Nuestro entorno 542

Page 1

Un año de contrastes legislativos

Tío Chimales : ¡Es la economía, estúpidos! Nu

INFORMACION

ANALISIS

Vivienda vertical, solución al hacinamiento

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

26 de agosto de 2014 - Durango, Dgo No 542 - $ 10.00

Construimos un Durango moderno y progresista: Esteban

Semanal


2

542


542 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Acabados:

E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 542 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

542

EL TÍO CHIMALES

¡Es la economía, estúpidos!* ¿Qué opina de la campaña dominancia de los sindicatos del PAN por el aumento al blancos y charros. salario mínimo? Y es que los niveles de los salaQue la está usando de bandera rios no sólo dependen de la situaelectoral por lo desprestigiado y ción económica de las empresas: hundido que políticamente está. también de la fuerza negociadora de los trabajadores. Coincido con usted. ¿Pero cómo explicar que un partido declara- Lo vemos hoy en las maquiladamente patronal enarbole esa doras, donde no se permiten los sindicatos y eso le da licencia al bandera? patrón para sobreexplotar al tra¿Y cómo explicar eso si el PAN bajador y pagarle mal. se volvió uno con el PRI en la implementación y defensa del mo- Además que ahí el trabajo es tan simple y repetitivo, que se vuelve delo neoliberal? muy sufrido aguantar las 8 o más Y defender a un modelo como horas de labor continua. ese es convertir al salario de los trabajadores en blanco perma- Si al PAN le interesara realmente elevar al nivel de vida del tranente de la política económica. bajador, ajustarlo, para decirlo Salario que desde que dichas po- pronto, a lo que dice la Constilíticas se impusieron en el país, tución debe cubrir el salario, se desde 1982, empezó a caer en pronunciaría por el abandono del neoliberalismo como política de picada. Estado. Aunque déjeme decirle que en México los salarios promedios Así es. Ahora, tío, un salario tan bajo como el prevaleciente en siempre han sido bajos. México, empuja necesariamente Así es, y en esto mucho tiene que a la economía informal. ver la debilidad de las represen¡Pues claro! Conozco a un taciones de los trabajadores. cantante que se gana la vida Para decirlo de otra manera: la en el servicio de transpor-


Opinión te urbano y en el que, me dice, saca tres veces más de lo que sacaba como empleado de gobierno. El tipo ha de cantar bien. Canta muy bien y la guitarra con la que se acompaña la toca muy bien. Como es un hombre culto, que siempre está leyendo, de vez en cuando en los intermedios de las canciones incluye poemas y eso a la gente le gusta. Pero volviendo al aumento del salario mínimo, por lo que también el PT aquí y el gobierno del Distrito Federal están pugnando, qué piensa de lo que dicen los patrones: que si no aumenta la productividad del trabajador, esa demanda no debe plantearse. Sólo que entre el aumento de la productividad y el del salario la relación no es necesariamente automática.

Y en México esta inclinación se sumen. facilita por el enorme control que tiene el Estado sobre los sindica- Cheque usted, sobrino, lo que se ha incrementado el gasto gutos obreros y campesinos. bernamental en seguridad y verá Por eso, como lo acaba de re- cómo el modelo neoliberal ha conocer la CEPAL, el salario en encarecido la preservación de la México está por debajo del um- paz social. bral de la pobreza. Por eso, tío, una sociedad en paz Y por eso, también, hoy tenemos no es la que más se castiga, sino un mercado interno tan deprimi- la que menos se vigila. do que hasta las mismas transnacionales del comercio como Wal Acuérdese como se le decía, no Mart y las automotrices se que- hace mucho, a Costa Rica: “la Suiza de América”, porque era jan de las bajas ventas. un país pequeño que distribuía Antes, con gobiernos todavía equitativamente la riqueza y el del PRI nacionalista, como el ingreso y esto le facilitaba las code Echeverría, los aumentos sa- sas al gobierno. lariales de emergencia estaban inspirados en la manutención a En síntesis, tío: si queremos un cierto nivel del mercado interno. México en paz, es preciso que patrones y gobierno vean al saY esto lo hacían los gobiernos lario, más que como costo de porque sabían lo que puede pro- producción, como la capacidad ducir en la sociedad el quebrade- de compra de las mayorías conro de empresas, que es lo que hoy sumidoras en toda sociedad: los estamos viendo. trabajadores.

¿Por qué dice eso, tío? Proliferación de desempleados Por lo que reconocimos renglo- en el campo y la ciudad que se nes arriba: que el nivel del salario ven obligados a delinquir por depende también de la capacidad elemental instinto de conservanegociadora de los trabajadores. ción. Ya le entendí, tío. Si el trabajador se percata de que se ha vuelto más productivo y no tiene la fuerza política para obligar al patrón a reconocerle esto en el salario, la balanza de la distribución del ingreso se va a inclinar del lado del patrón.

Y ya que hablamos de Suiza, no hay que perder de vista que ahí el aumento salarial se decide por referéndum entre la población. Por eso es el más alto del mundo.

Y esto lo que le genera a los es- Brincos diéramos por haber natados es el aumento del gasto en cido allá. seguridad pública y la disminución de recursos para aplicacio- Abuelita de Batman, sobrino. nes productivas. Pues sí, tío, porque los policías y los soldados no producen: con-

*Frase de Bill Clinton 542 5


Congreso

P

redacción/Nuestro Entorno

ara los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la actual legislatura ha sido buena por la cantidad de trabajo realizado: 143 iniciativas presentadas; 187 decretos aprobados; 196 pronunciamientos; 129 sesiones ordinarias, 5 solemnes, dos extraordinarias y dos privadas; 65 puntos de acuerdo y 8 nuevas leyes. El argumento de los priistas, es que se logró ya una dinámica de trabajo impacta socialmente porque son temas que atañen directamente a la sociedad duranguense. Los temas principales de son: transparencia, rendición de cuentas, austeridad y ahorro, desarrollo económico, competitividad y empleo; justicia y seguridad pública; educación y atención a jóvenes; desarrollo social y humano; desarrollo urbano y vivienda, entre otros. Para la oposición, la sobrerrepresentación de diputados priistas y de partidos afines a los tricolores, no permite que se tomen en cuenta sus propuestas que son para la atención de grupos vulnerables de la sociedad. Además que se siguen los lineamientos del grupo en el poder para la toma de decisiones sobre lo que se legisla o no. Manuel Herrera, de la bancada priista, aseguró que en el primer año de trabajo, la prioridad fue la reglamentación secundaria de la reforma integral a la constitución, y con las 8 nuevas leyes, se cierran los primeros 12 meses. La Ley de Procedimientos Electorales fue mencionada por Herrera, y para garantizar la paridad entre hombres y mujeres, y se tendrá una nueva dinámica electoral, incluso con menos diputados. La Ley que crea el Instituto de Evaluación para las Políticas Públicas del Estado y coloca a Durango a la vanguardia con los mecanismos y herramientas para la gestión y administración. “Será un instituto con autonomía administrativa para el desarrollo presupuestal aplicado a cada dependencia”. La cuarta es la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, y son las bases para el desarrollo de los ayuntamientos, e incluye que para postularse para ser alcalde, la edad mínima sea de 21 años. Se establece la reelección de los miembros del Ayuntamiento, que era un tema relacionado con lo electoral. Otra de las leyes creadas es la de Atención a Víctimas, y con lanzamiento del código nacional de procedimientos penales, y se dará cumplimiento a la prevención, investiga6

542

Un añ ción a quienes violen los derechos humanos de las personas, y la reparación del daño en caso necesario. Para el panista, Ricardo del Rivero, la sobrerrepresentación existente en el Congreso local, temas importante no tuvieron el eco para aprobarlos. Explicó que en los números hay una cantidad importante de trabajo. “Temas que hemos propuesto se quedaron fuera, y vemos que la sociedad necesita estas leyes y reformas”. Dentro de los temas que no se tocaron con la profundidad necesaria, la Reforma electoral, y la trasferencia de votos no se acepta en Durango, y se supone que en el momento de hacerse a nivel nacional, se debe de replicar, pero no se hizo, arremetió. Dentro de lo rescatable, habla Del Rivero, que la constitución se han ido modificando porque la legislatura pasada no estableció

muchos de los puntos claros. Además que algunas de las propuestas hechas por Acción Nacional pasaron, pero porque provienen de la federación. Cerró su participación al mencionar que la actual legislatura no tiene el impacto social necesario. Trinidad Cardiel del Partido del Trabajo, aseguró que no se tomaron en cuenta este año de legislación temas propuestos, como la afirmativa ficta, y el apoyo a madres adolescentes, y no pasó por el Congreso local. Explicó que dentro de su labor en la política, cuenta con el pulso de las necesidades de la gente, y es por eso que hacen determinados posicionamientos y propuestas legislativas, pero no se les toma en cuenta. Indicó que el avance se dio en lo que les interesa a los priistas, aunque no siempre tienen la razón. “Nuestras iniciativas que son igual de importantes, no se analizan y


Congreso

ño de contrastes,

legislativos están estancadas”. Dio el ejemplo de la forma en la que se opera en el Congreso, pues el Gobierno Municipal de Poanas solicitó el permiso para que se haga un descuento del 5 al 25 por ciento, y se haría de manera discrecional y se aprobó. Israel Soto, parlamentarista del Partido de la Revolución Democrática (PRD), comentó que lo que ha hecho hasta el momento, no llega a la sociedad. “Nos hemos convertido es una máquina de hacer leyes, conforme a las tareas que tenemos en la armonía de las leyes secundarias de la nueva constitución. En eso vamos bien”. Pero aseguró que no se ha creado el órgano anticorrupción, que en la nueva carta magna se plantea, y no se ha legislado para que los adultos mayores tengan una pensión universal; para que el internet llegue a toda la

población. Eso tendrían beneficio tangibles para la ciudadanía, pero se requiere de presupuesto, y en esas leyes no hay nada”. No hay voluntad política para dialogar con la oposición, finaliza. Abstract de Leyes Dentro de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, figura que se abroga la Ley Electoral del Estado. Y se establece la obligación de los partidos políticos de garantizar la paridad entre hombres y mujeres; plantea los procedimientos de las candidaturas independientes. Además que se tendrá una nueva conformación del Congreso del Estado con 15 diputados de mayoría y 10 de representación proporcional; se modifica la fecha en que se llevará a cabo la jornada electoral al primer domingo de junio. El último punto es que el Instituto Electoral y

de Participación Ciudadana pasa de cinco a siete consejeros. Por lo que respecta a cinematografía, se creó una ley en la que se contempla, como propósito convertir al cine Duranguense en una industria permanente que atraiga la inversión de más producciones, con empleos y con un bajo impacto ambiental. Además se contempla crear el Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones como un órgano colegiado de consulta, promoción y análisis en materia cinematográfica, videográfica o audiovisual. En lo que respecta a la creación del Instituto de Evaluación Pública del Estado, se plantea que sea un órgano constitucional con autonomía técnica, operativa, presupuestaria y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su principal función será la evaluación del desempeño de las políticas públicas y programas presupuestarios que deberán de estar basados en resultados. Para los municipios se creó la ley orgánica que los regirá y dentro de los temas importantes, se encuentran las bases legales para que los actos traslativos de dominio de los bienes muebles e inmuebles propiedad de los municipios sean autorizados por la mayoría calificada de los miembros presentes del Ayuntamiento. Para la atención a víctimas y el reconocimiento de grupos vulnerables, se crearon tres leyes diferentes, que tienen como fin, el buscar mejorar de las condiciones de seguridad y fomentar la cultura de autoprotección y la denuncia ciudadana, para evitar los actos delictivos. Se creará el Consejo Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que será el órgano máximo de discusión para el diseño, implementación, evaluación y supervisión de las políticas públicas en esta materia. Además de los mecanismos para la participación de la sociedad teniendo como objetivo promover, fomentar, difundir, discutir, analizar y evaluar aspectos vinculados con la prevención del delito. Y establece la obligación para que los programas de las instituciones que conforman el Consejo Estatal incidan en la prevención de la violencia y la delincuencia, considerando la participación interinstitucional con un enfoque multidisciplinario. En la última, se derogó la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para darle más facultades. 542 7


Los dilemas de la vivienda en Durango redacción/Nuestro Entorno

El municipio de Durango se encuentra entres los 10 las extensos en la República mexicana, lo que repercutió en la vivienda. El hecho de contar con territorio de sobra creó desorden en los fraccionamientos y colonias fueron naciendo en pasadas décadas.

8

542

Durante los últimos años, y más en específico en la pasada administración y en la que corre, se han enfocado en la vivienda vertical, para aprovechar los corazones de manzana que hay en la capital del estado, y con ello, reducir los costos de los servicios y de la trasportación de la gente. Pero el problema es más complejo, porque según las versiones del director del Instituto Municipal de la Vivienda, Alfonso Mercado Rentería, hay todavía en condiciones de hacinamiento unas 10 mil familias en las colonias irregulares de Durango. Se puede mencionar que en los últimos años, las políticas públicas en este tema se han modificado de manera vertiginosa con aciertos y con errores. Desde la entrega de pies de casa, que con la llegada de Enrique Peña Nieto, se derogaron, como también el cambio de dimensiones de los hogares. Además que en el estado ya se cuenta con una Comisión Estatal de Suelos y Vivienda (COESVI), y un Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI), que ya cuentan con reglamentación y esquemas de trabajo en definición para reordenar en la medida de lo posible las ciudades.


Vivienda La estrategia de las autoridades municipales comenzó en el mandato de Adán Soria Ramírez, con la regularización de las colonias que se fundaron con “paracaidistas”, y ya con escrituras, podrían entrar en los programas existentes de los tres niveles de Gobierno. En el primer año de administración, se regularizaron mil 170 viviendas y lotes, y con la exención de los impuestos y derechos del municipio y del Estado, así como la expedición del título de manera gratuita los beneficiarios. Se estima por autoridades estatales, que hay 800 familias en situación de riesgo en todo el estado: en Durango son 300 las que se encuentran en las mismas condiciones. Esta cifra puede variar, pues la que se hace en las revisiones realizadas por la Unidad de Protección Civil estatal. El alcalde de Durango, Esteban Villegas ha referido en varias ocasiones las complicaciones que se registran con estas personas, porque están muy arraigados a esos lugares. Además que pseudolíderes son los que le vendieron los terrenos aunque no fueran de su propiedad. Para las autoridades estatales y municipales, el problema se replica. Yolanda de la Torre Valdés, delegada de ña Secretaría de Desarrollo Agrario Urbano y Territorial (Sedatu), asegura que en el Atlas de riesgo aparecían estas 300 viviendas en zonas susceptibles de incidentes. En la Sedatu, se amplió el número de programas y sectores sociales a los que se puede llegar. Y en conjunto con la COESVI, se implementó una estrategia de ordenamiento territorial, dijo. “Nos permitirá saber las zonas de más alto riesgo. Y tendrá datos más precisos”, dijo al referir que se hace con presupuesto federal y de Gobierno del Estado, con un costo de 3.5 millones de pesos. En el Ayuntamiento de Durango, asentó, se aplica un esquema paralelo al anterior para saber cuánto cuesta cambiar de lugar los asentamientos más complicados. Conocer el precio de la tierra y la conectividad para los futuros habitantes de estos lugares. El costo es de 800 mil pesos. “Urge tomar decisiones específicas; pero sin herramientas no nos permite avanzar. Paralelamente, donde sabemos que existe un problema fuerte, ya contamos con los instrumentos para platicar con las familias y convencerlas que estar ahí es un riesgo para sus integrantes”.

En estos momentos, según las versiones de De la Torre, se contará con programa exclusivo para mujeres y están por darse a conocer los requisitos necesarios por solicitar un crédito. “Hay un gran subsidio federal, es el 70 por ciento. Y una parte financiado con una Sofol o banca de segundo nivel, que es lo que tiene que pagar”. El programa para jóvenes se encuentra en funcionamiento sólo en Durango, y hay una demanda considerable. Indicó De la Torre la primera tanda de vivienda serán adjudicadas. Se espera que el año entrante se pueda aplicar de nuevo porque ya lo están solicitando en otros estados de la república mexicana. En la actualidad, dijo Mercado Rentería, casas en las que en habitación duermen hasta 10 personas. Y afecta la salud mental de los integrantes, por el tipo de cosas que ven. Además que la política pública federal, en estos momentos, es que las familias cuenten con más espacio dentro de las viviendas, quedaron atrás los pies de casa. En el Ayuntamiento capitalino, se hizo la propuesta para que se construya la vivienda de interés social con asistencia técnica, explicó. Y el objetivo es que a forma en la que se construye la casa se pueda ampliar en la medida que la familia crezca y se erradique

el hacinamiento. También se construyen 287 recámaras adicionales, según las versiones del entrevistado. Y recordó que en la pasada administración, fueron 250 en los tres años. En la actual administración municipal, el 60 por ciento de la acciones del IMUVI se han enfocado en el medio rural. “Es para que sirva de arraigo. No solamente es cuestión de la producción del campo. Este año se han invertido 14 millones de pesos”. Cierra su comentario al hablar de la tenencia de la tierra y lo importante, es que ya pueden entrar en las reglas de operación, porque ahora cuentan con la propiedad legal. En la actualidad, se puede hablar un aproximado de 10 mil lotes por regularizar. Para la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Candevi), en Durango el reto es pasar de las 47 ó 48 personas a 80 personas por hectárea. El asunto, argumenta el presidente del organismo empresarial, Salvador Chávez, en la mancha urbana hay todavía espacios que se pueden utilizar para evitar el crecimiento de la ciudad. Explicó que en estos momentos se trabaja en el Reglamento de Desarrollo Urbano, y en ese sentido se pretende hacer una contención del crecimiento de la ciudad, e identificar la zona en las que se pueden crear asentamientos humanos con o sin vivienda vertical. Se debe modificar la Ley de Ordenamientos Urbano, y los reglamentos de construcción para poder llegar al cumplimiento de este plan. “Se busca llenar los lunares, los lotes baldíos que se encuentran dentro de la mancha urbana y que ya cuentan con los servicios básicos”. Dijo que es urgente que se hagan las adecuaciones normativas para poder aplicar el plan. 542 9


10

542


542 11


• El Presidente Municipal presentó ante la sociedad los resultados de su Primer Informe de Gobierno. • “Es hora de concentrarse en las coincidencias para que a Durango le vaya aún mejor”: Herrera Caldera.

Construimos lo mejor para:

Durango

Esteban

Los duranguenses caminamos con paso firme, seguros de que viene lo mejor, para construir juntos un Durango moderno, incluyente, competitivo, que consolida proyectos, de igualdad y progreso para todos”, aseguró Esteban Villegas Villarreal, al rendir su Primer Informe de Gobierno a la sociedad. El Presidente Municipal concentró en la Alberca Olímpica 450 a más de mil 800 representantes de la clase política, económica y social de Durango y otras entidades de la República Mexicana, ante quienes reiteró su compromiso por una ciudad que garantice bienestar para ésta y las generaciones por venir. 12 542

Llegó acompañado de su esposa Marisol Rosso. También le dieron su respaldo Diego, su hijo; sus padres Alejandro y Rebeca, así como sus hermanos Carlos y Rocío. “Nos inspira el trabajo en equipo. La energía y la determinación para construir un Durango exitoso, una ciudad en la que puedan vivir nuestros hijos”, dijo Esteban. Ante el gobernador Jorge Herrera Caldera y su esposa Tere Álvarez del Castillo, y con la presencia de los ex gobernadores Héctor Mayagoitia, José Ramírez Gamero y Ángel Sergio Guerrero Mier, Esteban se declaró listo para enfrentar los retos que implica trasladar a Durango del ámbito local al global. “Es tiempo de regresarle a Duran-

go lo que se merece, ustedes me han fortalecido e impulsado a trabajar duro este año para que nadie se quede sin oportunidades de desarrollo, para que todos tengan acceso a servicios de calidad, salud, empleo, vivienda, educación, para que se detone el turismo y la inversión”, expresó. Bajo un escenario moderno y apoyado en todo momento de la tecnología, el Alcalde duranguense reconoció el permanente apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto para que a Durango le vaya mejor, con calidad de vida para las familias y oportunidades de crecimiento para todos los sectores de la sociedad. Ante miembros de la sociedad civil, cámaras empresariales, el gabinete


municipal, regidores, diputados, representantes políticos de distintas corrientes, del Gobierno Federal, del Estado, del magisterio y las diferentes iglesias, el Presidente Esteban dio a conocer los logros de su año de gestión, “del que todos han sido parte”, afirmó. “Cumplimos con Durango uno de los retos más grandes a los que se puede enfrentar un Ayuntamiento, la ciudad tiene más de un millón de metros cuadrados de construcción, modernización, recuperación, rehabilitación y mantenimiento de pavimento”, dijo el Edil, cuyas obras representan inversión de más 609 millones 474 mil 578 pesos. En su mensaje el Gobernador reco-

noció el esfuerzo que Esteban ha hecho junto a la sociedad para que Durango se convierta en un destino turístico competitivo, con promoción sin precedentes, resultados reflejados en aumento del 33 por ciento en la ocupación hotelera y 65 por ciento en restaurantes, con derrama de 265 millones de pesos. También, dijo Jorge, se fortaleció el programa Agua Futura, a lo cual se unió la modernización de la Planta Oriente, la canalización de la Acequia Grande, la construcción de los colectores pluviales Vivah Reforma y Andrómeda, con inversión de 217 millones de pesos, como parte de toda una política integral para hacer de Durango una ciu-

dad verde y sustentable. Herrera Caldera expresó que se darán más pasos juntos y es hora de concentrarse en las coincidencias para que Durango sea un destino industrial y turístico, con trabajo entre los gobiernos y la sociedad. Para finalizar su encuentro con la ciudadanía, el Presidente Esteban resaltó que los resultados son una prueba de lo que se puede lograr en unidad. “Hemos visto crecer a Durango, es un Durango distinto, unido y estable, que revolucionó hasta convertirse en la tierra de oportunidades que hoy tenemos, es tiempo de unidad, vamos juntos por este nuevo reto”, resaltó Villegas. 542 13


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 14 nuestroentorno.com 542


542 15


Cultura

CATEDRAL, BINOMIO DE BELLEZA ARQUITECTONICA Y RELIGION Antonio Solano Arellano

E

l incidente, llevó al cabildo a la necesidad de reconstruir la iglesia, por lo cual en el mes de enero de 1635 se dio inicio a la obra de la nueva Catedral en el mismo terreno que ocupó la anterior, mientras los cultos se llevaban a cabo en la Iglesia de los Jesuitas. El adelanto en los trabajos, permitió que los servicios religiosos se trasladaran a la Catedral en Construcción en el año de 16

542

1640, para lo cual se acordó que se avisara a la Real Justicia para que acudiera y con su asistencia llevara al Santísimo Sacramento en procesión. Por el año de 1646, las abundantes lluvias registradas, hicieron que la nueva catedral se derrumbara totalmente, quedan sepultados bajo los escombros las imágenes y vasos sagrados. El derrumbe total de la iglesia, era un hecho consumado y se tuvo que ocu-

rrir a providencias urgentes como era encontrar al Santísimo Sacramento que había sido cubierto por los escombros. Don Francisco de Quintanilla, quien había sucedido en la Mitra a Alonso Franco y Luna fue en primero en comenzar a cavar la tierra como a cinco varas del sitio donde había estado el altar mayo, siguiendo su ejemplo el Gobernador, los prebendados de la Catedral los religiosos y los vecinos hasta lograr descubrir


Cultura El antecedente de catedral Basílica Menor de esta ciudad, es la capilla de la Asunción , la cual fue elevada a tal categoría por el año de 1634. Sin embargo dicha capilla no conservó mucho tiempo la categoría catedralicia, ello debido a un incendio que la consumió en su totalidad sin que quedase de ella cosa alguna de su cubierta. De acuerdo con datos obtenidos de los apuntes para la historia de la Catedral de Manuel Rangel Goverts, tras el siniestro ocurrido a la capilla, fue necesario trasladar el ejercicio de los oficios que se celebraban en este lugar a la iglesia del colegio de la compañía de Jesús (Edificio central de la UJED ): las formas sagradas, “entonces todos se hincaban con respeto y se lanzaban a vuelo las campanas, de las otras iglesias”, según consigna el documento en consulta. Por el año de 1840 durante el obispado de don José Antonio Zubiría y Escalante , desaparecieron los retablos que había en las capillas laterales. Zubiría, transformó la Catedral , llevando el Coro a donde se encontraba el Altar Mayor y este quedó delante de aquel. La Catedral basílica menor de esta ciudad, es de construcción nueva, de fábrica muy firme, toda de cal y piedra, su situación es de 76 varas, dos tercios de largo de norte a sur y veintiocho varas y cuarto de ancho de oriente a poniente, con 71 ventanas incluida la del cimborro, media naranja y capillas todas con sus rejas de fierro y vidrieras. La Catedral tiene tres puertas principales, con la fachada exterior de cantera, la barda, sin acabar la de los costados, pero la principal del frente concluida enteramente y cada una con su puerta con la capacidad y magnitud suficiente. El altar mayor de la catedral ocupa el hueco de cuatro arcos, en cuadro, que está levantado al igual que el piso del coro dejando ámbito en su pie para dos bóvedas para entierro de obispos y prebendados, la cuatro caras de este son de piedra de sillería, la que sostiene una pirámide de tres cuerpos de talla afiligranada toda dorada, tienen 15 y media

varas de alto con gran multitud de santos de cuerpo entero. El coro tiene treinta y cinco sillas altas y estas se adornan en su respaldo con un santo de medio relieve estofado de oro. La sillas bajas del coro son 22, con cinco escaleras para subir a las de arriba y sus tribunas dos organos y dos ruedas de campanillas con otras tribunas que sirven de adorno. Todo el compuesto del coro, con sus demás adherentes, fascistol y rejas, están con gravedad, seriedad y adorno, los altares de la capilla se encuentran adornados casi todos con buenos retablos unos nuevos y otros anticuados. La Catedral Basílica Menor de la ciudad de Durango conservó su verja hasta el año de 1917 en el que fue retirada por el entonces gobernador Gral. Gabriel Gavira, se sabe que algunas partes fueron distribuidas entre los templos del Sagrados Corazón y San Juan de Dios y Instituto Juárez, Mercado de Analco y de las demás piezas no se sabe cual fue su destino. El 31 de agosto de 1844 durante el obispado de Antonio de Zubiría y Escalante después de las modificaciones realizadas, la Catedral Basílica Menor de la Ciudad de Durango fue consagrada nuevamente. Las proporciones y ornamentos de las portadas laterales son similares la una de la otra, se componen de dos cuerpos sobrepuestos. En el cuerpo inferior, el entablamento

es soportado por columnas salomónicas, puerta con arco de medio punto, la ornamentación en profusa característica de estilo Barroco. El cuerpo superior, tiene el entablamento del orden corintio soportado por columnas estriadas adornadas con enredaderas clasificándose por consiguiente en el estilo barroco. La parte superior del entablamento es adornada con santos. La Portada Principal al igual que las laterales presenta dos cuerpos superiores, el inferior, cuenta con entablamento y columnas de orden corintio que hacen pensar en el estilo neoclásico, pero debido a la ornamentación adyacente que incluso presenta unos nichos que albergan a unos santos se clasifica a esta como barroca sobria. En lo referente al cuerpo superior de la portada, continúa predominando la ornamentación, con columnas en las cuales se aprecia un capitel corintio y un fuste ornamentado con ramaje en espiral que hace pensar en una columna salomónica. En el año de 1984, el gobierno del estado encabezado por Armando del Castillo Franco, a través de la entonces Secretaría de Obras Públicas (SOPE), emprendió un programa de remozamiento de la Catedral, en el cual se destacó la colocación de la Verja que actualmente la circunda, similar a la que originalmente tuvo. 542 17


Teatro Victoria 31 FUNCIONES: 12 y 5

Domingo

agosto 18

542

Boleto numerado en taquilla del teatro


542 19


Cultura Sabes pinche Flaka, te sigo extrañando un chingo…

Jesús Marín

I Sabes, te extraño más por las mañanas. Eras mi café sin cafeína. Eras la miel de mi pan con mantequilla. Me duele lavarme los dientes sabiendo que no estarás para besarte. Y cuando leo el periódico espero encontrarme con la noticia que has vuelto, luego sé que será un día anodino, un día plagado de aburrimiento y al regresar a casa, desolado cementerio desde que tú no me habitas; abrazo la almohada en vez de tus huesos flacos, entonces me permito un suspiro y antes de caer a mis abismos, lo último que encontraras es un epitafio donde escribo lo mucho que te sigo extrañando… II Sabes, es cerca de las tres cuando más me dueles, quizá porque tampoco tengo la sopa de arroz de mi madre o es cuando el sol se toma su siesta y dios va a jugar al golf, también porque tú me abrazabas desde donde estuvieras. Bastaba con cerrar los ojos y pensar en ti. Hoy no tengo sopa caliente ni tu abrazo. Hoy soy un hombre triste que se queda dormido de soledad y le pregunta a las hormigas sobre ti y teje tu nombre en cada nube que pasa, y cerca de las cuatro me da un dolor en el corazón, señal que sigues tan viva en mí y extraño la sopa de mi madre muerta y extraño decir tu nombre quedito y que te quedes dormida en mi pecho… III Sabes, a veces me pregunto qué tanto sigo vivo. Tengo dos años en que no te beso. Dos años en que llevo flores a tu recuerdo, en que habito una fosa en forma de cama. Dos años rezándole a la memoria de huesos flacos e inocencia retenida. La verdad creo que estoy muerto pero nadie me lo quiere decir. Ese tipo del espejo es un cadáver. Es un hombre sin ojos y sin fe. Es un hombre que arrastra la pena de seguir respirando sin ti. De seguir pronunciando palabras sin decir tu nombre. Estoy vivo porque no puedo ir a un cementerio y quedarme ahí. Estoy vivo aunque llevo la muerte desde tu adiós… IV Sabes, me pregunto cómo es qué sigo vivo, sin tu boca para encender mi boca, sin tu vientre para alumbrar mi ceguera. Cómo es que no he muerto sin la dulce voz tuya pronunciando mi nombre. Cómo es que la niebla no ha terminado conmigo, porque desde tu partida todo es naufragio, todo es un desierto de sal. Desde que no te he 20 542

vuelto abrazar han muerto uno a uno los gorriones que te cantaban y las violetas no han vuelto a florecer en mis manos. Desde entonces no dejo escribirte largas cartas en las estaciones abandonadas ni visitar los templos vacíos, quizá alguna vez la piedad me lleve lejos … V Sabes, ojalá que nunca tu hubiera conocido, ojalá no hubieras sembrado este amor en mí. Ojalá nunca me hubieras besado así no tendría tanta sed de muerte. Ojalá nunca me hubieras dicho te amo, así no tendría que creer en dios y podría vivir mi vida de ceguera. Ojalá nunca te hubiera visto desnuda así no lloraría estas lágrimas de sangre. ojalá nunca nunca te hubiera amado, así no tendría necesidad de gritar sin grito, de morir sin muerte, de vagar sin rumbo, de escribir tu nombre en las hojas de los árboles. Ojalá que la vida no existiera más de ti ni más de mí… VI Mi mayor miedo es la medianoche, ahí no puedo disfrazar mi tristeza ni engañar a mi corazón. Estoy desarmado, extrañándote. Estoy en medio de la noche y del silencio y no puedo dejar de sentir mis brazos inertes y no puedo dejar de sentirme desamparado. No me gusta el silencio porque es tu nombre lo único que escucho. No me gusta la soledad porque lleva tu nombre y no puedo dejar de llorarte y no puedo dejar de escribir te necesito y es de noche cuando más me urges, cuando este vacío quiere llenarse de ti y estos ojos quieren volver a florecer en tu piel. Cuando más la muerte me socaba y me derrumba. No existe dios ni paz desde que tú no estás. Desde que no puedo abrazarte ni besar tu boca. Desde que tú no estás yo no estoy VII Antes de conocerte no era nadie. No tenía dios ni fe. Antes de conocerte yo no existía. Antes de conocerte era playa desierta. Era sol sin fuego. Antes de conocerte no tenía ojos. No tenía por quien morir. Ahora que tú no estás soy nadie soy ninguno soy un hombre sin nombre tú eres mi nombre eres mi vida eres mi muerte y desde entonces no soy nadie ni lo seré… VIII Las noches son tan largas, terriblemente largas por sentir este frío esta ausencia de tu boca, esta tristeza sin tu piel. Recuerdo tus ojos despidiéndose de mí, arrojándome

al vacío. Le tengo miedo a la noche. A sentirte en carne viva. A ver tus fotos en la computadora y recordar cómo te amaba y como me amabas. Duelen los besos que no te doy. Y los que ya nunca me darás. Duele tanto tu inocencia hoy desaparecida de mi vida. Me pregunto que se sentirá volver a besarte, volver a escuchar tu voz diciéndome cabeza ya pórtate bien. Y yo que ya no puedo besar tu espalda y acariciar tu oreja para sentir cómo te estremeces. Ya yo soy un barco a la deriva, un faro que no enciende, un grito triste en la noche. Me duele tanto que no estés. Me duele tanto no saber de ti. Quisiera tener sangre para verterla y dejar de pensarte. Me duele tanto vivir lejos de tus labios, flaka te extraño tanto que no debiera haber dios que permitiera tanto dolor ni hombre que lo sufriera… IX Uno no debería nunca aprender amar. Uno debería pasar por la vida sin ojos y sin corazón, debería ser piedra roca hielo. Uno no debería tener corazón para no extrañar de tal manera, para no gritar con este dolor mudo. Uno no debería aprender a decir te amo ni abrazar ni a besar. Uno debería ser nube hierro soledad. Para no estar sentado frente al desamparo, para no tomar café helado con la tristeza ni escribir morosas cartas a la melancolía. Uno debería estar ciego de sangre y mudo de amor para no rogar a ningún dios por ella, para no suplicar a ningún dios por ella, para no vivir de rodillas, para no ser crucificado cada noche por la madre melancolía. Uno no debería estar vivo sin corazón… X Tengo tantas lágrimas que no he llorado. Cada noche cierro los ojos y aprieto los dientes rezando por no soñarte, para dejarme ir al precipicio y perderme en la oscuridad y dejarme llevar por la niebla y despertar en otro dios. Despertarme libre de ti. Nunca habrá suficiente oscuridad para opacar tu nombre. Nunca serán suficientes tantas lágrimas para decírtelo. Solo estoy vivo cuando te beso. Solo creo en dios cuando tus muslos me aprisionan. Solo estoy vivo cuando tu boca besa mis ojos. Cuando tu vientre es mío. No sé a dónde ir. No sé quién soy. Eres todo. Mi vida y mi dios. Ahora no puedo tener ojos. No puedo respirar. No puedo volver a creer… No puedo respirar… No puedo respirar…


542 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

542


542 23


24

542


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.