Revista nuestro entorno 523

Page 1

La Policía resguardará el Entorno y será orientador Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

14 de abril de 2014 - Durango, Dgo No 523 - $ 10.00

Durango entre los diez estados con menos delitos de esta naturaleza

Cae hasta en un 50% Industria del secuestro en Durango: Fiscalía


2

523


523 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Entorno printing Impresión Jesús Gallegos V. Circulación E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102

Año XIII Número 523 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

523

BURLA Y ESTAFA Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO LOS TRABAJADORES y trabajadoras mexicanas deben estar informados de lo que es el llamado «SEGURO DE DESEMPLEO» que ha implementado el gobierno priísta de Enrique Peña Nieto con el apoyo de 205 diputados del PRI, 26 del Verde Ecologista, 10 del Panal y 46 del PRD. 1.- Los patrones aportan a favor de sus empleados 5% del fondo de ahorro para que los trabajadores tengan créditos para obtener una vivienda de interés social con tasas de interés muy bajas. Éste 5% incluye otras prestaciones como pensiones y jubilaciones, etc. 2.- Éste 5% se registra o deposita en alguna de las 12 afores bancarias que existen. Cada trabajador debe saber quién maneja su Afore y es dinero ahorrado que le pertenece. 3.- Ese 5% que aporta la parte patronal lo administra hasta hoy el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, mejor conocido como INFONAVIT. Y ese dinero es en un porcentaje para financiar créditos para vivienda a bajo costo. 5.- Esas aportaciones del 5% le pertenecen al trabajador o trabajadora, pues forman parte de su salario, por lo cual nadie puede disponer de esos recursos. 6.- El Gobierno Federal de Peña Nieto y los diputados del PRI, Verde, Panal y 46 «levantadedos» del PRD modificaron los ordenamientos para que los banqueros multimillonarios lo usen para crear el “seguro de desempleo”. 7.- El INFONAVIT recibirá entonces sólo el 2% y tendrá mucho menos dinero para otorgar créditos para vivienda de los trabajadores. Así, si los trabajadores no consiguen que Infonavit les dé un crédito, tendrán que ir a solicitarlo a los bancos de los multimillonarios nacionales y extranjeros con altas tasas de interés. 8.- Los patrones pagan a Infonavit por ese 5%, 57 MIL 399 MILLONES DE PESOS. Es lo que entregan como una prestación más al salario de 51 millones de trabajadores (as) que están registrados en México. 9.-Si a esa cantidad se le resta el 3% que el gobierno y los diputados aprobaron en un acto de traición a la clase trabajadora mexicana, significa que 34 MIL 439 MILLONES DE PESOS ya no los reciba el Infonavit (se reducen drásticamente los créditos para vivienda) sino que irán a las Afores que administran los banqueros multimillonarios que recibirán una inyección enorme de dinero que antes iba a las cuentas de Infonavit y beneficiaba a los trabajadores.


Opinión 10.- Así de 57 MIL 399 MILLONES DE PESOS que recibirá el Infonavit este 2014, el año próximo 2015, sólo obtendrá 22 MIL 960 MILLONES DE PESOS equivalentes al 2%. Los otros 34 MIL 439 MILLONES DE PESOS estarán en las arcas de los bancos Y A DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL para pagar parte del salario de los desempleados. 11.- O sea el dinero de los trabajadores en activo, servirá para pagarles un porcentaje de sus salarios a los trabajadores «parados» o sea sin empleo. 12.-BANORTE es una de las instituciones que más dinero «fresco» recibirá, unos 12 MIL 129 MILLONES DE PESOS, pues administra un gran número de Afores, incluyendo las que compró a la que se llamaba Afore Siglo XXI y las de Bancomer. (Por cierto que los intereses por créditos hipotecarios de ésta institución son altísimos). 13.- Es lógico suponer que los créditos para vivienda en Infonavit sufrirán una caída drástica afectando gravemente a los trabajadores que aspiran a tener una pequeña vivienda. Y si se le ocurre solicitar crédito bancario, es casi imposible que lo obtenga ganando el salario mínimo que tiene a millones de obreros y obreras en la pobreza. Este año el aumento al salario fue una mentada de 2 pesos 52 centavos. 14.- Si ya se fueron a la quiebra Urbi, Casas Geo, Sare, Ara y Homex que florecieron en los sexenios de Fox y Calderón, ahora se beneficiarán las firmas de destacados priístas como lo son las de Pedro Aspe Armella,

secretario de hacienda con Carlos Salinas de Gortari, que es dueño de Viviendas JAVER que “trabaja financiamiento” con Bancomer, HSBC, Scotiabank, Casa Mexicana, Santander-Serfín y por supuesto Banorte. 15.- El Gobierno Federal sólo aportará 9 MIL MILLONES DE PESOS al «seguro de desempleo». Ya señalamos, que 34 MIL MILLONES saldrán del Infonavit, de los patrones y de los trabajadores. O lo que es lo mismo, saludarán los priístas con sombrero ajeno. 16.- Ahora no crean los trabajadores que para obtener el pomposamente llamado «seguro de desempleo» será algo fácil y benéfico. En principio sólo se los pagarán 6 meses. Tendrán que demostrar que tienen 45 días desempleados y lo podrán solicitar solamente cada 5 años. Y por si fuera poco, para tener derecho a ese “seguro”, deberán haber trabajado ininterrumpidamente 114 semanas o sea más de dos años. 17.- Pero....si le dan al trabajador el «seguro de desempleo», no le pagarán el 100% de su último salario. El primer mes le entregarán un 60%, el segundo mes un 50% y los 4 meses restantes sólo el 40%. ¿Le alcanzarán al trabajador o trabajadora esos porcentajes para comer, pagar deudas, pagar servicios, rentas, ropa, transporte, medicamentos, etc.? 18.- El Gobierno priísta y los diputados del PRI, PVEM, Panal y PRD le arrebataron su vivienda a los trabajadores o de plano lo dejarán sin pensión para su vejez. Y la pregunta es ¿dónde están todos los líderes del montón de sindicatos que dicen representarlos?...Su actitud sumisa

sólo demuestra la corrupción del sindicalismo mexicano, con sus contadísimas excepciones. 19.- Las pensiones que hoy reciben quienes trabajaron toda una vida, cada día se comprimen más y alcanzan para menos. El caso del magisterio es patético, pues se engañó a los maestros jubilados prometiéndoles pensiones “dinámicas”; es decir, que ya jubilados obtendrían los mismos aumentos y aguinaldos de los “activos” y hoy sobreviven con pensiones miserables que mal administran el ISSSTE y el Seguro Social. 20.- Los neoliberales del PRI en complicidad con el PAN y con el apoyo incondicional de la seudo izquierda del PRD, están propiciando un estallido social porque simple y sencillamente se dedican a los grandes negocios que hacen desde el gobierno y se han vuelto insensibles a las crecientes demandas populares cuyas protestas van en aumento en todo el territorio nacional. Los trabajadores y trabajadoras tienen la palabra y el poder para modificar este “cochinero”. El Observador Político: Ya para cerrar ésta columna tuvimos la oportunidad de escuchar el Audio de la investigación especial que llevó a cabo la periodista Carmen Aristegui en donde pone al descubierto la red de prostitución que tenía organizada el ahora cesado presidente del PRI en el Distrito Federal en las mismísimas oficinas del Revolucionario Institucional en la capital del país. Los audios están en www.lanuevarepublica.org/ y son una vergüenza para todo el priísmo nacional, incluyendo a la dirigencia nacional. 523 5


De Portada

Racha historica en la Comarca Lagunera

Cae hasta en un 50% Industria del secuestro en Durango: Fiscalía Estamos entre los diez estados con menos delitos de esta naturaleza

6

523

Por Miguel Ángel Beltrán Cifras oficiales de la Fiscalía General de Justicia en el estado de Durango, revelan que en los últimos 5 años ha bajado el índice de secuestros hasta en un 50 por ciento, no obstante a que el Grupo Especial de la propia corporación opera con recursos del Estado, sin partida presupuestal de la Coordinación Nacional para este delito, que encabeza en la capital del país el señor Renato Salas. En el país no se cuenta con lo necesario para combater la industria del secuestro y solo estados como Durango, Puebla, Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa ofrecen resultados satisfactorios; es decir, que operan de manera correcta de acuerdo a sus propios alcances. Aquí se trabaja con un grupo especial de élite dependiente de la Fiscalía que opera con un plan “Piloto” lo que ha derrituado en la disminución importante del delito de secuestro y mantiene a Durango entre las diez entidades federativas con menos delitos de esta naturaleza. Trascendió en la propia Fiscalìa que en breve Durango tendrá equipamiento para tener rápidamente los elementos necesarios y actuar en estos casos, a fin de que no vuelva a proliferar en nuestro territorio. Aseguró la Fiscal General Yadira de la Garza Fragoso que esto es satisfactorio desde el punto de vista de contar con la capacitación. Ya enviamos a los elementos de este grupo antisecuestro y parte de la estadística nos indica que en el 2012, tuvimos 51 secuestros y en 2013 se registraron 21, de manera que somos la entidad a nivel nacional que más bajó el porcentaje de secuestros en el país” presumió. En este context agregó que Estado tiene un decremento de más del 50 por ciento y de los 21 casos del 2013; 19 fueron resueltos. Ahregó que en la Comarca Lagunera


DeInfonavit Portada se tuvo una racha histórica de cuatro meses sin un secuestro, lo que definitivamente incentiva la efectividad de ese tema, gracias al programa “Laguna Segura”. CONVENIO El pasado día 4 de Abril los gobiernos de Durango y Coahuila firmaron un convenio de colaboración para unir esfuerzos en las acciones para combatir el delito de secuestro, principalmente en la Comarca Lagunera, informó el mandatario estatal duranguense, Jorge Herrera Caldera. Indicó que aunque este delito ha disminuido considerablemente en todo el estad de Durango, el hecho de que los dos estados formen parte de las diez entidades en las que se puso en marcha el programa piloto antisecuestro y la coordinación entre ambos estados permitirá abatir de menara contundente este delito. “…los diez estados vamos a acceder a una capacitación especial y además se nos va a dotar de equipo, de tecnología y vamos a estar conectados con una central en el Distrito Federal para poder actuar de forma inmediata…”, expreso Herrera Caldera.

Raymundo Enriquez, vocero de la fiscalía 523 7


Análisis Opinión

Javier Lozano y los genes del mal Por Alejandro Páez Varela El mismo Javier Alarcón Alarcón cuenta cómo llegó a Felipe Calderón Hinojosa, después de ser militante del PRI y soldado de Elba Esther Gordillo en Nueva Alianza. Dice que simplemente se acercó a él y le dijo que confiaba en su proyecto, en su liderazgo, y que quería sumarse. Y se sumó. Zhenli Ye-Gon afirmaría después que él Lozano era el contacto al que entregó (dijo Ye-Gon) millones de pesos que circularon en la campaña presidencial de 2012 (dijo YeGon). Calderón y Lozano estaban en el poder cuando lo dijo Ye-Gon; nunca se hizo una investigación en México sobre aquella acusación. El chino era chistoso. La manera en que pronunciaba aquél “copelas o cuellos” era chistosa. El caso se hizo un gran chiste nacional. Pero nadie investigó y el ciudadano chino sigue en Estados Unidos, en donde ni ha sido sentenciado por nada ni ha sido extraditado por algo. La relación entre Calderón y Lozano se hizo íntima en tiempo récord, considerando que al ex Presidente se le acercaban sólo sus viejos incondicionales y su familia. Lozano creció justamente como se crecía en tiempos del calderonismo: si eras familia; si eras incondicional y adulador, zalamero y marrullero. 8

523

El hombre creció y fue Secretario del trabajo, y vaya Secretario: fue quien impuso una de las reformas (la Laboral) más dañinas para la seguridad social en la historia del país. De un plumazo despojó a millones de trabajadores de los logros laborales de generaciones y generaciones. Así es Lozano. Sucede que este país no tiene memoria. El último informe de gobierno de Calderón dibuja al hoy Senador: fue él quien se encargó de organizar una porra en Palacio Nacional. Una porra para “el mejor Presidente de México”. Lo entrecomillo porque así lo ha dicho él mismo. Un episodio con MVS lo explica mejor, o por lo menos igual. Lozano pidió que despidieran a la periodista Carmen Aristegui por atreverse a citar a Gerardo Fernández Noroña, quien acusó públicamente a Calderón de alcohólico. –Joaquín –llamó Lozano al dueño de MVS–, ¿escuchaste hoy a Carmen Aristegui sobre lo que dijo respecto a Felipe Calderón? Alcoholismo. –Para mi desagradable sorpresa y encabronamiento, sí –le respondió el otro, de acuerdo con grabaciones que se dieron a conocer después–. El lunes de disculpará. –Qué grave error, eso no ayuda en nada. Te sugiero una rápida y contundente respuesta y salida. El

tratamiento del tema con todos los medios, incluida La Jornada, no puede ser esta pinche fobia de Carmen. Tanto que has avanzado esta semana para que todo se revierta; la que me avisó del tema fue Ale Sota, hay una gran molestia. –Veo a Carmen a las 6:30, espero acepte su grave error y acepte disculparse sin regateos, y en caso contrario se acabo la relación. –Te va a terminar costando mucho a ti tu relación con ella, yo la corría, sé que no me estás preguntando”. El empresario corrió a Aristegui. Se hizo un escándalo. Lozano volvió a hablarle al empresario; un párrafo de esa conversación vale oro: –Hemos encontrado que tu proyecto de la 2.5 GHz, tiene méritos propios, pero si recontratas a la periodista, a tu proyecto se lo lleva la chingada y te olvidas de este gobierno hasta su último día… Lozano lleva metido en telecomunicaciones más de 20 años. Allí está el grueso de sus intereses, como ha sido ampliamente documentado. Es más que una “chivaloca”, como le dijo Luis Alberto Villarreal, líder de la bancada albiazul en la Cámara Baja. Mucho más. Lozano sabe en dónde está el verdadero poder, y corre tras de él desde hace años y años. Pero este país no tiene memoria. ***


Análisis

Narra la periodista Linaloe Flores en su crónica del pasado sábado 26 de abril, cuando miles salieron a darse la mano en una cadena humana contra los poderes que tienen todo y quieren más, a costa de las libertades de los ciudadanos. “Apenas si su nombre se asoma en los labios de Cuauhtémoc Cárdenas y los cientos de gargantas dejan para la memoria un entonado: ¡Culerooo! ¡Culeeero! “Pronto, el retador grito, sonante al costado del Senado de la República, es más grande: “¡Desafuerooooo! ¡Desafuero al culeeero! “Amenaza tormenta en el Centro de la Ciudad de México y al Senador

Javier Lozano Alarcón le llega la rechifla más fuerte y rítmica; después de la que ya ha sido entonada para el Presidente Enrique Peña Nieto”. La rechifla es porque Lozano intentó hacer pasar la iniciativa de telecomunicaciones del Presidente Peña Nieto, que dañaría de una manera inédita las libertades civiles de todos los mexicanos. Lo intentó, incluso pasándose por el arco del triunfo a su propio partido y después de haberlo planeado, seguramente, durante años: Lozano es el hombre que convenció a Ernesto Cordero que dejara fuera de la Comisión de Comunicaciones y Transportes a Javier Corral Jurado,

Senador. Quería que nada ni nadie le estorbara. Corral es uno de los hombres más conocedores en la materia; quien bautizó la anterior “Ley Televisa”, emprendió una guerra contra el duopolio y logró revertirla. Lozano y Cordero lo bloquearon. Tenían otros planes que han sido revelados. Si este país tuviera memoria, entonces, la rechifla hubiera sido doble, o triple. Quizás Lozano fue exhibido en esta ocasión con la iniciativa priista de telecomunicaciones, y fue exhibido antes, cuando extorsionaba a un empresario para que corriera a Carmen Aristegui. Pero muchas otra veces se ha salido con la suya y los continua en la página 17 523 9


10

523


523 11


El Policía entra a una nueva dinámica

La Policía resguardará el Entorno y será orientador .- Ha inseguridad sigue a la baja porque se están atacando todos los frentes, con el mismo número de policías pero más profesionalizados. Por Miguel Ángel Beltrán La “Policía de Proximidad” que tanto incide en la disminución de los delitos está en plena capacitación profesionalizada a fin de abarcar un mayor campo de acción en el desempeño de sus funciones en favor de la ciudadanía, pues su labor no se limitará a salvaguardar el orden público y prevenir delitos, sino que se convertirá en guía de los propios ciudadanos. 12

523

Al informar de lo anterior, el titular de Seguridad Pública Municipal Noel Diaz Rodríguez, dijo a “La Semana Ahora”, que en el quehacer de sus responsabilidades el policía debe tener la capacidad para actuar como guía de turista y brindar apoyo a nuestros visitantes en caso de que se lo requieran, pero permanentemente deberá estar al día en cuanto a lugares públicos, domicilios de oficinas de gobierno, museos y otros en los que la gente necesite hacer algún trámite y sea este servidor el que les de la orientación necesaria. Lo anterior se desprende del éxito que ha tenido la llamada “Policía de Proximidad”, que a través de un contacto cercano y permanente con la gente de la zona comercial del centro histórico se han disminuido los delitos comunes en más de 60 por ciento, toda vez que los empleados y propietarios de nego-


Seguridad cios platican de cerca con el elemento y de alguna manera lo alertan sobre la presencia de sospechosos, lo que permite inhibir la acción de los potenciales delincuentes. Dijo que en lo que va de la actual administración municipal Durango se ha convertido en una ciudad más segura, no solo para la zona comercial donde los robos a negocios y asaltos a transeúntes se minimizan gradualmente, sino que también los robos de vehículos y los “cristalazos” van a la baja derivado de la efectividad que han tenido tanto los policías que vigilan la zona centro a pie y los llamados “Policletos”. Pro la acción de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, se extiende hasta las colonias de la periferia con una presencia policial más frecuente, lo que mantiene al margen a la delincuencia y por ende los robos a casa habitación han disminuido hasta en más de un 50 por ciento, haciendo uso del apoyo de seguridad que representan hoy en día los Comités de Vecinos que se han establecido a través de los cuales los propios colonos se convierten en vigilantes y están en permanente comunicación con la base policial y las patrullas. La atención al medio rural ha sido en la misma medida y cada vez se ve no sólo menos inseguridad, si más tranquilidad y menos personas ingiriendo bebidas alcohólicas, ya que además de la presencia policiaca en calles de rancherías y poblados se les ofrecen pláticas a niños, jóvenes y adultos sobre las adicciones, sus riesgos y sus reacciones poniéndolos en la antesala de la rehabilitación personal con las herramientas necesarias. Era común ver en los poblados a los hombres embriagándose ante la falta de un empleo, dado lo difícil que se torna la vida en el medio rural; lo que derivaba casi siempre en pleitos callejeros que iban más allá de los ante la irracionalidad de la persona influenciada por el alcohol, de manera que solían darse asesinatos por motivos netamente “baladíes” y eso estaba incidiendo en la salud mental y Psicológica de los lugareños. Ahora la Policia, además de brindar la seguridad pública y vigilancia, brinda atención profesionalizada a través de su departamento de Trabajo Social para ofrecer a los habitantes de los poblados alternativas varias de rehabilitación, lo

que ha redundado en una juventud más sana y de mayores oportunidades, toda vez que viviendo en plena conciencia aprenden a detectar sus realidades y por consecuencia crece en ellos las ganas de buscar alternativas de desarrollo. LA COORDINACION: De la misma manera, informó Noel Díaz Rodríguez, que la Dirección de Seguridad Pública Municipal, realiza operativos conjuntos con la Policía Estatal y la Dirección Estatal de Investigaciones yen conjunto han irrumpido en establecimientos como “Yonkes” y o “deshuesaderos” donde existe la presunción que de que se comercializa con auto partes de duda procedencia, lo que ha permitido detectar la comisión de este delito en al menos 25 establecimientos de este giro en los últimos dos meses y la detención de más de 10 presuntos responsables. También en la coordinación plena con las otras corporaciones policiacas ya señaladas, se continúa con la revisión a casas de empeño a donde normalmente van a parar aparatos eléctricos y todo tipo de enseres que son robados, recuperando ya un gran número de estos y fincándole responsabilidad a los propietarios de estas negociaciones que suelen recibir mercancía de dudosa procedencia. Destacó el jefe policiaco la nueva visión de servicio que ahora presenta el policía, toda vez que aunque la plantilla de elementos sigue siendo la misma que cuando recibió la titularidad de la

corporación; con 500 elementos de Seguridad Pública y 300 en Vialidad, los resultados se han optimizado lo que muestra la responsabilidad plena que están asumiendo los efectivos , porque han entrado en la dinámica del servicio público honrado que les provee no sólo de un salario digno, sino de un reconocimiento personal al mejor desempeño de sus funciones. De esta forma se ha venido fortaleciendo el compromiso que se hiciera al arranque de la administración municipal de Esteban Villegas,- Detalló el entrevistado.- al mencionar que la nueva policía de Durango, más profesionalizada y comprometida están aumentando el número de elementos de academia, pues de los 48 nuevos técnicos certificados y graduados en seguridad pública y vialidad en la Academia Regional del Noreste y el Sistema Nacional de Formación Policiaca ya es un número mayor, y no precisamente porque se estén reclutando a nuevos elementos, sino porque los que ya existen se están capacitando. Pero además se tienen 65 nuevos prospectos en la academia instruyéndose para incorporarse al terminar los cursos profesionales y otros 60 que están intentando adherirse a la Dirección Municipal de Seguridad , en los cuales se están checando perfiles de todo tipo y estableciendo los controles de confianza debidos para saber si son aptos de pertenecer a una corporación policiaca tan importante como esta.

523 13


Dif Estatal CIUDAD DEL ANCIANO CONTINUA SU ATENCIÓN ÓPTIMA A ADULTOS MAYORES Ciudad del Anciano, es y será una alternativa de atención a las personas de más de 60 años como opción para familias que trabajan y no tiene el tiempo necesario para su cuidado; este modelo, único en México, recibe a estas personas diariamente, de esta forma el DIF Estatal, presidido por la señora Tere Álvarez del Castillo, protege a su población más vulnerable.

Casa Refugio Esperanza un hogar que te protege de la violencia intrafamiliar DIF Estatal Durango hace un llamado a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar o se encuentran en algún tipo de riesgo, a acudir a Casa Refugio Esperanza, un programa que brinda protección y orientación para superar los efectos de esta condición.

Continua Comedor Estudiantil del DIF apoyando a quien más lo necesita Con calidad y calidez el Comedor Estudiantil del DIF Estatal, presidido por la Señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera, continúa siendo un gran apoyo para los jóvenes foráneos que reciben desayuno, comida y cena todos los días. 14

523


523 15


Opinión El regreso de un PRI más ignorante y más fascista

Ricardo Andrade Jardí

El regreso del PRI, disfrazado de “nuevo y moderno”, es un retroceso de décadas para la precaria democracia nacional, que hoy se encuentra secuestrada por un Congreso, de la desunión, conocido popularmente como “el abrevadero de los cerdos”. Un Poder Legislativo que cambió derechos de millones por privilegios de unos cuantos. El asunto es que para el PRI y para el PAN, la cosa nunca fue diferente, pues ni son partidos verdaderamente demócratas, ni mucho menos partidos que vean por el bienestar de la mayoría. El PRI, que todo lo ha corrompido, hoy es un instrumento de los grandes capitales transnacionales y el PAN fundado para combatir al Cardenismo que nacionalizó el petróleo y le permitió al país uno de los más grandes momentos de desarrollo de su moderna historia, ha logrado, de la mano del PRI, su objetivo principal: arrebatarle al Estado mexicano y al pueblo, una vez más, la soberanía energética, 16

523

la nacional la perdimos desde el momento que dejamos que la penetración de la sub-cultura yanqui (la hamburcolademocracia) se impusiera, literalmente, en todos los ámbitos de la sociedad, muy particularmente en los más íntimos. La renuncia al control soberano de los recursos energéticos, lo que el “nuevo” PRI y los poderes fácticos detrás del que se dice presidente del país nos ha vuelto a arrebatar, pues no hay que engañarse, aquí no se trata de cuánto va ganar México, que en realidad no ganará nada, y al contrario todo lo perderá con la privatización de los recurso energéticos, sino cuánto van a ganar los mediocres bolsillos de los senadores y diputados traidores a la patria que pretenden despojarnos de lo que es de todos, al parecer con mucho éxito hasta el momento. Ya son visibles en Nuevo León las primeras consecuencias de la aberración ambiental que la fractura hidráulica (fracking) para extraer el gas Shale significa. La

que los mexicanos pagaremos muy, pero muy caro y con irreversibles consecuencias ambientales, amén de que se generará mayor pobreza y dolor humano. Y ahora el “nuevo” PRI, lobo fascista disfrazado de cordero, busca el control autoritario de la información y la censura de los medios electrónicos para que sean Chabelo y Chespirito los que nos den la información “que debemos o no conocer”; intención que tiene dos peligrosas aristas, por un lado que la represión latente, tentación del “nuevo” PRI, contra la protesta social no se conozca o sea censurada y por otro lado evitar que la sociedad conozca de primera mano las aberraciones ambientales que traerá para los ecosistemas mexicanos la explotación irracional de los recursos energéticos, que alguna vez fueron de México, en beneficio de las grandes transnacionales dueñas del mundo. La dictadura corrupta del PRI(AN) está de regreso...


Analisis Javier Lozano...

viene de la página 9

mexicanos, sí, hemos pagado por su carrera. Lozano es el mismo funcionario que participó en el Fobaproa. ¿Lo recuerda? ¿Le suena el Fobaproa? El periodista Humberto Padgett lo dibuja así, y a propósito de otras cosas: “Es el sembradío de fraudes por el que el gobierno compró a los bancos créditos incobrables que se tradujeron en un fuerte incremento en el costo fiscal del rescate para reducir así las pérdidas de bancos, accionistas o grandes deudores que podían pagar sus créditos, pero que fueron transferidos a deuda de todos los mexicanos: 552 mil millones de pesos. El monto equivalió al 40 por ciento del PIB de 1997, a las dos terceras partes del Presupuesto de Egresos para 1998 y el doble de la deuda pública interna. A esto también obedecen los reclamos a Javier Lozano de cabildear a favor del interés privado y no del público”. Lozano, agrega Padgett, fue también miembro del Comité que se encargó de la privatización de la banca con Carlos Salinas de Gortari. El Comité era presidido por Guillermo Ortiz Martínez, subsecretario de Hacienda; Miguel Mancera, director general del Banco de México; Guillermo Prieto Fortún, presidente de la Comisión Nacional Bancaria; Oscar Espinosa Villarreal, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Jacques Rogozinski, coordinador de la Unidad de Desincorporación de Entidades Paraestatales de SHCP; Carlos Ruiz Sacristán, director general de Crédito Publico de la SHCP; Víctor Miguel Fernández, director general de Banca Múltiple de la misma dependencia. Y Javier Lozano Alarcón, secretario técnico.

–¿No considera usted que Televisa y TV Azteca dañan a México?– le pregunta al Senador el mismo periodista, Padgett, en una entrevista de hace exactamente un año. Se vieron a principios de febrero de 2013. –No. Creo que son posiciones exageradas, extremas. Pienso que la libertad que tienen los mexicanos está al alcance del control de su televisión. Tan fácil como eso: le apagas, le cambias de canal. Siempre he pensado que es mejor apagar la televisión y prender un libro. Otra pregunta del mismo reportero (imposible dejarla pasar): –¿Usted será Presidente de México? –Realmente sería mi sueño máximo como político, pero tampoco es una obsesión. No me enferma, no es algo que yo haría a cambio de cualquier cosa. Simplemente pienso que sería una consecuencia natural de un trabajo de mucha disciplina, esfuerzo, honestidad y resultados. Pero eso está completamente condicionado a las circunstancias y esto es algo que no puedo controlar yo. Imagínense: Javier Lozano Alarcón, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Todo se puede. Sobre todo en un país que carece de memoria. *** Lozano, el que impulsó, como funcionario, que Televisa recibiera una inyección de más de 211 millones de dólares por parte de Telmex cuando Emilio Azcárraga más lo necesitaba. Lozano, el que autorizó dos veces como funcionario que Unefon, empresa de Ricardo Salinas Pliego, difiriera un pago de cerca de 2 mil 300 millones de pesos por contraprestación en la licitación para explotar las frecuencias de

telefonía inalámbrica, fija y móvil. Lozano, el asesor de Grupo Salinas a través de su consultoría Javier Lozano y Asociados, S.C. (Batlett dixit). Lozano, al que la Auditoría Superior de la Federación acusó de actuar de manera indebida cuando el día 30 de noviembre de 2006, último día del sexenio de Fox, el gobierno pagó a Unefon 550 millones de pesos por “cobro indebido de los intereses por una multa impuesta en 1998”. Lozano, el que impulsó que se le adjudicara fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al consorcio formado por Televisa, Megacabale y Telefónica; la Auditoría Superior de la Federación dijo después que los mexicanos (la CFE) perdieron 4 mil 448 millones de pesos porque las empresas sólo pagaron 883 millones de pesos, por una red que hubiera generado seis veces más si se quedaba en propiedad de la CFE. Lozano, cuya esposa, Silvana Ponzanelli, es empleada de Fundación Televisa (Batlett dixit). Lozano, el que desapareció Luz y Fuerza del Centro. Lozano, el que hundió a Mexicana de Aviación. Y ya ni seguirle. Pero este país –y dirán que cómo jodo– no tiene memoria y entonces sigue pagando, con su dinero, la carrera de este hombre que resumiría en pocas palabras: tiene, simple y llanamente, genes del mal. Hasta que un día, ¿por qué no?, se le cumpla su más grande antojo: ser Presidente de México. ¿Por qué no? ¿Les parece que exagero? Piensen en los presidentes que llevamos y en el que tenemos, y díganme: ¿de verdad exagero? ¿Qué tan diferente son sus genes de los demás? (SINEMBARGO.MX) 523 17


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 18

523


Dif Municipal Clausura Marisol Taller de Cocina en el CCPI

Como parte de las acciones que se realizan el Centro Comunitario de Protección al Infante (CCPI) en favor de las familias de niños y jóvenes del medio rural, Marisol Rosso de Villegas, Presidenta del DIF Municipal Durango, clausuró el Curso/Taller de Cocina Saludable.

Reconoce Marisol Rosso esfuerzo de jóvenes del programa PROMESA y Vitrales

Participa DIF Municipal en la 13va. Asamblea de la RMCAN En el marco de la 13va. Asamblea de la

Al dar continuidad a las diferentes acciones de apoyo a la niñez y madres adolescentes, Marisol Rosso de Villegas, Presidenta del Sistema DIF Municipal Durango, realizó la entrega de 128 becas económicas a los integrantes del programa PROMESA y del Taller Vitrales, siendo este apoyo, un estímulo que les permite elevar su calidad de vida en base a la constancia de participación en cada uno de estos .

Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez que se llevó a cabo en puerto de Cozumel, la directora de DIF Municipal María del Carmen Arrieta Briseño, tuvo una importante participación al compartir con los asistentes de esta asamblea las actividades que está realizado DIF Municipal en Durango, destacando la importancia de seguir mejorando la calidad de vida de niños y jóvenes del municipio.

523 19


Nuestro Entorno

LA REBELIÓN DE LAS CHACHAS A Gilberto Lozano, el ave que cruza los pantanos y no se mancha, a Julián Le Barón, ejemplo de valentía e incansable activista social, al heroico pueblo de Cherán y al pueblo de Durango. Fernando Miranda Servín. Hace algunos años tuve a mi servicio a una trabajadora doméstica muy eficiente, era puntual, discreta y mantenía mi casa impecable, en orden y exageradamente limpia; desgraciadamente, su esposo enfermó y ya no pudo seguir apoyándome. Al poco tiempo tocó a la puerta de mi vivienda una mujer rogándome que le diera el empleo que mi fiel servidora había dejado vacante, y la vi tan necesitada que accedí a abrirle las puertas de mi casa. En los primeros días esta mujer se mostró normal, pero al pasar el tiempo noté que mi casa comenzaba a evidenciar cierto desorden y suciedad en algunas zonas importantes como la cocina y mi habitación; más tarde, al correr de los meses, me fui acostumbrando y dependiendo de sus servicios, aunque cada día eran menos eficientes. Reconozco que fui desidioso y preferí mantenerla en casa que buscar una mejor opción. Con el correr del tiempo observé que en ocasiones desaparecían algunas de mis pertenencias: cucharas, cuchillos, pequeñas alhajas y ropa, pero cometí el error de no darle la importancia debida. Luego, los extravíos se hicieron mayores al desaparecer considerables cantidades de dinero y aparatos electrodomésticos. Así, había meses en que apenas libraba mi presupuesto para terminar el mes y no tenía posibilidad para comprar un nuevo horno de microondas y el tanque de gas que misteriosamente habían desaparecido. Algo en mi interior me dijo que quien me estaba robando era mi trabajadora doméstica, que de trabajadora doméstica no tenía nada ya que era muy cínica, vulgar y prepotente, sin nada de especial; era pues, simplemente una chacha. Y fueron incontables las ocasiones en que se dieron diálogos como los que a continuación expongo: -Me faltan mil pesos, ¿no los viste?

20

523

-No patrón, para nada. -Ayer me vino a ver mi vecino, me dijo que le pediste 20 mil pesos prestados, con intereses, a mi nombre, ¿por qué hiciste eso? -Pus nomás patrón… es que necesitaba un vestido y darme una paseadita en Acapulco. -¿¡Por qué vendiste la estufa y el televisor!? ¿¡Por qué no me consultaste!? -¿Para qué si usted nunca está pendiente de lo que pasa? -¿Y cuánto te gastaste del dinero que te di para pagar la luz y el agua, y comprar despensa? -De lo que me gasté para pagar la luz y el agua no le puedo informar ahorita, y sobre la despensa le informo hasta dentro de 15 años. Así continuaron las cosas hasta que la gota que derramó el vaso fue el enterarme que esta chacha había hipotecado mi casa sin mi consentimiento y ya estaba a punto de perderlo todo. -¡¡Te voy a despedir, voy a contratar a otra empleada o yo mismo voy a hacer la limpieza de mi casa!! –le grité indignado. -No patrón… fíjese que no puede. Me voy a estar aquí otros tres años y luego yo le voy a decir a quién contratar y cuánto le va a pagar de sueldo, es que así son las reglas. Por unos segundos llegué a creer que efectivamente la chacha tenía razón por la convicción con la que me hablaba, pero reaccioné y me acordé que yo era el patrón, el dueño de la casa. - ¿¡Y quién chingados hizo esas reglas!? –le pregunté ya muy molesto por todos sus abusos. - Pus yo patrón… -No, no, no… a mi no me vengas con esas mamadas… -le dije, e ipso facto, o sea inmediatamente, metí sus cosas en la maleta con la que había llegado y la saqué a empellones de mi casa, o sea la mandé a chingar a su madre, tomé la escoba y el recogedor y me dispuse a hacer lo que no había hecho en mucho tiempo: limpiar y ordenar mi casa.


Nuestro Entorno

Ya es hora de hacerles ver enérgicamente a los gobernantes que nosotros los ciudadanos somos el Primer Poder y ellos son nuestros empleados. Hoy me doy cuenta que lo que me sucedió con abatido por la inseguridad, el desempleo, la mila chacha es exactamente lo que nos está pa- seria y carencia de desarrollo. sando a los mexicanos con nuestros gobernan- Ahora más que nunca, nuestros empleados, los tes, que han olvidado que son nuestros servi- gobernantes, se nos han rebelado, como la chadores y se sienten los verdaderos dueños de cha. Y se nos han rebelado porque a nosotros nuestro país. Roban (todos nuestros gobernan- los ciudadanos se nos ha olvidado que somos el tes hurtan buena parte del presupuesto), des- Primer Poder, los mandantes, los patrones. aparecen nuestras pertenencias (más de 1500 Pero nunca es tarde para reaccionar, para que empresas paraestatales privatizadas), piden los más de 50 millones de mexicanos económimiles de millones de pesos prestados a insti- camente activos agarremos las maletas de estos tuciones bancarias internacionales leoninas sin pillos que conforman la partidocracia, metamos nuestro consentimiento (la deuda externa), nos sus tiliches en ellas y los despidamos con cajas ocultan lo que gastan del erario (encriptación destempladas para comenzar a gobernarnos a de datos y negación de información pública), nosotros mismos, prescindiendo de sus nefasponen a la venta nuestros bienes como si fue- tos servicios. Por eso, las candidaturas ciudadaran de ellos (playas, minas, PEMEX y la CFE), nas son inaplazables, y no serán un favor que y nos imponen sus reglas para elegirlos (ree- nuestros gobernantes o chachas nos hagan sino lección recientemente aprobada en la reforma un derecho que simple y llanamente debamos política), o peor aún, nos obligan a obedecer a ejercer en nuestra casa, en nuestro país, para quienes ellos han decidido que nos gobiernen que podamos elegir libremente a nuestras mejores mujeres y nuestros mejores hombres sin (fraudes electorales). Y las consecuencias de nuestra apatía por no el estigma de los colores partidistas, y podamos haberles marcado un alto a tiempo ahí están: exigir cuentas claras con la certeza de que vatenemos un Estado fallido en el que gobiernan mos a recibir respuestas convincentes, y que de los corruptos destruyendo las instituciones y no ser así tengamos las facultades para solicitar saqueándolas con total impunidad; con ausen- las renuncias inmediatas de nuestros servidores cia de transparencia, sucio en sus quehaceres públicos. Así, y solo así, podremos asegurarles públicos, desolado por el crimen organizado y un futuro mejor a las próximas generaciones. (Inspirado en las enseñanzas recibidas y experiencias vividas con todos los compañeros participantes en el 3er. Congreso Nacional Ciudadano, celebrado en la ciudad de Monterrey, N.L., el 20 y 21 de febrero de 2014).

523 21


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 22 nuestroentorno.com 523


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51 Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

523 23


24

523


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.