Nuestroentorno 546

Page 1

Comenz贸 la carrera por el 2016

Historia de una farsa anunciada Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

22 de septiembre de 2014 - Durango, Dgo No 546 - $ 10.00

Centro Hist贸rico

Cr贸nica de un olvido burocr谩tico


Nuestro entorno 545

Nuestro entorno 541

2

546

Nuestro entorno 544

Nuestro entorno 540

Nuestro entorno 543

Nuestro entorno 542


546 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Maria Elena Martínez Salvador de LaRosa S. Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Acabados: E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 546 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

546

“Crónica de u Por María Elena Martínez M.

Ahora en las manos del “Meño” tiene su lista de los ungidos para Como se le podría llamar al nom- salvar a Durango del atraso, marbramiento como dirigente del PRI ginación. pobreza pero sobre todo Estatal de Don Manuel Herrera de “propuestas, proyectos, proRuiz mejor conocido en los círcu- mesas inauguraciones, reinaugulos sociales como “El Meño”, farsa raciones, banderazos, etc.”, sabe es poca cosa, teatro, pudiera ser, quiénes están “palomeados”, ahoquizás tendría el género de come- ra la diplomacia, el argumento, la dia, maestro de ceremonias a lo astucia, serenidad, paciencia (y mejor, vocero oficial del tricolor es no es Kaliman) forman parte de posible, el adjetivo es lo de me- su mandato para que al electoranos, el asunto es que un tipo al do se le siga dando “atole espeso”, que le quitaron “democráticamen- la “democracia” debe perdurar por te” la curul en San Lázaro para dar- lo menos otra década mas, Don le su regalo a Doña Katy Mercado, Manuel Herrera Ruiz tiene las heahora lo posicionan con su nuevo rramientas, los nombres, hombres y despensas. encargo. En la sede estatal del PRI ubicado en Lerdo y Boulevard Domingo Arrieta, “El Meño” poco antes de su nombramiento se paseaba por los pasillos nervioso, como que pareciera que iba a su primera comunión, quizás recordaba cuando se caso, sabía que la virgen la hablaba al oído, era evidente que la bendición ya estaba dada, solo era cuestión de minutos para que la clase política que gobierna la entidad le diera el aplauso, las porras, la firma y el pilón, la consabida foto para pregonar que Durango tiene nuevo dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional o mejor conocido en el hampa política como el “PRI”.

En la sede del tricolor la fauna política que hizo acto de presencia fue tan florida, abundante que se dejaron ver (quizás tengan la esperanza de retomar un huesito político) gente como José Jaime Herrera Valenzuela, ex alcalde de Canatlán; Manuel Félix León, ex munícipe de Tamazula, Emiliano Hernández Camargo, viejo fósil, uno de los dinosaurios que aun están vigentes, el tristemente celebre Regidor cetemista José Luis Cisneros Pérez, músico y chapulín poquitero, Héctor Manuel Partida Romero, ex regidor, ex director de Comunicación Social del Congreso, Gobierno del Estado y del PRI estatal, troll y hábil en el manejo de las redes sociales.


Crónica

una farsa anunciada”

Don Manuel Herrera Ruiz mejor conocido en los círculos sociales como “El Meño” Para simular la farsa “democrática” Don José Luis Cisneros Pérez, presidente de la Comisión de proceso Internos del CDE del PRI, declaraba que siendo las 13:31 se declaraba abierto el periodo para el registro de los candidatos a ocupar la Presidencia del PRI estatal, ahí es donde encaja el teatro en el género de comedia, pues el único aspirante fue nada mas Don Manuel Herrera Ruiz, el Notario Público Jesús Bermúdez Fernández dio fe de la “legalidad”, los aplausos, porras, “vivas”, hurras, una que otra lagrima de la emoción se hicieron presente, no hubo humo blanco porque ahora ya también

en el tricolor se volvieron “ecológicos”, Don Manuel Herrera Ruiz llegó acompañado de Don Pedro Ávila Nevárez, René Carreón Gómez, José Miguel Castro Carrillo, Otniel García Navarro, este ultimo más feliz que contento, ya sueña con su “premio” en el Congreso de la Unión, sabedor Doña Marina Vitela y Doña Katy Mercado dando que en Durango no más lastimas que “propuestas” hay oposición. en el tricolor como que andan esDon Manuel Herrera Ruiz entrego casos, las dos actuales diputadas su papelería que acreditaba estar federales que cobran en San Lázaen todo derecho y cumplir con los ro como que salieron mas chafas requisitos establecidos en la con- que corrientes, Doña Katy Mercavocatoria emitida horas antes por do con más pena que gloria, Doña el CEN del PRI, la recibió José Luis Marina Vitela dando más lastimas Cisneros y este a su vez anunciaba que “propuestas”, los “elegidos” que todo en regla y asunto termi- en el género masculino “vulgo” nado, el respiro hondo profundo varones ya hay varios apuntados, se hizo evidente. solo falta que emitan la palabra de moda, “esperar los tiempos”, la Como colofón, quizás a esta cobendición del que mece la cuna y media le podríamos llamar “Cróque Don Manuel Herrera convonica de una farsa anunciada”, el que a rueda de prensa para que interés es conocer quien cubrirá lleguen los “democráticos salvadola cuota en el género femenino res” de nuestro estado. porque cuadros con peso político 546 5


Elecciones 2016 Staff/Nuestro Entorno

Comienza la carrera por la gubernatura

Los cambios más importantes en el PRI son: para la dirigencia del Comité Directivo Estatal, Manuel Herrera fue el designado, y en el municipio de Durango, Eduardo Solís Nogueira. Staff/Nuestro Entorno

6

546

Se comenzaron a mover las piezas para afinar la estructura, sectores y corrientes de los principales partidos políticos en Durango es miras de la sucesión gubernamental. El primero de los cambios, en el caso del PRI y el Gobierno del Estado, fue la reincorporar a Adrián Valles a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Jaime Fernández Saracho comenzó nueva responsabilidad en la federación y su lugar fue ocupado por Miguel Ángel Olvera Escalera. Estas remociones, según los mismos priistas, son parte de una estrategia para dar la imagen de unidad en la política duranguense, porque la selección de los candidatos para las curules en el Congreso de la Unión se dará en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. La percepción que se tendría del supuesto conflicto ente Jorge Herrera Caldera, Gobernador de Durango y su antecesor, Ismael Hernández Deras, actual senador de la República, quedaría atrás. De ahí, comenzó la escalada de cambios. Para la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI, Manuel Herrera fue el designado, y en el municipio de Durango, Eduardo Solís Nogueira. La lectura que se dio por parte de los mismos priistas a estos cambios, fue que el trabajo en territorio para afinar la estructura sería por parte de los dos legisladores locales. Ambos cuentan con trabajo en territorio. Herrera Ruiz formó parte del Gabinete estatal en el Instituto para el Desarrollo Municipal, y es por eso que trae la inercia de lo que suceden en los Ayuntamientos. Por su parte, Solís Nogueira, la cobertura que ha hecho durante el paso de los años en el trabajo de partido, le reditúa el conocer el comportamiento electoral en el municipio de Durango. Fue suplente del legislador federal, Jorge Herrera Delgado, fue regidor y ahora parlamentarista. Otniel García Navarro, ahora que dejó la dirección del tricolor, puede esperar espacios para abanderar al tricolor el I y IV distritos federales. Los resultados obtenidos durante su liderazgo a los priistas lo mantienen convencidos que fueron buenos. La apuesta de los priistas desde este mocontinua en la página 8


Elecciones 2016 mento, es con la elección intermedia fincar las bases de la elección del gobierno del Estado en el 2016. Dentro de las debilidades que mencionan como históricas, se encuentra la ciudad de Durango en la que no le han ganado el tirón a los partidos de oposición. Cabe mencionar, que fueron los votos de la Comarca Lagunera lo que inclinaron la balanza a favor del PRI en 2010. Para esto se seleccionó a Solís Nogueira principalmente, las nominaciones para pelear una candidatura se pospusieron hasta que el año anterior, se le dio la oportunidad. Además que él y Manuel Herrera, fueron ceneopistas en alguna parte de su trayectoria. Por el Partido Acción Nacional, se consultó a panistas para conocer la situación por la que pasa en estos momentos el instituto político, y el antecedente donde comenzó el rompimiento de las corrientes, data de principios de la década pasada, cuando el grupo de personas afines a Rodolfo Elizondo, deja de ser el factor determinante en las decisiones del partido. Con la entrada de la corriente de los denominados Gallos, entre los que se puede hablar de personajes como AndrésGalván, Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, Bonifacio Herrera Rivera, Víctor Joel Martínez, y un personaje que operaba tras bambalinas: Salvador Monreal, durante 13 años tuvieron el poder en Acción Nacional. Según las versiones registradas por este semanario, este grupo de panistas, fue muy cercano al exgobernador, Ismael Hernández Deras. Incluso, en la elección interna del PRI en el 2003, esta corriente de panistas, coqueteó con la posibilidad que el actual senador de la República, fuera a contender bajo los colores blaquiazul, de ganar el candidato de Ángel Sergio Guerrero Mier, Carlos Herrera Araluce. De hecho, la inclusión de Abraham Moreno como panista, comienza por esta acción. Andrés Galván fue un candidato comparsa en aquella elección. Esta cercanía con la Toma de protesta de Hernández Deras, resultó en pasividad de la oposición en Durango, hasta el momento que se registró la ruptura legislativa con otros miembros de Acción Nacional. Y es entonces, para la elección del 2006 en el que se busca

negociar por parte del Gobierno de Hernández. Para el 2010, el PRI deja a José Rosas Aispuro fuera de las aspiraciones, y es el PAN quien lo toma para su causa, lo que causa la animadversión del grupo en el poder de Durango hacia Juan Carlos Gutiérrez. La fuente, asegura que a los personajes que fueron usados por los priistas, como los mencionados Gallos, quedaron sepultados. Es el momento en el que entra a la escena, Víctor Hugo Castañeda Soto, como parte del grupo de los elizondos. La inercia de los pasados presidentes de Acción Nacional, rebotó el legado del actual presidente panista. Aunque hay que reconocer que hubo mejores dividendos con Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, electoralmente hablando. Ahora, la nueva dirigencia que sea elegida el 26 de octubre, será solamente de transición, porque al terminar con la siguiente elección a Gobernador, pues se debe de renovar en el segundo semestre del 2016. Entonces, en esta elección, la unidad, es el mensaje principal que ha hecho público Juan Quiñónez, uno de los candidatos con mayor fuerza entre los panistas, y se reproduce parte del mensaje: “Y la mejor forma de seguir remando es encontrando nuestras fortalezas, nuestra fuerza interior, nuestro mayor impulso que es la unión. La unión de los panistas que buscamos recobrar la palabra de Acción Nacional para que se escuche

nuestra voz y nuestras idea para que adquiera de nuevo valor en la palabra de una panista. “La Unión de los panistas que queremos formar desde nuestra Doctrina, retomando nuestros valores para que próximos cuadros que nos representen en las competencias contra el partido autoritario, tengan el suficiente apoyo y el suficiente soporte para afrontar los retos que vienen. “La unión de los panistas que buscamos reencontrarnos con nuestros aliados, nuestras mujeres y nuestros jóvenes porque son el motor y alma de un partido que necesita de su energía para emprender su camino. Para algunos panistas, el hecho que Pedro Toquero decidiera participar, es por una posición de grupo, de la gente de Andrés Galván, Bonifacio Herrera, Juan Carlos Gutiérrez, todos ellos de los Gallos. Incluso, no ve lejana la posibilidad que decline a finales del proceso. Incluso, refieren los panistas que hubo un intento de convencer al senador, Rosas Aispuro de formar parte de este grupo, pero se le explicó que no llegaría a ninguna parte apoyado a los albiazules que están más de lado del poder duranguense. Los estatutos panistas fueron cambiados para esta elección, y solamente podrán votar, aproximadamente 6 mil 700 de los 7 mil 300 militantes. Sólo podrán sufragar quienes haya cumplido 12 meses afiliados al PAN.

546 7


Opinión

Autodefensas en Durango Por María Elena Martínez M.

Los colonos de Paso Real fueron contundentes con el mensaje, “Este Fraccionamiento cuenta con Seguridad Privada y Video Vigilancia las 24 horas, a las Ratas los linchamos” asi de simple, sencillo esta la advertencia para los hampones que intenten cometer una tropelía en el asentamiento, dicha sentencia es válida ante la falta del cumplimiento de los encargados “oficiales” de brindar seguridad. Pero y los “polis” que comanda Don Noel Díaz se quedaron sin “chamba” o mejor dicho los espacios que deberían cuidar los de seguridad pública a donde los mandamos, quizás el Director refuerce los retenes, quizás ayude a Don Lupito a buscar “vías alternas”, eso es un misterio por resolverse, quizás los asignados a cuidar el orden público, preservar la legalidad se les asigne a los mandados de los “ Directores”, quizás a los políticos del Congreso Plural, en el peor de los casos les puedan dar un oficio y los despachen como veladores, Don Roberto Flores Mier jerarca de la Policía Estatal Acreditable aun no ha emitido declaración sobre el tema, quizás la “pedrada” fueron para sus secuaces, la Fiscal General del Estado ya “abrió una carpeta para las indagatorias” dado las secrecías de las mismas por lo pronto se reservan el derecho de emitir declaración. El asunto es fácil, atrapar a un hampón, delincuente, bribón, ratero o como quiera decirle Don Apolonio, el problema radica el famoso estado de derecho, donde quedan las leyes, si la pena de muerte ha prescrito o derogada (en la Constitución mexicana, en la de Michoacán Tamaulipas y otros estados está vigente para los carteles), linchar a un rufián es sencillo, juzgarlo también (a Don Apolonio lo encontramos dando banderazos, en las inauguraciones, reinauguraciones y tomándose la foto del dia, todo hace menos su chamba), el problema es que si al Agente del Ministerio publico omite un detalle como “revivimos” al linchado, he ahí el gran dilema, también está en la advertencia emitida por los colonos ya que puede propagarse por todos los fraccionamientos colonias o en el peor de los casos puede llegar al Congreso del Estado, quizás al ex Internado Juana Villalobos, urge que Don Noel Díaz no divague y se ponga las pilas en la advertencia. Los hampones como siempre, muertos de la risa, felices contentos y preparando sus próximas fechorías, “los polis” siguen en la misma frecuencia y en Durango no pasa nada… 8

546


Opinión

Caras y Caretas ABSTENCIONISMO Las Selecciones electorales realizadas en el proceso electoral pasado, marcaron un precedente muy significativo, como las elecciones con mayor índice de abstencionismo electoral, mas de un 59 por ciento. Además de haber sido una de las más costosas en cuanto a elecciones a diputados federales se refiere, son un adelanto de lo que pudiera ser en las próximas elecciones del 2015. No deja de ser irónico que a pesar del millonario gasto realizado por los partidos políticos, en campañas publicitarias en la radio y televisión, para promover el voto a favor de los respectivos candidatos, este haya descendido en la preferencia de los electores. Pero además el abstencionismo de los votantes en todo el país ha sido notablemente alto casi un 60 por ciento del electorado, esto no debe de conformarnos con lo que justifican algunos partidos en el sentido de que el ausentismo de los ciudadanos ha sido siempre el mismo desde hace muchos años. Argumentan también a manera de excusa “que a la gente no le interesa votar” esto desgraciadamente es cierto, pero no menos cierto es que el abstencionismo electoral es un mal que se viene presentando en las últimas décadas en todo el país, cada vez son más los ciudadanos que se alejan de las urnas. A pesar de los gastos excesivos que realizan algunos candidatos, a pesar del apoyo claro que realiza la inicia-

tiva privada en los medios de comunicación, a pesar de todo esto, y aun que supuestamente vivimos en una nueva etapa de reformas electorales que se ha difundido a todo lo largo y lo ancho del país, como un ejemplo de democracia. La gente cada día siente menos interés por los procesos políticos electorales. Nosotros consideramos que gran parte de esta desidia electoral, tiene mucho que ver con la incredulidad y la desconfianza que sienten los electores en la forma en que algunos llamados políticos modernos, que han llegado en los últimos años al poder, están manejando las cuestiones de gobierno sobre todo en lo que se refiere al área económica, el pueblo no acepta que se le mienta y mucho menos que se le mienta tan seguido, una serie de contradicciones y juegos de palabras que no tienen sentido, abuso obsesivo del poder, manipulación en la realización de obras pero sobre todo un afán desmedido de manipular las conciencias ciudadanas mediante cansados y repetidos mensajes en los aparatos televisivos. ¿Pero que es lo que está pasando realmente con los votantes?. No es un secreto, que los partidos políticos en México, cada vez confían menos en las fuerzas de sus bases para ganar las elecciones, depositan todas sus esperanzas en los gastos excesivos que se realizan tratando de satisfacer al electorado. Por otro lado se han estado creando grupos de poder, por parte de todos

los partidos y candidatos, se han concentrado alianzas y compromisos con lideres populares a espaldas del pueblo, pero lo más grave de todo esto es que sí logran ganar las elecciones, después de alguna manera se tienen que pagar estos favores. A pesar de que en estas elecciones el abstencionismo obtuvo una clara mayoría, se puede lograr atraer más votantes a las urnas, pero para ello se requiere que los partidos políticos redoblen sus esfuerzos y elaboren un llamativo plan de trabajo encaminado a lograr una votación masiva, que no se conformen tan sólo en obtener el triunfo con una mínima votación, obligar a los diputados electos a que continúen manteniendo un acercamiento con los habitantes de sus respectivos distritos electorales, que se borre para siempre ese dicho que mantiene la gente en sus mentes de que: “los partidos solo se acuerdan de nosotros en tiempos de elecciones”. Que los candidatos de cualquier partido, no olviden, que un voto electoral vale y cuesta obtenerlo, que los ciudadanos no tienen porque regalarlo a cambio de un presente o de una ligera sonrisa, los candidatos tienen que comprometerse, saber que esperan los electores de ellos, pero sobre todo un candidato a cualquier puesto de elección popular debe de dar confianza y respeto. Salvador de la Rosa Simental

546 9


10

546


546 11


De Portada El programa de remodelación que habría del Mercado Gómez Palacio, que no se llevó a cabo en la pasada administración, las protestas de los locatarios fueron constantes, asistían a la sesiones de cabildo con pancartas y en la comisión de Actividades Económicas con frecuencia.

Crónica de un olvido

burocrático Staff/Nuestro Entorno

En el Gobierno de Adán Soría Ramírez, se comenzó con esta política pública y se trabajó en algunas zonas, las más visibles; pero al fijarse uno con detenimiento, hay zonas olvidadas en las que el deterioro es visible. Podría ser el tiempo, pensé. Pero fue en los meses finales de la pasada administración que se comenzó con la rehabilitación. Creo que pasó lo mismo que en los pavimentos. Se puso una capa de asfalto, que al final, no tuvo la calidad necesaria. La simulación también en la mecánica de los baches. Sigo caminando. Doy la vuelta en el multifamiliar, y una estructura de madera donde los trabajadores guardan sus herramientas y equipos, tapa la visión. Miro al suelo y el trayecto de la mirada no se detiene en las fallas de la banqueta. Es ahí donde recuerdo que el evento inaugural de programa urbano para mejorar la imagen del Centro Histórico. Se ve ya el Mercado Gómez Palacio. Los negocios que ocupan una pequeña parte de la cordonería; sus productos cuelgan: películas pirata, ollas de latón 12

546

y cazos para preparar carnitas de puerco. Y de pronto, una máquina de azar. Estos juegos causaron conmoción por ser de apuestas, y no estaban permitidos en Durango. Según los mismos locatarios y este reportero, están prohibidos, y la Dirección General de Inspección debe poner manos a la obra. Al adentrarme más en el mercado, el número de pequeños casinos es mayor. Incluso, hay un solo local para este tipo de juegos. Parece que algo se les olvida a los inspectores municipales, dice uno de los locatarios que vende hierbas e ingredientes para conjuros. Habla que de los principales problemas que tienen en estos momentos, es que hay demasiado comercio informal en las calles del primer cuadro. “Nos baja la venta. Hay muchos”. Le pregunto sobre el programa de remodelación que habría del Mercado Gómez Palacio, y niega con la cabeza. Entiendo que no se llevó a cabo. Las protestas de los locatarios fueron constantes en la administración anterior,

asistían a la sesiones de cabildo con pancartas y en la comisión de Actividades Económicas con frecuencia. En dueño del negocio de productos esotéricos, señala con el dedo la parte superior de los puestos, y una maraña de cables de alcanza a divisar por encima de los tendidos. También en esta administración municipal se dijo que se comenzaría con los trabajos de remodelación; incluso, la visión que se tenía del proyecto, sería como un centro comercial, según las versiones de la regidora Yolanda Pacheco. En el exterior, sí se da la rehabilitación por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Pública (SECOPE), y se avanza con relativa velocidad. Pero el reto, es el interior, porque fueron varios los locatarios que externaron su molestia porque no se tomados en cuenta por el Gobierno. No existen las condiciones para mejorar la venta y tampoco se trata de manera igualitaria a los comerciantes. “Es un negocio ser inspector”, comentó uno de ellos al referirse que la competencia


De Portada

desleal no les hace posible vender más. Mientras camino por los pasillos, a un lado de los baños de una especie de claro por donde entra el sol al mercado, dos policletos descansan, y fuman un cigarro sin que nadie los moleste. No se inmutan con las miradas de la gente. Encontraron el lugar perfecto para perder el tiempo en horas de trabajo. No tengo rumbo, la crónica periodística a veces requiere del azar para tomar eventos inesperados. Y es cuando me encuentro a Eduardo, otro hierbero que atiende a una persona de avanzada edad. Lo vende los polvos para el baño espiritual. Un sobre para cada día de la semana. Eleuterio, el cliente, quiere sexo con “las muchachonas”. No le tiembla la mano al decirlo. Ahora lo que resta es bañarse siete días con el embrujo. Eduardo le dice que ya con los baños, lleve a la chica a tomar un café o una cerveza y comenzar con el cortejo. Eleuterio lo mira sonriente, tanto, que se le tuerce la boca y deja entrever su rostro una expresión de sordidez.

Eduardo a diferencia de los demás locatarios, no tiene queja. Su negocio se encuentra en una de las salidas del mercado y solamente tiene un puesto y una vitrina grande donde guarda sus trofeos y las imágenes de muchos santos cristianos. Su única preocupación es un santero que se encuentra más adentro y

es la competencia directa. Regreso a la Plaza de Armas, voy a hacer una entrevista y luego a pagar el servicio de energía eléctrica. Y me encuentro que un negocio que vende dulce, frituras y cigarros sueltos en un triciclo, de esos conocidos como Petacones, que días atrás fue levantado por la Dirección General de Inspectores, estaba ya de nuevo vendiendo. Epifanía o no, sospecho de los Inspectores. Lo que dijeron los locatarios parece tener sentido. En las estadísticas de los boletines que envían nunca se toca el tema la maquinas de azar. También me asalta la duda de si luego que quitar un puesto de la Plazas de armas puede volver a regresar a su lugar. Termino mis labores y regreso por la calle de 20 de noviembre hasta llegar a donde comienza de nuevo la obra de la segunda etapa de la rehabilitación. Y muy quitados de la pena, los trabajadores juegan baraja. Siento decirlo así, pero no me invitaron a participar. Sigo mi camino hasta llegar a la oficina del Servicio Postal Mexicano. Tardan un rato en atenderme. Y salgo a esperar mientras miro los trabajos, y en verdad se hace de la manera correcta. En la parte de inferior, como a dos metros de profundidad las tuberías. En el pasado, hasta por los baches había fugas de agua. Ahora parecer que el sentido común se aplica. Eso es bueno.

546 13


Destaca DIF en acciones de 4 años de transformación y avance

14

546

El trabajo del DIF Estatal, presidido por Tere Álvarez del Castillo de Herrera, fue destacado en el informe de resultados del Gobernador Jorge Herrera Caldera, quien recién cumplió cuatro años de su administración. Con programas como la entrega de útiles escolares gratuitos a 350 mil alumnos de todo el estado en cada ciclo escolar, así como los desayunadores escolares que benefician diariamente a 120 mil niños duranguenses, el Ejecutivo Estatal, aplaudió el trabajo de su esposa Tere Álvarez del Castillo al frente de DIF, “siempre protegiendo a los grupos más vulnerables”. En este sentido en el informe de resultados se reconoció la entrega de 76 millones 497 mil 521 raciones de alimentos, en lo que va de la administración así como 33 mil 600 apoyos alimentarios, destinados en su mayoría a madres solteras y personas de la tercera edad con riesgo de vulnerabilidad. La lista de acciones de DIF Estatal es larga, sin embargo lo más importante es que tienen un gran impacto en el desarrollo de las familias duranguenses, quienes reconocen en este organismo encabezado por Tere Álvarez del Castillo, una oportunidad de respaldo y apoyo en los momentos más difíciles.


546 15


16

546


Primer día en mi panadería de DIF Municipal Durango Marisol da a conocer trabajo de talleres de DIF Municipal con niños de todo el Municipio Como parte de la promoción de las actividades de los Talleres Juveniles que coordina el DIF Municipal Durango, la presidenta de este organismo, Marisol Rosso y los alumnos del Taller de Panadería, recibieron a alumnos del Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler, quienes convivieron y conocieron el proceso de elaboración de galletas y pan en este taller. De esta forma, los pequeños invitados, mostrando la actividad que realizan en su capacitación de esta especialidad, enseñándoles técnicas básicas para la elaboración de pan, además del proceso de horneado y las medidas de seguridad e higiene que se deben tomar al estar en un taller como este. Acompañada de la Regidora, Sugey Torres y del Director de Fomento Económico, Eleazar Gamboa, Marisol Rosso convivió un momento con estos pequeños, agradeciendo a las maestras y educadoras de este Jardín de Niños, el atender la invitación de DIF para que sus alumnos pudieran conocer parte de la actividad que se realiza en estos talleres. Finalmente recalco que próximamente se contará con la visita de otras diez instituciones educativas de los tres niveles básicos, con lo que se pretende que más de 500 niños y niñas sean promotores de las acciones que se llevan a cabo en estos talleres, para que de esta manera, los mismos menores de edad, sean quienes den a conocer el talento de los integrantes de estos Talleres 546 17


18

546


546 19


El hombre que cazaba ballenas Jesús Marín

Desperté con una resaca insoportable ¡chingao! ya estoy fuera de forma mira que con cuatro caguamas me ando muriendo al otro día. Eso pasa cuando los lobos envejecen. Ojalá tuviera el valor de acabarme sin necesidad de pulsar viejos rencores ni ahogar rancias penas. Caray, qué patético despertarse con dolor de cabeza tras un noche de guerra y de cervezas despertarse con un hoyo en el alma. Un hoyo dentro de otro hoyo. II Ahí estás, esperándola con ínfulas de matador, de novillero en su primer toro mirando por donde llegará. Nunca cambias: el mismo desesperado tras una mujer que no te amará; la esperas como si fuera la única nalga del mundo como si tuviera el poder de sanarte. Ahí estás, dispuesto a recoger la tierrita que ella pisa para ponerla en un altar. Ella vendrá moviendo nalgerío y demás calenturas. Valiéndole madre el infierno que provoca, las horas de angustia frente al vaso de cerveza, los días desperdiciados pronunciando su imagen. Sin importarle que necesitas tu nombre en su boca para saberte iluminado para saberte salvo. Esto de ser hombre da coraje da coraje partirse la madre sin chistar guardarse la ternura y llorar muy dentro. Ser hombre cuando se es un niño. Da coraje ser tan pendejo. A veces quisiera ser más fuerte beber algo más que cerveza y poesía, tener algo más que el alma corrompida, algo más que las mustias ballenas de mis ojos. III Soy un tipo que acabará en el arroyo, maldecido y maldiciendo aunque alguna vez creí ser carne de primera. Y tuve una madre que me amó. Hoy tengo puñeteros recuerdos que se desvanecen, gritos en la resequedad de las playas, cadáveres de gaviotas en lo blanco de mis ojos. Y una rabia de lo que ya no pude ser. Me retuerzo dando los últimos coletazos porque la fe se extingue y quedan los hierros retorcidos, los barcos encallados en la arena y los restos de mi infancia traicionada. Me empeño en cazar niñas de veinte años como única manera de provocar la sangre, como si esta vida y las otras, valieran la pena, como si existieran caminos para burlarse de la muerte, caminos para huir de este náufrago bebedor 20

546

de cerveza. Hoy me queda rezar por esa bendita mujer cuyo nombre yace en las profundidades de mi ser, cuya alma yace en la memoria de los días. Me queda buscarme en el desamparo de las islas, en los vacíos envases de cerveza, en el llanto amarillento de los grillos, en el color ceniciento de las despedidas. Y en la iglesia vacía de este cuerpo. IV Me preguntan por qué me afeito la cabeza. A algunos los mando a la chingada. A un niño le respondí que era la manera de no ser reconocido por Dios. Lo hago para olvidarme del hombre triste que me mira desde el espejo. Y para escapar a los buitres de mi alma. A un fascista que me lo escupió le respondí, extendiendo la mano al más puro estilo hitleriano: soy igual que tú puerco racista odianegros y mataniños. Soy igual que tú. Pero lo supe ayer cuando descubrí los gorriones decapitados en mis ojos. Y el engaño de las mujeres. La verdad no la sé, un domingo alguien me susurró al oído: hazlo, no preguntes. Hazlo. Mátate. Just Do it, Wey. Y tras un trago de cerveza cogí el rastrillo oxidado de mi viejo y ahí me tienes, haciendo desaparecer vergüenzas, queriendo borrar rencor e ira. Caray, si no has sentido cómo resbala la sangre por tu cráneo si no has sentido la helada caricia de la navaja lamiéndote, desvirginándote, no has vivido lo suficiente, no has cogido lo suficiente. Es como tu primera vez dentro de una mujer, como aquella noche cuando lloraste al descubrir que morirás solo o cuando escuchabas a Pink Floyd a todo volumen desnudo bajo la lluvia bien moteado mientras asesinabas tu inocencia. ¿Recuerdas qué se siente estar vivo? ¿Recuerdas todavía alguna caricia de tu madre? ¿Y la primera vez que alguien te llamó traidor? Me salí a la calle a demostrar que me vale madre lo que digan, que me vale verga no tener futuro, no tener nombre, no tener esperanza. No tenerte. ¡Cabrones! No han terminado de crucificarme. Aquí estoy para el siguiente chingadazo. ¿Qué quieren de mí? Una muerte más, un cabrón menos, ¿quién notará la diferencia? Además: ¿cuántas veces puede morir un muerto? ( poemas extraídos sin autorización del autor del libro “El hombre que cazaba ballenas, editado en 2007)


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 546 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

546


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. nuestroentorno.com

546 23


24

546


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.