Nuestro entorno semanal 503

Page 1

Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

18 de Noviembre de 2013 - Durango, Dgo No 503 - $ 10.00

Incrementa 100% consumo de tabaco y alcohol en mujeres

Prebendas, “Moche” y Diputados Federales

El acto final de Kennedy: acercarse a Cuba

No habrá aumento AMD ahoga a tarifas: Villegas ayuntamientos; necesario ajustar subsidios


2

503

Libros Volantes Folletos Pasquines y mucho más... tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38

Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos

nuestroentorno.com

y ploter

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser

En película o poliester te llevaras la mejor impresión

Imprenta Editorial

El color sí importa


503 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García redaccion@nuestroentorno.com

DireCción Editorial Wendy Bautista Morales Colaboradores Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Entorno printing Impresión Jesús Gallegos V. Circulación Francisco Fernández C. E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102

Año XIII Número 503 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

503

ELIMINAR O NO redacción/Nuestro Entorno

Durante las últimas semanas, no solo en Durango sino también en el mundo, el tema de la eliminación de las corridas de toros ha venido a estar latente en todos los sentidos, pues hay quienes estar a favor de las corridas y quienes, debido al maltrato que sufren durante las mismas. En ese sentido, han surgido diferentes opiniones respecto al tema tanto de partidos políticos como de asociaciones en defensa de los animales y algunos diputados. Uno de ellos es Israel Soto Peña, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien siempre se ha manifestado en contra de las corridas de toros y además estuvo insistiendo en que la pasada corrida del día 8 de noviembre, en la que se presentaron dos grandes del toreo en México, Julián López “el july” y Arturo Macías “el cejas”. Según Soto Peña, la legislación sí prohíbe realizar corridas de toros en Durango, pero la ex diputada local y ahora dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Karla Alejandra Zamora, aseguró que esa parte no se alcanzó a legislar en la pasada legislatura y que como tal, no está prohibido realizar corridas de toros. Por su parte, lo que vino a ser el detonante para este tema, fue la aprobación del cabildo para suspender, por el momento, las corridas de toros, hasta que en tanto no se legisle e incluso se

haga una consulta ciudadana para conocer la opinión de la ciudadanía. Salvador Quintero Reyes, regidor priista, informó que en la próxima sesión de Cabildo se hará oficial una modificación en el reglamento para que queden prohibidas las corridas de toros en el municipio de Durango. Esto, como respuesta de la exigencia por parte de la ciudadanía de hacer cumplir la Ley de Protección Animal en el Estado, en la que se señala que “está prohibida toda acción de maltrato, tortura y negligencia dolosa en contra de los animales”. Además, Quintero comentó que esta decisión se suma a los estatutos que se vienen generando a nivel nacional en los cuales, a través de las leyes de protección ambiental y animal, le prohíben a los municipios seguir con las corridas de toros y reconoció que “habrá personas que se verán afectadas, pero se debe dar cumplimiento a la ley para proteger la vida de los animales y por atender la demanda de una gran parte de la población que exige el cese de esta actividad”. En todo caso, el Congreso del Estado tendría también que modificar la Ley de Protección y Bienestar Animal para homologar con el municipio este tema, pues actualmente no está especificado si se permite o no realizar corridas de toros. Otro tema que también ha salido a la luz es que si se elimi-


CORRIDAS DE TOROS nan las corridas de toros, qué pasará con otras prácticas en las que los animales salen dañados, como los son las peleas de gallos, coleaduras, entre otras, pues se han desatado cientos de comentarios en las redes sociales al respecto. Cisneros comentó que no tiene punto de comparación debido a que se trata en algunos casos de fauna silvestre, como en la cacería, que existe determinado tipo de permisos para llevar a cabo la actividad y en los gallos se trata de dos animales y “ahora si que haber quién es más gallo, pero en una corrida el animal tiene una amplia desventaja, lo pico-

tean por todos lados” expresó Cisneros. Por otra parte, el Partido Acción Nacional calificó como un “espectáculo bochornoso” a las corridas de toros, pues son tres actos de unos veinte minutos de duración, que escenifica la falsa superioridad y la fascinación enfermiza con la sangre, según comentó Víctor Hugo Castañeda Soto, dirigente de ese partido. Además, reconoció que el cabildo haya aprobado la iniciativa para suspender, aunque sea de momento, las corridas de toros. Coincidiendo con el panista, Otniel García Navarro, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunció a favor de la eliminación de las corridas de toros reconociendo el trabajo realizado en el cabildo a través de los regidores priístas, que también se pronunciaron a favor de la prohibición de las corridas de toros. De esta manera, ese tipo de espectáculos ya

no podrán realizarse en la capital del Estado y se espera que cada vez más municipios se sumen a la propuesta, hasta lograr que todo Durango quede libre de las corridas de toros. Sumado a todas las opiniones políticas, también los grupos a favor del no maltrato a los animales, también se habían pronunciado en contra de las corridas, por lo que una vez que acudieron al cabildo para protestar en contra de ellas y exigir se eliminaran, fueron sorprendidos con la decisión tomada por el cabildo y celebraron la decisión, pues a su decir, es un paso ya muy importante, pues se deben eliminar este tipo de actos que no tienen nada ni de arte ni de cultura según argumentaban los defensores de los toros. Sin embargo, el tema de las corridas de toros no queda eliminado para siempre, por el momento, y solo por el momento están suspendidos los permisos para llevar a cabo más corridas de toros, hasta que se legisle en el Congreso del Estado y, en caso de ser necesario, se lleve a cabo una consulta ciudadana en la que no solo se tome en cuenta la opinión de los políticos, sino la de la sociedad en general, en especial de quieres son aficionados y apasionados de este tipo de eventos y de quienes no, para en base a eso tomar una decisión de si se deben o no eliminar las corridas de toros en Durango. 503 5


De Portada

E

l tema del probable incremento a la tarifa de agua, el retiro del subsidio por parte de Aguas del Municipio, que solo es un ajuste, y muchas versiones más se han generado incluso políticas. Sin embargo, se debe reconocer que han pasado años desde la última vez que algunos municipios no realizaban el cobro del impuesto predial ni las tarifas del agua potable, por eso para este 2014 algunos ya lo están considerando en sus leyes de ingresos. Partidos políticos como Acción Nacional y de la Revolución Democrática (PAN y PRD respectivamente) se han manifestado completa y abiertamente en contra de que se retire el subsidio o se “ajusten las tarifas”, de ahí que el titular de Aguas del Municipio informara detalladamente al respecto. Agni Otto García, titular de AMD, informó que no se trata de un retiro o ajuste, sino que se tomó la determinación de eliminar el 20% del subsidio a las personas que consuman más de diez metros cúbicos de agua. Actualmente se subsidia un 56% de la tarifa a usuarios con cuota fija y 76% a usuarios con servicio medido con respecto a la tarifa normal. Para hacer más comprensible esta determinación en caso de llegar a tener que ser aplicada a los usuarios que gasten más de 10 metros cúbicos, cabe mencionar que al municipio le cuesta 8.94 pesos poder suministrar cada metro cúbico (mil litros), mientras que al usuario se le factura en 6.48 pesos, es decir que mientras que una botella de 1 litro cuesta hasta 9 pesos, un litro del vital líquido otorgado por AMD cuesta solamente 0.06 centavos. En comparativo, mensualmente por cuatro garrafones de agua, equivalente a 80 litros, las familias pagan la misma cantidad en sus recibos del servicio por un consumo aproximado de entre 10 y 13 metros cúbicos, es decir, hasta 13 mil litros de agua. Haciendo el

6

503

redacción/Nuestro Entorno

AMD ahoga ayuntam necesario ajustar

comparativo con otras ciudades, las cuales al igual rango tratan al 100 por que Duciento sus aguas residuales; lo que se paga por mes es una cantidad mínima, ya que en Aguascalientes se factura el servicio en 168 pesos, en Puebla 1 5 2 pesos y en Saltillo 110 pesos, mientras que Durango se cobra como máximo 74 pesos al mes, siendo un organismo público a diferencia de esos estos q u e s o n privatizados en el servicio de agua potable. Aguas del Municipio se dice consciente de que no se puede afectar a la ciudadanía con tal de reducir el déficit con el que opera actualmente AMD, pero sí es necesario concientizar a la ciudadanía de la importancia de poder garantizar el suministro del vital elemento, pues un promedio de 7 pesos más al mes no se compara con lo que se gasta en otros productos o servicios superfluos como refrescos o internet, estimados en 211 y 509 pesos, respectivamente. Mencionar que la tarifa de Cuota Fija hoy en día está establecida en 66.50 pesos, cuando la ley de Ingresos 2013 marca que el cobro debe de ser de 101.59 pesos; es decir, que el Municipio subsidió 35.09 pesos por lo menos desde hace cinco años. En tarifas del Servicio Medido actualmente el cobro es de 77.28 pesos, cuando la ley marca

136.06 pesos, equivalente al 76% de subsidio otorgado por Aguas del Municipio. LEY DE INGRESO DE LOS MUNICIPIOS 2014 NO CONTEMPLA AUMENTO Las leyes de in-

gresos de los municipios para el 2014 no contemplan el incremento a las tarifas de agua potable ni al impuesto predial aseguró Carlos Matuk López de Nava, presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado,. Estas Leyes están dentro de los parámetros que se presentaron en años anteriores y las administraciones hacen esfuerzos importantes para reforzar sus econo-


mientos; r subsidios

mías mediante los ingresos propios y no depender de las participaciones federales, aunque reconoce que “la gran debilidad de los Ayuntamientos es precisamente esta dependencia, lo cual conlleva a una debilidad en lo que corresponde a sus parámetros financieros”. El diputado reiteró que ningún municipio presenta alguna modificación a las tarifas de agua potable, lo que se está presentando es la programación del gasto para hacer frente a la distribución del agua potable en caso de que se presente otro largo período de sequía.

CONAGUA ECHO AGUA A SU MOLINO En lo que respecta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), podría decirse que fue quien inició con toda este polémica, pues solicitó realizar algunos ajustes, no sólo en el sistema tarifario, sino también en todo el manejo administrativo del organismo y éstos se valoraron en el Consejo Consultivo de AMD para impactar en beneficio de todos

De Portada los usuarios. Estos “ajustes” permitirán a los usuarios del agua a tener una infraestructura más amplia y moderna, que se coloque mayor número de tomas domiciliarias, levantar banderas blancas en agua y alcantarillado en algunas colonias y fraccionamientos, en donde todavía no tienen los servicios públicos. Tema que ya quedó explicado, valorado y analizado, del cual se tomó la determinación de retirar el 20% de subsidio a quien gaste más de diez metros cúbicos. CAED PUROS PUNTOS Francisco Xavier Rodríguez García, director general de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), expresó que “hay que darle valor al agua en su extracción, almacenamiento y traslado, cuánto cuesta llevarla del punto A al punto B”. Rodríguez dijo que se deben analizar los costos de operación del sistema de agua como es energía eléctrica, infraestructura, reparación de fugas y la mejora contínua de la transpor-

ción del vital líquido priorizando su calidad. De la polémica generada destacó que mil litros de agua en nuestra casa cuesta menos que medio litro de agua embotellada que compramos en una tienda, “por lo tanto es ilógica la polémica”. “Llega a tu casa y sólo necesitas abrir la llave, cuesta menos que el agua que compras en una botella (medio litro en seis pesos), somos de las ciudades que menos valor le damos al agua porque estamos pagando 100 litros de agua de cuatro a cinco pesos, no es posible”. Afirmó que no es viable mantener tarifas congeladas en los sistemas de agua, existentes durante años, “es necesario respaldar a AMD porque de lo contrario no podrá subsistir; además es necesario abatir un rezago en renovación de tuberías de agua y drenaje, las cuales deben sustituirse al 100 por ciento cada 30 años según la norma y no se hace ni en un 5 por ciento por falta de recursos”. Finalmente, el Consejo Consultivo de AMD determinó que a partir del próximo año en la ciudad de Durango pagará más quien consuma más agua, atendiendo la petición de ajustes que recomendó la Conagua que finalmente impactarán positivamente en todos los usuarios. México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tarifa de agua más barata, con un promedio de 0.49 dólares por metro cúbico, mientras que en naciones como Dinamarca, los habitantes pagan 6.70 dólares.

ta-

503 7


An谩lisis

INCREMENTA 100% CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN MUJERES redacci贸n/Nuestro Entorno

8

503


Análisis Mucho se ha hablado de la igualdad entre hombres y mujeres en todos los sentidos de la vida. Sin embargo, hay temas en los que no debería existir ni la competencia por ser más que los hombres o hacer más que ellos.

Y es que temas como el alcoholismo y el tabaquismo ha venido a incrementa en un 100% en las mujeres, superando por mucho lo que consumen los hombres, que son los que tienen la figura puesta de ser los que más beben, pero las cifras ya marcan alarmantemente lo contrario. Fernando Cano Valle, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), advirtió que en los últimos tres años el consumo de tabaco en mujeres jóvenes se ha incrementado más de 100% en edades de entre los 12 hasta los 25 años. Cifras que proporcionó durante una reunión para plantear estrategias para la implementación de nuevos centros de prevención y tratamiento de las adicciones, que sin duda si han aumentado considerablemente. La marihuana sigue siendo la droga ilegal de mayor consumo en toda la República Mexicana, pero en los estados de la costa del Pacífico hacia el norte del país, donde se encuentra Durango, se ha visto un despunte en la ingesta de metanfetaminas. Esta situación genera una repercusión principalmente en las zonas cercanas, Durango, que con la súpercarretera está más próximo al estado de Sinaloa; “aunque es muy frecuente hablar de porcentajes, específicamente en los Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA) lo que más se observa es el consumo de alcohol, tabaco y el incremento de marihuana”.

Cano Valle explicó que pese a este incremento en el consumo de la marihuana en términos epidemiológicos esto no se convierte en un problema para México como se ha querido hacer ver, lo que significa que no existe ninguna justificación para llevar a cabo una eventual legalización pues no inciden factores ni de orden social, económico o de seguridad, dijo que esto obedece más a una visión ideológica o política. Por otra parte, respecto al consumo de alcohol en Durango, Cano Valle afirmó que Durango se encuentra por encima de la media nacional, en donde nuevamente aparecen las mujeres con un aumento considerable en el consumo de alcohol, pues desde los 12, 14 ó 15 años se empieza a ver a jóvenes mujeres con esta adicción. De los casos que podrían ser los causantes de este incremento tan alarmante, Cano Valle comentó que principalmente la desintegración familiar y las políticas públicas que se promuevan para tratar el tema

de las adicciones son factores cruciales para que una sociedad se ubique en determinado número de consumidores. Además, cabe mencionar que no es lo mismo estar en la zona norte de Sonora que la zona sur de Chiapas, el otro quizá es que la Secretaría de Salud de Durango considera a la adicción como una enfermedad y no como un crimen. Cano Valle dijo que por tal situación tan alarmante en Durango, se ha decidió atender a los adictos como se atiende a un enfermo psiquiátrico, como se atiende al diabético, al hipertenso, etc., pues se trata de un problema de salud, más que de seguridad nacional, de tal manera que la legalización de cualquiera de las drogas generaría una mayor cantidad de enfermos. Por su parte, la Izquierda Democrática Nacional (IDN), encabezada por Juan Cruz, pidió al gobierno municipal que atienda esta problemática como una de sus máximas prioridades. Cruz Martínez señaló que la encuesta nacional de adicciones 2011 puso al descubierto el incremento vertiginoso y peligroso del consumo de bebidas embriagantes entre los jóvenes, casi el 43% de los adolescentes han consumido alcohol “alguna vez” y la dependencia de esta droga se incrementó a más del 4 por ciento. Dijo que la principal adicción de los jóvenes es el alcohol, y las bebidas preferidas son cerveza, brandy, tequila, ron, whisky, coñac y vodka; en las mujeres la tendencia es a los 19 años. Por lo que se debe estar alerta y poner suma atención y cuidado en este tema sobretodo en las mujeres, pues desde temprana edad arriesgan y exponen su vida a tal grado que las consecuencias de esta enfermedad podrían ser graves, incluso perder la vida por alguna intoxicación o en el caso del tabaco un cáncer. 503 9


10

503


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 503 11


“Moche” a diputados... A nivel nacional se dio a conocer que supuestamente algunos diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) pedían “moche” o extorsionaban a algunos presidentes municipales de Nuevo León, exigiéndoles el 10% sobre los recursos federales que gestionan y se les otorgan para obras en sus respectivos municipios. redacción/Nuestro Entorno Por lo que en Durango se em- terle ruido al presupuesto. pezó a cuestionar a diferentes Por su parte, el Gobernador del figuras políticas respecto al Estado, Jorge Herrera Caldera, tema y todas coincidieron que exigió que se investigue a fondo en Durango es algo que no se ha y hasta las últimas consecuenpresentado y no se tiene cono- cias y reconoció que “afortunacimiento, mientras que además, damente en Durango no tengo los propios panistas consideran conocimiento de esta situación, que es un “juego amigo” por la de existir que lo digan; si estas proximidad de la elección de su situaciones están en otros estados que se denuncie y se invesdirigente nacional. Esteban Villegas Villarreal, pre- tiguen hasta las últimas consesidente municipal de Durango, cuencias”. dejó claro que ha leído esa in- El gobernador calificó de reproformación pero que aquí no ha bable que esté sucediendo, en pasado, “a mí me gustaría que caso de que así sea, tal situación dieran nombres, porque hacer de solicitar moche, y comentó acusaciones nada más aventán- que en México se tienen pocos dolas así no es lo más correcto, recursos para generar obra y pero a nosotros no nos ha pasa- desarrollo, por lo que no deben do; yo no tengo detectado en el permitirse este tipo de acciones Estado que con algún presidente y de existir pruebas de estos aclo hayan hecho, porque he plati- tos debe actuarse hasta las últimas consecuencias. cado con todos”. Además, dijo que sería bueno DATOS que se dieran los nombres de Fueron los propios Alcaldes los implicados en tal acusación, quienes denunciaron la operapues de otra manera las autori- ción de una red de pago de diezdades no pueden actuar al res- mos, que consiste en dar una pecto. Y es que siempre se ha comisión a un diputado federal a recriminado la parte de la des- cambio de que asigne recursos a un municipio. honestidad. “Si me ocurriera por supuesto Supuestos beneficiados: Lamque yo daría nombres, porque pazos de Naranjo, Monterrey y esto no puede suceder. A Duran- San Nicolás, todos gobernados go le va a llegar bien su recurso, por el Partido Acción Nacional en tiempo y forma porque el pre- y apoyados con recursos que sidente, Enrique Peña Nieto, así debieron ser asignados a otros nos lo ha manifestado, además estados, tomando en cuenta que de que funcionarios del Gobier- los legisladores representan otra no Federal han estado viniendo entidad. PAN y hay buena relación”. Sin duda, la acusación de ex- “Evidentemente hay personatorsión podría entenderse como jes muy traviesos al interior de una situación política, porque si la bancada de diputados fedeno hay nombres quiere decir que rales, básicamente es un fuego alguien sacó una nota para me- amigo”, fue lo que como diri12

503

José Rosas Aispuro Torres, condenó y solicitó que se investiguen los supuestos “moches” de Acaldes a diputados federales para recibir más recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (PEF) gente estatal del Partido Acción PAN y al no lograr ningún eco, Nacional (PAN), Víctor Hugo no tuvo el campanazo que esCastañeda Soto, salió a expre- peraba, aprovechó el escenario sar respecto de estas supuestas para salir con un discurso muy extorsiones, con miras y matices “pontificio” descalificado y dea la sucesión del Comité Ejecu- nostando, cuanto éste no es el camino para que los militantes tivo Nacional (CEN). Sin embargo, lamentó que se la apoyen. utilicen estos instrumentos que “El escándalo nunca podrá ser sólo dañan al propio partido, el sustituto de la reflexión y del pero de cualquier manera y debate razonante, pero bueno, como lo ha pedido el legislador eso es lo que vamos a ver en los federal, Alberto Villarreal, coor- próximos días”. dinador del PAN en la Cámara Por su parte, el vicepresidente de Diputados, adelante con las del Senado, José Rosas Aispuro averiguaciones que delimiten si Torres, condenó y solicitó que se existen estos hechos, de ser así, investiguen los supuestos “moque se castigue a los responsa- ches” de Acaldes a diputados federales para recibir más recurbles. sos del Presupuesto de Egresos ¿CULPABLES? Castañeda Soto sugirió o advir- de la Federación 2014 (PEF), no tió que uno de los que está detrás sólo a los panistas, sino también de la polémica es un personaje a legisladores de otros partidos que conoce muy bien los medios políticos también implicados. de comunicación, fue vocero de Cabe señalar que no precisó qué los ex presidentes de la Repú- otros partidos políticos también blica, Vicente Fox y Felipe Cal- pudieran estar implicados en el derón (Maximiliano Cortázar), cobro de “diezmos” de diputaquien no simpatiza con Gustavo dos federales a Presidentes muMadero y es evidente la estrate- nicipales. Además, consideró que sólo se gia de descalificación. Además, mencionó que las de- está exhibiendo a legisladores claraciones de Josefina Vázquez del Partido Acción Nacional Mota, quien anunció sus aspira- (PAN) cuando existen acusaciociones a la Jefatura nacional del nes en contra de diputados de


rador Pérez Gavilán (PAN), quien expresó que espera que “ojalá que sea un no rotundo, habría que preguntarle a lo mejor al secretario de Educación, Emilio Chuayfet si el propio Alberto Anaya que allá también en Nuevo León hay una buena cantidad de recursos que se destinan para escuelas de este tipo, como las de aquí, habría que preguntarle si allá en lo oscuro le pidió algún presupuesto”. Dorador comentó que “ojalá ese recurso caiga en manos del Sistema Educativo Estatal para poder manejar estas escuelas y no tengamos prebendas que ha tenido por años particularmente Alberto Anaya en algunos estados como el caso de Durango personalmente con Gonzalo Yáñez”. Por su parte, Herrera Delgado dijo que “no queremos proyectos educativos abanderados políticamente”, por lo que también se manifestó en contra de que se dé ese situación y espera que sea también un no para esa petición de Anaya. El priista dijo que actualmente existe

. será? otros órganos políticos, por lo tanto lleva un sentido claro de denostación solamente con señalamiento mediáticos, pero sin pruebas; se solicitará un análisis para actuar legalmente. Mencionar que el diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, coincidió con Castañeda Soto, pues dijo que los ataques a los legisladores es para desacreditar al coordinador de la bancada Luis Alberto Villareal, esto con miras a la elección interna. “Esto no cabe duda que es fuego amigo, y es para golpear al coordinador del PAN con el único objeto de hacer creer que hay algún detalle con la situación del recurso que se puede presupuestar para los Alcaldes y luego pedirles o sugerirles algún constructor que haga la obra”. PRI El Diputado Federal, Jorge Herrera Delgado, dijo que es reprobable que algunos legisladores pidan “moche” a los alcaldes, pero no descartó que esta acusación obedezca a situaciones políticas, por lo que afirmó se debe realizar a fondo una investigación. “Es reprobable, nosotros no tenemos elementos más que los que escuchamos a través de la opinión pública, pero esta última ha señalado quienes, que municipios y que diputados. A nosotros nos parece una actitud deleznable, porque no solamente los sufrimos como alcaldes, sino que entendemos perfectamente bien a los presidentes municipales”. Los alcaldes son las autoridades más cercanas a la población y a los problemas; lo primero que viven es la pobreza, siempre la falta de recursos, entonces no se vale que todavía les pidan ese moche.

NO MÁS PREBENDAS A GONZALO: DORADOR

El pasado viernes se dio a conocer en algunos medios de comunicación que el diputado federal Agustín Miguel Alonso Reyes (PRD) solicitó al interior de la Comisión de Educación del Congreso de la Unión recursos para entregarse de madera directa a los Centros Atención y Desarrollo Infantil (CADI) en el estado de Durango. Por lo que el senador panista, Rodolfo Dorador, aseguró que por parte de la comisión y sus compañeros dieron un rotundo no a tal petición y además, fue una situación que causó molestia y provocó la opinión negativa de los diputados federales Jorge Herrera Delgado (PRI) y Rodolfo Do-

una oferta mayor y con mejores beneficios que los CADIS, refiriéndose a las escuela de tiempo completo que traen un amplio presupuesto para el 2014. Finalmente, mencionó que este incremento de recursos refleja que una de las prioridades del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2014) es dar respuesta a la niñez, padres de familia y maestros que acuden a las escuelas de tiempo completo; con estas inversiones espera que se vayan corrigiendo deficiencias que se han venido manejando de proyectos educativos o en manipuleo-manoseo de los mismos. 503 13


14

503


503 15


Opinión México

transita hacia un totalitar

CARTA A LOS JÓVENES Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO

DEDICO y redacto esta columna con toda mi estimación para los millones de jóvenes de México que viven hoy preocupados por su futuro personal y el de sus familias. La situación social, política, económica y educativa que se vive en el país es sumamente grave y es preocupante la actitud indiferente, antipatriota y hasta suicida que han adoptado los gobernantes de México en sus tres niveles como lo son el federal, estatal y municipal. Ya no digamos el entreguismo y la actitud traidora al pueblo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y quienes hoy los integran. LA PRESIDENCIA imperial ya no funciona jóvenes. Los tiempos aquellos del Presidente fuerte y todopoderoso ya pasaron a la historia. Es un sueño guajiro e irracional, el que se pretenda echar la maquinaria del tiempo hacia atrás para regresar al presente el presidencialismo atroz, abusivo, prepotente y asesino que ejercieron muchos de los presidentes emanados del PRI. Los dinosaurios no van a revivir. Ya se extinguieron. Los grandes ideólogos del príismo, o son ancianos o están muertos. Se fueron para siempre. EL PORFIRIATO terminó derrotado hace 103 años cuando auténticos caudillos populares como Madero, Carranza, Villa, Zapata, Ángeles, los Flores Magón, Calles, Obregón y tantos otros se fajaron las pistoleras y alzaron los rifles 30-30 para terminar de una manera sangrienta con una dictadura que ensangrentó al país y dejó un millón de muertos. México rompió así el cascarón de la democracia y se dio or16

503

den con una Constitución de 1917 que hoy sigue vigente pero que en muchos aspectos es obsoleta, con mil parches y remiendos. Más claro: ya no sirve. Necesitamos una nueva y moderna Constitución. LA REVOLUCIÓN Mexicana se hizo PRI por obra y gracia de Calles y del General Lázaro Cárdenas y de allí para adelante ese partido impulsó todo, hasta el punto de pervertir todas las instituciones que emanaron de los gobiernos tricolores hasta corromperlas y destrozarlas convirtiéndolas en botín de muchos políticos hoy multimillonarios. Las instituciones que nacieron con propósitos de justicia y beneficio social ya se pudrieron también. La corrupción les carcomió sus cimientos y están sostenidas ya con puros alfileres. EL PRI contaminó y pudrió todo. EN 1968 el estudiantado nacional se lanzó a las calles para exigir reformas constitucionales que culminaron en sangrientas represiones que alcanzaron su clímax el 2 de octubre de ese año en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco donde el Ejército entrampó y masacró a decenas de jóvenes que ejercían su derecho constitucional a reunirse y expresarse. La mano asesina fue la del presidente priísta Gustavo Díaz Ordaz y su fiel lacayo y sucesor Luis Echeverría Álvarez. EN 1988, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano postulado por el Frente Democrático Nacional (FDN) le ganó las elecciones presidenciales a Carlos Salinas de Gortari. Priístas y panistas en descarado contubernio, llevaron a cabo uno más de los grandes fraudes electorales que se han cometido en éste país por parte del PRI y los poderes fácticos y se quedaron con el apoyo de

las bayonetas con el Palacio Nacional. Las fuerzas armadas apoyando al PRI y al PAN impidieron a la apertura de los paquetes electorales y el recuento de los votos. Cárdenas se doblegó supuestamente para evitar un baño de sangre y Salinas se trepó alegremente al sillón presidencial, al que ahora ha regresado -dicen las malas lenguas- a través de Peña Nieto. EN EL 2000 el pueblo mexicano pegó un brinco de júblio. Vicente Fox derrotó al PRI por amplio margen con la promesa reiterada de limpiar la corrupción y meter a la cárcel a los saqueadores tricolores. El gozo pronto se fue al pozo. Fox y los panistas no llevaron a juicio a ningún priísta y se dedicaron con singular alegría al saqueo del país. Y en estas actividades de rapacidad lo acompañaron su pareja y esposa Marta Sahagún y sus hijastros de apellido Bribiesca. Se convirtieron descaradamente en multimillonarios y el país marchó a la deriva 6 años en los que la delincuencia echó profundas raíces en la sociedad mexicana. El engaño de Vicente Fox al pueblo fue monumental. Su ignorancia e importamadrismo son históricos. EN EL 2006 Andrés Manuel López Obrador derrotó en las urnas electorales al panista Felipe Calderón Hinojosa. El fraude está ampliamente documentado. Fox había decepcionado al electorado mexicano y millones de mexicanos depositaron sus esperanzas en el candidato de la izquierda mexicana. Todos deseaban un cambio, una limpieza total, una oxigenación de la vida nacional, todos querían ver las cárceles llenas de funcionarios panistas y priístas ladrones y saqueadores. Y una vez más, PRI y PAN con apoyo de autoridades electorales y tribunales legitimaron otro fraude electoral para retener el poder en


ismo suave: Tariq Ali manos del PAN. Entonces se desató la carnicería de más de 100 mil mexicanos en una “guerra” declarada por Calderón a ciertos grupos de narcotraficantes. A otros no se les tocó ni con el pétalo de una margarita. El baño de sangre es de horror. Agregándole miles de desaparecidos y desplazados. Una pesadilla de terror que es fecha que no termina. HEMOS llegado al 2012 en medio de otro escándalo de fraude electoral perpetrado por el PRI de Peña Nieto y un pequeño círculo de amigos que lo han apoyado en todas sus aventuras políticas. El emblema del actual gobierno del PRI es su obsesión enfermiza por controlar políticamente a toda la estructura gubernamental, por controlar todas las fuerzas armadas y policíacas, todos los recursos públicos, todos los medios de información, todos los sindicatos, todos los partidos políticos, todos los diputados y senadores, todos los gobernadores de los Estados, todo lo que antes tenía en un puño un Presidente de la República. PERO Peña Nieto llegó al poder fuera de tiempo. El México que el PRI mal que bien gobernó hasta Ernesto Zedillo en el año 2000, ya no es el mismo en 2013. Con todas sus fallas y defectos, el PAN ablandó la estructura presidencial, se le salieron de control muchos actores políticos, entre ellos la poderosa delincuencia organizada en México e internacionalmente, los militares tienen hoy un creciente poder porque saben que son el único sostén del Presidente, México se convirtió en un apéndice más de Estados Unidos, y la oligarquía multimillonaria mexicana exige el pago por los favores otorgados en las últimas elecciones y que sus privilegios -entre ellos el de no pagar impuestos al fiscopermanezcan intactos. LASTIMOSAMENTE los mexicanos hemos observado ya el comportamiento lacayuno de los que se hacen llamar nuestros «representantes populares» y francamente es indignante el comportamiento de una inmensa ma-

yoría de diputados y senadores que han aprobado «reformas» que atentan brutalmente contra los trabajadores y trabajadoras mexicanas, contra los maestros y maestras de este país, contra los niños y jóvenes de las escuelas públicas, contra los pequeños y medianos comerciantes, contra los campesinos, contra los periodistas, contra muchos sectores de la población vulnerables y sin recursos jurídicos para defenderse. Hasta un cierto grupo de empresarios han salido ya afectados con medidas fiscales represivas y cien por ciento recaudatorias. Sin dejar de lado que la violencia no disminuye en el país. ESTA reseña muy superficial del actuar de los priístas, panistas y a últimas fechas de los perredistas que se han unido al carro de los corifeos y bufones, es una burla al pueblo de México. La presidencia imperial ya es cosa del pasado y Peña Nieto no puede estar delirando en regresar a gobernar como lo hizo el PRI hasta el año 2000. México ya cambió. Tan es así, que los países de centro y sudamérica ya no sienten ningún respeto por el “hermano mayor” que era México. Esos países ya se percataron que priístas y panistas convirtieron a nuestro país en una estrella más de la bandera de Estados Unidos. Sólo falta que nos declaren protectorado. Triste decirlo: Desde Washington se gobierna en los dos países del norte. DE AHÍ que deseo llamar la atención de los jóvenes mexicanos para que se decidan a luchar por la independencia y la soberanía de México. Es urgente que los jóvenes salgan en defensa del Petróleo mexicano cuya entrega a las petroleras extranjeras se cocina a toda prisa en las Cámaras de Diputados y Senadores. México es un país con una inmensa mayoría de jóvenes que no pueden ni deben quedarse cruzados de brazos y que deben hacer a un lado todas esas estupideces del futbol que sólo engordan los bolsillos de unos cuantos vivales. La juventud mexicana debe darse cuenta del momento histórico tan grave que se vive en el país, al intentar

Opinión el gobierno de Peña Nieto entregar los energéticos a sus cómplices nacionales y extranjeros. Y eso se llama simple y llanamente TRAICIÓN A LA PATRIA. Los viejos amamos a México, se nos inculcó el amor a la Patria, conocemos la historia y aportamos las ideas, pero en las grandes movilizaciones todos debemos participar. Sin embargo son los jóvenes, las nuevas generaciones de hombres y mujeres las que aportan más energía, más fuerza, más entusiasmo a las manifestaciones públicas y pacíficas de inconformidad. Son los jóvenes -muchachos y muchachas- las que deben abanderar la defensa del petróleo, del territorio nacional, de las costas mexicanas, de los bosques, de las reservas ecológicas, de los ríos y mares, de las universidades públicas, de las plazas públicas, de los niños y de los ancianos, de los pobres de éste país, de las riquezas naturales, de las fronteras, de las culturas, de las etnias, de los medios libres e independientes, de la libertad de cultos, de reunión, de expresión, de tránsito, de trabajo, etc., etc. Todos estamos aquí para defender a México de las pandillas políticas que hoy pretenden privatizarlo, venderlo en pedazos, destrozarlo y dividirnos. Ésta es la hora de la Unidad. LA Presidencia Imperial del PRI ya no puede regresar a éste país y tampoco aceptamos a sus chalanes del PAN y del PRD. Los jóvenes de éste país tienen hoy la palabra y la acción. Hago votos porque los trabajadores y trabajadoras de todo el país se sumen a éste gran movimiento nacional en defensa de las riquezas de México. UN APUNTE: Tamaulipas se suma a la conformación de la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) con sede provisional en Reynosa. Aceptamos coordinar estos trabajos de organización en todo el Estado y ponemos a su disposición para mayores informes y comentarios, nuestros correos electrónicos. Un saludo al amigo y compañero Edgar Sánchez Ramírez. 503 17


18

503


503 19


Entorno Internacional El aniversario número 50 de la muerte violenta del presidente estadunidense John F. Kennedy nos arroja un secreto largamente guardado: tras el asesinato en Dallas, Fidel Castro envió un mensaje por canales discretos a Washington pidiendo reunirse con la comisión oficial que investigaba el magnicidio, para disipar los crecientes alegatos de que Cuba era la responsable. La comisión, encabezada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia estadunidense, Earl Warren, envió a uno de sus abogados, el afroestadunidense William Coleman, en misión clandestina para reunirse con el líder cubano en un bote en el Caribe. Coleman contó en entrevista al reportero de investigación Philip Shenon, la primera relacionada con esta reunión ultrasecreta, que hablaron durante tres horas. Pese a presionar al líder cubano en torno a los vínculos de Lee Harvey Oswald con Cuba y a su misteriosa visita a la embajada cubana en México antes del asesinato, Coleman informó a Warren: no encontré nada que me hiciera suponer que haya pruebas de que él [Castro] lo hizo. De hecho, pese a Playa Girón, la crisis de los misiles, los complots para asesinar gente en Cuba y el embargo comercial, Castro insistió en que admiraba al presidente Kennedy. Secretos y teorías conspirativas En Estados Unidos, el aniversario de la muerte del joven presidente ha generado una cobertura masiva en los medios: documentales especiales para la televisión, una oleada de libros y artículos nuevos, un nuevo filme hecho en Hollywood. Inevitablemente, surgen nuevas teorías que discuten una vez más las posibles conspiraciones relacionadas con quién mató a Kennedy y por qué. La Comisión Warren concluyó que Oswald, solitario enloquecido que se declaraba marxista, actuó solo cuando disparó al presidente. Pero el sigilo del gobierno estadunidense, en particular que la CIA retuviera información de sus esfuerzos ultrasecretos por asesinar a Castro, y de la vigilancia que ejerció sobre Oswald cuando visitó la ciudad de México (protegiendo sus operaciones de colecta de información de inteligencia en México), levantó sospechas de que alguien encubría algo. La Casa Blanca tampoco com20

503

El acto final de Kenne

partió detalles extraordinarios, como que la actitud de Kennedy hacia Cuba tuvo un giro significativo, siendo Cuba un país central en cualquier discusión histórica del impactante asesinato del presidente en Dallas. Casi inmediatamente después del asesinato cometido el 22 de noviembre de 1963, los enemigos de la revolución cubana comenzaron a plantar acusaciones de que el pro castrista Oswald había conspirado con Cuba para matar al presidente. En Nueva Orleáns, donde Oswald creó el comité Juguemos Limpio con Cuba (de un solo miembro), un grupo de exiliados con respaldo de la CIA, llamado Directorio Revolucionario Estudiantil (Revolutionary Student Directorate), publicó un boletín el 23 de noviembre con un retrato de Castro junto a una foto de Oswald. Seis días después del asesinato, el director de la CIA, John McCone, informó al nuevo presidente, Lyndon Johnson, que un agente de inteligencia nicaragüense en México, Gilberto Alvarado, había advertido a nuestra estación [en México] con gran detalle sobre el supuesto hecho de que el 18 de septiembre vio a Oswald recibir 6 mil 500 dólares en la embajada cubana en la ciudad de México. Alvarado aseguraba que el dinero era el pago por matar al presidente. La CIA sospechó de inmediato de la credibilidad de esta información porque la FBI tenía pruebas concretas de que Oswald estaba en Nueva Orleáns el 18 de septiembre; los documentos de inmigración mostraban que no había viajado a México hasta el 26 de septiembre. Alvarado fue retenido en una casa de seguridad de la CIA y luego entregado a las autoridades mexicanas para que lo siguieran interrogando. Éste no pasó la prueba del polígrafo de esa agencia y se retractó de sus afirmaciones. De acuerdo con el informe ultrasecreto de la CIA El asesinato del presidente Kennedy, Alvarado admitió ante autoridades mexicanas que su relato era una fabricación diseñada para provocar que Estados Unidos sacara a Castro de Cuba a patadas. Castro también observaba ocurrir una conspiración, muy diferente. El 23 de noviembre transmitió una declaración por la radio cubana en la que calificaba el asesinato de Kennedy de conspi-

ración maquiavélica contra nuestro país, que buscaba justificar de inmediato una agresiva política contra Cuba… construida con la sangre aún tibia y el cuerpo insepulto de su presidente, trágicamente asesinado. Oswald, declaró Castro, pudo haber sido un instrumento de los sectores más reaccionarios que han estado tramando esta siniestra conspiración, y que pueden haber planeado el asesinato de Kennedy por estar en desacuerdo con su política internacional. Al momento en que ocurría esa dramática declaración, Castro sabía algo de la política internacional de Kennedy que el resto del mundo no supo: en los días que lo asesinaron, el presidente estadunidense exploraba activamente un acercamiento con Cuba y trabajaba en secreto con Castro para instaurar negociaciones secretas con el fin de mejorar las relaciones. En noviembre de 1963, Cuba no tenía razones para asesinar a Kennedy porque estaba involucrada en la creación de una diplomacia por canales secretos que hubiera podido conducir a la normalización de relaciones. En el mismo momento en que se cometió el asesinato, Castro sostenía una reunión con un emisario que Kennedy había enviado a La Habana en misión de paz. Pláticas secretas Cuba-EU Las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos comenzaron, irónicamente, tras un flagrante acto de agresión de Washington: la invasión paramilitar de Playa Girón. Después de la victoria cubana sobre una incursión armada que contó con apoyo de la CIA, el presidente y su hermano Robert Kennedy enviaron al abogado James Donovan para negociar la liberación de más de mil miembros de la incursión que fueron capturados. Durante el curso de varias sesiones de negociación en el otoño de 1962, Donovan gestionó un arreglo para abastecer la isla con 62 millones de dólares en alimentos y medicinas a cambio de la liberación de los prisioneros. Este hombre no sólo obtuvo la libertad de los prisioneros, sino la confianza de Fidel Castro. En la primavera de 1963, Donovan regresó a La Habana varias veces para negociar con Castro la liberación de


Entorno Internacional

dy: acercarse a Cuba dos docenas de estadunidenses –tres de ellos agentes de la CIA– encarcelados en prisiones cubanas bajo los cargos de espionaje y sabotaje. Durante el curso de estas reuniones, por vez primera Castro planteó el punto de la restauración de relaciones. Dada la acrimonia y la hostilidad de lo ocurrido en el pasado reciente, cómo podrían Estados Unidos y Cuba proceder con el asunto, preguntó a Donovan.¿Sabe cómo hacen el amor los puercoespines?, respondió Donovan. Con sumo cuidado. Y es así como ustedes y Estados Unidos deberían proceder con este asunto. Cuando el informe de Donovan sobre el interés de Castro en sentarse a conversar para normalizar relaciones llegó al escritorio de Kennedy, la Casa Blanca comenzó a considerar la posibilidad de un enfoque dulce hacia Castro. Los ayudantes de mayor rango argumentaron que Estados Unidos debía exigir a Castro que dejara atrás sus relaciones con los soviéticos como precondición de cualquier plática. Pero el presidente se impuso; ordenó a sus asistentes más cercanos que comenzaran a pensar en términos más flexibles al negociar con Castro, y dejó claro, según algunos documentos desclasificados de la Casa Blanca, que se mostró muy interesado en proseguir en esta opción. En abril de 1963, en su último viaje a Cuba, Donovan presentó a Castro con una corresponsal de ABC News, Lisa Howard, que había viajado a La Habana a realizar un especial televisivo sobre la revolución cubana. Howard remplazó a Donovan como interlocutora central en este prolongado esfuerzo secreto por entablar unas primeras conversaciones serias, frente a frente, para mejorar las relaciones. A su regreso de Cuba, la CIA se reunió con ella en Miami y la interrogó acerca de si había un claro interés de Castro en el mejoramiento de las relaciones. En un memorando ultrasecreto que llegó al escritorio del presidente, el director adjunto de la CIA, Richard Helms, informó: en definitiva Howard quiere impresionar al gobierno estadunidense con dos datos: Castro está listo para discutir un acercamiento y ella está lista para discutir el

asunto con él si se lo pide el gobierno de Estados Unidos. Como era de esperarse, la CIA se opuso tajantemente a cualquier diálogo con Cuba.La agencia tenía la autoridad institucional para proseguir con sus esfuerzos de frenar la revolución por medios encubiertos. En un memorando apresurado que fue enviado a la Casa Blanca el primero de mayo de 1963, el director de la CIA, John McCone, solicitó que no se diera por el momento ningún paso en el acercamiento, y apremió a que Washington fuera lo más limitado en sus discusiones en torno a un proceso de arreglo con Castro. Pero en el otoño de 1963, Washington y La Habana activamente emprendieron pasos hacia unas negociaciones reales. En septiembre, Howard utilizó una fiesta en su casa de Manhattan, en la calle 74 Este, como cobertura para la primera reunión entre un funcionario cubano (el embajador ante Naciones Unidas Carlos Lechuga) y un funcionario estadunidense (el embajador adjunto ante la ONU William Attwood). Attwood dijo a Lechuga que por lo menos había interés de la Casa Blanca en las conversaciones secretas, si existía algo de lo cual hablar. También apuntó quela CIA maneja la política con Cuba. Tras la reunión, Castro y Kennedy utilizaron a Howard como intermediaria para comenzar a pasar mensajes en torno a los posibles arreglos para efectuar una sesión de negociaciones entre ambas naciones. El 5 de noviembre, el sistema de grabaciones secretas de la Oficina Oval de Kennedy registró una conversación con su asesor en seguridad nacional, McGoerge Bundy, sobre si enviar a William Attwood (que en ese momento servía como adjunto del embajador estadunidense Adlai Stevenson en Naciones Unidas) a reunirse en secreto con Castro. Bundy dijo al presidente: Attwood tiene ahora una invitación para ir a hablar con Castro acerca de condiciones y términos bajo los cuales estaría interesado en discutir sus relaciones con Estados Unidos. Se escucha al presidente acceder a la idea, pero pregunta si es posible sacar a Attwood de la nómina antes de que vaya, para sanearlo, hacién-

dolo ver como un ciudadano cualquiera en caso de que se filtrara el rumor de la reunión secreta. El 14 de noviembre, Howard arregló que Attwood fuera a su casa y hablara vía telefónica con el asistente principal de Castro, René Vallejo, buscando obtener la agenda de los cubanos para una reunión secreta en La Habana con el comandante cubano. Vallejo accedió a transmitir una propuesta al embajador Lechuga, quien informaría a los estadunidenses. Cuando Attwood pasó esta información a Bundy en la Casa Blanca, éste le dijo: cuando reciba la agenda, el presidente querrá verme en la Casa Blanca para decidir qué decir y si hay que ir [a la isla] o cómo proceder. Eso fue el 19 de noviembre, recuerda Attwood. Tres días antes del asesinato. El acto final de Kennedy Pero Kennedy también envió a Castro otro mensaje de potencial reconciliación. Su emisario, el periodista francés Jean Daniel, se reunió con Kennedy en Washington para discutir el asunto Cuba. El presidente le dio un mensaje para Fidel Castro: son posibles mejores relaciones, y ambos países deben trabajar para poner fin a las hostilidades. El 22 de noviembre Daniel pasó ese mensaje a Castro, y los dos lo discutían con optimismo en el almuerzo cuando Castro recibió una llamada telefónica informando que le habían disparado a Kennedy. Esto es terrible, dijo Castro a Daniel, dándose cuenta de que su misión se había abortado por la bala de un asesino. Ahí quedó tu misión de paz. Entonces Castro predijo con precisión: van a decir que nosotros lo hicimos. Entre las controversias que continúan en torno a posibles teorías conspirativas, lo que se pierde en la discusión histórica del asesinato es que el último acto de Kennedy como presidente fue acercarse a Castro y ofrecer la posibilidad de una relación bilateral diferente entre La Habana y Washington. Cincuenta años después, el potencial que Kennedy avizoró, en relación con una coexistencia entre la revolución cubana y Estados Unidos, tiene todavía que cumplirse. Como parte de la conmemoración de su legado, debemos recordar, reconsiderar y revisar su visión de un cese de hostilidades en el Caribe. 503 21


*Buffet

Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

22

503

*Cumpleaños *Bodas *Bautizos *XV Años *Primeras Comuniones *Despedidas de Soltera GRATIS Salón Vajilla y 1 hora de música en vivo


503 23


24

503


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.