Revista nuestro entorno 529

Page 1

TAMBORES DE GUERRA Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

26 de mayo de 2014 - Durango, Dgo No 529 - $ 10.00

SOCIAL Y GUBERNAMENTAL

Semanal


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 529


529 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General

EL T

Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Raymundo Rodríguez Acabados: Manuel Ramirez Vazquez E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 528 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

529

¡Pero sigamos Permítame, tío, hablarle de un reciente y muy dramático caso de la vida real y local que tiene que ver con lo anémica que está la economía del país. Soy todo oídos, sobrino. Un matrimonio puso, hará cosa de dos años, una ferretería por el Boulevard Durango, negocio que atendían el hombre y la mujer. ¿Y qué de novedoso hay en eso? Hasta julio del año pasado les estaba yendo bien y esto se notaba en que no se retrasaban en el pago de la renta del local. Ya sé por donde va, sobrino. Pero sígale. Que a partir de agosto del año pasado las ventas de ese negocio empezaron a bajar hasta llegar al desplome casi total, que es la situación actual. Nada novedoso eso que me cuenta, sobrino, por el tronadero bárbaro que se está produciendo en el país de micros, pequeñas y medianas empresas. Sólo que en este caso, tío, el varón de ese matrimonio ya resintió en su salud la debacle de su establecimiento: hará cosa de tres días sufrió un infarto que lo tiene muy delicado en el Seguro Social. Eso sí que es de lamentarse, máxime si es jefe de familia y no deriva su ingreso más que de su negocio. Pues así es, tío. Fíjese que antes de esa recaída de salud del señor, yo ha-

blé con él y echaba pestes contra el gobierno de Peña Nieto. Obvio. Por lo mal que le están saliendo las cosas a su estratega en Hacienda, Luis Videgaray. No se me olvida lo que ese día que hablé con ese señor me dijo a grito abierto: “¡Carajo, por qué no se aplica ya en el país la revocación de mandato! Y en este caso, no solamente del indio (Videgaray), sino también del que lo hizo compadre (Peña Nieto)”. Coincido totalmente con ese señor. Si una economía tiene un bajo crecimiento, que es lo que hereda Peña Nieto de Calderón, hay que estimularla, no deprimirla más. Lo que esta Haciendo Videgaray es como si un tipo llega maltrecho a la Cruz Roja por una patiza que le pusieron y el médico de guardia ordena ¡que lo agarren a patadas! Muy buena comparación, sobrino, muy buena. Acuérdese, tío, que cuando Obama asume por primera vez la presidencia de los Estados Unidos, les dice a sus muy ricos paisanos que chorreen para abajo. ¿Se refiere usted a que transfieran ingreso a los pobres? Sí. Porque hoy, si algo tiene deprimida la economía mundial es la caída en picada de los salarios de los trabajadores que ha sido una política deliberada de los gobiernos neoliberales de 1979 a la fecha.


Opinión

TÍO CHIMALES

aguantando a los neoliberales! Cuando en Inglaterra estaba Margaret Thatcher y en Estados Unidos, Ronald Reagan.

Bajas ventas y aumento incesantes de los costos, ¿quién los aguanta, sobrino?

¡Por consulta pública, tío! Por eso Suiza tiene el salario mínimo más alto del mundo.

Los padres del neoliberalismo en el mundo y al que México tuvo que afiliarse en 1982, con De la Madrid como presidente y por la crisis de la deuda externa.

Sólo las grandes empresas, que si son transnacionales, pueden hacer lo que ya se está viendo: sacar sus capitales a otros países donde se gobierne más inteligentemente.

¡Ah carambas! Eso sí que es democracia de la buena y pensar, no como aquí, en unos cuantos, sino en toda la sociedad.

Desde entonces, sobrino, la economía mexicana ha tenido un crecimiento promedio menor al de la población, que es tanto como decir que en términos reales no ha crecido.

Y fíjese lo que en relación a los gasolinazos dice el torpe y cínico de Videgaray: ¡que nos faltan 19!

Así es. Acordémonos también, tío, que cuando Lula llega a la presidencia de Brasil, lo primero que logra de los empresarios, sobre todo de los grandes, es que acepten un aumento considerable de los salarios de los trabajadores. No se me olvida cómo se los planteó: “Si no mejoramos las condiciones de vida de los trabajadores, olvídense que el Estado pueda garantizar la seguridad pública.” Aquí, en cambio, sigue usándose el pretexto del control de la inflación para seguir deprimiendo los salarios, que es deprimir la demanda de las mayorías consumidoras. De lo cual ya abiertamente se quejan hasta los empresarios duranguenses, por las bajísimas ventas. Eso, por un lado, tío. Pero agregue a eso los mensuales gasolinazos, que impactan en los costos de producción y, por lo mismo, deprimen las ganancias empresariales.

Y fíjese en la razón que esgrimen él y Peña Nieto para advertirnos eso: que el precio de la gasolina lo determina el mercado mundial. Sólo que a los tipos se les olvida que en ese mercado mundial hay entre los países diferencias salariales enormes, como las que existen entre nosotros y los gringos. Por eso es traición a la Patria y descarado afán de convertir a México en una estrella más de la bandera estadounidense, privatizar PEMEX. Claro que lo es, porque con el petróleo como propiedad del pueblo, lo que reconoce nuestra Constitución, podemos volver a fabricar la gasolina que necesitamos y venderla, no al precio del mercado mundial, sino a uno acorde a nuestro nivel de desarrollo, como lo hace Venezuela desde que Chávez se hizo del poder. Fíjese, tío, lo que recientemente supimos por los medios de cómo se determina el salario mínimo en Suiza. ¿Cómo sobrino?

Aquí, tío, se pagan salarios de hambre pensando en ganar mercado en los países que nos compran. Sólo que, como nuestro gran comprador son los Estados Unidos, cuando éste decae económicamente, si a ellos les da gripa, a nosotros nos da pulmonía. Y como desde 1982 nuestro gobierno se la ha pasado minando los salarios de los trabajadores, ha provocado que ya no sea el mercado interno el que amortigüe la crisis de nuestras ventas en el exterior. Como quien dice nos quedamos sin Juan y sin las gallinas. Por eso y por su gravosa reforma hacendaria, ya desde las cúpulas empresariales se está pidiendo la renuncia de Videgaray. Y por eso, sobrino, este señor no asistió a la reciente convención de la CANACINTRA, ni a un desayuno con los banqueros presidida por Guillermo Ortiz Martinez, ex director del Banco de México y que lo criticó duramente hace pocos días. El miedo no anda en burros, tío. Así es, sobrino. Nos seguimos “vicenteando”. 529 5


Análisis Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO TAMAULIPAS que es un Estado ubicado en la frontera con Estados Unidos y concretamente frente a Texas, está ahora bajo control militar totalmente. Los hechos violentos que se han presentado en las últimas semanas y que dejaron decenas de muertos en varios municipios como Reynosa, Matamoros, Miguel Alemán, Cd. Victoria, Tampico y Madero forzaron a las autoridades federales a tomar medidas extremas cuya efectividad está por verse y comprobarse. En lo personal, tenemos nuestras dudas de que vayan a ser efectivas y contundentes. ARROJAR gasolina a la hoguera nunca ha sido una idea inteligente. Militarizar Tamaulipas y partir el Estado en cuatro zonas bajo control de mandos militares es prepararse para continuar una guerra que ya lleva 7 años y que ha dejado miles de muertos. En los círculos políticos y militares de Estados Unidos debe haber mucha preocupación sobre ésta «estrategia» de traer a Tamaulipas 5 mil soldados, marinos, policías federales, agentes del Cisen y gente que trabaja para la PGR. Y más nerviosos se ponen los vecinos del norte cuando ven que se traen los famosos helicópteros Black Hawk (halcones negros) que ellos han utilizado para combatir en Irak y Afganistán y que regalaron a México. ESTOS son preparativos para una guerra frontal contra la llamada delincuencia organizada, pero también implican enormes riesgos para la pobla-

6

529

TAMBORE DE G

ción inocente que sólo busca vivir y trabajar en paz con sus familias. ¿Qué debemos esperar los tamaulipecos de éste gran operativo militar desplegado por todo el Estado? Es fácil concluir que las confrontaciones armadas las tenemos ya a las puertas de nuestros hogares, barrios, colonias, ciudades. Si no entonces ¿para qué trasladar tanta gente armada, equipos, naves aéreas, fuerzas especiales a la frontera? ¿Podemos creer que sólo es para amedrentar a los “malos” de Tamaulipas?...Es obvio que no. Es lógico que los tambores de guerra ya los estamos escuchando. TRISTE panorama es el que vemos de un Gobernador que no supo o no pudo sanear las policías del Estado y ahora está rebasado totalmente en todos los aspectos. Antes, los Presidentes de la República priístas tenían el poder de pedirle la renuncia a un gobernador que cometía graves errores o era manifiesta su incapacidad para gobernar su entidad. Los enfermaban y los renunciaban.

Así de simple. Con los Presidentes panistas nunca sucedió eso. La fórmula era llamarlos al gabinete. Pero esto que sucede en Tamaulipas, es arbitrario. No se “renuncia” o se “enferma” al Gobernador, pero se le releva del mando con 4 coordinadores militares a los que no quisieron llamarles “comisionados” al estilo de Michoacán. SI cada estado de la República, como dice la Constitución, es Libre y Soberano, cómo es que el gobierno central sin respeto al Congreso de Tamaulipas que conforman los representantes de la ciudadanía, pasa por encima de ese Poder Legislativo y sin consultarlo decide qué hacer y qué no hacer en nuestra tierra. Y lo que llama más la atención es el SILENCIO de Diputados locales, federales y Senadores del PRI y del PAN. ¿Dónde quedó el respeto a la soberanía de Tamaulipas? ¿Acaso fueron consultados para poner en marcha el “ Plan Tamaulipas” que va a desatar más violencia y más muertes? Si el Gober-


Infonavit Análisis

ES GUERRA

nador acepta la invasión del centro, los representantes populares no tienen por qué hacer lo mismo. ¿QUIÉN manda entonces en Tamaulipas? Si el Gobernador, los diputados y los Senadores se quedaron mudos, sordos y ciegos y fueron arrollados por las decisiones federales, es obvio que los militares están ahora a cargo de todo. Porque pensar que los alcaldes tienen autoridad en sus municipios, es un chiste para caerse de la risa. Nosotros hemos insistido en que muchos de ellos deben ser investigados por la PGR y Gobernación para determinar si tienen o no nexos con grupos que operan fuera de la ley. Lo cierto es que los presupuestos se esfuman entre las pandillas de los alcaldes en sus ayuntamientos y las obras públicas brillan por su ausencia. Miles de millones de pesos se esfuman sin que veamos obras públicas dignas de llamarse así. Eso sí, muchos “obritas” de adorno y casi de caricatura. LEGISLATURAS estatales entran y salen trienio tras trienio, y siempre

pasa lo mismo: las cuentas públicas de ciertos alcaldes son aprobadas con singular alegría y otras son “congeladas” por años para utilizarlas como espada de Damocles, es decir, políticamente por si te portas mal te finco responsabilidades según el humor del gobernador en turno. Otro ejemplo es el de los exgobernadores de Tamaulipas. A unos se les premia, a otros se les persigue y otros se “hacen chiquitos” para irse a gozar de miles de millones de pesos saqueados de la hacienda pública. Ninguna autoridad federal, ningún Congreso local o federal, ningún Secretario de Hacienda, nadie les exige cuentas claras y transparentes. Es la IMPUNIDAD absoluta y cínica. LO que sucede hoy en Tamaulipas en donde los tres «poderes” del Estado han quedado nulificados, no sucede por ejemplo en Nuevo León, ni en Coahuila. Allí los gobernadores exigen respeto a la soberanía de sus Estados y lo que es más importante, se han puesto a trabajar para que el Gobierno Federal no les arrebate el mando político y policíaco. Usted visita Monterrey y su zona conurbada y ve grandes inversiones en obras públicas, presumen policías certificados, están atentos a las denuncias de los medios, no permiten que se les vaya una rolita y buscan tanto priístas como panistas en puestos públicos, ganarse las simpatías populares trabajando -hasta donde pueden- en favor de la ciudadanía. TAMAULIPAS huele a sangre

y miedo. Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial están «congelados». Miles de militares ahora controlan el Estado y desde el Gobernador, Alcaldes y regidores, Diputados, Senadores hacen todo lo posible por distanciarse del pueblo para evitar las preguntas incómodas. Las nóminas están llenas de «comunicadores» que no comunican nada, las famosas «fuerzas vivas» sólo buscan conservar sus privilegios, los sindicatos están domesticados de una forma humillante, y la ciudadanía -en grupos pequeños- apenas si se atreven a exigir que pare la violencia, pero al mismo tiempo «agradecen» a los gobernantes su preocupación (???)....Por fin?.... HAY tanta desesperación en la ciudadanía tamaulipeca, que no ha faltado quién proponga que se pida el apoyo militar de los Estados Unidos para frenar la violencia, y tal vez éstas expresiones han sido las que motiven a la Federación allá en las alturas del Olimpo tricolor, a intervenir militarmente nuestro Estado. Lo que si sabemos, es que en Washington hay mucha preocupación por lo que está pasando en su frontera sur y que estarán muy atentos en los próximos días, semanas y meses a lo que hagan las fuerzas armadas de México en Tamaulipas y esto indudablemente que nos afectará a los que seguimos viviendo en éstas tierras tan hermosas pero hoy bañadas en sangre por todos los rumbos de nuestro estado.

529 7


Opinión Opinión

LA CHUCHINA Y EL CARNAL

Se llama Jesús, de niño le decíamos Chuy. Era uno más de nosotros, el grupo de plebes que integrábamos aquella incipiente red social que era la pandilla del barrio de La Ladrillera, en el Cajeme de los años 70. El Chuy era un niño afable, quizá un poco retraído. No le gustaban los pleitos, ni hacía falta, porque tenía un hermano, el Choya, al que sí le gustaban y que era, además, muy bueno para los trompones. Así que el Chuy pasaba sus días con los entretenimientos que nos eran comunes: ir a apedrear panales de bitachis, trepar las palmeras en los terrenos de La Viuda en pos de los racimos de dátiles, pescar mojarras y carpas a la Laguna, o a atravesar a nado el Canal Bajo (albureros, absténganse); todo eso hacíamos en el tiempo libre que a veces nos fabricábamos haciendo la pinta. Sin pleitos, sin mayores problemas, la infancia de Jesús, el Chuy, transcurría tranquila. Hasta que un mal día uno de sus primos, integrante también de aquella chamagosa red social, entró a la casa del Chuy y lo encontró frente al espejo, probándose el pintalabios de su mamá. Tendríamos a lo mucho 11 años, pero a partir de ese instante el mundo para el Chuy fue otro. El primo aquel, cuyo pecho no era bodega, salió corriendo para comunicar, urbi et orbi, que al Chuy le gustaba la Coca Cola hervida, que requería popote para comer arroz y que, en fin, le hacía agua la canoa. Lo bueno es que en aquel entonces no existía el “bullying”; lo malo es que la homofobia, la intolerancia y la violencia disfrazada de “carrilla” eran moneda común. Lo menos que Chuy escuchó en adelante como saludo fue el grito de ¡Pinche joto! 8

529

No faltó quien le golpeara el trasero con patada trapera, o que mínimo lo corretearan a la salida de la escuela para “agarrarle las nalgas”. Hasta el “Choya” se desentendió un poco de la protección de su hermano, quizá avergonzado de que el carnal le salió jotito. Para el Chuy, a quien alguien lo rebautizó como “La Chuchina”, la vida en el barrio se volvió imposible. Se aisló en su casa; abandonó la escuela. Pasó encerrado quien sabe cuánto tiempo, haciendo esporádicas salidas, siempre veloces, para cumplir algún encargo materno a la tienda de la esquina… hasta que un día. Hasta que un día, transcurridos algunos años, La Chuchina salió de su encierro. Salió como diría después la Trevi: “…y me solté el cabello, me vestí de reina; me puse tacones, me pinté y era bella”. Asumió con orgullo su condición diferente. Ya no era aquel tímido niño lloroso que entraba corriendo a su casa huyendo de una runfla de protomachos. No, ahora La Chuchina salió con la frente levantada, enseñando a todos el rojo carmín de sus labios, dispuesto a ganarse un lugar en el barrio, que era su lugar en el mundo. Entonces tampoco faltó quien quisiera ensañarse con él por su condición homosexual. Pero la Chuchina, ya no era la misma tonta de antes. Bastaron tres o cuatro machitos a los que la Chuchina dejó tirados en el suelo con los ojos amoratados, o, como al Caballo Blanco de José Alfredo, con el hocico sangrando, para que los demás aprendieran a respetarla. A madrazo limpio, pellizcos y arañazos, la Chuchina logró el respeto que de otra manera se

le negaría por siempre. Así, pudo seguir su vida: “…y caminé hacia la puerta, te escuche gritarme; pero tus cadenas ya no pueden pararme… y miré la noche y ya no era oscura; era de lentejuelas.” La vida de Jesús siguió, siempre bajo las sombras de la violencia homofóbica. Transcurridos los años que nos despojaron de pintas infantiles y aventuras juveniles, la Chuchina vive ahora del cultivo y comercialización de nopal. Vive con su pareja, y vive en paz. Entre los dos, la Chuchina y su pareja, le arrancan a su pedazo de tierra los nopalitos que esta mañana usted tal vez desayunó, o los que comerá más tarde, amable lector, lectora. Ensombrecida por la diversidad de la violencia homofóbica, apresada entre el no reconocimiento de derechos sociales; golpeados de mil maneras, a veces hasta la muerte, aislados social, económica y políticamente, así transcurre la vida de quienes son o se asumen diferentes, en este caso en lo que toca a preferencias sexuales. La modernización del mundo, y de México, pasa necesariamente por la negación de toda forma de violencia y discriminación, por el reconocimiento de todos los derechos para todos. Esa es la agenda del México del siglo XXI; esa es la agenda que pocos políticos han logrado entender, o han tenido el valor para abanderar. Por eso debe destacarse el nombre de quien ha logrado poner a México en la vanguardia mundial de la agenda de los derechos civiles: Marcelo Ebrard Casaubón. Ni modo… aunque hagan gestos. Martín Vélez


Opinión

CIRT ¿falso discurso? Clara Luz Álvarez* La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión advirtió del “enorme riesgo que significa la competencia desleal a la que se enfrentaría la industria si se permite comercializar a las estaciones públicas y sociales”. Este añejo discurso, ¿es válido en un país democrático? No. En el México del siglo pasado con un régimen autoritario y con una falta absoluta de respeto a los derechos humanos hablar de “competencia desleal” era parte de la negación a la libertad de expresión y del derecho a la información de la sociedad, pero hoy en pleno siglo XXI es inaceptable. Veamos por qué. La Organización de Estados Americanos a través de la Relatoría de Libertad de Expresión en los Estándares para una Radiodifusión Libre e Incluyente (2010) refiriéndose a los medios de comunicación comunitarios reiteró que “la legislación debería: (1) prever procedimientos sencillos para la obtención de licencias; (2) la no exigencia de requisitos tecnológicos severos que les impida acceder a ellas; y (3) la posibilidad de que utilicen distintas fuentes de financiación, como la publicidad, como medio para financiarse”. ¿Estará en contra la CIRT de lo que ha señalado la OEA para que se cumpla con los derechos humanos? De ser afirmativa su respuesta, ¿se pronunciará la Comisión Nacional de Derechos Humanos? La CIRT pretende equiparar la labor única e insustituible de verdaderos medios públicos y de los medios de uso social (p. ej. radios comunitarias, medios indígenas) con una “competencia desleal”. Eso es falso, porque no puede haber com-

petencia desleal cuando en primer lugar no son competidores. Como referencia la Ley sobre Competencia Desleal de España refiere que la competencia desleal son actos de engaño, prácticas agresivas, omisiones engañosas, actos denigratorios, imitaciones, explotación de la reputación ajena. Pero no es aplicable al caso. Por ejemplo, ¿qué agremiados de la CIRT transmiten en lenguas indígenas como sí lo hace el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía? ¿Difundirá sin cobrar los agremiados de la CIRT los mensajes a la comunidad de San Pedro del Pacífico en la sierra de Oaxaca que el viernes vendrá la CFE para el pago de cuotas de electricidad? O hablando de medios de servicio público, ¿será competencia el programa de Laura Bozzo de Televisa con el de Espiral de Ricardo Raphael de Canal Once? ¿Será competencia el noticiero de Javier Alatorre de Canal 13 con el noticiero cultural de Canal 22 de Laura Barrera y Huemanzin Rodríguez? No. ¿Cuál es la justificación razonable y no discriminatoria de privar a los medios públicos y de uso social de ingresos por publicidad? La CIRT dice que la comercialización implica un lucro y que la venta de espacios para anuncios es una actividad esencialmente mercantil. Falso. La obtención de ingresos legítimos como pueden ser por publicidad no es equivalente al lucro. Ingresos y lucro no son sinónimos, basta con leer un diccionario. Lucro es igual a ganancia. Ingreso para el caso de los medios públicos y de uso social es igual al insumo necesario para que adquieran tecnología digital, paguen la electricidad, inviertan en producir contenidos, etc. Si percibir ingresos es una práctica desleal,

¿por qué el Nacional Monte de Piedad no es etiquetado como competencia desleal por los bancos? ¿Por qué la defensoría de oficio no es considerada competencia desleal de los despachos de abogados? ¿Por qué Gamesa no considera que es práctica desleal que la fundación de las hermanas de la caridad vendan galletas? Si el percibir ingresos se convierte en una “especulación mercantil”, entonces un médico por cobrar sus honorarios se convertiría en un comerciante, lo cual es falso. La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó en septiembre de 2013 que los derechos humanos están a la par de la Constitución, que todas las autoridades deben interpretar los derechos en lo más favorable a la persona y que las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son vinculantes aun cuando el Estado mexicano no sea parte (CT 293/2011). Esperemos que el Senado y las comisiones dictaminadoras a cargo de los senadores Javier Lozano Alarcón, Alejandra Barrales y Graciela Ortiz vean por la promoción y el respeto a los derechos humanos y que no se confundan y no caigan en el falso discurso de la CIRT. Accesibilidad. ¿Incluirán el capítulo de accesibilidad a las telecomunicaciones y radiodifusión por personas con discapacidad en el Senado o preservarán la violación de derechos humanos por el Estado mexicano? ¿Hará algo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacion, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la CNDH o nadarán de muertito? *claraluzalvarez@gmail.com @claraluzalvarez 529 9


10

529


529 11


De portada

SOCIAL Y GUBERNAMENTAL Por: Patricia Barba Avila

No queremos ricos, no queremos sacerdotes ni gobernantes; no queremos bribones que exploten las fuerzas de los trabajadores; no queremos bandidos que sostengan con ley a esos bribones, ni malvados que en nombre de cualquier religión hagan del pobre un cordero que se deje devorar de los lobos sin resistencia y sin protesta. Porque cualquiera que esté una pulgada arriba de nosotros, es enemigo. Ricardo Flores Magón Mucho se ha comentado sobre un grave problema social: el bullying (del inglés bully: acosar, abusar de) que ocurre en un creciente número de escuelas primarias y secundarias, aunque poco se habla de otros casos de bullying y mucho menos escuchamos análisis sobre las posibles causas del violento comportamiento de niños, jóvenes y adultos hacia aquellos que perciben como “débiles” o “inferiores”. 12

529

Para la comprensión integral del problema y su posible solución, creo que es imprescindible adentrarse en los factores que podrían estar detrás del bullying o acoso que, lamentablemente, va en incremento no sólo en México sino en otras latitudes. En mi opinión, todos los seres humanos, en mayor o menor medida, dependiendo de las circunstancias, poseemos un umbral de tolerancia del sufrimiento y, por supuesto, un instinto inalienable de defensa ante cualquier agresión gracias al cual nuestra especie --y todas las que habitan este planeta-- han podido perpetuarse. Y es justamente, el instinto de defensa el que desencadena reacciones y acciones que serán tan fuertes o “violentas” como lo requiera el tamaño de la amenaza. En este tenor, el pretender que un ser vivo permanezca incólume ante un acto de violación de sus derechos, es absolutamente absurdo. Aquí es menester analizar con precisión si el término “violencia” se aplica a la esperable y lógica acción de defensa de un individuo que enfrenta una una

violación de sus derechos humanos. Evidentemente, si el acto de violencia o violación de su integridad moral y física pone en peligro su propia vida, las acciones que lleve a cabo para defenderse serán tan severas, contundentes y justificadas como la naturaleza de la amenaza y por ello es que en constituciones como la mexicana, se contempla el derecho de todo ciudadano mexicano de poseer un arma para su seguridad y legítima defensa (Art. 10). En cuanto al entorno familiar y social, existen una gran variedad de respuestas contra la violencia que enfrenta un individuo de cualquier edad o género. En el caso de niños y jóvenes sometidos a maltrato por parte de sus padres, las reacciones van desde la disociación para evadir la agresión hasta el acoso de otros que consideran “débiles”, para compen-


De portada bullying fiscal, bullying informativo, bullying policiaco, bullying eclesiástico...un incesante abuso traducido en violencia causa de reacciones compensatorias que se manifiestan, por una parte y de manera lamentable, en el maltrato hacia esposas, hijos, hermanos, alumnos, compañeros de escuela, amigos y conocidos, pasando por la evasión de la realidad mediante espectáculos mediáticos y “deportivos” como las telenovelas y el fútbol; por la otra, en ejercicios de dignidad ciudadana como marchas, mítines de protesta, desobediencia civil y, últimamente, movimientos como el EZLN, Morena, el Congreso Popular #YoSoyAutodefensa y #TodosSomosAutodefensas que congregan a representantes de un amplio abanico social.

sar el abuso del que son objeto. En este punto, es menester subrayar que el origen o causa del comportamiento violento de un adulto contra su familia podría ser multifactorial y una de sus causas sería el maltrato o bullying gubernamental traducido en políticas socioeconómicas que generan pérdida del empleo, salario insuficiente para cubrir las necesidades más básicas propias y de la familia; acoso o abuso por parte de la “autoridad” o en su centro de trabajo, etc. Es decir, en este caso, el adulto estaría descargando o liberando el estrés resultante de la violencia que recibe contra miembros de su entorno inmediato, ya que es completamente impotente ante el agresor, i.e. la Secretaría de Hacienda con sus aplastantes cobros de derechos de piso tan nocivos como los de Los Templarios; el Congreso con su emisión de leyes destructivas de nuestra calidad de

vida, la Suprema Corte de “Justicia” con sus fallos contrarios a nuestros intereses; miembros de la Iglesia Católica con sus actividades de pederastia y manipulación; los medios de “comunicación” con sus distorsiones y engaños mediáticos; la policía con la violencia represiva contra los ciudadanos, etc. En este tenor, si consideramos el creciente deterioro de las condiciones de vida de millones de seres humanos como resultado de políticas abusivas impuestas desde un aparato gubernamental que actúa más como una disciplinada gerencia de intereses ajenos a los gobernados que como una instancia administrativa al servicio de sus patrones o electores, podríamos concluir que una enorme mayoría de la sociedad sufrimos bullying en diferentes ámbitos de nuestra vida: bullying laboral,

Huelga decir que los consejos y “buenas intenciones” gubernamentales expresadas en cientos de spots radiofónicos y televisivos, son palabras huecas si no van acompañados de las medidas indispensables para la erradicación del abuso generalizado al que se somete a la población y que, evidentemente, se deriva de la enorme corrupción que prevalece en virtualmente todas las instancias de una burocracia que “gobierna” desde las cabinas de la radio y la televisión. Ante este bullying generalizado que padecemos, la pregunta que permanece en el aire es: ¿cómo nos defendemos los que no tenemos más arma que lo que estipulan los Artículos 9, 10 y 39 de nuestra Constitución? ¿Qué forma de autodefensa que garantice la conquista de la auténtica democracia, será la que tendríamos que adoptar para lograr nuestra más cara aspiración? Comentarios: paty.barba50@hotmail. com Twitter: @setimorena2013 Facebook: Patricia Barba - Comunicación Ciudadana 529 13


Dif Estatal Se preinscriben 267 jóvenes a la Licenciatura en Terapia del CREE

La convocatoria para ingresar a la Licenciatura en Terapia Física del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), del DIF Estatal, tuvo la respuesta de 267 egresados de Preparatoria. No obstante la instancia precisó que

solo quedarán los 50 mejores, lo cual se dará a conocer dentro de aproximadamente un mes. Para esto a los 267 jóvenes se les aplicará tres exámenes: el de conocimiento, psicométrico y la entrevista, los resultados se darán a conocer en

el CREE. La Licenciatura en Terapia Física es una posibilidad para coadyuvar con los programas de salud, durante tres años el alumno aprende los conocimientos teóricos y prácticos.

Recibe Tere donativo del Sector Forestal para Cruz Roja El Sector Forestal de la entidad, entregó un donativo de 279 mil 500 pesos a la Señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera, Presidenta del Patronato del DIF Estatal y de Cruz Roja, esto con la finalidad de que se sume a lo recaudado con la Colecta realizada por la Benemérita Institución. El Secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, (SRNyMA), Maximiliano Silerio Díaz, fue el encargado de proporcionar el cheque a la líder del organismo asisten14

529

cial, quien agradeció al personal de la dependencia así como a empresarios e integrantes de Asociaciones este importante donativo que da muestra de su generosidad y responsabilidad social. Dijo que, gracias a estas acciones cada año Durango supera las metas de recaudación de recursos para la Cruz Roja, “institución que sin distingos da la mano a los duranguenses”.


529 15


Cultura CRONIQUILLAS DE SABIDURIA CAPSULA CULTURAL DEL MUSEO FRANCISCO VILLA

ES CIERTO DE LO MALO QUE SE PLATICA DE FRANCISCO VILLA Por José Rodolfo Villanueva Galindo

Desde que tuvo uso de razón Doroteo Arango Arámbula, tuvo la racha de mala estrella. Por el hecho de haber defendido la honra de su hermana. Se echó al monte, y cometió el imperdonable crimen de robarles ganado a los ricos hacendados. Desde entonces hasta el estallido de la revolución, fue considerado como bandolero y cuatrero. Mote que sus enemigos y amigos revolucionarios utilizaron para desprestigiarlo y minimizarlo. Aunque actualmente aún hay personas, tanto aquí en México, como no se diga en E. U., que aún lo piensan así. El general Francisco Villa, siempre quiso limpiar él su nombre, sobre todo de la nueva polvareda, que le levantaron, de que era un violador de mujeres, que cualquier mujer que le gustara, la secuestraba, y no se le volvía a ver. Hay quién dice que llego a tener más de 50 mujeres, pero la realidad es otra, el respetaba a la mujer, y sabia cortejarla. 16

529

Esta fama que le dieron los revolucionarios renegados y todos los que no congeniaban con él, el trato de limpiar su nombre de ella, con hechos que poco o muy poco trascendieron, no como él lo pensaba. A Villa se le catalogaba como cuatrero, sin que los que así lo hacían, supieran que el ganado que era tomado por él, era ganado orégano, o sea, no señalado ni herrado, considerado por el gobierno como mostrenco o sin dueño, de ese ganado tomaba Villa, o Doroteo, para sus haberes, entonces no se le puede llamar cuatrero. O usted que opina amable lector. También era llamado bandolero de camino real. Pero piense usted amable lector de lo que manejaba Villa, tenia una maquina troquel adora de monedas, y su materia, prima se la proporcionaban de la mina Bato Pilas, de allí recibía tejos de oro y plata, para la elaboración de moneda, y de otras minas.

Cualquier otro revolucionario o político, hubiera juntado todos los tejos, y se hubiera ido, y habría dicho hay se arreglan con su revolución, pero no lo hizo, y estuvo hasta que lo asesinaron. Entonces por qué lo llamamos bandolero. Otro milagro que le colgaron, fue la de violador de mujeres, del cual él trato de limpiar su nombre, cada que tenia la oportunidad, como fue el caso que le sucedió en Estación Ortiz. Cuando Villa caminaba por el andén, estirando las piernas para descansar, se acercó a un grupo de jovencitas, que habían ido a esperar el tren, tal vez porque alguien les dijo que allí iba a llegar Villa. Mientras que aquel grupo de jovencitas hacia comentarios desfavorables al general Villa. Este al notarlo, se acercó y estuvo oyéndolas y no pudiéndose aguantar, más les dijo, dirigiéndose a la que hablaba: ¿Muchachita conoce usted a Francisco


Cultura

Villa?. A lo que contesto ella que no, pero eso que se decía de él era cierto. Se retiró y siguió dando vueltas en el andén. Y la jovencita continua hablando barbaridades, de Villa. La segunda vez que se acercó a ellas, se dirigio a la que hablaba y le dijo: “Muchachita conque usted no conoce a Villa ¿Verdad?. Pues Yo Soy”. El

pánico se apodero de ella y de sus acompañantes. Cuando Villa ordenaba a su escolta, que la pusiera en el tren, para llevarla a Chihuahua, al protestar ella, le dijo Villa: -¿Por qué se expresa en esa forma de mi?, ni siquiera me conoce. ¿O le he hecho algún mal a alguien de los suyos?. Al ponerse en marcha el tren, Ángeles que lo acompañaba le

preguntó “Mi general, para que trajo a esa señorita”. A esa muchachita le han inculcado que Villa es cuatrero, bandido y que viola a las mujeres que a él le gustan. La traje para mandarla educar, y cuando vuelva a su pueblo, va a ser una defensora mia y tal vez haga que muchos otros cambien de opinión hacia mí. En el camino puso un telegrama al Sr. Matías C. García Director de Educación del Estado, diciéndole que fuera él y su esposa a la estación. Al llegar a Chihuahua le dijo: Les voy a entregar a esta joven, que me traje de Estación Ortiz, se llama Josefa Valdez, con una opinión diferente de la que ahora pueda traer. No sé qué familiares pueda ella tener, ella les dirá, y ustedes se dirigirán a ellos, yo no he platicado con ella. Yo les daré una orden, para que se les pase una pensión. Al poco tiempo arribo su hermana mayor Estefanía, que fue a servir a la casa de la familia García, para estar al lado de su hermana. El general Ángeles la visitaba muy seguido como si quisiera cerciorarse de que ella aprovechaba el tiempo. Y fue común saber que Villa había robado una muchacha por la fuerza, y trasladada en tren, y quién sabe cuanta cosas más. Pero cuando la muchacha regreso a su pueblo en compañía de su hermana, y se les conto la verdadera historia, todos se quedaron callados. Qué opina Usted amable lector, de esta realidad. 529 17


18

529


Opinión El Gobernador de Sinaloa (Malova) ¿O es o se hace? Cuando se postuló Mario López Valdez (Malova) lo único que planteó fue un cambio, y así Malova abanderó la lucha contra la inseguridad y la violencia en Sinaloa y como el PRI no lo quiso como candidato, acusó a los priistas de ser la causa y entonces organizó un conglomerado o alianza para ofrecer alternativas a las demandas más sentidas de los sinaloenses. Hoy al senil de su sexenio, la inseguridad y la violencia están en su mejor momento; así lo dijo un ex escolta de Malova, Frank Armenta, que después fue asesinado. (1) El gobernador muy al estilo de Felipe Calderón, hasta ahora no ha escuchado a ningún movimiento social y a sus dirigentes los ha detenido y a otros por lo menos les a regalado su respectiva Orden de aprehensión; así sucedió con los Comuneros de la presa Picachos, con algunos dirigentes de la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Vivienda Popular (CNDVP ), con los pepenadores de Culiacán, así como contra los campesinos de Choix que se opusieron a la minera canadiense, los mismos que en todas partes (si se les presenta la oportunidad) se llevan las riqueza naturales, y en su paso contaminan pueblos, su suelo y subsuelo. Si fuéramos muy fríos, podríamos decir que Malova le encanta pelear solo; por ejemplo, nadie en sus cinco sentidos tomó en serio su lucha contra el narco y sus derivados; el narco, en realidad, en Sinaloa goza de alto prestigio y arraigo y pocas veces se mete con la población civil; no es por ejemplo la situación que se da en Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán o Duran-

go; para nada; el problema inmediato de Sinaloa es que hay un grave rezago social y Malova lejos de escuchar a los afectados se dedica a joderles la existencia; es decir estamos ante un gobernador que además que no cumplió nada de lo que prometió no tiene ni el mínimo tacto político y le gusta aparecer como represivo como si el estado estuviera para dar muestras de fuerzas; digamos pues que el boxeo de sombra de Malova es innecesario. Todo estaría bien si el estilo o la incapacidad de Malova no pasara de ahí; pero no; ya viendo que el señor Gobernador la hace al villano los presidentes municipales y los otros poderes se alebrestan; así el presidente municipal de Culiacán, Sergio torres, manda a golpear a los pepenadores, en lugar de sentarse a platicar con ellos para ver cómo resolver el conflictos con esta gente pobre que solo quiere buscar la forma para trabajar y sobrevivir en esta ciudad. En Los Mochis gente de su grupo político, como Marcial Liparoli se dedicó a cobijar a delincuentes para que estafaran a los precaristas, y los están dejando invadir viviendas para desalojar a quienes por el tiempo ya adquirieron un derecho de posesión; y todo mundo sabe que el gobierno del estado manda y dirige a estos estafadores y los siguen tolerando; claro los delincuentes ya se pelearon entre ellos y Alejandro Jiménez Luque se encuentra huyendo y ahora anda haciendo de las suyas en Chihuahua y Dalila Robles sigue feliz y campante estafando gente en Los Mochis y todos saben que es por órdenes del gobierno del estado; por Malova pues. Bien; todo eso se le puede tolerar,

pero de ahí a que asesinen a Sandra Luz Hernández, activista de los derechos humanos que solo tuvo la osadía de buscar justicia por el asesinato de su hijo Edgardo García Hernández o acribillar a Ramón Corrales Vega, ex presidente del comisariado ejidal del Cajón de Cancio, en Choix, Sinaloa, que se oponía a la pretensión del gobernador, Mario López Valdez, de entregar la veta de hierro a la minera Paradox Global Resources, eso si ya son signos de preocupación. (2) Malova no sé si se hace o es un tarado; si se hace está mal y si lo es está peor; debe estar muy claro que lo que esta propiciando va tener un alto costo político y que los problemas que no solo no resolvió solo se van a complicar; su futuro no es nada promisorio y no faltará otro que como él trate de aprovechar la precaria situación que ahora el creó, y no nos sorprendamos que ahora venga alguien más a plantear otro “cambio”. Es posible que la bondad del pueblo le de otra oportunidad a otro demagogo más; lo cierto que las próximas piscas electorales no serán para su equipo. Por nuestro lado, ahora el problema es como las organizaciones agraviadas podemos darle una ventaja a la adversidad; el agravio contra los pepenadores, los fraudes estimulados por su gobierno contra precaristas pobres, el asesinato de Ramón y de Sandra Luz Hernández, así como de otras muchas víctimas hoy en el olvido de las estadísticas marcan pauta. No se me haría nada descabellado que todo esto termine en un ring llamado el rio fuerte; sé muy bien lo que digo… César del Pardo 529 19


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 20

529


Dif Municipal

Marisol cercana a la juventud duranguense Ante más de 200 jóvenes que se dieron cita en la Universidad España dentro del E-MUN 2014 Marisol Rosso de Villegas Presidenta de DIF Municipal Durango, participó como ponente en Conferencia Magistral, destacando la importancia de construir historias de éxito en donde los jóvenes mostraron gran interés por su ponencia. Autoridades del Plantel Educativo se mostraron complacidas por la visita de la Presidenta del Sistema DIF Municipal. “Siempre son apreciadas por los directivos, el cuerpo docente, alumnado y toda la comunidad el que nos visite una autoridad como los es Marisol Rosso. En su plática Marisol convocó a los jóvenes de nivel secundaria y preparatoria, a la reflexión sobre los cambios inesperados que la vida nos puede plantear y cómo enfrentarse a ellos para superarlos así como continuar con una vida plena y con valores. De igual manera aconsejándolos a reflexionar sobre sus actos, así como a

disfrutar de la bonita etapa por la que están pasando, teniendo siempre una meta en su vida. Así mismo, a nombre del Presidente Municipal Esteban Villegas Villarreal, manifestó que durante los tres años de

administración, el Ayuntamiento estará al pendiente de los jóvenes, atendiendo sus necesidades y realizando actividades en pro de su educación para que sean generaciones con futuro.

529 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

529


529 23


24

529


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.