Nuestro entorno 541

Page 1

Los mitos de la migraci贸n en tiempos electorales Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

18 de agosto de 2014 - Durango, Dgo No 541 - $ 10.00

El agua en tiempos de recesi贸n


2

541


541 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Acabados:

E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 541 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

541

LA DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO* La desaparición forzada de personas es un crimen que en nuestro país ha cobrado miles de víctimas, entre las que se cuentan luchadores sociales, defensores de derechos humanos y pueblo en general. Durante las últimas administraciones federales se ha aplicado de manera sistemática y recurrente lo que constituye una política de Estado, que rebasa los límites sexenales, política basada en el terror que tiene como objetivo combatir y contener el descontento generalizado, ya sea organizado o espontáneo. Como organizaciones del movimiento popular que hemos abrazado la demanda de presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales, consideramos preocupante y alarmante la maniobra política de las instancias gubernamentales al reducir bajo conceptos eufemísticos las cifras de personas que han sido víctimas de la desaparición forzada. Con ello, no sólo se niegan a los desaparecidos sino que expresa el tamaño o carácter de la voluntad política de los gobiernos en turno por una política de Estado que ha sido repudiada por amplios sectores del pueblo. Afirmar que desde el periodo conocido como la guerra sucia hasta hoy se registran escasos 25 mil casos de personas desaparecidas, no solo constituye una mentira

infame, sino que además refleja al carácter antipopular de la administración en turno. No solo se arranca físicamente a la persona, al familiar, sino que se pretende borrar de un tajo también de la memoria del pueblo. En ese contexto es que no debemos dejar pasar por alto la fecha reivindicativa en que desde hace varios años se mantiene viva la exigencia de presentación con vida y por erradicar este abominable crimen. La semana internacional del detenido desaparecido nos permite a amplios sectores del pueblo mantener en alto las banderas para que los desaparecidos por motivos políticos estén de vuelta a las calles junto con sus hermanos de clase. En esta condición inhumana de desaparición forzada se encuentran aún los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, reivindicados por el PDPR-EPR, quienes el pasado 25 de mayo cumplieron ya 7 años en esta situación deleznable; Francisco Paredes Ruiz defensor de derechos humanos, Daniela y Virgina Ortiz Ramírez, estudiante de secundaria y maestra de educación indígena integrantes del MULT; Lauro Juárez y Gabriel Gómez Caña integrantes del FPR en Oaxaca y Veracruz respectivamente; Carlos René Román profesor de la sección XXII de Oaxaca… Los crímenes de lesa hu-


Opinión manidad, como política de Estado, no hay rincón donde los distintos niveles de gobiernos en turno no la cometan contra el pueblo, contra quienes en su intento por defenderse dignamente de la represión, opresión y explotación es objeto de este crimen. Es el caso de la compañera Luisa Margaret Castillo Mora, detenida desaparecida temporalmente el 11 de noviembre de 2013 en pleno centro histórico de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, quien días antes, siendo secretaria general del Sindicado de Trabajadores de Confianza, encabezo la toma de la unidad administrativa de esta ciudad; tal crimen se mantiene en la impunidad como los miles de casos en el país. Sin duda la lista es interminable y con ello se demuestra que este cometido está dirigido a personas que manifiestan su descontento en formas organizativas, pero también existen aquellos que por su condición de clase, es decir, por ser de sectores marginados han sido arrancados de sus familias, configurándose la desaparición forzada por motivos sociales. A este crimen atroz, hay que agregar las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias que en suma conforman la terrible noche de terror por la que los gobiernos pro oligárquicos y pro fascistas están conduciendo al pueblo. La voracidad y rapacidad imperialistas no tiene límites y la ola de violencia que estamos padeciendo forma parte de la salida a la crisis; todo intento por impedirlo será sofocado a sangre y fuego. La imposición de leyes neoliberales está íntimamente ligada a

la violación permanente de los derechos humanos en el país, ya que con estas se afianza los grilletes de la explotación lo que por ningún motivo puede adornarse en una condición humana. Por otro lado, afianza el Estado policiaco militar cuyos métodos se van haciendo más sutiles en la represión, como lo demuestra la institucionalización del paramilitarismo. De Calderón a la fecha, la estrategia de combate al crimen organizado ha servido como coartada para cometer los más aberrantes crímenes contra la humanidad, a la vez que permite perfeccionar los métodos coercitivos y represivos. Sobre el ardid de la guerra “frontal” a la inseguridad, a la delincuencia y al narcotráfico se finca la estrategia de desarrollo económico, es decir, sobre la violencia de Estado se pretende paliar la crisis que vive el sistema; nuevamente se exige el baño de sangre para cerrar un ciclo más violento del capitalismo. El marco jurídico sobre el cual se justifican este tipo de crímenes y violaciones a los derechos humanos, corresponde a los intereses de una clase minoritaria dominante, así, tenemos que cuando se responde a la violencia del Estado con formas organizativas del pueblo, desde instancias donde se supone la protección a los derechos humanos y procuración de justicia, se apresuran a coberturar la acción represiva de los cuerpos policiacomilitares. Un año más se cumple en la exigencia por la presentación por vida, un año donde la criminalización y el hostigamiento a familiares y organizaciones, seguida de la

negativa de dar respuesta sobre el paradero son las constantes. Hacemos un llamado al pueblo y sus organizaciones a mantener viva la llama de la esperanza por ver nuevamente a los desaparecidos en las calles, marchando hombro a hombro con el pueblo en la conquista de su emancipación. A la violencia institucionalizada, solo podremos hacer frente de manera organizada y coordinada; contra el terrorismo de Estado, la unidad del pueblo en lucha. Es por eso, que nuevamente gran parte del conjunto del movimiento popular, el día de hoy estamos realizando movilizaciones políticas en cada una de las regiones donde tenemos presencia, a través de marchas, mítines, conferencias de prensa, pega de carteles, volanteos. Cada una de éstas acciones demuestra la voluntad de un pueblo que exige el retorno de aquellas personas, luchadores sociales, a nuestros hermanos de clase, con vida y en las calles para seguir luchando. *Del Comité Pro Defensa de Presos y Desaparecidos Políticos Eureka Es una organización que surge dentro del contexto de la guerra sucia en México, se fundó en el año de 1977 con el nombre de “comité Pro-Defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de Mexico por Rosario Ibarra de Peidra, Madre de Jesus Piedra Ibarra detenido-desparecido en Monterrey. 541 5


Supercarretera Durango-Mazatlán

El panorama sigue siendo complicado para la entidad en materia de abastecimiento y captación de agua, pero los planes a largo plazo se ven como soluciones reales. Un ejemplo es la gestión para construir la presa El Tunal 2, que almacenará el agua de la cuenca San Francisco de Mezquital y será únicamente para el abasto de la ciudad de Durango.

El agua

en tiempos de recesión redacción/Nuestro Entorno

El agua es un servicio que se ha encarecidos por los costos a invertir para distribuir el agua en la población de Durango. A pesar que el estado es un lugar en el que se capta gran cantidad de agua, como lo es la zona sierra, en su mayoría, se derrama al estado de Sinaloa, uno de los principales productores de alimentos en el país. Se estima que es el 78 por ciento de los que se capta que escurre al valle de Culiacán. Durante año se dijo que se cobraría una porcentaje de la cantidad de agua de llegaba a Sinaloa o a otros estados. Héctor Vela Valenzuela fue de los precursores de esta medida cuando fue diputado local, que hasta el momento 6

541

no se ha aplicado en Durango. El aumento de los insumos para la extracción de agua es una realidad dificultando el trabajo de las dependencias encargadas del ramo en la entidad, y la falta de infraestructura en Durango es una realidad. Existen trabajos importantes, como los proyectos Agua Futura en Durango (municipio) y en la Comarca Lagunera. El panorama sigue siendo complicado para la entidad en materia de abastecimiento y captación de agua, pero los planes a largo plazo se ven como soluciones reales. Un ejemplo es la gestión para construir la presa El Tunal 2, que almacenará el agua de la cuenca San

Francisco de Mezquital y será únicamente para el abasto de la ciudad de Durango. Uno de los principales problemas en estos momentos, es que la disponibilidad de es más complicada, se deben de hacer las perforaciones hasta 600 metros en la zona de la Comarca Lagunera y en Durango capital hasta 250. En las ciudades de Santiago Papasquiaro, Guadalupe Victoria, El Salto, Durango, Gómez Palacio y Lerdo, el mayor costo se paga por el suministro de energía eléctrica, porque los acuíferos se encuentran sobre explotados. Por ende, la profundidad de los pozos es mayor, y el consumo en luz es más.


Portada DeDeportada

Los ayuntamientos en años anteriores perdieron la posibilidad de hacer mezclas de recursos por adeudos con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); entonces, se tomó la decisión por el Gobierno Federal de condonar el pago de derechos de extracción; pero ahora, deberán mantenerse al corriente en sus pagos, de lo contrarios se les quitar el recurso del programa de fortalecimiento municipal. El 14 de agosto se publicó en Diario Oficial de la Federación las reglas de operación del programa porque la deuda en estado, es superior a los 350 millones de pesos, y las deuda se va pagando mes con mes al firmar el con-

venio. En estos mismos centros urbanos, dijo el gerente de la Dirección en Durango de la CONAGUA, Fernando Uc Nájera, la concentración de las viviendas y la población, incrementa la demanda, son embargo el costo de la distribución es menor, por lo que se conoce como la economía de escala. Las poblaciones pequeñas, el costo de metro cúbico producido es mayor, y es porque las fuentes de abastecimientos son someras, o es menor el número de arroyos o manantiales. “Es el caso de los pozos rurales”, dijo Uc. En los municipios, otra complicación existente, son los elevados costos que

se pagan para la extracción y distribución del agua y las entradas financieras son menores sensiblemente. Asunto que sucede en la mayoría de los municipios, salvo Durango capital, que logró números negros este año. Para Uc, un mayor número de presas ayudaría a contener mayor cantidad de lluvia, y con ello, el regular el agua para consumo humano y agrícola y contar con el abasto durante todo el año. Y por eso, se gestionan en oficinas centrales proyectos y son valorados en estos momentos por la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Explicó que en el territorio duranguen541 7


Opinión De portada se, se evalúa los puntos en los que se construirían los vasos para el vital líquido, porque en estos momentos ha represas que se construyeron durante los años de la sequía, captan una cantidad importante de agua, y se ve la manera introducirlas a un sistema hidráulico para el almacenamiento. Para Agni Otto García García, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), el incremento en los insumos es importante, pues hoy en día, cuesta 5.68 pesos llevar a un hogar un metro cúbico de agua. En la dependencia municipal se tienen registrados 90 pozos y se encuentran en funcionamiento solamente 88. Se han recuperado algunos caudales de

8

541

agua por la rehabilitación que se hace en los lugares donde se extrae el agua. “Es más complicado cada vez, porque los niveles freáticos, los niveles dinámicos del agua han cambiado con el tiempo. En la ciudad viene creciendo y el acuíferos cuenta con capacidad definida por parte de la Comisión Nacional del Agua”, dijo García García. Recordó que a nivel nacional, el acuífero de Durango es reconocido por estar sobreexplotado: se saca más agua de la que se puede recuperar. Y complica cada vez más el sacar el agua, en la mayoría de los pozos se ampliaron las perforaciones de 70 metros hasta los 200 metros de profundidad e implica un mayor costo.

Se ahorra dinero usando equipos que son más eficientes para ahorrar energía, y representa del principal gasto que se hace cada mes, asentó. Otro problema para AMD, es con las bajas en el voltaje que distribuye la Comisión Federal de Electricidad, y en Durango capital ha llegado a afectar el suministro de agua a los hogares. Y siguió al mencionar, que la electricidad es la forma con la que se trabaja más, y porque este año se invirtió cerca de un millón de pesos por la tecnificación de los pozos de abastecimiento. “Se controla a distancia el arranque y para de 10 pozos. Y del llenado de 10 de los 18 macotranques”.


De portada

541 9


10

541


541 11


Los mitos de

la migración en tiempos electorales redacción/Nuestro Entorno Para el padre Alejandro Solalinde Guerra, los países de la región, desde Estados Unidos a Centroamérica, destruyeron los sitios donde vivieron los inmigrantes. Terminaron con la economía, el trabajo, los recursos naturales y la violencia los expulsa. Argumenta que las políticas públicas implementadas por el Gobierno de los Estados Unidos son solamente para atraer la simpatía de los votantes al Partido Republicano, en el caso de Barack Obama. Rick Perry, gobernador de Texas, anunció que la Guardia Nacional se quedaría en la frontera, y para Solalinde Guerra, no es más que el buscar recuperar los adeptos perdidos durante el apoyo hecho 12

541

a migrantes en años pasados. Luego de estas medidas, en Durango, bajaron las deportaciones según las estadísticas de autoridades estatales, pues el año anterior, por mes, se contabilizaron 550 y en los últimos meses son 350. Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Poanas, Guadalupe Victoria, son los municipios con mayor migración. Y a últimas fechas, habitantes de Tamazaula, llegan a la Oficina de Asuntos Internacionales para solicitar apoyo para regresar a sus demarcaciones, aunque no es un Ayuntamiento alto índice de expulsión. Los entrevistados para este texto, coincidieron que más lo que se sufre que lo que se gana por la crisis monetaria que hay en Estados Unidos.

Según las estimaciones del Banco de México, las remesas el trimestre abriljunio del 2013 fue de 116. 16 millones de dólares y en este año fueron de 224 mdd. Las versiones de Elena Castaños, directora de Asuntos Internacionales, ante este fenómeno, son que se la gente es ahora más cauta en el momento de querer cruzar de un lado a otro de la frontera, y es por eso que bajó el número de duranguenses que fueron detenidos en alguna de las entradas de la frontera norte. Aseguró que en el escenario que se registra en México, se trabaja con la fundación MATT (Mexicans and Americans Thinking Together), por sus siglas


Migrantes Rick Perry, gobernador de Texas, anunció que la Guardia Nacional se quedaría en la frontera, y para Solalinde Guerra, no es más que el buscar recuperar los adeptos perdidos durante el apoyo hecho a migrantes en años pasados. Luego de estas medidas, en Durango, bajaron las deportaciones según las estadísticas de autoridades estatales, pues el año anterior, por mes, se contabilizaron 550 y en los últimos meses son 350.

en inglés, y por medio de un mecanismo de base datos en los que las personas desde la frontera con la Unión Americana se pueden contactar con empresas las personas que regresan a México por cualquier causa. Ya hay duranguenses contratados por estas empresas, dijo. Pero reconoce que hay individuos que se quedan en la frontera para ver si pueden pasar de nuevo, porque su familia completa se encuentra del lado americano. Se le cuestionó acerca de los deportados que regresan a sus poblados de origen, aseguró que no se tiene una cifra, pues solamente se les apoya con el transporte de la capital a sus lugares de residencia, y con la carta de deportación se les apoya.

En el caso de haber deportaciones masivas, todos los estados de la República mexicana resentiría el impacto, asentó; pero no se puede saber en qué cantidad. Pero este año, en el verano, fueron más de 13 mil las personas registradas por el Instituto Nacional de Migración (IMN) que arribaron para vacacionar en la entidad, contra las 9 mil 500 del año anterior. Para las mujeres que deseen comenzar un negocio luego de vivir en Estados Unidos o hayan sido deportadas, dijo la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), Perla Pacheco Cortes. La líder empresarial dijo que en el estado se requiere de industrializar para contar con las plazas laborales necesarias y los duranguenses no deban migrar al país del norte o al regresar se coloquen en la plantilla de una empresa. El alcalde de Santiago Papasquiaro, Manuel Rivera Carrasco, toma las previsiones necesarias para el regreso de las personas que no logren pasar el muro fronterizo, y es con la instalación de una maquila. Al hablar de las remesas, aseguró que este año se vieron aumentadas y no hay quejas de los santiagueros como en 2013. Dijo que en estos momentos, en la Unión Americana hay una falta de plazas laborales desmedida, y es espera n que regresen a Durango a establecer residencia de nuevo. En cuatro o cinco meses consideran que estarán en funcio-

nes las empresas en el municipio serrano. Los programas de Obra Pública están por comenzar también, y en este tema, serán contratados las personas deportadas que se den cita a pedir empleo. En el Congreso local, se trabaja en los esquemas que puedan favorecer a los migrantes. Según las versiones del diputado local, Eduardo Solis Nogueira, la legislación va encaminada a la dotarlos de instrumentos para una atención inmediata, como lo es el Instituto de Atención al Migrante. Y recordó que durante su estancia como regidor capitalino, promovió la realización de una oficina de atención dentro de la Dirección de Desarrollo Social. Y ahora se verifica la forma en la que se ha desempeñado durante este tiempo, y tomar los puntos favorables y aplicarlos al instituto que se busca realizar. Se le preguntó sobre si los programas actuales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, son funcionales para las personas que son deportadas y desean comenzar con un negocio, y dijo que sí. Su razonamiento fue en función de que en los municipios se convierten en pequeñas empresas que los mantienen en sus lugares de origen. En este sentido, Elena Castaños, aseguró que durante la estadía en la Unión Americana, aprenden los duranguenses un oficio que les reditúa el poder comenzar con negocios, y con una buena expectativa de vida. 541 13


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 14 nuestroentorno.com 541


541 15


16

541


Opinión

¿Qué hacemos?

No creo que seamos parientes muy cercanos, Pero si usted es capaz de temblar de indignación Cada vez que se comete una injusticia en el mundo Somos compañeros, que es más importante”. Ernesto Che Guevara. “

Martha Beatriz Asid Gaytán Dice el ignorante presidente nacional del pri (sí, con minúscula) de cuyo nombre no quiero acordarme, qué, los que estamos en contra de la contra-reforma Energética, lo hacemos por ignorancia y yo le digo ignorante, no porque el tal señor desconozca la magnitud y las consecuencias para todos los mexicanos de lo acaban de hacer las sanguijuelas, con sus muy contadas excepciones, le llamo ignorante porque no tiene ni idea de lo que estamos pensando nosotros, el pueblo enterado, con memoria y bien conscientes de nuestra realidad, tenemos todos, pero todos los nacidos en éste País, las cicatrices de los golpes mortales recibidos desde 1989, cuando llegó al ejecutivo, por medio de un monumental fraude Electoral, el mediocre perverso salinas (corre video tape). Sabemos perfectamente lo que sigue. Para los desmemoriados, recordemos: Teléfonos de México. Ferrocarriles Nacionales de México, Banca, Ingenios azucareros, minas: oro, plata, carbón, hierro, cobre, plomo, azufre, zinc. Carreteras, aeropuertos, Playas, agua, (en proceso de privatización), zonas arqueológicas, etcétera, etcétera. De todas estas privatizaciones (robos al pueblo) ¿Qué beneficios hemos recibido los mexicanos? ¿Cuánto ganamos? ¡Nada! ¿Cuánto perdimos? ¡Mucho, muchísimo! Nos han arrebatado todas nuestras pertenencias, todas nuestras formas de vida digna, segura, y feliz ¿Recordamos los argumentos de entonces? ¡Exactamente los mismos que ahora! Lo único que cambio fue la forma, aderezada ahora con el más grande de los cinismos, sin temor de consecuencia alguna, con una seguridad absoluta de tener al pueblo totalmente aplastado exactamente como lo planearon hace más de cien años los señores del dinero nacionales y extranjeros. Los “accidentes”, para ellos, que

representaron los periodos escasos de progreso para nuestro país, sólo sirvieron de estimulo en su deseo de hacernos retroceder, de quitarnos lo qué, con muy contadas personas en nuestro gobierno, habíamos logrado en educación, salud, empleo, salarios, producción interna, industria, independencia alimentaria, seguridad, soberanía. Cada uno de estos logros, a lo largo de escasos 30 años, con mentiras, con traiciones, con suciedad inconcebible, desaparecieron y en su lugar quedaron: una Republica, democracia, políticos, identidad, justicia, soberanía, todo de “mentiritas”. La escenografía “Republica Mexicana” el gran logro de la oligarquía de aquí y de allá, puesta en charola de plata con todos nosotros, los mexicanos, a la disposición de cualquiera que quiera meter sus garras para llevarse lo que le guste y convenga a sus intereses. En lo que era nuestro país, ya no existen leyes que nos protejan, el Estado ya se fue, el derecho se fue antes. Juan Pueblo se encuentra solo, más solo que nunca y más nos vale que empecemos a visualizar nuestras fortalezas y una de ellas es que somos muchos, infinitamente muchos más que la banda de delincuentes que nos han venido burlando, despreciando, ofendiendo, asesinando y saqueando. Contamos con hombres y mujeres perfectamente calificados para enfrentar la ignorancia supina imperante en la clase dominante, contamos con nuestras culturas ancestrales que han logrado preservar principios, valores, costumbres, identidad y el amor a nuestro suelo suficiente para defenderlo de los que quieren enajenarlo para repartirlo entre sus iguales a cambio de lo único que les importa a estos seres mediocres hasta la lástima, DINERO. Las leyes de la naturaleza, se las pasan por el arco del triunfo pues según estos asnos, con el perdón de los asnos, todo se puede susti-

tuir con artificios. En otras y clarísimas palabras, desde el nefasto salinas, (con minúscula) nosotros, Juan Pueblo, permitimos, por razones que todos conocemos, que los más peligrosos asesinos, ladrones, viciosos, degenerados, mitómanos, ignorantes, incultos, traidores, narcisistas y racistas, asaltaran el poder en nuestro país y estamos pagando el error, que para hablar con justicia no nos corresponde por completo a nosotros, el pueblo, lo que sí nos corresponde al cien por ciento, es corregirlo y podemos hacerlo si nos decidimos a utilizar el gran poder que tenemos los pueblos del mundo, la unión hace la fuerza, hagámonos eco de las convocatorias de personas como José Manuel Míreles que desde el Cefereso en Hermosillo, Sonora donde lo encerraron por no aceptar venderse al cártel de los Pinos, representado en Michoacán por el capo Castillo, apela a la dignidad del pueblo de México para defender con todo, lo nuestro por derecho. Hagámonos eco de personas como Paco Ignacio Taibo 11 que llama a un gran frente nacional para enfrentar a los sirvientes del imperio gringo; no nos sentemos en nuestro laureles esperando una consulta popular que al final va a quedar en manos de nuestros verdugos y que aunque hayamos recabado muchas más firmas de los dos millones exigidos, ellos, los sátrapas, buscaran la forma de no dejarla pasar, pero si las firmas van acompañadas físicamente de las mayorías que estamos en contra de la venta de nuestra Nación, las cosas serán completamente diferentes. “SI LA LEY NO HACE JUSTICIA, LA JUSTICIA PASARA SOBRE LA LEY” Nunca como ahora valoro la fuerza de la convicción y el valor para defenderla. Gracias señor Mario Renato Menéndez Rodríguez. 541 17


Teatro Victoria 31 FUNCIONES: 12 y 5

Domingo

agosto 18

541

Boleto numerado en taquilla del teatro


541 19


Cultura Muerte que se llama como usted, hermosa muchacha

Jesús Marín

Repente la vi aquella tarde de agosto, envuelta en la niebla, tristemente morena. Tristemente hermosa. Hermosa como solamente puede ser la Virgen del Guadiana. La vi sollozando en el sombrío silencio del adiós, caminando con la desesperanza del condenado, rezando sin oración, sin recuerdo que pudiera socorrernos. Y yo sin poder hacer nada, más que morirme de orfandad. Fue hacia mí sin mirarme, con la mirada acurrucada en el suelo. Y estuve ahí, enfermo de impotencia, doliente de orgullo, con la gallardía de un torero pero con el miedo de un niño; brindándole mi última muerte, con este adiós que nos destruía, cúmulos de catorce meses juntos. Devolviéndole los recuerdos. Devolviéndole las promesas. Las cartas escritas, la sangre derramada. Sus fotos de inocencia. Todo aquello que para mí significa vida, vida que ahora se llama muerte, muerte que se llama como usted, hermosa muchacha. Valiente como soy no tuve el coraje de hincarme ante su belleza, ante sus ojos de navajas ardientes y besar cada paso suyo para desterrar lo amargo en su mirada, la hiel mortífera de sus labios y decirle vamos mujer, reacciona: Usted me ama como la amo yo, vamos hermosa muchacha, devuélveme la vida que hoy me arrancas, devuélveme mi fe que ha sido toda tuya. Vamos, mujer no me des la sepultura del olvido, que sin ti me clavare este daga muy dentro hasta sangrar las lágrimas que no he de llorarte porque mi corazón se va contigo, porque mi amor lo matas tú y mi soledad no tendrá más luna que las lunas de tu abandono. Me quede ahí, enterrado en el suelo Sin más Dios que su inocencia 20

541

destrozada. Mirando entre la oscura brisa del cementerio de nuestros cuerpos derruidos y nuestras almas sacrificadas. Mirando entre los precipicios sangrantes de nuestros corazones .Y mi boca estuvo cosida y mis manos ya sin fe ni esperanza. No existieron altares ni flores en el cielo, únicamente un blanco silencio sin vuelo de golondrinas y un intenso olor a veladoras. ¡Ay Virgen de los gitanos me que quedado sin gota de vida, me que quedado sin la frágil ternura de su alma! ahora si pueden decir que he muerto y que más nunca de los nunca mi nombre ella ha de pronunciar. Ahí permanecí, mutilado para siempre de rodillas con el ser enlutado, con las cuencas reventadas porque ella luz de mis ojos, porque ella se ha llevado mi alma, alma mía que al cabo era suya como suyo he de ser para toda la eternidad como nuestras eran las palabras que solo nosotros sabemos aquel domingo en que la sangre inundo el ruedo. Y mayor fue tu cobardía que nuestro amor, hermosa muchacha. Y he de portarme como todo un gitano para no ser menos que ella. Gitano para no ir a buscarla y enlodar con piedad lo que pudo haber sido más hermoso que Dios mismo. Que hermoso se conserve este amor que siento por ti, hermosa morena. Que hermosos se conserven estos besos que nos dimos. Y ese tu cuerpo de flor adolescente que nunca fue mío. Estoy solo como nunca lo he estado desde que nací. Y muerto en vida como pueden estar los que ya nada sienten, los que ya nada esperan, los que lo han perdido todo. Porque tú, hermosa muchacha eras mi todo. Eras la mujer a la que cada mañana le llevaría flores blancas para adornar

la pureza de tu vientre, para besar la dulzura de tus labios. Bendita mujer por mí, escogida para dejar mi sangre en la tierra y mi herencia sería tuya. Al igual que mi nombre, como tuyos han de ser los besos que nunca te he de dar. Como nuestros serán los hijos que nunca hemos de tener. Guarden silencio ante este cortejo de claveles ensangrentados, que hay luto negro, negro luto de muerte. Que hay un hombre llorando por una mujer. Y una mujer que nunca lo sabrá. Y ella tan viva en mi corazón como yo tan muerto en el suyo Desde aquella tarde de agosto. Desde aquellas nubes grises y cielo rojizo. He pedido a la sangre que vuelva a fluir. Y a mis ojos que renuncien a mirarla. Mas no he podido ¿Cómo se puede vivir sin tener lo que más se ama? ¿Cómo respirar si ella era todo mi aire? ¿Cómo vivir si ella era todo mi corazón? Bendita virgen del Guadiana. Bendita Virgen de los gitanos. Ayúdame que ya no puedo más. He aquí mi cantar por una hermosa muchacha. Morena de sol y de vida. Y bendita sea la santa madre que la parió. Y bendita sea Ella donde quiera que esté. Y benditos sean los muertos enterrados en los cementerios. Porque ellos no sufren la pena negra que arrastro. Porque ellos no llorar la hiel de mis ojos ni la sal de mi pecho. Y bendita sea la hora de mi muerte, muerte que me libertara del dolor de no verla. Bendita seas tu mujer. Y maldito el Dios que nos separa. Y maldita sea tu cobardía. Y maldito sea mi orgullo. Todo está dicho. Todo está consumado. ¡Ay tristeza que has venido para quedarte! ¡Ay dolor que has venido para humillarme!


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 541 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

541


541 23


24

541


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.