económica y ambiental en los asentamientos urbanos, y la aplicación de los recursos Federales, Estatales y propios, para mejorar e incrementar la infraestructura de los servicios públicos municipales. Cuarto eje, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO, Siendo vital identificar a los grupos vulnerables, como elementos importantes para la política social que perseguimos. La salud pública y el acceso a la seguridad social en general, son aspectos en los que debemos sumar esfuerzos como Municipio con el gobierno Estatal y Federal, para ello determinaremos las estrategias y líneas de acción que se llevarán a cabo para asegurar que los habitantes de La Barca, cuenten con los servicios básicos de salud y coadyuvar al fortalecimiento de la calidad de vida del Municipio. Debido al rezago educativo y la deserción que se presenta, nuestro objetivo principal establece, la disminución de índices de deserción, ausentismo y analfabetismo así como nuestro compromiso de apoyar en la mejora de la infraestructura educativa en todo el Municipio. Así mismo ampliar y fortalecer la oferta cultural al municipio, tener presente que la cultura enriquece a los pueblos y eleva su visión. Impulsar la construcción y mantenimiento de espacios para la práctica del deporte, así como la inversión en material y apoyos para las personas que hacen del deporte su modo de vida. Implementar programas de desarrollo económico, capaces de incentivar la creación de unidades productivas que generen empleos de calidad y bien remunerados, las cuales deberán centrarse en los tres sectores: agrícola, industrial y de servicios. Este informe se complementa, con cuadros informativos, que corresponden a cada uno de los ejes correspondientes enfatizando en sus objetivos, estrategias, líneas de acción y actividades realizadas, por los departamentos involucrados en el desahogo de los ejes temáticos mencionados.


MISIÓN C

omprometidos con el bienestar del Municipio, consolidar las bases democráticas de seguridad y certeza social, proporcionar servicios públicos de calidad, con soporte de infraestructura en todos los ámbitos, además impulsar el desarrollo agropecuario sustentable y generando condiciones para la educación, salud, cultura, deporte, empleo, desarrollo económico, vivienda, seguridad pública, protección civil y medio ambiente, con apego a los derechos humanos a través de la transparencia en la rendición de cuentas y con eficientes recursos para el desarrollo integral de la familia barquense.

C

VISIÓN

onsolidar con certeza el liderazgo regional a través de un gobierno, con políticas públicas en base a la gestión y administración de recursos, fortaleciendo el desarrollo sostenido del municipio y propiciar una mejor calidad de vida sustentable para la población en general.

08


OBJETIVOS General

G

enerar un desarrollo integral en las condiciones sociales, económicas y humanas, mediante la aplicación y diseño de políticas públicas con visiones democráticas, incluyentes, que consoliden al municipio de La Barca, como un referente a nivel Regional, Estatal, y Nacional en la creación de oportunidades para el desarrollo.

Específicos

1.- Fortalecer el estado de derecho en el municipio, reforzando la tranquilidad y el bienestar social, a través de la participación democrática, la tolerancia, la pluralidad, la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad de creencias y de ideas respetando los derechos humanos de cada individuo. 2.- Proteger a los habitantes del municipio, mejorando los servicios de seguridad ciudadana, desarrollo vial y protección civil, fortaleciendo la educación de la fuerza policiaca local, las estrategias y los operativos conjuntos, así como reduciendo los índices delictivos. 3.- Combatir la pobreza y la exclusión social a través de los programas federales, estatales y municipales, en materia de alimentación, salud y asistencia social, especialmente para los grupos más vulnerables. 4.- Impulsar, gestionar, comentar, promover y difundir el desarrollo cultural, la recreación y el deporte en el territorio municipal. Fortalecer el desarrollo agropecuario e impulsar y detonar el desarrollo económico municipal, como factor generador de oportunidades para el mejoramiento social, estimulando la inversión productiva y la generación de empleos en el municipio. 5.- Garantizar el desarrollo urbano municipal armónico, ordenado y equilibrado con el medio ambiente y sustentar la idea de favorecer mejores condiciones de vida en el municipio.

09


ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

D

entro del Gobierno Municipal de La Barca 2015-2018, nos caracterizamos por eficientar y generar resultados basados en la transparencia y rendición de cuentas de las acciones de gobierno mediante los indicadores financieros y sociales, cuyo principal objetivo es garantizar el buen desempeño, estabilidad financiera, gestiones y la planeación de proyectos para mejorar el desempeño institucional. Este eje le corresponde a las dependencias administrativas del Gobierno, cuya misión es que se conduzca de forma abierta, integral, honesta, transparente, profesional, eficaz, eficiente, incluyente, procurando el interés público; otorgando verdaderas herramientas de respuesta y acciones para ofrecer los mejores servicios públicos.

10


ACCIONES, LOGROS Y GESTIONES

11


S

iempre he estado comprometido con mi gente, a la cual admiro sus ganas de trabajar, gracias a mi gobierno el cual siempre lo han calificado como un gobierno abierto, transparente y cercano a la gente, he mantenido un compromiso por mejorar la calidad de vida de los barquenses y el bienestar social de cada una de las familias. Te doy a conocer algunas de mis visitas, acciones, gestiones y actividades que he realizado para mejorar la infraestructura urbana, rural, el desarrollo social, econĂłmico, cultural, turĂ­stico, ambiental y rural:

ADMINISTRACIĂ“N EFECTIVA

12


13

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA



15

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


H. AYUNTAMIENTO

E

l H. Ayuntamiento Constitucional de La Barca celebró, un total de 13 sesiones entre ordinarias y extraordinarias en las que se han propuesto más de 74 iniciativas, las cuales, se presentaron y turnaron a estudio de las comisiones edilicias. Para el cumplimiento y seguimiento de los acuerdos aprobados por el Órgano de Gobierno, se han realizado 6 publicaciones en la Gaceta Municipal, desacatando las publicaciones de los Reglamentos internos del Gobierno Municipal.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

16


Estas son algunas de las iniciativas aprobadas.

INICIATIVAS

1

Autorización del Pleno para solicitar las instalaciones de la Estación del Ferrocarril de La Barca, para habilitarlas como museo o centro cultural.

16

2

Actualización del Reglamento de Casa de la Cultura.

17

Supervisión y aplicación de los ordenamientos municipales.

3

Iniciativa para la creación del Reglamento de la Biblioteca Municipal.

18

Solicitud del proyecto y programa de bacheo de las calles del Municipio de La Barca.

4

Programa para la activación física en los diferentes centros recreativos y Unidades Deportivas.

19

Solicitud para la compra de una pipa de agua para el Departamento de Parques y Jardines.

5

Iniciativa del Reglamento Municipal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de La Barca, Jalisco.

20

6 7 8

Propuesta para la elaboración de la Campaña de Actos Cívicos en el Municipio de La Barca. Reglamento del Comité de Festejos Patrios Iniciativa para la Creación del Evento de Ciencia y Tecnología.

Propuesta para mejorar la imagen ambiental del municipio.

Propuesta para la reparación de la calle Aldama del centro de la Ciudad.

21

Aprobación para la electrificación de la calle Prisciliano Sánchez de la comunidad de Villa Fuerte, la entrada a San José de las Moras.

22

Propuesta para la construcción de un parabus en la Comunidad de San José de las Moras.

23

Propuesta para la reforestación de las comunidades de Santa Lucia, El Carmen, Zalamea, entre otras.

9

Estudio y Análisis para la asignación de nombres a varias calles del municipio.

24

Propuesta para evaluar las asociaciones civiles de los predios del municipio.

10

Propuesta de medidas urgentes para mejorar los índices de inseguridad en el municipio.

25

Propuesta para la modificación del Reglamento de Parques y Jardines.

1

Dictamen sobre el uso de estacionamientos para personas discapacitadas.

26

Dictamen sobre el equipamiento básico de dos ambulancias de protección civil.

12

Aprobación para que se lleven a cabo los talleres de Casa de la Cultura.

27

Propuesta para la limpieza de entronques y caminos saca cosechas.

28

Aprobación para la capacitación de los elementos de Seguridad Publica, Tránsito y Vialidad sobre el nuevo sistema penal acusatorio.

29

Propuesta para la ventanilla de atención al migrante.

3 14 15

17

Se solicita reglamentar para el comercio informal en el municipio. Iniciativa para el Reglamento de Ciudades Hermanas. Estudio, análisis y valoración de la situación ecológica del municipio.

30

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

Iniciativa para la creación del Reglamento de Participación Ciudadana.


SECRETARÍA GENERAL

S

ecretaria General del Municipio de La Barca, está facultada para formular las actas de las sesiones que celebra el Ayuntamiento y autorizada con su firma, al igual que el resguardo de los reglamentos municipales. Esta dependencia también tiene como función a expedir constancias de identificación municipal.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

18


DOCUMENTOS EMITIDOS Entre las muchas actividades que se destacan de este órgano administrativo del Gobierno Municipal de La Barca 2015-2018 en su trabajo del año 2016-2017 son:

Elaboración de Precartillas.

74

Informe de expedición a los militares. Sorteo de Servicio Nacional Militar.

3 1

Elaboración de convocatorias de Sesión de Ayuntamiento. Actas de Sesión de Ayuntamiento. Acuerdos de la Sesiones de Ayuntamiento.

13 13 147

Registro de Asociaciones Civiles. Constancias de Residencia.

1 233

Constancias de Identidad. Constancias de Domicilio. Constancias de Origen. Constancias de Ingresos. Constancias de Dependencia Económica.

6 66 34 49 132

Constancias de Introductor.

28

Permisos para Trabajo.

10

Acta de Concubinato.

16

Otra de las actividades que la Secretaria General realizó en coordinación con Profesiones Estatales, fue la entrega de 60 Cédulas Profesionales Estatales.

19

TOTAL

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


SINDICATURA

S

indicatura es el área del Gobierno Municipal de La Barca, encargada de representar legalmente en materia de contratos, convenios e intervenciones de las Sesiones de Ayuntamiento, además de los litigios y las defensas de los intereses del Municipio, llevando a cabo las mejores prácticas gubernamentales y políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

20


Las acciones ejecutadas por sindicatura fueron: la actualización del convenio con la Universidad de Guadalajara, se han aceptado a más de 87 universitarios, que son de apoyo en materia de servicio social en las diferentes áreas administrativas de este Gobierno Municipal, de estos 87 alumnos, 68 han concluido sus actividades y 19 entran en proceso, cabe mencionar que dicho convenio, también ha llevado al municipio a obtener grandes aportaciones por parte de la máxima casa de estudios superiores de Jalisco. Se ha brindado asesoría a los encargados, jefes y directores de esta administración pública, con el objetivo de actuar con total apego a la Ley de Servidores Públicos del Estado de Jalisco y la Ley de Gobierno y Administración Pública. También se ha ejecutado defensas y representaciones en contra del Gobierno Municipal, velando por los intereses propios del municipio, apegado a la normatividad, basándonos en los principios de legalidad, respeto y transparencia.

JUICIOS LABORALES Y ADMINISTRATIVOS

La comisión de regularización de desarrollo urbano y regularización de predios,se llevó a cabo un programa a lo largo de 9 comunidades destacando la primera entrega de escrituras de vivienda regularizada, en el fraccionamiento Villa Fuerte, donde se hizo entrega de aproximadamente 50 escrituras de las cuales es de llamar la atención que todas ellas fueron gestionadas por mujeres con excepción de 2 propiedades cuya gestión fue por padres de familia, prueba indudable que las familias se desarrollan ante el amparo de la madre; se constituyeron además los comités representativos de vecinos de los fraccionamientos Ignacio del Rio Barragán, de la Colonia Juan Pablo II, y de las comunidades de San José de Las Moras y Zalamea; se constituyó además la COMUR (Comisión Municipal de Regularización), la cual ya inició con el trámite de regularización de la comunidad de San José de Las Moras y Juan Pablo II, además de que se está iniciando con los trabajos del resto de las comunidades con la intención de dotar al mayor número posible de familias de sus escrituras respectivas que les de certeza jurídica y fortalecimiento de su patrimonio.

JUICIOS Y DEMANDAS LABORALES

TOTAL

JUICIOS LABORALES

OBSERVACIONES

Se ha pagado $1´500,000.00 pesos para solucionar las demandas laborales en contra del Gobierno Municipal.

Convenios

11

Pagados

30%

Liquidados mediante convenios

4 JUICIOS

DEMANDAS LABORALES

86

Celebrados y Comparecidos

142 Audiencias

En Trámite

126 audiencias

JUICIOS RADICADOS

21

Se encuentran en trámite ante la Onceava Junta Especial de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado.

JUICIOS Y DEMANDAS LABORALES

TOTAL

OBSERVACIONES

Juicios Administrativos

5

Sentenciados en contra del Ayuntamiento.

3

Se encuentran en trámite ante la Onceava Junta Especial de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado.

JUICIOS DE AMPARO

14

Personas que fueron despedidas en administraciones pasadas.

Todos se han contestado oportunamente.

“En materia de los juicios laborales se han resuelto mas del 30%, laudos que dejaron administraciones pasadas, donde se han pagado mas de $1´500,000.00 pesos”. 21

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


HACIENDA MUNICIPAL

E

s la dependencia de gobierno encargada y responsable de administrar el recurso humano y optimizar los recursos económicos y materiales del Municipio de La Barca, siendo parte de un proceso administrativo de control del ingreso y el gasto público, lleva a cabo la realización de una serie de actividades y responsabilidades, tanto de orden jurídico como de orden administrativo, financiero y contable.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

22


LOGROS: - Se continúa negociando la deuda con el Instituto Mexicano de Seguro Social, donde se ha administrado responsablemente lo correspondiente al pago mensual, con el objetivo de ofrecer mejor servicios a los empleados del Gobierno Municipal. - La recaudación de impuestos se ha mantenido; cabe resaltar que se ha logrado disminuir el 1% de la morosidad de los pagos del predial. Gracias a las gestiones de cobranza que realiza la jefatura de Catastro Municipal. - Se ha logrado la recaudación del 80% de las fiestas patronales y otros eventos en las comunidades y colonias de la cabecera municipal, agregando a esto que a algunos de los agentes municipales, se les ha regresado lo recaudado en obras y otros servicios gestionados a beneficio de las comunidades. - Se abonó a los laudos con sentencia, negociando los pagos de tal manera que no afecten a las finanzas del municipio. Donde se contaba con una deuda de $6´000,000.00 pesos, en este año se logró negociar, pagar mensualmente $300,000.00, esto a comparación del año pasado, en 2017 se han pagado más de $1´500,000.00 para solucionar las demandas laborales en contra del Gobierno Municipal. - La deuda municipal con BANSI de $62´000,000.00 ha disminuido; gracias a las gestiones del Presidente Municipal y el Tesorero Municipal, donde se está reestructurando la deuda con BANOBRAS. Deuda que fue contratada por pasadas administraciones con la tasa del TIIE (Tasa de Interés Interbancario de Equilibrio) por el +6%. Hasta la fecha se logró con esta reestructura, que la deuda por la línea de crédito global, que la tasa de interés TIIE sea de +1.34%, lo que implica un beneficio de mucho menos interés y que en el transcurso de este año se cuente con más flujo efectivo de hasta $7´000,000.00 para seguir eficientando los recursos municipales, representando el 8.69%. - Con esta reestructura tendremos más de $26´500,000.00 para realizar obra pública productiva. - Uno de los más relevantes logros en este ejercicio ha sido elevar la calidad crediticia del municipio, lo que fue posible gracias a la aplicación de un ajuste en nuestras finanzas que nos ha permitido cumplir con los pagos contraídos por la deuda municipal sin dejar de invertir. Las características más importantes de este nuevo control presupuestal son: * Una tendencia positiva en la recuperación de la liquidez; * Un ejercicio presupuestal equilibrado; * Una reducción de pasivos de corto y largo Plazo. - Se logró sacar al municipio del buró de crédito, lo que ya se cuenta con una excelente calificación por la calidad crediticia AA. Calificación que emiten considerando la alta calidad crediticia, y ofrecen gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda.

23

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


NUESTRAS FINANZAS.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

24


25


26


L

°PROVEEDURÍA

as funciones de Proveeduría son: supervisar e implementar el procedimiento de suministro de bienes, insumos y servicios requeridos, solicitar y gestionar todas las acciones necesarias para la adquisición y contratación de servicios, así como los bienes de uso recurrente, elaborar, actualizar el registro de proveedores de bienes, servicios, controlar los bienes inventariarles y los bienes no capitalizables a través del registro de altas, bajas y transferencias, de acuerdo a las normas y disposiciones. En el periodo de agosto del 2016 al 2017 el Departamento de Proveeduría, generó 2932 órdenes de compra, para la aplicación de recursos por un monto total de $10´ 945,590.55 pesos dedicados a las compras de bienes y contratación de servicios a beneficio de las diversas dependencias del Gobierno Municipal, cabe mencionar que los recursos se han venido eficientando con un adecuado rendimiento presupuestal a través de la vigilancia de cada uno de los controles internos, así como el cumplimiento a los reglamentos aplicables de la materia, utilizando las recomendaciones y previniendo en todo momento actos ilícitos. Estableciendo una adecuada elección de proveedores, cuidando siempre la calidad, durabilidad, disponibilidad y costeabilidad. En relación de los gastos efectuados de papelería y otros insumos por el departamento de proveeduría, se han generado, de la fecha agosto del 2016 al 2017 es de $444,971.34, en comparación de octubre del 2015 a agosto del 2016 que fue de $599,901.63, siendo una reducción de gasto del 14.83% por $154,930.29 pesos, existiendo un gran beneficio pues los recursos se destinan de manera prioritaria en beneficio directo a la ciudadanía.

“En la actualidad se cuenta con 207 proveedores debidamente registrados en el que el 76% corresponde a locales y el 24% foráneos de éstos el 85.71% pertenecen al Estado de Jalisco y el 14.29% del interior de la República”.

PROVEEDURÍA ACTIVIDAD

TOTAL (2016-2017)

MONTO TOTAL

APLICACIÓN

Órdenes de compra

2932

$10´945,590.55

Compra de bienes y contratación de servicios a beneficio de las diferentes dependencias.

GASTOS EFECTUADOS DE INSUMOS OCTUBRE 2015

JULIO 2016

AGOSTO 2016

$599,901.63

27

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

OCTUBRE 2017

$444,971.34

Reducción de gasto del 14.83%


°PATRIMONIO MUNICIPAL

E

s el conjunto de bienes muebles e inmuebles que posee un gobierno, con los cuales realiza la prestación de sus servicios y sus tareas de orden público, propiedad de la colectividad y de la misma forma es un elemento importante de la hacienda pública. A medida que crecen los organismos y dependencias del Gobierno Municipal de La Barca, se trata de administrar en forma cada vez más adecuada el patrimonio existente; desde su planeación patrimonial y su ejecución que implican la participación de varias áreas, por no decir todas las que integran dicha organización.

INVENTARIO DE PATRIMONIO MUNICIPAL PREDIOS Y TERRENOS 111

P

VEHÍCULOS 107

EQUIPO DE CÓMPUTO 463

MOBILIARIO DE OFICINA 1,283

°PADRÓN Y LICENCIAS

adrón y Licencias, está encargado de la expedición de licencias, permisos y autorizaciones en materia de anuncios, así como espectáculos, mercados y comercio ambulante, teniendo como principal función coordinar y vigilar permanentemente la inspección y atención de los comercios establecidos, ejecutando para tal efecto en caso de algún incumplimiento al reglamento de comercio, el procedimiento para la aplicación de sanciones, que se ejerce en la vía pública, tianguis y cualquier otro acto o actividad regulado, controlar y supervisar la Inspección del Comercio Establecido, llevando a cabo el procedimiento que para tal efecto señala la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Jalisco y sus Municipios. Además de recaudar y administrar los impuestos de todo el comercio ambulante del Municipio, tanto de tianguis, así como de semifijos ubicados en plazas o en festividades religiosas y otras que se lleven a cabo.

“Se recaudó de las Fiestas Patronales y otros eventos la cantidad de $234,45.00 pesos, donando lo recaudado de algunas fiestas y eventos a los Agentes y Delegados Municipales para mantenimiento de sus comunidades, en algunos casos se duplico la cantidad para la construcción de nuevas obras a beneficio de sus comunidades”

En este segundo año de gobierno el Departamento den Padrón y Licencias, diseño un sistema de control de cobros que permiten detectar la morosidad de los contribuyentes y agilizar y eficientar los servicios correspondientes.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

28


°REGLAMENTOS Se encarga, de llevar el control fiscal y la expedición, en los términos de las leyes y reglamentos aplicables, de licencias, permisos y autorizaciones para el funcionamiento de giros.

REGLAMENTOS MUNICIPALES 2016 ACTIVIDAD

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL DE ACTIVIDADES

ACTAS DE SANCIÓN

0

1

1

2

ACTAS DE INSPECCIÓN

6

1

4

11

ATENCIÓN DE QUEJAS

20

23

35

78

OPERATIVOS DIARIOS

BANQUETAS LIBRES VIGILANCIA DE COMERCIANTES AMBULANTES OPERATIVOS DE GIROS RESTRINGIDOS

9

8

10

27

EMPADRONAMIENTO DE LICENCIAS MUNICIPALES

10

5

0

15

COBRANZA DE FIESTAS PATRONALES

2

2

2

6

EVENTOS

0

1

3

4

REGLAMENTOS MUNICIPALES 2017 ACTIVIDAD ACTAS DE SANCIÓN

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

TOTAL DE ACTIVIDADES

0

0

13

1

0

0

0

14

ACTAS DE INSPECCIÓN

8

8

13

2

17

2

0

50

ATENCIÓN DE QUEJAS

40

20

24

20

23

25

28

180

BANQUETAS LIBRES VIGILANCIA DE COMERCIANTES AMBULANTES

OPERATIVOS DIARIOS

OPERATIVOS DE GIROS RESTRINGIDOS

8

8

9

9

8

9

9

60

EMPADRONAMIENTO DE LICENCIAS MUNICIPALES

400

200

320

6

4

0

0

930

COBRANZA DE FIESTAS PATRONALES

5

5

3

1

9

4

2

30

1

0

0

0

1

1

0

3

EVENTOS

29

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


CONTRALORÍA INTERNA

E

s un órgano regulador de fiscalización de los recursos públicos, que tiene por objeto propiciar un manejo eficaz y eficiente, que permita coadyuvar a satisfacer las legítimas necesidades de la sociedad, por lo cual está facultada a realizar Auditorías a las diferentes áreas de la Administración Pública para lograr promover en todo momento la implementación de controles internos para garantizar la legalidad, austeridad y buen manejo en cuanto al gasto efectivamente realizado.

icono de

Durante el período 2016-2017 se impulsaron y coordinaron acciones estratégicas, que permitieran reducir el riesgo de corrupción buscando en todo momento mejorar la transparencia de información, promoviendo la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y la calidad en los servicios que debe brindar cada entidad pública.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

30


LOGROS: - Se realizó la Entrega Recepción de varios Departamentos en los que destacan: Seguridad Pública, Unidad de Transparencia, Desarrollo Rural, Aseo Público, Centro de Desarrollo Comunitario y Proveeduría. - Se colocaron 2 Buzones de Quejas y Sugerencias, cuyo objetivo es conocer las necesidades y procedimientos a la solicitud de sus servicios requeridos en esta administración, así como realizar las debidas atenciones a sus quejas por la mala atención de los servidores públicos de este Gobierno Municipal. Se han recibido 10 quejas de las cuales todas se han resuelto de la manera más confidencial y segura. - Se han realizado 3 auditorías a varios de los departamentos como, Obras Públicas, HABITAT, y Proveeduría. - Se elaboró el Código de Conducta Interno del Gobierno Municipal, el cual ya tiene un avance del 80%, ya que se turnó a la Comisión de Gobernación para su análisis y en su caso aprobación. - Se realizó el Manual de Organización de Procedimientos de la Contraloría Interna del Gobierno Municipal. - Se gestionó ante Recursos Humanos, apoyar y hacer las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos obligados. - Asistencia a Las Sesiones Ordinarias del Comité de Adquisiciones del Centro Universitario de la Ciénega en Ocotlán Jalisco, como representante del Consejo Social del mismo centro universitario.

31

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

L

a Dirección de Planeación, Seguimiento y Evaluación del Gobierno Municipal de La Barca, tiene como objetivo coadyuvar, participar y organizar la planeación para el desarrollo municipal, instaurando la metodología y la socialización necesaria para llevar a cabo este proceso, así mismo, tiene a su cargo los procesos de evaluación y seguimiento del desempeño administrativo y gubernamental para la aplicación de las políticas públicas en cada una de las áreas de este Gobierno municipal.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

32


A poco tiempo de la instalación de esta dirección se ha participado en los siguientes proyectos:

Se realizó el diagnóstico para la evaluación del Programa de Agenda para el Desarrollo Municipal.

Se llevó a cabo la reunión en la SEMARNAT para mostrar los avances del Proyecto de Reserva Natural de Condiro-Canales.

Se realizaron los cuestionarios del INEGI, sobre el Censo Nacional de Gobiernos Municipales.

Se está realizando un programa de capacitación interna para el buen funcionamiento del gobierno municipal.

33

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


RECURSOS HUMANOS

U

no de los retos más importantes para la administración municipal fue contener el acelerado crecimiento que la plantilla de trabajadores que tuvo en años anteriores y que afecta las finanzas municipales, la capacidad de inversión en obras y los servicios públicos para la ciudad.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

34


Por esa razón, en estos dos años, actuamos con plena responsabilidad, logrando reducir de manera constante el número de plazas laborales ocupadas, pasando de las 641 registradas en 2015 a 431 al cierre de agosto de 2017 lo que da un total de $3´359,832.50 del pago mensual de la nómina actual a diferencia de la pasada administración que tenían una nómina inflada por la cantidad de $5´120,903.17 de la nómina mensual. Cuyo objetivo es reducir el pago mensual de las nóminas, contando con el personal altamente capacitado para eficientar los servicios que se prestan en la Administración Pública de este Gobierno. En el lapso de la trayectoria de esta administración se han realizado por concepto de baja 89, renuncias, abandono laboral, fallecimiento y rescisiones de contrato. Vacantes que han sido cubiertas y asignadas al personal relacionado para eficientar en la nómina y no acrecentarla. Para lograr ese resultado se tramitaron 13 pensiones a trabajadores por invalidez, jubilación, edad avanzada y por riesgos de trabajo. La jefatura de Administración y Recursos Humanos impartió, 5 capacitaciones y cursos, que abarcan el 90 % de la plantilla. También, se firmaron convenios con instituciones educativas para la prestación de servicio social y prácticas profesionales, en las que participaron 87 alumnos.

35

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


CONTACTO CIUDADANO

C

ontacto Ciudadano, es la dependencia que tiene por obligación atender, canalizar las quejas y reportes ciudadanos para ser un vínculo entre la sociedad y el Gobierno Municipal, para facilitar los trámites públicos, promover la participación social en las actividades que emanan de las gestiones sociales de los habitantes de La Barca, generando la suficiente confianza para el seguimiento de sus solicitudes y peticiones.

icono de

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

36


Este departamento es el contacto virtual, físico y telefónico del Gobierno Municipal, ya que una de sus comisiones es atender las quejas, peticiones y necesidades, que mediante las diferentes plataformas digitales y redes sociales se manifiestan atendiendo aproximadamente más de 2,000 mensajes, circulando las solicitudes a los departamentos encargados, por consiguiente las llamadas telefónicas de las cuales se han atendido más de 3,470 llamadas en el periodo de octubre de 2016 a julio de 2017; además se han atendido a más de 4,444 reportes hechos por la ciudadanía de los cuales se giran a Presidencia Municipal para que sean revisados y reportados por el Presidente Municipal a las áreas correspondientes.

Se creó el proyecto para la realización de Comités de Participación Ciudadana, con el objetivo de coadyuvar las relaciones, gestiones y peticiones ante el Gobierno Municipal, con la misión de ser un Gobierno Incluyente, donde los Funcionarios Públicos son los receptores de las solicitudes giradas. Se crearan 53 Comités de Participación Ciudadana de los cuales 20 son de las diferentes colonias de la Cabecera Municipal y 33 de las de las Comunidades del Municipio de La Barca, los cuales se pretende que estén conformados a finales del mes de septiembre del 2017.

COMITÉS DE PARTICIPACIÓN

37

COMITÉS

CONFORMADOS

EN PROCESO DE CONFORMACIÓN

TOTAL

CABECERA MUNICIPAL

8

12

20

COMUNIADES

5

28

33

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


COMUNICACIÓN SOCIAL

E

s la dependencia encargada de la relación sociológica-creativa-informativa, la cual explora todo lo relacionado con las relaciones públicas, imagen pública, la difusión institucional, la promoción de las actividades institucionales y los procesos de la información y la comunicación mediática y social en vinculación con el exterior. Cuya función es hacer un enlace gobierno-medios de comunicación-sociedad; además de desarrollar las políticas públicas municipales encaminadas al uso de las nuevas tecnologías para la interacción social y la difusión del quehacer institucional.

icono de

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

38


En materia de prensa y difusión se han generado más de 172 comunicados y 102 imágenes diseñadas para inserciones para la difusión en los periódicos locales y regionales. Se han realizado más de 160 diseños publicitarios de las actividades del Presidente Municipal y de otras dependencias del mismo gobierno, se han realizado una cantidad de 113 videos producidos para las diferentes campañas u acciones de gobierno, las cuales han generado un impacto social en las reproducciones videos en nuestras redes sociales. Con la adaptación a la era digital, se han eficientando los servicios de comunicación gracias a la poca inversión para la promoción de los diferentes eventos, campañas y actividades; esto hace que el trabajo de la Jefatura de Comunicación Social e Informática efcienten la interacción oportuna y eficaz con la sociedad. Se cuenta con un total de más de 14,580 seguidores en nuestras diferentes redes sociales.

39

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


VISITAS EN RESDES SOCIALES

REPRODUCCIONES DE VIDEOS

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

40


En la Página Web labarca.gob.mx se han realizado más de 172 publicaciones, alimentando consecutivamente las acciones a informar en la página web institucional. Además se cuenta con la información proactiva de la Unidad de Transparencia. Por otra parte se agregaron los trámites que se deben hacer en la administración pública, de los cuales próximamente se estarán gestionando las aplicaciones web necesarias para que la generación de pagos y el seguimiento de los trámites sean virtuales más y efectivos sin la necesidad de acudir a las oficinas centrales de Palacio Municipal.

Se creó la Pagina Web oficial de la Expo Agroalimentaria La Barca, con el objetivo de informar de manera independiente las actividades de dicho evento; expoagroalimentarialb.com.mx en la cual se registraron más de 10,000 visitas, durante la promoción del evento. En dicha página se registraron las asistencias a las conferencias impartidas, la promoción y enlace de las diferentes empresas e instituciones que asistieron a la promoción de sus productos.

En el área de informática se cuenta con 3 señales de internet gratuito cuya distribución es en el Principal Cuadro de la Ciudad, en el Centro de Desarrollo Comunitario y en la Biblioteca Pública; servicios proporcionados por el Gobierno del Estado de Jalisco y el Gobierno Federal.

Se han realizado 13 transmisiones en vivo, de las Sesiones de Ayuntamiento. “Se contó con la asistencia del programa México de Mil Sabores, el cual fue reproducido por más de 5 días debido a la demanda de las audiencias en el canal de televisión internacional UNICABLE”

41

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


UNIDAD DE TRANSPARENCIA

T

rabaja para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información pública gubernamental y a la privacidad de sus datos personales, así como para promover en la sociedad y en el gobierno el acceso a la información, la rendición de cuentas y el derecho a la privacidad.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

42


Es digno de presumir que parte de los compromisos del Gobierno Municipal, con la ciudadanía, es la transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo a los resultados emitidos en el 2016 por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, La Barca, obtuvo el 4to. Lugar en el Ranking y 8vo Lugar en transparencia de los 125 municipios del Estado de Jalisco y el segundo lugar en la Región Ciénega.

Los parámetros para la evaluación fueron: Publicidad (esto refiere a las publicaciones es la página web) Vigencia (tiempo estimado para subir la información) Accesibilidad (manera práctica de manejo de página web) y la Información Completa, obteniendo por parámetro el municipio de La Barca lo siguiente: PUBLICIDAD 100, Vigencia 75, Accesibilidad 100 y en la Información completa 75; lo que nos da un total global de 87.50. 43

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


En lo regional la Ciénega de Chapala, en los diferentes parámetros se arrojó la calificación siguiente: PUBLICIDAD 61.11, VIGENCIA 30.56, ACCESIBILIDAD 55.56, INFORMACION COMPLETA 16.67. Lo que nos da un total global de 40.97, ocupando los primeros lugares Poncitlán, La Barca y Ocotlán. Los aspectos que intervinieron en los buenos resultados para el Municipio de La Barca fueron: la publicación de las Sesiones del Pleno del Ayuntamiento (75), de las Comisiones Edilicias (50), Sesiones del Comité de Transparencia (75) y Audio y Video de las Sesiones del Pleno del Ayuntamiento (75), basado en el artículo 8, fracción VI, inciso j) de la Ley de Transparencia Local, con relación a lo señalado en los lineamientos generales en materia de Publicación y Actualización de Información Fundamental. Por consiguiente la Unidad de Transparencia del Municipio emitió:

Se notificaron 4 recursos de los cuales se les contesto en tiempo y forma al Instituto de transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, emitiendo una resolución favorable al Municipio. En la Plataforma Nacional de Transparencia se realizaron las siguientes acciones: “Se realizaron 63 Registros de Unidades Administrativas, se asignaron 15 formatos comunes a todas las unidades administrativas que le corresponde a cada uno como sujetos obligados y se crearon 18 correos electrónicos de usuarios dependientes de las áreas administrativas.” Se han impartido 5 capacitaciones a los Organismos Descentralizados y dependencias administrativas del Gobierno Municipal de La Barca.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

44


REGISTRO CIVIL

E

l Registro Civil, es una institución de orden público, dependiente del Gobierno Municipal de La Barca, cuyo objetivo es autorizar los actos y hechos que tienen que ver con el estado civil de las personas, así como expedir las copias certificadas relativas a nacimiento, reconocimiento de hijos, adopciones, matrimonios, divorcios y muertes, así como inscribir las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte, el divorcio judicial y la tutela de menores.

45

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


REGISTRO CIVIL OCTUBRE A ENERO A DICIEMBRE AGOSTO 2016 2017

ACTIVIDAD

TOTAL DE EMISIONES

Nacimientos

1139

686

1825

Matrimonios

304

161

465

Defunciones

490

266

756

Traslado de cadáveres entrantes

50

47

97

Exhumaciones y cremaciones

21

12

33

Inscripciones de acta de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción

59

41

100

Reconocimiento de hijos

15

22

37

Adopciones

0

0

0

Divorcios

40

27

67

Aclaraciones administrativas

91

36

127

Anotaciones marginales: vía juzgado, otras oficialías y de matrimonio y divorcio

709

405

1114

Inexistencias de matrimonios y nacimiento

402

288

690

Expedición de curp

1560

1870

3430

Expedición de acta de archivo

4224

2375

6599

Expedición de actas digitalizadas municipales

11848

6419

18267

Expedición de actas digitalizadas estatales y nacionales

3600

6311

9911

TOTAL

24552

18966

43518

La Jefatura de Registro Civil celebró 43,518 actos.

El Departamento de Registro Civil, llevó a cabo matrimonios colectivos, así como la entrega de constancias de reconocimiento de hijos y registros extemporáneos. En total 49 registros extemporáneos de nacimientos, 7 reconocimientos de hijos y 38 matrimonios colectivos.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

46


RESULTADOS DE ADMINISTRACIÓN EFECTIVA 47

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA


OBJETIVO ESTRATEGIA Mejorar la administración de recursos municipales mediante la implementación de mecanismos de planeación, fiscalización y control.

LINEAS DE ACCIÓN

Implementar las recomendaciones del programa de la Agenda para el desarrollo municipal

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016-2017

El Municipio cuenta con el Programa de Agenda para Calificación de 168 el Desarrollo Municipal, el cual se califica por año, que que marca gobierno comprende este 2017, el reporte de resultados de verifi- Eficiente. cación de las áreas operativas: Obras Públicas, planeación Urbana, protección civil, sibapas, servicios públicos, seguridad Pública, entre otras, arrojaron un resultado de 168 puntos que dan calificación Eficiente.

Planeación Se lleva a cabo el Programa de Agenda para el Desaintegral de la rrollo Muncipal, la cual tiene tres fases de revisión: Auto administra- diagnostico, mejora y verificación. ción pública municipal

• Gestión de uniformes y patrulla con Fiscalía del Estado. • Gestión de Ruta Plástica y Talleres Artísticos con Secretaria de Cultura. • Apoyo Expo Agroalimentaria y Módulo de Maquinaria con Secretaria de Desarrollo Rural. • Programa de Lentes con secretaria de Educación Jalisco. Gestión de • Expedición de Licencias de conducir con Secretaria Mantener una parte de los de Vialidad. evaluación servidores • Programas con Servicio Nacional del Empleo: Becas, continua de públicos en Mano con Mano, Auto empleo. los programas los progra- • Por parte de IMAJ, programa inglés para todos. Mejorar la y acciones mas estata- • Mejoras ante CEPE, para rehabilitación del Parque eficiencia contemplales y fede- Industrial. de dos en el Plan rales. la gestión de Desarrollo gubernaMunicipal mental mediante el para la ge- seguimiento y neración de análisis de resultados. resultados Constante eficiencia y eficacia en todos los servicios del Gobierno Municipal Actualizar y modernizar equipo tecnológico.

Mejorar los procedimientos administratiCapacitavos mediante ción y mejoel aumento ra constante de la capacide los serdad tecnolóvidores púgica. blicos para un mejor desempeño de sus funciones.

RESULTADOS

Se calificó como aprobado las tres fases.

• Gestión ante la Fiscalía del Estado. • Gestión ante la Secretaria de Cultura. • Gestión con Secretaria de Desarrollo Rural. • Gestión con secretaria de Educación Jalisco. • Gestión con Secretaria de Vialidad. • Gestión con Secretaria del Trabajo y Servicio Nacional del Empleo. • Gestión con el Instituto Jalisciense de la Juventud. • Gestión con la Secretaria de Desarrollo Económico.

De acuerdo al Programa de Agenda para el desarrollo Resultados tipo semafoMunicipal, el cual evalúa las acciones por departamen- ro en el que el municito dando un calificativo tipo semaforo el cual significa pio alcanzó el verde. verde = Eficiente, amarillo= Regular y rojo = Mal

• Compra de 14 equipos de cómputo, 2 laptop y 10 escritorio trabajo de trabajo básico y 2 MAC para diseño y edición de video. • Modernización de líneas telefónicas con servicio IP, que redujo un 40% el gasto en telefonía, en las oficinas de desarrollo social, IMMBA E IMAJ.

Total 14 computadoras diferentes Oficinas de Gobierno Municipal. Instalación y tecnologia telefonica IP

Todos los departamentos y áreas del Gobierno Municipal han recibido diversas capacitación del Gobierno del Federal y estatal, así como de organismos descentralizados, e instituciones públicas y privadas.

Más de 400 servidores públicos capacitados.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

48



SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

L

a Seguridad Pública, dentro de nuestro municipio es de vital importancia, generar y disfrutar de seguridad plena en nuestras comunidades, garantizando condiciones de convivencia pacífica, respeto a la legalidad, confianza en las autoridades y gozar de nuestros espacios públicos, para esto se pretende incrementar la cultura de la denuncia y prevención del delito, con acciones orientadas al fomento de la cultura de la seguridad pública, así como a la modernización del equipo y sistemas tecnológicos que permitirán que los índices delictivos, tiendan a disminuir. 50


SEGURIDAD PÚBLICA

L

a seguridad pública es una de las principales demandas ciudadanas que cualquier gobierno debe atender para garantizar el bienestar social y la estabilidad económica y política de territorio municipal.

51

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD


En materia de seguridad pública se contrató 16 nuevos elementos de seguridad para ampliar el servicio a la ciudadanía, durante la administración se reactivaron 7 módulos de vigilancia en las colonias: IPEVI, Loma Bonita, Santa Mónica, Mercado Municipal, DIF, Hospital Regional y Abrevadero, se adquirieron 10 bicicletas para la vigilancia del “Policía en bici” en la zona centro del municipio. De acuerdo a las estrategias de capacitación constante en materia de seguridad pública y prevención del delito, se realizaron las actividades con la participación de todo el personal con miras a tener mejores y más preparados elementos, todo ello para el mejor desempeño del nuevo sistema de justicia penal.

FOTOS

- Reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Tuxcueca y en Tizapan el Alto, Jalisco. - Capacitación "Actividades del policía como primer respondiente en el nuevo sistema penal", en Atotonilco el Alto, Jalisco. - Segunda capacitación para policías en "Habilidades y competencias policiales básicas, en el nuevo sistema penal". - Capacitación "Las ciencias forenses en el nuevo sistema penal acusatorio", impartida por el maestro Oscar Daniel Ornelas Anguiano, Abogado y coordinador Jurídico, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, reforzando los argumentos en la impartición de justicia en el papel de la policía municipal en el nuevo sistema de justicia penal". - Reunión de trabajo operativo, donde se establecieron las formas de apoyo entre los municipios de nuestra región, con sede en Atotonilco. - Fuimos sede de la capacitación regional en el tema "Preservación del lugar de los hechos, con técnica en manejo de fotográfica y planimetría”, impartida por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con participación de elementos de Atotonilco y Jamay. - Se llevó a cabo en nuestro municipio, con participación de personal de Degollado y Ayotlán, la capacitación del taller “llenado de formato de informe policía homologado”, impartido por el personal del Instituto de Formación profesional de la Fiscalía del Estado.

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

52


Por gestiones realizadas en este periodo administrativo ante el consejo de seguridad pública se recibió el siguiente equipamiento y tecnología: - 2 patrullas 2016 y 2017 en comodato, equipadas con torreta y radio móvil.

- 185 nuevos uniformes a los elementos de

FOTOS

seguridad pública, con 925 juegos de fornituras, además de armas de fuego y cartuchos.

- Conforme

se reciben las capacitaciones del nuevo penal de justicia penal, se entregaron a la comisaría de seguridad: 3 cámaras fotográficas digitales, además de 3 radios portátiles, marca Motorola.

Con el fin de impulsar una mejor difusión de los programas de prevención del delito, en los diferentes sectores y grupos de la población se realizaron: - Un total 1,230 llamadas al 911 referentes a la denuncia ciudadana, en las que 765 fueron FALSA ALARMA, por lo que pedimos a la población haga conciencia del uso real de emergencias ya que solo 465 fueron reales, atendiéndose el 100%.

- Se

realizaron 295 intervenciones para restablecer el orden público se remitieron (detuvieron) 211 personas.

brindó apoyo en 85 acciden- Se tes vehiculares.

Se

- Se recibieron 14 reportes de vehículos robados.

53

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD


Como prioridad de la Comisaria de Seguridad Pública, se realizaron pláticas sobre la prevención de accidentes y conductas violentas generadas por el consumo de alcohol y drogas, bullying, en los planteles educativos del municipio:

-

Bajo el Programa de “convivencia sin violencia, sin bullying y adicciones”, se realizaron diferentes presentaciones teatrales y con diversos materiales se trabajó en conjunto con la fiscalía del estado, y el personal municipal, en el que se visitaron 8 escuelas primarias, 5 preescolares, 2 secundarias de la cabecera municipal y CONALEP, con un total de 3,875 alumnos participantes.

-

Se llevaron a cabo los cursos de DARE, que imparten sobre la prevención de adicciones, autoconocimiento, responsabilidad, conocimiento del entorno y reglamentos cotidianos; abarcando un total de 826 alumnos de nivel básico.

-

D.A.R.E.

Se impartió "Capacitación de talleres para la prevención de adicciones", con temas enfocados en cuidar la integridad de los jóvenes y adolescentes, dinámicas de manejo de emociones y expresiones y fomentar habilidades sociales y de pensamiento, contando con la participación de 994 alumnos de las secundarias del municipio.

Debido a la concientización de seguridad, y denuncia anónima la participación ciudadana en diversas comunidades, arrojó como resultado el rescate de una menor de 7 años víctima de violencia intrafamiliar, proceso en el que DIF participó directamente, la cual está en cuidado con un familiar.

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

54


PROTECCIÓN CIVIL

P

rotección Civil Municipal ha desarrollado durante este año acciones relevantes, donde se atienden los servicios de; accidentes, inspecciones, atención de contingencias, capacitaciones, cursos y talleres internos y externos, gracias a estas acciones los hechos nos permiten demostrar resultados satisfactorios, logrando un balance superior en expectativas.

55

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD


En Materia de Protección Civil, el atender y auxiliar a la población del municipio en accidentes, siniestros, desastres y catástrofes naturales o humanas, a través de la prevención, capacitación y organización, a efecto de evitar daños, lo que es nuestra prioridad. Por ello se trabaja incansablemente con la población, teniendo las siguientes actividades y resultados:

Servicios brindados por Protección Civil y Bomberos Municipales

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

56


Dando la prioridad y la importancia debida para que los integrantes del área de Protección Civil se capaciten y obtengan una preparación más actualizada para la atención efectiva a la ciudadanía, se han llevado a cabo los siguientes cursos: Más de 600 horas en cursos recibidos por parte de Protección Civil del Estado al personal. 6 Elementos del departamento, se graduaron en la especialización de urgencias médicas en CONALEP. Recibieron curso en la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco: 1. Sobre refugios temporales. 2. conformación de brigadas. 3. programas internos. 4. atlas de riesgos digitales. En Atotonilco dentro de la semana del bombero, se recibieron 5 cursos uno diario: 1. Curso bomberil. 2. Animales ponzoñosos. 3. Químicos. 4. Incendios forestales. 5. Sismos. Cursos en reuniones estatales para: 1. 2. 3. 4.

El manejo de temporal de lluvias. Temporada de estiaje. Temporada de invierno. Fiestas decembrinas.

Recibieron cursos regionales impartidos por protección civil del Estado con: 1. Preparación para el macro simulacro. 2. Manejo de vehículos de emergencia impartido por el CEPAJ. 3. Curso acuático.

57

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD


En manos del Presidente Municipal, Ing. Javier Franco Esqueda, se hizo la entrega oficial de una ambulancia de urgencias avanzadas, equipada con la última tecnología para Reanimación Cardiopulmonar, cuenta con desfibrilador, etc. Con un costo de $1’500,000.00, donada por el Gobierno del Estado.

“Actualmente en existencia están disponibles 4 ambulancias, 2 camiones de bomberos, con un personal de 14 de base y 8 voluntarios”. Así mismo El personal de Protección Civil brindó cursos a 900 personas, referentes a los temas: Primeros auxilios y prevención de accidentes, uso y manejo de extintores, rutas de evacuación, búsqueda y rescate, sismos, simulacros, además la conformación de brigadas a guarderías, escuelas, empresas, oficinas públicas, personal de salud y lugares donde haya concurrencia. En la realización de gestiones se obtuvo: El 22 de agosto 2017, inauguración del inmueble, ubicado en la Carretera libre a Guadalajara, que fungirá como La Estación de Protección Civil y Bomberos, La rehabilitación de éste inmueble se llevó a cabo, con el recurso reembolsado del SAT, que solicitó SIBAPAS, aportando $393,397.38, y $191,011.50 restante que aportó el H. Ayuntamiento de La Barca. Siendo un costo total de $584,408.89.

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

58


TRÁNSITO Y VIALIDAD

E

s la autoridad reguladora en materia de tránsito y vialidad, entidad operativa y de coordinación en materia de transporte, así como establecer las normas necesarias para conducir un vehículo en forma segura y evitar accidentes viales.

59

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD


El departamento de Tránsito y vialidad en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública, han implementado el operativo “Salvando Vidas”, con la finalidad de concientizar a la ciudanía en el buen uso de las motocicletas, para evitar accidentes y el de “vidrios polarizados”, para obtener una mejor seguridad hacia el conductor y la ciudadanía, ambos operativos son permanentes. TRÁMITES Y SERVICIOS DE TRÁNSITO Y DE OCTUBRE 2016 A VIALIDAD MAYO 2017 Total de Infracciones.

4,742

Infracciones pagadas.

2,071

Infracciones Pendientes de pago.

2,671

Infracciones por operativo de motocicletas (falta de equipo de protección, falta de licencia).

626

Infracciones pagadas.

320

Infracciones Pendientes de pago.

306

Permisos para circular sin placas.

227

Servicios de gestiones de la ciudadanía.

232

Atención de accidentes viales.

43 (19 se consignaron al MP)

Servicios en planteles escolares.

5,400

Balizamiento en estacionamientos para motociclistas y discapacitados.

5 calles en la cabecera municipal.

5 Ocasiones Modulo de expedición de Licencias de conducir

877 Licencias

OPERATIVOS

RESULTADOS

Operativo durante 3 días "Día de muertos 2016" apoyo a peatones y conductores de vehículos en las afueras del cementerio municipal

SALDO BLANCO

Operativo "Fiestas patronales 2016", se brindó el apoyo en zona centro, peregrinaciones, desfiles, zona del núcleo de feria, no hubo pérdidas humanas por accidentes viales.

SALDO BLANCO

Operativo "Día de reyes" resguardo de ciudadanía en la compra venta.

SALDO BLANCO

CAPACITACIONES AL PERSONAL DE OCTUBRE 2016 A MAYO DE TRÁNSITO 2017

5 Capacitaciones en base al nuevo código de procedimientos penales, impartido por personal de la fiscalía general del Estado de Jalisco.

5

3 Cursos impartidos por oficiales 3 de tránsito, referente al nuevo código de procedimientos penales. 1 curso impartido por el Mtro. Jesús Cortés Rojas, agente del MP, del municipio, reforzando en el nuevo código de procedimientos penales.

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

60


JUZGADO MUNICIPAL En el Juzgado municipal se atendieron a 3,592 personas, con conflictos vecinales, familiares, matrimoniales y mercantiles, así como casos conciliatorios de carácter de delitos penales menores. Se han realizado 110 convenios, 34 constancias turnadas al Ministerio Público, y una serie de orientaciones a las dependencias que atenderán sus necesidades de carácter local, estatal y federal.

61

icono de

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD


RESULTADOS DE SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

62


63

EJE SEGURIDAD PÚBLICA INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD Objetivo: Incrementar la cultura de la denuncia y prevención del delito.

Estrategia: Prevención y disuasión del delito con acciones orientadas al fomento de la cultura de la seguridad pública.

SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD


SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD

2. EJE SEGURIDAD PÚBLICA INTEGRAL PARA LA SOCIEDAD Objetivo: Fomentar la prevención y autoprotección de la población, fortaleciendo la participación social. Estrategia: Promover la cultura de la prevención en materia de accidentes y protección civil.

64



DESARROLLO URBANO

Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

E

ste eje tiene como finalidad, brindar a los habitantes del municipio el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura municipal, vialidades, áreas verdes, alumbrado la regulación de asentamientos humanos, red de agua, alcantarillado y el cuidado del medio ambiente. Hoy, como gobierno, tenemos el reto de conformar una entidad más eficiente en el manejo de recursos, por ello hemos llevado a cabo una modernización profunda a las estructuras administrativas, esto a través de una eficiente planeación estratégica tendiente a reducir gastos innecesarios y a facilitar la prestación de servicios a los ciudadanos que, como es sabido, vivimos en este año de administración una reducción presupuestal en todos los niveles de gobierno. 65


OBRAS PÚBLICAS

E

ste año, con nuestro austero presupuesto hemos tenido que trabajar de forma estrecha con las áreas para la adecuada atención a nuestra población, sin que esto impida la funcionalidad de las mismas. Así pues, llevamos a cabo estrategias distintas para que la población no se vea perjudicada en ningún momento, que sea atendida como se merece y que se viertan las obras de forma adecuada y las acciones para su beneficio.

66

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


2016

OBRAS PÚBLICAS PROGRAMA: FONDO RAMO 33 En las gestiones del Presidente Municipal para el mejoramiento urbano, se han realizado obras que benefician a la mayoría de la población barquense en la construcción de infraestructura básica, con una inversión de $9´613,371.11 de pesos, en 23 obras realizadas en las comunidades y colonias de la cabecera municipal. Estas actividades se realizaron bajo la gestión de los recursos del Programa del RAMO 33, dicho programa está diseñado para transferir mecanismo presupuestario a los estados y municipios, recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender las demandas de gobierno. La construcción de la Casa de Salud, proyecto que fue gestionado por los mismos habitantes de la Comunidad del Guamúchil, donde se invirtieron más de $400,000.00 peso, en el cual se benefician más de 100 familias.

Con tales recursos, el Gobierno Estatal y Federal apoyaron al Gobierno Municipal el cual, debe atender las necesidades de su población; buscando además, fortalecer los presupuestos de las entidades federativas y las regiones que conforman.

MUNICIPIO

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

67


PROGRAMA: 3X1 PARA MIGRANTES El Programa 3X1 para Migrantes, se refiere a los recursos aportados por clubes de migrantes, así como por los gobiernos estatales y municipales, al igual que varios programas este también tiene ciertos apartados para el desarrollo social, educativo y de infraestructura urbana. En este caso se aplica en el punto de infraestructura social básica, el cual es empleado en la construcción, ampliación y rehabilitación de proyectos de redes de agua, saneamiento y potabilización, drenaje, alcantarillado y electrificación; en la infraestructura para el mejoramiento urbano y/o protección del medio ambiente, entre los que se encuentran: construcción, ampliación y rehabilitación de calles, banquetas, zócalos, parques, pavimentaciones, caminos, carreteras y obras para la conservación de recursos naturales. En el municipio de La Barca, se invirtió en 2015 la cantidad de $605,284.00 pesos, y en 2016, la cantidad de $4´770,900.00 pesos en las siguientes obras:

AMPLIACIÓN Y REHABILITACIÓN DE REDES DE AGUA, SANEAMIENTO DE DRENAJE, ALCANTARILLADO Y ELECTRIFICACIÓN

68

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


PROGRAMA: FONDEREG FONDO COMPLEMENTARIO PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Es un programa que nace con el fin de fortalecer la regionalización, impulsando el desarrollo de infraestructura en los municipios y en las regiones, mediante un esquema de coinversión con aportaciones por parte del Estado y cada Municipio beneficiado. El cual constituye un instrumento de apoyo integrado con recursos de la partida de egresos del Estado de Jalisco y aportación del municipio con el fin de impulsar el desarrollo, a través de proyectos de inversión pública que beneficien a la gente. En el Municipio se aplicaron $3´703,703.70 pesos en obra para la cabecera municipal, esto bajo las gestiones del Presidente Municipal y el Gobierno del Estado, programa del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional, que se aplicó en el tramo carretero La Barca-Atotonilco en su primer etapa, con la pavimentación de 4000 m², donde se benefician todos los barquenses.

GESTIÓN

MUNICIPAL

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

69


PROGRAMA: PREP Contribuye a mejorar la calidad de vida y la seguridad ciudadana, preferentemente de la población en condición de marginación, mediante el rescate de espacios públicos en los municipios. El Programa de Rescate de Espacios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), tiene como objetivos promover el fortalecimiento del tejido social y prevenir el delito y la violencia en ciudades y localidades urbanas. La aplicación del programa fue exitosa ya que se aplicaron y administraron los recursos de tal manera que se vieron reflejados el en nuevo Parque de Loma Bonita, el cual se construyó con la cantidad de $2´600,000.00 pesos. Beneficiando a las familias de las colonias y fraccionamientos cercanos.

70

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


PROGRAMA: FORTALECE La construcción de la Casa de Salud, proyecto que fue gestionado por los mismos habitantes de la Comunidad del Guamúchil, donde se invirtieron $400,000.00 peso, en el cual se benefician más de 100 familias.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

71


PROGRAMA

AÑO

FORTALECE

2016

8 OBRAS CLÍNICA GUAMUCHIL Y ANDADOR SAN ANTONIO.

FONDEREG

2016

CRUCERO A ZALAMEA Y SEMAFOROS

PREP

2016

PARQUE LOMA BONITA

FISE

2016

DRENAJE SAN JOSE CASAS CAÍDAS

RAMO 33

2016

23 OBRAS: POZO PORTEZUELO Y CALLE SAN CARLOS.

INGRESOS PROPIOS

2016

2 OBRAS INGRESOS HOSPITAL REGIONAL Y MERCADO MUNICIPAL

3X1 MIGRANTES

2016

3 OBRAS CALLE SAN FRANCISCO, SAN JOSE C.C. Y DRENAJE EL CONDE SAN ANTONIO

OBRA PUBLICA

2016

TOMA TIPO GARZA DE AGUA TRATADA

CONAGUA-CEA

2016

LINEAS DE AGUA, CLORACION DE POZOS, REPARACIONES Y SERVICIO DE VACTOR

CONSERVACION CARR. ZALAMEA

2016

CONSERVACION CARR. PORTEZUELO- SAN JOSE CASAS CAÍDAS

2016

BACHEO CARR. SANTA LUCIA

2016

72

OBRAS

SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRA PÚBLICA GESTIÓN DEL DIPUTADO RAMÓN BAÑALES ANTE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


El total de inversión en obras $47´699,232.00 pesos de los cuales se administraron de la manera correcta para el beneficio de los barquenses en el año 2016.

Es importante mencionar la gran gestión que se llevó a cabo ante diversas dependencias Estatales y Federales, para la realización de obras a través de sus Secretarías. También es hacer mención de que se realizaron obras con el recurso municipal, derivado de aportaciones e ingresos a la tesorería municipal.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

73


2017

OBRAS PÚBLICAS

En el periodo de enero a agosto de 2017 se han gestionado nuevos recursos, en los programas antes mencionados, las obras proyectadas para este año ya están en proceso y algunas están por comenzar: 74

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


PROGRAMA

AÑO

FORTALECE

2017

COSTO DE LAS OBRAS

OBRAS

$4,500,000.00

5 OBRAS ENTRE LAS QUE DESTACAN: INGRESO A CONALEP E INGRESO SAN RAMÓN

$3,000,000.00

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO, COLISEO MUNICIPAL Y CASA DIA

FONDO REGIONAL

2017

FONDEREG

2017

$3,448,275.00

PLAZA PÚBLICA

PREP

2017

$2,832,162.00

MONUMENTO A LA MADRE

FISE

2017

$2,000,000.00

COLECTOR VALLARTA

RAMO 33

2017

$11,406,438.00

11 OBRAS DESTACANDO EL COLECTOR VALLARTA Y CALLE MANUEL DEL TORO

INGRESOS PROPIOS

2017

$571,583.00

CALLE ALDAMA

OBRA PUBLLICA

2017

$2,000,000.00

BAÑOS PÚBLICOS CANALES Y REENPEDRADO CALLES

INGRESO CARRASQUEÑO

2017

$1,200,000.00

GESTIÓN DE LA DIPUTADA LOCAL MTRA. MA. DEL REFUGIO RUIZ

CONSERVACION CARR. CONDIRO CANALES

2017

$2,284,145.00

$800,000.00

BACHEO CARR. SAN JOSE DE LAS MORAS

2017

PARQUE INDUSTRIAL

2017

LINEA GLOBAL

2017

GESTIÓN DEL DIPUTADO RAMÓN BAÑALES ANTE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

$14,000,000.00

CONSEJO ESTATAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRA PÚBLICA

$26,000,000.00

REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA BANSI

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

75


De enero a diciembre se estarán invirtiendo más de $74´042,603.00 pesos en 17 obras que se gestionaron para el ejercicio del 2017.

Cabe destacar que estas obras se realizarán gracias a las gestiones del trabajo garantizado de Gobierno Municipal se han hecho acciones que benefician a las colonias y comunidades donde se estaran invirtiendo más de $123´975,895.00 pesos, beneficiando a los habitantes de La Barca.

76

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


MANTENIMIENTO MUNICIPAL

E

n la actualidad, la Jefatura de Mantenimiento Municipal es una de las dependencias que más carga laboral tiene, ya que por indicaciones de Presidencia Municipal, Contacto Ciudadano y Obras Públicas, realizan labores continuas para la mejora de la imagen urbana y social.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

77


Se realizaron:

De octubre a la fecha se han cumplido la mayoría de los reportes 3,670, de los cuales son para la solución del problema de bacheo, aplicando una cantidad de 2,190 horas de trabajo, aunado a esto un total de 133 toneladas, de las cuales se cubrió un total de 1,340 m², de mezcla asfalca, beneficiando a todas las personas que hacen unos de las calles y avenidas de este municipio. Se ha dado mantenimiento a más de 200 reportes en materia de desazolves de los drenajes de los hogares, así como el trabajo en conjunto con el OPD SIBAPAS, para eficientar los servicios de calidad y mejoramiento. Se les da mantenimiento a cada uno de los espacios públicos y recreativos, para mantener en óptimas condiciones las áreas para su buen y responsable uso. 78

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


URBANISMO

U

rbanismo está encargado de otorgar o negar las licencias de construcción, remodelación, ampliación, restauración y demolición de inmuebles vigilando el cumplimiento y aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de construcción y asentamientos humanos y de promover el mejoramiento de las viviendas y de la imagen urbana de poblados y ciudades del municipio.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

79


La Jefatura de Urbanismo ofrece varios tipos de trámites, que según sea el caso el solicitante y/o propietario de algún bien inmueble pretenda realizar. La evidencia del trabajo de oficina donde se han emitido aproximadamente más de 383 trámites para la urbanización entre los que se resaltan son: licencias de construcción, números oficiales de casas, mediciones de terrenos, usos y destinos y alineamientos.

Acciones de Urbanismo: Se han tramitado un total de 215 licencia de construcción:

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

80

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Se han emitido 168 nuevos oficiales en la cabecera municipal y en las diferentes comunidades del municipio.

NÚMEROS OFICIALES EN LA CABECERA MUNICIPAL AÑO

MES

2016

2017

TOTAL

CANTIDAD DE NÚMEROS EMITIDOS

OCTUBRE

11

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

10 7 14 10 12 10 14 7 8 88

NÚMEROS OFICIALES EN LAS COMUNIDADES AÑO

MES

2016

2017

TOTAL

CANTIDAD DE NÚMEROS EMITIDOS

OCTUBRE

6

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

12 5 9 5 10 4 11 10 8 80

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

81


SERVICIOS PÚBLICOS

D

e acuerdo a lo señalado en el Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018, durante este segundo año de trabajo, se pusieron en marcha diversos programas enfocados a mejorar la calidad, el bienestar y la cobertura de los servicios públicos municipales.

82

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Logrando con esta coordinación mayores alcances en cada una de las áreas para beneficio de nuestros ciudadanos en nuestro municipio como se informa a continuación en las actividades más sobresalientes en cada área antes la Dirección de Servicios Públicos.

°ASEO PÚBLICO El servicio público de recolección de residuos domiciliarios, plazas, parques, hospitales y mercados de nuestro municipio se atendió de forma permanente durante este segundo año de gobierno. - Se habilitó y acondicionó el uso del nuevo vertedero público, para mejorar la contaminación. - En 2015 se recibieron 8 camiones recolectores de los cuales al recibir la administración solo 4 estaban en condiciones para la recolección de residuos. A la fecha se han habilitado los 8 camiones recolectores, con el fin de beneficiar a las más de 65,000 personas que habitan el municipio. Recorriendo un aproximado de 400 kilómetros por día, donde a diferencia de las pasadas administraciones que recorrían las calles dos veces por semana, ahora su trabajo es de recorrer diariamente las calles de la cabecera municipal. - Aunado a esto se habilitaron los 13 vehículos que pertenecen a este departamento; además se habilitaron los 18 contenedores de basura, los cuales son colocados en lugares estratégicos, trabajando los 365 días del año para eficientar los servicios de recolección. - Habilitamos la barredora, móvil que estaba en total abandono, y en esta nueva administración, se recuperó para eficientar los servicios de limpieza de las principales calles de la ciudad.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

83


- A diferencia del 2015-2016, donde se recolectaban 100 toneladas de basura y otros residuos al día. En este nuevo año, y gracias a la responsabilidad de la gente se recolectan aproximadamente 80 toneladas de basura lo que nos da un total de 23,000 toneladas al año. En este nuevo periodo estamos creando proyectos para disminuir aún más la recolección de basura y otros residuos. - Se otorgaron más de 46 uniformes a los trabajadores de aseo público. - Se contrataron 5 mujeres para da limpieza al principal cuadro de la cuidad y sus alrededores, contando con un total de 51 elementos, encargados de la limpieza del municipio. - Para combatir la irresponsabilidad de algunas personas se creó la campaña “No más basureros” para mejorar la imagen urbana, cuyo objetivo es concientizar y vigilar las esquinas de las calles del municipio donde se creaban mini-basureros, esta campaña sigue siendo un éxito ya que con la colocación de lonas y algunas multas, la gente ya realiza de manera responsable lo que le corresponde.

84

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


°ALUMBRADO PÚBLICO Otro de los servicios públicos esenciales en cualquier centro urbano es la iluminación para facilitar el tránsito peatonal y vehicular, se necesita este servicio para transitar con seguridad por las calles y espacios públicos del municipio. Se realizaron aportes para beneficiar a la mayoría de las familias del municipio, debido a esto, el Departamento de Alumbrado Público, quien es el encargado de mantener en óptimas condiciones las luminarias y otros aspectos de electrificación lograron: - Ante la SIOP (Secretaria de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco) se gestionaron 100 lámparas led de 80wts, las cuales ya fueron colocadas en los lugares que no fueron instaladas. - Han instalado más de 112 lámparas nuevas en las colonias y comunidades del municipio. - Rehabilitaron 240 luminarias en la cabecera municipal y las diferentes comunidades. - Reemplazaron más de 2,158 lámparas dañadas. Así como 193 bases de fotoceldas solares y 110 fotoceldas que se les da mantenimiento continuo para eficientar los servicios. - Apoyamos a más de 15 centros educativos en materia de electrificación y la colocación de nuevas luminarias solares. - Continuamente se da servicio a los semáforos, trabajo que se realiza en coordinación con Tránsito y Vialidad.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

85


°PARQUES Y JARDINES En esta administración la Jefatura de Parques y Jardines tiene como labor, mantener en óptimas condiciones las áreas verdes municipales, tanto en plazas como en parques y ejes viales; además de promover la creación de nuevos espacios para la flora. Por otra parte, también es el departamento comisionado de administrar de la mejor manera los recursos humanos y económicos asignados a su cargo y generar programas y proyectos para el remozamiento de las áreas verdes y municipales. Se logró: - Dar mantenimiento a las áreas verdes del municipio, agregando los servicios a centros educativos, clínicas y campos deportivos. - Se han realizado por dos días a la semana el riego de las áreas verdes, logrando una disminución al mal uso del agua, utilizando el recurso reciclado de las tratadoras de agua.. - Se dotó de herramientas al personal y nuevos uniformes a los 18 trabajadores de esta área. - Reforestaron las principales calles y avenidas de la cabecera municipal. - Se podaron 5,968 árboles, en las diferentes colonias de la cabecera municipal, remozando en su totalidad todos los servicios aplicados a parques, monumentos, espacios para la recreación deportiva y cultural, plazas y propiedades del Gobierno Municipal.

86

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


°PANTEÓN MUNICIPAL En el área del panteón del municipio se ha continuado con las actividades de rehabilitación, mantenimiento y acondicionamiento de los panteones públicos de nuestro municipio, se busca que los ciudadanos que requieran realizar algún trámite de inhumación, exhumación y refrendo cuenten con la atención requerida en tiempo y forma por parte de la administración municipal y del gobierno municipal, esta jefatura logro: - La iluminación la calle principal con la instalación de focos ahorradores de luz; rehabilitando con una aportación de $14,000 pesos. - Se dio mantenimiento y rehabilitación a algunos callejones del interior del Panteón Municipal. - Del mes de octubre del 2016 al mes de julio de 2017 se realizaron 252 inhumaciones. - Se realizaron 11 servicios de exhumaciones. - Se construyeron 47 nuevos departamentos dentro del cementerio.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

87


°RASTRO MUNICIPAL Debido a la implementación y ejecución de la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, se muestra una disminución de sacrificio en bovinos en los meses de febrero y marzo del 2017, y en el mes de abril se les da una prorroga a esa norma la cual terminó el día 17 de junio del presente año. En los meses de la prórroga los introductores presentaban un fleje de identificación de ganado. Del 18 de junio a la fecha se vuelve a implementar la norma antes mencionada por ello la disminución de sacrificios dentro del rastro municipal. Se han sacrificado 2,336 bovinos y 3,476 porcinos de agosto 2016 a 2017:

88

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


MÓDULO DE MAQUINARIA

P

arte de la infraestructura urbana, es el Módulo de maquinaria, cuyo objetivo es apoyar a los departamentos encargados del mantenimiento y la obra pública. Una de las principales funciones es gestionar y apoyar a las zonas rurales en el fortalecimiento y buen uso de la maquinaria del municipio.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

89


Este departamento ha logrado marcar grandes diferencias a comparación de pasadas administraciones y además ha superado lo realizado en el periodo 2015-2016. Por lo que ha realizado un trabajo duro por más de 7,792 horas con un personal de 6 elementos. - Repararon más de 140 kilómetros lineales de caminos saca cosechas, en zona de temporal. Beneficiando a la mayoría de las comunidades del municipio. - En las zonas de riego se limpiaron más 20 kilómetros lineales. - Se repararon más de 35 kilómetros en los caminos y entradas a las comunidades, colonias e incluso entradas a instituciones educativas y espacios para la recreación social. - Se apoyó con la movilidad de 22,680m³ de materiales, entre los cuales se encuentran: 9,254m³ de balastre del Cerro de Canales y Santa Elena, 9,772m³ Banco de Lomas, 2,534m³ Banco de Tanhuato, 1,092m³ de basura y 28m³ de piedra. - Nivelaron los 15 campos deportivos de la cabecera municipal y de las comunidades de La Barca. - Se nivelaron y repararon 12,500 metros linealesde calles en las colonias de la cabecera municipal y algunas comunidades.

90

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


ECOLOGÍA

E

cología da la atención necesaria a las denuncias o quejas presentadas por la ciudadanía en relación a afectaciones que se tengan al medio ambiente, trabajando la sustentabilidad del municipio, realizando inspecciones a empresas, establecimientos, bodegas, fraccionamientos regulando que cumplan con la normatividad vigente en materia ambiental.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

91


En el tema de la aplicación de sanciones y reportes ciudadanos se aplicaron 6, llevando acabo el trámite pertinente. Atendimos 65 solicitudes de la ciudadanía por afectación de árboles, autorizaciones de podas, verificaciones de cumplimiento de normas, fumigaciones, esto solo por mencionar las más importantes.

ACITVIDADES DE LA JEFATURA DE ECOLOGÍA ACTIVIDADES

COORDINACIÓN DE ACCIONES DE SANEAMIENTO CON OBRAS PÚBLICAS, SIBAPAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS CIUDADANAS VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS AMBIENTALES SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ATENDIDAS ASISTENCIA A TALLERES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COORDINACIÓN CON AIPROMADES AUTORIZACIÓN DE PODAS A PARTICULARES PARTICIPACIÓN EN TALLERES CON SEMADET ASISTENCIA A REUNIONES DEL CONSEJO DE SIBAPAS COORDINACIÓN CON ASEO PÚBLICO PARA EL CORRECTO DESEMPEÑO DE SU ACTIVIDAD FUMIGACIONES DE PUNTOS CRÍTICOS PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS TOTAL

92

CANTIDAD

7 6 8 6 2 SEGUNDA FASE 21 2 4

9 65

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


CATASTRO

C

atastro es el inventario y la valuación, precisos y detallados, de los bienes inmuebles públicos y privados ubicados en cada municipio, que tiene por objeto la determinación de los predios y construcciones ubicados dentro del municipio mediante la formación y conservación de los registros y bases de datos que permitan su uso múltiple, como medio para obtener los elementos técnicos, estadísticos y fiscales que lo constituyen.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

93


ESTADÍSTICAS DE CATASTRO MUNICIPAL El predial es uno de los factores promordiales para el gobierno municipal, en datos cuantitativos y cualitativos se han arrojado resultado que en comparación a pasadas administraciones han marcado una importante diferencia. Se han registrado diferencias entre los años 2015, 2016 y 2017, ya que, ha bajado el nivel de morosidad.

AÑO

PAGADAS

SIN PAGAR

2015

37.60%

62.40%

2016

44.30%

55.70%

2017

53.42%

46.58%

De los meses de octubre a diciembre de 2016, se realizaron 812 trámites, entre los que se destacan, Compra y Venta, Ratificaciones, Avalúos, entre otros más. a diferencia del 2017 donde se efectuaron 1,567 tramites.

Del pago de los reportes de transmiciones se genero la cantidad de $2´417,583.46 pesos del pago de 980 reportes realizados en el periodo de enero a julio de 2016. En el periodo de enero a julio de 2017 se generaron 347 reportes obteniendo los ingresos por $2´282,487.57 pesos.

SE RECAUDARON: septiembre 2015 a julio 2016

$12´857,148.35

septiembre 2016 a julio de 2017

$13´390,628.41

94

2016 2017

De los ingresos, en el periodo de septiembre 2015 a julio 2016 se ingresaron a catastro $12´857,148.35 pesos. De septiembre 2016 a julio de 2017, se han recaudado un total de $13´390,628.41 pesos, de los impuestos del predial, de las trasmiciones patrimoniales y los pagos a catastro.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Recaudaciรณn total:

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

95


SIBAPAS

E

n la administraciรณn se han implementado acciones necesarias que nos permiten satisfacer las necesidades y requerimientos en la prestaciรณn de servicios de agua potable, drenajes y saneamientos, se han hecho diversas obras muy importantes para el Organismo Operador, del vital liquido.

96

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


El Sistema Barquense de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, han desarrollado acciones a beneficio de todos los barquenses. Se realizaron del periodo de octubre 2016 a julio 2017, la cantidad de 173 contratos de agua y drenajes.

Se instalaron 93 medidores de agua, de los cuales en 2016 se instalaron 29 y en 2017 64 medidores, para mejorar los servicios y el buen uso del vital lĂ­quido. Se efecturaron 360 convenios, otorgando facilidades de pago a los usuarios morosos, los cuales ascienden a 7,354 morosos donde se descontĂł aproximadamente $120,075.00 pesos., dichas facilidades constan de descuentos mensuales para poner al corriente sus deudas con el organismo SIBAPAS.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

97


BGracias a las gestiones del Presidente Municipal y el Director de SIBAPAS, ante la comisión Estatal del Agua (CEA). Se han beneficiado a más de 65,055 habitantes, con el trabajo del camión vactor, para así evitar inundaciones haciendo más eficiente el servicio de drenaje. Se han atendido 322 reportes de ciudadanos, trabajando en el desazolve de drenajes y servicios de agua. Se ha apoyado con el abastecimiento de agua a más de 759 domicilios.

322

ABASTECIENDO A MÁS DE 759 DOMICILIOS EN TEMPORADA DE ASTIAJE

98

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Para beneficio de los habitantes del municipio se realizaron las siguientes obras, con una inversión de $2´456,234.55 pesos: OBRA

MONTO TOTAL

ENERO

CONSTRUCCIÓN LINEA DE DRENAJE

$ 275,105.79

SAN JOSE DE LAS MORAS

ENERO FEBRERO

EXTENSIÓN LINEA DE AGUA POTABLE PARA CONEXIÓN DE NUEVO POZO

$232,443.57

PORTEZUELO

ENERO FEBRERO

CONSTRUCCIÓN LINEA DE DRENAJE

$117,549.12

VILLA GARCIA MARQUEZ

FEBRERO

REHABILITACIÓN DE TANQUE ELEVADO

$12,013.00

INFONAVIT

FEBRERO

RECEPCIÓN Y CONEXIÓN A RED DE AGUA POTABLE

$19,426.95

FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL SOL

ENERO A ABRIL

INSTALACIÓN DE CLORADORES

$10,560.00

EL CARRASQUEÑO LOS ANGELES LA PAZ DE ORDAZ VILLA GARCIA MARQUEZ VILLA FUERTE SAN IGNACIO

FEBRER A MAYO

CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIO

$160,189.89

ESTACIÓN DE BOMBEROS

ENERO A MAYO

INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR 440-110

$79,190.00

EL CARRASQUEÑO LOS ANGELES LA PAZ DE ORDAZ VILLA GARCIA MARQUEZ VILLA FUERTE SAN IGNACIO

MARZO ABRIL

EXTENSIÓN LINEA DE AGUA

$141,211.79

POZO DE SAN IGNACIO

MARZO

REHABILITACIÓN DE TANQUE ELEVADO

$8,915.00

LOS ANGELES

MARZO

SUSTITUCIÓN DE TUBERIA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE

$43,581.70

SAN JOSÉ DE LAS MORAS

ABRIL

EQUIPAMIENTO Y CONEXIÓN DE RED DE AGUA POTABLE

$797,156.70

POZO PORTEZUELO

ABRIL

INSTALACIÓN CAJA DE VÁLVULAS

$39,448.87

POZO PORTEZUELO

MAYO

INSTALACIÓN DRENAJE PLUVIAL

$88,347.24

ESTACIÓN DE BOMBEROS

MAYO

REHABILITACIÓN POZO

$28,000.00

POZO SANTA CECILIA

MAYO

REHABILITACIÓN POZO

$28,000.00

POZO LA ESTANCIA

MAYO

EQUIPAMIENTO DE POZO

$54,285.60

POZO CDC

MAYO

INSTALACIÓN RED DE AGUA POTABLE

$36,916.67

CALLE FRESNO

JUNIO

REHABILITACIÓN POZO

$28,000.00

AGOSTO

REHABILITACIÓN EN POZO (20%) OBRA EN APOYO CON CEA REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO EN POZOS

$20,000.00

POZO UNIDAD DEPORTIVA POZO LA ESTANCIA

MES

ENERO A JUNIO

$235,892.66

LUGAR

POZOS ADMINISTRADOS POR SIBAPAS

TOTAL: $ 2, 456,234.55 DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

99


CLORACIÓN La cloración es un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y hacerla potable. Consiste en introducir productos clorados (pastillas de cloro, lejía, etc.) en el agua para matar los microorganismos en ella contenidos. Este año se instalaron 6 nuevos cloradores en los pozos de las comunidades de: • El Carrasqueño • Los Angeles • La Paz • Villa García Márquez • Villa Fuerte • San Ignacio

, ,

, .

,

,

,

,

Con un costo de $10,560.00 viéndose beneficiados más de 4423 habitantes. Cada semana se dosifican 5000 kg de hipoclorito de sodio al 13% para el tratamiento de los 23 pozos administrados por SIBAPAS.

Anteriormente no contábamos con vehículos ni herramienta para el trabajo operativo. Ahora se cuenta con 4 vehículos, 1 motocarro y 1 camión de volteo.

Desde el inicio SIBAPAS ha tomado como prioritario el programa, enfocándose especialmente en la niñez barquense, para crear una nueva CULTURA DEL AGUA, promoviendo el uso eficiente y ahorro del recurso hídrico entre la población, cuyo objetivo es desarrollar acciones educativas y culturales que difundan la importancia del recurso hídrico y promuevan su uso responsable. Teniendo la misión de incentivar una cultura del agua que genere un cambio de ideología y hábitos de uso del recurso en el ámbito, doméstico, industrial y agrícola de Jalisco, con el fin de asegurar su sustentabilidad y el bienestar de la sociedad. 100

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


RESULTADOS DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

101


Interactuar con las instancias federal y estatal para incrementar la infraestructura del sistema de drenaje para otorgar el servicio a las zonas que actualmente carcen del mismo.

infraestructura del sistema de drenaje en las localidades que actualmente no lo tienen.

Aplicar los recursos federales, estatales y municipales para incrementar la

Gestión para nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable.

Aplicar los recursos federales, estatales y propios para incrementar La infraestructura del sistema de agua potable en localidades que actualmente lo requiere.

LINEAS DE ACCIÓN

• Se repararon 240 luminarias en colonias y comunidades rurales.

• Se han aplicado recursos durante los dos años de gobierno en la instalación de más de 8,000 metros lineales de drenaje, donde se apoyó además en comunidades y colonias que no contaban con este servicio.

• Se continúan con los tramites de concesiones y reubicación de pozos para poder llevar a cabo las modificaciones correspondientes y poder extraer así más agua en las comunidades que así lo requieran pues los litros que tienen permitidos ya no son suficientes. • Creación de un pozo en la comunidad de Portezuelo. • El Fraccionamiento San Elías le concesiono un Pozo a Sibapas, el cual incluía red de agua al municipio.

• Construcción de 2 líneas de drenaje, 2 comunidades beneficiadas. • 2 extensiones línea de agua potable para conexión a pozos una comunidad y colonia. • 2 Rehabilitaciones de tanque elevado, 2 comunidades. • Una Recepción y conexión a red de agua potable en una comunidad. • 6 Instalaciones de cloradores, 6 comunidades .• 6 Instalaciones de transformadores 440-110, 6 comunidades. • 2 Sustituciones de tubería de drenaje y agua potable, 1 cabecera municipal y comunidad. • 1 Equipamiento y conexión de red de agua potable, 1 comunidad. • 1 Instalación caja de válvulas, 1 comunidad. • 1 Construcción y rehabilitación de edificio, edificio de bomberos. • 1 Instalación drenaje pluvial, estación de bomberos. • 4 Rehabilitaciones de pozo, 4 colonias. • 1 Equipamiento de pozo, 1 colonia. • 1 Instalación red de agua potable, 1 colonia. • Reparación y mantenimiento en pozos administrados por SIBAPAS.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016-2017

• Obras públicas gestiona ante CFE la instalación de luminarias.

• Reparación de 240 luminarias en colonias y comunidades rurales.

• Más de 8,000 Metros Lineales de drenaje en comunidades y colonias del municipio.

• Se beneficiaron a 10 comunidades y 9 colonias de la cabecera municipal, con 85,001 ciudadanos, con una inversión total $2, 456,234.55 • Más de 5000 metros lineales de agua potable.

RESULTADOS

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Interactuar con las instancias federal y estatal para incrementar la infraestructura del sitema de agua potable y suministrar, otorgar el servicio a las zonas que actualmente carecen del mismo.

Incrementar el servicio de alumbrado público para alcanzar su cobertura en un 100% del territorio en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad.

OBJETIVO ESTRATEGIA

Obtener la cobertura universal de infraestructura básica

102


Mejorar las condiciones físicas de las vialidades y eficientar el transporte público a través del ordenamiento vial.

OBJETIVO

• Material fresado en los laterales de la vía ferroviaria, para una mejor accesibilidad en el flujo de mercancías que se transportan a través del municipio.

• Coordinación con los concesionarios que presten con regularidad el servicio urbano en las distintas rutas de la ciudad y comunidades del Municipio.

Lograr una mayor eficiencia en el servicio del transporte público del municipio, a través de operativos a las empresas y organizaciones que brindan este servicio.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

103

• Se brinda el apoyo con agentes viales o de crucero, en las escuelas primarias de esta ciudad.

• Material fresado en los laterales de la vía ferroviaria, para una mejor accesibilidad en el flujo de mercancías que se transportan a través del municipio. • Se está gestionando la remodelación y mejoramiento del parque industrial de La Barca.

Potencializar el acceso a la red de vías ferroviarias, y con ello maximizar la movilidad de mercancías e insumos para la industria del municipio.

Mejorar el acceso a la red ferroviaria para el transporte de mercancías e insumos en el parque industrial de La Barca y crecer la zona industrial en los límites de las vías ferroviarias

Mejorar el tránsito municipal mediante dispositivos, señalamientos adecuados e indicaciones convenientes, en lugares establecidos (escuelas, hospitales, centros comerciales, etc.).

• Coordinación con Briseñas cuando parten al cementerio.

• Nos cordinamos con el municipio de Briseñas cuando hay victimas de accidentes viales, dando resguardo y atención, así mismo en asistencia vial en el traslado del cuerpos al panteon a las personas que lo acompañan a pie.

Establecer coordinación con los diferentes municipios conurbados para resolver los problemas viales comunes.

• Se reorganizó la vialidad en la avenida Ruiz Cortines, con los motociclistas.

RESULTADOS

• Se brinda el apoyo con agentes viales o de crucero, en las escuelas primarias de esta ciudad, coordinando el ascenso y descenso escolar del alumno, tanto entrada y salida, de escuela con la intensión de evitar un accidente y agilizar la circulación, en hospitales de forma esporádicamente para que los lugares destinados a vehículos de emergencia no estén ocupados indebidamente. Balizamiento de espacios exclusivos para motos.

• Se reorganizó la vialidad en la avenida Ruiz Cortines, desviando e indicando a motociclistas que solo podrán circular por las vías laterales de la avenida, con el fin de reducir el índice o número de accidente. Se aplica en septiembre.

Identificar las vialidades que cuenten con una opción factible para adecuar y eficientar su circulación

LINEAS DE AC- ACTIVIDADES REALIZADAS 2016-2017 CIÓN

Lograr una mayor eficiencia en el servicio del transporte público del Municipio, a través de operativos a las empresas y organizaciones que brindan este servicio.

Lograr una infraestructura vial y de comunicaciones que vaya acorde a las necesidades de movilidad poblacional y contribuya con la imagen urbana y el medio ambiente

ESTRATEGIA


OBJETIVO Mejorar la calidad social, económica y ambiental de la vida en los asentamientos urbanos, especialmente de las zonas que más lo requieran.

ESTRATEGIA

LINEAS DE ACCIÓN

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016-2017 RESULTADOS

Visitas a Colonias y Comunidades del Municipio.

Cero contingencias.

Satisfacer las necesidades de tierra para el desarrollo de los asentamientos humanos mediante una planificación física y sustentable.

• Por parte de protección civil, las acciones implementadas son vigilar los asentamientos humanos, emitir recomendaciones y en caso de contingencia DIF Municipal en coordinación con Protección Civil habilitan refugios temporales.

RESULTADOS

Se han clausurado 6 construcciones por la inexistencia de Licencia de Construcción.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016-2017

Coordinarse con las áreas • El departamento de Urbanismo visita lunes, responsables para que martes y miércoles colonias al Interior del Muse ejerza un programa de nicipio, jueves y viernes comunidades rurales, inspecciones, evitando la las actividades que realizan son referentes a consolidación de asenta- la problemática de linderos y asentamientos, mientos irregulares. así como los números oficiales y subdivisiones, además de la revisión de construcciones que cumplan con su licencia. En este año se han clausurado un total de 6 construcciones, 5 de casa habitación y 1 fraccionamiento irregular, debido a la inexistencia de licencia municipal para construcción.

LINEAS DE ACCIÓN

Coordinarse con las áreas responsables para la suspensión de construcciones en proceso e inicio de procesos administrativos. Evitar todo asentamiento humano irregular en zonas de alto riesgo, mediante operativos de vigilancia coordinados con otros municipios y las instancias estatales.

ESTRATEGIA

Controlar y evitar asentamientos humanos irregulares con el fin de conservar el desarrollo ordenado.

OBJETIVO

Optimizar los recursos propios para la atención y la mejora constante de la imagen urbana de las colonias y las comunidades

• 7 comunidades rurales beneficiadas y un monto de $423,000.00 • Más de 3 millones en rehabilitación de imagen urbana.

A través de los programas federales dar mantenimiento a avenidas, calles, jardines y plazas públicas

De acuerdo a los ingresos económicos obtenidos en las fiestas patronales de las comunidades rurales, el Gobierno Municipal contribuye con otra parte igual para la mejora de los espacios públicos, viéndose beneficiadas 7 comunidades con un monto de $423,000.00. Se han rehabilitado barandales de jardineras, andadores peatonales. Con el mismo esquema desde inicio de la administración hemos aplicado más de 3 millones de pesos, en la rehabilitación de imagen urbana en colonias y comunidades del municipio, dentro de programas como Tu Bienestar Nos Une.

• 2 Programas Aplicados: • Rehabilitación de centro histórico. • Nuevo Parque Loma Bonita. • Rehabilitación Parque Monumento a la Madre.

Impulsar un desarrollo urbano sustentable con la finalidad de que el territorio municipal cuente con un orden en cuanto a la distribución de su equipamiento para poder desarrollar una mejor convivencia y calidad de vida

Se han gestionado y aplicado los programas: FONDEREG “Fondo Nacional para el Desarrollo Regional, y el Programa Regional de Espacios Públicos Federales SEDATU.

104

Aprovechar los recursos estatales y federales para el rescate y creación de los espacios públicos

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Fortalecer una cultura de conservación al medio ambiente en el Municipio

OBJETIVO

• Se han realizado eventos para el fomento de la educación ambiental y cuidado del agua en Comunidades, Colonias y escuelas educación básica, con una participación de más de 3,500 niños. • Fuimos sede del ""Primer Evento masivo del cuidado del agua"", con la participación de diversos municipios del estado, teniendo una asistencia de más de 800 niños. • Se hizo entrega de plantas de ornato y 45,700 árboles para reforestar "• Se rehabilitó y acondicionó un nuevo vertedero municipal para poder cumplir con los indicadores de la SEMADET y poder implementar un eficiente programa de separación de residuos del municipio. • Se está trabajando junto con SEMADET para la implementación de un centro de acopio de envases de agroquímicos a nivel regional. • Como municipio mantenemos el convenio de la planta tratadora de agua con una inversión anual de $4´876,716.36

"Crear espacios que sirvan como fomento a la educación ambiental para los habitantes del municipio"

Crear, conservar y rehabilitar áreas verdes Urbanas Programas para la separación, reciclaje y de la no generación de basura.

Gestión para el tratamiento del agua vertida al rio Lerma.

DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

• Se asesoraron 600 productores agrícolas, pecuarias y ganaderas, con el tema "Prevenir es más barato que curar mis animales".

"Difundir programas, actividades y talleres de educación ambiental dirigidos a la población del Municipio."

"Promover Una cultura de protección, conservación y cuidado del medio ambiente"

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016-2017

LINEAS DE ACCIÓN

ESTRATEGIA

105

• Inversión anual de $4´876,716.36 en la planta tratadora de agua.

• Se rehabilitó y acondicionó un nuevo vertedero. • Se implementará un centro de acopio a nivel regional para envases de agroquímicos.

45,700 arboles para reforestar.

Más de 4000 niños participaron en eventos de educación ambiental.

• 600 productores agrícolas, pecuarias y ganaderas, Asesorados con el tema "Prevenir es más barato que curar mis animales.

RESULTADOS



CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

L

a fortaleza social de las familias barquenses, es una de las cualidades del gobierno municipal, ya que se han realizado acciones en coordinación con proyectos y gestiones de los programas Estatales y Federales para el desarrollo social; además de proporcionar la atención y orientación necesaria para combatir los problemas de vulnerabilidad. Fortalecido los mecanismos apropiados para generar una economía más productiva en el municipio a través de condiciones que favorecen la generación de empleo logrando apoyos del sector gobierno para el privado y social, permaneciendo muy cerca de las necesidades de las escuelas para atender las demandas que atañen en la educación de nuestro municipio, fomentando la cultura y las artes promoviendo el turismo, para fortalecer el desarrollo humano de los barquenses, aunado a esto se redoblaron los esfuerzos en el sector rural para apoyar y ampliar la capacidad productiva del campo de nuestro municipio, diversificando acciones para el bien de nuestro pueblo a través de nuestra área de desarrollo rural. 107


SALUD SOCIAL

S

iendo vital identificar a los grupos vulnerables, como elementos importantes para la política social que perseguimos. La salud pública y el acceso a la seguridad social en general, son aspectos en los que debemos sumar esfuerzos como Municipio con el gobierno Estatal y Federal, para ello determinaremos las estrategias y líneas de acción que se llevarán a cabo para asegurar que los habitantes de La Barca, cuenten con los servicios básicos de salud y coadyuvar al fortalecimiento de la calidad de vida del Municipio.

108

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Efectuar acciones para asegurar una mejor atención médica a los habitantes, haciendo hincapié en la prevención, fomento del autocuidado y detección oportuna de enfermedades crónicas degenerativas, ya que en la actualidad son las principales causas de muerte, como son la obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer, etc. Por ello se trabaja en conjunto y en coordinación con la participación de diversas instituciones como la Secretaria de Salud Jalisco, Asociaciones civiles, departamentos municipales: Salud Social Municipal, COMUSIDA, Desarrollo social y los OPDS, DIF, Instituto Municipal de la Mujer Barquense, Instituto Municipal de la Juventud, así como la detección oportuna de cáncer cervico-uterino y mamario, detección del papiloma humano, VIH, VDRL, salud bucal, asesorías nutricionales, por lo que se realizaron las siguientes acciones:

-

2 Ferias de salud en las que se realizaron detecciones de hipertensión, diabetes, vacunas de influenza, test de salud mental, con la participación 18 stands, siendo atendidas un total de 730 personas, desde adolescentes, Jóvenes y adultos mayores.

-

Se realizaron 574 mamografías en 3 eventos realizados en dos comunidades rurales y en cabecera municipal.

-

Se realizaron detecciones para cáncer de ovario, de primera vez 122 muestras y subsecuentes 203, en total 325, Papanicolaou 303, esto realizado en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco.

-

En las Jornadas de vasectomía se realizaron 17, y de manera constante se han realizado hasta el mes de julio 51.

-

Se capacitó a 450 alumnos de CONALEP en materia de nutrición y detección de diabetes e hipertensión, para que los estudiantes implementaran la campaña contra la obesidad.

-

Se realizó detección, control y prevención de sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus infantil en 8,383 en la población de 6 a 12 años del municipio, como estrategia para disminuir la morbimortalidad en el 2017. Para darle continuidad se realizaran visitas a escuelas para invitar a maestros y padres de familia a participar en la campaña de obesidad infantil.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

109


- En base a los resultados de la detección de obe-

sidad, se Impartirán en Clínicas talleres gratuitos para niños que resulten con diagnóstico positivo, con atención nutricional y psicológica.

- Con el fin de mejorar la salud bucodental de la po-

blación el Centro de Desarrollo comunitario ofrece el servicio de extracción, obturaciones con resina y limpieza dental, atendiendo un total de 26 personas en 6 meses.

-

Como apoyo a la enseñanza de higiene bucal, se instruyó a 180 alumnos sobre el cepillado dental. IMMBA, apoya con recursos económicos, psicológicos y terapias grupales a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama.

- A través de comusida se han realizado 176 pruebas

de VIH, 174 de VDRL, con un total de 11,122 condones repartidos.

Se realizaron visitas de nivel básico y medio superior, para la impartición de pláticas sobre temas de nutrición, prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos del adolescente, control de embarazo, métodos anticonceptivos y leche materna. Se brindó apoyo a la Secretaria de Salud con 5 brigadistas para realizar la campaña antirrábica, canina y felina. Como meta 11,911 vacunas, se aplicaron 9,529, con un logro de 85% además de la esterilización de perros y gatos se apoyó con 5 brigadistas realizando 600 esterilizaciones. Para la creación de conciencia en la prevención de enfermedades, se llevaron a cabo diferentes eventos: - Primera carrera para la concientización del Cáncer de mama, con la participación de 600 corredores.

- Se realizó

marcha conmemorando el día mundial contra el cáncer de mama, con la asistencia de 200 personas.

- En

conmemoración de la activación física en la que asistieron escuelas de educación básica y realizaron actividades deportivas en la plaza principal.

110

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


- Se contó con la presencia de los médicos de la risa, quienes interactuaron con enfermos de los hospitales del municipio y convivieron con personas en la plaza.

Marcha contra el Sida y entrega de reconoci-

- mientos a ganadores del concurso de carteles.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

111


EDUCACIÓN

E

n educación, la disminución de índices de deserción, ausentismo y analfabetismo dentro del municipio son de vital importancia, para ello es necesario en lo que a infraestructura se refiere, tomar acciones para reforzar, mantener y ampliar las instituciones educativas con las que se cuenta hoy, en fusión con diferentes departamentos y OPD´S para la realización más integral de actividades en formación educativa y extracurriculares de los niños y adolescentes del municipio.

112

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Por segundo año consecutivo y en colaboración con el Gobierno del Estado de Jalisco, refrendamos nuestro compromiso con los niños y padres de familia, para apoyar en la economía familiar, en la entrega de programas como: “Mochilas con útiles escolares”, “Ver bien para aprender mejor”, “Yo veo por Jalisco”, “Pinta tu escuela”.

“Se beneficiaron a 14,088 alumnos de nivel básico, con “mochilas con útiles escolares”, cubriendo 102 escuelas del municipio con una inversión de $3´113,870.64, con aportación del 50% del municipio”.

A través del programa "Ver Bien Para Aprender Mejor", se beneficiaron 48 escuelas con dotación de lentes a un total de 934 alumnos de nivel básico. Mediante el programa "Yo veo por Jalisco", se beneficiaron las 48 primarias más 16 secundarias con la distribución de lentes a 1,214 alumnos, donde el Gobierno del Estado, aportó el 75% ($182,100.00) y el municipio el 25% ($60,700.00).

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

113


Con el Programa “PINTA TU ESCUELA”, se distribuyeron en 51 Escuelas: 12 preescolares, 32 primarias y 7 secundarias, 567 cubetas de pintura vinílica, 52 de esmalte, 369 de impermeabilizante, gestionado ante la Secretaría de Educación Jalisco, con un costo de $334,247.62 Mediante la gestión para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento ante el gobierno Federal y Estatal:

- En solicitud a la escuela Primaria López Coti-

lla, el Gobierno Municipal con recursos propios realizó la construcción de barda perimetral, de 40 metros lineales, con un costo de $86,000.00 beneficiando a la población de 548 alumnos.

- Se

construyó en el Preescolar Sor Juana Inés de la Cruz, un núcleo de sanitarios con un costo de $275,000.00 bajo el programa Ramo 33, en la colonia la Estancia, beneficiando a 30 alumnos.

de barda perimetral de 62 - Construcción metros lineales, en el Prescolar en la Colonia Camino Real, con un costo de $59,606.44 bajo el programa Ramo 33, beneficiando a 100 niños.

- De acuerdo a la solicitud del Jardín de Ni-

ños José María Morelos, de la comunidad de La Paz, se trabajó en conjunto con la asociación de padres de familia y Gobierno Municipal, quien a través del programa Ramo 33 se aportaron láminas para cubrir la construcción del techo del patio cívico.

114

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Para el crecimiento personal de los alumnos en las escuelas se implementaron actividades extra curriculares para complementar la formación académica de educación básica. - El IMAJ, gestionó el Programa "Inglés para todos en Jalisco", ante el Instituto Jalisciense de la Juventud, en el que asisten a clases 425 alumnos. Otra de sus actividades destacadas fue la organización de la Primer Feria de Universidades, atendiendo a más de 500 estudiantes del nivel media superior.

-

-

Se realizaron cursos de verano en las bibliotecas de Portezuelo, San José Casas Caídas y en La Barca, con la participación de 200 niños. “Talleres de verano 2017” se impartieron en casa de cultura y comunidades, manualidades, artesanías, canto, guitarra, dibujo a lápiz, pintura, con una asistencia de 150 niños.

-

Actualmente se imparten 10 talleres de formación artística gratuitos en casa de cultura con 280 alumnos.

-

Visita del Tráiler Itinerante de Ciencia y Tecnología durante 11 días, en el que asistieron 1,958 alumnos de 20 escuelas de nivel básico.

-

Se trabajó en conjunto con el INE, la realización del décimo parlamento Infantil, donde La Barca fue sede; con un total 16 participantes de los diferentes municipios de la región: Ayotlán, Atotonilco, Jamay, Ocotlán y La Barca. Dando seguimiento se celebró la rendición de cuentas en nuestro municipio de la alumna que visitó la Cámara de Diputa-

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

115


- Festejos del Centenario de la Constitución

Política de los Estados unidos Mexicanos; se realizaron las siguientes actividades: Representación de obras teatrales por niños de kínder, 10 principios de los derechos y derechos a la salud, con la asistencia de 200 niños, y conferencias "Garantías Individuales en la actualidad en la primaria del Colegio occidental y en la Secundaria Velázquez Morán con una asistencia 200 alumnos y el en CUCI de La Barca con 150 asistentes. Se realizó un evento deportivo en la plaza principal con 50 personas. Se realizó acto cívico con la participación

- del ejército, para conmemorar el centena-

rio de la constitución, en la que estuvieron presentes escuelas de nivel básico y población, 200 asistentes.

- Homenaje al Natalicio de Benito Juárez.

Se realizaron lunes cívicos en la plaza principal y en escuelas del municipio.

- 548

alumnos de la escuela López Cotilla, presenciaron el tour de cine "Suma por la Paz", de la Secretaría de Educación Jalisco.

Debido a las distancias que algunos estudiantes recorren a diario para acudir a la escuela se cuenta con el apoyo estatal de la creación de transporte gratuito para estudiantes de los niveles básico y medio superior.

-

-

116

Actualmente se transportan a 152 alumnos con dos rutas semanales: Lunes, miércoles y viernes: de Guadalupe de Lerma/preparatoria y central camionera-Cuci La Barca. Los Martes y Jueves, ruta canales/COBAEJ Portezuelo, Central Camionera - Conalep, Cuci, y por la tarde, DIF/Conalep. Cabe señalar que a dichos estudiantes se les tramitó credencial de estudiantes usuarios de transporte para mayor seguridad. Se gestionó ante SEDIS, cinco vehículos URVAN, para brindar transporte gratuito a los alumnos de las zonas rurales que se trasladan a otros municipios.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


CULTURA, HISTORIA Y TURISMO

D

ebido a la riqueza cultural, histórica, gastronómica y arquitectónica de La Barca y a su inigualable belleza se ha afianzado aún más como destino turístico nacional e internacional. De esta manera, en esta administración nos empeñamos en fomentar y fortalecer lo mejor de nuestras tradiciones historia y cultura para que nuestra ciudad se siga destacando como hasta la fecha.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

117


Como parte del enfoque cultural, cívico y turístico, basado en las raíces mexicanas para coadyuvar a la convivencia social y fortalecimiento de la familia y la sociedad, nuestro municipio se suma a los festejos nacionales, en el mes de septiembre conmemoramos durante cuatro días, arrancando con el homenaje a los símbolos patrios, aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, la traída de Guanajuato del Fuego Patrio, celebración del grito de dolores, y la típica coronación del Reina de La Barca, desfile cívico del 206 aniversario de la independencia de México.

En la búsqueda de la recuperación de nuestras tradiciones el municipio de La Barca, festejó el 12 de octubre de una manera peculiar, con el "Rescate de juegos tradicionales", donde los asistentes participaron, en juegos de lotería, rondas, palo encebado; en lo que respecta al 1 y 2 de noviembre en la plaza principal se convocó a los concursos de altares de muertos y de catrinas en el que se representaron personajes relevantes del país; para hacer más representativo el día de muertos, se ofreció una función de cine en el cementerio municipal y posteriormente en el primer cuadro.

Como es costumbre el 20 de noviembre se celebró el desfile deportivo y carros alegóricos representativos de la revolución mexicana.

118

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


23 de noviembre, el cronista municipal, Mtro. Felipe Aviña Ramírez, junto con el maestro David Núñez Gómez, representaron el acto ocurrido hace más de doscientos años, cuando el Cura Hidalgo junto a Don Juan Aldama y un ejército insurgente pasaron por La Barca, donde se dio lectura por segunda vez en la república al acta de abolición de esclavitud en la propia voz de Aldama por ordenanza del padre de la patria.

Se celebró el festival cultural y artístico "Fiestas La Barca 2016": inició el 30 de noviembre, con la entrada de gremios, del 1ro al 12 de diciembre: Celebraciones culturales y artísticas con distintos géneros musicales.

Por indicaciones del Congreso del Estado, en nuestro municipio se celebró el centenario de nuestra carta magna, en la que participaron alumnos de nivel básico y superior, con representaciones teatrales, conferencias y eventos deportivos, se concluyó con un acto cívico en el que participó el ejército.

El 20 de marzo festejamos el natalicio del benemérito de las Américas, Benito Juárez García, con un acto cívico. Del 13 al 24 de abril, por segunda ocasión contamos con la presencia de stand con artesanos típicos de Oaxaca quienes ofrecían sus productos y el espectáculo principal se presentaron las estampas de 8 regiones del estado “Guelaguetza”.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

119


Se llevó a cabo en mayo 2017, el 464 aniversario de la fundación de La Barca, con una exposición pictórica: La Barca de mis ayeres, taller de pintura al aire libre, presentación de ballet folclóricos, presentación de payasos, marcha histórica, presentación de libros de cronistas de la asociación de Jalisco - Michoacán, fiesta mexicana con artistas locales, presentación de Paco Rentería.

-

-

-

-

120

Para fomentar las tradiciones a través de exposiciones, conferencias y actividades al aire libre se efectuaron las siguientes actividades: Del programa “Capacítate y crece” se han llevado a cabo 8 conferencias gratuitas en La Moreña, los jueves finales de cada mes, con temas de autoestima, salud, alimentación, orientación empresarial entre otros. Nos integramos como municipio en el Proyecto Riviera Ciénega, conformado por: Zapotlán del Rey, Poncitlán, Jamay, Ocotlán y La Barca, cuya finalidad es promover los destinos turísticos de cada lugar. Participamos en conjunto con Riviera Ciénega en el "Tianguis Turístico Internacional en Acapulco 2017" durante 4 días, promoviendo la cultura, historia, gastronomía y ecoturismo de la ciudad. Segunda participación en la feria "Turismo para todos 2017", organizada por la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, participando con gastronomía, artesanías y artistas barquenses. Señorita La Barca 2016, Daniela Isabel Godínez Cortés, ha promocionado en distintas actividades al municipio, siendo la imagen en diferentes campañas de promoción turística.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


En unión con Secretaria de Turismo, se busca expandir las oportunidades de crecimiento en el ramo turístico por lo que se capacitó a 50 prestadores de servicios de este rubro con temas sobre relaciones humanas, cultura turística y calidad ciudadana, con el objetivo de generar más empleos. Para fomento de la lectura en la ciudadanía se ejecutó:

-

En el Día internacional del libro se llevó a cabo la lectura en voz alta del libro "El Llano en llamas" de Juan Rulfo, a los asistentes se les donaron libros.

-

En busca de la ampliación y mejoramiento de la infraestructura cultural del municipio, se contó con la visita de la Dra. Myriam Vachez Plagnol, de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado, y otras autoridades estatales, para realizar trabajo de campo. En el museo "Chiconahui" de Portezuelo, realizó una evaluación de las instalaciones y las piezas que ahí se exhiben, para su rehabilitación y el Centro Cultural La Moreña, que fue valorado el estado de los murales y se trabajará en su restauración.

-

Se continúa con la promoción turística y cultural del municipio a través de los medios de comunicación: Se a realizado una labor de promoción turística – cultural del municipio. En los programas de: Guadalajara C7, en el programa de televisión “La Mesa”, en la estación de radio: el programa “Somos 125”, y en La Barca, la estación de radio “Candela”.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

121


DEPORTE

E

n la búsqueda de un desarrollo integral del ciudadano, como municipio se pretende formar espacios deportivos y de recreación, en la cabecera municipal y sus comunidades, para la activación física y motivar a las personas a practicar deporte, ya que una salud mental, es importante para alejarse de las adicciones.

122

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Para ello el Consejo Municipal del Deporte ha realizado gestiones de recursos a través del municipio a programas estatales y federales, para llevar a cabo torneos y actividades en las diferentes disciplinas deportivas, para la selección y apoyo de atletas destacados y de alto rendimiento, de la misma manera se ha llevado a cabo la inclusión de nuevos talentos deportivos agregando personas con capacidades diferentes; realizando las siguientes actividades:

-

Se ha hecho participe a la población en tres carreras como actividad recreativa, concientización y celebración de festividades.

-

Selección de charros la Barca está formado por 40 charros entre mujeres y hombres, se practican 9 suertes, cala de caballo, piales en el lienzo, coleadero, jineteo de yegua y de toro, la terna en la ruedo, manganas a pie y a caballo, paso de la muerte, el equipo escaramuzas realizan figuras como de una escalera, flores, cruces, abanicos, se trata de hacer figuras en caballo.

-

Torneo de béisbol municipal cuenta con 5 equipos de las comunidades del Tarengo, Zalamea, Cóndiro, San Pedro y el Abrevadero una participación de 80 niños, con los cuales se formará la selección infantil de La Barca donde representaran en los próximos estatales como la olimpiada nacional.

-

EL IMAJ lleva a cabo los talleres sabatinos de básquet bol, en el coliseo Municipal en el que lo integran 42 jóvenes.

-

Se formaron las selecciones infantiles de diferentes ramas deportivas, Futbol, Baloncesto, Atletismo, Deporte Adaptado, Box, Lucha Libre, Charros, Calistenia y próximamente las de beisbol, softbol y ciclismo.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

123


-

-

-

Se formó la liga Municipal de Baloncesto en el Coliseo Municipal de La Barca, con una participación de 29 equipos, 400 deportistas en las diferentes Categorías, Primera fuerza, Segunda fuerza Intermedia. COMUDE y Selección de Fútbol La Barca salieron en busca de niños talentosos del municipio, donde se visitaron 4 comunidades , y donde reclutaron nuevos niños para ser parte del equipo selección, en cada comunidad hubo participación de 30 a 50 niños por comunidad. La selección de atletismo la Barca está conformada por 90 atletas de diferentes edades, también entrenan los atletas de deporte adaptado como: parálisis cerebrales, parapléjicas, ciegas y débiles visuales, deficiencia intelectual y sorda, son 20 atletas discapacitados.

Apoyos a deportistas de alto rendimiento:

124

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Jonathan Omar Reyes Rodríguez, que pertenece a la Escuela Municipal de Atletismo, el cual viajó a la ciudad de México donde se le realizaron una visorias y estudios para ver su potencial por parte del entrenador nacional donde le darán seguimiento para que llegue a juegos olímpicos en la rama de atletismo.

José Gudiño García, con viáticos y pasajes para campamentos donde está realizando entrenamientos de atletismo y futbol rumbo a la paralimpiada nacional de la disciplina de ciegos y débiles visuales.

Aron Santiago, de la disciplina de beisbol, se apoyó para que asistiera a un torneo a Los Ángeles, California.

Leonardo Sánchez Pérez, se apoyó para su asistencia al mundial de Italia de la rama de futbol 7, de la liga de atletas con síndrome de Down.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

125


A la selección La Barca de fútbol infantil, para representarnos en la liga estatal de futbol, donde las salidas son en distintos municipios de Jalisco y está formada por varias categorías, con una participación de 500 niños, un cuerpo técnico de entrenadores y auxiliares.

Se está apoyando a 15 atletas discapacitados de alto rendimiento con salidas a sus competencias estatales de atletismo.

Se les apoya económicamente la selección La Barca de baloncesto infantil femenil y juvenil, esta selección está formada por 50 niñas y jóvenes de nuestro municipio.

126

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Acciones recreativas y deportivas promovidas por el Instituto Municipal de La Juventud (IMAJ): Gestionó ante el Instituto de la Juventud Jalisco (Futbol and movies), en 5 ocasiones (canchas de futbol, básquet bol, ajedrez, y pantalla de cine inflable).

-

Gestionó apoyo a jóvenes: en el ámbito musical para el evento METAL FEST, consolas de XBOX, ante el Instituto de la Juventud Jalisco, para realizar un torneo de FIFA.

-

IMAJ realizó funciones de cine al aire libre en cinco comunidades del municipio: Portezuelo, El Mirto, San Ramón, San Antonio, Loreto, función de Cine para enamorados en la casa de la cultura de La Barca, en el Parque Loma Bonita, presentó exhibición de básquet bol y cine al aire libre.

-

Para cumplir con el compromiso de la gestión ante los gobiernos Federal y Estatal, se construyó el Parque Loma Bonita, lugar de esparcimiento y recreación, así como la rehabilitación del Centro de Desarrollo Comunitario. La construcción de Gimnasio de Barras para la selección de calistenia La Barca, consiste en un gimnasio de barras paralelas ubicado en la unidad deportiva Enrique Cortes Mora.

-

-

-

Se ha realizado un trabajo constante en la conservación de las áreas deportivas del municipio, se realizó el mantenimiento general, aseo, corte de pasto y plantación de árboles en ambas unidades deportivas: Enrique Cortés Mora y Unidad Deportiva En la Unidad deportiva Enrique Cortés Mora, se pintaron: La bardas del frente y sombrillas de entrada, cajones de estacionamiento y machuelos, barandales, tribunas de futbol, fuente de entrada principal, explanada de voleibol, letreros, jardineras, tableros basquetbol, refresquería, gradas en general, baños, canchas de frontón, estadio de beisbol y porterías, con un beneficio aproximado de 300 personas diarias. Se instaló alumbrado público en la unidad deportiva del Abrevadero, beneficiando aproximadamente a 2,000 personas.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

127


DESARROLLO SOCIAL

L

a sociedad está conformada por la familia, la cual funge como el núcleo básico, donde conviven padres, hijos y abuelos cuyas características socioeconómicas son generalmente solventadas por el padre, que se desempeña como proveedor y jefe de familia, en algunas ocasiones en familias desintegradas o disfuncionales, la madre, los hijos o los abuelos toman el rol de proveedores y jefes de familia, quienes por sus características y entorno socioeconómico demandan un especial cuidado y atención para su bienestar, es un elemento esencial para la política municipal detectar a estos grupos vulnerables y ubicar a los niños en situación de calle, a los jóvenes, migrantes, adultos mayores, mujeres que sufren violencia, adolescentes embarazadas y madres solteras, además de personas con discapacidad, para reducir las privaciones y los peligros de adicciones, desnutrición, pobreza extrema, desempleo y enfermedades.

128

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Por ello se trabaja en combinación con el DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer Barquense (IMMBA), IMAJ, Secretaría de Salud, Desarrollo Social, Salud Social, Comusida, DARE, estableciendo acciones para asegurar el bienestar, fortalecer la comunidad juvenil con apoyo y atención educativa, económica, el impulso de la cultura a los derechos de los adultos mayores, evitando el maltrato, abandono y marginación. Considerando a los adultos mayores como un grupo de alta vulnerabilidad y debido al aumento de la población se encuentran fuera de los esquemas, por lo cual se pretende reducir las privaciones y los peligros con el objetivo de que tengan un desarrollo íntegro y mejor calidad de vida, promovemos el Programa +65 Pensión para adultos mayores, en el municipio contamos con más de 3,900 beneficiados. En la asistencia Social a los adultos mayores, el Gobierno Municipal ha desarrollado diferentes planes encaminados a contribuir al buen funcionamiento del Programa, por lo que se cuenta con un padrón efectivo con los datos correspondientes de cada integrante. Se llevan a cabo visitas comunitarias en las que se generan las siguientes acciones: - Recolección de pólizas de seguro social, 1440. - Pagos de hologramas, con apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública, con el propósito de resguardar la integridad física y moral de los beneficiarios. - Pagos de giros bimestrales. - Recolección de pruebas de vida 637. - Reportes y activación de tarjetas bancarias 240. - Revalidación de identidad 1,852. - Reactivaciones de tarjetas 450. - Bajas por defunción 92. - Acudir a entrega de giros en SEDESOL JALISCO. - Acuerdo con (Bancomer) para la entrega y reemplazo de tarjetas. - Acuerdo con Bansefi para el pago de hologramas.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

129


“Con el Programa Estatal “Apoyo al Adulto Mayor”, en marzo se realizó la segunda actualización y trámite de tarjeta de 23 adultos mayores, contando con un padrón de 66 Beneficiados.” En el apoyo a las jefas de familia para solventar e incrementar los ingresos familiares se han trabajado con los siguientes programas: - Se realizaron 5 juntas con duración de 2 días, para asesorar a las vocales de Prospera, sobre temas: Salud sexual, económica del hogar, buena alimentación y prevención de adicciones, en cabecera municipal y comunidades sedes. - Se llevaron a cabo 5 reuniones con duración de un mes cada una, con las titulares del Programa, en los que trataron temas como: Sexualidad, sana alimentación, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de adicciones y economía en el hogar, en cabecera municipal y comunidades sedes. - Programa “Seguros de vida de Jefas de familia”: Se tiene un total de 2,500 jefas de familia aseguradas hasta la fecha de los cuales de octubre 2016 a julio 2017, se anexaron 48 nuevos registros. - Programa Estatal “Apoyo a Jefas de Familia”, trabajando en el cambio y actualización de datos para continuar con el programa y en este periodo se han agregado 12 mujeres, y actualmente se cuenta con 33 jefas de familia beneficiadas. - Se impartieron los Talleres municipales en Cultura de belleza, repostería, bisutería, computación, dibujo, box, para generar auto empleo y beneficiar a 420 hogares mejorando su entorno social.

130

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


En coordinación con el IMMBA e IMAJ, se han realizado las siguientes campañas de comunicación de conciencia sobre los temas de violencia en la familia, víctimas de delito, así como los efectos de la violencia en la vida de las personas y derechos humanos: - 6to foro regional con sede en La Barca, para prevención de la violencia en la Mujer, con asistencia 200 personas. - Rodada en bicicleta conmemorando el día contra la violencia en a la mujer, participando 40 personas. Realización de estampas y representaciones sobre algunos tipos de violencia con apoyo de alumnos de cetis y conalep, con asistencia de 150 personas, se contó con testimonios que sufrieron violencia. - IMAJ, realizó el primer torneo femenil de futbol para mujeres para crear conciencia sobre la violencia en la mujer y practicar deporte, 8 equipos 100 jóvenes participantes. - Se entregó reconocimiento a las mujeres más destacadas en el municipio, evento realizado en Atotonilco. - Se dio mensaje a las mujeres beneficiadas del programa prospera sobre empoderamiento de la mujer. - Se realizaron foros de consulta, para identificar las necesidades prioritarias de las mujeres en el municipio foros dirigidos a la ciudadanía, a los actores sociales, académicos, empresarios, estudiantes y asociaciones civiles. - IMAJ e IMMBA, realizaron taller de equidad de género en la secundaria Arturo Rosenblueth, ante 25 Jóvenes. - IMMBA, IMAJ, DIF, DARE, Salud Social y Comusida, realizaron el taller de valores en las comunidades de Zalamea, El Carmen y el Guamúchil, con la participación de 60 niños y jóvenes.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

131


El Gobierno del Estado creó el fondo de contingencia para la economía familiar con el objetivo disminuir los efectos del alza de gasolina, que consiste en la aportación peso por peso en el que el municipio invirtió $806,233.00 que se invirtió en la compra de focos ahorradores, calentadores solares y vehículos transporte escolar gratuito. Se recibió a través de FIDE DICIONSA, focos ahorradores y el municipio se encargó de distribuir: paquetes de 5 focos ahorradores, a 796 familias. Dentro del Programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), Se realizó el sondeo en zonas de alta marginalidad, casa por casa para realizar la distribución de 2,500 láminas, 69 calentadores y 40 baños ecológicos, beneficiando a 359 familias. Para atender las necesidades de vivienda, a las familias más vulnerables del municipio, se apoyó a 160 familias barquenses con el programa de piso firme, para mejorar la calidad y espacios de su vivienda.

132

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


DESARROLLO ECONÓMICO

L

as necesidades del municipio exigen la implementación de programas con un desarrollo económico capaz de incentivar la creación de unidades productivas que generen empleos de calidad y bien remunerados. Estas unidades deberán centrarse en tres sectores, agrícolas, industriales y de servicios por lo cual se han realizado las siguientes estrategias y líneas de acción.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

133


Se realizó una feria municipal de empleo, en la que 11 empresas regionales ofertaron 600 vacantes y se colocaron 580 empleos. Durante el año 18 empresas estuvieron reclutando personal a través de fomento emprendedor, logrando colocar 1,116 buscadores de empleo. A través de la Secretaria del Servicio Nacional de Empleo, se realizaron 4 talleres de autoempleo, beneficiando a 94 personas, con un monto de $204,378.00. El Gobierno Municipal a través del Servicio Nacional de Empleo: - Continuó aplicado el Programa Becas de Capacitación para el Trabajo (CPL), en este año se logró bajar 3 veces el programa que consiste: en pagar durante un mes a los becarios mientras se capacitan en la empresa que los contrata, se beneficiaron un total 59 personas, y con un monto por $322.611.52. - Se aplicaron 3 programas de fomento al autoempleo, que consisten en una panadería (5 personas), carro de tacos (1 persona), y taller de costura (5 personas), dando un total de 11 beneficiaros, con una inversión total de $137,719.09. - Se Implementó en nuestro municipio el programa Mano con Mano, en el que se beneficiaron 177 buscadores de empleo por un periodo de 3 meses de contratación con recurso total $1´496,640.00.

134

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Para financiar a las micro empresas el Gobierno Municipal solicitó al Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) durante este año, un financiamiento a pequeñas y medianas empresas del municipio, beneficiando a 98 negocios, con un monto total de $10´190,297.00.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, se logró apoyar a una microempresa del municipio, por medio del programa BIEN EMPLEO, que otorgó un incentivo de $100,00.00 que representa el 80% del costo total de equipo nuevo para la elaboración de nieve; el beneficiario a su vez se compromete con la contratación formal y prestaciones de ley de dos nuevos empleados durante un año. Desde el inicio de la Administración hemos mantenido un trabajo continuo con el Consejo Estatal de Promoción Económica, para la reactivación, remodelación equipamiento y mejoramiento del Parque Industrial de nuestro municipio, de acuerdo a las necesidades de los usuarios ya existentes y a las necesidades empresariales para cumplir la norma “Socialmente responsable”, que permita exportar productos y traer más inversión. Incentivamos la instalación de la empresa Emotional Foods, empresa del grupo HIGT Protein, la cual procesará aguacate para la producción de aceite extra virgen, para su exportación la cual generará 38 empleos directos, con una inversión $1´300,000.00 un millón trescientos mil dólares. Para incrementar las opciones de autoempleo, y producir oportunidades en apoyo al ciudadano retornado de Estados Unidos, se participó el Fondo de Apoyo a migrantes 2017, en el que se beneficiaron 5 comunidades y la cabecera municipal, con 18 proyectos individuales que consisten en un monto de $30,000.00 y 1 proyecto familiar que corresponde a un apoyo de $60,000.00 porque lo integran 2 personas, siendo una suma total de $600,000.00.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

135


DESARROLLO RURAL

D

e acuerdo a las características agrícolas y ganaderas de nuestro municipio ya que debido a que el ingreso económico depende de la siembra de diversos productos de primera necesidad, siendo La Barca el productor más importante de maíz a nivel Jalisco, en el departamento de Desarrollo Rural se han gestionado los siguientes apoyos.

136

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Se entregaron implementos agrícolas, ganaderos e infraestructura, a través del programa Concurrencia, con recursos de SAGARPA Y SEDER a 69 beneficiados en 19 comunidades del municipio, con un monto total de $5´517,851.26. Se tiene en gestión de apoyo dentro del mismo Programa, 33 proyectos de implementos agrícolas, para 10 comunidades, con un monto total de $2´239,578.28. Se tramitaron ante la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, 611 credenciales Agroalimentarias y 500 en proceso. Para Impulsar el Desarrollo Económico e Industrial Agropecuario del municipio y la región, se realizó la segunda edición de la "Expo agroalimentaria La Barca 2017", para acercar las grandes empresas a los productores, creando un compromiso para beneficiar a los trabajadores del campo, en la que participaron 40 empresas del ramo de productos químicos, agro insumos, maquinaria, semillas, agencias de vehículos, SEDER, SAGARPA, con una afluencia de más de 3000 visitantes, en un periodo de 3 días con un resultado en ventas de $8´000,000.00.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

137


RESULTADOS DE CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO 138

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Realizar campañas preventivas de salud, para atención de todos los grupos vulnerables y en específico a las personas de la tercera edad que permita la prevención, atención y tratamiento de las enfermedades.

LÍNEAS DE ACCIÓN

139

111 Exámenes de osteoporosis, 137 exámenes de la vista. • 2 Ferias de salud, 18 stands, 730 personas atendidas. • 574 mamografías. • Detección de cáncer de ovario 325. • Pruebas de Papanicolaou 303. • Vasectomías 68. • 450 alumnos capacitados de CONALEP. • Se realizó detección de obesidad, sobrepeso y diabetes e hipertensión en 8,383 niños. • 26 limpiezas bucales y 180 alumnos instruidos en cepillado bucal. • Carrera concientización cáncer de mama 600 corredores. • Marcha contra el cáncer de mama 200 personas. • Día de activación física 240 participantes. • Entrega de 3000 prendas de vestir a grupos vulnerables.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

Se Llevaron a cabo 111 exámenes de osteoporosis; 102 de región periférica y 9 de cadera y columna, 137 exámenes visuales. • 2 Feria de salud: detecciones de hipertensión, diabetes, vacunas de influenza, test de salud mental, 18 stands, 730 personas, desde adolescentes, Jóvenes y adultos mayores. • Se realizaron 574 mamografías en 3 eventos realizados en dos comunidades rurales y en cabecera municipal. Se realizaron detecciones para cáncer de ovario, de primera vez 122 muestras y subsecuentes 203, en total 325, Papanicolaou 303, esto realizado en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco. • En las Jornadas de vasectomía se realizaron 17, y de manera constante se han realizado hasta el mes de julio 51. • Se capacitó a 450 alumnos de CONALEP en materia de nutrición y detección de diabetes e hipertensión, para que los estudiantes implementaran la campaña contra la obesidad. • Se realizó detección, control y prevención de sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus infantil en 8,383 en la población de 6 a 12 años del municipio, como estrategia para disminuir la morbimortalidad en el 2017. Para darle continuidad se realizaran visitas a escuelas para invitar a maestros y padres de familia a participar en la campaña de obesidad infantil. • En base a los resultados de la detección de obesidad, se Impartirán en Clínicas talleres gratuitos para niños que resulten con diagnóstico positivo, con atención nutricional y psicológica. • Con el fin de mejorar la salud bucodental de la población el Centro de Desarrollo comunitario ofrece el servicio de extracción, obturaciones con resina y limpieza dental, atendiendo un total de 26 personas en 6 meses. • Como apoyo a la enseñanza de higiene bucal, se instruyó a 180 alumnos sobre el cepillado dental. • IMMBA, apoya con recursos económicos, psicológicos y terapias grupales a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama. • Se llevó a cabo la primera carrera para la concientización del Cáncer de mama, con la participación de 600 corredores. • Se realizó marcha conmemorando el día mundial contra el cáncer de mama, con la asistencia de 200 personas. • En conmemoración de la activación física en la que asistieron escuelas de educación básica y realizaron actividades deportivas en la plaza principal. • Se contó con la presencia de los médicos de la risa, quienes interactuaron con enfermos de los hospitales del municipio y convivieron con personas en la plaza principal, gracias a las gestiones del IMMBA. • Marcha contra el Sida y entrega de reconocimientos a ganadores del concurso de carteles. El IMAJ, gestionó ante una empresa de transporte la donación de más de 3000 prendas de vestir para grupos vulnerables.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ÁRMONICO (SALUD) Objetivo: Efectuar acciones para asegurar una mejor atención médica a los habitantes del municipio para elevar sus condiciones de salud. Estrategia: Realizar campañas preventivas de salud e impulsar la calidad de la atención y de los servicios médicos, así como dar mantenimiento a la infraestructura de salud municipal.


• Conferencia por el Nutriólogo Luis Ángel Rodríguez, sobre lactancia Materna, dirigida a 15 madres jóvenes del programa Promajoven. • Platica con las 42 integrantes de promajoven, tema valores. • 3 Reuniones regionales con el comité Prevención en el embarazo en adolescentes.

• Se brindó apoyo a la secretaria de salud con 5 brigadistas para realizar la campaña antirrábica, canina y felina. Como meta 11,911 vacunas, se aplicaron 9,529, con un logro de 85%. • Para la realización de la esterilización de perros y gatos se apoyó con 5 brigadistas realizando 600 esterilizaciones. • Debido a un brote de piojos, pulgas y chinches, afectándose la población de Zalamea y Loreto, el Ayuntamiento a través de Salud Social, dio una plática a 540 niños y distribuyo, shampoo y peines.

• En 3 ocasiones se gestionó y realizó el traslado de la unidad móvil para toma de mastografías. • Se gestionó la unidad móvil visual y de densitometría ósea. • DIF Municipal, cuenta con una farmacia para la población vulnerable.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

* Se han capacitado a las 42 integrantes del programa Promajoven con temas de lactancia materna y valores.

• Se apoyó a la Secretaría de Salud con 5 brigadistas para campaña antirrábica con un total 9,529 vacunas aplicadas. • Se dio plática a 540 niños sobre higiene personal en dos comunidades rurales.

• 3 gestiones de la unidad móvil de mastografías. • 1 gestión de la unidad móvil visual y para densitometría.

RESULTADOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

Impartir en clínica talleres y cursos gratuitos para mujeres embarazadas sobre preparación y adiestramiento para recibir a su hijo.

• Construcción de la Clínica de Salud en la Comunidad del Guamúchil, con recurso del programa FORTALECE, con una inversión de $400,000.00, en la que se beneficiaran a 750 habitantes de forma directa y 1,400 de habitantes circunvecinos.

Realizar visitas a escuelas para invitar a profesores y padres de familia a participar en las campañas de salud.

Gestión para la atención en las unidades médicas del Municipio, así como su equipamiento farmacéutico.

Construcción de casas de salud rurales.

140

* Construcción de Clínica de Salud en la comunidad El Guamúchil, programa Fortalece, inversión de $400,000.00 y beneficiara a 750 y 1400 habitantes.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


• 10 alumnos de primaria, beneficiados con becas de la Secretaría de Educación Jalisco.

Gestionar estímulos a estudiantes, escuelas y profesores que realicen iniciativas académicas.

• Mochilas con útiles escolares: 14,088 alumnos de nivel básico, cubriendo 102 escuelas del municipio con una inversión de $3´113,870.64, con aportación del 50% del municipio. • 48 escuelas con 934 alumnos beneficiados a través del programa “ver bien para aprender mejor”. • 64 escuelas con 1,214 alumnos a través del Programa “Yo veo por Jalisco”, con una aportación del gobierno del estado $182,100.00 y el municipio con $60,700.00.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

141

• 10 alumnos de primaria beneficiados con becas educativas. • Se expidieron 60 cédulas profesionales del • Se gestionó ante Profesiones del estado la realización del trámite en nuesEstado. tro municipio de la expedición de la Cédula Profesional Estatal, en la que se • DIF entrega 26 becas en ciclo escolar 2016beneficiaron 60 profesionistas. 2017. • DIF Municipal apoya con el Programa de Becas, destinado a evitar el rezago • 42 becas a jóvenes embarazadas del proeducativo, en niños vulnerables, teniendo un total de 26 becados a quienes se grama PROMAJOVEN. les da una aportación anual de $3,500.00 por niño, para compra de enseres y uniformes escolares, abarca el ciclo escolar 2016-2017; para dar seguimiento a los beneficiados se piden las calificaciones bimestrales y se apoya con platicas cada viernes último de mes, de manera obligatoria. • DIF Municipal, apoyo a 42 jóvenes a través del Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes embarazadas, para que continúen y termines sus estudios.

• Por segunda ocasión se benefician a 14,088 alumnos de nivel básico, con mochilas con útiles escolares, cubriendo 102 escuelas del municipio con una inversión de $3´113,870.64, con aportación del 50% del municipio. • A través del programa “Ver Bien Para Aprender Mejor”, se beneficiaron 48 escuelas con dotación de lentes a un total de 934 alumnos de nivel básico. • Mediante el programa “Yo veo por Jalisco”, se beneficiaron las 48 primarias más 16 secundarias con la distribución de lentes a 1,214 alumnos, donde el Gobierno del Estado, aportó el 75% ($182,100.00) y el municipio el 25% ($60,700.00)

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Entregar útiles escolares a nivel básico.

LÍNEAS DE ACCIÓN

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ÁRMONICO (EDUCACIÓN) Objetivo: Eficientar la formación académica de los alumnos en todos los niveles educativos, de las diferentes instituciones de educación pública, federales y estatales. Estrategia: Ayudar a la solvencia económica de las familias y mejorar los programas e instituciones educativas para un mejor aprovechamiento de la educación en el Municipio.


ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

RESULTADOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

• 51 escuelas beneficiadas con: 567 cubetas de pintura, 52 de esmalte y 369 de impermeabilizante, con un costo de $334,247.62 • Construcción de 40 metros lineales de barda perimetral en la Escuela López Cotilla. • Construcción de un núcleo de Sanitarios, Jardín de Niños Sor Juana Inés de La Cruz. • Construcción de barda perimetral 62 mts, en Jardín de Niños, de la colonia Camino real. • Entrega de láminas para techo de patio cívico, del Jardín de Niños, José María Morelos, en la Paz de Ordaz.

Gestión para la mejora de la infraestructura y el equipamiento en las escuelas públicas.

Se gestionó ante la Secretaría de Educación Jalisco, el programa 567 cubetas de pintura vinílica, 52 de esmalte, 369 de impermeabilizante, beneficiándose 51 escuelas: 12 preescolares, 32 primarias y 7 secundarias, con un costo de $334,247.62 • El Gobierno Municipal, en solicitud a la escuela Primaria López Cotilla, realizó la construcción de barda perimetral, misma que cuenta con 40 metros lineales, con un techo financiero de $86,000.00 beneficiando a la población de 548 alumnos. • Se construyó en el Jardín Sor Juana Inés de la Cruz, un núcleo de sanitarios con un techo financiero de $275,000.00 bajo el programa Ramo 33, en la colonia la Estancia, beneficiando a 30 alumnos. • Construcción de barda perimetral de 62 metros, en el Jardín de niños en la Colonia Camino Real, ubicada en la calle Garza Real, con un techo financiero de $59,606.44 bajo el programa Ramo 33, beneficiando a 100 niños. • De acuerdo a la solicitud del Jardín de Niños José María Morelos, de la comunidad de La Paz, se trabajó en conjunto con la asociación de padres de familia y Gobierno Municipal, quien a través del programa Ramo 33 donaron láminas para la construcción de un techo del patio cívico

425 Alumnos en el programa “Inglés para todos en Jalisco”. • Asistencia de 200 niños en cursos de verano en diferentes comunidades. • 150 niños asistieron a talleres de cursos de verano 2017. • 280 alumnos en talleres de formación artística.

142

Promover activida- • El IMAJ, gestionó el Programa “Inglés para todos en Jalisco”, ante el Instituto des extraescolares Jalisciense de la Juventud, en el que asisten a clases 425 alumnos. que complemen• Se realizaron cursos de verano en las bibliotecas de Portezuelo, San José ten la formación Casas Caídas y en La Barca, con la participación de 200 niños. académica de los • Talleres de verano 2017 en casa de cultura y comunidades, se impartieron niños en edad de manualidades, artesanías, canto, guitarra, dibujo a lápiz, pintura, con una educación básica. asistencia de 150 niños. • Se imparten 10 talleres de formación artística gratuitos en casa de cultura con 280 alumnos.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


• Actualmente se transportan a 152 alumnos con dos rutas semanales: Lunes, miércoles y viernes: de Guadalupe de Lerma/preparatoria y central camionera-Cuci La Barca. Los Martes y Jueves, ruta canales/COBAEJ Portezuelo, Central Camionera - Conalep, Cuci, y por la tarde, DIF/Conalep. Cabe señalar que a dichos estudiantes se les tramitó credencial de estudiantes usuarios de transporte para mayor seguridad. • Se gestionó ante SEDIS, cinco vehículos URVAN, para extender las rutas y brindar mayor servicio a las comunidades. • DIF Jalisco, DIF Municipal, Fundación TELMEX y Ayuntamiento, de manera conjunta donaron 200 bicicletas del programa “Ayúdame a llegar”, a niños y adolescentes de educación básica para facilitar su traslado a la escuela.

Incrementar el Transporte gratuito para estudiantes de todos los niveles educativos

143

152 alumnos beneficiados con el transporte escolar. • Gestión de 5 urvan con Secretaria de Desarrollo e Integración Social (SEDIS). • Se donaron 200 bicicletas a través del programa “Ayúdame a llegar”.

• Asistencia de 1,958 alumnos en visita al tráiler Itinerante de ciencia y tecnología. • Participaron 16 niños de la región en el 10 parlamento infantil, La Barca como sede. • 800 asistentes en los festejos del Centenario de la Constitución. • Se realizaron 5 actos cívicos. • 548 alumnos presentes en el tour de cine suma por la paz.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

• Visita del Tráiler Itinerante de Ciencia y Tecnología 11 días de estancia en nuestro municipio, en el que asistieron 1,958 alumnos de 20 escuelas de nivel básico. • Se trabajó en conjunto con el INE, la realización del 10 parlamento Infantil, donde La Barca fue sede; fueron en total 16 participantes de los diferentes municipios de la región: Ayotlán, Atotonilco, Ocotlán, Jamay y La Barca. • Dando seguimiento al parlamento Infantil, se celebró la rendición de cuentas de la niña que visitó la Cámara de Diputados. • Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos; se realizaron las siguientes actividades: Representación de obras teatrales por niños de kínder, 10 principios de los derechos y derechos a la salud, con la asistencia de 200 niños, y conferencias “Garantías Individuales en la actualidad en la primaria del Colegio occidental y en la Secundaria Velázquez Morán con una asistencia 200 alumnos y el en CUCI de La Barca con 150 asistentes. Se realizó un evento deportivo en la plaza principal con 50 personas. • Se realizó acto cívico con la participación del ejército, para conmemorar el centenario de la constitución, en la que estuvieron presentes escuelas de nivel básico y población, 200 asistentes. • Homenaje al Natalicio de Benito Juárez. • Se realizaron 5 lunes cívicos en la plaza principal y en escuelas del municipio. • 548 alumnos de la escuela López Cotilla, presenciaron el tour de cine “Suma por la Paz”, de la Secretaría de Educación Jalisco.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Propiciar actividades escolares complementarias, acordes con los programas académicos oficiales.

LÍNEAS DE ACCIÓN


ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

RESULTADOS

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ÁRMONICO (CULTURA) Objetivo: Rescatar las tradiciones y costumbres con base a la realización de actividades socioculturales, ceremonias cívicas y variedad de eventos culturales. Estrategia: Mejorar los espacios Culturales e Impulsar la participación de la población en eventos culturales, mediante la difusión, y hacer llegar la cultura y el arte a todas las comunidades del Municipio.

LÍNEAS DE ACCIÓN

• Se dio apoyo a comunidades del Tarengo, San José Casas Caídas, El Mirto, San José de Las Mo- • 6 caravanas turísticas en diras, El Guamúchil, Zalamea, con eventos culturales y artísticos. ferentes comunidades rurales. • Curso de verano la Paz de Ordaz. • 1 Curso de verano.

• 9 conferencias gratuitas, con asistencia de 2,000 personas. • La Barca se integró en el proyecto Rivera Ciénega. • 2 tianguis turísticos. • Participación de Señorita La Barca 2016 en diferentes promociones turísticas. • 50 prestadores de servicios capacitadas en rubro turístico.

Realizar caravanas culturales itinerantes en el territorio municipal.

Fomentar • Del programa Capacítate y crece se han llevado a cabo 9 conferencias gratuitas en La Motradiciones reña, los jueves finales de cada mes, con temas de autoestima, salud, alimentación, orientación a través de empresarial entre otros, con una asistencia de 2,000 personas. exposiciones, • El municipio de La Barca se integró en el Proyecto Riviera Ciénega, conformado por 5 municonferencias y cipios, Zapotlán del Rey, Poncitlán, Jamay, Ocotlán y La Barca, cuya finalidad es promover los actividades al destinos turísticos de cada lugar. aire libre. • La Barca participó en conjunto con Riviera Ciénega en el “Tianguis Turístico Internacional en Acapulco 2017” durante 4 días, promoviendo la cultura, historia, gastronomía y ecoturismo de la ciudad. • Segunda participación en la feria “Turismo para todos 2017”, organizada por la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, participando con gastronomía, artesanas y artistas barquenses. • Señorita La Barca 2016, ha promocionado en distintas actividades al municipio, siendo la imagen en diferentes campañas de promoción turística. • Se capacitó a 50 prestadores de servicios del rubro turístico con temas sobre relaciones humanas, cultura turística y calidad ciudadana, con el objetivo de generar más empleos.

• Se gestionó ante la Secretaria de Cultura del Estado la rehabilitación el Centro cultural La Moreña y el Museo “Chiconahui”.

144

Impulsar la En busca de la ampliación y mejoramiento de la infraestructura cultural del municipio, se conampliación de tó con la visita de la Dra. Myriam Vachez Plagnol, de la Secretaria de Cultura del Gobierno del la infraestrucEstado, y otras autoridades estatales, para realizar trabajo de campo, para implementar protura cultural en yectos, acudieron a “Rutas Creativas”, cuyo programa consiste en comunicar las localidades, el Municipio. dando una alternativa de comunicación no motorizada e impulsar el desarrollo turístico, histórico y económico. También visitaron el museo “Chiconahui” ubicado en la delegación de Portezuelo, donde se realizó una evaluación de las instalaciones y las piezas que ahí se exhiben, se programó para su rehabilitación y el Centro Cultural La Moreña, ubicado en el centro de La Barca, mismo que fue valorado el estado de los murales y se trabajará en su restauración.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Establecer festivales, exposiciones, cortometrajes, exposiciones fotográficas, conciertos y eventos de intercambio cultural con otros estados y municipios, mejorando la oferta cultural municipal.

LÍNEAS DE ACCIÓN

145

• Apoyo a 9 municipios con eventos artísticos y culturales • Presentación de la Guelaguetza, asistencia 800 asistentes. • 2,100 personas en festejos patrios 2016 • 800 personas en homenaje a símbolos patrios. • 500 asistentes en el 169 aniversario de los niños Héroes. • 5,000 personas participaron en el primer festival de la cazuela voladora. • 2,000 personas en el festejo del grito de independencia 2016. • 1,500 asistentes en el desfile cívico 16 de septiembre. • 500 personas en el festival del día de la raza. • 400 personas en festejos de día de muertos. • 1,500 asistentes desfile 20 de noviembre. • Fiestas La Barca 2016, con una afluencia en la plaza principal de 15,000 personas. • 6,000 personas en los festejos del 464 aniversario de la fundación de La Barca. • En 2 ocasiones se acudió a programas de radio y televisión C7.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

artísticos, presentando talentos barquenses y grupos folklóricos de casa de cultura. • Por segunda ocasión contamos con la presencia del tianguis cultural Oaxaca en La Barca, en la que expusieron artesanas típicas y la presentación de la Guelaguetza, con estampas de 8 regiones del estado y la asistencia de 800 personas. • Se llevó la propuesta de 3 artistas barquenses al festival de las artes, quedando dos seleccionados: Santa Curiel y Gaby Rizo, quienes nos representaron en la plaza Andares. • Festejos Patrios: Presentación y certamen de señorita La Barca 2016, en el que asistieron 2,100 personas. • Se celebró por primera vez el homenaje a los símbolos patrios, con apoyo de los charros y escuelas del municipio, estuvieron presentes 800 personas. • 169 aniversario de la gesta heroica de los Niños héroes de Chapultepec con la presencia del ejército, alumnos de nivel básico, ciudadanía y funcionarios públicos, estuvieron presentes 500 asistentes. • Primer festival de la cazuela voladora, en el que acudieron 5,000 personas que degustaron la gastronomía de nuestra ciudad. • 15 de septiembre, acudieron 2,000 personas a la llegada del fuego patrio en nuestra ciudad, coronación de la Señorita La Barca, Daniela Godínez, la ceremonia del grito de independencia con la presencia del ejército. • 16 de septiembre desfile cívico, con la participación de 1,500 personas, de escuelas de nivel básico, medio superior, superior y asociación de charros. • 12 de octubre, festival del día de la Raza, con base en el tema “Rescate de juegos tradicionales”, donde los asistentes participaron, en juegos de lotería, rondas, palo encebado, con una asistencia 500 personas. • 1 y 2 de noviembre: Concurso de Catrinas y altares de muertos, 400 personas. • 20 de noviembre aniversario de La Revolución Mexicana, distintos niveles escolares se sumaron para hacer este evento: carros alegóricos, tablas rítmicas, cuadros revolucionarios, tablas gimnásticas y demostraciones de deportes, participaron 1,500 asistentes. • 23 de noviembre el cronista municipal, el Mtro. Felipe Aviña Ramírez, junto con el maestro David Núñez Gómez representaron el acto ocurrido hace más de doscientos años cuando el Cura Hidalgo junto a Juan Aldama y un ejército insurgente pasaron por La Barca leyendo por segunda ocasión el acta de abolición de la esclavitud. El cronista municipal leyó el discurso dicho por el Cura Hidalgo, en el que menciona su desprecio por la Corona Española y su deseo de “liberar el pueblo de América” de la represión. • Se celebró el festival cultural y artístico “Fiestas La Barca 2016”: inició el 30 de noviembre, con la entrada de gremios, del 1ro al 12 de diciembre: Celebraciones culturales y artísticas con distintos géneros musicales, 15,000 personas asistentes en los eventos. • Se llevó a cabo en mayo 2017, el 464 aniversario de la fundación de La Barca, Exposición pictórica: La Barca de mis ayeres, taller de pintura al aire libre, presentación de ballet folclóricos, Presentación de payasos, Marcha histórica, presentación de libros de cronistas de la asociación de Jalisco - Michoacán, fiesta mexicana con artistas locales, presentación de Paco Rentería, durante los tres días de eventos asistieron 6000 personas. • Se acudió en dos ocasiones, al Programa de Radio y televisión C7, para promover el segundo festival de la cazuela Voladora.

• El departamento de Cultura ha apoyado a 9 municipios de Jalisco, con eventos culturales y

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017


• Participación de 300 alumnos, lectura en voz alta.

RESULTADOS

En el Día internacional del libro se llevó a cabo la lectura en voz alta del libro “El Llano en llamas” de Juan Rulfo, a los asistentes se les donaron libros. Participaron 300 alumnos de nivel medio y superior.

• IMAJ Clases de guitarra 40 jóvenes.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Realizar campañas y talleres para fomentar la lectura entre los habitantes, principalmente entre niños y jóvenes.

El IMAJ realizó taller de clases de guitarra, en casa de cultura con la participación de 40 Jóvenes

• Se grabó el Programa México de Mil Sabores. • Realización de la Ruta del Hacendado con la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Llevar a cabo un concurso artísticos acerca de la cultura y las tradiciones de La Barca

• El 25 de febrero 2017 se grabó en nuestro municipio el programa “México de mil sabores”, en el que se resalta las tradiciones y costumbres de los municipios, el programa se transmitió en el canal Unicable el 20 de marzo 2017, repitiéndose 5 veces. • Se está trabajando sobre la ruta del hacendado, con las Secretarías de Turismo y Cultura del Estado, para la promoción del municipio.

146

Recorridos a los puntos más importantes y de valor turísticos por la ciudad y las comunidades

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


Realizar torneos y actividades de las diferentes disciplinas que se practican en el Municipio

LÍNEAS DE ACCIÓN

147

• Ciclo vía: 8 jueves (del 29 de junio al 17 de agosto) con un total de participantes de 1600 (200 por día). • Carreras en los barrios 8 sábados (17 de junio al 5 de agosto) 1000 participantes. • Carrera de aniversario de La Barca, un total de 600 participantes. • Escuela de charrería 9 suertes con la participación de 40 charros. • 5 equipos de beisbol, conformado por 80 niños. • IMAJ Talleres Básquet bol, 42 jóvenes.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

• Se formó la Ciclovía los días jueves de cada semana iniciando del Monumento a la Madre a las 8:00 pm donde se hacen paseos por distintas calles de nuestra ciudad con una gran participación de 1600 personas activándose , niños , jóvenes , adultos de todas las edades. Donde salen en su Bicicleta o Corriendo. • Se formaron las primeras Carreras de Niños en los barrios y colonias de La Barca. Ya se realizaron en los barrios de : Santa Cecilia , San Isidro , Calle Juárez, Las Lomas , Abrevadero , Infonavit, Calle Leona Vicario, Plaza principal : donde ha tenido una gran participación de más de 1000 niños y padres de familia , realizándose carreras de diferentes distancias 50metros , 100,200,500y de 1 km. Se les premia con medallas y juguetes. • Se realizó el 30 de abril la carrera pedestre de 5 y 10 km en honor a nuestro 464 aniversario de la fundación de La Barca Jalisco , donde tuvimos una gran participación de corredores de toda la república mexicana e internacionales como corredores de Kenia y así también atletas de sillas de ruedas con una participación de más de 600 corredores y al final se llevó la carrera de niños que es ya muy tradicional se repartió una bolsa en premios de 20 mil pesos ;donde también se les motivo con su medalla de participación por parte de nuestras autoridades. • Selección de charros la Barca está formado por 40 charros entre mujeres y hombre, se practican 9 suertes, cala de caballo, piales en el lienzo, coleadero, jineteo de yegua y de toro, la terna en la ruedo, manganas a pie y a caballo, paso de la muerte, el equipo escaramuzas realizan figuras como de una escalera, flores, cruces, abanicos, se trata de hacer figuras en caballo. En la selección de charros se trata de sacar charro completo que hace las nueve suertes uno solo y es cuando es uno de alto rendimiento, las competencias son primero estatales y después en el congreso nacional charro. Estos entrenamientos se practican en el lienzo charro de la unidad 2 de la Barca. *Torneo de béisbol municipal cuenta con 5 equipos de las comunidades del Tarengo, Zalamea, Cóndiro, San Pedro y el Abrevadero, estos equipos cuentan con 16 integrantes de cada equipo, que son un total de 80 niños, de este torneo se forma la selección infantil de la Barca donde representaran en los próximos estatales como la olimpiada nacional. • EL IMAJ lleva a cabo los talleres sabatinos de básquet bol, en el coliseo Municipal en el que lo integran 42 jóvenes.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ÁRMONICO (DEPORTE) Objetivo: Coadyuvar con instituciones y asociaciones deportivas, en la detección de nuevos talentos, así como la inclusión al deporte de toda la población del Municipio, con la finalidad de elevar los niveles de participación, salud y bienestar de la comunidad. Estrategia: Fomentar entre las habitantes formas de participación con el Municipio, así como la operación y ejecución de las actividades a realizar, otorgando los materiales necesarios y el apoyo económico para el óptimo desempeño de las actividades deportivas recreativas.


Llevar a cabo una campaña de remodelación y saneamiento de espacios deportivos.

• La construcción de Gimnasio de Barras para la selección de calistenia la Barca está formado por 40 jóvenes este deporte se trata de hacer ejercicio con tu propio peso, en un gimnasio de barras paralelas y se practica en la unidad deportiva Enrique Cortes Mora. • Se realizó el mantenimiento general, aseo, corte de pasto y plantación de árboles en ambas unidades deportivas: Enrique Cortés Mora y Unidad Deportiva 2. • En la Unidad deportiva Enrique Cortés Mora, se pintaron: La bardas del frente y sobrillas de entrada, cajones de estacionamiento y machuelos, barandales, tribunas de futbol, fuente de entrada principal, explanada de voleibol, letreros, jardineras, tableros basquetbol, refresquería, gradas en general, baños, canchas de frontón, estadio de beisbol y porterías, con un beneficio aproximado de 300 personas diarias. • Construcción de alumbrado público en la unidad deportiva del Abrevadero, beneficiando aproximadamente a 2,000 personas.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

• Se formaron 9 selecciones infantiles de diferentes disciplinas. • Se formaron la liga municipal de baloncesto 29 equipos con 400 deportistas. • Paralímpicos selección de atletismo conformada por 90 jóvenes.

• Selección de Calistenia: 40 jóvenes. • Pintura en diferentes espacios de la unidad deportiva 1. • Construcción e Alumbrado público en Abrevadero.

RESULTADOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

Apoyo a la inclusión y a la formación de nuevos talentos deportivos de todas las disciplinas.

• Se formaron las selecciones infantiles de diferentes ramas deportivas. FUTBOL, BALONCESTO, ATLETISMO, DEPORTE ADAPTADO, BOX, LUCHA LIBRE , CHARROS , CALISTENIA y próximamente las de beisbol ; softbol , ciclismo. • Se formó la liga Municipal de Baloncesto en el Coliseo Municipal de La Barca, con una participación de 29 equipos, 400 deportistas en las diferentes Categorías, Primera fuerza, Segunda fuerza Intermedia. Los partidos se llevan a cabo en las instalaciones del Coliseo Municipal de lunes a domingo. • Comude y Selección La Barca salieron en busca de niños talentosos del municipio, donde se visitaron 4 comunidades , y donde reclutaron nuevos niños para ser parte del equipo selección, en cada comunidad hubo participación de 30 a 50 niños por comunidad. • La selección de atletismo la Barca está conformada por 90 atletas de diferentes edades, también entrenan los atletas de deporte adaptado como: parálisis cerebrales, parapléjicas, ciegas y débiles visuales, deficiencia intelectual y sorda, son 20 atletas discapacitados.

• Programa de Rescate a espacios Públicos (PREP): • Parque Loma Bonita. • Monumento a la Madre. • Programa HABITAT: • Ampliación CDC • Elementos de Sustentabilidad CDC • Equipamiento en CDC • Mejora de imagen institucional CDC. • FONDEREG: Portales Independencia y Reforma, sustitución con concreto estampado. • RAMO 33 • Construcción de segunda etapa de comedor comunitario.

148

• Se realizó construcción de Parque Loma Bonita, ubicado entre la calle Rio Sinaloa Sur y calle Plan de Gestión de San Luis, gestionado a través del Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP), con una inversión de recursos de $3´933,203. programas • Ampliación en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) La Barca, gestión mediante el Programa HABIfederales y TAT, con un techo financiero de $1´523,598.00 estatales para • Se equipó con elementos de Sustentabilidad en el CDC La Barca, gestión realizada ante el Programa generar espa- HABITAT, con un presupuesto de $93,904.00 cios deportivos • Se equipó el CDC La Barca, a través de HABITAT, con un techo financiero de $203,224.00 y recreativos. • Para mejorar la imagen Institucional del CDC La Barca, se utilizó un presupuesto de $15,000.00 aportado por HABITAT. • Se gestionó ante el Programa FONDEREG, la sustitución con concreto estampado en las calles de portal independencia y portal reforma, para la realización de red eléctrica subterránea, sustitución mobiliario urbano, mantenimiento urbano, construcción de red de agua potable, construcción de drenaje sanitario y concreto estampado, con una inversión de $3´448,275.87 • Se gestionó ante el PREP, la construcción de plazoleta Monumento a la Madre, calle Hidalgo, entre las calles Juan Montaño y Rubén Juárez, en La Barca, con un techo financiero de $2´832,162.00

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


• Se formaron las selecciones infantiles de diferentes ramas deportivas. FUTBOL, BALONCESTO, ATLETISMO, DEPORTE ADAPTADO, BOX, LUCHA LIBRE , CHARROS , CALISTENIA y próximamente las de beisbol ; softbol , ciclismo. • Se formó la liga Municipal de Baloncesto en el Coliseo Municipal de La Barca, con una participación de 29 equipos, 400 deportistas en las diferentes Categorías, Primera fuerza, Segunda fuerza Intermedia. Los partidos se llevan a cabo en las instalaciones del Coliseo Municipal de lunes a domingo. • Comude y Selección La Barca salieron en busca de niños talentosos del municipio, donde se visitaron 4 comunidades , y donde reclutaron nuevos niños para ser parte del equipo selección, en cada comunidad hubo participación de 30 a 50 niños por comunidad. • La selección de atletismo la Barca está conformada por 90 atletas de diferentes edades, también entrenan los atletas de deporte adaptado como: parálisis cerebrales, parapléjicas, ciegas y débiles visuales, deficiencia intelectual y sorda, son 20 atletas discapacitados.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

• Se formaron 9 selecciones infantiles de diferentes disciplinas. • Se formaron la liga municipal de baloncesto 29 equipos con 400 deportistas. • Paralímpicos selección de atletismo conformada por 90 jóvenes.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

149

• DIF a través de PAAD beneficia a 615 personas en 26 comunidades, entregaron 7,380 despensas. • PROALIMNE con 400 beneficiados de 1 a 3 años en 24 comunidades 4,800 paquetes de despensa distribuidos. • Desayunos escolares con 2,541 estudiantes, un total de 580,000 desayunos distribuidos.

• DIF distribuyó a través del Programa de Ayuda Alimentaria Directa (PAAD) con un total de 615 personas beneficiadas en 26 comunidades, entregaron 7,380 despensas. • A través del Programa Alimentario para Menores No Escolarizados (PROALIMNE) con un total de 400 beneficiarios de 1 a 3 años, en 24 comunidades, se distribuyeron 4800 paquetes de despensa, entrega mensual de 8 litros de leche y una despensa. • Desayunos Escolares, con apoyo nutricional valora las escuelas de todo el municipio a quienes resulten con riesgo de desnutrición se les distribuye el desayuno frio o caliente en la escuela, teniendo un total de 2,541 haciendo un total durante el año de 580,000.

Distribuir desayunos en escuelas y apoyos alimentarios

RESULTADOS 1 UAVI

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Briandar aten- • Actualmente se cuenta con la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), que ción a menocuenta con tres departamentos: Trabajo Social, Psicología y Jurídico. res en situación de calle, así como darle seguimiento a sus casos.

LÍNEAS DE ACCIÓN

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ÁRMONICO (GRUPOS VULNERABLES) Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, a través de programas que les permitan obtener un desarrollo integral y oportunidades para crear un futuro estable. Estrategia: Crear acciones para asegurar el bienestar en materia de salud, educación, alimentación y calidad de vida para todos los niños.

Apoyo a la inclusión y a la formación de nuevos talentos deportivos de todas las disciplinas.

LÍNEAS DE ACCIÓN


ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

RESULTADOS

• Dentro de UAVI, se cuenta con el departamento de trabajo social: 311 personas atendidas, psicología 273, jurídico 108 personas atendidas con 962 casos. • Procuraduría de Protección de niños, niñas y adolescentes con 102 casos atendidos.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Brindar aten• Trabajo social: recaba información, realiza visitas domiciliarias, aplica estudios socio familiar, ción a menogestiona apoyos asistenciales, con un total de 311 personas atendidas. res en riesgo y • Psicología: realiza la valoración completa de los hechos de violencia, que se han presenciado dar seguimien- en la familia, el impacto del daño psicológico y físico para determinar el tratamiento, con 273 to a sus casos. personas atendidas. • Jurídico: realiza la asesoría jurídica en relación al delito, el proceso de denuncia ante el Ministerio Público, derechos, obligaciones y cuidados hacia los menores, concientizando a los involucrados para que se comprometan a trabajar para mejorar las relaciones familiares, se atendieron a 108 personas con un total de 692 casos. • Se cuenta con la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas, y adolescentes, quien da asesoría y representación en suplencia a niños y adolescentes, involucrados en procedimientos judiciales, además de intervenir oficiosamente con representación en todos los procedimientos jurisdiccionales, con un total de 102 casos atendidos.

• IMAJ 4 talleres psicología con 125 jóvenes. • HABITAT impartió 4 talleres sobre igualdad de género y violencia. • DIF impartió 130 pláticas sobre violencia en nivel básico.

150

• Taller realizado en el conalep, tema violencia en el noviazgo. • IMAJ, realizó 4 talleres de psicología con los temas de depresión y ansiedad, manejo de emociones, como enfrentar los miedos y proyecto de vida, con participación de 125 Jóvenes. • Dentro del Programa HABITAT se realizaron talleres con las siguientes temáticas: Prevención de la Violencia y no discriminación. • Igualdad de Género. • Promoción de los Derechos de los jóvenes y no discriminación. • Cada uno de los talleres lo complementaba un curso deportivo, contando también con asesoría psicológica grupal y personal. • Se realizaron 130 pláticas sobre violencia en el nivel básico para crear la cultura de la no violencia.

Realizar conferencias en escuelas con profesores, alumnos y padres de familia sobre la prevención de la violencia y el bullying.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


• IMAJ, gestionó ante el Instituto de la Juventud Jalisco (Futbol and movies), en 5 ocasiones (canchas de futbol, básquet bol, ajedrez, y pantalla de cine inflable), en la que participaron 400 personas. • Gestión de la pantalla inflable con el Instituto de la Juventud de Tototlán para cine en Cementerio Municipal, con asistencia de 200 personas. • IMAJ Gestionó apoyo a jóvenes en el ámbito musical para el evento METAL FEST. • IMAJ gestionó consolas de XBOX, ante el ante el Instituto de la Juventud Jalisco, para realizar un torneo de FIFA, participaron 40 jóvenes. • IMAJ realizó funciones de cine al aire libre en cinco comunidades del municipio (Portezuelo, El Mirto, San Ramón, San Antonio, Loreto) con una participación de 700 asistentes. • Función de Cine para enamorados en la casa de la cultura con la asistencia de 180 jóvenes. • En el Parque loma bonita, IMAJ presentó exhibición de básquet bol y cine al aire libre, participaron 70 personas.

Organizar, promover y gestionar apoyos para el desarrollo de las actividades recreativas y deportivas entre la juventud del Municipio.

151

• Futbol and movies 5 ocasiones participaron 400 jóvenes. • Pantalla inflable en el panteón 150 asistentes. • Torneo de XBOX 40. • 5 Funciones de cine al aire libre en comunidades un total de 700 personas. Función de cine para enamorados 180 jóvenes. • Cine y básquet bol en Loma Bonita 70 personas.

• 1 Feria de universidades, participaron 15 asistentes 200 alumnos. • 450 alumnos beneficiados con el programa poder joven. • 86 participantes en expo jóvenes emprendedores.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

• El IMAJ, realizó la primer “Feria de Universidades”, participaron 15 universidades, en la que participaron 200 alumnos de nivel medio superior, para que valoraran diferentes propuestas. • IMAJ cuenta con el servicio poder joven donde se benefician 450 jóvenes y adolescentes con el préstamo de equipos de computación. • IMAJ, llevó a cabo la difusión de diferentes convocatorias para el estudio de la preparatoria en línea. • El IMAJ trabajó con el Instituto Verapaz en la realización de la segunda expo, de jóvenes emprendedores con la participación de 86 estudiantes.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Promover entre los jóvenes el estudio formal, mediante campañas de comunicación que permitan que todos conozcan las diversas modalidades de educación media superior y superior que tienen cobertura en el Municipio.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, a través de programas que les permitan obtener un desarrollo integral y oportunidades para crear un futuro estable. Estrategia: Fortalecer a la comunidad juvenil, brindándoles apoyo y atención educativa, económica, de salud física y mental, de sexualidad, jurídica y deportiva; apoyando su participación social dentro de las actividades del Municipio


LÍNEAS DE ACCIÓN Realizar campañas informativas de la prevención y atención del consumo nocivo del alcohol, tabaco y otras drogas.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

RESULTADOS

• La Barca fue sede de la capacitación de talleres para la prevención de adicciones, arrancan- • 500 alumnos asistieron a do el proyecto en la secundaria Benito Juárez, en la que se entregaron kit deportivos a diferentes taller para prevención contra secundarias del municipio, como premio a los torneos deportivos realizados por IMAJ, así mismo adicciones. se llevó a cabo una plática con 500 alumnos con el Futbolista Mike Rico, quien pertenece al CECAJ, donde platicó su experiencia en mezclar su vida profesional y las adicciones.

Estrategia: Asistencia social a los adultos mayores.

• Dentro de las 2 ferias de salud realizadas, se llevó a cabo la detección de Diabetes, hipertensión, obesidad, salud mental y aplicación de vacunas, personas atendidas 840. • El Instituto Nacional a las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Expidió 425 credenciales para su afiliación. • El DIF a través del centro de convivencia y alimentación para grupos de adultos mayores y grupos prioritarios (San Ramón) beneficia a 64 personas con un total de 14,341 desayunos, 14,378 comidas.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

• Tres grupos de Adultos mayores participan en pláticas y actividades recreativas.

• 2 ferias de salud con 840 personas atendidas. • 425 Expediciones de credenciales INAPAM. • 28,719 alimentos distribuidos en San Ramón.

RESULTADOS

LÍNEAS DE ACCIÓN Aumentar las jornadas de salud, para brindar atención médica gratuita a los adultos mayores, así como orientación sobre su nutrición.

• ACTIVIDADES SEMANALES GRUPOS DE ADULTOS MAYORES DE DIF MUNICIPAL • Pláticas de temas de interés: Salud, prevención de enfermedades y temas varios. • Activación Física, exámenes médicos, clases de baile folklórico, de canto y taller de manualidades.

152

Crear talleres educativos, sociales, deportivos y de capacitación.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


RESULTADOS

• EVENTOS GRUPOS DE ADULTOS MAYORES • 7 encuentros a nivel muni• -Jornada Regional Cultural y Deportiva de Adultos Mayores 2016 en Poncitlán, Jal. cipal y regional con adultos • -Jornada Estatal Cultural y Deportiva de Adultos Mayores 2016 en Zapopan, Jal. mayores. • -Certamen “Reina de los Adultos Mayores, La Barca 2017” en Casa -Cultural la Moreña, quedando como reina la Sra. Ma. Francisca • Huerta. • -Sede del Certamen “Reina Regional de los Adultos Mayores 2017” en Salón Palace, Hotel Kristal quedando la Sra. Ma. Francisca como segunda princesa regional. -Paseo Recreativo “Festejo Día de las Madres” • -Presentación Regional del Adulto Mayor Distinguido, La Barca 2017 en Ocotlán, Jal. Representando al municipio Srita. Josefina García Marrón. • -Celebración “Día del Adulto Mayor” del 28 al 30 de agosto • -Paseo Recreativo, Proyección de Película, “El Estudiante”, Concurso “El baúl de los Recuerdos”, Baile de Gala y Galardones al Adulto Mayor.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Propiciar la atención legal con perspectiva de género a mujeres y grupos especialmente vulnerables víctimas de la violencia familiar.

LÍNEAS DE ACCIÓN

153

• 1,100 asesorías brindadas.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

• El departamento Jurídico del DIF y del UAVI, brindaron asesoría u orientaciones a un total de 1,100 personas.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Estrategia: Realizar una correcta planeación de los programas, proyectos y apoyos para las mujeres, ofreciéndoles seguridad jurídica, social y de salud, para aumentar sus oportunidades e impulsar su desarrollo personal y social

Promover encuentros y convivencias entre grupos de adultos mayores.

LÍNEAS DE ACCIÓN


Lanzar campaña de comunicación de conciencia sobre los temas de violencia en la familia, víctimas de delito, así como los efectos de la violencia en la vida de las personas y derechos humanos.

• Se realizan 6to foro regional con sede en La Barca, para prevención de la violencia en la Mujer, con asistencia 200 personas. • Se organizó una rodada en bicicleta conmemorando el día contra la violencia en a la mujer, participando 40 personas. • Realización de estampas y representaciones sobre algunos tipos de violencia con apoyo de alumnos de cetis y conalep, con asistencia de 150 personas, se contó con testimonios que sufrieron violencia. • Se contó con stand informativos de IMMBA, Comusida, Sector Salud y UAVI. • IMAJ, realizó el primer torneo femenil de futbol para mujeres para crear conciencia sobre la violencia en la mujer y practicar deporte, 8 equipos 100 jóvenes participantes.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

• 8 eventos culturales recreativos, artísticos y de salud con la participación de mujeres del Municipio, a través de los OPD´S y departamentos municipales.

• Foro regional prevención de violencia, 200 personas. • Rodada contra la violencia 40 personas. • IMAJ, Torneo de Futbol, 8 equipos, 100 mujeres participantes.

RESULTADOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

Promover • Se impartió plática sobre empoderamiento de la mujer en Tototlán. eventos • Se realizó plática sobre sensibilidad en equidad de género con mesa de diálogo. culturales, • Reunión con alumnos de ciencias políticas con el tema Propuestas de políticas públicas. recreativos, • Se entregó reconocimiento a las mujeres más destacadas en el municipio, evento realizado en artísticos y de Atotonilco. salud con la • Se dio mensaje en prospera sobre empoderamiento de la mujer. participación • Se realizarán foros de consulta, para identificar las necesidades prioritarias de las mujeres en el de mujeres del municipio (Septiembre) foros dirigidos a la ciudadanía, a los actores sociales, académicos, emMunicipio. presarios, estudiantes y asociaciones civiles. • IMAJ E IMMBA, realizaron taller de equidad de género en la secundaria Arturo Rosenblueth, ante 25 Jóvenes. • IMMBA, IMAJ, DIF, DARE, Salud Social y Comusida, realizaron el taller de valores en las comunidades de Zalamea, El Carmen y el Guamúchil, con la participación de 60 niños y jóvenes. Promover campañas de difusión sobre la salud sexual y reproductiva.

• Talleres educando adolescentes: con un total de 43 pláticas, 2023 asistentes, distribuidos 1,867 folletos. • En la campaña de entrega de condones durante un año 11,122. • Pruebas: VIH- 176. VDRL-174.

154

• Platica con integrantes de Promajoven, tema métodos anticonceptivos. • Se han llevado a cabo talleres “Educando adolescentes y jóvenes”, en Conalep, Cetis 73, secundarias del municipio, donde se imparten 3 temas: Infecciones de transmisión sexual, embarazo a adolescentes y planificación familiar. • Campaña de agosto 2016 a agosto 2017 entrega de condones femeninos y masculinos. • Pruebas rápidas VIH y VDRL de agosto 2016 - agosto 2017. • Se realizó teatro lúdico (simulación de una situación real de lo que viven las adolescentes de un embarazo a edad temprana).

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


• $90,778.00 de Apoyos económico por parte de DIF a personas vulnerables. • 19 personas beneficiadas con 18 sillas de ruedas y 1 andadera. • IJAS apoyo a DIF con 16 auxiliares auditivos y 24 pares de lentes. • 11,225 pacientes atendidos en URR

• 2,496 traslados a personas con discapacidad.

• DIF Municipal dio apoyo con pasajes, vales de gasolina, medicinas, pañales, hemodiálisis. • Se entregaron Sillas de ruedas con apoyo de DIF Nacional, SEDIF Jalisco, SMDIF, y asociaciones civiles, beneficiadas 18 personas con sillas y 1 andadera. • A través de Asistencia Social en Jalisco (IJAS), se distribuyeron 16 auxiliares auditivos en el programa “Para oírte mejor”, y 24 pares de lentes del programa “Para verte mejor”.

• La Unidad de Rehabilitación Regional (URR), brinda atención a la población con discapacidad para su reincorporación a la vida cotidiana, esta unidad cuenta con un médico especialista en terapia y rehabilitación física, quién es el responsable de la unidad. • Se brindó atención a 11,255 pacientes procedentes del municipio, comunidades y la región e incluso de estados vecinos.

• Se cuenta con un vehículo adaptado incluyente para el traslado de personas con discapacidad, prestando el servicio a algunas comunidades del municipio, o se apoya con vales de gasolina. Los martes se llevan al CRIT Jalisco los niños con discapacidad para recibir su terapia, teniendo un total de servicios de traslado de 2,496.

Canalizar personas con discapacidad a instituciones que les ayuden a tratar su padecimiento.

Realizar campañas de integración recreativa y cultural de las personas con discapacidad.

Brindar apoyo con transporte a personas con discapacidad.

155

• Acceso Exclusivo Plaza eventos artísticos. • 3 Rampas de acceso en Escuelas del municipio. • 2 Rampas en Comunidades Rurales. • 2 Baños presidencia.

• En la Plaza Principal en los eventos artísticos habrá una zona exclusiva para personas con discapacidad. • En la calle hidalgo existen 7 lugares exclusivos de estacionamiento. • Rampas de acceso en tres escuelas del municipio, Primaria Ramón Corona, Primaria Morelos, Jardín de Niños María Isabel, Comunidad de San Ramón y Comunidad de San Francisco. • Los baños de la planta baja de presidencia serán diseñados para personas con discapacidad.

Acondicionar la infraestructura para las personas con discapacidad.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

RESULTADOS

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

LÍNEAS DE ACCIÓN


ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

RESULTADOS

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ÁRMONICO (GRUPOS VULNERABLES) Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, a través de programas que les permitan obtener un desarrollo integral y oportunidades para crear un futuro estable. Estrategias: • Asistencia social a los adultos mayores. • Gobierno Municipal ha desarrollado diferentes planes encaminados a contribuir al buen funcionamiento del Programa Pensión para Adultos Mayores + 65. • Se cuenta con un padrón efectivo con los datos correspondientes de cada integrante. • Acudir a entrega de giros en SEDESOL Jalisco. • Acuerdo con (Bancomer) para la entrega y reemplazo de tarjetas. • Acuerdo con Bansefi para el pago de hologramas.

LÍNEAS DE ACCIÓN Se llevan a cabo visitas comunitarias en las que se generan las siguientes acciones:

• Recolección de pólizas de seguro social, 1440. • Pagos de hologramas, con apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública, con el propósito de resguardar la integridad física y moral de los beneficiarios. • Pagos de giros bimestrales. • Recolección de pruebas de vida 637. • Reportes y activación de tarjetas bancarias 240. • Revalidación de identidad 1,852. • Reactivaciones de tarjetas 450. • Bajas por defunción 92.

• 1,440 recolecciones de pólizas de seguro social. • 637 recolecciones de pruebas de vida. • 240 reportes y activación de tarjetas bancarias. • 1,852 Revalidación de identidad. • 450 reactivaciones de tarjetas. • 92 Bajas por defunción.

• Se realizaron 5 juntas con duración de 2 días, para asesorar a las vocales de Prospera, sobre temas: Salud sexual, economía del hogar, buena alimentación y prevención de adicciones, en cabecera municipal y comunidades sedes. • Se llevaron a cabo 5 reuniones con duración de un mes cada una, con las titulares del Programa, en los que trataron temas como: Sexualidad, sana alimentación, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de adicciones y economía en el hogar, en cabecera municipal y comunidades sedes.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

156

• 2000 familias beneficiadas con PROSPERA.

RESULTADOS

Estrategia: Crear acciones para asegurar el bienestar en materia de salud, educación, alimentación y calidad de vida para la familia PROSPERA

LÍNEAS DE ACCIÓN • Se realizaron reuniones con las Mesas de Atención a Comités (MAC) • Reuniones con Mesas de Atención del Programa Oportunidades (MAPO)

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


• 66 personas en el Padrón del Programa de adultos mayores del Estado.

• En marzo se realizó la segunda actualización y trámite de tarjeta de 23 adultos mayores, contando con un padrón de 66 personas.

• Actualización trámite de tarjeta bancaria en adultos mayores.

• Actualización trámite de tarjeta bancaria en adultos mayores.

LÍNEAS DE ACCIÓN

157

• 66 personas en el Padrón del Programa de adultos mayores del Estado.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

• En marzo se realizó la segunda actualización y trámite de tarjeta de 23 adultos mayores, contando con un padrón de 66 personas.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

RESULTADOS

• 33 jefas de familia beneficiadas, del Programa del Estado.

• El Gobierno Municipal, funge como enlace con el Gobierno Estatal para el Programa Apoyo a Jefas de Familia, trabajando en el cambio y actualización de tarjetas para que puedan seguir cobrando, hasta el día de hoy se han actualizado 12 mujeres, y actualmente se cuenta con 33 jefas de familia beneficiadas.

• Realizar una correcta planeación de los programas, proyectos y apoyos para las mujeres, ofreciéndoles seguridad jurídica, social y de salud, para aumentar sus oportunidades e impulsar su desarrollo personal y social.

Estrategia: Asistencia Social a los Adultos Mayores

• 2,500 Seguros de vida para jefas de familia.

RESULTADOS

• Se tiene un total de 2,500 jefas de familia aseguradas hasta la fecha de los cuales de octubre 2016 a julio 2017, se anexaron 48 nuevos registros

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

• Seguir trabajando en el seguro de vida, para jefas de familia.

LÍNEAS DE ACCIÓN


Estrategia: Apoyar a las familias barquenses después del aumento del combustible en enero de 2017.

RESULTADOS

• Por medio de FIDE DICIONSA, se distribuyeron 796 paquetes de 5 focos ahorradores, un paquete por familia.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017 • Invertir en compra de focos ahorradores, calentadores solares y vehículos para el transporte escolar gratuito

• Distribución de 2,500 láminas, 69 calentadores y 40 baños ecológicos beneficiando a 359 familias.

LÍNEAS DE ACCIÓN • El Gobierno del Estado creó el fondo de contingencia para la economía familiar para disminuir los efectos del alza de gasolina.

• Dentro del Programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), Se realizó sondeo de zonas de alta marginalidad, casa por casa para la distribución de láminas, calentadores y baños ecológicos.

• Se benefició a 160 familias, con el Programa Piso Firme del Estado, inversión $750,000.00

RESULTADOS

• El Gobierno del Estado creó el fondo de contingencia para la economía familiar para disminuir los efectos del alza de gasolina.

• En el mes de junio, personal del gobierno del estado y personal del departamento de desarrollo social, visitaron y valoraron domicilios con necesidad de mejorar su vivienda.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Estrategia: Atender las necesidades de vivienda, a las familias más vulnerables del municipio.

LÍNEAS DE ACCIÓN • Proveer de piso de cemento a los barquenses con déficit en su vivienda para mejorar calidad y espacios.

• Se impartieron los siguientes Talleres Cultura de belleza, repostería, bisutería, computación, dibujo, box, para generar auto empleo y beneficiar a 420 hogares mejorando su entorno social.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

158

• 6 Talleres de autoempleo en el CDC, 420 hogares beneficiados.

RESULTADOS

Objetivo: Aumentar las oportunidades de empleo a través de modernizar y difundir la bolsa de trabajo municipal así como crear más alternativas de empleo Estrategia: Promover los programas federales y estatales en materia de capacitación para el trabajo.

LÍNEAS DE ACCIÓN • Dentro del Programa HABITAT se realizaron cursos de habilidades y capacidades para el trabajo.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO


• Se realizó una feria municipal de empleo, en la que 11 empresas regionales ofertaron 600 vacantes y se colocaron 580 empleos. • Durante el año 18 empresas estuvieron reclutando personal a través de fomento emprendedor, logrando colocar 1,116 buscadores de empleo.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Promover 3 ferias Talleres anuales de auto empleo.

LÍNEAS DE ACCIÓN

159

• 4 talleres de autoempleo SNE, 94 personas beneficiada.

RESULTADOS

• 1 feria municipal de empleo, 580 empleos. • 18 empresas con reclutación de personal de 1,116 buscadores de empleo.

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ARMÓNICO

• A través de la Secretaria del Servicio Nacional de Empleo, se realizaron 4 talleres de autoempleo, beneficiando a 94 personas, con un monto de $204,378.00

ACTIVIDADES REALIZADAS 2016 -2017

Estrategia: Establecer ferias de auto-empleo Con la finalidad de ofrecer alternativas.

Gestionar en coordinación con el Gobierno Federal y Estatal 3 ferias de empleo anuales

LÍNEAS DE ACCIÓN

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL ÁRMONICO (CALIDAD DE EMPLEO) Objetivo: Aumentar las oportunidades de empleo a través de modernizar y difundir la bolsa de trabajo municipal así como crear más alternativas de empleo Estrategias: Promover las ferias del empleo con la finalidad de ofrecer más trabajo.




COMITÉ EDITORIAL ING. JAVIER ARTURO FRANCO ESQUEDA PRESIDENTE MINICIPAL LA BARCA 2015-2018 LIC. BRIAN GARCÍA ÁVILA COORDINADOR GENERAL DE GABINETE LIC. IRMA GUADALUPE OCHOA LOZA JEFA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EDICIÓN EDITORIAL LIC. JESÚS JHONATHAN MENDOZA GUTIÉRREZ IMAGEN Y DISEÑO GRÁFICO LIC. GERARDO ANTONIO ARiZAGA RAMÍREZ LIC. JESÚS JHONATHAN MENDOZA GUTIÉRREZ FOTOGRAFÍA LIC. ANGEL SALAZAR ALFARO LIC. GERARDO ANTONIO ARiZAGA RAMÍREZ LIC. JESÚS JHONATHAN MENDOZA GUTIÉRREZ LIC. IRMA GUADALUPE OCHOA LOZA C. ALEJANDRO ANGUiANO santiago ING. JOSÉ ADRÍAN ESPITIA PÉREZ REDACCIÓN LIC. JESÚS JHONATHAN MENDOZA GUTIÉRREZ LIC. IRMA GUADALUPE OCHOA LOZA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.