Ces Las Vegas 2011

Page 1

CES LAS VEGAS 2011 Las mejores tablets del 2011 Apple con el iPad ha abierto el camino del éxito de las tablets a mitad de camino entre un ordenador y un móvil. Por ser la primera se comio el mercado por falta de competidor pero como era de esperarlos fabricantes de Hardware han visto un mercado en expansión y este año 2011 será el año de la tablets. El segundo en llegar antes del CEs fue el Galaxy Tab que fue el primero en llevar Android y que ha tenido repercusión en todos los medios. Casi todos apuestan por Android (Honeycomb)

como sistema operativo y Nvidia Tegra 2 como procesador de doble núcleo a 1GHz que, al parecer, será indispensable para cualquier tablet del 2011 y que promete sacar todo el potencias del SO de Google.

el 2011.

siado de ellas, pero debemos estar claros que el auge que tuvo el iPad, el recibimiento de la Galaxy Tab y lo genérico de la nueva generación de Archos, los fabri-

Es notable que apenas el tema de las tabletas y su popularidad va tomando vuelo y quizá estemos esperando dema-

Durante el CES 2011 nos cruzamos con mucha variedad de tablets. Los dispositivos portátiles que durante el 2010 hicieron bajar de ventas drásticamente a los netbooks y que dominan los lanzamientos durante esta feria de tecnología. El hecho de

poseer especificaciones suficientes para plantar cara a un netbook, cuenten con sus propias virtudes como interfaz táctil y buena conectividad les hacen ser el dispositivo de moda en

cantes debían tomar escarmiento para dejar boquiabiertos a los asistentes del CES. La mayoría de los fabricantes le han


Página 2

CES LAS VEGAS 2011

apostado a Android, que en sí, es el sistema operativo popular durante la feria, en lo que va de año y prácticamente de todo el 2010, pero antes de comenzar a detallar no estaría demás echarle un ojo a las especificaciones y darnos cuenta que las coincidencias y las tendencias que los fabricantes han incluido en sus productos apuntan en el mismo sentido.

Novedades desde el CES 2011 El CES 2011 ha dado comienzo, y Las Vegas (USA) arde de novedades sobre las tendencias no de este próximo año, sino de los próximos. Muchas de estas novedades tecnológicas fracasarán, otras triunfarán, y otras más servirán para desarrollar nuevas tendencias.

Lo que está claro, es que la muestra sirve para mostrar los avances de las empresas más importantes del mundo en cuanto a tecnología. Y yo desde este pequeño espacio, trataré de poner orden con el fin de organizar un poco toda la información que va apareciendo al respecto.

Android Honeycomb Nombre en clave de la próxima versión de Android, denominada comúnmente 3.0, y que parece ser que Asus incorporará a sus nuevos Tablet. Se ha filtrado un video en YouTube de lo que puede ser esta versión: video. Una de las cosas que más nos llaman la atención es la ausen-

cia de iconos típicos tal y como los conocemos en las versiones previas de Android, es decir, su interfaz de usuario habría sido renovada. Personalmente me recuerda un poco a la interfaz típica de Media Center de Microsoft y la del iPad de Apple, pero ojo, digo recuerda, porque no es para nada

igual aunque es lógico que se fijen y copien en algo a la competencia, todos lo hacen... Según se apunta, esta nueva versión de Android estaría pensada únicamente para Tablets y no para dispositivos móviles, es decir, al contrario que ocurre actualmente en el que Android se utiliza tanto para móviles


Volumen 1, nº 1

como para Tablets, esta nueva versión sólo sería para sacar el máximo provecho de los Tablets. ¿Qué novedades trae Android Honeycomb? Una vista 3D renovada y completa, un apartado de Google books muy evidente como apuesta por parte de Google, un teclado mucho más claro, nítido y grande (de acuerdo al ancho del dispositivo como es lógico), un navegador web estilo Google Chrome, posibilidad completa de videofonerencia a través de

Página 3

Gtalk, interactuación con Google Maps y vistas en 3D, etc. Todo esto lo podemos ver en el video anterior. Por hardware las características se complican aún más, ya que parece ser que se necesitaría un procesador de doble núcleo ARM Cortex-A9, algo que sólo pueden ofrecer los procesadores NVIDIA Tegra 2, y sus pantallas deberán ser pantallas a partir de 7" (a partir de 1280x720). Viendo estos dos requerimientos, entendemos rápidamente que Android 3.0 no sirva para ningún teléfo-

no móvil actual (de ahí esa principal explicación). Por lo tanto, de cumplirse todos estos requerimientos, quién quiera utilizar el nuevo sistema operativo de Google a Android 3.0, tendrá casi seguro que pasar por caja, ya que los requerimientos hardware ahogan a los dispositivos actuales. En mi opinión, de cumplirse estos rumores del CES 2011, estaríamos a mi modo de ver, en un gran error por parte de Google. Pero seamos cautos y dejemos pasar el tiempo para ver

como termina todo.

Microsoft Mucho se esperaba de Microsoft en este CES 2011, sobre todo en el apartado Mobile y Tablet, y las primeras bombas han empezado a estallar en Las Vegas durante esta pasada madrugada en España. La primera perla lanzada por Steve Ballmer es que los PCs

con Windows continuarán adaptándose y evolucionando, estando en todas partes y en todos los dispositivos sin compromiso. ¿Que significa esto?. Que Microsoft apuesta definitivamente también por los Tablet.

Y dicho esto, se presentan las novedades presentadas por Steve Ballmer en Las Vegas. Una de ellas (quizás clave) tiene que ver con su próxima versión Windows 8. Esta nueva versión tendrá soporte para los procesadores ARM, algo que ya he estado


apuntando en las últimas fechas a través de mi blog o en Twitter. Era un rumor y ahora ya una noticia oficial. El uso de estos procesadores harían que el consumo fuera menor y por lo tanto, que los Tablet duraran más tiempo sin necesidad de recargarlos. Lo que no sabemos aún es como les habrá sentado esta noticia a Intel y AMD, y seguramente que no muy bien, aunque tampoco les habrá extrañado ya que Windows Phone ya soporta este tipo de procesadores (parecía obvio el camino a seguir con los Tablet). El caso es que Texas Instruments, NVIDIA y Qualcomm habrán aplaudido con fuerza la decisión de Microsoft, y los usuarios, porqué no, también. Intel y AMD lo tienen fácil... ponerse las pilas si quieren estar en esta batalla, aunque lo tienen complicado la verdad. Durante la presentación, tuvo lugar una pequeña demostración de Windows corriendo en ARM. ¿Alguna duda al respecto de que es un hecho?. sobre la interfaz de Windows 8 nada de nada, rumores de que la interfaz de Windows 7 es la de Windows 8 sin apenas novedades y nada más... ¿estará Microsoft trabajando en algo nuevo y rompedor o es verdad lo que dicen y la interfaz no cambia?. Lo veremos en un futuro próximo.

Steve Ballmer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.