
1 minute read
Las propiedades de un buen aceite para transmisión automática
from EL PISTÓN No. 8
by JETZ APP
La transmisión automática realiza los cambios de velocidad por sí misma, sin intervención de algún conductor, por lo tanto, requiere de engranes planetarios, conversión de torsión, embragues y bandas, así como un sistema hidráulico, donde el aceite debe tener la capacidad de moverse por todos los conductos de este “cerebro” y que las señales se generen de forma correcta.
Capacidad de proteger metales suaves.
Advertisement
Hay que considerar especificaciones de equipos originales, las más recomendables son Dexron III H, Mercon V y ATF +4, todos para transmisiones automáticas con base en embragues.
¿Cuáles son las características del aceite para la transmisión automática?
Excelente estabilidad en cuanto al índice de viscosidad, quiere decir que a diferentes temperaturas el cambio debe ser el menor posible.
Resistencia a la oxidación y durabilidad.
Tendrá que evitar al máximo la formación de espuma.
Debe ser compatible con sellos para que no se produzcan fugas.
Resistencia a la temperatura para que no se evapore fácilmente y mantenga su nivel durante el tiempo de trabajo.
Existen los “multivehículos”, que cumplen con las tres especificaciones anteriores, pero es importante evaluar qué requiere la unidad para saber cuál utilizar.
El tiempo adecuado para cambiar el fluido para transmisión automática se definirá en los manuales del propietario individuales.
En muchos casos, los requisitos del intervalo entre cambios de aceite serán más frecuentes si el vehículo se opera bajo condiciones severas. Dichas condiciones serán definidas por el fabricante.