dos antes, pero que es jugable aquí por razones tácticas, puesto que si 14. P5C ? , C4R ; 1 5. P4A, C6A + ! ; 1 6. R2A, A x P + ; 1 7. R X C, P5D I , ganan las negras. 14. A2CR, 1 5 . A3TD,
TIC!;
Otra vez P5C falla: 1 5. P5C, A x P; 16. P X C, T X T ; 1 7. C X T, D3C y las negras consiguen un fuerte ata que. Si las blancas intentan 1 5. D4T, la réplica puede ser 15 . . . . A2D ; 1 6. P5C, C4R ; 1 7 . P6A, C6D + ; 1 8. R1A (18. R2D, C x P), A x P ! , 1 9. P x A, T x T ; 20. C x T, D3C, etc. 15 . . . • ' 16. 0-0,
A2D!;
Por tercera vez las blancas deben renunciar a P5C, pues después de 1 6a P5C, C4T ; 1 7. 0-0, C5A y las negras ganan un peón. 16 . ••• ' 1 7. TIR,
C2T!; CIR!;
Ahora el otro caballo se apresqra a unirse a la lucha por la casilla 4CR. Mucho más débil hubiera sido 17 . . . . C4C ? ; 18 C x C, A x C ; 1 9. C4D, con lo que las blancas dispon drían de AlAR para oponerse a un futuro bloqueo. 1 8. AlAD,
AJAR;
La primera jugada en la fase de ataque de las negras. Las blancas de bieran jugar ahora 1 9. P4A, C2A ; 20. A3R (C4D? , A X C + ; 21. D x A, C3A), C(2)4C, aunque aun así las negras. quedarían mejor. En vez de ello, las · blancas se embarcan en un plan equivocado ; intentan provocar el avance de los peones centrales de las negras, en parte para atacarlos y también para aumentar el radio de acción de su alfil en 2C. 1 9. 20. 21. 22.
A4A?, A2D, C5D, C XA+,
P4R; P5D; AJA;
Las blancas no pueden sostener el caballo en 50, jugando 22. D 3C, pues las negras pueden replicar 22. D3C con C2A. Sin embargo, D3C es superior a la jugada de la partida porque, como ya sabemos, el caba llo es mejor pieza bloqueadora que el alfil. En consecuencia era preferi ble permitir el cambio del caballo con el otro adversario, que ahora está en IR, que no el del caballo por el alfil en 6AR. 22 23. A X A, 24. P4A, .
. . • '
D X C; D X A; P3A;
Naturalmente no 24 . . . . P X P, que rompería la cadena de peones ne gros. 25. 26. 27. 28.
D3C + , TIAR, D4A, TD1 R
RIT; C2A; C(2T)4C;
Terminando con toda idea de avanzar los peones del flanco dama, las piezas tienen que reagruparse para luchar contra el avance de los peones centrales negros. Pero ya es demasiado tarde. 28 . • • . , 29. P4C,
P3 TR;
Con la intención de bloquear los peones enemigos mediante C3C-4R. 29. . . . '
TDIR?;
Un error táctico, que pudo haber hecho más difícil la tarea de las ne gras. Lo correcto era 29 . . . . TR1 R ; 30. C3C, P5R con el final a la vista. Después de la equivocación de las negras, las blancas debieron conti nuar 30. P X P, P X P ; 3 1 . C3C, des pués de lo cual 3 1. . . . T X T + ; 32. D X T, P5R? falla contra 3 3 . C X P, T x C; 34. D8A + , R2T ; 3 5. D5A + . 3 0. P5A?, 117