Nuestroentorno 531

Page 1

La OSUJED, Seis décadas en el pandero Musical Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

9 de junio de 2014 - Durango, Dgo No 531 - $ 10.00

Desatan controversia por apoyos a proyectos

¿Terrorista en la Cultura?


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 531


531 3


Opinión Directorio

III Repúb

FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Raymundo Rodríguez Acabados: Manuel Ramirez Vazquez E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 531 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

531

Ricardo Andrade Jardí.Mientras algunos de los periódicos y medios de difusión masiva de la telecracia global asumen una posición inquisidora contra los gobiernos que no se someten a las lógicas del mercado de la hamburcolademocracia global. Atacando a los representantes de esos gobiernos de “autoritarios”, “populistas” y “dictadores”. Lo que vienen haciendo con los gobiernos bolivarianos de Venezuela, por ejemplo. Son los mismos que hoy hacen las “heroicas” reseñas de la vida “demócrata” del ilegítimo y corruptísimo ex rey de España, del que, nunca hay que olvidar, aunque esos mismos medios lo callen, que fue impuesto por un dictador sanguinario “como Dios manda”. Dictador, Francisco Franco, que provocó en España una guerra civil y casi 40 años de oscurantismo, y todo, por esa intolerancia que caracteriza a la ignorancia conservadora que está siempre en contra de la voluntad popular. Voluntad popular que en España desde 1931 y nuevamente en 1933 había mandado al diablo la estupidez humana que significan las monarquías. Esos mismos medios que generan el miedo y el odio de inmensas mayorías son los que ahora pretenden vendernos la idea de que lo mejor para “la democracia” en España es la coronación de Felipe VI. Aunque la eviden-

cia nos hace suponer que él, y su divorciada y rejuntada mujer, son aún más corruptos que el cazador de elefantes impuesto como monarca por uno de los más terribles dictadores del siglo XX. Así llegamos al final del tercer lustro del siglo XXI y los (neo) libérales socialdemócratas y conservadores populares intentan justificar lo injustificable, es decir: pretenden “salvar la democracia” perpetrando una monarquía de pacotilla. No deja de ser un arcaico ejemplo de la democracia made in Europa Unida para el mundo. Renunció el rey Borbón a una corona que ya la voluntad popular le había quitado desde 1933 y que le fue devuelta por la “gracia de Dios” después de tres años de una criminal guerra que dejó cientos de miles de muertos y exiliados. Una España de autonomías y naciones sometidas a la cristiana paz de los sepulcros a lo largo de los más de 30 años de oscuridad falangista; y, ahora, para no perder sus privilegios y junto al bipartidismo monárquico, los mal llamados “socialistas” del PSOE y los conservadores populares, unen fuerza en una trinidad corrupta para “informarle” al pueblo español, y al mundo, que la voluntad popular, es decir, la democracia real “no puede estar por encima de los intereses corruptos del imagina-


Opinión

blica Española rio imperialista de la monarquía “parlamentaria” y que Felipe (príncipe de Asturias) será rey”. ¡Un rey ha estas alturas, no puede ser! Sabemos que el parlamento español dominado por el PSOE y el PP hará todo para que se corone al hijo del corrupto cazador de elefantes. Pero las preguntas saltan a la vista y son: ¿Con qué carácter moral nos podrá España hablar y promover la democracia si insiste en legitimar aquello a lo que el pueblo español dijo no ya hace 80 años? ¿Realmente queremos los españoles -aquí escribo como ciudadano catalán, pero nuncasúbdito- seguir manteniendo a una padilla de vividores arcaicos que no permiten dar paso a una verdadera y real democracia? ¿Es posible seguir tragándonos el supuesto de que se puede transi-

tar a la democracia manteniendo la bufonería de la monarquía? España merece un mejor futuro. Y los pueblos que conforman por voluntad, o por fuerza, el Estado Español hoy estamos llamados a decidir nuestro destino. Destino que no puede dejarse en manos

de una supuesta representatividad (parlamento) corrupta y ligada a una monarquía igualmente corrupta y producto de un golpe militar contra el legítimo gobierno de la II República Española. En los albores del siglo XXI no cabe una coronación. No caben las monarquías, que no son más que uno de los rostros más viejos y arcaicos de la dictadura, por más parlamentarias, que estas se supongan. El camino es un llamado urgente a decidir entre la democracia real y la monarquía a un Constituyente que le dé una esperanza de futuro a los pueblos y naciones que hoy conforman el Estado Español. ¡Viva la República! ¡Muera la monarquía! 531 5


De portada

¿Quién está detrás de Sergio Delgado y los Reyes de la Serenata? Benjamín Torres M

Quizá muchos no identifiquen este nombre, pero para quienes estamos de algún modo inmersos en el proceso creativo de Durango es un personaje que está contribuyendo al cierre de muchas puertas para otros artistas y creadores que quieren proponer proyectos. Sin duda defender una idea o un proyecto es un hecho por demás aplaudible, pero defenderlo a costa de las mentiras y el engaño de gente de buena fe es verdaderamente cuestionable. El actuar de Delgado fundamenta su petición mayormente en el chantaje y la provocación, y no pocos funcionarios han caído en su juego en ya varias administraciones: “apoya mi pro6

531

Sergio Delgado, Amenazas Foto El Siglo de Durango

grama o te acuso de autoritario y prepotente” pareciera decir, y como resulta que muchos funcionarios municipales y estatales tienen la piel muy delgada, prefieren dar los mil, dos mil o tres mil pesos a cambio de su mal habido silencio que encubre de paso la opacidad en la utilización de un recurso público. Para Sergio no hay más bando que el de él, más verdad que la propia, ni más razón que la que con sus engaños sustenta, para él sus enemigos son quienes no lo apoyen, pero una vez cambiada la postura quien anteriormente fue su enemigo ahora le puede servir como fiel empleado, es por eso que yo me sigo preguntando: ¿Por qué se sigue sosteniendo Sergio Delgado? ¿Quién o quienes mantienen sus rabietas infantiles? ¿Cómo un medio tan prestigiado como El Siglo de Durango cree en su montaje del promotor en desgracia? Hay que reconocer en Sergio su vocación de artista, lástima que sus creaciones sean la farsa y el engaño, el chantaje y la opacidad, pero también hay que reconocer en el su gran labor de publirrelacionista pues a muchos nos tiene integrados en su lista de correo a donde llega información de que bandera enarbola hoy o contra quien ha de-

cidido llevar su “lucha en busca de los apoyos” por esos correos me he enterado de su odio contra Corín Martínez durante toda su gestión hasta el día de su renuncia, y una animadversión para Rubén Ontiveros, funcionario que también se sostuvo para no otorgarle recursos hasta que comprobara fehacientemente como los aplicaba. Sin embargo la postura del ICED dio un giro notable a la entrada de Lauro Arce al frente del IMAC y de apoyos nulos que tenía Sergio en la instancia estatal hasta ese momento, Los Reyes de la Serenata se convirtió en programa base dentro de las actividades mensuales coordinadas por Víctor Hugo Galván. ¿Es entonces Víctor Hugo Galván el mecenas de Sergio Delgado?

Víctor Hugo, Solapador

Todo parece indicar que sí, no me queda duda que durante la administración de Corín fue él quien no quiso apoyar a Sergio a fin de crearle un conflicto a la Dirección que al final sumado a otro tanto número de pifias concluyó en la triste salida de la cantante pensando que así quedaría libre el camino para él, luego entonces, al no verse


DeInfonavit portada

¿POR QUÉ HASTA AHORA, BENJAMÍN TORRES? Sergio O. Delgado Soto Te hago esta pregunta, porque hace poco más de tres años en que por accidente nos encontramos en la Casa de la Cultura, me diste un abrazo de felicitación por un concierto de gala de Los Reyes de la Serenata en el Ricardo Castro que te encantó. Como ahora ya no soy de tu gracia, no sólo te parece intrascendente mi labor de casi 14 años por el bolero: consideras que seguirla apoyando es un desperdicio de recursos públicos. ¡Ya me imagino cómo te iría si esto se lo dijeras al público más fiel y conocedor de la historia y la significación del programa! Como ya no me chupo el dedo, sé que detrás de esta embestida por encargo en contra de Los Reyes de la Serenata está el impacto que tuvo en ti tu remoción como director de la Casa de la Cultura, algo en lo que yo nada absolutamente tuve que ver. Ahora que, si esa remoción fue indebida, por inmoral e ilegal, ¿por qué no te abres a la sociedad y se lo dices? Es lo que he hecho yo cuántas veces el programa y por razones políticas ha estado en peligro de desaparecer. Si tú consideras que hacer esto es “terrorismo cultural”(?) y no quieres que te acusen de eso, entonces aguanta callado lo de tu remoción. Por último. ¿Cómo te explicas que a este “terrorista de la cultura”, como me calificas, que no es ni priísta ni gobiernista, le hayan reconocido su labor por el bolero los últimos tres gobernadores del Estado y de tu partido? Si lo dudas, amablemente te invito a que vengas a mi humilde casa para que veas y leas lo que dicen las dos placas y un diploma que tengo en mi biblioteca y, si te alcanza el tiempo, también

los cuatro reconocimientos en vidrio que he recibido del público más fiel y que son, para mí, los más valiosos, como lo es también el libro que sobre

Benjamín Torres , terrorismo cultural la historia de Los Reyes de la Serenata escribió, y no por encargo, un hombre culto, probo y tan apasionado del bolero como este servidor y que tú conoces: el profesor Juan Ramón García Maquivar. Se me olvidaba. De los 100 boletos que se imprimen para los conciertos, nunca se venden todos. Como esto lo pusiste en duda cuando la Casa de la Cultura era la sede del espectáculo y tú eras ahí la suprema autoridad, por escrito te invitamos a cotejarlo viniendo a un concierto y sentándote junto a la compañera encargada de esa venta. Cómo no aceptaste la invitación, que digas ahora que se venden los 100 boletos y que todo el dinero es

para “miguelito”, es algo más que deshonesto: de muy mala fe, como también lo es que digas: 1) que por culpa de Los Reyes de la Serenata no se está apoyando a otros valores que en otros campos del arte tiene Durango y 2) que Víctor Galván es mi solapador, cuando el refrendo de los siempre modestos apoyos al programa, no a mí, es algo que siempre se ha abordado y resuelto con los directores generales, no todos merecedores de tan enaltecedora responsabilidad. Apunta para otro lado, Benjamín y si te parece cualquier cosa lo que Los Reyes de la Serenata han hecho por el bolero en Durango, entonces dile al Instituto Politécnico Nacional que le retire el apoyo al no hace mucho iniciado programa Añoranzas de Jorge Saldaña, un hombre enamorado y profundamente conocedor de la buena música romántica y popular de antaño, y al que, por razones políticas y en tiempos de su célebre programa Nostalgia, se le sacó del entonces estatal Canal 13 y hasta del país, por non grato (entiéndase ciudadano digno y libre) al entonces presidente de la República. Benjamín se porque me consta que eres un hombre de muy buen gusto musical e igual de rocanrolero y bolerista como este servidor. Por eso lamento que ya no estés en Radio Universidad los viernes con música de los 60s. Repito: apunta para otro lado. Y si andas buscando chamba, que sea por lo que sabes, no por hacer trabajo sucio en contra de un programa que con muy poco apoyo gubernamental ha hecho mucho por la sociedad. Y a las pruebas me remito

531 7


De portada Opinión ...viene de la página 6 favorecido con la Dirección insistió en la misma estrategia poniendo de nueva cuenta como consta en correos de Sergio al Director como el “PESIMO FUNCIONARIO QUE ES ONTIVEROS”, entonces, ¿Qué paso? ¿Qué motivo al Coordinador General del festival Revueltas, del Festival de Cine y al parecer de todo lo que se mueve en el ICED a cambiar de opinión? ¿Por qué hasta que cambia la administración municipal se reanudan los apoyos al pillo de Sergio Delgado? ¿Qué mueve a Víctor Hugo para azuzar a Sergio en contra de la administración municipal? Asistí hace algunos meses a un concierto de “Los Reyes de la Serenata” por apoyar a mi amigo Alberto Romo que actuó ese día, al evento acudieron unas 50-60 personas y todas pagamos 30 pesos por ingresar al recinto del Museo de los Gurza, el evento fue promocionado con bombo y platillo en las redes sociales del ICED y en sendos carteles que contenían información institucional del patrocinante, la cartelera en los periódicos, todo muy bien, al concluir le pregunté al operador del audio que si tenía una tarjeta para contratarlo en un evento social que tendría posteriormente y me dijo “discúlpeme trabajo en el ICED, el sonido no se renta” Ahora que veo publicada una carta de Sergio me pregunto entonces ¿dónde radica la supuesta desaparición del programa “los Reyes de la Serenata”? el ICED paga el espacio, el sonido, le otorga 3000 pesos mensuales a Sergio para el pago de grupos, le hace publicidad en medios impresos, redes sociales, quizá pague también los carteles (eso no lo sé), Sergio cobra 30 pesos por entrar y de a 50-60 personas por ves son algo así como 1500-1800 pesos, una señora me dijo “a veces somos hasta 100”, así que haga las cuentas. Claramente quien tenga dos dedos 8

531

de frente puede darse cuenta que Sergio Delgado y su mecenas (o cómplice) tienen un objetivo: desprestigiar al instituto de cultura del municipio, pues su programa bien puede sobrevivir con los 4500 pesos en efectivo que obtiene y con los apoyos en especie que se ahorra (renta de espacio-mobiliariosonido-publicidad), desconozco cuanto cueste lo que se le otorga, pero, gratis no es, hay que pagar personal para que lo atienda. Supongamos solo un momento que por el resto de los apoyos se erogan otros 4000 pesos, ya lleva 8500, y pretende el apoyo de 2500 más de parte del IMAC, ¿Cuántos grupos quisieran ese tipo de apoyo mensual y permanente? Con 11 mil mensuales se les compra todo el vestuario a un grupo infantil de danza en una sola exhibición, con esa cantidad se puede apoyar la impresión de un folleto, se le da 4 meses de beca a un artista en el PECDA, se compran 250 libros de 40 pesos para alguna biblioteca, en dos meses podría producir una obra de teatro modesta,se compraba un banco completo de acuarelas, pasteles y pinceles para un sinnúmero de jóvenes pintores o se financia la audición de cuatro bailarines en la Escuela Nacional de Danza. Sergio Delgado tiene que entender que no es el único promotor, que los recursos no son infinitos y que Víctor Hugo Galván no será eterno al frente del ICED, Víctor por su parte debería escoger mejor sus batallas y dejar de crear un clima de competencia y desprestigio contra los municipales, quien haga mejor su trabajo será juzgado por la ciudadanía no por un tipo embebido de locas teorías conspiracionistas. Solo espero que el Siglo de Durango le dé espacio a mi carta, como lo hizo con Sergio Delgado, sino por el contrario también creeré que son

cómplices de este fuego amigo y es que, por redes me entero a diario de muchos artistas de Durango que la andan haciendo en grande, ahí está Irvin Sandoval que hace poco andaba en Italia compitiendo con los mejores pintores del mundo y EL Siglo nada dijo, o ¿esperaran hasta que hable mal del IMAC para darle espacio? s cierto, el Siglo no vive de la caridad son un negocio, pero no quiero pensar que la inclusión de Sergio puede ser parte del convenio que el instituto tenga con el medio, eso sería grave, quizá también un mayor número de notas para el ICED y menos para el IMAC y hasta un trato en apariencia preferente para el primero sean porque el segundo “no paga” eso tampoco lo sé, lo que sí es triste es que sean un medio tan respetado y no se hayan tomado la molestia de corroborar lo que publicaban o que ni siquiera le hayan preguntado al acusado si era cierto lo que se le achaca. Me preocupa que en Durango haya jóvenes vendiendo paletas en calle constitución para financiar un viaje a la ciudad de México para presentar su examen de admisión a la Escuela Nacional de Danza y que Sergio Delgado quiera seguirse perpetuando en los apoyos institucionales, me preocupa que haya funcionarios más preocupados por pagar para que hablen bien de ellos que por hacer bien su trabajo, y finalmente me da tristeza que aun existan medios que se presten a los juegos perversos del poder y quien lo ostenta. No quiero tomar partido por ningún instituto, ni por persona alguna, pero como ciudadano, como padre de una futura artista y como aficionado, apasionado diría yo de las cuestiones artísticas, no estoy de acuerdo en que se siga solapando el uso de nuestro dinero en pillerías. Al tiempo.


Fenadu 2014

Descubre los beneficios de la Pulsera Feria Club

• Con la Pulsera Feria Club 2014 podrás entrar al recinto ferial, las veces que quieras, sin tener que hacer filas. • La pulsera tiene un costo de 100 pesos. ¿Eres de los que le molesta hacer largas filas para comprar tu boleto cada vez que quieres entrar a la feria?, ¡no tienes porqué preocuparte más! Este año, la Feria Nacional Durango Villista 2014 te entiende, por eso pone a tu disposición la Pulsera Feria Club 2014. Con la Pulsera Feria Club se terminaron todos tus problemas. Podrás disfrutar de la feria, sin largas filas ni contratiempos y estar más cerca de tus artistas favoritos. ¿Cuáles son los beneficios? La Pulsera Feria Club te permitirá entrar a la feria sin tener que hacer filas; es una pulsera VIP, que tiene integrado un chip de radiofrecuencia y con el que podrás in-

gresar muy fácilmente al recinto ferial con tan sólo pasarla por el área de control de entrada de tu preferencia. La mejor parte de esta pulsera es que con ella podrás entrar las veces que quieras al recinto ferial de la FENADU, podrás participar en convivencias con los artistas de velaria, tendrás accesos a rifas de accesos preferentes en la velaria, rifas de bicicletas y USB, así como a la rifa de un viaje en helicóptero. Por si todo lo anterior fuera poco, la Pulsera Feria Club te invita a que te sumes a la Fiesta de la Identidad Duranguense, dándote entrada gratuita a Túnel y Teleférico durante toda la

temporada de feria. Así además de no quedarte sin “feria” podrás disfrutar de la mejor vista de la ciudad: las alturas. Y ya un poco más cerca del cielo, la FENADU informó el día de hoy que este brazalete tendrá un costo de sólo 100 pesos y estará disponible a partir de la próxima semana en Teleférico y Túnel o a partir del próximo 20 de junio en todos los establecimientos OXXO. No más filas, no más problemas. Únete desde ahora a los festejos de la ciudad, adquiriendo tu Pulsera Feria Club, y conviértete en un visitante VIP de la Feria Nacional Durango Villista que se celebrará del 18 de julio al 10 de agosto. 531 9


Dif Estatal

Inició Tere Brigadas de Registro Civil en la Zona Indígena de Durango

Del 9 al 14 de Junio trabajarán en Comunidades de Pueblo Nuevo y Mezquital.

Cuidando que todos los duranguenses, accedan a sus derechos básicos, principalmente los niños de comunidades lejanas y en condiciones de vulnerabilidad, la Señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera, Presidenta del DIF Estatal, inició este lunes la “Brigada de Registro Civil”, en las zonas indígenas más grandes de Durango, es decir los municipios de Pueblo Nuevo y Mezquital. El propósito es llegar a localidades serranas como: San Buenaventura, San Francisco de Lajas, Gavilanes, Santiago Teneraca, Los Charcos, Santa María Magdalena Taxicaringa y Candelaria del Alto, Candelaria del Alto y San Pedro de Xícoras, precisó la Presidenta del Organismo Asistencial. Para esto explicó, DIF se ha organizado con la Dirección del Registro Civil del Estado con la Dirección de Rosario Adriana Mota Bolívar, “quien está muy comprometida con este objetivo que tiene mi esposo el Gobernador de brindar a los duranguenses las herramientas para mejorar su calidad de vida”, dijo Tere. De este lunes nueve al 14 de junio puntualizó, estaremos trabajando intensamente para que todo niño indígena cuente con un acta de nacimiento que le permita tener certeza jurídica tal como lo ha indicado la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña. Para esto intensificaremos el Registro de los duranguenses de forma gratuita, para abatir el subregistro, y lograr la meta establecida por el Gobierno Federal de en 2015, cumplir con el registro universal para lograr el desarrollo del México. 10

531


531 11


Libertad de expresión REFRENDA JHC RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Se pronuncia Gobernador a favor de ley de protección a periodistas · Hace votos porque fuerzas políticas concreten esta legislación.

Luego de refrendar su compromiso de respeto a la libertad de expresión, el gobernador Jorge Herrera Caldera se pronunció a favor de trabajar en la legislación de protección a los periodistas. Primero fue una reunión por la noche en la ex–hacienda de La Ferrería y después el tradicional acto cívico en el monumento a Francisco Zarco Mateos, donde el mandatario estatal coincidió con el mensaje del periodista Daniel Reta Cepeda, en el sentido de impulsar la mencionada ley que respalde y garantice el libre ejercicio de los trabajadores de la comunicación. Herrera Caldera hizo votos porque las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, retomen con madurez y voluntad, la determinación de concretar la mencionada iniciativa. Acompañado de los integrantes del 12

531

Gabinete y directores de los medios locales, entregó un reconocimiento a Marta Alicia López por su amplia trayectoria en los medios de comunicación, quien además obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 1993. “La libertad de expresión es un derecho que debemos honrar, cuidar y defender todos los días”, enfatizó Herrera Caldera ante periodistas, editores, columnistas, fotógrafos, camarógrafos y directores de los diferentes periódicos, revistas, noticiarios de radio y televisión y páginas web. Además, el Gobernador acompañado del alcalde Esteban Villegas Villarreal, autoridades de los tres órdenes de Gobierno y representantes de los medios de comunicación, realizaron homenaje y guardia de honor frente al monumento de Francisco Zarco Mateos, duranguense y

defensor del periodismo mexicano. Asimismo, como parte del homenaje a Francisco Zarco, con la presencia de la banda, escolta y estudiantes del Colegio Militarizado Nuevo México, de Durango, realizaron honores al lábaro patrio, donde el Gobernador hizo el abanderamiento, después de la incineración de la bandera que representó al Estado durante 18 años nivel mundial. En representación de los medios de comunicación, el periodista Daniel Reta Cepeda, recordó la trayectoria de Francisco Zarco a 145 años de su muerte, y que hoy siguen con el ejemplo, honrando la libertad de expresión y trabajando en unidad los medios impresos, electrónicos, culturales, redes sociales y blogs para seguir trabajando y por medio del accesos a la información, fomentar la buena gobernanza y transparencia.


Libertad de expresión

Manifiesta Esteban respeto a la libertad de expresión El Alcalde reconoció el valor de la información, en el Día de la Libertad de Expresión. “Este derecho se respetará a la prensa y también a los ciudadanos”, dijo. Por su lucha diaria por mantener informada a la sociedad duranguense, el Alcalde Esteban Villegas Villarreal reconoció la labor de los trabajadores de los medios de comunicación, quienes son un vínculo entre la gente y también con su gobierno, en el marco del Día de la Libertad de Expresión. “Mantenerse informado ya no es una opción, es una obligación para que una sociedad crezca y también para que quienes formamos parte del gobierno sepamos hacia dónde dirigir nuestro trabajo y cómo lo estamos haciendo”, manifestó. Y es que los reporteros, fotógrafos, camarógrafos, editores, y todas las personas que se involucran en el proceso informativo, dedican con pasión gran parte del día a su trabajo, profesionales que a su vez son padres.

El Edil apreció que cada vez más las mujeres ocupan espacios en los medios y las que se observan en trabajo de campo, por ello merecen especial reconocimiento las jefas de familia que llevan consigo doble batalla. También, el Presidente Esteban dijo que tanto él como su Gabinete siempre respetarán el libre ejercicio de la profesión, pues la prensa tiene derechos, tanto por su labor informativa, como los que posee todo ciudadano. Así mismo, Villegas también dijo que se respetarán las formas de expresión de la sociedad en general, pues también es su garantía sin hacer distinciones de ningún tipo y más cuando se trate de asuntos que se relacionen con su trabajo del Ayuntamiento. 531 13


Dif Municipal Entrega Marisol aparatos funcionales en apoyo a tu discapacidad · Entrega Marisol Rosso, apoyos funcionales, pañales y aparatos auditivos a personas con capacidades diferentes. Como parte de las acciones de apoyo que se llevan a cabo en favor de las Personas con Discapacidad que habitan en el municipio, Marisol Rosso de Villegas, Presidenta de DIF Municipal Durango, entregó más de 160 apoyos funcionales, pañales y aparatos auditivos a personas con capacidades especiales, esto aunado a la línea de trabajo del gobierno capitalino que encabeza Esteban Villegas Villarreal. La titular de la asistencia social en el municipio, al tener un acercamiento directo con cada uno de los beneficiarios asistentes al evento, expresó que el apoyar este sector de la sociedad es una oportunidad única, pues es de admirar el esfuerzo que realizan ellos y sus familias en su vida cotidiana, siendo un ejemplo de vida al vencer obstáculos y saliendo adelante día a día. Dijo además, que uno de los objetivos principales de su esposo, el Alcalde Esteban Villegas Villarreal y el de ella misma, es trabajar todos los días por este sector tan vulnerable, pues no basta con otorgar apoyos de primera necesidad para ellos, sino que se debe involucrar dentro del esquema de trabajo del Gobierno Municipal, la participación de las personas con discapacidad y fortalecer su papel como parte de nuestra sociedad en todos sentidos, aseguró. En esta ocasión, estuvo presente la Regidora Sughey Torres Rodríguez quien además es la Presidenta de la Comisión de Infancia y Grupos Vulnerables en el Ayuntamiento, explicando a los presentes la importancia que da esta comisión a generar y bajar recursos que se puedan aplicar directamente a los programas de asistencia social en especial en favor de las personas con capacidades diferentes. Por su parte el Síndico Municipal, Alfredo Andrade, explicó que este gobierno capitalino, trabaja de la mano con las estrategias del Gobierno del Estado y del propio DIF Estatal, impulsando programas que ofrezcan nuevas oportunidades de desarrollo integral a personas con capacidades especiales, al mismo tiempo de elevar su calidad de vida y hacerles ver que siempre tendrán las puertas abiertas de un gobierno amigo y cercano a ellos, recalcó. 14

531


531 15


Cultura

Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 16

531


Cultura La incesante búsqueda de la nada

Jesús Marín Para la Zarragata en su Cumpleaños Uno debe hacer lo que sea para sobrevivir. Inventarse realidades alternativas. Buscar el karma perdido en el oscuro cristal de un envase de cerveza. Afiliarse a religiones muertas. Rezar ante bancos de arena en la niebla. Visitar cementerios en busca de los sabios consejos de los muertos. Destapar un infinito número de cahuamas, alguna habrá de tener la verdad sobre la vida y la muerte, sobre el amor y la soledad. La búsqueda no debe cesar. El abrirse las venas con galletas saladas cada noche es necesariamente ridículo frente a la foto inexistente de aquel amor perdido. De aquella ingrata que una tarde de otoño te destripó el alma, te exprimió la última gota de hombría que guardabas para los años tristes del invierno. Pero caray uno es hombre, pa eso vio todas las películas del EL Santo, el enmascarado de plata, y caray uno debió aprender a ser machín, a no rajarse. A gritar viva mi desgracia ya que tú no me quieres. Chingao pa eso está San José Alfredo Jiménez y tata Pedrito Infante y malhaya la hora en que te vi chaparrita cuerpo de uva. Uno debe aferrarse a la nostalgia, alimento de los muertos y rezo de los moribundos. Nostalgia de volver a verte. Nostalgia de no haberte olvidado jamás de los jamases. Y la caída siempre es cuesta abajo, impúdica vida que nos convierte en un guiñapo de lo que fuimos y maldita la consciencia del soñar despierto. No hay mañana, nunca lo hubo. Fuertes ( y patéticos) somos en el río amarillo de la melancolía que nos corroe desde dentro de los huesos. Que nos pinta de ocre ceniza el corazón de león rasurado que llevamos guardado en una cajita de zapatos que nunca más volvemos abrir por temor a lo que podamos encontrar: un trineo para la nieve, un viejo balero, aquella resortera de palo. Te recuerdo con tu cuerpo temblando bajo el mío, con tu eterna tristeza de quien ha sobrevivido al holocausto y se tiene prohibido volver a creer en Dios. Te recuerdo acurrucándote en mi pecho con tus mohines de gorrión tumbado a pedradas. Santa Zaragata de mis amores, bendito sea tu sacrificio, cordero de Dios que quitas el pecado de mi vientre, ven a mi lecho a revivir este momificado hombre de hojalata, a santificar con tus labios la tristeza de mi sexo. A cantar aleluyas en el desierto de mi cuerpo y a bendecir solo como una mujer lo puede hacer la orfandad de hormiga que me consume, el desamparo de saberte cada día más derrotado, cada día más hundido en el fango. Yo rezo por ti cada noche, en el instante de mis muertes. Rezo para despiertes del ilusorio sueño, para que liberes tu alma del falso mesías. Ojalá que volvieran esos días en tu mano era mi mano, en que tus piernas se enredaban con mis muslos y cabalgamos desenfrenados en la lujuria y bebía la gota salina de tu vientre, abierto a mi hambre y a mi abandono. Es tu vientre el único dios verdadero, la única biblia por la que hay que vivir. No sé dónde estás en este instante en que te evoco con la dulce nostalgia del extravío, que embellece hasta lo más ruin. No sé si me recuerdas o ya me habrás enterrado con todo lo que odias. Pero sé que aún lloras en la oscuridad. Aún no sabes por quién morir. Ni a quién salvar. Bendita la inocencia de los mártires. Benditos sean los que mueren por lo que creen. Hermana yo quisiera creer en algo. Quisiera tener esa fe dominguera de los ciegos que le rezan a un Dios sordo. Que hipócritamente alzan las manos en cruz y blasfeman el yo pecador como si fuera cierto. Creer sin tocar. Creer sin ver. En un acto de fe puro y santo. Hermanita yo quisiera tener esa fe ciega de los mutilados, de los huérfanos, de los borrachos tirados en mitad de la mano. Yo que no creo en nada, quisiera por una vez en la vida creer en algo. Es difícil reconocer la realidad de lo que crees que es tu realidad. Lo virtual es lo que nos mantiene cuerdos. El no reconocer lo que uno es en realidad de lo que uno cree ser. Ese auto engaño nos ha salvado del suicidio. Nos ha salvado de nosotros mismos. Es cansado vivir así, de esperanzas fallidas. De la promesa de un paraíso perdido. De embrutecerse cada noche en nombre de un viejo amor. De una mujer que hace bastantes milenios nos olvidó y que nosotros aún seguimos venerando en la foto de su desnudez, en el viejo calzón que nos heredó. En esa promesa de que nunca nos iba a dejar. Un minuto de silencio por los putos y putas del mundo. Pongan el alma a media asta que no existe nada porque morir o en qué creer. Es medianoche. El silencio es abrumadoramente hermoso. El silencio es lo más puro que existe. Es la única verdadera comunión con Dios. Escuchas ese tango que fue escrito para vos y para mí, hace cincuenta años, cuando vos no habías nacido y cuando yo (todavía sin saberlo pero lo intuía) ya adoraba esos ojos que acarician al mirar. No sé qué estás mirando en este instante, o quizá ya estés atrapada en el mundo onírico, descansando de las realidades inmutables y traicioneras. A salvo en el mundo de los sueños. Sabías que a medianoche me despertaba para verte desnuda y dormida, enredaba sobre ti misma como un bello y carnoso puerco espín, miraba como tu respiración alzaba esos pequeños pechos cuyo pezón esta partido por la mitad. Te veías tan tranquila, sin la guerra en tus ojos, sin la furia que de repente te hacía estallar y a mí contigo. Ahí hubiera querido detener el tiempo. Ahí debí decirte lo mucho que te amo. Y lo mucho que hoy te estoy extrañando. Debimos casarnos cuando pudimos. Ahora todo es tarde. Y la vida nos va dejando muy pero muy atrás. Ah por cierto, Feliz cumpleaños L. Lo normal y lo deseable es que nos diéramos ese largo y profundo abrazo que desde siempre nos debemos. Cuídese señorita Mona. Yo acá, desde el abismo cayendo sin detenerme. Lo duro vendrá cuando tope con el fondo pero por mientras, la caída no es tan mala si te acostumbras…

531 17


18

531


LOS REYES DE LA SERENATA (CLXXI) PRESENTAN

EL SHOW DE

Marelen Ramírez

GRUPO SKÁNDALO, TRÍO CITLALLI E ISMAEL HERRERA SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014 MUSEO DEL PALACIO DE LOS GURZA (CRUCERO DE NEGRETE Y ZARAGOZA) 20:00 HORAS $30.00

531 19


Opinión

La OSUJED, Seis décadas en el pandero Musical

La Universidad Juárez del Estado de Durango, ha sido el semillero de cultura en la entidad, pues en ella se han formado importantes agrupaciones que han dado renombre al espectro artístico de la ciudad, entre éstas, sin duda alguna se encuentra la Orquesta Sinfónica que es este 2014, celebra 60 años de compartir su calidad musical, razón por la cual Nuestro Entorno presenta esta reseña sobre la OSUJED, esperando que sea del agrado del lector. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez de Estado de Durango, 20

531

fue fundada en el año de 1954 por el músico Alfredo Antonio González Flores quien realizó una tarea llena de dificultades para conformar lo que actualmente es la OSUJED, quien dio su primer concierto en el Teatro Victoria el 12 de noviembre de 1954, ello con un programa artístico arriesgado por la carencia de instrumentos que se consideran claves en una agrupación con estas características. De manera inicial la Orquesta Sinfónica estuvo conformado inicialmente por 27 integrantes distribuidos en cinco


Opinión

Violines primero, 5 violines segundos, Una Viola, 2 Chelos, 2 Contrabajos, 1 flauta, dos Clarinetes, 1 Fagot, 2 Cornos, 2 Trompetas, 1 trombón , piano, Batería y Timbales. El programa inaugural se ejecutó en tres partes, estuvo conformado por la obertura Juan de Paris de Boieldieu, Estampa Mexicana de Alfredo A. González Rapsodia Mexicana de Jesús Corona, en la segunda parte se interpretó Suite No. 1, La Arlesiana de G. Bizet y la Rapsodia Hungara No. 2 de Franz Lizt, para Concluir se ejecutó la pieza Val Capricho de Ricardo Castro en donde se contó con la participación como solista de la pianista Carmen Salcido ya sinfonía incoclusa de Franz Schubert. El maestro González Flores, realizó un trabajo arduo para poner a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango en un nivel musical aceptable pues las carencias

del momento frenaban su desarrollo sin embargo no había año en que no actuaban en la OSUJED solistas de prestigio internacional, tales como el italiano Guido Galignani, contrabajista, Richard Leshin, Violín, Fortino y Jesús Velázquez, Domingo González Triana, Chelo, Luz María Puente y Nadia Stankovich, pianistas, José Sifuentes, flauta, María Beltrán, arpa, Manuel López Ramos Guitarra, entre otros de no menor importancia. La orquesta sinfónica de la UJED, fue dirigida por espacio de 29 años por su fundador Alfredo Antonio González Flores, hasta 1983, desde entonces la batuta ha sido llevada por Eduardo Velazco de la Rosa, Roberto Cisneros, Ramón Shade, Manuel de Elías, Luis Samuel Saloma, Alfredo Ibarra Garcia, actualmente su titular es Jorge Armando Casanova. Rosalío Salas Ceniceros, fue el primer guitarrista local que participó como so-

lista, también han actuado junto a ella cantantes, pianistas y coros, como el Coro Mixto Fanny Anitúa que es dirigido por Humberto Lavalle Cervantes, a estos días la OSUJED cuenta con 80 ejecutantes en su mayoría jóvenes y la sede de su conciertos mensuales es el Teatro Ricardo Castro. En el 2004 salió el disco Carmina Burana, ejecutado por la Orquesta Universitaria, bajo la dirección de Alfredo Ibarra García, grabación en la que participó Coro Mixto Fanny Anitúa, la presentación oficial de este material se dio el viernes 26 de Noviembre durante el concierto celebrado por el 50 aniversario de la OSUJED. Entre los músicos que la integran actualmente se encuentran: Severino Ceniceros, Reynaldo Sierra, Roberto Castor Martínez, Francisco Arroyo, Rutilio Muñoz Villanueva, Rafik Nanian, Felipe Ysunza Breña, Armando Ortiz Aragón, Fernando Castaños Rocha, etc. 531 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

531


531 23


24

531


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.