
6 minute read
LA CONQUISTA MATERIAL
1.11 LA CONQUISTA DE MÉXICO Y HERNÁN CORTÉS.

Advertisement

Encuentro entre Cortés y Moctezuma
Con la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, se inició un proceso de transformación político, cultural, económico y social a nivel mundial. El conocimiento y reconocimiento entre Europa y América, causó que la forma de entender el mundo cambie e iniciará el proceso que históricamente se conoce como la conquista de América. Etapas:
Etapas:

• Llegada de Colón a América. • Llegada de Colón a América.
• Llegada de los españoles al interior • Llegada de los españoles al del continente y el proceso de interior del continente y el exploración y control del territorio. proceso de exploración y control • Etapa de consolidación de un orden del territorio. social y político por parte de los • Etapa de consolidación de un españoles.orden social y político por parte
de los españoles.

Se le otorgó a Colonia su familia la región que se conocería como española, la primera base europea, dónde se coordinaron nuevas expediciones, En dónde comenzó la transformación cultural y la llegada de cada vez más exploradores peninsulares (españoles, aún existía España como tal, llamaremos a los españoles "peninsulares"), finalmente se transformó en Santo Domingo en 1496.
Continuaron las expediciones, lo que provocó que comience una serie de expediciones (no autorizadas por la corona) en búsqueda de nuevas tierras. Creció la Ciudad de Santo Domingo y en 1605 recibió la primera embarcación de esclavos negros.
En 1508 llegaron a Puerto Rico, al año siguiente a Jamaica, 2 años después, Diego Velázquez lanzó su expediciones para la conquista de Cuba. Cuba se volvió la principal puerta de entrada al continente y el punto de organización para las expediciones, y se pondrían a conquistar los territorios americanos.
La cultura Mexica e Inca fueron las más influyentes y poderosas previo a la llegada de los españoles.
La cultura mexica abarcaba territorios del centro de México y hasta parte de la península de las zonas de Tabasco y Chiapas, conformada por un dominio militar y religioso a las poblaciones dentro de su zona de influencia, y esto a su vez se regía por un orden social jerárquico complejo, dónde por sobre todo se encontraba el huey Tlatuani, el líder supremo con autoridad incuestionable. Los mexicas tenían su sede principal en la ciudad de Tenochtitlan.
En el siglo XV estuvieron en la Cuenca del Valle de México al formar una alianza con sus tres vecinos más poderosos.
Entre los métodos de expansión se encontraban las guerras floridas en la que tomaban a prisioneros como esclavos o sacrificios religiosos.
Los mexicas vinculaban mucho la vida cotidiana con el mundo espiritual.
En 1519 los españoles fundaron la ciudad de Panamá, el primer centro urbano en la tierra continental bajo dominio de la corona. Al mismo tiempo, Hernán Cortés salía desde Cuba con rumbo a la península de Yucatán en una expedición con intenciones de

conquista, sin embargo, no contaba con autorización de la corona para el viaje, ni con los recursos. Así, con unas 11 naves, unos 900 hombres, entre soldados, jinetes e indígenas. Cortés llego a Cozumel buscando sobrevivientes españoles de un naufragio ocurrido años atrás, en la búsqueda encontraron a dos españoles.
El grupo de Hernán Cortés siguió su ruta, hasta llegar al río Grijalva, allí se dio el primer enfrentamiento armado entre españoles e indígenas. Luego de la batalla, los locales ofrecieron tributos para persuadir la retirada de los invasores, entre los ofrecimientos un grupo de mujeres, destacando Malintzin, quién traducía del náhuatl al maya, y posteriormente Jerónimo de Aguilar traduciría del maya al español.
Cortés siguió bordeando las costas hasta llegar a Veracruz, allí tiro el encuentro con los primeros emisarios del imperio mexica. Hernán Cortés fundó allí, "la villa de Veracruz", al mandar a desarmar sus naves y una madera para construir casas pequeñas. Esto permitió que cortes se autoproclama la capital de la Villa, así que declaraba a las órdenes del Rey y evitaba la autoridad del gobernador de Cuba, impedía ser acusado de traición. También le permite tía repartir tierras entre sus hombres.
Cortés viajó a la ciudad de Tenochtitlan en busca de riquezas, recursos y misteriosa civilización.
Moctezuma creía que Hernán Cortés era la reencarnación de Quetzalcóatl, pero en realidad no hay mucha evidencia de esto.
La campaña de Cortés continúo su camino, mientras batallaban contra los tlaxcaltecas y otros grupos que vencían fácilmente. Eventualmente, llegaron a la ciudad de Cholula, dónde fueron recibidos y aparentemente se les preparaba una emboscada, esto resultó un episodio sangriento, dónde más de 5000 indígenas perdieron la vida. Luego de eso, cortes mandó a quemar la ciudad.
Durante el trayecto a Tenochtitlan los españoles fueron reclutando a nuevos aliados indígenas. Así los europeos se acercaron a Tenochtitlan en compañía de soldados, indígenas, productores e intérpretes. En 1519, finalmente se vio le encuentro entre Hernán Cortés y el huey Tlatuani "Moctezuma". Cortés

utilizó la situación para hacer a Moctezuma un títere a su servicio.
Tiempo más tarde llego una amenaza al Puerto de Veracruz. Pánfilo de Narváez fue enviado a Veracruz por el gobernador de Cuba, quién quería arrestar a Cortés. Pánfilo de Narváez y sus hombres se quedaron, ya que Cortés les prometió oro y riquezas.
En Tenochtitlán en una ceremonia a un Dios, se generó una matanza de indígenas encabezada por Pedro de Alvarado, como resultado dio el inicio precipitado de las acciones bélicas. Tlatoani fue asesinado. Hernán Cortés y sus hombres se atrincheraron en el Palacio durante el caos, mientras tanto, los mexicas retiraron Los puentes de la ciudad tenía en vigilancia. Después los españoles desmantelaron algunos edificios y crearon escaleras móviles con las que lograron salir de la ciudad, junto con lo que pudieron tomar de valor.
El 30 de junio de 1520 las tropas españoles y los aliados indígenas escaparon de la ciudad, pero fueron descubiertos y asesinados gran parte de ellos, episodio conocido como la "Noche triste". A pesar de eso, Cortés se reagrupo y meses más tarde iniciaron el asedio y bloqueo de la ciudad al destruir las puentes que conectaban con el lago de Texcoco.
Los mexicas se vieron medrados por la escasez de recursos y el brote de enfermedades como: la viruela y el tifo, qué eran nuevas para la población; así que fue que pasados 8 meses, los españoles tenían el control de la ciudad, y tenían como prisionero a Cuauhtémoc, el último tlatoani del imperio mexica, también asesinado.
El 13 de agosto de 1521 la ciudad de Tenochtitlan fue tomada, dónde los españoles tomarían el rol dominante, tanto en la ciudad como en todo el antiguo imperio mexica. Inicialmente organizada por Hernán Cortés y sus hombres de confianza. Un primer paso para poner en orden el nuevo territorio fueron las encomiendas, lo cual se prestaba para explotación de las personas y desigualdad.


Además, las nuevas rutas comerciales y dinámicas de intercambio, ayudaron a consolidar el nuevo poder español.
Los indígenas que ayudaron a los españoles, tuvieron su recompensa con tierras y dominio.
El 07 de julio de 1535, la colonia fundó el virreinato de la Nueva España, que originalmente estaba conformada por la audiencia de Guadalajara, Nueva Galicia, México, Guatemala, Santo Domingo y Filipinas; siendo el primer virrey Antonio de Mendoza.

Nueva España
Bibliografía:
Mario Aragón. (2019). La Conquista de México y Hernán Cortés. noviembre 05, 2021, de Bully Magnets Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=WeOIBkJ_9y8
