Nuestro entorno 537

Page 1

Ley de Telecom: ¿victoria o traición?

En dos horas fue fusilada la Constitución

Nu

INFORMACION

ANALISIS

¿Potencias mundiales con pueblos impotentes?

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

21 de julio de 2014 - Durango, Dgo No 537 - $ 10.00

Armas mienten !No hubo contrato!

Rodrigo García

Diariamente hay 12 por ciento más visitantes que el año pasado


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 537


537 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Acabados:

E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 537 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

537

EL TÍO CHIMALES México, país de mentiras

Se acuerda, sobrino, qué porcentaje de la sociedad mexicana se pronunció en contra de la venta de Pemex.

Que íbamos a pagar menos por ambos servicios, que éstos iban a ser mejores; que la tasa de crecimiento de la economía se dispararía, que habría más y mejores empleos, etc.

Pero eso fue cuando los medios empezaron a hablar de ese asunto.

Por eso, como es la misma cantaleta cuando de vender el patrimonio nacional se trata, la gente ya no se traga todo eso.

Cómo no, tío: el 60%.

Entonces ya es hoy otro el porcentaje. Sí. Ahora que ya se está debatiendo esa venta en el Senado, el porcentaje de inconformes pasó del 60 al 80%.

Como quien dice 8 de cada 10 mexicanos no aceptamos que Pemex se privatice. Así es, sobrino. No obstante lo cual, priístas, panistas, verdes y panales siguen firmes en su idea de vender la paraestatal.

Y fíjese que es la izquierda la que esgrime en los actuales debates sobre Pemex los argumentos de mayor peso desde el punto de vista teórico e histórico. Aunque en todos los foros que desde Vicente Fox se han hecho sobre ese tema, hasta prestigiados ingenieros que no militan en partido alguno han considerado traición a la patria esa iniciativa prianista.

Y como son mayoría suficiente para imponer eso, estamos a unos cuantos días de que se salgan con la suya.

La izquierda, por ejemplo, dice que el neoliberalismo está hoy haciendo agua en todo el mundo por ser una política de Estado descaradamente cargada hacia el gran capital.

El problema es que siguen apelando a los mismos justificantes de cuando privatizaron Telmex y los Ferrocarriles.

Y así es, sobrino. Sólo que eso ha tenido como consecuencia, en casi todo el mundo, una mayor concentración de la rique-


Opinión za en unos pocos.

Y la exacerbación de la pobreza en los más, con lo que esto implica en cuanto al tamaño del mercado mundial. Como se ha reducido el nivel de la demanda a nivel mundial, el problema de la realización de las mercancías y los servicios ha ido, por obvias razones, amplificándose. Y ante el riesgo que implica producir para no encontrar suficiente mercado, lo que hacen las empresas, sobre todo las macro o transnacionales, es meter el dinero a la especulación. Especulación que puede ser con las monedas nacionales, con las acciones y obligaciones en la Bolsa de Valores, etc. Eso, lo que provoca en todo el mundo es una escasez relativa incluso de satisfactores de primera necesidad.

Pues sí, porque en una economía mercantil capitalista, lo que importa es la ganancia, no la satisfacción de las necesidades humanas.

Por eso a uno como humano cómo lo impactan y deprimen cuadros tan dantescos como los de gente que por millones se muere de hambre en el mundo. Así por desgracia es. Y se mueren no porque no se puedan producir los alimentos que re-

quieren, sino porque carecen del dinero suficiente para adquirirlos.

dríamos que pagar por ese servicio si con la privatización de la CFE se nos quita el subsidio.

O lo que recientemente vimos en la ciudad de México: fruticultores de Chihuahua que prefirieron regalar su manzana antes que venderla a precio de ganga a los coyotes.

Pues quiere decir que, si le quitan el subsidio, usted tendría que pagar, por consumo bimestral de luz, 758.54 más 225.00; es decir, $983.54.

Y entonces se dan situaciones como la que enfrentó hace muchos años Brasil con la caída del precio del café: millones de toneladas se tiraron al mar.

Algo similar a lo que hicieron los lecheros también en la capital del país: tirar miles de litros. Pero volviendo a las privatizaciones que están debatiéndose hoy en el Senado, permítame decirle que la de la Comisión Federal de Electricidad sí que no tiene madre. ¿Lo dice por la quita de los subsidios al consumo de luz?

Así es. Estos cabrones quieren hacer con la luz lo mismo que están haciendo con la gasolina. Bueno fuera que los partidos de zánganos que tenemos aquí le hicieran ver lo que esto implica en términos de agresión a la economía, sobre todo familiar. Y eso es fácil. Se puede amplificar un recibo de luz y en un lugar de paso de mucha gente exhibirlo en una lona para saber con exactitud cuánto ten-

Por cierto, aquí tengo un recibo de la CFE: el de enero de este año. La aportación gubernamental o subsidio fue de 758.54. Como yo sólo pagué $225.00, ¿qué quiere decir eso, tío?

Con los salarios promedio mexicanos, que son de dos salarios mínimos, eso nos plantearía a muchos la disyuntiva: o pago la luz o como. Así es, sobrino. Y mientras los inches prianistas avanzan en sus afanes de privatizar hasta las industrias más estratégicas, la mayoría de los que habitamos este país, ¡como niños del limbo!

Duele reconocerlo, pero así es: vivimos, como dijo Sara Sefcovich en uno de sus libros, en un país de mentiras. Y ahí están los resultados de las privatizaciones: nada de lo que nos ofrecieron los que tienen el poder se ha cumplido. Como solía decir el difunto Rubén Prieto, autor de la célebre columna Nikito Nipongo: “Estábamos mejor cuando estábamos peor”. 537 5


De portada

FENADU, a nueve años ya es un ícono duranguense

- Aumenta afluencia en 12 por ciento - 130 mil visitantes en el primer fin de semana - La polémica centrada sólo en espectáculos musicales A nueve años de que se inauguraran las nuevas instalaciones de la Feria de Durango, los retos han sido muchos y muy variados, pero en su mayoría se han cumplido, al lograr este 2014 la mayor afluencia nunca registrada, con 130 mil

visitantes en el primer fin de semana de que inició la llamada Feria Nacional Durango “FENADU Villista”, bajo la responsabilidad del gobierno que encabeza Jorge Herrera Caldera.

LA FERIA DESDE EL SIGLO PASADO Haciendo un poco de historia se recordará que para los últimos años del siglo pasado, en 1996 cuando era alcalde el petista Gonzalo Yáñez, la feria se venía organizando por el gobierno municipal, que fue cedida por el entonces gobernador Maximiliano Silerio. Sin embargo los resultados fueron decayendo, y finalmente en la administración de Ángel Sergio Guerrero Mier, vuelve a pasar a la organización del gobierno estatal, situación que perdura hoy en día. FERIA, UN ACIERTO ORGANZIARLA EN ÉPOCA DE VACACIONES En este sentido, habló el actual organizador de la Feria, Rodrigo García, quien en su curriculum cuenta con una trayectoria amplia en el tema de los eventos masivos, como fue su estancia en la dirección de la Cineteca Municipal, en los

6

537


DeInfonavit Portada proyectos turísticos como el Teleférico, entre otros. Sin embargo su experiencia no lo exenta de la polémica, que ha surgido precisamente en esta FENADU Villista, donde se encuentran dos opiniones, una a favor de su trabajo por lograr despertar el interés de los visitantes, y por otra con muchos detractores en las llamadas REDES sociales twiter y Facebook, principalmente que lo acusan de no haber podido con la organización de una Feria Nacional. Ante ello, habló para la revista ENTORNO DE DURANGO, el organizador de la FENADU Villista 2014, Rodrigo García, conocido por muchos como “el Rodri”, quien aclara estas y otras cuestiones que seguramente seguirán dándose en esta fiesta de los duranguenses. Rodrigo García, afirmó que a pesar de los comentarios en contra, la realidad salta a la vista, y que en este 2014, la Feria ha registrado más visitantes que nunca, sólo basta hacer un comparativo día a día, con la Feria del 2013, registrando un aumento de 12 por ciento más asistentes. Incluso con un record para un primer fin de semana, que logró la entrada de 130 mil personas. Esto –dijo- se puede atribuir, a las expectativas que ha generado este evento nacional, donde además de la gente que vive en el municipio de Durango, están los siempre fieles paisanos, y también vecinos de ciudades a dos y media hora de camino, como serían Torreón, Zacatecas, Nayarit y porqué no

decirlo Mazatlán y Culiacán. FIESTA VILLISTA ES LA MEJOR DEL PAÍS La FENADU Villista 2014, además puede presumir de ser la de mejores instalaciones en todo el país, incluso sobre la muy famosa feria de San Marcos, en Aguascalientes; también se le puede dar el primer lugar en cuanto a que es la única con 7 mil cajones para el

estacionamiento; es la más limpia, y la mejor en cuanto a espectáculos gratuitos que se ofrecen en la Velaria, con cantantes de primer nivel. Otro acierto, agrega Rodrigo García, fue el que se decidiera mover las fechas de la Feria, para dejarlas en el periodo de vacaciones escolares todo el mes de julio, lo que de por sí es un atractivo y facilitador para que la gente pueda asistir.

Rodrigo García, conocido por muchos como “el Rodri” es el organizador de la FENADU Villista 2014, 537 7


De portada Opinión Por ello, insistió en que hay que aprovechar estos beneficios, con espectáculos, circo, show de dinosaurios, entre otros gratuitos, con mucha seguridad y con instalaciones dignas, todo por 20 pesos la entrada. SÍ ES UNA FIESTA DEL PUEBLO Por otra parte, el funcionario, consideró detractores a quienes especulan en que no es una Feria social, pues dijo que el ingreso es gratuito a personas d ela tercera edad, discapacitados y niños con una estatura menor a los 1.20 mts. Además se han regalado 300 mil boletos para las personas de escasos recursos, y 98 mil más, que se distribuyeron en todas las esculas primarias del municipio de Durango. También reconoció el esfuerzo de la Sra. Tere Álvarez del Castillo al frente delñ DIF Estatal y de su esposo el gobernador Jorge Herrera Caldera, quienes promueven la Feria Asistencial, mediante la cual los espectáculos llegan a espacios de vulnerabilidad como el CERESO, Hogares de Niños y Ancianos, entre otros. NOVEDADES TODO EL MES DE JULIO Y AGOSTO Asimismo, destacó las novedades de esta feria 2014, ya que a pesar de ya ser un ícono de Durango, se requiere renovarse y ser cada vez mejores, por ello están espectáculos como los Dinosaurios y Burbujas para niños, gratuito, así como la Velaria, y un espacio para grupos de rock locales. Un dato interesante, son las altas ventas que han registrado los expositores de las velarias Roja (comerciantes), Artesanal (artesanías y dulces típicos de 8

537

artistas.

Durango y de otros estados del país, y la Amarilla (alimentos), lo cual consta ya en declaraciones a los periódicos y medios de comunicación, Este era un reto que al parecer ya se superó, pues en años pasados la queja era de que no había suficientes ventas. También están el Desfile de la Feria 2014, que contó con un sinfín de carros alegóricos y la participación de la Fuerza Aérea Nacional, la organización de la primer carreta 21 km con la ayuda de la asociación atlética nacional, entre otros más atractivos. POLÉMICA CON LAS EXPO BANDAS Rodrigo García, aprovechó para responder a la polémica surgida en estos primeros días de Feria, donde sobre todo en las Redes sociales Twitter y Facebook (ya tan comunes entre los duranguenses) han surgido críticas por supuestos errores y cancelaciones de

Por ello, respondió en dos vertientes, primero en el Palenque 2014, donde negó que hayan tenido injerencia en la cancelación –por así decirlo- de la presentación del conocido cantante Marco Antonio Solis “El Buky” “Nosotros nunca cancelamos al Buky, incluso hablamos con el palenquero sólo que no se pudo llegar a un acuerdo, y en cuanto a otros rumores, como de que habían cancelado Yuri y otros, no es verdad, hubo cambios de fechas”. En tanto, con el cantante Johan Sebastián, fue un caso distinto, ahí si hubo una recomendación de la FENADU al palenquero, a fin de que no lo contratara, debido a que se sabe que a nivel nacional en otros palenques, ha cancelado por cuestiones de salud, y convenía no quedar mal con el publico duranguense. Por otra parte, aclaró el punto de las acusaciones de que se cancelaron más de 20 bandas, en el área de ExpoBandas. Ahí Rodrigo García, respondió contundente, en el sentido de que esto es un asunto mediático a interés del grupo Armas Hidalgo. Al parecer, fueron entre ocho y nueve meses de pláticas con la familia Armas, sin que se llegara a un acuerdo, por lo que los contratos y las presentaciones de grupos musicales, nada tienen que ver con la organización dela Feria 2014. Rodrigo García, explicó a ENTORNO que jamás se firmó un contrato, y no se explica porqué el Sr. Armas ha iniciado una campaña para hacer polémica sobre un evento que no les compete “Fueron 8 o 9 meses de pláticas con el Sr. Armas, y nunca hubo un acuerdo, tan es así que no hay ningún contrato firmado, y ahora se quiere hacer una campaña mediática donde nosotros nos desvinculamos por completo”.


Opinión

Ley de Telecom: ¿victoria o traición? Clara Luz Álvarez* Presentada como victoria por unos y traición a la Constitución por otros, la ley de telecomunicaciones fue aprobada por el Senado y por la Cámara de Diputados en un fast-track, sin debate, sin que los legisladores que habían recibido línea del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde siquiera escucharan a los que presentaban propuestas de cambio al proyecto de ley que –por cierto- también fue autorizado sin discusión, ni debate en las comisiones del Congreso de la Unión. César Camacho dirigente nacional del PRI no cesó de elogiar la ley, diciendo que ahora sí tendríamos derecho los usuarios de telecomunicaciones; por supuesto que no dijo que la inmensa mayoría de esos derechos ya existían desde el 2012 porque hubiera restado convicción y dramatismo. Las televisoras comerciales como el Canal de las Estrellas de Televisa a través del noticiaro de Joaquín López Dóriga no dejó de vanagloriar su aprobación, exaltando sólo una parte de la historia y condenando casi a la guillotina como traidores a la Patria a aquellos que osaran estar en contra como lo hizo el dirigente del Partido de la Revolución Democrática Jesús Zambrano. Los porristas de la ley jamás fueron honestos con la ciudadanía y nunca dijeron que, en detrimento del interés general y en perjuicio evidente de las audiencias, se hizo un súper regalo a las televisoras comerciales y demás agremiados de la Cámara Nacional de la Radio y Televisión: al entrar en vigor la ley podrán incrementar hasta en un 2% la publicidad. Así que váyale restando un

2% a la programación que recibe. ¿Cuánto representa eso en ingresos? Hagamos un ejercicio con la información pública de Televisa al 2º trimestre de 2014 en la cual declaró a las bolsas de valores que sus ingresos por publicidad fueron de 6,264.7 millones. A esta cantidad hay que restarle lo que corresponde a publicidad en TV de paga que conforme a Televisa fue del 6.2% de esos ingresos para darnos un aproximado de 5,876.28 millones por publicidad en TV abierta. El 2% de incremento en publicidad como un regalo del Presidente Enrique Peña Nieto y de los senadores y diputados de PRI, Partido Verde y algunos del PAN podría ser equivalente a 117.52 millones por trimestre. ¿Cuál fue el beneficio a la sociedad? Ninguno. ¿Cuál fue el perjuicio? 2% más de publicidad. Ahora podrá entender por qué eso jamás lo dijeron los políticos, medios y periodistas partidarios de la ley. ¿Cómo dar la cara diciendo que es una victoria para la sociedad si sólo se le perjudicó? ¿Cuál fue el beneficio para los políticos? ¿Quedar bien con la pantalla grande para las próximas elecciones? Las peores traiciones a la Constitución y al compromiso de continuar construyendo una democracia fueron en cuanto a: (1) los medios públicos porque negligentemente dejaron los principios constitucionales de este tipo de medios a la buena voluntad de éstos y de la interpretación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), (2) los medios de uso social imponiendo una burocracia sutil pero eficaz para complicar su existencia, además de elementos de discriminación expresos,

(3) los medios indígenas dejando la visión paternalista y de quebranto a la autonomía de los pueblos indígenas con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas como intermediario, (4) dejar a la Secretaría de Gobernación igual que en el régimen autoritario del México de 1960 como la encargada de supervisar contenidos en menoscabo de la autonomía constitucional del IFT y quizá de nuestro derecho a la información, (5) la colaboración con la “Justicia” que sólo tuvo ajustes cosméticos eliminando definiciones para distraer, (6) los derechos de las audiencias limitados, otros violados con el incremento de publicidad y derechos sin mecanismos efectivos para contrarrestarlos, (7) un régimen light y que nunca se aplicará sobre propiedad cruzada de medios, (8) una preponderancia por servicios, y (9) un Sistema Público de Radiodifusión cuyo órgano supremo no será el Consejo Ciudadano como lo sugiere la Constitución, sino una Junta de Gobierno dominada por el Ejecutivo Federal. Las únicas verdaderas victorias fueron en materia de accesibilidad a las telecomunicaciones por personas con discapacidad porque se establece un punto de partida en la materia, el cual debemos monitorear y buscar que se sigan incluyendo servicios y funcionalidades a través de políticas públicas de la Estrategia Digital Nacional y de programas de cobertura universal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La otra victoria es que se eliminará a partir de 2015 la larga distancia cuyos cobros afectaban a los estratos de la población con menos ingresos. *claraluzalvarez@gmail.com @claraluzalvarez 537 9


10

537


537 11


12

537


537 13


14

537


537 15


¿Potencias mundiales con pueblos impotentes? Por: Patricia Barba Avila Con creciente frecuencia escuchamos a locutores, analistas y comentaristas referirse a diversas circunstancias y eventos, utilizando una jerga en la que abundan las generalizaciones, i.e. “E.U., la nación más poderosa del planeta”, “Estados Unidos y la Unión Europea decidieron incrementar las sanciones contra Rusia”, “los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza”, “México fue derrotado en octavos de final”, entre otros. Lo cierto es que si analizamos cuidadosamente cada una de estas expresiones, empezando con “E.U., la nación más poderosa del planeta”, nos percataremos de que no reflejan la realidad: que este país no se puede catalogar como la nación más poderosa del planeta a menos que el concepto de nación sea tan estrecho para considerar a una reducida y poderosa élite financiera como la nación norteamericana. En contraste, si aceptamos la acepción de nación como el conjunto total de habitantes de un determinado territorio, llegaremos a la conclusión de que los E.U. no son, en absoluto, la nación más poderosa del planeta pues ¿cómo podría serlo cuando un creciente número de estadounidenses carecen no sólo de patrimonio propio –ya que deben sus casas, automóviles, ropa, joyas, etc.– sino que tienen que empeñar hasta la camisa para recibir atenciòn médica y educación y de calidad. Es decir, una nación con un endeudamiento monumental que pesa sobre los hombros de la vapuleada clase media, no es, ni soñando, poderosa ni rica. Lo que ocurre aquí es que dentro de sus fronteras habita un reducido grupo (el 1%) de potentados dueños de 16

537

consorcios petroleros, armamentistas y mediáticos que controlan la actividad financiera, política y económica en la que el grueso de la población tiene muy poco o nada que decir y decidir…a menos que alguien pueda afirmar, sin lugar a dudas, que la voluntad popular se ve reflejada en los elevadísimos costos de la seguridad social o la educación, o los cientos de miles de dólares destinados al rescate de las buitrescas instituciones bancarias, o las descomunales cantidades de dólares invertidas en las invasiones y “reconstrucción” de otros países, o algo mucho peor: las decenas de miles de muertes de soldados norteamericanos víctimas de un brutal adoctrinamiento que los convence de que “amar a la patria” significa masacrar civiles iraquíes, afganos, palestinos, libios, sirios, y muchos etcéteras… En lo que respecta a la segunda generalización “Estados Unidos y la Unión Europea decidieron incrementar las sanciones contra Rusia”, la realidad cruda e indisputable es que ni la sociedad norteamericana ni los pueblos pertenecientes a la UE tienen nada que ver con las andanzas de sus lacayunos gobiernos, leales a los poderosos intereses financieros responsables del creciente empobrecimiento y destrucción de amplias mayorías despojadas de todos sus derechos, que se manifiestan impotentes en multitudinarias marchas y mítines protagonizados porOccupy Wall Street en los E.U., los Indignados/15M en España, o los miles de obreros, estudiantes y desempleados en Grecia o Italia. En cuanto a la tercera generalización “Los ataques de Israel en la Franja de Gaza”, independientemente de que existe un sector ultranacionalista judío, enajenado por los textos bíblicos que

hablan del “pueblo elegido” autorizado por Jehova para el asesinato, el pillaje y el despojo de otros pueblos, difícilmente los crímenes de lesa humanidad ordenados por el gobierno israelí contra los palestinos en su propio suelo –en vergonzante emulación del holocausto llevado a cabo por Hitler– representan la voluntad de la totalidad de esa sociedad, tal como lo expresó recientemente Mijael Even David: “Nunca la paz se vio más lejana…Nunca estuve tan avergonzado de ser judío”. En este punto, es menester traer a colación la actitud cómoda y simuladora tanto de los líderes de países agrupados en el BRICS, como de las jerarquías religiosas, especialmente la católica, que sólo se limitan a estridentes declaraciones y rezos sin asumir una auténtica responsabilidad moral para ejercer toda la presión de su peso en la arena internacional con el fin de detener los horrendos crímenes ordenados por la dupla Netanyahu-Lieberman en territorio palestino.Porque como lo han expresado varios colegas y activistas sociales y políticos, bastaría con la adopción de medidas contundentes contra los poderosos consorcios israelí-norteamericanos para detener los infames bombardeos contra niños, mujeres y ancianos en la Franja de Gaza y Cisjordania detrás de los cuales está la ilimitada codicia por el control de los riquísimos yacimientos de gas en esa área estratégica del Medio Oriente. Por último pero no menos importantes y reveladoras de la falta de correspondencia entre el lenguaje mediático y la realidad, están las sobadas expresiones de triunfo “México fue derrotado en octavos de final” como si lo acontecido en un campo de soccer representara la crí-


¿Puede considerarse “potencia” un país con mayorías impotentes, empobrecidas y carentes de los derechos humanos fundamentales? tica realidad mexicana y los once jugadores tuviesen alguna identidad con el grueso de una población en la que miles de campesinos, maestros, estudiantes, pequeños empresarios o desempleados víctimas, desde hace décadas, de una mafia al servicio de El Cartel Financiero Internacional –Comisión Trilateral, Club Bilderberg y sus brazos ejecutores: OTAN, OCDE, FMI, BM et al– que desde puestos gubernamentales se ha dedicado a despojar a cerca de 60 millones de mexicanos…y contando. Es decir, la representatividad nacional del “tri” y el multimillonario y venal consorcio fubtolero es absolutamente nula y refleja lo absurdo de este tipo de expresiones tan llevadas y traídas por comentaristas estridentes. En este tenor, es inevitable destacar la pérdida del auténtico espíritu deportivo que caracteriza eventos como la Copa Mundial en un entorno en el que una actividad tan hermosa como el fútbol se ha convertido no sólo en un infame comercio de jugadores que, toda proporción guardada, nos hace recordar la inicua compra-venta de gladiadores en la Roma antigua, sino en un instrumento de control masivo en beneficio de los mismos capos de El Cartel, cuya sevicia e inmoralidad hacen palidecer a la Cosa Nostra siciliana, los Zetas, los Kaibiles o los Caballeros Templarios. Tal como lo ha expresado el Dr. José

Manuel Mireles –secuestrado (no se le puede llamar de otra manera) en un penal de Alta Seguridad por la actual mafia salinista– la tarea de rescatarnos de esta peligrosa élite criminal está en manos de los propios pueblos: “No queremos a los criminales, ni siquiera a los que tienen charola, curul, o poder gubernamental…“El pueblo manda. Sólo el pueblo puede defender al pueblo”. Finalmente, sólo cuando cada uno de los pueblos sometidos por El Cartel y sus lacayos, se emancipe y adquiera la mayoría de edad ciudadana, se podrá hablar de “naciones poderosas y de primer mundo”. Comentarios: paty.barba50@gmail. com
Página: http://femcai.org
Twitter: @setimorena2013
Facebook: Patricia, Comunicación Ciudadana

Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com

537 17


Con un claquetazo, el espectacular concierto de la banda El Recodo, la asistencia de 36 mil personas y un ambiente de unidad familiar, ayer fue inaugurada la Feria Nacional Durango Villista 2014, por el gobernador Jorge Herrera Caldera, su esposa Tere Álvarez del Castillo, el alcalde Esteban Villegas y la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López.

ES LA FIESTA DE TODAS LAS FAMILIAS: HERRERA CALDERA

ARRANCÓ FERIA NACIONAL VILL · En representación del presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Salud convocó a ce Con un ambiente amenizado por corridos villistas, las “marching bands”, cañonazos de confeti y pirotecnia, Mercedes Juan quien acudió en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, convocó a las familias a celebrar con alegría y unidad los festejos del 451 Aniversario de Durango. “Esta es la fiesta de todas las familias”, expresó Herrera Caldera, luego los organizadores de la FENADU confirmaron que los adultos mayores –de la tercera edad-, personas con discapacidad e infantes con rebasen una estatura de 1.20 metros, podrán entrar gratis a la feria, cualquier día de la semana. Este festejo ferial está programado para ser clausurado el 10 de agosto con el cantante Julión Álvarez; y durante estos 24 días de festejos se presentarán más de 29 artistas en el escenario de la Velaria, 11 más en palenque, además de la Casa de Mickey Mouse, el show de los Bubble Guppies para los pequeños 18

537


LISTA 2014 lebrar en unidad estos festejos

y el concierto de rock en español del El Gran Silencio. Adicionalmente, se llevará a cabo el Primer Festival de Rock “Villafest” con la presentación de más de 50 artistas provenientes de Guadalajara, Distrito Federal, Mazatlán, Monterrey, Jamaica, Tijuana, San Diego y Durango, incluyendo géneros como jazz, blues y reggae. La FENADU también incorporará 18 talleres artesanales estarán ubicados diariamente el Domo de la Identidad Duranguense para enseñar cómo elaborar alimentos y licores típicos de la región, mientras que la UJED participará con talleres de dibujo, pintura, alebrijes, escultura y textiles. Por otra parte, se presentará “Durango, Extractos de Nuestra Historia” con un mamut a escala de 5 metros de ancho por 3 de alto, talleres interactivos, títulos editoriales, trabajos en plastilina y talleres de cerámica con los niños, proyección de videos sobre la

Catedral, la Ferrería y una serie de monografías sobre Durango. A esto se suma el Primer Festival de Orquestas Sinfónicas, el Show de Delfines, el primer Mariposario, Dinosaurios, Disney el musical y eventos deportivos, la carrera 21 K, un paseo ciclista, la tradicional cabalgata, el torneo regional de box, la exhibición de autos tuneados entre otros espectáculos.

36 mil asistentes en inauguración 24 días de festejos 90 artistas

537 19


Cultura

Y la sangre ha sido vertida Usted, de quien no puedo pronunciar su nombre. Usted, de quien me han prohibido siquiera pensarla. Usted a quien debo amar desde la niebla. Desde la cárcel secreta en que refugio mi perversidad y mis alaridos por poseerla. Por quemarme en su vientre. Por destazarla sin piedad y sin razón. Usted que tendría mi sangre y corazón con pedirlo. Y besaría sus manos y moriría en su vientre, blanco como la sed de Dios, intocado como gota de inocencia. Usted, a quien no debería amar. Como si amarle fuera un acto vergonzoso. Como si amarle fue un acto repulsivo. Usted que podría redimirme. Podría curarme de esta nostalgia y de esta suciedad. De este odio y este afán de abismos. Usted, a quien le han prohibido verme, escucharme. Rezarme. A quien tienen encerrada en la profundidad del rencor. Usted que vive en el insondable miedo. Y que ha sido destrozada una y otra vez. Usted que me salva del precipicio cada noche con pronunciar su nombre. Con rezarle. Y me conoce como nadie. Y sabe de mis miedos y de mis monstruos. Yo quiero ofrecerle mi naufragio. Ofrecerle la ignorancia de un demonio. De un hombre que ama el mar y la soledad. De un hombre cuyo mayor tesoro es una niñez inexpugnable. Y el recuerdo de mi madre fallecida. Ofrecerle a usted lo que resta de mi fe. Mis brazos de astilla para refugiar su miedo. Ofrecerle la sangre y el cáliz. El altar y la deidad. La lealtad de un traidor. La fe de un descreído, sin patria ni honor. De un hombre que ha de morir solo. Usted que habla mi lengua y conoce el dolor desde la muerte en que ha vivido en sus pocos años. Yo quiero ofrecerle estas ruinas que he llamado hogar. Este cementerio de iniquidades que soy. Ofrecerle el amor de un traidor que ha vagado por los más terribles páramos. Y que ha sobrevivido, quizá por la ignota esperanza de encontrarla. Años de vagar sin saber su nombre, presentirlo en el amanecer, en el olor de una flor. En el color del desamparo. En la sangre 20

537

vertida por mis manos. Usted ha hecho que esos años hayan valido la pena. Que la espera haya valido mi tristeza y desolación. Usted, con sus afilados ojos. Con sus modos de eterno adolescente. Y su belleza asexual. De ángel desterrado. Y con el fuego de sus navajas que me hieren como mujer nunca lo ha hecho. Y me destaza cuando su voz me toca, cuando sus palabras antiguas despiertan al demonio que me habita, cuando su asexual cuerpo me traspasa hasta los deseos más recónditos. Y azuza a los lobos de la lujuria que quisieran ahí mismo, sobre la piedad de los ángeles devorarla, besar sus huesos y beber la sangre de su vientre. Ese vientre que se ha convertido en mi obsesión. Ese vientre que se ha convertido en Cristo de mi calvario. En avemaría de mis oraciones. Ese vientre por el cual mataría por llamarlo mi refugio, por llamarlo mi hogar. Por llamarte mi mujer, jovencísima manceba. Usted, con su rostro constelado me ilumina desde lo más feroz de mi oscuridad. Y una palabra suya me despoja de la rabia y del perdón. Me obliga caer de rodillas y a rezar su nombre. Nombre que se ha convertido en toda mi iglesia y en mi único evangelio. Usted que ha sido masacrada una y otra vez por la equivocada fe de los impíos. Por la ignorancia de los creyentes. Usted se ha convertido en mi noche y en mi muerte. En mi sed y en mi vino. Bendito sea su vientre. Y yo he de morir por evitar una sola de sus lágrimas. Y yo he de morir por evitarle una llaga más sobre su hermoso cuerpo. He de morir antes de permitir que una sola de sus alas vuelva a ser mancillada por la oprobiada. Ven ángel mío, pequeña niña asustada que yo he de curar tus antiguas heridas. Quiero una a una comer las mariposas de tu suave vientre, oscuridad que ilumina y convierte en manjar cada futo de ahí emanado. Ven a destruir mis cenizas y hazme emerge a la nueva de Dios. Bendita la que viene en nombre de la sangre. A destazar al cordero de Dios. A llenarme con tu rara ternura.

Jesús Marín

Con tu furia asesina de niña que ha sido obligada a vivir en cruel cauterio. Ven hermosa demonio. Abre mi cuello. Destázame dulcemente mientras pronuncias los mil nombres que tiene la oscuridad. Mientras hundes en mi carne el filo de tus navajas y me abres las venas y has correr mis lágrimas mientras muero por ti, mientras Diosvientre me sonríe. Mientras Diosvientre me asesina. Diosvientre. Tu vientre mi suave y pequeña niña. Tu diosvientre bendecido por mi amor. Bendecido por las lágrimas que no sé llorar. Dios vientre de mi amor, de mi sangre, de mi soledad, Dios vientre que llenas de pecado mi sed. Ven a destazarme dulcemente mientras cantamos antiguas canciones de sangre. Usted de quien se me ha prohibido todo deseo y todo amor. De quien le han contado de mi perversidad y de mis odios. Usted que conoce mis más aviesos secretos y aun me ofrece la inocencia de su mano. El cariño de un ser tan herido como Usted. Bendita sea amiga mía. Bendita seas amor mío. Mío y de nadie más. Podrá prohibirme verla. Podrán desterrarme de su vida. Pero yo he de tenerla aquí en mi mente, He de llevarla en la sangre. Ha de ser mi Dios y mi demonio. Usted que llegó a mi vida cuando esta ya acababa, ha sabido renacer la palabra amor en mis labios cosidos. Ha sabido florecer la esperanza en donde crecía sal. Usted de quien tengo prohibido pronunciar mi nombre. A quien debo amar desde la tiniebla. Espero por usted. Por su piedad y su ternura. Por su odio y su infinita tristeza. Usted que conoce el dolor de la traición. Heme aquí, indefenso como el más indefenso de los hombres. Amándola y rezando por ti, mi dulce niña, venir con tus ojos de navaja a destrozarme. Soy tuyo desde que pronuncié tu nombre. Desde que tu mirada de niebla me invadió. Te pertenezco desde ante de conocernos. Venid dulce niña, aquí estoy, de rodillas, con mi daga en la mano esperando ser destazado por ti. Te amo. Y la sangre ha sido vertida. Amén.


Opinión

En dos horas fue fusilada la Constitución Apuntes

Guillermo Fabela Quiñones

Los dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética fueron aprobados por el binomio reaccionario en el poder. Se trata de un acto autoritario que le da pleno sentido a dicho calificativo, pues no otra cosa son en realidad los partidos que comparten la responsabilidad de apuntalar el rumbo antidemocrático que sigue el Estado mexicano. El PRI y el PAN, junto con sus patiños en el Congreso, pasarán a la historia con la misma imagen entreguista del traidor Victoriano Huerta, quien el 21 de febrero de 1913 tomó posesión como presidente interino, de acuerdo con lo previsto en el Pacto de la Embajada. La noche del día siguiente, eran fusilados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. El martes, en poco más de dos horas, fue “fusilada” la Constitución, para dejar el paso libre a los grandes intereses trasnacionales para adueñarse del territorio nacional. El futuro de los mexicanos se vislumbra muy negro, porque no habrá leyes que los protejan contra el despojo de que serán objeto, por “causa de utilidad pública”. Como si los negocios privados, principalmente de extranjeros en materia de explotación de hidrocarburos, cayeran en esa figura jurídica. Sin embargo, según el PAN ya no habrá expropiaciones, ya que dicho término fue eliminado en el dictamen. Ahora los campesinos despojados de sus tierras sólo serán víctimas de “ocupación temporal” de sus predios. Según el magnánimo Salvador Vega Casillas, ex secretario de la Función

Pública del espurio Felipe Calderón, los afectados recibirán una “recompensa justa por las molestias, por el daño a sus propiedades”. Incluso hasta tendrán “una ganancia si se encuentran en sus tierras hidrocarburos y son explotados comercialmente”. No tuvo empacho en decir, sin que le ganara la risa, que “los campesinos y los propietarios de la tierra serán enormemente beneficiados por toda la riqueza que encuentren en sus propiedades”. Así se confirma la total inconciencia y cinismo del grupo derechista en el poder, cuyo único interés es participar lo más posible en el despojo contra la nación, sin que le importen las terribles consecuencias de su traición a la patria. La Secretaría de Hacienda sigue afirmando con total desparpajo que la renta petrolera no será compartida; se prevé, dice, que las compañías que quieran invertir en la exploración y explotación de hidrocarburos, deberán hacerlo “con la posibilidad de no encontrar un yacimiento que les permita recuperar su inversión”. ¿A quién quieren tomarle el pelo con semejante patraña? Como señaló el consejero de Pemex, Flavio Ruiz Alarcón: “Si eso fuera cierto, ¿qué interés tendrían las petroleras trasnacionales en invertir en México con el riesgo de perder su dinero si no encuentran petróleo?” Se trata de una pregunta elemental, cuya única respuesta es que hay acuerdos que hacen muy atractiva la inversión en nuestro país. El problema es que se trata de un proyecto que sólo contempla el corto plazo,

lo que dure el actual sexenio, porque en Washington deben saber que los resultados de las inversiones en la industria petrolera serán devastadores para los mexicanos. Para el 2018 deben tener contemplado un gobierno dictatorial, al estilo del régimen espurio de Victoriano Huerta, porque sólo así será factible que sigan sacando provecho a la explotación a que someterán a una inmensa parte del territorio nacional, misma que quedará inservible para la producción de alimentos para más de 120 millones de mexicanos que seremos entonces. Como en la reforma energética se contempla la eliminación de subsidios al consumo de gas, luz y gasolinas, las alzas serán un sufrimiento cotidiano. El mercado interno se verá todavía más acotado de lo que ya está, con el evidente riesgo de que haya estancamiento con inflación. Esto no le importará a la oligarquía, mucho menos a las empresas trasnacionales, porque sus beneficios están ya asegurados por el Estado a su servicio, pero sí a las clases mayoritarias, las cuales no tendrán otra opción que secundar los esfuerzos de la izquierda verdadera por salvar al país de una violencia incontrolable. De ahí la importancia de que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no se contamine con las prácticas viciadas de los partidos actuales, mantenga plena autoridad moral y credibilidad, por encima de las brutales embestidas del grupo en el poder por aniquilarlo y desvirtuar su lucha. Es la última esperanza que nos queda. 537 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

537


537 23


24

537


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.